Página 3 de 62 de un total de 310
Cámara Automotor pide al Gobierno convocar a mesas de trabajo para que les expliquen la mezcla de hasta un 25% de etanol
El presidente de la Cámara Automotor de Bolivia (CAB), Erick Saavedra, pidió este lunes a las autoridades de Gobierno convocar a mesas de trabajo, para que les expliquen la mezcla que se pretende hacer hasta un 25% de etanol anhidro en la gasolina, además que, absuelvan de las dudas que tienen, como la importación de autos flex (autos que funcionan con gasolina o etanol al 85% y viceversa, por eso tiene un mayor precio.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios bolivianos buscan invertir en Paraguay
Empresarios bolivianos apuestan por el mercado de Paraguay, para ello se llevará a cabo la Misión Empresarial al vecino país, prevista entre el 8 y 12 de abril de 2024, evento organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), según un reporte institucional.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB estima procesar más petróleo nacional ante caída de 2023
En 2023, la producción de petróleo en Bolivia cayó a los niveles registrados en 1993. De acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hace 30 años en el país se produjo 8,1 millones de barriles (MMbbl) de crudo y en 2023 el volumen del mismo producto llegó a 8,6 MMbbl.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB licitará más de 300 procesos de contratación por Bs 700 millones en su Feria de Puertas Abiertas
La estatal petrolera YPFB concluyó con éxito el “Encuentro con proveedores 2024” al que asistieron 525 empresas nacionales y extranjeras. El evento se desarrolló con la mira puesta en la "Feria Puertas Abiertas 2024" que se desarrollará del 8 al 26 de abril del año en curso en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalReservas de gas de 2022 y 2023 se podrán conocer en los próximos días, anunció presidente de YPFB
El presidente de la estatal petrolera YPFB, Armin Dorgathen, anunció que en los próximos días la ciudadanía boliviana podrá conocer los datos oficiales sobre las reservas de hidrocarburos del país durante los años 2022 y 2023. La última publicación de datos de las reservas probadas fue en agosto de 2018, con datos a diciembre de 2017, cuando el país contaba con 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB lanza convocatoria para supervisar proyecto de biocombustibles en El Alto
La estatal petrolera YPFB lanzó la licitación para supervisar el desarrollo de la planta de biodiésel en la ciudad de El Alto. El proyecto se denomina Biodiésel II y derivados “Héroes de Senkata”. Tendrá una inversión de aproximadamente $us 40 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB licita servicio para reprocesar hasta 1.500 kilómetros de información sísmica 2D
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) publicó una licitación para que una empresa especializada pueda reprocesar hasta 1.500 kilómetros (km) de información sísmica 2D en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalMezcla de 25% de etanol no se aplicará en 2024
El Órgano Ejecutivo aprobó, el 14 de marzo, el Decreto Supremo 5135 para sustituir gradualmente la importación de insumos, aditivos y diésel oíl, mediante mezclas de biodiésel y alcohol anhidro con combustibles fósiles base hasta un 25%. La medida no se aplicará inmediatamente, por lo menos en 2024.
Fuente Original: Ir a fuente originalLitio: YLB dice que emisión de los bonos es una opción
La presidenta de la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB), Karla Calderón, señaló que la emisión de bonos basados en la generación de energía limpia es una opción que requiere un análisis técnico y a profundidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia no emitirá bonos de energía limpia en Wall Street sin un análisis técnico y financiero previo
Bolivia no emitirá bonos ligados a la generación de energía limpia en Wall Street mientras no se realice un análisis técnico y financiero para ver la conveniencia económica de esta medida.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB busca socios para extracción de Litio; 26 empresas internacionales en competencia
La empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) habilitó a 26 empresas para la segunda fase de la convocatoria internacional de “Expresiones de interés sobre el desarrollo de proyectos y tecnología para el aprovechamiento de recursos evaporíticos”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstatal YLB garantiza la producción de 3.000 toneladas de carbonato de litio
La estatal YLB informó que está garantizada la producción de 3.000 toneladas (t) de carbonato de litio para este año en la planta industrial ubicada en Llipi, Potosí, que fue inaugurada en diciembre de 2023. Paralelamente se prevé la estabilización del complejo hasta su capacidad máxima de 15 mil toneladas.
Fuente Original: Ir a fuente original26 empresas pasan a segunda fase de la convocatoria para desarrollar proyectos con litio
La presidenta de Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que hay 26 empresas habilitadas para la segunda fase de la convocatoria internacional para desarrollar proyectos y tecnologías relacionados con este metal.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresas que busquen desarrollar recursos evaporíticos no tendrán apoyo del Estado
La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, aseguró que las empresas que vayan a instalar las plantas piloto de aprovechamiento de recursos evaporíticos lo harán a “riesgo propio” y sin ninguna inversión del Estado, porque vendrán a mostrar y probar su tecnología con la proyección de construir plantas industriales.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontenegro reconoce que en algún momento el dólar sobrepasó los Bs 9 y que el alza está en ‘reversa’
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, reconoció que el precio del dólar sobrepasó los Bs 9 y que actualmente, con las 10 medidas acordadas con los empresarios privados en enero, el alza estaría retrocediendo.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno: el precio del dólar está retrocediendo
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que, con las 10 medidas acordadas con los empresarios privados, en enero el precio del dólar estaría retrocediendo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas medidas del BCB suman $us 473 MM a las RIN, pero éstas caen en $us 2.087 MM
Las reservas internacionales netas (RIN) recibieron 473 millones de dólares en 2023 producto de seis políticas implementadas por el Banco Central de Bolivia (BCB). Sin embargo, en ese mismo año, las RIN cayeron en 2.087 millones por los gastos en importación de combustibles, el pago del servicio de la deuda, y las transferencias de divisas al sistema financiero y a la población.
Fuente Original: Ir a fuente originalImpuestos: recaudación creció 7,2% en febrero de 2024, "gracias a la reactivación de la economía"
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que la recaudación de Mercado Interno (MI) creció un 7,2% en febrero de 2024 respecto del mismo mes de la gestión pasada.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrograma de empleo temporal cuenta con presupuesto de Bs 576,5 millones
La generación de empleo temporal a través del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo Bol – 34, tiene un presupuesto de 576,5 millones de bolivianos para la ejecución de 283 proyectos.
Fuente Original: Ir a fuente originalInversión estatal mediante concesión y cierre de empresas públicas generarán 10% de ahorro
Para reducir el déficit fiscal, que para la presente gestión será de 7,80% con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), plantean aplicar un sistema de concesión de obras para el sector privado y el cierre de empresas del Estado, cuyo ahorro alcanzaría a más de 10% del presupuesto general.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana Nacional intercepta contrabando de cigarrillos en Sacaba durante operativo del GRIA
En un operativo llevado a cabo por el Grupo de Reacción Inmediata (GRIA) en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, la Aduana Nacional ha logrado interceptar tres vehículos -dos camiones y una vagoneta- transportando un cargamento ilegal de 2400 cajas de cigarrillos, sin contar con la documentación requerida que acredite su legal internación al país.
Fuente Original: Ir a fuente originalCámara Automotor advierte que incremento de etanol puede provocar que fabricantes anulen garantías
Mediante un comunicado, la Cámara Automotor Boliviana (CAB), advirtió este domingo que el parque automotor del país tiene más de 2 millones de vehículos con motores convencionales, por lo que no están preparados para consumir combustible con más del 12% de etanol. Y de aplicarse el incremento del 25% en la mezcla, los fabricantes «anularían la garantía sobre los motores (3 años o 100.000 kilómetros de recorrido); dados los daños y fallas prematuras que podrían presentarse».
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y Morales felicitan a Putin por su contundente victoria en Rusia
El presidente Luis Arce y el jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, enviaron felicitaciones a Vladimir Putin tras su contundente victoria en los comicios presidenciales rusos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLucho acusa a la bancada ‘evista’ de boicotear la gestión; asegura que sigue trabajando
El presidente Luis Arce Catacora acusó el pasado sábado a la “bancada evista”, conformada por diputados y senadores leales a Evo Morales, de boicotear la gestión al no aprobar rápidamente los créditos internacionales. No obstante, aseguró que su gobierno sigue trabajando incansablemente en la ejecución de proyectos para el beneficio de los bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente del TSE anuncia que auditoría del padrón comenzará en abril y niega doble registro de votantes
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó que "no hay ninguna posibilidad de que haya un doble registro en el padrón electoral", respaldando así la fiabilidad del instrumento electoral. Durante una entrevista con Erbol, Hassenteufel explicó que, en abril, se llevará a cabo una nueva auditoría, esta vez a cargo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), una secretaría ejecutiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) para reforzar la confianza de la ciudadanía.
Fuente Original: Ir a fuente originalCrece insatisfacción por democracia y percepción de Gobierno autoritario
El Gobierno del presidente, Luis Arce Catacora, es percibido como autoritario por las clases medias opositoras y los sectores afines a él sienten mayor insatisfacción hacia el sistema democrático, lo cual advierte un clima de mayor conflicto social en el futuro, según una última encuesta realizada por Diagnosis.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos plantean reducir tamaño del Estado y subir la participación privada
Bolivia atraviesa dificultades económicas que ponen en discusión el modelo económico aplicado por el Gobierno del MAS desde hace casi 20 años, en el cual el Estado juega un rol protagónico como generador y distribuidor de la riqueza, dejando un espacio reducido para la participación del sector privado. Distintos economistas han planteado que es momento de reducir el tamaño del Estado y generar las condiciones para atraer la inversión privada, nacional y extranjera con el propósito de mejorar las condiciones a mediano y largo plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalConozca la lista oficial de 340 habilitados para las elecciones judiciales
La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó la nómina de postulantes habilitados e inhabilitados al Órgano Judicial y se revela insuficiencia de postulantes para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tomando en cuenta que la cantidad mínima, según Reglamento, es de cuatro postulantes por departamento. Para el caso, Beni y Santa Cruz solo calificaron dos y Cochabamba 3.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba, Santa Cruz, Pando y Beni quedaron sin postulantes mujeres al Tribunal Constitucional
Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando con los cuatro departamentos que quedaron sin postulantes mujeres para el Tribunal Constitucional, rumbo a las elecciones judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente original‘Si nos siguen provocando, nos van a ver pronto en bloqueo’, Trópico advierte al Gobierno
La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba denunció que el Gobierno está provocando a la región con restricciones de combustible para piscicultores y la arremetida política contra Evo Morales, por lo cual advirtió con volver a las medidas de presión.
Fuente Original: Ir a fuente originalA cinco días del Censo, el INE realiza los últimos ajustes logísticos
El Censo de Población y Vivienda se realizará el próximo 23 de marzo en Bolivia y el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este lunes que sólo ya se están realizando los últimos ajustes logísticos de la entrega del material.
Fuente Original: Ir a fuente originalRecta final del Censo: suspenderán viajes y la Policía desplegará al 70% de su personal
Los preparativos del Censo de Población y Vivienda entran en su recta final. Fijado para el 23 de marzo, los viajes terrestres estarán suspendidos desde el viernes y la Policía Boliviana desplegará el 70% (unos 26.039 efectivos) de su personal.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE asegura que Censo 2024 está listo con más de 800.000 censistas voluntarios
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, expresó ayer que Bolivia se encuentra preparada para llevar a cabo el Censo de Población y Vivienda 2024 gracias al reclutamiento de más de 800.000 censistas voluntarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalLluvias dejan más de 85.000 familias afectadas y Gobierno activa gestiones para canalizar ayuda
Las lluvias están azotando varias partes de Bolivia. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que se registraron 85.974 familias afectadas y damnificadas, 947 viviendas destruidas, 52 fallecidos y 5 desaparecidos hasta el momento.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl desafío del Censo 2024
Ha comenzado la cuenta regresiva para el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 que se llevará a cabo este sábado 23 en las áreas urbanas y durante dos días más en las zonas rurales y dispersas.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduanas eficientes basadas en la tecnología y en alianzas
Las Aduanas más eficientes del mundo no son las que más recaudan gravámenes e impuestos, ni las que más trabas o restricciones al comercio interponen, sino, aquellas que ejercen un control eficiente al tráfico de mercancías, permitiendo una mejor contribución del comercio al desarrollo de sus economías y al bienestar de sus ciudadanos. Cuanto más se facilita el comercio es mayor su impacto en la reducción de la inflación, en la mejor asignación de recursos y la distribución equitativa de la riqueza.
Fuente Original: Ir a fuente original¡Te pillé mascarita! ¿Así que 1.600.000 barriles de crudo?
Los publicitarios de los gobiernos tienen una particular manera de bombardear con datos y sobreabundar con información que, al no ser de conocimiento común, terminan por dar la apariencia de ser montones.
Fuente Original: Ir a fuente originalRegalías por hidrocarburos
Las últimas informaciones sobre la situación hidrocarburífera de Cochababamba son bastante preocupantes: de 118 pozos que tenía el departamento (perforados desde los años 60), hoy sólo 28 están en producción, lo que representa una caída del 76 por ciento en todo ese tiempo.
Fuente Original: Ir a fuente originalProyecto de Ley 035: la "mamocracia" en acción
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones. El proyecto es resultado de un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB). En resumen, la normativa tiene dos partes. En la primera, propone el incremento de las pensiones a varios grupos de beneficiarios. En la segunda, establece la obligatoriedad de jubilación a los 65 años. Nos concentraremos en este último punto, que generó mucha controversia y rechazo de grupos como los médicos, maestros y otros.
Fuente Original: Ir a fuente originalAprobación complicada de créditos externos
La aprobación de siete cuantiosos créditos en la Asamblea Legislativa ha significado un verdadero vía crucis y aun así no ha terminado su dilatado periplo, ya que todavía falta mucho tiempo para que se concreten y dejen de ser una preocupación para el pueblo boliviano.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndicadores Daddy Yankee versus Luis Miguel
El 11 de septiembre de 2022, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, salió en el programa oficialista “Las 7 de las 7” que se transmite a través del canal Bolivia TV, aseverando “Hay recursos para gastar en un ámbito como la diversión. Si han pagado diversión, quiere decir que pagaste por la alimentación, ves gente en los aeropuertos, esto demuestra que la economía está dinámica y está resurgiendo como el ave fénix”, haciendo referencia a que las entradas para el concierto de Daddy Yankee estaban a punto de agotarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa mujer en el sistema financiero nacional
El 8 de este mes recordamos el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Asamblea General de la ONU en 1977, en honor a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad de derechos en todo el mundo. El 8 de marzo de 1857, un grupo de 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York fallecen en un incendio mientras se manifestaban en contra de la extensa jornada laboral, los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo y las diferencias que sufrían en comparación con los hombres.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce promulga decreto que eleva hasta un 25% el porcentaje de mezcla de combustible con biodiésel y etanol
“Con la finalidad de sustituir gradualmente la importación de Insumos y Aditivos y Diésel Oíl”, el presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo 5135 que tiene por objeto determinar el porcentaje de mezcla de biodiésel y etanol anhidro con combustibles fósiles base, para su comercialización.
Fuente Original: Ir a fuente originalCNI: Bolivia tiene el segundo crecimiento más alto en contrabando solo después de Guyana
Según la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, el fenómeno del contrabando crece en 22 de los 35 países del hemisferio y Bolivia tiene el crecimiento más acelerado después de Guyana. Este crecimiento se produce, entre otros factores, por la colusión del contrabando con otros delitos transfronterizos como el narcotráfico, el lavado de activos o la trata de personas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa exportación de carne crece en 455% y los ganaderos piden abrir dos mercados
Las exportaciones de carne de res de Bolivia crecieron en 455 por ciento entre 2019 y 2023, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El rápido incremento se vio favorecido en buena medida por la apertura del mercado de China, ya que las ventas de este producto al gigante asiático se elevaron en 614 por ciento en estos años.
Fuente Original: Ir a fuente originalPor una deuda de $us 7 MM, la exportación de banano a Argentina cae en 5% en 2023
En 2023, las exportaciones de banano a Argentina cayeron en 5 por ciento, en comparación con 2022, debido al impago de 7 millones de dólares. Estos recursos podrían demorar en saldarse hasta junio de 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sector turístico ofrece generar hasta $us 3.664 MM por año a partir de 2030
Representantes del sector turístico a nivel nacional ofrecen generar hasta 3.664 millones de dólares al año a partir de 2030 si se aplican al menos cuatro políticas de fomento a esta industria “sin chimeneas”. La propuesta, aseguran, es una alternativa para aumentar el flujo de “dólares frescos” al país, que atraviesa por una marcada escasez de divisas.
Fuente Original: Ir a fuente originalIBCE aboga por mayor uso del yuan para comerciar con China
Ante la escasez de dólares, el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) aboga por un mayor uso del yuan para importar productos desde China, país que se ha convertido en los últimos años en el principal socio comercial de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalCadex y Banco Ganadero sellan alianza para potenciar las exportaciones
Con el objetivo de agilizar y potenciar las operaciones financieras del sector exportador, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) y el Banco Ganadero han sellado una alianza estratégica.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvicultores pierden Bs 2 MM cada semana por alza hasta en 25% en el costo de producción
Los productores de pollo de Cochabamba son afectados por varios factores y la carne de esta ave se vende por debajo de su costo de producción, lo cual genera un daño económico al sector que supera los 2 millones de bolivianos por semana, informó el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Iván Carreón.
Fuente Original: Ir a fuente originalNuevo pabellón de la Fexco ingresa en fase final de construcción
La construcción del nuevo pabellón del Campo Ferial Alalay, denominado Kanata, ingresó en su fase final, afirmó ayer el alcalde Manfred Reyes Villa, tras inspeccionar la obra que será una de las atracciones de la segunda versión de la Feria Exposición Internacional Cochabamba 2024 (Fexco), que se realizará del 25 de abril al 5 de mayo.
Fuente Original: Ir a fuente original“Para Ti” asiste a evento mayor del chocolate 2024
Chuquisaca, a través de la empresa Chocolates Para Ti, participa del evento denominado “Salón del Cacao y Chocolate Bolivia 2024”, una actividad que organiza la Cancillería con la finalidad de promocionar el potencial de este sector y premiar a los más sobresalientes.
Fuente Original: Ir a fuente originalCertificados de Origen son importantes en acuerdos y preferencias comerciales
El Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex) asegura que son importantes los Certificados de Origen en la aplicación de los Acuerdos Comerciales Preferenciales y Sistemas Generalizados de Preferencias para las exportaciones bolivianas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa hidroeléctrica Ivirizu iniciará el embalse de agua en septiembre
El proyecto de energía hidroeléctrica Ivirizu ingresó a su fase final y reporta un avance físico de 82 por ciento. La presa alcanzó una altura de 88,52 metros y en septiembre próximo se iniciará el embalse de agua, por lo que se prevé que hasta fin de 2024 se tengan grandes avances en cuanto a obras civiles, informó el gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE-Valle Hermoso), Álvaro Herbas Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl proyecto Ivirizu reporta un 82% de avance e ingresa a su etapa final
El proyecto hidroeléctrico Ivirizu, ubicado en Cochabamba y considerado el más grande de Bolivia, ingresó a su fase final de construcción, presenta un avance de 82% y en septiembre empezará el llenado del embalse de la presa.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas plantas para generación de biodiésel reducirán $us 177 MM en importaciones
El gerente técnico de la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), Jhonny Soto, informó que las ocho plantas que fomentan la producción de diésel ecológico permitirán reducir $us 177 millones al año en importación de diésel.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana puso en 2023 a subasta 908 toneladas de mercancía ilegal
La Aduana Nacional (AN) dispuso en 2023 para la Subasta Electrónica 908 toneladas (t) de mercancía de contrabando, valuada en más de 28 millones de bolivianos, informó el gerente regional de Cochabamba, Hugo Domínguez.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana comisa en Oruro 37 motorizados ilegales por un valor de Bs 3,1 millones
La Aduana Nacional comisó en Oruro 37 vehículos de contrabando, valuados en Bs 3,1 millones, en 26 operativos rutinarios de control realizados entre enero y febrero de este año, en diversos puntos de la ciudad y en puestos de control.
Fuente Original: Ir a fuente originalDecomisan en Oruro vehículos valuados en Bs 3.1 millones
La Aduana Nacional comisó en Oruro 37 vehículos de contrabando, valuados en Bs 3.1 millones, en 26 operativos rutinarios de control realizados entre enero y febrero de este año, en diversos puntos de la ciudad y en puestos de control.
Fuente Original: Ir a fuente originalTarifa de uso de aeropuerto aumentará de $us 25 a $us 40 a partir del 4 de abril
A partir del 4 de abril, la tarifa de derecho de aeropuerto internacional experimentará un aumento significativo, pasando de $us 25 a $us 40, lo que representa un incremento de $us 15. Elmer Pozo, director de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), anunció el dinero se destinará a cubrir necesidades clave, como mejoras en seguridad y tecnología en vuelos internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI: 64% de los reclamos concluidos en segunda instancia fueron favorables a consumidores financieros en 2023
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que en 2023 se concluyeron 1.339 reclamos en segunda instancia, de los cuales el 64% (860) fueron favorables a los consumidores financieros, con lo cual se instruyó la restitución de los derechos conculcados mediante procedimientos sancionatorios a las Entidades de Intermediación Financieras (EIF), responsables de haber ocasionado tales daños.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa exportación del cacao casi se triplicó durante el año pasado
Las exportaciones de cacao casi se triplicaron el año pasado. Entre enero y diciembre de 2023, las ventas del grano llegaron a 363 toneladas por un valor de $us 1,5 millones, mientras que en 2022 se comercializaron 122 toneladas por $us 0,6 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn lo que va del año, la AJ intervino 16 sitios ilegales y advierte de peligro en ambientes clandestinos
El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), Marco Antonio Sánchez, informó que a la fecha se realizaron 16 intervenciones en lugares de juego ilegal y decomisaron 72 medios de juego.
Fuente Original: Ir a fuente originalAl menos siete empresas proponen construir la Industria Boliviana Química
Al menos siete empresas presentaron sus propuestas para construir la Industria Boliviana Química (IBQ) en el país, informó este miércoles la gerente técnica de la estatal, Juana Olivares.
Fuente Original: Ir a fuente originalQuedan solo tres días para acogerse a rebaja de BoA
La estatal Boliviana de Aviación (BoA) ofrece tarifas con descuentos de hasta el 50% gracias a su promoción “Vuelos Azules” , que estará vigente hasta el 17 de marzo próximo.
Fuente Original: Ir a fuente originalPor decreto y con capital de Bs 102,9 millones, Gobierno crea EPCORO, la Empresa de Producción y Comercialización del Oro
El presidente Luis Arce y su gabinete promulgaron el Decreto Supremo 5134, que da nacimiento a EPCORO, la Empresa Estatal de Producción y Comercialización del Oro con un presupuesto de Bs 102,9 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca se reúne en Londres con la ICMA para explorar la emisión de bonos verdes
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este miércoles con los representantes de la Asociación Internacional de Mercados de Capital (ICMA), con el fin de explorar las posibilidades de acompañamiento para una posible emisión de bonos verdes, sociales y ambientales.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno logra que el Banco Mundial amplíe plazo para aprobación de crédito por $us 125 millones para proyecto eléctrico
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, anunció que el Gobierno logró que el Banco Mundial (BM) amplíe, hasta el 6 de junio, el plazo para que Bolivia apruebe el crédito de $us 125 millones destinado a un proyecto de electrificación rural.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos ven que futura emisión de bono atado al litio pone como garantía el salar de Uyuni y abre un conflicto constitucional
Ante el anuncio realizado por el Gobierno de emitir bonos internacionales atados al litio, dos especialistas indicaron que la medida es factible, no obstante, llevaría a un conflicto constitucional porque la actual carta magna impide realizar estas operaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB asegura que la producción de petróleo se elevó a 1,4 millones de barriles en 2023
Con el aumento de la producción del Campo Boquerón Norte, en 1.800 barriles de petróleo día (BDP), la producción de crudo ascendió a 1,4 millones de barriles (MMbl) en 2023, aseguró YPFB este miércoles, a través de un comunicado.
Fuente Original: Ir a fuente originalGas: Chuquisaca alcanza mayor aporte porcentual
Chuquisaca alcanzó su mayor participación porcentual en producción nacional de gas natural y de líquidos desde el año 2006. Mientras otras regiones decrecen debido a la declinación de sus campos hidrocarburíferos, el departamento mantiene su porcentaje de contribución en términos de producción.
Fuente Original: Ir a fuente originalCrece demanda de cuatro minerales y Bolivia sigue rezagada con el litio
Cuatro minerales aumentarán su demanda en los próximos años por la transición energética, de acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). Bolivia rezagada en el litio y va en busca de empresas que inviertan en los recursos evaporíticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalNace una nueva empresa estatal para la producción y comercialización de oro
El Gobierno nacional autorizó mediante decreto la creación de la Empresa Estatal de Producción y Comercialización del Oro (Epcoro), en el marco de “la política de industrialización de los recursos naturales y el fortalecimiento de las reservas internacionales”.
Fuente Original: Ir a fuente originalSiete empresas presentan propuestas para emplazar industria boliviana química
Al menos siete empresas presentaron sus propuestas para emplazar la Industria Boliviana Química (IBQ) en el país, proyecto estatal que el Gobierno encara con la finalidad de sustituir importaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalUnos 113 dirigentes mineros declarados en comisión perciben sueldos de Comibol, revela informe
Al menos 113 altos dirigentes de empresas mineras estatales al interior de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) están declarados en comisión, es decir, perciben un salario pero no desarrollan sus actividades asignadas por atender asuntos sindicales.
Fuente Original: Ir a fuente originalATT autoriza el incremento de tarifa internacional de uso de aeropuerto de $us 25 a 40 y Naabol dice que se actualiza después de 26 años
Desde el 1 de abril, todos los viajeros que salgan al exterior por los aeropuertos bolivianos, verán incrementados sus gastos en la tarifa de Derecho de Uso de Aeropuerto (DUA), de $us 25 a 40.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa CIDH observa dificultades en la cohesión social y secuelas de la polarización de 2019
En su informe sobre la visita in loco a Bolivia en 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa dificultades en la cohesión social y las secuelas de la crisis política de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalCIDH emite informe sobre Bolivia que advierte polarización por el 2019 y desconfianza profunda en la Justicia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe sobre la situación en Bolivia, en el que destaca los avances en temas como género e inclusión social, pero advirtió las amenazas a la cohesión social por la polarización acentuada por el conflicto de 2019 y sus narrativas, además de la desconfianza en una Justicia cuya reforma es urgente.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca defiende despenalización de la coca en Naciones Unidas
El vicepresidente David Choquehuanca defendió, de manera contundente, la posición de Bolivia en favor de la despenalización de la hoja de coca en la plenaria de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en Viena, Austria.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrimarias Abiertas, los dedos del arcismo y oposición sobre Evo y el 'no recibo órdenes' de Andrónico
Todos los focos están puestos sobre Evo Morales ¿Ha estado detrás del acuerdo político de noviembre de 2023 que permitió la reelección de Andrónico Rodríguez en el Senado y, en el medio, dio su aval a las Primarias Abiertas en Bolivia?
Fuente Original: Ir a fuente originalVocal del TSE lamenta ‘dejadez’ de partidos políticos sobre la renovación de directivas
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe lamentó la “absoluta dejadez” de los partidos, agrupaciones y alianzas políticas que, hasta la fecha, no han renovado sus directivas ni actualizado sus estatutos orgánicos.
Fuente Original: Ir a fuente originalJudiciales: a 48 horas del cierre del plazo la revisión de requisitos es lenta
La revisión de los requisitos de 715 postulantes al Órgano Judicial se puso cuesta arriba por la demora que tienen los asambleístas a la hora de revisar si los candidatos cumplen las 15 exigencias que figuran en la convocatoria a elecciones judiciales. Los parlamentarios tienen hasta el viernes para concluir la revisión de los documentos y el avance no supera las 200 candidaturas.
Fuente Original: Ir a fuente originalInhabilitan a exmagistrado que falló por la habilitación de Evo a la relección indefinida
El exmagistrado y ex presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Zenón Hugo Bacarreza Morales, que en 2017 falló por la habilitación de Evo Morales a la reelección indefinida, fue inhabilitado de la preselección de autoridades judiciales por no cumplir con el requisito común del certificado de idiomas.
Fuente Original: Ir a fuente originalA tres años de su detención, Áñez insiste en su inocencia y culpa a Evo por hechos de 2019
Al cumplirse tres años de su detención, la expresidenta Jeanine Áñez publicó una carta manuscrita en la que reivindica su inocencia y apunta a Evo Morales por los sucesos que desembocaron en los hechos de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Cómo será la jornada del Censo en Bolivia?
El próximo 23 de marzo se realizará el Censo de Población y Vivienda 2024 en Bolivia y el Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que todo está listo para esa jornada histórica.
Fuente Original: Ir a fuente originalReprochan gasto de recursos en reunión del Grupo de Puebla
Luego de la realización de un encuentro entre el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, con representantes del denominado “Grupo de Puebla”, opositores cuestionaron que, en plena crisis económica, el Estado boliviano destine recursos para la organización de este tipo de eventos de carácter político, con la presencia de personajes cuestionados en sus países.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Fiscalía retoma el caso Lava Jato y hay 25 investigados
El caso Lava Jato vuelve a tomar protagonismo en el país. La Fiscalía retomó las investigaciones de supuesta corrupción en la adjudicación de proyectos carreteros a constructoras brasileñas. Hay al menos 25 investigados que fueron funcionarios entre 2004 y 2007.
Fuente Original: Ir a fuente originalOro, mercurio y deforestación
Es paradójico y trágico a la vez. Allí donde se descubrieron y explotaron grandes reservorios de plata y estaño hoy sobreviven familias pobres y comunidades diezmadas. Allí donde se descubrió y exportó el gas natural que movió las potentes industrias de Brasil y Argentina hoy quedan regiones que aún no han superado los niveles más críticos de acceso a la salud y educación, por ejemplo, aunque no faltaron los alcaldes que asfaltaron calles sin tener un buen alcantarillado.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Necesitamos hoy un 21060?
Frente a los actuales problemas estructurales y coyunturales se ha insinuado la necesidad de un 21060, que corresponde al número del decreto supremo (DS) promulgado por el presidente Victor Paz en 1985 para terminar con la hiperinflación.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa política salarialista está destruyendo el empleo digno
Hace pocos días, la Central Obrera Boliviana (COB), que representa a menos del 10% de los trabajadores del país, ha entregado al gobierno un pliego petitorio con 152 demandas que incluyen medidas en los ámbitos político, jurídico y económico, la mayoría fuera de su responsabilidad y competencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalChina, primer socio comercial de Bolivia
¿Cómo es que la República Popular China, el segundo país más poblado del mundo, luego de la India, y la segunda economía más grande, después de la de Estados Unidos, ha pasado a ser el primer socio comercial de Bolivia así como de otros países? Gran parte de la explicación tiene que ver con una palabra: Pragmatismo. ¿Recuerda aquello de que “no importa el color del gato, lo importante es que cace ratones”? Fue este razonamiento el que llevó a la China a una Reforma Económica hasta encaramarse en el podio de los ganadores.
Fuente Original: Ir a fuente originalBonos en dólares del BCB y confianza
El Banco Central de Bolivia (BCB), en los dos primeros días de la venta del “Bono BCB en dólares” captó un total de $us 428.000, mediante 54 operaciones realizadas entre el martes 27 y el miércoles 28 del mes pasado.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa polarización bloquea tareas institucionales
A comienzos de año se podía afirmar que el país tenía tres grandes desafíos por delante: las elecciones judiciales, el Censo de Población y Vivienda y las elecciones primarias para definir los candidatos que participarán en las elecciones previstas para 2025. También estaba claro que la economía requería atención especial para enfrentar con eficacia la escasez de dólares y los problemas del abastecimiento de diésel y gasolina.
Fuente Original: Ir a fuente originalGerente de la CNI afirma que hay que ”ir con calma”
Los importadores en Bolivia siguen tropezando con dificultades para conseguir dólares y creen que tomará un tiempo ver los resultados de las medidas acordadas con el Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn dos semanas, el Banco Central de Bolivia logra vender bonos en dólares por $us 22 millones
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que hasta la fecha logró vender más de $us 22 millones en Bonos BCB en dólares. El anuncio lo realizó este lunes Edwin Rojas, titular del ente emisor.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia explora emitir Bonos Verdes por $us 1.000 millones para financiar la extracción de litio, según Bloomberg
Gobierno de Luis Arce Catacora está analizando la venta de hasta $us 1.000 millones en bonos verdes en Nueva York, este año, atados a la futura producción de litio, un componente clave para la producción de vehículos eléctricos, según el sitio especializado Bloomberg.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia analiza el lanzamiento de bonos atados al litio en Wall Street
El ministro el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confesó que Bolivia evalúa con bancos de Wall Street una emisión de 1.000 millones de dólares de «bonos verdes», sostuvo en una entrevista con Bloomberg
Fuente Original: Ir a fuente originalLa producción de petróleo en Bolivia cayó a su nivel más bajo de los últimos 30 años
En 2023, la producción de petróleo de Bolivia cayó a los niveles más bajos de los últimos 30 años, según un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB: El país está lejos de importar gas natural
Bolivia produce gas natural “casi cuatro veces más de lo que consume” y está lejos de importar ese combustible, afirmó el presidente ejecutivo interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
Fuente Original: Ir a fuente originalProducción de gas abastecerá mercado interno sin importar
Bolivia produce aproximadamente 40 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas y demanda alrededor de 13 MMm3d, lo que significa que obtiene casi tres veces más de lo que consume y está lejos de importar, según el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
Fuente Original: Ir a fuente originalComisan alimentos, cervezas y celulares de contrabando por valor de Bs 132.480
El personal de la Aduana Nacional comisó en Tarija alimentos, cervezas y celulares ilegales, valuados en 132.480 bolivianos. La mercancía se encuentra bajo inventario, valoración e investigación, según un reporte de la entidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Tarija, la Aduana decomisó celulares, bebidas y alimentos por un valor de Bs 132.480
La Aduana Nacional, a través de la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOA), decomisó mercadería de contrabando valuada en Bs 132.480 en varios operativos en Tarija, informó la Administradora de Aduana interior de ese departamento, Carla Aguirre.
Fuente Original: Ir a fuente originalLicitan construcción del tramo I del camino Botijlaca-Charaña
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) publicó, en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), la licitación internacional para la construcción de la carretera Botijlaca-Charaña, tramo I: Botijlaca-Caquiaviri.
Fuente Original: Ir a fuente originalSIN lanza un módulo en línea para el pago de deuda tributaria
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) lanzó el nuevo módulo de “Corrección y Pago de Facturas Observadas en el Registro de Compras y Ventas (RCV)” para que el contribuyente conozca en línea las observaciones identificadas por la Administración Tributaria, con la opción de corrección y/o pago de forma voluntaria de la deuda tributaria por facturas observadas mediante Código QR y banca digital, sin multas ni sanciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa revisión de requisitos de postulantes a las judiciales entró en cuarto intermedio, sepa cuál es la razón
La escasa participación de postulantes femeninas y, en muchos casos, nula, de postulantes identificados como indígenas originarios fue la razón por la cual la Comisión Mixta de Constitución declaró un cuarto intermedio en la sesión de verificación de requisitos de los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), informó el diputado Juan José Jáuregui.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Mundial da ultimátum de 30 días a Bolivia para aprobar acceso a crédito millonario
El Banco Mundial (BM) dio un plazo de 30 días a Bolivia para dar una respuesta sobre la aprobación del crédito de $us 125 millones destinado en 2023 al “Proyecto Mejora de Acceso Sostenible a la Electricidad en Bolivia – IDTR II”, y que está bloqueado en el Senado, reveló la asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), Rocío Molina.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente del TSE ratifica que “no tiene sentido” hacer elección primaria con un solo candidato
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, reafirmó este lunes que la postura de la Sala Plena es que, de la elección primaria deberían participar por lo menos dos candidatos de cada organización política.
Fuente Original: Ir a fuente originalFaltan postulantes mujeres al TCP: ¿la convocatoria podría declararse desierta ?, hay 2 salidas
En el marco de las Elecciones Judiciales solo existen dos postulantes mujeres para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Beni y Pando. Dicha cantidad insuficiente de postulantes mujeres y con autoidentificación indígena, que no cumple la ‘paridad de género’, es una realidad que se repite en todo el país, razón por la cual existe el riesgo de que la convocatoria para este tribunal se declare desierta, así lo explicó el ministro de Justicia, Iván Lima, en contacto con el programa Cada Noche, difundido por la estatal Bolivia TV.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa democracia y la patria están por encima de cualquier caudillo
Respondiendo a las acusaciones en su contra por una supuesta falta de lealtad con su organización política, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, sostuvo que la defensa de la democracia y los intereses de la patria están por delante de todo interés grupal o de un caudillismo «en declive».
Fuente Original: Ir a fuente originalReprochan que Morales intente forzar repostulación presidencial
Recordando que existe una Opinión Consultiva emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (C-IDH) en la que se rechaza la reelección presidencial indefinida como un derecho humano, el diputado por Creemos, Walthy Egüez, señaló que la insistencia de Evo Morales para forzar repostulación presidencial para los comicios de 2025 es un “capricho político” que pretende lograr bloqueando al país.
Fuente Original: Ir a fuente original“Arcistas” ratifican su Congreso del 3 al 5 de mayo
El Pacto de Unidad “arcista” lanzó este lunes la convocatoria del X Congreso del MAS – IPSP que se llevará a cabo del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto, con el fin de elegir a la nueva dirección nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos evistas rechazan la convocatoria del Pacto de Unidad arcista al Congreso del MAS
El Pacto de Unidad arcista lanzó ayer de manera oficial la convocatoria del X Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se llevará a cabo del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto, con el fin de elegir a la nueva dirección nacional del partido, pero los evistas ven inviable la realización del evento político.
Fuente Original: Ir a fuente originalCreemos sobre la obstaculización al traslado: “Arce tiene miedo al reencuentro de Camacho con su pueblo”
Tras la obstaculización a su traslado y la suspensión de su juicio por el caso 'Decretazo', en las redes sociales del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca, una carta de Creemos cuestiona al presidente del Estado, Luis Arce, y lo acusa de dictador.
Fuente Original: Ir a fuente originalAplazan juicio de Camacho hasta abril, defensa denuncia injerencia
El Tribunal Octavo de Sentencia de Santa Cruz suspendió este lunes hasta abril el inicio del juicio oral por el caso del Decreto departamental 373, denominado “decretazo” por la ausencia del gobernador Luis Fernando Camacho, quien es el principal acusado, reportó ERBOL.
Fuente Original: Ir a fuente originalCensistas visitarán entre 8 a 14 viviendas y cada consulta puede demorar hasta 40 minutos
El 23 de este mes, cada agente censará entre 8 y 14 viviendas y en cada una de las casas demorará hasta un máximo de 40 minutos, dependiendo del número de miembros de la familia, informó este lunes el responsable del Censo en La Paz, Santiago Padilla.
Fuente Original: Ir a fuente originalIntensas lluvias dejan 43.571 familias afectadas en todo el país y hay 51 decesos
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que a consecuencia de las intensas lluvias y los desastres naturales se registraron 43.571 familias afectadas y 51 víctimas fatales en todo el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalInundaciones y granizadas afectan a 9.041 hectáreas de cultivos en Bolivia
Un total de 9.041 hectáreas de cultivos en el país fueron afectadas por las inundaciones y granizadas, según datos oficiales divulgados este martes por el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, al señalar que el Gobierno Nacional aguarda la actualización de las declaratorias de emergencias de los municipios afectados a fin de brindar el apoyo correspondiente.
Fuente Original: Ir a fuente originalPando y La Paz siguen en alerta roja por desbordes y la cifra de muertos sube a 51
Los departamentos de Pando y La Paz se mantienen en alerta roja por el riesgo de desbordes de los ríos y en el resto del país continúa la emergencia por las persistentes lluvias. Los últimos días se presentaron riadas e inundaciones en la zona sur de la ciudad de La Paz. En unos 13 municipios de Cochabamba, hay casas destruidas, caminos dañados y cultivos perdidos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvances en la Facilitación del Comercio: Aduanas 24/7
Los recientes anuncios de la Aduana Nacional y el Consulado General de Chile en Bolivia, sobre los acuerdos bilaterales alcanzado para que las Aduanas de frontera de Tambo Quemado - Chungara y Pisiga - Colchane, ambas en el Departamento de Oruro, funcionen de manera ininterrumpida durante 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año, no pueden ser menos que satisfactorios para todos los operadores de Comercio Exterior, pues no solo optimizará el control del comercio transfronterizo, sino, que facilitará de manera significativa el comercio bilateral y de ultramar, además de mejorar los tiempos de transito del transporte carretero.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Yuan chino no es ¡la solución!
El Banco Unión informó que se convirtió en corresponsal del Banco de Industria y Comercio de China (ICBC). El evento contó con la presencia de Marcelo Montenegro, Ministro de Economía, quien afirmó que lo hecho: "da certeza a toda la población para realizar operaciones entre yuanes y bolivianos, (…) sin intermediación de otras monedas".
Fuente Original: Ir a fuente originalEl año del turismo en Bolivia
Bolivia espera recibir este año al menos 1.5 millones de visitantes del exterior, como parte de la recuperación del turismo, sector que, tras la irrupción de la pandemia en marzo de 2020, tuvo una fuerte caída en cifras por el cierre de las fronteras y la desaceleración económica en el mundo.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás de 30 países participarán de la Feria de Exposición Internacional de Cochabamba
Con el objetivo de superar los números de 2023, la Feria de Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) empezará el 25 de abril en el Recinto Ferial Alalay, para finalizar el 5 de mayo.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia ocupa segundo lugar en riesgo país
Bolivia se encuentra en segundo lugar en riesgo país del continente americano después de Venezuela. Desde que asumió Javier Milei como presidente, Argentina dejó el segundo lugar de la región, para que nuestro país desde ya 3 meses consecutivos, de acuerdo a Banco JP Morgan.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl PIB del país llega a $us 46.713 millones, pero estudio ve estancamiento
En medio de fuertes críticas a la gestión económica, el Gobierno de Luis Arce Catacora aseguró que el país, durante la gestión 2023, alcanzó un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de $us 46.713 millones, esto representa un crecimiento de 8,6%, según reporte de la agencia ABI.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnálisis: Empresas públicas gastan más que las regiones
En 2022, los recursos que alcaldías, gobernaciones y universidades de Bolivia recibieron del nivel central alcanzaron 20.126 millones de bolivianos. Ese año, solo el gasto corriente de las 75 empresas públicas del Estado llegó a Bs 62.000 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia séptimo en reservas de oro en bancos centrales
Aunque la falta de información del Banco Central de Bolivia (BCB) sobre el oro en las Reservas Internacionales Netas (RIN) sigue siendo una constante, entidades internacionales señalan que Bolivia ocupa el séptimo lugar en Latinoamérica y el Caribe, pero economistas ven con preocupación esta situación por los datos que se manejan en este tema.
Fuente Original: Ir a fuente originalEjecución de inversión pública alcanzó a 66% en anterior gestión
Para el 2023, el Presupuesto General del Estado (PGE) estableció una inversión pública de 4.006 millones de dólares, pero al término de la gestión pasada, la ejecución alcanzó a 66%, de acuerdo a datos oficiales.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia se mantiene con el clima de negocios más bajo de la región, según la Fundación Getúlio Vargas
La Fundación Getúlio Vargas (FGV), centro brasileño de estudios económicos, reveló que el clima para los negocios en América Latina alcanzó su punto más alto en los últimos 11 años durante el primer trimestre de 2024, según su Índice de Clima Económico (ICE).
Fuente Original: Ir a fuente originalJorge Alvarado: El proyecto siderúrgico del Mutún ha ingresado a su recta final
Después de más de un siglo y medio de su descubrimiento, 1848, el Mutún está a punto de ser un sueño hecho realidad. En 2021 comenzó el proceso de implementación del primer complejo siderúrgico de Bolivia para industrializar el mineral de hierro y convertirlo en acero y alambrón.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB: importación de 1,6 millones barriles de crudo permitirán ahorro de $us 240 millones
El presidente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, anunció que la importación de 1.600.000 barriles de petróleo crudo, a través de ocho buques programados para llegar durante el presente año a la Terminal de Arica, generará un ahorro significativo de $us 240 millones para el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB: Bolivia produce gas casi cuatro veces más de lo que consume, está lejos de importar
Bolivia produce aproximadamente 40 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas y demanda alrededor de 13 MMm3d, lo que significa que obtiene “casi cuatro veces más de lo que consume” y está lejos de importar, informó este domingo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia con 21,6% de reservas de litio a nivel mundial, pero aún no despega
Bolivia posee 21,6% de las reservas mundiales de litio, pero todavía no despega el negocio y más bien va por más inversores para el desarrollo de recursos evaporíticos. El año pasado se inauguró la Planta Industrial de Carbonato de Litio, pero hasta finales de gestión se espera que opere a toda su capacidad. Las piscinas construidas en el salar de Uyuni están en duda su continuidad, sin embargo, ya expertos sugirieron que se continúe para abastecer de materia prima.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresas chinas interesadas en los recursos evaporíticos
La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que 38 empresas internacionales presentaron cartas de expresiones de interés para el desarrollo del litio y otros recursos evaporíticos en los salares de Bolivia. Un número importante son empresas chinas.
Fuente Original: Ir a fuente original“El litio no se presenta como reemplazo del gas”
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en la siguiente entrevista concedida a CORREO DEL SUR, habla de su reciente viaje a Europa. Con relación al precio del litio a nivel internacional, dice que está pronosticado un repunte para finales del año 2029.
Fuente Original: Ir a fuente originalValor y volumen de la exportación de urea caen en 2023
Durante el año pasado, las exportaciones de la urea nacional, tanto en volumen como en valor, cayeron en 29,3% y 59,6%, respectivamente, en relación a 2022. También se redujo de cinco a cuatro el número de países destino del fertilizante boliviano.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlantas industrializadoras dependerán de ofertas de productos agropecuarios
Ante la propuesta del Gobierno de instalar alrededor de 150 plantas industriales en el país, el docente e investigador de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Lucio Tito, alerta que éstas deben ir de la mano de la oferta de productos agropecuarios, mediante la coordinación de todos los programas, de lo contrario se corre el riesgo de alejarse más de la seguridad y soberanía alimentaria, así como el fracaso de la propuesta gubernamental.
Fuente Original: Ir a fuente originalDunn: El Bicentenario es la oportunidad
El analista económico Jaime Dunn dijo este sábado en Sucre que el Bicentenario de 2025 puede ser “la gran oportunidad para dar ese gran cambio de timón” haciendo que sea la sociedad la que proponga y no esperar los ofrecimientos de los gobiernos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCoordinan acciones para trabajo de sector agropecuario y piscícola
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Santos Condori, lleva adelante una serie de reuniones con los viceministros, directores, coordinadores y gerentes de las entidades bajo su tuición, para coordinar acciones que viabilicen la ejecución de programas y proyectos para fortalecer la producción agropecuaria y piscícola de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalAzurduy apunta a vender 200 toneladas de manzana
El municipio de Azurduy, en Chuquisaca, dio un salto significativo en la producción y venta de su producto estrella: la manzana. En 2006, según datos de la Alcaldía, la producción del fruto no llegaba ni a 20 toneladas; ahora, 18 años después, está en alrededor de 400 toneladas por año. Productores apuntan a vender la mitad a clientes del interior del país y destinar el resto al mercado local para su transformación.
Fuente Original: Ir a fuente originalBuscan habilitar los niveles inundados en el Cerro Rico
Los dirigentes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) buscan apoyo institucional para que se pueda definir un plan de bombeo de los niveles inferiores del Cerro Rico de Potosí con la finalidad de ir abandonando la zona superior que presentan un alto deterioro.
Fuente Original: Ir a fuente originalPorco consolida transferencia de terrenos para la refinería de zinc
Con el objetivo de no tener más óbices para consolidar la construcción de la planta refinadora de zinc para el Departamento de Potosí, que fue comprometida por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, el 10 de noviembre de la pasada gestión, en pasadas horas el alcalde del municipio de Porco, René Huanaco, hizo la entrega de los documentos originales de saneamiento de las tierras aprobada por la Asamblea Legislativa Nacional con lo que se finalizó el trámite de todos los requerimientos que se establecieron para la construcción de la planta refinadora de zinc.
Fuente Original: Ir a fuente original‘Bolivianización’ de la Procuraduría permitió un ahorro de $us 45 MM en la defensa del Estado
El Procurador general del Estado, César Siles, informó que desde que asumió el cargo, en septiembre del 2023, se trabajó en la bolivianización de la defensa del país en los litigios que se tienen con diferentes empresas, lo que permitió un ahorro de $us 45 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBloqueos, lluvias y falta de dólares ponen en riesgo a más de 1.300 granjas avícolas en Cochabamba
Los avicultores están preocupados y trabajadores temen perder su empleo ante un panorama difícil que se reporta en las granjas avícolas medianas y grandes en Cochabamba, que viven una de sus peores crisis después de la pandemia. “Una afectación nos trae un desequilibrio en nuestro flujos de carga”, resalta Iván Carrión, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalLluvias causan desastres en al menos 5 municipios de la Llajta; en La Paz rige la ‘emergencia’
Las intensas lluvias que cayeron el sábado por la noche y la madrugada de ayer domingo en la Llajta dejaron al menos cinco municipios debajo del agua. Se trata de Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Punata y Cliza.
Fuente Original: Ir a fuente originalLíderes del Grupo de Puebla llegan para hablar de integración
Tres líderes del Grupo de Puebla llegaron al país para participar este lunes en un seminario que se realiza en la ciudad en Santa Cruz, en la que hablarán sobre integración y la “nueva arquitectura financiera regional”.
Fuente Original: Ir a fuente originalElecciones Judiciales: comienza revisión de requisitos tras cierre de postulaciones
Arranca la revisión del cumplimiento de requisitos, tras haber cerrado el proceso de recepción de postulaciones para el proceso de las Elecciones Judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden que Rodríguez y Huaytari respeten acuerdos de coordinación
Destacando el acercamiento entre los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, Andrónico Rodríguez e Israel Huaytari, respectivamente, para viabilizar la posible aprobación de leyes contra la prórroga judicial y créditos internacionales, la senadora por la agrupación Creemos, Centa Rek, pidió que ambas autoridades legislativas respeten su palabra y no traicionen nuevamente estos acuerdos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdvierten que solo 17 de 61 vocales son mujeres y no se cumple la ley
Fuentes allegadas al Órgano Judicial advirtieron que solo 17 de los 61 vocales elegidos para tribunales departamentales por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) son mujeres, incluso advierten que postulantes bien calificadas y que se presentaron al examen de méritos quedaron excluidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa: Morales habla de primarias como si estuviera habilitado y está completamente inhabilitado
El líder de la opositora Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, criticó a Evo Morales por hablar sobre las primarias como si estuviera habilitado, cuando según la interpretación del Tribunal Constitucional Plurinacional, está completamente inhabilitado incluso para participar en las primarias.
Fuente Original: Ir a fuente originalCocaleros rechazan Primarias Abiertas, Del Castillo dice que idea fue de evistas y oposición
La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico resolvió ayer, en su ampliado ordinario, rechazar la posibilidad de que se realicen Elecciones Primarias en Bolivia. Por su lado, desde el Gobierno han respondido que ese planteamiento fue parte del acuerdo entre “evistas” y legisladores de oposición como condición para que Andrónico Rodríguez fuera reelegido como titular de la Cámara de Senadores.
Fuente Original: Ir a fuente originalSeis Federaciones del Trópico llaman a 'desobediencia civil' ante sentencias y Evo felicita
En su ampliado ordinario del fin de semana, las Seis Federaciones del Trópico dieron forma a varias determinaciones, entre ellas, llamar a la desobediencia civil en torno a sentencias y resoluciones emitidas por magistrados prorrogados.
Fuente Original: Ir a fuente originalManfred reitera que es prematuro hablar de candidaturas y que está abocado a ser alcalde
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, reiteró este lunes que es prematuro definir candidaturas para las Elecciones Generales de 2025 y aseguró que en su momento abordará el tema.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo: ‘Si realmente fuera narcotraficante, ya estaría en la cárcel’
Evo Morales defendió su imagen y resaltó que las acusaciones que apuntan a que él tendría relación directa con la droga carecen de fundamento. En una nueva edición de su programa Evo es Pueblo, que se emite por Radio Kawsachun Coca, el presidente de la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) expresó que, si se dedicara a dicha práctica ilícita, ya estaría tras las rejas.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Vuelve hoy Camacho 'a casa'? Creemos, Zvonko y otros lo esperan tras misa; Gobierno condiciona
Hay un manto de dudas con respecto al retorno de Luis Fernando Camacho a Santa Cruz. Si bien se conoció que hoy debería, a las 13:00, enfrentar una audiencia por su juicio oral (caso "Decretazo"), todo depende.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno dice que no se trasladó a Luis Fernando Camacho a Santa Cruz por supuestos “vicios procedimentales”
El Gobierno nacional no garantizó el traslado, en las próximas horas, del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, desde La Paz hasta Santa Cruz de la Sierra, para asistir a una audiencia presencial por el caso ‘decretazo’, en el Juzgado Octavo de Sentencia de la capital.
Fuente Original: Ir a fuente originalCenso: Autoridades advierten con detenciones por incumplimiento del auto de buen gobierno
Con la fecha límite del 15 de marzo acercándose rápidamente, todas las gobernaciones se encuentran inmersas en la tarea de emitir el auto de buen gobierno en preparación para el censo 2024. Este documento cobra especial relevancia en vista de la instrucción de evitar la circulación de personas el sábado 23 de marzo, día designado para el censo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCAF aprueba crédito por $us 240 millones a favor de Bolivia para programas de riego
Buenas noticias para el país, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó un financiamiento de $us 240 millones en favor de Bolivia para garantizar la disponibilidad de agua para el desarrollo social y la producción agrícola, señala la entidad en un comunicado de prensa divulgado a través de su página web.
Fuente Original: Ir a fuente originalAumentan a 49 los fallecidos y 39,800 familias afectadas por las lluvias
Según un reporte oficial del viceministerio de Defensa Civil, hasta el día de hoy sábado se han registrado 49 fallecimientos y 39,814 familias afectadas por las inundaciones provocadas por las intensas lluvias que azotaron al país en las últimas horas. A fecha del 28 de febrero, se habían reportado 42 personas fallecidas y alrededor de 31,000 familias afectadas.
Fuente Original: Ir a fuente original¡El yuan chino no es la solución!
El Banco Unión informó que se convirtió en corresponsal del Banco de Industria y Comercio de China (ICBC). El evento contó con la presencia de Marcelo Montenegro, Ministro de Economía, quien afirmó que lo hecho: “da certeza a toda la población para realizar operaciones entre yuanes y bolivianos, (…) sin intermediación de otras monedas”.
Fuente Original: Ir a fuente original¿La crisis = UDP? ¿Solución=DS 21060?
Con mucha frecuencia, oímos decir que la crisis económica, social y política que vivimos va a terminar como en 1985, cuando gobernaba la Unidad Económica Popular (UDP) una coalición de izquierda comandada por Hernán Siles. Si este es el final ineludible, felizmente ya tenemos la solución: Revivir el famoso plan de estabilización, el D.S. 21060, que paró la hiperinflación y que abrió las puertas para un cambio estructural: El modelo neoliberal.
Fuente Original: Ir a fuente original93 años de la Cámara Nacional de Industrias
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) es una institución en Bolivia que representa y promueve los intereses de las empresas industriales del país. La CNI juega un papel importante en la promoción del desarrollo industrial sostenible, la defensa de los derechos e intereses de sus miembros, la generación de políticas públicas favorables para el sector industrial y la promoción de la competitividad y el crecimiento económico. Además, proporciona servicios de apoyo a sus asociados, como asesoramiento técnico, capacitaciones, información sobre normativas y regulaciones, entre otros. Su objetivo es impulsar un ambiente propicio para el desarrollo de la industria en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa polarización bloquea tareas institucionales
A comienzos de año se podía afirmar que el país tenía tres grandes desafíos por delante: las elecciones judiciales, el Censo de Población y Vivienda y las elecciones primarias para definir los candidatos que participarán en las elecciones previstas para 2025. También estaba claro que la economía requería atención especial para enfrentar con eficacia la escasez de dólares y los problemas del abastecimiento de diésel y gasolina.
Fuente Original: Ir a fuente original