Página 1 de 2 de un total de 18
jueves 12 de enero 2023

Banco Mundial prevé que Bolivia desacelerará su crecimiento económico el 2023 y 2024

El reciente informe de Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial prevé una desaceleración del crecimiento económico de Bolivia y en toda la región de América Latina para este y el siguiente año.
miércoles 15 de febrero 2023

Drama: Más de 450 camiones con carga esperan ingresar al país

Por los problemas en Perú, hay más de 450 camiones varados esperando ingresar a territorio nacional y la situación de los choferes es crítica debido a que se les acaba los alimentos.
viernes 21 de abril 2023

La COB rechaza la propuesta del Gobierno de aumentar 1,5% al haber básico y 3% al mínimo

La Central Obrera Boliviana (COB) rechazó la propuesta del Ministerio de Economía para aumentar un 1,5% al haber básico y un 3% de incremento al Salario Mínimo Nacional. El 8 de marzo, la COB presentó al Gobierno su pliego petitorio para pedir un incremento del 10% al salario mínimo nacional y al haber básico.
viernes 28 de abril 2023

Empresarios privados reclaman por incremento salarial en situación económica compleja

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó este jueves su preocupación por el aumento salarial que decidió el presidente Luis Arce con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana “el más alto de los últimos seis años y que se decide cuando la economía atraviesa por una situación compleja y de incertidumbre”.
martes 2 de mayo 2023

En tres meses se registraron 116 protestas de trabajadores, el 80% contra el Gobierno

En los tres primeros meses del 2023, trabajadores de distintos sectores ejecutaron 116 protestas, principalmente contra el Gobierno, en reclamo de atención a sus demandas y mejores condiciones laborales, según el último informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
martes 2 de mayo 2023

En tres meses se registraron 116 protestas de trabajadores, el 80% contra el Gobierno

En los tres primeros meses del 2023, trabajadores de distintos sectores ejecutaron 116 protestas, principalmente contra el Gobierno, en reclamo de atención a sus demandas y mejores condiciones laborales, según el último informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
martes 2 de mayo 2023

Huarachi dice que la COB "recuperó la democracia", pero olvida que pidió la renuncia de Evo

El cuestionado ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, aseguró esta jornada que el ente obrero “recuperó la democracia” de un gobierno interino, pero olvidó que él pidió la renuncia de Evo Morales que después generó un vacío de poder.
jueves 29 de junio 2023

Milenio: Bolivia necesitará importar gas en un futuro no lejano para atender la demanda interna

El informe de Milenio sobre la economía de Bolivia 2023 advierte que el país tendrá problemas en la producción de gas para cumplir sus compromisos con Brasil y Argentina a partir del 2027 y que en un futuro no muy lejano tendrá que importar el producto para cubrir la demanda interna.
jueves 29 de junio 2023

Microempresarios: al menos el 95% de productores tiene problemas con los créditos SIBolivia

El presidente de la Asociación Multisectorial de Productores Mypes de Santa Cruz Félix Huaycho destacó la buena intención del Gobierno con los créditos SIBolivia, sin embargo, dijo que por la falta de apoyo técnico y estratégico al sector, y una visión clara, los préstamos solo han generado endeudamiento y agonía en los microempresarios.
jueves 13 de julio 2023

Expertos sostienen que el BCB malinterpreta la ley del oro para no difundir datos de las RIN

Jaime Dunn y Gonzalo Chávez, expertos en análisis económico, indicaron que el presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, interpreta mal la ley de oro para no difundir los datos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) cada semana y determinar que a partir de ahora la difusión será cada cuatro meses.
jueves 13 de julio 2023

Industriales dicen que la escasez del dólar persiste y que el BCB generó una sicosis innecesaria

El presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho, sostuvo que la escasez del billete norteamericano en el mercado boliviano aún continúa y que el Banco Central de Bolivia (BCB) ocasionó una sicosis innecesaria.
martes 8 de agosto 2023

Vendo Yuanes bendecidos por Mao

Algunos años atrás, tuve la suerte de visitar Pekin invitado por una universidad China. Mi estadía en gigante asiático fue una experiencia fabulosa en muchos sentidos. Todo el santo día tenía un estudiante chino, que hablaba o español o inglés, que hacia mi cotidiano, en las calles y la universidad, muy llevadero, pero a cierta altura de mi estadía quise sentir la nueva China capitalista e ir de compras a los famosos mercados de la seda que, en la época, era el eufemismo para denominar unos khatus populares muy simpáticos donde uno podía comprar absolutamente de todo, desde un reloj Rolex (o Lolex como dicen ellos) o un Patek Philippe, hasta finas camisas de seda, por supuesto, todo falso pero de muy buena calidad.
martes 31 de octubre 2023

BDP: La mora es del 2,12%; la calidad de cartera es muy buena a diferencia del sistema financiero

El Banco de Desarrollo Productivo tiene una mora de 2,12%, mejor que el sistema financiero que el pasado mes de septiembre llegó a 3%. “Tenemos una calidad de cartera muy buena a diferencia del sistema financiero”, informó su gerente general, Ariel Zabala.
martes 28 de noviembre 2023

Pedrazas: El Presidente máximo puede ejercer 10 años, Evo Morales no puede volver a ser candidato

En Bolivia, el Presidente del Estado puede ejercer el cargo máximo 10 años, pero no puede ser más candidato, es por eso que el líder del MAS, Evo Morales no podrá ser candidato en las elecciones de 2025, sostiene el diputado Marcelo Pedrazas.
martes 28 de noviembre 2023

Envían 7 notas a la ONU y a la CIDH por la crisis ambiental que provocaron los incendios en el país

Las legisladoras de Creemos María Rene Álvarez y la senadora Centa Rek enviaron siete notas a organismo internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciando la crisis ambiental y la vulneración de derechos indígenas que provocaron los incendios en el país.