Página 1 de 25 de un total de 367
miércoles 1 de diciembre 2021
Empresarios repudian amenazas de Huarachi: Ocasiona incertidumbre, desincentiva la inversión y destruye el clima de negocios
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifestó su repudio ante las amenazas contra la propiedad de las empresas privadas que operan en Santa Cruz, expresadas por el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi,
durante el cierre de la marcha del MAS, en La Paz.
- CEPB : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 1 de diciembre 2021
Empresarios repudian amenazas de Huarachi: Ocasiona incertidumbre, desincentiva la inversión y destruye el clima de negocios
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifestó su repudio ante las amenazas contra la propiedad de las empresas privadas que operan en Santa Cruz, expresadas por el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi,
durante el cierre de la marcha del MAS, en La Paz.
- CEPB : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 7 de febrero 2025
Empresarios dicen que advertencia de la COB desincentiva la inversión
Luego de que el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, advirtió con nacionalizar las industrias de Santa Cruz ante el rechazo de ese departamento a las políticas gubernamentales, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) repudió dichas declaraciones porque generan incertidumbre y desincentivan la inversión en un contexto marcado por la necesidad de reactivación económica.
- CEPB : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 7 de febrero 2025
El PIB cruceño crece el doble que el resto del país
Santa Cruz nuevamente se convirtió en el blanco de ataques por parte de sectores afines al Gobierno. Duros fueron los comentarios que lanzó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, a la región e incluso amenazó con ‘nacionalizar’ las industrias cruceñas. En este contexto,
los empresarios a escala nacional y analistas cuestionaron el exabrupto del dirigente. Los especialistas recordaron que la región sostiene el crecimiento nacional porque crece hasta al doble que el resto del país. Ayer la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) repudió las amenazas contra la propiedad de las empresas que operan en Santa Cruz, expresadas por Huarachi.
- CEPB : El Deber
- Noticia Original
miércoles 1 de diciembre 2021
El PIB cruceño crece el doble que el resto del país
Santa Cruz nuevamente se convirtió en el blanco de ataques por parte de sectores afines al Gobierno. Duros fueron los comentarios que lanzó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, a la región e incluso amenazó con ‘nacionalizar’ las industrias cruceñas. En este contexto, los empresarios a escala nacional y analistas cuestionaron el exabrupto del dirigente. Los especialistas recordaron que la región sostiene el crecimiento nacional porque crece hasta al doble que el resto del país. Ayer la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) repudió las amenazas contra la propiedad de las empresas que operan en Santa Cruz, expresadas por Huarachi.
- CEPB : El Deber
- Noticia Original
miércoles 1 de diciembre 2021
Repudio cruceño y empresarial a las amenazas de los dirigentes del MAS
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, el Comité Pro Santa Cruz y líderes políticos de ese departamento rechazaron la advertencia de expropiar empresas porque ahuyenta inversiones.
- CEPB : Página 7
- Noticia Original
miércoles 1 de diciembre 2021
Confederación de Empresarios de Bolivia rechaza declaraciones de Huarachi y pide "construir concertación y unidad“
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) mostró su repudio ante las declaraciones emitidas en la víspera por el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi y dijo que los bolivianos necesitan "construir concertación y unidad".
- CEPB : Opinión
- Noticia Original
miércoles 1 de diciembre 2021
Empresarios ven que las amenazas de Huarachi desincentivan la inversión y destruyen el clima de negocios
Crece el malestar por las declaraciones del ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, quien amenazó con tomar las fábricas e industrias de Santa Cruz. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifiestó su "repudio" ante las amenazas contra la propiedad de las empresas privadas que operan en Santa Cruz, expresadas recientemente por el secretario ejecutivo de la COB, durante un evento público que se realizó tras la
conclusión de la marcha convocada por el Movimiento Al Socialismo.
- CEPB : El Deber
- Noticia Original
lunes 3 de enero 2022
Empresarios: El desempleo es el punto crítico para este año
A octubre de 2021, las cifras oficiales reportaban 236 mil desocupados, es decir, 43.000 más que en 2019. La subocupación subió a 8,40%, dice la CEPB. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advierte que la principal amenaza que se cierne en 2022 es que los niveles de desempleo ysubocupación sigan en alza. A esto se debe sumar como un riesgo el clima de conflicto y polarización. El presidente de la CEPB, Luis Barbery, en respuesta a un cuestionario enviado por Página Siete, menciona los factores que amenazan a la recuperación de la economía este 2022.
- CEPB : Página 7
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
Empresarios califican la relación con el Gobierno en 2022 como "improductiva" y "excluyente"
La CEPB calificó como “improductiva” y “excluyente” la relación que impuso el Gobierno con el sector privado durante esta gestión. Este 2022, esta relación “ha sido distante, desigual e improductiva. Pese a que es evidente la difícil situación de la economía del país, y a las muchas solicitudes e intentos de nuestra parte, no hemos visto en los más altos niveles del Gobierno ninguna voluntad para realizar un trabajo conjunto o por lo menos coordinado”, afirmó el presidente de la patronal, Luis Fernando Barbery.
- CEPB : El Deber
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
Empresarios califican la relación con el Gobierno en 2022 como 'improductiva' y 'excluyente'
La CEPB considera que los legisladores tampoco escucharon las observaciones del sector cuando se estaba por aprobar leyes que consideran 'regresivas y perjudiciales' para el sector privado.
- CEPB : Bolivian Daily
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
Empresarios califican la relación con el Gobierno en 2022 como «improductiva» y «excluyente»
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó como “improductiva” y “excluyente” la relación que impuso el Gobierno con el sector privado durante esta gestión.
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
El Gobierno celebra la reactivación, pero los empresarios ven asfixia y excesiva regulación
El primer conflicto que el Gobierno y los empresarios libraron fue el incremento salarial que a inicios de la gestión se fijó en 3% al haber básico y 4% al mínimo sólo para el sector privado y del sector público a sectores como salud y educación. Pero no fue obligatorio para gran parte del sector público, incluidas las compañías estatales. El sector privado calificó la medida de “discriminatoria” y el presidente de la CEPB, Luis Fernando Barbery, advirtió que hay empresas de primera y de segunda. “Unos tienen más derechos que otros al buscar su viabilidad. Seguramente las empresas públicas no tienen condiciones y por lo visto lo reconoce el Gobierno, pero debería reconocer para todos, públicos y privados”, dijo.
- CEPB : Página 7
- Noticia Original
lunes 30 de enero 2023
Luis Fernando Barbery: “El reto del Gobierno es anteponer lo económico sobre lo ideológico”
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, cree que el país no podrá desarrollar sus potencialidades ni lograr un crecimiento sostenido si no hay trabajo efectivo entre el sector empresarial y el Estado.
- CEPB : El Deber
- Noticia Original
lunes 30 de enero 2023
Privados prevén aumento de la inversión, por el alza de la demanda externa
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) proyecta que en esta gestión 2023 la inversión privada, nacional y extranjera, presentará “mejores cifras” en el país, ya que “mucho del capital interno congelado en las gestiones pasadas empezará a moverse, debido al aumento de la demanda internacional”.
- CEPB : El Deber
- Noticia Original