Página 61 de 62 de un total de 310
Apuestan por el reciclaje de aceite para evitar daño ambiental
Con la idea de reciclar el aceite que se usa a diario en la cocina, Uco Bolivian Oil (UBO) trabaja en la recolección de este producto para luego exportarlo y promover la responsabilidad con el medioambiente, según el gerente general, Dennis Villegas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGanaMóvil es la app con mejor puntuación realizada por los usuarios en 2021
La población, mediante sus comentarios y votos, le otorga una calificación de hasta 4,9 en Android y de 4,7 en iOS. La nota es otorgada de acuerdo a la experiencia de los usuarios
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia cierra 2021 con una inflación acumulada de 0.90 %
Además, regiones metropolitanas como Santa Cruz, la más poblada del país, presentaron una inflación negativa de -0.08 %, Oruro con -0.01 % y Cobija que presentó un -0.14 %.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno afirma que las reservas de litio garantizan inversiones privadas
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que los aproximadamente 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni, Potosí, certificados por el Servicio Geológico de Estados Unidos, son una garantía para que las empresas quieran invertir en Bolivia con proyectos de industrialización.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB afirma que el pozo Sararenda-X3D proyecta resultados alentadores
El pozo está en etapa final de ejecución a la espera de la toma de registros eléctricos, que serán evaluados para determinar resultado y clasificación final del mismo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 3 meses la planta de urea produjo 86.590 toneladas y generó $us 51 millones
La estatal petrolera descartó la posibilidad de que la factoría hubiera generado pérdidas a tres meses de su reinicio de actividades, como lo afirmó un experto en petroquímica en semanas pasadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLínea de transmisión que permitirá exportar electricidad a Argentina entra en su etapa final
La exportación de electricidad será una realidad. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, informó que el proyecto de construcción de la línea de transmisión eléctrica entre Bolivia y Argentina se encuentra en su fase final y estará concluido en febrero, según un reporte de la agencia ABI.
Fuente Original: Ir a fuente originalBCB reduce tasa de encaje legal ante problemas de liquidez en financieras
Mediante Resolución de Directorio No 147/2021, el ente emisor aprobó la disminución de las tasas de encaje legal a partir del 10 de enero de 2022 con la finalidad de conformar el Fondo para Créditos Destinados al Sector Productivo (CPRO).
Fuente Original: Ir a fuente originalTras devolución de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las AFP
Para el sociólogo e investigador Bruno Rojas, devolver los aportes no soluciona ningún problema, ya que urge un nuevo sistema de pensiones con aporte tripartito y solidario que implica la contribución del Estado y los empleadores para mejorar la renta de jubilación.
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden legalizar 200 mil autos chutos que entraron hasta junio
La Asociación Nacional de Propietarios de Vehículos Indocumentados (Anpvi) o autos chutos, como llaman las autoridades, pretende que el Gobierno nacionalice 200 mil motorizados sin papeles que ingresaron al país hasta el 30 de junio de 2021, informó ayer su representante, Rubén Ferrufino.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa justicia ratifica garantías a empresas extranjeras
El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, destacó el fallo de la Sala Constitucional Primera de Tarija que Denegó una acción de amparo constitucional presentada contra los miembros de la Sala Primera del Tribunal Agroambiental Plurinacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalGuerra interna tumba a Nelson Cox, quien promete revelaciones
Cuestionan la divulgación de contratos de dos de sus colaboradores, cuya contratación fue evaluada y autorizada por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo
Fuente Original: Ir a fuente originalDestituyen a Cox tras develarse que trabajaba con un cercano a Murillo
El viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, fue destituido del cargo tres días después de que saliera a luz la denuncia de que en su equipo trabajaba un abogado ligado a Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez.
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS proyecta que Contraloría audite las elecciones de 2019
La propuesta apunta a regular la Auditoría Electoral. Expertos alertan que se busca invadir las atribuciones del Órgano Electoral, uno de los poderes del Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado Arce: «El país le debe muchísimo al trópico»
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce manifestó que Bolivia le debe mucho al trópico de Cochabamba. Señaló que esa región es la cuna del partido de gobierno y de las luchas de las organizaciones sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados Astorga y Pedrazas dicen que Loza está nervioso y quiere acallar los reclamos
Los diputados opositores de CC Marcelo Pedrazas y Beto Astorga salieron al frente de la advertencia de juicio que lanzó el senador del MAS Leonardo Loza y afirmaron por separado que el oficialista está nervioso y busca acallar las protestas por la asignación de un millonario fondo en favor de los cocaleros de Chapare.
Fuente Original: Ir a fuente originalAstorga a Arce: Envíe de embajador a Evo Morales
El diputado de Comunidad Ciudadana Alberto Astorga le sugirió al presidente Luis Arce que designé al exmandatario Evo Morales como embajador de Bolivia ante Venezuela, para gobernar de manera autónoma.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce perfila retoques en su gabinete y reviven las pugnas al interior del MAS
Luis Arce escuchó a los sectores sociales y perfila un retoque en su gabinete. La fecha de los cambios todavía está en análisis. Los ministros empiezan a recibir respaldos de organizaciones y el mandatario todavía hará algunas evaluaciones. Mientras, en el Movimiento Al Socialismo (MAS) reviven las pugnas por cargos.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno confirma que el vicepresidente Choquehuanca y seis ministros tienen Covid-19
El Gobierno nacional confirmó este martes que el vicepresidente, David Choquehuanca, y seis ministros (Gobierno, Defensa, Educación, Planificación, Justicia y Relaciones Exteriores) dieron positivo a Covid-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl presidente Arce reconoce a "Bartolinas" como "dueñas" del MAS
El presidente del Estado, Luis Arce, manifestó que esa organización no es afín al partido, sino que sus integrantes son "las dueñas" del Movimiento al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalEn el MAS le auguran fracaso al bloque del vicepresidente Choquehuanca
Indican que se decidió identificar y sancionar a los promotores de la división, ya que además de ese bloque apareció hasta el Bloque Andrónico.
Fuente Original: Ir a fuente originalLoza demandará a dos diputados de CC por supuesta acusación al trópico de robar al país
El senador Leonardo Loza (MAS) anunció este lunes que presentará una denuncia penal contra los diputados Beto Astorga y Marcelo Pedrazas, ambos de Comunidad Ciudadana, por calumnia y difamación.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro espera una sentencia judicial en el proceso contra Jeanine Áñez para abril
Para el mes de abril de este año se espera una sentencia judicial en el proceso contra Jeanine Áñez en el caso denominado golpe de Estado II, referido a los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa de Añez ofrece 45 testigos para el juicio, incluyendo a Copa y Salvatierra
La defensa legal de Jeanine Áñez presentó sus pruebas de descargo para enfrentar el juicio por el caso denominado “golpe de Estado II” y ofreció como testigos a unas 45 personas, entre las cuales están incluidas varias personalidades políticas
Fuente Original: Ir a fuente originalDan de baja definitiva a excoronel Zurita por el motín policial de 2019
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó la baja definitiva del excoronel de la Policía Boliviana Jaime Zurita, por el motín de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalDan de baja al excoronel Jaime Zurita por el motín de 2019
El coronel Jaime Zurita, quien fungía como comandante departamental de la Policía de Cochabamba en 2019, fue dado de baja mediante una resolución del Tribunal Disciplinario de la Policía Boliviana, del Departamento de Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalJhonny Fernández ve una "cortina de humo" en denuncia de abogado de Sosa sobre venta de cargos
La funcionaria acusada de cobrar por cupos en la Alcaldía ingresó al municipio antes que el alcalde asuma su curul como concejal. Asegura que denunció las irregularidades, pero la contraloría no atendió el caso
Fuente Original: Ir a fuente originalSosa pide que se investigue a Jhonny por venta de ítems, en la Alcaldía lo minimizan
Los abogados de la exalcaldesa denunciaron que Fernández participó de un esquema de venta de ítems en 2019, cuando era concejal. El burgomaestre desafía a que lo denuncien
Fuente Original: Ir a fuente originalAngélica Sosa se encuentra estable y ahora convive con las demás presas en el PC-2 de Palmasola
Tras haber permanecido 14 días aislada y no haber contraído el covid-19, comparte ambiente con otras internas. No goza de privilegio alguno
Fuente Original: Ir a fuente originalCostas declara en la Fiscalía y niega desvío de recursos de la Gobernación para campaña política
El proceso fue abierto por la administración de Fernando Camacho por el presunto desvío de al menos Bs 700.000 que debían ser destinados para combatir al coronavirus.
Fuente Original: Ir a fuente originalPostergan juicio por puente caído contra exalcalde Castellanos hasta marzo
El juicio oral en contra del exalcalde Edwin Castellanos, del MAS, y otros exfuncionarios por la caída del puente de la av. Independencia y 6 de Agosto se postergó ayer hasta el 30 de marzo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl considerado como 'Pablo Escobar boliviano' no tiene antecedentes por narcotráfico en el país
Omar Rojas Echeverría trabajó 15 años en la Policía boliviana. Nadie se explica cómo se convirtió en uno de los más grandes traficantes de cocaína de la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmergen fricciones dentro el MAS por el gabinete ministerial
A 11 días de celebrarse el Día del Estado Plurinacional, las fricciones en el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) por la conformación del gabinete de ministros del presidente Luis Arce continúan. Facciones al interior del partido azul buscan contar con representación en el Ejecutivo, además del presunto retorno de exministros de Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalTrapos al sol por cambio de gabinete
La guerra interna del MAS está al rojo vivo a medida que se acerca la fecha del supuesto cambio de gabinete. Denuncias por aquí, filtraciones por allá, memes por el otro lado, el caso es que los oficialistas de las diferentes corrientes están “trabajando” duro para sacarse del camino al potencial rival.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransparencia e información pública contra la corrupción
Bolivia terminó el 2021 con la agenda mediática y política girando alrededor de nuevos escándalos de corrupción. Este es un problema estructural que impide el desarrollo nacional, destruye la credibilidad en las instituciones y autoridades estatales y pervierte los valores sociales, enriqueciendo a quienes no se destacan por su trabajo, emprendimiento e inventiva.
Fuente Original: Ir a fuente originalInversión pública, entre la ineficiencia y la escasa transparencia
Con el fin de alcanzar objetivos de largo plazo planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2011, el Programa de Gobierno 2010-2015 y la Agenda Patriótica 2025, en los últimos quince años se ejecutó en el país un ambicioso programa de inversión pública que logró dinamizar la actividad económica a corto plazo e incidir favorablemente sobre el crecimiento económico, manteniendo, sin embargo, bajos niveles de eficiencia y calidad y una escasa transparencia en el acceso a la información
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia inicia la semana con 8.857 casos de coronavirus en un solo día y 16 fallecimientos
De acuerdo con los reportes de los diferentes servicios departamentales de salud, los casos presentados son: Potosí, con 196 casos nuevos y 0 decesos; Beni, con 254 casos y 0 fallecidos; Cochabamba, con 1.666 casos y 10 decesos; Santa Cruz, con 3.992 casos y dos fallecidos; La Paz, con 546 casos y 1 fallecido; Tarija, con 1.135 casos y dos fallecidos; Pando con 55 casos y 0 decesos; Oruro, con 192 nuevos casos y 1 deceso; y Chuquisaca, con 821 nuevos casos y 0 decesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalRegiones analizan crear nuevas restricciones por contagios
El Reporte Epidemiológico 666 de esta jornada informa que se realizaron 18.277 pruebas; de las cuales 8.857 dieron resultado positivo y 9.420 fueron descartadas. Los pacientes recuperados de Covid-19 son 6.343 de acuerdo al diagnóstico masivo durante esta jornada
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa del Consumidor realiza operativos y recuerda que pruebas PCR no deben superar los Bs 450
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor realizó este lunes una serie de operativos realizados en laboratorios que realizan la prueba PCR para la detección de coronavirus.
Fuente Original: Ir a fuente original"Tú medico en línea", el call center del ministerio de Salud para atención de pacientes Covid
El Ministerio de Salud lanzó el call center "Tu Médico en Línea" para la población que no tenga la posibilidad de acudir a un centro de salud pueda asistir a él en caso de presentar síntomas de Covid-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalNuevo punto de vacunación y pruebas del campo ferial de Alalay atenderá a más de 6 mil personas
La Alcaldía de Cercado y el Sedes abrieron este martes nuevamente el centro de vacunación para Covid-19 en el campo ferial de Alalay que atenderá de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, informó el secretario de Salud, Anibal Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalSala propone prohibir circulación desde las 24 para cortar contagios
Ante el recrudecimiento de casos de Covid-19, la Sala Situacional determinó ayer recomendar al COED prohibir la circulación desde la medianoche.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn una semana, la ciudad casi alcanza los casos de diciembre y se acerca al pico de la cuarta ola
La primera semana de enero se registraron 30.828 casos en la urbe, cifra que se acerca a los 38.118 registrados en diciembre de 2021. Prevén el pico de la cuarta ola para esta o la siguiente semana. El Gobierno confirma la presencia de la Ómicron
Fuente Original: Ir a fuente originalEn La Paz, los contagios de menores de 14 años se cuadruplican E
Entre noviembre y diciembre, el número de infectados de este grupo de edad pasó de 248 a 985. Se incrementó la demanda de camas de internación y UTI.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos bancos expandirán el crédito este año al reinvertir sus utilidades
En 2021, los depósitos se elevaron en 9% mientras que la mora se mantuvo en 1,6%. La banca se recupera en un contexto de mayor dinamismo agregado. La cartera alcanzó los $us26.190 millones
Fuente Original: Ir a fuente originalVenta de hidrocarburos cae 70% y compra de combustible sube 150%
En los últimos ocho años los ingresos por la exportación de hidrocarburos cayeron en 70 por ciento, mientras que la importación de combustible y lubricantes creció en 150 por ciento
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia busca firma socia en litio y prevé peleas con Potosí
El Gobierno realiza actualmente pruebas piloto de explotación de las reservas de litio con ocho empresas y en abril próximo anunciará el nombre de la corporación elegida
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Molina destaca fallo que denegó amparo presentado contra Tribunal Agroambiental
Se trata de una sentencia que obligaba a Petrobras Bolivia a pagar $us 61 millones. El campo San Alberto, que entró en producción de gas y petróleo en 2000
Fuente Original: Ir a fuente originalLa inversión en el sector energético llegó a $us 474,1 millones, asegura el Gobierno
Durante el 2021 entraron en operación los parques eólicos de Warnes, San Julián y El Dorado, en el departamento de Santa Cruz, que juntos cuentan con una potencia de 108 megavatios (MW).
Fuente Original: Ir a fuente originalMás de Bs 3.300 millones fueron invertidos en sector eléctrico en 2021
El Gobierno destinó más de 3.300 millones de bolivianos de inversión para reactivar y concluir proyectos de generación eléctrica, transmisión y electrificación en el país, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE requiere apoyo de regiones para Censo 2022
Ante la próxima realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, planificado para el mes de noviembre de la presente gestión, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, sostuvo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) requerirá de la participación de todas las regiones para dotar de transparencia a esta actividad.
Fuente Original: Ir a fuente originalLuis Arce evalúa a sus ministros y Evo Morales reduce presión
Legisladores del MAS y el propio Evo Morales anticiparon en diciembre una evaluación del Gobierno con organizaciones sociales. Ese evento no se cumplió y ahora el presidente Luis Arce es quien evalúa a sus colaboradores, mientras el líder del MAS asegura que “salvó su responsabilidad” cuando públicamente sugirió ajustes en el gabinete político.
Fuente Original: Ir a fuente originalMorales dice que no hará referencia al gabinete
En las últimas semanas, el gabinete ministerial del presidente Luis Arce, ha sido blanco de críticas y sugerencias de cambio, particularmente del jefe del MAS, Evo Morales, en lo que hace al nivel político. La exautoridad dijo que cumplió con hacer observaciones, pero que el mandatario tiene la última palabra.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo califica de error garrafal al «Bloque Choquehuanca»
Morales reveló que en una reciente reunión del oficialismo se decidió vetar los bloques que promocionen la figura de Choquehuanca, Arce o de su persona.
Fuente Original: Ir a fuente originalVicepresidente del MAS dice que Choquehuanca “nunca fue dirigente” y que su bloque “morirá ahí”
García considera que existe una diferencia abismal entre la segunda autoridad y Evo Morales. Ratifica que debe existir un cambio de Gabinete porque hay ministros que no obedecen a Arce
Fuente Original: Ir a fuente originalVocero lanza propuesta sobre entes cruceños
El vocero presidencial, Jorge Richter, propuso que las instituciones del departamento de Santa Cruz se democraticen y puedan estar abiertas a los millones de cruceños, informó la Agencia Bolivia de Información.
Fuente Original: Ir a fuente originalCompensación a cocaleros: Evo reveló que Borda, de la COD, ayudó con trámites
Rolando Borda, dirigente petrolero y ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, ayudó a la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba en los trámites relacionados con la compensación que recibe esa organización, reveló el expresidente Evo Morales, quien también es presidente del partido de Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalMolina sobre la compensación a cocaleros: «No hay favoritismo»
El Ministro de Hidrocarburos indicó que este caso se enmarca en la Ley 3058. No obstante, esa norma habla de un plazo de 15 días y ya transcurrieron 13 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalJusticia calcula que juicio oral contra Añez podría iniciar en mes y medio
El viceministro Siles aseguró que el miércoles de la próxima semana se emitirá el auto de apertura de juicio contra la expresidenta.
Fuente Original: Ir a fuente originalAbogado de Angélica Sosa presenta supuestas pruebas sobre tráfico de ítems en la Alcaldía e implica a Jhonny Fernández
Joadel Bravo, abogado de la ex alcaldesa interina Angélica Sosa, reveló la supuesta existencia de una red de tráfico de ítems que implicaría al alcalde ucesista
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso ítems: Jhonny Fernández y Mery Balcázar deberán presentarse a declarar este lunes
El burgomaestre cruceño declarará como testigo, mientras que la exfuncionaria de una entidad financiera lo hará en calidad de investigada
Fuente Original: Ir a fuente originalExgobernador Costas acude a declarar a la Fiscalía por supuesto desvío de fondos
Deberá esclarecer la denuncia de supuesto uso de recursos públicos (Bs 700.000)para la campaña de Demócratas en las elecciones subnacionales
Fuente Original: Ir a fuente originalDr. House y la economía boliviana
En un capítulo inédito de la exitosa serie Dr. House, la economía boliviana llega al hospital para ser atendida por el galeno cascarrabias y su equipo. —Bien mal estoy doc, todo me duele, otra clase estoy, de todo ya he tomado: injundia de gallina chapareña, matecito de tuercas, jarabe de achachairú, me ha sometido a todo tipo curas como ser: siete fumadas poderosas, me han soplado el ‘octupucio’, he dormido con gatos negros y hasta pasto he comido, pero no se me pasa la pobreza, la corrupción y la falta de desarrollo. ¡Ayyy doctorcito ayúdeme puessss.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl gabinete del presidente S
Se acerca el Día del Estado Plurinacional y el Movimiento Al Socialismo, a través de sus organizaciones corporativas, hacen demandas cada vez más ruidosas al presidente Luis Arce para que cambie ministros. El que comenzó lanzando las exigencias es Evo Morales y, tras él, siguieron pedidos, demandas y hasta amenazas de parte de asambleístas legislativos y dirigentes de los llamados ‘movimientos sociales’.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás millones del Estado para el MAS
Bolivia comenzó 2022 con la noticia de que las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, que preside Evo Morales y cuyo instrumento político es el MAS, recibirán 1,6 millones de dólares de la estatal YPFB Transporte S.A. por concepto de una compensación colectiva por los impactos socioambientales derivados de la construcción del Gasoducto Carrasco-Cochabamba en 2008.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos barones de la coca
La revelación hecha por el propio presidente de la Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, de que YPFB Transportadora les “compensará” con “más de un millón de dólares” (que, de acuerdo a la empresa, en verdad son 1,6 millones de dólares) ha desatado, como corresponde, un nuevo escándalo.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia superó los 60 mil contagios en una semana, un 77% más que la anterior
En la primera semana epidemiológica de 2022, el país registró 60.801 nuevos contagios de Covid-19 en todo el territorio. Una cifra que no sólo supone un incremento del 77% respecto a la semana anterior, sino que también marca un récord desde la llegada de la pandemia al país en marzo de 2020.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia roza las 20.000 muertes por covid en escalada de casos
La pandemia llegó al país en marzo de 2020, de entonces a ahora suman 19.983 fallecidos. Según un estudio, en septiembre ya había más de 50.000 decesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAuza: “Estamos en plena escalada”
En medio de una serie de cuestionamientos a la vacunación contra la Covid-19, en la víspera el ministro de Salud, Jeyson Auza, informó que se habilitaron 67 puntos de inmunización
Fuente Original: Ir a fuente originalGrupos antivacunas marchan en La Paz y el Gobierno dice que la exigencia del carnet se retomará el 27 de enero
Una movilización se concentra en la ciudad de El Alto para trasladarse a la sede de Gobierno. El ministro de Salud dice que es posible analizar adecuaciones a los decretos
Fuente Original: Ir a fuente originalGobernación planteará restricción, no cuarentena para contener cuarta ola
La secretaria departamental de Salud, Daysi Rocabado, informó este lunes que la Gobernación planteará una restricción de horarios para contener la cuarta ola de Covid-19, pero no una cuarentena rígida.
Fuente Original: Ir a fuente originalCercado analiza cuarentena de 7 días si casos continúan subiendo
Durante la última semana, el departamento de Cochabamba reportó 9.789 casos activos de Covid-19 en 42 municipios, el 53 por ciento en Cercado
Fuente Original: Ir a fuente originalCientos de camiones están parados hasta 5 días en Tambo Quemado por trámites anticovid
Cientos de camiones del transporte pesado internacional boliviano están parados en la frontera con Chile, en Tambo Quemado, debido a que nuevamente se están retrsando los trámites sanitarios de la Covid-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalFaltan pruebas para Covid-19 y la demanda va en aumento; Sedes pide paciencia
La demanda de pruebas para Covid-19 se incrementó este lunes de gran manera y quienes acuden se quejan por la falta de test en los centros de salud y hasta en los seguros como la caja Cordes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl canciller Rogelio Mayta dio positivo a Covid-19 tras su visita a Argentina
Autoridades de la vecina nación, que estuvieron en contacto con el ministro, se encuentran aisladas. El titular participó de la Celac e incluso se reunió con la colectividad boliviana
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios dicen que no es momento de confinamiento rígido y piden acelerar vacunación
Ante la posibilidad de que las autoridades ordenen una cuarentena al menos en Santa Cruz, departamento que se ha convertido en el epicentro de los contagios por Covid-19, la Confederación de Empresarios Privado de Bolivia (CEPB) pidió acelerar la vacunación. “Tener al mundo en una situación de inactividad económica ha generado consecuencias que hasta ahora no se pueden superar”, dijo el presidente de la Confederación de empresarios privados de Bolivia, Luis Barbery.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Central de Bolivia dice que las RIN están estables por una baja demanda de dólares
Hasta el 24 de diciembre de 2021, las RIN alcanzaron los $us4.862 millones, registrando un aumento de $us100 millones con respecto del 30 de noviembre. Sin embargo, de esa cantidad solo un 36,3% ($us 1.768 millones) está en divisas
Fuente Original: Ir a fuente originalBID: Exportaciones de Bolivia suben por precio internacional
Bolivia recuperó el valor de sus exportaciones debido al incremento del precio de las materias primas a nivel internacional. Así lo señala el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su reciente informe denominado “Estimaciones de las tendencias comerciales: América Latina y el Caribe - edición 2022”.
Fuente Original: Ir a fuente originalVentas impulsadas por precios altos, pero con baja capacidad de oferta
Las exportaciones crecieron sustancialmente en 2021, pero fue por los precios altos de los commodities, pero no pudo responder con más oferta debido a la baja capacidad productiva, como en el caso del gas, pero también de la minería, y además el crecimiento obedece a un rebote estadístico, y la reactivación fue insuficiente, de acuerdo a analistas económicos y emprendedores.
Fuente Original: Ir a fuente originalFabriles piden un aumento salarial y dicen que el salario mínimo es insuficiente
El secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Mario Segundo, pidió ayer al Gobierno un incremento salarial para esta gestión que permita mejorar el “insuficiente” salario mínimo nacional que ellos perciben.
Fuente Original: Ir a fuente originalHabilitados no sacaron aportes de AFP para garantizar su jubilación
Después de que sólo el 25 por ciento de los habilitados para retirar sus aportes de las AFP sacó su dinero, los economistas consideran que esto es bueno para el sistema financiero y los futuros jubilados.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia comenzaría a producir carbonato de litio el próximo año
La producción de carbonato de litio comenzaría en Bolivia el próximo año, 2023, pero en el Gobierno se habla con mayor seguridad del año 2025 como el de la industrialización del litio existente en el salar de Uyuni.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Hidrocarburos anuncia inicio de producción en tres pozos
Los pozos Boicobo Sur X1 y Margarita X10 entrarán en producción de gas natural a mediados del presente año como parte del plan de reactivación del sector, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 2021, la producción de gas disminuyó en casi 5 MMmcd
YPFB proyectó una producción de 47,38 MMmcd para 2021, la que no se alcanzó. Expertos ven declinación de campos, menor oferta de Margarita y otros factores.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlistan Censo 2022 y ofrecen incentivos a los empadronadores
El Gobierno viene afinando la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda comprometido para este año, y ofrece incentivos a estudiantes y maestros que hagan de empadronadores.
Fuente Original: Ir a fuente originalRatifican que no habrá un perdonazo para “chutos”
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo, ratificó ayer, respaldada en declaraciones de otras autoridades, que no se legalizarán los vehículos automotores importados al país de manera ilegal, como demandan sus dueños.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 2021, 38 personas tuvieron sentencia por contrabando
En 2021 se detuvo a 42 personas por el delito de contrabando, 38 tienen sentencia condenatoria y se iniciaron 137 procesos penales por este ilícito, informó la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo Miranda.
Fuente Original: Ir a fuente originalLuis Arce no tiene previsto cambiar ministros y afines al MAS evalúan el gabinete
Evo Morales y sectores afines al partido de Gobierno solicitan cambios de ministros. El Pacto de Unidad y la COB se reunirán mañana para evaluar a los colaboradores del presidente
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS no ha definido las prioridades de la agenda legislativa y surgen críticas
La reforma judicial y la designación del Defensor del Pueblo estaban en la agenda del año pasado. Sin embargo, ahora no figuran en el proyecto legislativo
Fuente Original: Ir a fuente originalAsambleístas y organizaciones del MAS exigen cambios en el gabinete
A un par de semanas del 22 de enero de 2022, Día del Estado Plurinacional, suman voces de evaluación y cuestionamientos a los miembros del gabinete de ministros de Luis Arce. En los últimos días, asambleístas nacionales, organizaciones sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS) han planteado la reestructuración en el grupo de colaboradores del mandatario.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro rechaza descontextualización en sus declaraciones sobre la independencia judicial
El viceministro de Defensa y Derechos del Consumidor, Jorge Silva, rechazó la descontextualización de sus declaraciones a El Deber en relación a la independencia de la justicia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn última cumbre judicial, el 91% eran sectores sociales y funcionarios
La cumbre de justicia de 2016 contó sólo con el 9% de presencia de representantes colegiados y académicos. Arce confirmó una nueva cumbre para marzo de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenador Paz afirma que el INE necesita contrapesos
El senador por Tarija Rodrigo Paz considera que el Instituto Nacional de Estadística (INE) necesita “contrapesos” desde las regiones para transparentar y garantizar el proceso del censo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho y Evo chocan por el modelo cruceño
Comenzó el jefe del MAS, Evo Morales. Rechazó la posibilidad que su partido acepte el modelo productivo cruceño par reactivar la economía nacional y lo vinculó con el caso “Ítems fantasmas” que afecta al municipio de Santa Cruz de la Sierra. El gobernador del departamento, Luis Fernando Camacho, respondió y descalificó al expresidente.
Fuente Original: Ir a fuente originalValverde a Evo: Es mucho cinismo que hable de corrupción en Santa Cruz cuando era aliado de Percy
El exmandatario apuntó contra sectores del oriente boliviano, luego de que se dio a conocer el caso de los ítems fantasma.
Fuente Original: Ir a fuente originalParada anuncia que tiene Covid-19 y posterga su declaración por el caso FMI
El exministro de Economía, José Luis Parada, suspendió su declaración fijada para el 6 de enero por el caso del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el Gobierno transitorio, debido a que dio positivo a Covid-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesde la clandestinidad, el Presidente de Comcipo le dice a Arce que Evo "lo quiere voltear“
Desde la clandestinidad, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, rompió el silencio y, en entrevista con ERBOL, mandó mensajes a su familia, los potosinos y al presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo dice que “hermanos que aportan” ayudaron a escapar a Arturo Murillo y Fernando López
Evo Morales aseguró este miércoles tener documentos que muestran quiénes ayudaron a escapar a Arturo Murillo y Fernando López del país antes de que Luis Arce asuma el poder. El expresidente dijo que son “hermanos y hermanas que aportan” los que permitieron la salida de los exministros de Jeanine Áñez, quienes hasta el momento de su salida no tenían órdenes de aprehensión ni investigaciones en curso.
Fuente Original: Ir a fuente originalExjefe de la FELCC dice que había pruebas para sustentar casos de terrorismo y fraude
El coronel Iván Rojas, exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que ejerció durante el gobierno transitorio, aseveró este miércoles que en su gestión existían elementos suficientes para sustentar que en el país se desarrollaron hechos de Terrorismo y fraude
Fuente Original: Ir a fuente originalExjefe de la FELCC dice que había pruebas para sustentar casos de terrorismo y fraude
El coronel Iván Rojas, exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que ejerció durante el gobierno transitorio, aseveró este miércoles que en su gestión existían elementos suficientes para sustentar que en el país se desarrollaron hechos de Terrorismo y fraude
Fuente Original: Ir a fuente originalExjefe de la FELCC dice que había pruebas para sustentar casos de terrorismo y fraude
El coronel Iván Rojas, exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que ejerció durante el gobierno transitorio, aseveró este miércoles que en su gestión existían elementos suficientes para sustentar que en el país se desarrollaron hechos de Terrorismo y fraude
Fuente Original: Ir a fuente originalExjefe de la FELCC dice que había pruebas para sustentar casos de terrorismo y fraude
El coronel Iván Rojas, exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que ejerció durante el gobierno transitorio, aseveró este miércoles que en su gestión existían elementos suficientes para sustentar que en el país se desarrollaron hechos de Terrorismo y fraude
Fuente Original: Ir a fuente originalConade denuncia que Albarracín sufre persecución política
Para el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) la orden de aprehensión por un caso de supuesto abandono de mujer embarazada, emitida contra el exrector de la UMSA, Waldo Albarracín, es parte de una persecución política.
Fuente Original: Ir a fuente originalRealizan la tercera y última valoración médica al exalcalde Percy Fernández
Peritos sicólogos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) llegaron este jueves por la mañana hasta la casa del exalcalde Percy Fernández para practicarle la tercera y última valoración médica (sicológica y corporal), como parte de las investigaciones por el caso ítems fantasmas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLoza: Ningún masista será protegido en el caso ítems
El jefe de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Senado, Leonardo Loza, manifestó que ningún masista que hubiera estado involucrado en el caso ítems fantasmas será protegido. Añadió que la justicia debe hacer su trabajo sin mirar colores políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS pide prohibir más cartas de Sosa e involucra a Creemos
La Policía aprehendió ayer a un cajero por el denominado caso de los contratos fantasmas en la CNS. Es el quinto detenido por ese proceso, que está en fase de investigación.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenador Mercado pide investigar a empresas que se adjudicaron obras municipales en Santa Cruz
El diputado Jerges Mercado (MAS) pidió este miércoles al Ministerio Público investigar a todas las personas y empresas que se adjudicaron obras municipales en la gestión de Percy Fernández y Angélica Sosa.
Fuente Original: Ir a fuente originalGuillermo Parada rechazó proceso simplificado de extradición
Guillermo Parada Vaca, uno de los principales implicados en el caso ítems fantasma, rechazó acogerese al proceso de extradición simplificada en Panamá, donde se encuentra detenido, informó la Fiscalía de ese país.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Cómo evitar el virus en la gestión empresarial en el 2022?
Aclaro que la presente lectura no representa necesariamente un spoiler de lo que puede sucedernos el año próximo, siempre que utilicemos su contenido en positivo. En esta época donde los términos vinculados a las enfermedades epidemiológicas son tan comunes ¿qué nos permitiría identificar si en nuestra empresa el virus en la gestión ya se encuentra presente internamente?
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia - Chile: ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
La semana pasada el presidente Luis Arce Catacora y el presidente electo de Chile Gabriel Boric tuvieron una conversación telefónica y hicieron pública su voluntad coincidente de fortalecer las relaciones entre ambos países. Este acercamiento y declaración de buena voluntad, no debiera ser tomado ni de manera optimista, ni pesimista. Fue solo una conversación de naturaleza protocolar, que concluyó con anuncios en términos típicamente diplomáticos.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Qué hacer con la corrupción?
Sobre la corrupción, el prestigioso académico Robert E. Klitgaard, en su libro Controlling Corruption (University of California Press, 1988, p.4.), define: “Ya sea que la actividad sea pública, privada o sin fines de lucro, ya sea que uno esté en Nueva York o en Nairobi, uno tenderá a encontrar corrupción cuando alguien tiene un poder monopolístico sobre un bien o un servicio, tiene el poder discrecional de decidir si alguien lo recibirá o no y en qué cantidad, y no está obligado a rendir cuentas. La corrupción es un crimen de cálculo, no un crimen pasional.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa educación, un asunto sanitario y administrativo
La educación en Bolivia es un asunto sanitario, administrativo y de formalidades, al menos en el sistema público. En 26 días, cerca de 3 millones de estudiantes inician el año escolar 2022 en la modalidad que defina su unidad educativa y las instancias administrativas correspondientes, de acuerdo con las circunstancias de la pandemia.
Fuente Original: Ir a fuente originalOtro récord: 10.263 casos en un día y Santa Cruz colapsa por Covid
Con cada día que pasa, la cifra de casos de Covid-19 sobrepasa a la jornada anterior en el país. Ayer en Bolivia se dieron 10.263 nuevos casos de coronavirus en un día. Santa Cruz también sobrepasó la cifra de contagios del martes y ayer presentó 6.286 casos. Le siguen Cochabamba con 1.322, Tarija con 747, Chuquisaca con 669, La Paz con 497, Oruro con 307, Beni con 277, Potosí con 122 y Pando con 36.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba batió el récord de “toda la historia de pandemia” con 1.322 casos
Cochabamba batió ayer el récord de “toda la historia de la pandemia” con 1.322 personas infectadas con el coronavirus con lo que superó a los 1.025 casos del pico de la tercera ola el pasado 25 de mayo, reportó este jueves la secretaria departamental de Salud, Daysi Rocabado.
Fuente Original: Ir a fuente originalYa no es obligatorio portar carnet de vacunación; sectores amenazaron
El Gobierno suspendió la exigencia de presentación de carnet de vacunación en entidades públicas y privadas desde hoy hasta el 26 de enero, según anunció anoche el ministro de Salud, Jeyson Auza, luego de una reunión del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, integrada por varios ministros de Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalOpositores critican que el Gobierno retroceda en la exigencia del carnet de vacunación
El ministro de Salud anunció que no se exigirá el documento hasta el 26 de enero. Se observaron largas filas en los puntos de aplicación de dosis y también para los controles
Fuente Original: Ir a fuente originalMás de 300 puntos vacunan y prevén reabrir el campo ferial para niños
Más de 300 puntos están habilitados en el departamento para vacunar contra la Covid-19 y prevén reabrir el campo ferial de Alalay para la atención de los niños, que son el grupo prioritario, informaron ayer el Sedes y la Alcaldía.
Fuente Original: Ir a fuente originalManfred: Desde hoy, se restringe el horario hasta la medianoche
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, determinó que a partir de este jueves se restringirá la circulación de personas y vehículos hasta la medianoche, de 24:00 a 5:00, por el ascenso acelerado de casos de Covid-19, según declaró a la Red Unitel.
Fuente Original: Ir a fuente originalhttps://eldeber.com.bo/santa-cruz/el-coed-se-reune-a-las-1600-de-este-jueves-para-buscar-estrategias-que-frenen-los-contagios-de-covid_262556
El gran número de sanitarios con baja médica por contagio de Covid-19 preocupa a las autoridades del Sedes. Desde el Ministerio de Salud indican que no están de acuerdo con una cuarentena rígida
Fuente Original: Ir a fuente originalSedes confirma muerte por flurona y advierten de más casos
La víctima es un recluso con enfermedad de base. El director del Sedes asegura que la coinfección no es nueva, sino que se dio anteriormente con otros virus.
Fuente Original: Ir a fuente originalhttps://eldeber.com.bo/economia/luis-barbery-ya-no-podemos-seguir-condicionados-por-la-confrontacion-politica-que-nos-divide-y-nos-e_262309
Luis Barbery, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), sostuvo que el principal desafío para esta gestión es la de priorizar la agenda económica y productiva sobre la agenda política. Considera que ya no se puede estar condicionados por la confrontación política que divide y empobrece. Remarcó que el sector político debe entender que en este momento es prioritaria la estabilidad y el bienestar de las familias bolivianas afectadas por la crisis que, si no se resuelve, puede generar efectos similares a la pandemia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios y Gobernación acuerdan coordinar planes para reactivar Cochabamba
Con el objetivo de impulsar la reactivación económica y transformar el aparato productivo y de servicios de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Gobernación firmaron ayer un convenio marco de Cooperación Interinstitucional.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro de Economía habla de 1,1 millones de nuevos empleos en 2021
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, destacó el descenso en la tasa de desempleo porque 1,1 millón de personas volvieron al mercado laboral, expresión —según él— de que la economía ha mejorado; no obstante, el analista Gonzalo Chávez advierte que muchos de esos empleos son en el ámbito informal y de sobrevivencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalDevolución de aportes de las AFP concluye con Bs 1.068 millones entregados a 313.220 asegurados en el país
El proceso de devolución parcial o total de aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) concluyó este lunes con 313.220 personas beneficiadas y un total de Bs 1.068 millones entregados en todo el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalSólo el 25% de los habilitados retiró su dinero de las AFP
Sólo uno de cada cuatro habilitados para retirar sus aportes a las administradoras de fondos de pensiones (AFP)recuperó una parte de su dinero gestionado por esas entidades. El plazo para realizar esos retiros feneció anteayer, el lunes.
Fuente Original: Ir a fuente originalExperto sugiere reducir consumo de gas en termoeléctricas para enviar a Argentina
Bolivia tiene que disminuir el consumo interno de gas natural en las termoeléctricas y con esa reserva cumplir el contrato con Argentina, dijo el docente y analista en hidrocarburos, Francesco Zaratti.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Trabajo: Decretos de vacunación no pueden ser causal de despido
El Ministerio de Trabajo ratificó la vigencia de los decretos 4640 y 4641, que disponen la presentación del carnet de vacunación o prueba PCR negativa, sin embargo, aclaró que su aplicación no puede disminuir los derechos laborales y menos una desvinculación.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Trabajo amplía vigencia de medidas de bioseguridad hasta junio
El Ministerio de Trabajo emitió una Resolución para ampliar la vigencia de las medidas de bioseguridad en todas las actividades laborales del país hasta junio de 2022. "Debido al comportamiento epidemiológico registrado en las últimas semanas y la declaratoria de Emergencia Nacional, la jornada laboral de ocho horas continúas, el horario de ingreso escalonado, el trabajo a distancia y teletrabajo y las medidas de bioseguridad tienen vigencia plena y obligatoria hasta finales de junio próximo", afirmó la ministra de Trabajo, Verónica Navia, citada en una nota de prensa de la cartera de Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalComteco: Sentencias de Elfec son para que Estado eluda “justo precio”
Después de que cinco exejecutivos y un extrabajador de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) fueron sentenciados a penas de entre 5 y 10 años, por la supuesta compra irregular de acciones de la empresa, el abogado de Comteco, Germán Quiroz, declaró que el Gobierno busca, con ello, iniciar un proceso de anulación de la compra de acciones, para evitar pagar el “justo precio” por la nacionalización de acciones de Elfec, que Comteco compró en 2008.
Fuente Original: Ir a fuente originalDurante 2021, UNiVida desembolsó unos Bs 100 millones por cobertura del SOAT
De acuerdo con los datos de UNIVida, durante el año pasado, para responder a los 14.000 siniestros de tránsito que generó unos 18.000 afectados, se tuvo que desembolsar alrededor de Bs 100 millones para que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) cubra dichos incidentes.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsambleístas retornan de receso y se dan como tarea indagar ítems fantasma
Este 10 de enero, los asambleístas nacionales retornarán a sus fuentes laborales, luego del receso parlamentario de fin de año establecido en la Constitución Política del Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalExministro Siles: El Gobierno debe apostar también a la estabilidad social y política
El exministro Hugo Siles Núñez del Prado sostuvo que uno de los grandes desafíos de Bolivia en este 2022 es que el país pueda alcanzar consensos para garantizar la pacificación. Agregó que el Ejecutivo también debe apostar por la estabilidad social y política.
Fuente Original: Ir a fuente originalAuza ante pedidos de renuncia: no se trata de decisiones para agradar a ningún sector
El ministro de Salud recordó que la vacuna no es obligatoria, pero los que decidan no vacunarse tienen que garantizar que no son un riesgo para el resto de la población.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay presión de 4 bloques para el cambio de ministros y el MAS lanza advertencias
Luis Arce enfrenta la presión de al menos cuatro flancos internos del Movimiento Al Socialismo (MAS) que quieren un gabinete renovado. El mandatario todavía analiza hacer ajustes en su entorno, mientras el Pacto de Unidad, dirigentes masistas, legisladores oficialistas y organizaciones alejadas del MAS piden al jefe de Estado el cambio de sus colaboradores.
Fuente Original: Ir a fuente originalOrganizaciones del MAS evaluarán a los ministros el 7 de enero
La Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad evaluarán el próximo 7 de enero a los ministros del presidente Luis Arce para sugerir cambios en el gabinete, informó el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Gonzalo Quispe.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Conade y cívicos volverán a las calles por un ‘censo transparente’
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y los cívicos del país anunciaron que volverán a las calles para que se abrogue la ley 1405 del Instituto Nacional de Estadística (INE), que según sus dirigentes coloca al gobierno como juez y parte en la realización Censo nacional de población que se realizará el 22 de noviembre de este año, lo que atentará contra su credibilidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvalúan cancelar actos del 22 de enero y cabildos por incremento de contagios
El incremento de contagios de coronavirus impacta en la agenda política. El MAS evalúa cancelar los festejos del duodécimo aniversario del Estado Plurinacional y los cívicos postergaron los cabildos previstos para el 15 de enero.
Fuente Original: Ir a fuente originalSilva admite que no hay independencia judicial: “Los que nos han perseguido ahora están con la camiseta azul”
Jorge Silva, viceministro del Derecho de los Usuarios y del Consumidor, admitió este miércoles que no existe independencia judicial en el país. Sostiene que muchos de los jueces que en su momento persiguieron a masistas, “ahora están con la camiseta azul”.
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS prepara formas para elegir a magistrados; juristas cuestionan
El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) ha definido el mes de marzo, como el periodo crítico para llevar adelante una “reforma de la justicia”, para lo que prepara una serie de planteamientos.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Quién es García-Sayán, relator de la ONU que llegará a Bolivia?
Fue ministro de Justicia de Perú, donde impulsó la reconstrucción del sistema de justicia. Presidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Llegará en febrero.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsí cambió Jeanine Áñez: desde la Presidencia hasta los 291 días que lleva en la cárcel
El 13 de noviembre de 2019 la vida de la entonces senadora, Jeanine Áñez, cambiaría para siempre. Ese día fue proclamada como presidenta del Estado, cargo que ejerció por 360 días. El 8 de noviembre de 2020 dejaría ese lugar para que Luis Arce Catacora tome el poder.
Fuente Original: Ir a fuente originalPolicías apelan las bajas por caso del motín policial 2019
Uniformados procesados y sancionados con la baja definitiva de la Policía Boliviana, por el motín policial de noviembre de 2019, aún continúan cumpliendo servicio mientras se resuelven las apelaciones presentadas por sus abogados. La mayoría argumentó que las “pruebas” en su contra -recortes de prensa, videos o fotos de redes sociales- carecen de toda legalidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian querella a CC por quema de TED de Tarija
El expresidente de Tribunal Electoral Departamental (TED) Tarija Gustavo Ávila anunció que presentará una ampliación de denuncia contra miembros de Comunidad Ciudadana (CC) en esa región por la quema de la sede institución en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalApuntan a Sosa por compra de un predio con sobreprecio
El municipio de Santa Cruz está envuelto en un nuevo escándalo de corrupción en la gestión de la exalcaldesa Angélica Sosa. El diputado Rolando Cuellar anunció ayer, según ABI, la investigación y fiscalización del Vertedero Municipal porque se denunció que existe un daño económico de aproximadamente de $us 10 millones tras la compra de los precios en cinco dólares cuando está en solo dos.
Fuente Original: Ir a fuente originalExjefa de protocolo declara en el caso ítems fantasma ante el Ministerio Público
La exjefa de Protocolo de la Alcaldía de Santa Cruz, Eliane Saavedra, declaró este martes ante la Fiscalía cruceña, luego de haber sido involucrada en el caso ítems fantasma, pero evitó dar declaraciones ante la prensa, argumentando que “el caso está en reserva”.
Fuente Original: Ir a fuente originalMery Balcázar se presenta a la Fiscalía, pero postergan su audiencia para el lunes
Está acusada de facilitar la apertura de cuentas en una entidad financiera a los funcionarios de la Alcaldía. Su esposo se encuentra con detención en Palmasola
Fuente Original: Ir a fuente originalSe activa la investigación por el presunto desvío de Bs 700.000 a la publicidad de Demócratas cuando el dinero estaba destinado a la campaña de prevención contra la COVID-19.
Se activa la investigación por el presunto desvío de Bs 700.000 a la publicidad de Demócratas cuando el dinero estaba destinado a la campaña de prevención contra la COVID-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía ordena la aprehensión de Albarracín y su defensa cuestiona porque está pendiente test de ADN
La Fiscalía de La Paz emitió una orden de aprehensión del exrector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, por el presunto delito de "abandona de mujer embarazada". La defensa cuestionó el mandamiento cuando de por medio existe un proceso para realizar un test de ADN que sigue pendiente.
Fuente Original: Ir a fuente originalRiesgos que pueden amenazar la recuperación
La mayoría de los informes y análisis económicos sobre los resultados de la Gestión concluida señalan que hemos logrado un importante avance en la recuperación económica del país, siendo las estadísticas oficiales similares a las cifras publicadas por organismos económicos internacionales. En resumen un crecimiento del PIB cercano al 6%, un superávit comercial mayor a 1.500 millones de dólares, inversión pública de 2.000 millones de dólares, reducción de la tasa de desempleo urbano del 11% al 5%, inflación anual acumulada menor al 1% y un aumento de los ingresos fiscales del 15%, han marcado el inicio de la recuperación de forma importante pero no suficiente, pudiendo haber sido mayor y mejor de ajustarse ciertas variables y de establecer mayores políticas de consenso.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa sustitución de importaciones y la crisis de los 80
La crisis de los años 80 tuvo su origen una década antes y, paradójicamente, en el periodo de mayor bonanza económica; tuvimos la mayor magnitud de excedente económico, que pudo ser utilizado para cambiar el patrón de acumulación. El régimen de Banzer lo despilfarró, desaprovechando la oportunidad, y nos llevó a la catástrofe.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia y el fin de la pandemia en 2022
A inicios de la pandemia, diferentes autores sugerían que fruto de la misma iba a generarse un ‘nuevo ser humano’. Se trataba, como quedó demostrado, de un deseo. Así las cosas, es prudente observar datos, tendencias y fechas ya establecidas para estar preparados y enfrentar los principales desafíos para el 2022. ¿Qué desafíos hay en lo social? Veamos:
Fuente Original: Ir a fuente originalColapso, ineficiencia y burocracia en salud
Santa Cruz está viviendo días dramáticos con inmensas colas para hacerse pruebas de Covid, para colocarse la vacuna, para acceder a los servicios médicos, para tramitar una baja médica y hasta para comprar medicamentos en las farmacias.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra un nuevo récord de contagios de Covid-19 con más de 9.200 en un día
Bolivia registró un nuevo récord en la pandemia tras reportar 9.242 nuevos contagios de Covid-19 en un día. Hay 76.025 casos activos en el país. Asimismo, el Ministerio de Salud reportó 1.342 recuperados y 47 decesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe masifica la vacunación mientras los casos de contagio se multiplican en todo el país
En una sola jornada se aplicaron 138.732 vacunas. Los casos de Covid-19 superan los 9.000 casos por día. Santa Cruz marca un nuevo récord y Cochabamba se acerca a los 1.000
Fuente Original: Ir a fuente originalNuevo instructivo dispone validez del certificado de personas vacunadas en el extranjero
Después de registrarse dificultades en las tramitaciones de homologación, el ministro de Salud, Jeyson Auza, dispuso que los certificados de personas vacunadas en el exterior sean válidos para su presentación en instancias que así lo requieran.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlertan de casos de flurona y posible muerte; el Sedes aguarda informe
El infectólogo Carlos Paz asegura que trató a un paciente con influenza y Covid-19 a la vez, pero este no sería el único caso en el departamento. La Gobernación aguarda los datos oficiales para pronunciarse
Fuente Original: Ir a fuente originalDirector de Epidemiología cree que la ‘flurona’ influye en el crecimiento masivo de contagios en Santa Cruz
Armijo anticipa que se multiplicará por ocho la cantidad de médicos desplegados en brigadas en la capital cruceña. Ese departamento superó ayer los 6.000 infectados con Covid-19
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba bordea los mil casos nuevos de Covid-19 en un día
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 988 casos nuevos de Covid-19, 176 recuperados y 4 decesos. Esta jornada, 75 laboratorios procesaron 2.352 pruebas.
Fuente Original: Ir a fuente originalMédicos exigen al Gobierno la reposición de contratos Aisem y cumplir con la declaración de emergencia sanitaria
El Colegio Médico Departamental de Cochabamba exigió al Ministerio de Salud la reposición de los contratos de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem) para la atención de los pacientes críticos de Covid-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba: Bloquean en la zona sur en rechazo a los decretos de vacunación
Un grupo de vecinos autoconvocados bloquea la avenida Petrolera, en la zona sur de la ciudad, en rechazo a los decretos supremos 4640 y 4641, que obligan a portar certificado de vacunación contra el Covid-19 o prueba PCR negativa para ingresar a lugares con aglomeración.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcaldía cruceña analizará una cuarentena rígida "para dar una pausa al sector salud“
El secretario municipal de Salud, Roberto Vargas, no descarta la posibilidad de que se ponga en vigencia una cuarentena para cortar la cadena de contagios de Covid-19 y frenar la expansión del virus.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcaldía frena en seco los anuncios de Carnaval; la prioridad es luchar contra el covid-19
Santa Cruz de la Sierra no está para jolgorios, según un comunicado que fue expuesto desde la municipalidad después de que la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras anunciara las primeras 'precas' para el 22 de enero
Fuente Original: Ir a fuente originalColapsa el área de terapia intensiva e intermedia para coronavirus en Tarija
La directora del Hospital Regional San Juan de Dios en Tarija, Shirley Cuenca, informó del colapso de las salas de terapia intermedia e intensiva para personas con coronavirus. Dijo que son 19 camas ocupadas en su totalidad en intensiva y 15 en intermedia y existe ya varios pacientes que necesitan ser internados en ambas áreas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl desconocido mundo de las acciones en Bolivia
Hoy en día, hablar del Mercado de Valores, de la Bolsa de valores, específicamente sobre el mercado de acciones (denominados valores de renta variable), es un tema muy poco conocido para las empresas en Bolivia, y menos conocido aún para los inversionistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos cinco objetivos del sector productivo para reactivar la economía en 2022
El reto es que este año se logre la tan ansiada recuperación económica. Desde el sector productivo hacen varios planteamientos:
Fuente Original: Ir a fuente originalASOBAN: Transferencias electrónicas alcanzaron 65 mil millones de dólares hasta noviembre de 2021
La inclusión financiera avanza a paso firme, el número de cuentas y de prestatarios continúa en aumento; el uso de la banca electrónica es cada vez mayor.
Fuente Original: Ir a fuente originalOrganismos externos prevén 3,5% de crecida de PIB; el Gobierno, 5,1%
Mientras que el Gobierno nacional proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1 por ciento para este 2022, los organismos internacionales y los economistas independientes calculan que el país tendrá un crecimiento de sólo 3,5 por ciento, al no contarse ya con el “efecto rebote” para esta gestión.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra un superávit en su balanza comercial a noviembre 2021
A noviembre de 2021, el saldo comercial de Bolivia registró un superávit acumulado de 1.729 millones de dólares, contrario a similar período de 2020, cuando se presentó un déficit de 26 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI instruye reparto solo del 50% de utilidades del sector financiero
La circular está destinada a los bancos múltiples, pyme y entidades de vivienda. Las instituciones de desarrollo deben capitalizar el 100% de las utilidades netas de 2021
Fuente Original: Ir a fuente originalInversión de petroleras a la baja cinco años, sugieren triplicarla
Según YPFB, en 2017 las inversiones capitalizadas bajaron a $us 298 millones, en 2018 sumaron $us 366,7 millones, en 2019 $us 505,5 millones y en 2020 $us 246 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia sin políticas claras para encarar la integración comercial
Bolivia mejoró sus ventas en 2021, y logró un superávit comercial, de la mano de los commodities y de los productos no tradicionales, en especial agropecuarios, pero todavía tiene muchos desafíos a cumplir, puesto que las políticas aplicadas por la actual Administración del Estado todavía no son claras, debido a las restricciones que aplica y la falta de nuevos mercados, y los empresarios piden mayor facilitación para mejorar las exportaciones y aprovechar el buen momento internacional
Fuente Original: Ir a fuente originalUno de cada dos celulares bolivianos es de Entel
Más de 6 millones de clientes registrados en telefonía móvil consolidan el liderazgo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) con el 51,2 por ciento del mercado nacional, según un balance realizado por el gerente general de esa compañía estatal, Roy Méndez.
Fuente Original: Ir a fuente originalSeis implicados en caso de acciones de Elfec reciben penas de hasta 10 años
Seis exejecutivos y extrabajadores de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) implicados en la presunta compra-venta irregular de acciones de la empresa recibieron penas de entre cinco y 10 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalManfred cerró 2021 con la ejecución más alta en tres años
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cerró 2021 con la ejecución presupuestaria más alta en los últimos tres años, del 81 por ciento, afirmó ayer en un breve balance de sus siete meses al frente del municipio.
Fuente Original: Ir a fuente originalJusticia pide más recursos y respeto a la independencia; Arce ve un sistema “obsoleto”
El presidente prometió la participación de “todos los sectores” en la cumbre de marzo. El ministro Iván Lima anticipó la visita de un relator de la ONU antes de ese evento. Una propuesta ciudadana plantea ajustar la Constitución Política del Estado
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno demanda justicia por 2019 y anuncia reforma judicial
Ayer se inauguró el año judicial 2022 bajo la demanda del Gobierno de “memoria, verdad y justicia” para las víctimas de la crisis poselectoral de 2019 y la intención de la transformación del sistema mediante una reforma y que se delineará en una cumbre en marzo de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian la llegada del Relator de la ONU a Bolivia para evaluar la independencia de la Justicia
"Pocos Estados admiten que venga un relator a evaluar la independencia de la Justicia, a evaluar cómo estamos mejorando y cómo estamos transformando la Justicia de manera respetuosa entre los órganos", subrayó Lima.
Fuente Original: Ir a fuente originalOcho ministros en la mira del MAS por no tener militancia y ya piden su destitución
Los más golpeados son Iván Lima, Eduardo Del Castillo y Rogelio Mayta. Los cocaleros de Chapare, campesinos, interculturales y legisladores exigen a Luis Arce que cambie su gabinete. Algunos ministros se enfrentaron a Evo Morales
Fuente Original: Ir a fuente originalIván Lima anuncia «medidas jurídicas» contra antivacunas
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció ayer que se aplicarán “medidas jurídicas” contra quienes presentaron estos días acciones populares y recursos de inconstitucionalidad contra los decretos 4640 y 4641, porque “están plagadas de mentiras y falacias” y se está vulnerando el derecho a la salud de la población.
Fuente Original: Ir a fuente originalRégimen Penitenciario dice que "recién" recibió la orden de traslado de Pumari
La Dirección de Régimen Penitenciario informó este lunes que "recién" recibió la orden judicial para el traslado de Marco Pumari al penal de Cantumarca, en la ciudad de Potosí.
Fuente Original: Ir a fuente originalÁñez va a audiencia y le niegan la libertad con los mismos argumentos: riesgo de fuga y obstaculización del caso
El Ministerio Público, ante el supuesto riesgo de obstaculización, ensayó un nuevo argumento y dijo que falta tomar la declaración de Luis Fernando Camacho y es en ese testimonio donde podría influir la expresidenta
Fuente Original: Ir a fuente originalÁñez debe seguir presa y su defensa va a vía internacional
En audiencia judicial, la expresidenta Jeanine Áñez sostuvo que se encuentra en la indefensión, por lo cual llevará su caso a instancias internacionales donde espera tener justicia.
Fuente Original: Ir a fuente originalJeanine Añez: «Estoy en una total indefensión»
La justicia rechazó ayer nuevamente la libertad y ratificó la detención preventiva de la expresidenta Jeanine Añez por el caso golpe de Estado I, en el que es acusada de sedición, conspiración y terrorismo.
Fuente Original: Ir a fuente originalSubsanan memorial en busca de que Evo declare
El concejal de Santa Cruz de Comunidad Autonómica (C-A) Federico Morón manifestó que ayer subsanaron las observaciones de la Fiscalía para que el expresidente Evo Morales sea citado a declarar por el caso de los ítems fantasmas. Esto debido al lazo que había entre el exmandatario y el exalcalde Percy Fernández.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía emite orden de aprehensión contra Waldo Albarracín
La Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra el exrepresentante del Conade, Waldo Albarracín, debido al presunto abandono de una mujer embarazada, según un reporte del canal estatal Bolivia TV.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía emite orden de aprehensión contra Waldo Albarracín
La Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra el exrepresentante del Conade, Waldo Albarracín, debido al presunto abandono de una mujer embarazada, según un reporte del canal estatal Bolivia TV.
Fuente Original: Ir a fuente originalCastellanos irá a juicio por el caso puente caído
El exalcalde Edwin Castellanos, del MAS, se sentará en el banquillo de los acusados el 10 de enero para enfrentar el juicio oral por el caso del puente caído en la avenida 6 de Agosto e Independencia en 2015.
Fuente Original: Ir a fuente originalGuillermo Parada culpa a su hermano; alistan extradición
La Fiscalía General del Estado tramita la extradición de Guillermo Parada, quien se encuentra con detención preventiva en Panamá desde el domingo tras su retención el 30 de diciembre cuando estaba en un vuelo hacia EEUU y en Bolivia tiene una orden de aprehensión por el caso ítems fantasma.
Fuente Original: Ir a fuente original"Ya no existen ítems fantasmas en la Alcaldía cruceña", afirma la directora de Transparencia
"Ya no existen ítems fantasmas en la Alcaldía cruceña", asegura de forma categórica la directora municipal de Transparencia, Adriana Pedraza al señalar que, de los más de 10.000 funcionarios que contaba la comuna, ahora se ha limitado a casi 8.000, es decir, que se ha retirado a 2.000 funcionarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho ratifica denuncia por supuesto desvío de dinero de la Gobernación para la campaña de Roly Aguilera
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, acudió ante el Ministerio Público para prestar su declaración sobre la denuncia que presentó el gobierno departamental respecto al supuesto desvío de recursos públicos para la campaña electoral del candidato de Demócratas a la Alcaldía cruceña, Roly Aguilera.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian que 4 exconcejales del MAS tenían cuotas en la alcaldía de Santa Cruz
Uno de los exconcejales que están en la mira negó que tuvieran espacios en el Ejecutivo municipal. También expresó que jamás entablaron un acuerdo con SPT.
Fuente Original: Ir a fuente originalSosa continuará aislada hasta el viernes; Fiscalía evaluará todas sus cartas que se publican en redes
Desde el sábado, Sosa se integrará al PC-2, que es el sector destinado para mujeres mayores de 17 años. En este pabellón cumplirá los días que le restan cumplir de los 120 que determinó la autoridad jurisdiccional.
Fuente Original: Ir a fuente originalDoble protección
La Constitución Política de 1938 en su artículo 121 señalaba que “el trabajo y el capital, como factores de la producción, gozan de la protección del Estado”. El 24 de mayo de 1939 se promulga el decreto ley que regula las relaciones laborales, el mismo que el 8 de diciembre de 1942 es elevado a rango de ley bajo el nombre de Ley General del Trabajo (LGT). La actual Constitución del año 2009 no se aparta del constitucionalismo social inaugurado en 1938, sino que lo profundiza. La protección al trabajador está inserta en la LGT, la misma que ha sido parchada en los últimos ochenta años con normas que la reglamentan, complementan y amplían la protección al trabajador. Muchas de ellas cometen una serie de errores filosóficos en su afán de proteger en demasía a la parte laboral. Pero este aspecto no lo vamos a discutir hoy. Se dice que en política o en la religión las personas asumen una posición por convicción y no por la razón. Lo que intentaré en esta oportunidad es polemizar con algo que está ocurriendo en los últimos años y que está afectando en la fluidez y transparencia que deben tener las relaciones laborales. Me refiero a la doble protección o a la distorsión de las relaciones laborales que se producen en la administración de la justicia laboral. Tampoco pongo en cuestionamiento la protección al trabajador.
Fuente Original: Ir a fuente originalLitio: No es tiempo de las cosas menudas
No hay peores palabras que las que no se terminan de decir. Este año el mundo dirá adiós al petróleo y dará la bienvenida definitiva al litio. Será también el inicio de una gran crisis acompañada de grandes cambios tecnológicos principalmente en los campos de las energías renovables, la propulsión eléctrica en la industria automotriz global, la inteligencia artificial y la computación cuántica.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce, bajo presión masista
Catorce meses después de haber inaugurado su mandato, el Presidente del Estado parece estar en un momento especialmente delicado, pues debe encontrar el equilibrio entre las presiones de su partido, las urgencias inminentes de una gestión que se perfila complicada, especialmente en el tema económico, y la conducción de un equipo de gobierno que hasta ahora se ha mostrado carente de cohesión.
Fuente Original: Ir a fuente originalTus corruptos, mis corruptos, nuestros corruptos C
Cuando se habla de corrupción, una de las primeras reacciones en el sistema político es mirar a la vereda del frente para apuntar con el dedo, responsabilizar a los del bando contrario, y salir en defensa de los propios, como si la corrupción dentro de la casa propia no fuera tan grave como la que se comete en casa ajena.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra 7.371 nuevos casos y 30 decesos en el tercer día de 2022
Las cifras de nuevos contagios en el país continúan en cifras rojas, pues se han presentado 7.371 casos nuevos y 30 decesos en este inicio de semana en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia bate récord de vacunados en un día, pero los contagios no bajan de 7.000
El tercer día de este 2022 Bolivia registró un nuevo récord de vacunas aplicadas, debido a la exigencia del carné de vacunado en el país. Fueron 145.296 personas vacunadas, mientras que los contagios por Covid continúan en ascenso, pues se detectaron 7.371 casos, una de las cifras más altas de la pandemia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn semana récord, cuatro personas se contagian covid cada minuto
El número de positivos de coronavirus superó los 30.000 en una semana de la cuarta ola, cifra récord comparada con la primera, segunda y tercera ola.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno señala que demandas de antivacunas no tienen sustento y solo buscan confundir a la población
El ministro de Justicia asegura que las acciones populares y los amparos no surtirán ningún efecto. Desde ayer se comenzó a exigir el certificado de vacunación en instituciones privadas y públicas
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno volverá a reunirse con sectores que rechazan los decretos de vacunación
El Gobierno nacional volverá a convocar a una reunión a los sectores sociales que rechazan los decretos supremos 4640 y 4641 para explicar, de manera técnica y científica, la importancia de la inmunización contra el COVID-19, informó este lunes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos casos de Covid-19 suben 130% y vacunación en 5% en una semana
Durante el ascenso de la cuarta ola de Covid-19 en Cochabamba, los contagios aumentaron en un 130 por ciento en una semana, del 26 de diciembre al 1 de enero. En tanto, la vacunación se incrementó en un 5 por ciento, informó ayer el Sedes.
Fuente Original: Ir a fuente originalSedes reporta 584 casos de Covid-19 en Cochabamba, 53 en niños
El Sedes reportó este martes que el 3 de enero el departamento registró 584 nuevos contagios de Covid-19 con una tasa de positividad de 30 por ciento y 53 casos se notificaron en niños.
Fuente Original: Ir a fuente originalCOEM Cochabamba ve predominio de variante delta y ratifica horario por 7 días
Tras analizar la situación epidemiológica e identificar que en Cercado aún predomina la circulación de la variante delta de la Covid-19, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) determinó ayer mantener horario de circulación por los próximos siete días y emitió otras tres disposiciones apuntan a reducir el índice de contagios.
Fuente Original: Ir a fuente originalAníbal Cruz:"Si nosotros confinamos, estamos dañando la economía“
El Secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, explicó hoy los motivos por los cuales no se han modificado los horarios de circulación en la ciudad, tras la reunión del COEM, y se ha establecido otras medidas para mitigar los contagios de coronavirus, que en los últimos días en el Departamento.
Fuente Original: Ir a fuente original