Página 9 de 62 de un total de 310

Alcón llama a destrabar el proceso de elecciones en la Asamblea Legislativa

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, convocó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a destrabar el proceso para garantizar las elecciones judiciales y pensar en lo prioritario que es garantizar el libre tránsito de la población, afectada por el bloqueo de los seguidores del expresidente Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

IBCE reporta 200 bloqueos y millonarias pérdidas para Santa Cruz desde 2023

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que, según un monitoreo, Santa Cruz sufrió millonarias pérdidas con casi 200 puntos de bloqueo entre 2023 y lo que va de este mes de 2024. Ante esta situación, la entidad privada sugirió aplicar sanciones a quienes dañen la economía con ese tipo de medidas de presión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mercado del singani se vuelve competitivo

El mercado boliviano del singani se vuelve competitivo con el ingreso de una nueva marca, que ya empezó su distribución a nivel nacional. Estados Unidos reconoció al destilado como un producto con origen boliviano, el cual lleva el sello “Hecho en Bolivia”. La nueva propuesta fue degustada en la presentación del libro “Heroicas: Viñas bolivianas”.

Fuente Original: Ir a fuente original

YLB alista la venta de carbonato de litio de la planta industrial en marzo

La empresa Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) ya está produciendo carbonato de litio en la planta industrial emplazada en la zona de Llipi del Salar de Uyuni y prevé las primeras ventas a partir del mes de marzo próximo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Protocolo para exportar chía, listo hasta abril

La Aduana de China prevé tener listo para marzo o abril el protocolo de requisitos fitosanitarios para exportar chía boliviana. El embajador de Bolivia en China, Hugo Siles, informó este miércoles, en una conferencia de prensa vía Zoom, que el protocolo se encuentra en la fase final.

Fuente Original: Ir a fuente original

Embajador de Bolivia en China: ‘El país pasará a ser el mayor exportador mundial de chía’

Tras el anuncio del Gobierno de que en marzo comenzará la exportación de chía al mercado chino, el embajador boliviano en ese país, Hugo Siles, dijo este viernes desde Pekín que, con el aumento de producción de este alimento, el país pasaría a ser el primer exportador de chía en el mundo.

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA inaugura vuelos directos a Asunción

En medio de expectativa, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) inauguró este jueves sus vuelos directos Santa Cruz (Bolivia)-Asunción (Paraguay). La nueva ruta comercial fue inaugurada en un acto en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

UNIVida vendió 1,2 millones de SOAT 2024, 72% del parque automotor

La empresa de Seguros y Reaseguros Personales UNIVida S.A. informó que, al 18 de enero de 2024, comercializó 1.233.000 rosetas digitales del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), lo que representa el 72% del parque automotor del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Procurador advierte de procesos por desobediencia a sentencias del TCP

El procurador general del Estado, César Siles, advirtió de posibles procesos penales en contra de quienes desobedezcan las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno prevé ahorrar Bs 1.100 MM con las políticas de austeridad

Después de que el Gobierno instruyera a las entidades del sector público aplicar una política de austeridad, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, negó que el país esté en crisis y señaló que el plan es “optimizar” los recursos en la administración pública.

Fuente Original: Ir a fuente original

Disposición sobre pago de giros en dólares provocará aumento de remesas no registradas

Tras la instrucción de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), en la Carta Circular 662/2024, en la que ordena a las Entidades de Intermediación Financiera y Empresas de Giro y Remesas de Dinero que realicen el pago de giros y/o remesas enviadas desde el exterior, en favor de los beneficiarios en el país, en la misma moneda que se efectuó el envío, el economista Jaime Dunn advierte que la medida provocará un aumento de remesas no registradas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asfi revela que ‘algunas’ entidades financieras tenían los dólares de las remesas en el exterior

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) reveló que “algunas” entidades financieras no traían los dólares de las remesas al país, sino que las tenían depositadas en el exterior y solo entregaban bolivianos a los beneficiarios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proponen ley de inversión privada para enfrentar la crisis e impulsar el desarrollo

La Fundación Milenio anunció que ha elaborado un anteproyecto de Ley de Fomento, Protección y Estabilidad Jurídica de la Inversión Privada, cuyo objetivo es el establecimiento de un régimen de promoción, incentivo y protección de las inversiones privadas, constituidas como sociedades comerciales en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Milenio propone una ley para fomentar las inversiones en el país

La Fundación Milenio elaboró un anteproyecto de ley de fomento, protección y estabilidad jurídica de la inversión privada. El objetivo de la norma es establecer “un régimen de promoción, incentivo y protección de las inversiones”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Opositores reclaman transparencia en los convenios para industrializar el litio

Algunos políticos de la oposición, entre ellos los expresidentes Eduardo Rodríguez Veltzé y Evo Morales, cuestionaron los convenios que se vienen suscribiendo con firmas internacionales para la industrialización o explotación del litio boliviano.

Fuente Original: Ir a fuente original

INRA niega dotación de tierras en Tucabaca y acusa a la Gobernación de desviar el tema de la suplencia de Camacho

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), mediante un comunicado, negó haber dotado recientemente 15.000 hectáreas de tierras fiscales a personas particulares dentro de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) Tucabaca, en el municipio de Roboré.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministerios activan investigación especializada contra la minería ilegal

Con el objetivo de defender a la Madre Tierra se activará una investigación especializada, dirigida por la Procuraduría General del Estado y los ministerios de Minería y de Medio Ambiente y Agua, sobre la explotación ilegal de minerales y sus consecuencias, informó el procurador Cesar Siles.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajo confirma feriado nacional el 22 de enero por el Día del Estado Plurinacional y dispone tolerancia en La Paz para el 24

El Ministerio de Trabajo confirmó que el lunes 22 de enero es feriado nacional con suspensión de actividades por el Día del Estado Plurinacional de Bolivia, y dispuso tolerancia de una hora al mediodía del 24 de enero en el departamento de La Paz por la fiesta de la Alasita.

Fuente Original: Ir a fuente original

El 56% de las balanzas importadas incumple estándares de calidad

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, reveló que el 56 por ciento de las balanzas importadas incumple las características de calidad establecidas en convenios internacionales, por lo que Ibmetro empezará a controlar su importación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aprehenden a seis personas por desvío de casi 60.000 litros de combustible

Seis personas fueron aprehendidas en Cochabamba por el desvío ilegal, en dos semanas, de casi 60.000 litros de combustibles, volumen equivalente a tres cisternas, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

Fuente Original: Ir a fuente original

La importación de combustible supera a las exportaciones de gas natural

Entre enero y octubre de 2023, las compras externas de gasolina y diésel llegaron a 2.430 millones de dólares, mientras que las ventas de hidrocarburos fueron de 1.795 millones de dólares. Para revertir la baja, YPFB destinará 159 millones de dólares en proyectos de exploración.

Fuente Original: Ir a fuente original

YLB justifica reserva de convenios de litio y hay 3 pedidos de informe en el Congreso

El Gobierno y la empresa estatal YLB justifican que los cinco convenios firmados con empresas de China y Rusia para aplicar la extracción directa de litio (EDL) en Bolivia no sean públicos indicando que existen “cláusulas de confidencialidad” para proteger la tecnología extranjera, y que actualmente se encuentra en una fase inicial de pruebas y estudios que aún no implican contratos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que en la Asamblea Legislativa hay un pacto de sangre para el cuoteo de la Justicia

El presidente Luis Arce afirmó este viernes que en la Asamblea Legislativa hay un “pacto de sangre”, entre la derecha y la nueva derecha, que busca el cuoteo de la Justicia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Burgos: Si el Senado modifica ley sobre judiciales, Diputados ‘no tiene problema’ en aprobarla

El diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Delfor Burgos, afirmó este viernes que si la Cámara de Senadores modifica el Proyecto de Ley 144, sobre las elecciones judiciales, y subsana las observaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la Cámara Baja no tendrá problemas en aprobarlo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Crisis y división en el Legislativo se profundizan por ley para las judiciales

La confrontación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se agudiza debido a las diferencias entre los bloques de evistas y opositores con los arcistas por el tratamiento del proyecto de ley 144 de elecciones judiciales (PL 144).

Fuente Original: Ir a fuente original

Judiciales no están en la agenda de Diputados y Andrónico pide acuerdos

La Asamblea Legislativa está al rojo vivo porque senadores y diputados, de reclamos y acusaciones, pasaron a las advertencias de destituciones y procesos penales. Ninguna cámara trata el proyecto de ley transitoria 144 de convocatoria a elecciones judiciales. Así concluye la tercera semana de enero y la antesala para un bloqueo nacional de caminos, anunciado desde el lunes 22.

Fuente Original: Ir a fuente original

Juristas dicen que la salida es la reforma judicial

Los juristas independientes anunciaron ayer que volverán a presentar su propuesta de reforma judicial como una alternativa para evitar una crisis absoluta en la justicia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Rodríguez Veltzé pide prevenir antes que meter gente a la cárcel

El exmandatario de Bolivia y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, se pronunció en las últimas horas acerca de las expresiones del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, sobre el incremento de privados de libertad a 30.000 en la cárcel.

Fuente Original: Ir a fuente original

Senador evista rechaza críticas y ratifica bloqueos “contundentes” desde el lunes

El senador del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Leonardo Loza ratificó el bloqueo de caminos a partir de las cero horas del lunes 22 de enero.

Fuente Original: Ir a fuente original

El “evismo” dice que “está confirmadísimo” el bloqueo de carreteras desde el 22 de enero

Humberto Claros, el dirigente campesino que se convirtió en el principal vocero de las medidas de presión del “evismo” en contra de la prórroga de mandato de los magistrados, informó este viernes que está ratificado el anuncio del bloqueo indefinido de carreteras desde el próximo 22 de enero, que será feriado nacional en el país por el Día del Estado Plurinacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Camacho: “César Apaza tuvo que declararse culpable para no morir tras las rejas que le impuso la dictadura”

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que no se hizo justicia con el exdirigente cocalero César Apaza porque, en su criterio, tuvo que declararse culpable por delitos que no cometió para no morir en la cárcel.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aguilera informa que Asamblea cruceña no da curso a suplencia

El vicegobernador Mario Aguilera informó a la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz que realizó las “acciones necesarias” para cumplir con la sentencia constitucional 1021/2023-S4 y suplir de forma temporal al gobernador Luis Fernando Camacho, pero hasta el momento el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, no lo viabiliza.

Fuente Original: Ir a fuente original

Retiran 2 cargos contra Áñez, pero mantienen el de terrorismo

El Ministerio Público emitió el sobreseimiento de la expresidenta Jeanine Áñez en los delitos de sedición y conspiración en el caso “Golpe I”, sin embargo, se mantiene el cargo en su contra por terrorismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Designan a Churata como alcaldesa interina de Potosí

La concejal Mayra Churata fue elegida como la nueva alcaldesa interina de Potosí durante un año, fue designada por el Concejo Municipal de Potosí con 7 votos a favor y 2 en contra.

Fuente Original: Ir a fuente original

Alcaldía verifica nuevo derrame de fosa de colas en Cantumarca

La Jefatura de Medio Ambiente de la Alcaldía de Potosí verificó que nuevamente, un ingenio sin licencia de funcionamiento que ya había sido notificado con anterioridad, tuvo un incidente ambiental con el derrame de colas de una fosa que está en esta operación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Senamhi declara alerta en cinco departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta roja por inminentes desbordes de ríos en los Yungas paceños y otra de prioridad naranja, por ascensos de niveles de los ríos en cinco departamentos. Una devastadora riada y posteriores accidentes en el municipio de Tipuani (La Paz) dejaron, hasta la noche de este miércoles, seis personas muertas y dos niños desaparecidos que se dan por fallecidos.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Gobernación busca acciones para garantizar agua en Potosí

El secretario departamental de desarrollo agropecuario y seguridad alimentaria de la Gobernación, Genaro Méndez, informó que de acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) las lluvias son menores a las esperadas por lo que la crisis por el líquido vital se ahonda en el Departamento.

Fuente Original: Ir a fuente original

La deuda tiene rostro de mujer

La sociedad del consumo se ha constituido en una especie de espejismo que ha posibilitado que las clases populares puedan acceder a ciertos objetos materiales. Hoy en día, vivir con ciertas comodidades y adquirir bienes puede posibilitarse a través de ofertas crediticias, haciendo que las personas se endeuden.

Fuente Original: Ir a fuente original

El contrabando y el síndrome del vidrio roto

“El contrabando es contra todos (contra las familias, empresas, gobiernos…)”, señalan en el Encuentro de Cámaras de Comercio e Industria Sudamericanas Generando Alianzas Frente al Comercio Ilícito realizado este 10 y 11 de enero en Santiago de Chile, en el cual participó la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Estado de no Derecho

La expresión “Estado de no Derecho” es, en esencia, un oxímoron; es decir, dos palabras o expresiones contradictorias entre sí que, a la vez, generan un nuevo sentido. El Estado, en su definición más elemental, es la sociedad política y jurídicamente organizada. En materia política supone una forma de ejercicio del poder político y en el aspecto jurídico implica una estructura legal que, precisamente, fija límites al poder y determina derechos y deberes de gobernantes y gobernados.​

Fuente Original: Ir a fuente original

Sedes entrega insumos ante brote de casos de coronavirus en Potosí

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) inició una serie de entregas de insumos a los establecimientos de salud con el fin de contar con lo necesario, ante el rebrote de casos de coronavirus. El responsable de Epidemiología, Osman Quintana, destacó que se entregará los insumos proteger al personal sanitario.

Fuente Original: Ir a fuente original

ICAM: Un día de bloqueo en la ruta al oriente del país causa daño de $us 10 MM

Por cada día de bloqueo en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, el país sufre un daño económico de 10 millones de dólares. El 50 por ciento de la pérdida corresponde a los rubros dedicados al comercio exterior, informó el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amílcar Rocha.

Fuente Original: Ir a fuente original

Austeridad: piden bajar sueldos pero arcistas no renuncian a más créditos

La reducción de salarios en los distintos niveles del Estado fue el pedido de los políticos opositores al Gobierno. Los arcistas dicen que es una demagogia rebajar sueldos y las organizaciones afines a Luis Arce pelearán por que se apruebe más créditos en la Asamblea.

Fuente Original: Ir a fuente original

Rebaja de sueldos y demagogia: Loza y Mercado activan debate sobre plan de austeridad

La política de austeridad planteada por el Gobierno para reducir gastos en la administración pública se convirtió en centro de debate. Este miércoles, dos legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), uno evista y otro arcista, activaron la polémica.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno proyecta ahorrar Bs 1.000 millones con el plan de austeridad en la administración pública

El Gobierno proyecta este año un ahorro de Bs 1.000 millones con el plan de austeridad en la administración pública que hizo conocer el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La norma remarca que la medida no debe afectar al funcionamiento y los servicios de las entidades, ni en la inversión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Austeridad es un primer paso, pero se requiere cambios para frenar gastos

Gobierno admite una crisis económica y mediante el Ministerio de Economía ha instruido a las entidades del sector público una política de austeridad, que consiste en racionalizar y/o reducir sus gastos sin afectar su funcionamiento, bajar viáticos, uso de celulares, imprenta y pasajes. Economistas señalan que es un primer paso, pero se requiere medidas más profundas, que tienen que ver con la subvención a alimentos e hidrocarburos, así como la inversión pública.

Fuente Original: Ir a fuente original

Las claves del plan de austeridad con el que el Gobierno busca ahorrar Bs 1.000 millones

El Ministerio de Economía publicó una instructiva en la que intruye a las entidades del sector público una política de austeridad, que consiste en racionalizar o reducir sus gastos sin afectar su funcionamiento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia y China edificarán una planta piloto de litio

El Gobierno de Bolivia firmó este miércoles un convenio con la empresa china Catl Brunp & Cmoc (CBC) para la construcción de una planta piloto de carbonato de litio, en base a la tecnología de extracción directa de litio (EDL), y que se prevé iniciará con una producción de 2.500 toneladas anuales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Firman segundo convenio para aplicar EDL e invitan a empresas a participar

Tras la firma entre la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group para construir una planta piloto semiindustrial con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el Salar de Uyuni (Potosí) para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio por año, la estatal suscribió un segundo convenio con consorcio chino CBC para similar tarea. Además, invitan a nuevas empresas extranjeras a participar.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Por qué no se publican los convenios por el litio?: YLB dice que no implican gasto directo del Estado

Después de cuestionamientos sobre el secreto de los convenios firmados con empresas de China y Rusia, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) explicó que suscribir estos documentos está dentro de sus competencias, pero además se trata de proyectos en fase piloto que no implican un gasto directo por parte del Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

YLB prevé vender la producción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio desde marzo

La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que la producción de carbonato de litio que se obtiene de la planta industrial, inaugurada en diciembre del año pasado, se comenzará a comercializar a partir de marzo.

Fuente Original: Ir a fuente original

ASFI instruye que las remesas se paguen en la moneda de origen que se envió

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) mediante la Carta Circular 662/2024, instruyó a las Entidades de Intermediación Financiera y Empresas de Giro y Remesas de Dinero realicen el pago de giros o remesas enviadas desde el exterior, en favor de los beneficiarios en el país, en la misma moneda en la cual se efectuó el envío de los mencionados recursos.

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA abre una nueva ruta aérea entre Santa Cruz y Asunción

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) marcó un hito este jueves, 18 de enero, al inaugurar su primer vuelo directo entre Santa Cruz y Asunción, Paraguay. El vuelo inaugural despegó del aeropuerto internacional Viru Viru a las 9:30 de la mañana de este jueves rumbo al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, llevando a bordo a autoridades nacionales y periodistas, incluyendo a representantes de EL DEBER.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB invertirá $us 159 millones en exploración en 2024, menor al 2023

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB9 anunciaron que para la presente gestión se invertirá 159 millones de dólares en exploración para este año, cifra menor a la gestión pasada, cuando se alcanzó 164,7 millones, de una ejecución presupuestaria de 265,8 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB invierte en 22 proyectos de exploración

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este miércoles una inversión de 159 millones de dólares en proyectos de exploración de hidrocarburos este 2024.

Fuente Original: Ir a fuente original

COR: El Alto se prepara para dinamizar la economía, no para bloquear

La ciudad de El Alto se prepara para celebrar las fiestas de Carnaval y dinamizar la economía, y no participará de movilizaciones que afecten la reactivación financiera, afirmó este jueves el ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR), Marcelo Mayta.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores de Bolivia optan por mercado peruano para venta de quinua

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Alplinano del Sur, Benjamín Huarachi, señaló que al menos el 70% de la producción de quinua boliviana es vendida al Perú, productor global del referido alimento. Dicha situación responde a que los precios son favorables en este mercado ante la escasez de la cosecha, mientras que los clientes (empresarios) de Bolivia ofrecen menos de la mitad del valor por el mencionado grano.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Fofim proyecta una cartera de créditos para cooperativas mineras de Bs 21,3 millones

El Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim), informó este miércoles que para la gestión 2024 incrementará la cartera de préstamos para las cooperativas mineras a más de Bs 21 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

ENDE concluye proyecto que suministra energía a comunidades pandinas desde la termoléctrica de Riberalta

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación concluyó el proyecto de reubicación de las estructuras para la línea de distribución en media tensión interconexión Riberalta (Beni) – Las Piedras (Pando). A partir de este mes, la obra garantiza el suministro eléctrico desde la Planta Termoeléctrica El Palmar, de Riberalta (Beni), a todas las comunidades de los municipios de Puerto Gonzalo Moreno y Villa Nueva del departamento de Pando.

Fuente Original: Ir a fuente original

Construcción de la Planta procesadora de productos del Chaco alcanza a más del 25% de avance

La construcción de la Planta procesadora de productos del Chaco, en el municipio chuquisaqueño de Monteagudo, alcanzó a más del 25% de avance a la fecha, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).

Fuente Original: Ir a fuente original

Seprec atiende a 266.000 usuarios en 2023, la mayoría en Santa Cruz

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) atendió prestó entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 a 266.928 usuarios, la mayoría en el departamento de Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno autoriza firma de crédito con el BID por $us 30 millones para el parque metropolitano La Paz-El Alto

El Gobierno autorizó la firma de un contrato de préstamo por $us 30 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar la ejecución del “Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fondo de Vejez destinó Bs 50.304 millones para la Renta Dignidad y Gastos Funerales en 16 años

En 16 años de vigencia del Fondo de la Renta Universal de Vejez (FRUV), se desembolsó un total de Bs 50.304 millones para el pago de la Renta Dignidad y Gastos Funerales; es decir, un monto aproximado de Bs 3.127,1 millones por año en promedio. “Esta inversión social evidencia el compromiso del Estado de garantizar el bienestar de todos los adultos mayores del país”, informó la Gestora Pública.

Fuente Original: Ir a fuente original

Estatal Quipus cerró el 2023 con Bs 72,9 millones de ingresos por ventas

La empresa Quipus cerró la gestión 2023 con Bs 72,9 millones de ingresos por ventas de equipos tecnológicos y computadoras. Este monto significa un 23% más respecto al de 2022, informó el gerente general de la estatal, Marco Fernández.

Fuente Original: Ir a fuente original

Casi 200 puntos de bloqueo provocaron millonarias pérdidas en San Cruz, el IBCE sugiere aplicar sanciones

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó que, según un monitoreo, Santa Cruz sufrió millonarias pérdidas con casi 200 puntos de bloqueo entre 2023 y lo que va de este mes. Ante esta situación la entidad privada sugirió aplicar sanciones a quienes dañen la economía con ese tipo de medidas de presión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Santos Quispe pronostica el 'fracaso' del bloqueo 'evista' porque Evo 'perdió fuerza'

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, aseguró este miércoles que el bloqueo anunciado por el ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) será un “fracaso” y que las 20 provincias del departamento no lo acatarán.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tras postura del TSJ, Evo insiste que los magistrados deben renunciar “por honestidad, ética y moral”

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, insistió este jueves que los magistrados prorrogados deben renunciar a sus cargos “por honestidad, ética y moral”, después de que en pasadas horas el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) descartara esa posibilidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente de YPFB: Tras la muerte de Villegas, el Gobierno de Evo perdió el rumbo en el tema gasífero

Durante los años de los dos gobiernos del MAS, Bolivia pasó de ser un exportador neto a un importador neto de hidrocarburos. Hace una década se producían 60 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, cifra que cayó a alrededor de 35 millones en la actualidad. Hace 10 años la exportación bordeaba los 6.600 millones de dólares y la importación no superaba los 1.150 millones de dólares de gasolina y diésel. El superávit era de 5.000 millones de dólares. La renta gasífera (government take) era de casi 5.500 millones de dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

El BCB apoyará pago de remesas y giros en dólares; pide realizar depósitos a su cuenta en el exterior

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este jueves que con el propósito de favorecer a los beneficiarios que reciben giros y remesas del exterior, coadyuvará con las entidades del sistema financiero para que el pago de éstos se efectúe en dólares estadounidenses sin costo.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Diálogo judicial” liderado por Andrónico conmina a diputados tratar ley de elecciones judiciales y advierte con procesos

El denominado “diálogo judicial”, liderado por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, resolvió este jueves exigir y conminar a las presidencias de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, y de la Comisión de Constitución de dicha instancia legislativa, Juan José Jáuregui, el tratamiento de la ley de elecciones judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Judiciales: Andrónico se cita con bancadas del 'evismo', Creemos y CC; llegan a acuerdo

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en busca de concretar una ley que convoque a las Elecciones Judiciales a la brevedad, convocó este jueves a los jefes y representantes de las bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional a una reunión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Iglesia católica dice que es “ilegal e ilegítima” la prórroga de magistrados, pero que los bloqueos no son la solución

El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y arzobispo de la Arquidiócesis de Sucre, Ricardo Centellas, calificó de “ilegal, ilegítima y totalmente innecesaria” la prórroga del mandato de los magistrados.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Fiscalía admite otra denuncia contra magistrados

La Fiscalía Departamental de Chuquisaca admitió este miércoles la denuncia por usurpación de funciones contra los magistrados René Espada y Gonzalo Hurtado, que emitieron el fallo 001/2024 que rechazó las solicitudes de complementación y enmienda para rectificar la sentencia constitucional que orden la suplencia del Gobernador de Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pedrazas pide dejar del lado la interna del MAS y encontrar solución a la crisis judicial

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas pidió a los integrantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) dejar de lado el enfrentamiento entre “arcistas” y “evistas” para encontrar una solución a la crisis en el Órgano Judicial.

Fuente Original: Ir a fuente original

Camacho quiere volver a pelear por la Presidencia en 2025

Así como en 2020, cuando se lanzó a las calles junto con el potosino Marco Pumari en busca de los votos, Luis Fernando Camacho pretendería volver a la pelea por convertirse en presidente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fijan juicio contra Zapata el 30 de enero, piden a Evo como testigo

El inicio del juicio contra Gabriela Zapata, por el delito de trata y tráfico, fue fijado para el próximo martes el 30 de enero. En ese proceso, se investiga el presunto intento de suplantar al hijo del expresidente Evo Morales con otro niño.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Gobernación lanza advertencia a Aguilera por si aplica suplencia

La Gobernación de Santa Cruz lanzó una advertencia al vicegobernador Mario Aguilera por si aplica la suplencia temporal de Luis Fernando Camacho. Mientras que Aguilera informó a la Justicia que hizo gestiones para aplicar el fallo del TCP.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hay 7 nuevos incentivos para censistas voluntarios y el registro alcanza a 81%

El registro de censistas voluntarios a nivel nacional llegó al 81% y el Gobierno lanzó siete nuevos incentivos para acelerar el proceso rumbo al Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo próximo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hay 7 nuevos incentivos para censistas voluntarios y el registro alcanza a 81%

El registro de censistas voluntarios a nivel nacional llegó al 81% y el Gobierno lanzó siete nuevos incentivos para acelerar el proceso rumbo al Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo próximo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Registro de censistas voluntarios llega al 81% en el país

Hasta la fecha, el registro de censistas voluntarios a nivel nacional llegó al 81%, y el Gobierno nacional lanzó siete nuevos incentivos para acelerar el proceso rumbo al Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo próximo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fiscalía retira los cargos de sedición y conspiración contra Áñez en caso denominado Golpe I

La Fiscalía ha dispuesto el sobreseimiento de la expresidenta Jeanine Áñez por los delitos de sedición y conspiración en el caso denominado Golpe de Estado I, en el mismo en que aún debe enfrentar un juicio por el delito de terrorismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Faltan divisas? La solución está en la liberación absoluta de las exportaciones

Entre otras 300 medidas, el gobierno del presidente argentino, Javier Milei, estableció que queda prohibido prohibir las exportaciones, lo que significó el ingreso de millones de dólares a la economía argentina en menos de un mes y la caída en los precios de algunos productos de la canasta familiar como la carne.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bloqueos contra el país

En los primeros 15 días de 2024 hubo 7 bloqueos en Cochabamba (uno cada dos días), lo que provocó irreparables perjuicios a la economía de la región, especialmente a las empresas e industrias que se encuentran aún establecidas en los diferentes municipios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Infaltables amenazas de bloqueos de caminos

Desde hace aproximadamente quince años, una de las medidas a la que más recurrieron sectores sociales afines al MAS ha sido el bloqueo de caminos, particularmente para imponer designios partidarios, a pesar de declaraciones de sus portavoces en sentido de que era por el bienestar general, ofreciendo un “proceso de cambio”, supuestamente para mejorar la situación del país. Sin embargo, las consecuencias perjudiciales de los bloqueos de vías para la mayoría de la población han desmentido esa retórica interesada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Un clic puede cambiar vidas

El acceso a internet cambió literalmente mi vida. A inicios de 1998 llegó la conexión a la red a mi natal Potosí. Y como todo nuevo internauta entré a Disney, la Casa Blanca, la red CNN, el Vaticano, entre las que recuerdo.​

Fuente Original: Ir a fuente original

Daño ambiental y reparación: la demanda contra REPSOL

El jueves 11 de enero pasado, una firma de abogados, que representa a la Fundación Holandesa de Derechos Ambientales y Fundamentales, interpuso una demanda por mil millones de dólares contra la empresa petrolera REPSOL, a la que responsabiliza por el derrame de petróleo en las costas peruanas que se produjo el 15 de enero de 2022.

Fuente Original: Ir a fuente original

Un país bloqueado

Aunque todavía son solo amenazas, relativizadas por las contradicciones que se producen en las declaraciones públicas que hacen los dirigentes de las organizaciones sociales, es evidente que en el futuro inmediato el país ingresará a un ciclo de conflictividad de impredecibles consecuencias. Son muchas las causas del actual estado de cosas, entre ellas puede nombrarse las siguientes.

Fuente Original: Ir a fuente original

La agenda del 2024 y los consensos necesarios

La agenda oficial de 2024 contempla al menos tres procesos que requieren consensos políticos formalizados, un acceso sin restricciones a la información pública y un seguimiento activo de la sociedad civil organizada. Se trata de las elecciones judiciales, el Censo de Población y Vivienda y las elecciones primarias de los partidos que concurrirán a las elecciones generales en agosto de 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios advierten pérdidas económicas por Bs 600 MM por día si existen bloqueos en el país

De cumplirse un eventual bloqueo de carreteras ocasionaría pérdidas económicas por un valor de hasta Bs 600.000 por día, advirtió este martes el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Luis Laredo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios de Tarija ven que contrabandistas son organizaciones criminales y de poder económico

Los contrabandistas forman parte de organizaciones criminales y de grupos de poder económico, coincidió el sector empresarial tarijeño. Al empresariado le preocupa esta realidad que se visibilizó tras el reciente deceso de cinco miembros del Comando Estratégico de Operaciones (CEO) de la Lucha Contra el Contrabando en la ruta Yacuiba-Villa Montes, donde sufrieron una presunta emboscada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ante anuncio de bloqueo de ‘evistas’, el IBCE advierte afectación severa a la economía del país

Sectores sociales afines al bloque ‘evista’ del Movimiento Al Socialismo (MAS) han anunciado el bloqueo de carreteras desde el lunes 22 de enero en rechazo a la autoprórroga de magistrados del Órgano Judicial, a quienes les exigen su renuncia.

Fuente Original: Ir a fuente original

MYPES golpeadas por el alza del dólar en el mercado negro

Juan Carlos Vargas, presidente de la Empresa (CONAMYPE), expresó su profunda preocupación por la situación actual, especialmente en relación con el aumento del precio del dólar en el mercado clandestino. Vargas señaló que adquirir dólares al precio oficial es imposible porque los bancos no tiene y por ello la gente recurre al mercado negro donde la cotización se ha disparado alcanzando los Bs 7,90 por cada dólar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Firman otro convenio con consorcio chino para explotar el litio y Arce anuncia apertura a más empresas internacionales

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó este miércoles un nuevo convenio con el consorcio chino CBC, para la instalación de una planta piloto en el salar de Uyuni. La planta piloto usará la tecnología de Extracción Directa de Litio e, inicialmente, su capacidad será de 2.500 toneladas al año, indicó la presidenta de YLB, Karla Calderón.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia lanzará este mes convocatoria internacional para explotar e industrializar el litio

El presidente Luis Arce Catacora anunció este miércoles que en los próximos días se lanzará una convocatoria internacional para evaluar a empresas que cuenten con experiencia para explotar e industrializar el litio boliviano.

Fuente Original: Ir a fuente original

Austeridad: Gobierno instruye reducir gasto público en viáticos, pasajes, imprenta, vehículos y otros

El Gobierno, mediante el Ministerio de Economía, ha instruido a las entidades del sector público una política de austeridad, que consiste en n racionalizar y/o reducir sus gastos sin afectar su funcionamiento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia participará en la ‘Expo Mundial Osaka – Kansai – Japón 2025’

Bolivia participará en la “Expo Mundial 2025 Osaka – Kansai – Japón 2025” con la premisa de mostrar al mundo su rica diversidad cultural, así como sus avances en áreas como la ciencia, tecnología, sostenibilidad e industrialización en armonía con la Madre Tierra.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mora va en aumento, así como los créditos

En noviembre de 2023, la mora alcanzó 3%, es decir 6,321 millones de bolivianos, de una cartera de 213.140 millones, pero en diciembre bajó a 2,9%, 6.034 millones, de un total de 213.726 millones. El 2022, el porcentaje llegó a 2,2% pero en 2023 subió a 2,9%. Los economistas en su momento indicaron que si no se habría aplicado la reprogramación de los pagos, así como la ampliación de los plazos, la cifra hubiera sido mayor.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los créditos y las utilidades de la banca crecen en 10%; la mora sube ligeramente

La cartera de créditos y las utilidades reportadas por el sistema financiero en 2023 crecieron en 10 por ciento con relación a 2022. Los depósitos se elevaron en un 8 por ciento y el índice de mora creció ligeramente, de 2,2 por ciento a 2,9 por ciento, informó ayer la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB anuncia inversión de $us 159 millones en exploración y anuncia procesos contra director y diputado

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descartó este martes que atraviese por una crisis económica para inversiones y más bien aseguró que este año invertirá $us 159 millones en 22 proyectos de exploración.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB apuesta por vender más gasolina Premium para atender el mercado de vehículos nuevos

Desde este lunes, YPFB anunció que incrementará la venta de gasolina Premium en el eje central del país, con el objetivo de llegar a los propietarios de vehículos nuevos y seminuevos e incrementar la vida útil de los motores. Se trata de un relanzamiento del carburante, con el nombre comercial de Premium Plus.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exportaciones de gas ya son solo el 19% del total

Las exportaciones no tradicionales se consolidaron en 2023, según datos preliminares, mientras que las ventas de gas natural al exterior se redujeron a solo un 19% del total del comercio exterior boliviano.

Fuente Original: Ir a fuente original

SIN: dirigentes gremiales Gonzáles, Álvarez y Cahuana no pagan ni un boliviano de impuestos y tienen sus NIT inactivos

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, denunció este martes que los dirigentes gremiales que están organizando movilizaciones no pagan impuestos ni tienen NIT activo. Se refirió precisamente a los dirigentes del sector César Gonzales, Édgar Álvarez y Jesús Cahuana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Estatal Empresa de Abonos y Fertilizantes generó Bs 123 millones de ingresos por ventas en 2023

Durante la gestión 2023, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf), del Ministerio de Desarrollo Productivo, generó Bs 123 millones de ingresos por ventas, informó este miércoles el gerente técnico, Orlando Achú.

Fuente Original: Ir a fuente original

En 2023 Aduana sufrió más de 30 ataques, agresiones y emboscadas por contrabandistas

Durante la gestión 2023, el personal de la Aduana Nacional (AN) sufrió al menos 35 ataques, agresiones y emboscadas, por contrabandistas, en distintas fronteras de Bolivia. Según un reporte institucional, el gerente Regional de Aduana Tarija, Carlos Vilar, informó el martes que 19 técnicos resultaron heridos y 41 vehículos dañados mayormente en los departamentos de La Paz, Tarija, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Construcción de la planta de almacenamiento y transformación de cereales tiene avance de 90%

La construcción de la planta de almacenamiento y transformación de cereales en el municipio de Viacha, vecina de El Alto, tiene un avance de 90%, por lo que en breve entrará en operaciones y se constituirá en un eslabón más de la cadena de industrialización con sustitución de importaciones, informó el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Titular de Impuestos rechaza marcha de gremiales y amenaza con investigar patrimonio de dirigentes

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, rechazó la marcha de los gremiales de El Alto y adelantó que, junto a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), investigará el patrimonio de los dirigentes de ese sector.

Fuente Original: Ir a fuente original

Se debe poner punto final a la política de cupos para exportar más

El presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Jorge Akamine, ha destacado que la escasez de dólares en el país tiene diversas causas, y aboga por la implementación de varias medidas estructurales para resolver esta situación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce denuncia “boicot” de legisladores a la economía

El presidente Luis Arce denunció este martes en Cliza, Cochabamba, un “boicot económico” gestado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que no aprueba créditos ni proyectos de inversión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente del Senado convoca a un «Diálogo judicial» en el Legislativo por las elecciones 2024

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó al presidente de la Cámara de Diputados, a las directivas, jefes de bancada y presidencias de las Comisiones de Constitución y Justicia a asistir a un “Diálogo judicial”, con el objetivo de garantizar la realización de las elecciones judiciales este 2024.

Fuente Original: Ir a fuente original

Renunciaron 2 magistradas del Tribunal Agroambiental

En medio de la presión de movilizaciones y críticas al Órgano Judicial por la prórroga de los altos tribunos, este martes renunciaron dos magistradas del Tribunal Agroambiental.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Evistas” aplazan bloqueo, piden la renuncia de los magistrados

Las organizaciones del ala “evista” del MAS aplazaron el bloqueo nacional indefinido de caminos que debía iniciarse hoy y adelantaron que se implementará de forma escalonada desde el próximo lunes 22 de enero.

Fuente Original: Ir a fuente original

CIDOB desconoce al Pacto de Unidad evista y rechaza bloqueos anunciados

Justo Molina, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), desconoció al Pacto de Unidad evista, que convocó a bloqueos para la próxima semana en rechazo a la prórroga de magistrados.

Fuente Original: Ir a fuente original

TSJ posesiona a nuevos vocales departamentales y les pide obrar con "responsabilidad"

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, posesionó este miércoles a los nuevos vocales de los Tribunales Departamentales de Justicia (TDJ) de Chuquisaca, Oruro, La Paz, Tarija, Potosí y Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Presidente del TSJ descarta renunciar y afirma que prórroga es ‘legal’ y ‘constitucional’

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, descartó que vaya a renunciar a su cargo, porque dejaría un vacío de poder y rompería la institucionalidad, y afirmó que la prórroga de los magistrados es “absolutamente legal y constitucional”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Matkovic y Aguilera tienen tres días para informar sobre la suplencia de Camacho

La Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz dio tres días de plazo al presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic, para informar sobre el cumplimiento de la sentencia 1021/2023 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que dispone que el actual vicegobernador de Santa Cruz, Mario Joaquín Aguilera Cirbián, asuma como gobernador en suplencia legal de Luis Fernando Camacho, mientras este se encuentre detenido de manera preventiva en la cárcel paceña de Chonchocoro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Morales y Lima afrontan una batalla aparte, con acusaciones

Enemigos declarados. El ministro de Justicia, Iván Lima, y el jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, libraron ayer un duelo de acusaciones. El primero dijo que el expresidente solo se preocupa de sus intereses personales, por lo cual le interesa bloquear y hacer daño al país; y el segundo sindicó al exmagistrado de ser miembro del Opus Dei.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vocal del TSE plantea anular primarias o que sean abiertas

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi presentó un proyecto de ley para eliminar la realización de las elecciones primarias en Bolivia, porque considera un “sinsentido” que se desarrollen con solo un binomio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Procurador asegura que Evo "no tiene derecho a postularse nuevamente" y que inhabilitarlo compete al TSE

El Procurador General del Estado, César Siles, aseguró este martes que, a la luz del criterio emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el expresidente Evo Morales no tiene el derecho de postularse nuevamente a la presidencia.

Fuente Original: Ir a fuente original

CSUTCB evista amenaza: Evo será candidato por las buenas o por las malas

El secretario ejecutivo de la paralela Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Ponciano Santos, dijo en tono amenazante que el expresidente y líder del MAS, Evo Morales, será candidato a las elecciones presidenciales de 2025 por las “buenas” o por las “malas”.

Fuente Original: Ir a fuente original

INE afirma que terminó armado de cajas censales para 6 departamentos, acabará el resto en febrero

El Instituto Nacional de Estadística (INE) terminó de armar las cajas censales de Pando, Beni, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija y afirmó que concluirá con los demás departamentos hasta finales de febrero.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ya son seis los muertos por riadas en Tupuani y hay dos desaparecidos

Seis personas perdieron la vida y dos menores de edad están desaparecidos tras la riada, inundaciones y hechos de tránsito que se registraron en el municipio de Tipuani, ubicado al norte del departamento de La Paz, informó este miércoles el jefe operativo de la Policía Boliviana, Víctor Ramírez.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tipuani: 80 casas caen por inundación y Gobierno envía ayuda

Las inundaciones que afectaron este lunes al municipio de Tipuani, en el norte de La Paz, causaron el derrumbe de al menos 80 viviendas y dejó a cientos de familias damnificadas, según un reporte de la Red Unitel, medio que habló con pobladores de esa localidad paceña.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bloqueos contra el país

En los primeros 15 días de 2024 hubo 7 bloqueos en Cochabamba (uno cada dos días), lo que provocó irreparables perjuicios a la economía de la región, especialmente a las empresas e industrias que se encuentran aún establecidas en los diferentes municipios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Biotecnología boliviana … con retraso

“Una biotecnología que sea nuestra”, forma parte del discurso emitido en días pasados por el presidente Luis Arce en un evento con el sector cañero. En septiembre del 2023, también ya hubo un encuentro entre el sector privado y el gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

El contrabando y el síndrome del vidrio roto

“El contrabando es contra todos (contra las familias, empresas, gobiernos…)”, señalan los delegados del encuentro de cámaras de comercio e industria sudamericanas “Generando alianzas frente al comercio ilícito” realizado este 10 y 11 de enero en Santiago de Chile, en el cual participó la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

La viga maestra del desarrollo

Los países se han desarrollado, en su mayoría, en función de sus recursos naturales, renovables y no renovables. La explotación y la exportación de éstos generaron importantes ingresos, que permitieron construir el andamiaje de un futuro mejor. Lo hicieron con la intervención tanto del Estado, como del sector privado. Pese a esa realidad, la pobreza, como signo de desigualdad social, siempre ha prevalecido. Posiblemente solo son unos cuantos se han enriquecido. Entre éstos políticos de derecha e izquierda, que están acostumbrados a vivir succionando las arcas fiscales, hasta el hartazgo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Verdades ocultadas en datos sobre baja inflación y récord en remesas

Un dicho popular señala: “La mentira es una escalera, por donde llega a rico, quien pobre era”. En los últimos días, el gobierno mencionó que las remesas hasta noviembre de 2023 rompieron récord y la inflación registrada el año anterior es una de las más bajas como resultado del buen manejo macroeconómico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tocando fondo

Al parecer, los bolivianos hemos empezado a pagar el precio de varias décadas de debilitamiento de las instituciones, relativización de la ley y permisividad social, calamidades que no solamente están condenando a una generación al fracaso y la frustración, sino que pueden conducirnos a una etapa de caos, inestabilidad e inseguridad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Siete días de bloqueo y daño de Bs 115 millones en los primeros 15 días del año

Durante los primeros 15 días del año, Cochabamba ya vivió siete días de bloqueo, que han causado un daño económico de 115 millones de bolivianos. Esto preocupa y desanima a los sectores productores porque se pone en riesgo el desarrollo del departamento, se excluye a la región de la red vial fundamental y se generan daños irreversibles a la economía, señaló el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Alertan que las industrias de Cochabamba migran por los bloqueos y carga tributaria

La Asociación de Empresas Industriales de Cochabamba alertó que existe un fenómeno de migración de estos complejos productivos, que son ahuyentados por factores como los bloqueos y los impuestos particularmente en el municipio de Santivañez, donde se encuentra el Parque Industrial.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los empresarios privados de Chuquisaca renuevan comité ejecutivo

En asamblea general desarrollada este lunes 15 de enero, la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch) renovó su directiva para dar continuidad a la gestión 2023-2025. El nuevo Comité Ejecutivo está presidido por la past presidente Teresa Dalenz, postulada por los gremios empresariales para fortalecer la institucionalidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bloqueos nuevamente frenan la recuperación económica

La pelea política entre partidarios del Movimiento al Socialismo (MAS) provoca protestas y bloqueos, cuya acción frena la reactivación económica, así como pérdidas económicas por el perjuicio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Encuesta sobre comercio ilícito lo asocia al informal

Una encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio, junto a la consultora Provokers, realizó una encuesta nacional sobre el Comercio Ilícito y Contrabando en Chile a 576 personas, entre el 5 y el 15 de diciembre del 2023, llegó a la concusión de as

Fuente Original: Ir a fuente original

Exportaciones no tradicionales son el 52%, la del gas representa un 19%

El desempeño del comercio internacional boliviano durante la gestión 2023 presenta la consolidación de las exportaciones no tradicionales y el repliegue cada vez más notorio de las ventas tradicionales, en particular la de los hidrocarburos (gas natural).

Fuente Original: Ir a fuente original

Suman voces de posible quiebra de YPFB: “La exploración cuesta mucho dinero y Yacimientos no tiene”

La posible quiebra por insolvencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suma más voces porque no tiene recursos propios para invertir en exploración. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes ratificó que la empresa Estatal no tiene recursos económicos, provenientes de la venta del gas, para realizar más exploraciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB pone en el mercado la nueva gasolina Premium Plus

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) puso en el mercado interno la nueva gasolina Premium Plus que, por su alto grado de octanaje y calidad, "incrementa la vida útil del motor" del vehículo y es amigable con el medioambiente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Planta de Biodiésel ingresa a etapa final; pero ya tiene observaciones

La construcción de la planta de biodiésel ingresa en su etapa final; pero ya se observan algunos detalles de la iniciativa estatal, ya que medios nacionales señalan que tendría aun precio mayor a una similar que se instala en Paraguay.

Fuente Original: Ir a fuente original

En 2023, Papelbol produjo 9.278 toneladas de papel

La empresa estatal Papeles de Bolivia (Papelbol), en 2023, alcanzó una producción de 9.278 toneladas de papel, lo que le generó ingresos por 42 millones de bolivianos, informó su gerente técnico, Ronald Grandón.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cartonbol alcanzó Bs 33,4 millones en ventas en 2023, más que en años pasados

La empresa estatal Cartones de Bolivia (Cartonbol) alcanzó, en 2023, Bs 33,4 millones en ventas, mayor que lo que registró en años anteriores, informó el gerente técnico, Pedro Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evalúan construir un viaducto o muro para dar solución a El Sillar

A más de un mes del deslizamiento de tierras en la nueva doble vía El Sillar, la empresa Sinohydro concluyó las tareas de limpieza en los tramos críticos y acelera la ejecución de los estudios topográficos y geológicos en las áreas sensibles, para proponer soluciones definitivas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gremiales rechazan la facturación en línea; SIN dice que hay desinformación

Miembros del sector gremial y otros rubros de cuentapropistas marcharon ayer en al menos tres ciudades de Bolivia para exigir que se continúe con la facturación manual y se modifiquen los límites de capital para el régimen tributario simplificado. El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, respondió que existe desinformación en la población y que algunos sectores buscan aprovecharse y generar conflictos para evitar tributar al país.

Fuente Original: Ir a fuente original

SIN denuncia que supuestos dirigentes gremiales no pagan impuestos ni tienen NIT activo

Ante la movilización de grupos de gremialistas, el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, denunció que los supuestos dirigentes del sector César Gonzales, Édgar Álvarez y Jesús Cahuana no pagan ni un boliviano de impuestos y que tienen sus respectivos Números de Identificación Tributaria (NIT) en estado inactivo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Protestas contra la facturación en línea

Transportistas, ferreteros, gremiales y otros sectores de Sucre retomaron movilizaciones contra la facturación en línea este lunes. Las protestas se replicaron en varias ciudades del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno indemnizó con Bs 80,9 MM a productores por las pérdidas de cultivos

El Instituto del Seguro Agrario (INSA) aseguró 588 mil hectáreas de cultivos afectados por los eventos climáticos e hizo indemnizaciones por 80,9 millones de bolivianos entre 2021 y 2023, informó ayer la directora de esta entidad, Diana Rosales. Hemos estado “asegurando 588 mil hectáreas a nivel nacional, lo cual hace una suma de 80,9 millones de bolivianos en monto de indemnización, solamente en tres años de gestión”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que, en ese tiempo, el INSA aseguró a 345 mil productores que fueron damnificados por las sequías, heladas, granizadas, inundaciones y otros eventos climáticos y que gracias a la socialización recurrieron al Seguro Agrario.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores de quinua venden 70% de su cosecha al Perú, dicen mercado nacional no es buena opción

Benjamín Huarachi, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Altiplano Sur, informó este lunes que al menos el 70 por ciento de la cosecha de quinua del país tiene como destino el Perú, por los precios favorables de compra.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hasta junio deben estar cerrados los diques de colas Laguna Pampa 1 y 2

El asesor jurídico de la comisión de medio ambiente del Concejo Municipal, Camilo Vera, informa sobre la laguna Pampa 1 y 2. El jurista dijo ahora la asociación de Ingenios Mineros de Potosí debe hacer el cierre ambiental de los diques hasta junio de 2024.

Fuente Original: Ir a fuente original

El déficit en la producción de trigo llegó al 63% en 2023

El Gobierno nacional reconoce que existe un déficit en la producción de trigo de aproximadamente 526.000 toneladas (t). Durante el año pasado se produjeron 315.425 t y la demanda superó las 842.000 t, lo que representó un 63% de déficit.

Fuente Original: Ir a fuente original

ENDE concluye proyecto que suministra energía a comunidades pandinas desde la Planta Termoléctrica de Riberalta

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación concluyó el proyecto de reubicación de las estructuras para la línea de distribución en media tensión interconexión Riberalta (Beni) - Las Piedras (Pando).

Fuente Original: Ir a fuente original

Planta de Biodiésel 1 de Santa Cruz cuenta con equipos que le permiten procesar diversas materias primas

Una planta moderna, con tecnología de punta y adaptada para procesar diversas materias primas como las que existen en Bolivia son las características de la Planta de Biodiésel 1, ubicada en Santa Cruz. Además, el complejo tendrá tanques de 6,4 millones de litros para recepción y de 3,1 millones de litros para despacho de este combustible, informó este lunes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Fuente Original: Ir a fuente original

Producción de valles cruceños abastecerá el mercado nacional

La producción agrícola de los valles cruceños se encargará de abastecer el mercado nacional en respuesta a la sequía que afectó a los valles del occidente del país, según afirmó el analista agropecuario y ex secretario de Desarrollo Productivo de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire.

Fuente Original: Ir a fuente original

ABC prevé entregar tramo rurrenabaque-riberalta a fines de abril o inicios de mayo

El gerente de la Administradora Boliviana de Carreteras Regional Beni, Aldo Burgos Aquim, informó que en días pasados, con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce Catacora y el Ministro de Obras Públicas, se realizó la entrega del Tramo IV del proyecto de construcción de la carretera Rurrenabaque – Riberalta, que son 74.87 kilómetros de longitud desde El Chorro hasta Riberalta.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proyectan para junio del 2024 la entrega de la planta piscícola de Villamontes

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, EMAPA, adelantó este lunes que la planta piscícola estará concluida en junio de este 2024.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce insiste en un ‘boicot interno’ desde la Asamblea Legislativa a la economía nacional

El presidente Luis Arce insistió este martes en que hay un “boicot interno” a la economía nacional que está promovido por algunos parlamentarios que “se olvidaron de dónde vinieron”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputados no hallan consenso para tratar ley de las elecciones judiciales

Pese a la emergencia que existe para solucionar la crisis de la justicia, los asambleístas no avanzan en el tratamiento de una ley de preselección de candidatos para los comicios judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mesa denuncia “autoprórroga” de magistrados ante la ONU

El líder de Comunidad Ciudadana y expresidente Carlos Mesa envió una carta a Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de las Naciones Unidas, para denunciar la “autoprórroga” de magistrados del Órgano Judicial.

Fuente Original: Ir a fuente original

El TSE espera que Legislativo dé luz verde para judiciales

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia aseveró este lunes que desde el tribunal se tiene todo planificado para llevar adelante las elecciones judiciales este año y que solo se espera la respuesta de la Asamblea Legislativa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Jornada clave: a horas del bloqueo nacional del 'evismo' desde mañana, sectores se articulan

Bolivia vive una jornada clave este martes 16 de enero, un día después de la violenta jornada que enfrentó a las fuerzas del orden con sectores afines al expresidente Evo Morales, quienes exigen Elecciones Judiciales y la renuncia de los magistrados prorrogados, en la capital del Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pacto de Unidad 'arcista' le responde al 'evismo', condena bloqueos y acusa intereses

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) afín al Gobierno ha anunciado que no acatará la instrucción de bloquear los caminos a nivel nacional, emitida por el Pacto de Unidad del ala “evista”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Organizaciones del norte potosino rechazan bloqueo “convocado por un grupo de amigos”

Las organizaciones sindicales y originarias del norte potosino anunciaron su rechazo al bloqueo de caminos, que pretenden ejecutar los miembros del llamado Pacto de Unidad “evista”, a partir de este miércoles, en demanda de elecciones judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Leales a Evo abandonan protesta en Sucre: Pasan de la vigilia al bloqueo de caminos

Las organizaciones sociales leales a Evo Morales abandonaron el asedio al TCP, luego una jornada intensa con amagos de enfrentamiento con la Policía. Este martes solo se puede observar las bardas metálicas y el contingente de efectivos que todavía están alertas en puertas de los altos tribunales judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno denuncia que "evistas" van a Sucre con dinamitas y no descarta incrementar más policías

Con base en información de Inteligencia de la Policía, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, denunció que las organizaciones sociales que apoyan a Evo Morales y se trasladan desde Potosí hasta Sucre portan dinamita que busca atentar con la ciudadanía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tras anuncio de bloqueo indefinido de caminos, Manfred dice que Evo “es campeón para bloquear al país”

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, afirmó este martes que el expresidente Evo Morales “es campeón para bloquear al país”, después de que el “evismo” anunciara un bloqueo indefinido de caminos desde el miércoles por las judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Del Castillo acusa a Evo Morales de buscar convulsionar al país por intereses personales

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, acusó este lunes al expresidente Evo Morales de buscar convulsionar al país con intereses personales ante las movilizaciones de sectores sociales de Chuquisaca y Santa Cruz con los campesinos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Morales se vuelve a estrellar contra Lima y ahora dice que es miembro del Opus Dei

El expresidente y jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, volvió a lanzar sus dardos contra el ministro de Justicia, Iván Lima, de quien ahora dice que es parte del Opus Dei, una institución de la Iglesia Católica.

Fuente Original: Ir a fuente original

'Evo no puede ser más candidato', 'Lucho, usted no será candidato': Gobierno y 'evismo' cruzan avisos

Desde el Gobierno y la facción "evista" intercambian avisos sobre las hipotéticas postulaciones del presidente Luis Arce y Evo Morales. Ambos se advierten que ninguno de los nombrados será "candidato".

Fuente Original: Ir a fuente original

Vocal Tahuichi presentará otro proyecto de ley para que primarias sean abiertas, como en Argentina

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi anunció que presentará un segundo proyecto de ley para que la población, sin ser militante, participe de unas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como sucedió en Argentina, y pueda elegir a su candidato presidencial de cada partido político.

Fuente Original: Ir a fuente original

Eliminación de elecciones primarias recibe más apoyo

El diputado del ala “arcista”, Rolando Cuéllar, manifestó ayer que está de acuerdo con la propuesta del vocal electoral, Tahuichi Tahuichi Quispe, de eliminar las elecciones primarias, por lo cual se comprometió a agilizar su aprobación en el Legislativo. Planteó que en el MAS se vuelva a elegir el binomio en congreso.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Arcista” sugiere elegir binomio en un congreso

El diputado del ala “arcista” Rolando Cuéllar manifestó este lunes que está de acuerdo con la propuesta del vocal electoral Tahuichi Tahuichi Quispe, de eliminar las elecciones primarias, por lo cual se comprometió a agilizar su aprobación en el Legislativo. Planteó que en el MAS se vuelva a elegir el binomio en congreso.

Fuente Original: Ir a fuente original

ALD inicia el proceso para suplir al gobernador, y Zvonko asegura que Aguilera no puede asumir

La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz inició el proceso legislativo para suplir al gobernador Luis Fernando Camacho, quien se encuentra en detención preventiva por el caso "Golpe I".

Fuente Original: Ir a fuente original

MAS exige que se cumpla la suplencia de Camacho

La bancada del MAS presentó una “queja” ante la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz para que dé cumplimiento a la sentencia constitucional 1021/2023-S4 que dispone que el vicegobernador Mario Aguilera supla de forma temporal al gobernador Luis Fernando Camacho.

Fuente Original: Ir a fuente original

El TED de Beni atiende 24 solicitudes de revocatoria

En el departamento de Beni, se encuentran en curso 24 solicitudes de revocatorio de mandato contra los alcaldes de Trinidad, Reyes, Riberalta y Santa Rosa y los concejales de Trinidad, Riberalta y Reyes, según informó este lunes el secretario de Cámara del Tribunal Electoral Departamental (TED), Einar Ramos.

Fuente Original: Ir a fuente original

La inestabilidad política amenaza la realización del Censo 2024, advierte el rector de la Uagrm

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, manifestó este martes su inquietud sobre la incertidumbre que rodea la realización del Censo de Población y Vivienda, programado para el 23 de marzo de este año, debido a los conflictos políticos que actualmente afectan al país.

Fuente Original: Ir a fuente original

INE termina armado de cajas censales para seis departamentos, concluirá todo hasta fines de febrero

El Instituto Nacional de Estadística (INE) terminó de armar las cajas censales de Pando, Beni, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija y afirmó que concluirá con los demás departamentos hasta finales de febrero.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tragedias de Tipuani y Zongo se llevan 3 vidas: mueren hombre atrapado, mujer en accidente y trabajador

El desastre en Tipuani suma otra víctima fatal. Esta vez, se trata de una mujer que era conducida al hospital. El vehículo en el que se transportaba se embarrancó producto de las lluvias y el estado de las vías.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cancillería brinda asistencia y seguimiento a bolivianos afectados por hechos suscitados en Argentina

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, a través del Consulado General en Buenos Aires y el Viceconsulado en La Matanza, realizan seguimiento a la situación de los bolivianos fallecidos y heridos producto de los hechos de violencia suscitados el domingo en la localidad de Gonzales Catán, durante una reunión barrial.

Fuente Original: Ir a fuente original

2023, un año de cambios evidentes en la economía ¿camino al Desastre?

A propósito de las evaluaciones de fin de año, es importante apuntar algunas características clave que distinguieron a 2023 respecto de anteriores años. Considero que una de las más importantes, fue que en este pasado año se vivió un clima de incertidumbre y malas expectativas hacia el futuro, un año en el que los agentes económicos perdieron la confianza en las autoridades y el modelo. Por este hecho, es importante distinguir los problemas estructurales por los que atraviesa nuestra economía, que pueden tener su origen varios años atrás y suelen reflejarse en síntomas persistentes que afectan ahora a la ciudadanía. Los síntomas que aparecieron el pasado año, probablemente tengan un origen estructural, y, por lo tanto, las fallas en el Modelo Económico fueron minando la confianza y la credibilidad hacia las autoridades y las instituciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Contrabando fuera de control

El contrabando en las fronteras de Tarija ha existido desde siempre. Se empezó a conceptualizar como problema una vez que se demarcaron las fronteras, pero el comercio de ida y vuelta siempre ha existido tanto hacia el Paraguay, del que se vive casi de espaldas, como hacia la Argentina. En su tiempo se trataba de mineral o productos elaborados de ida, aunque ahora suele ser mercadería china que sale más rentable cruzarla por tierra al norte argentino que dar la vuelta al continente. Hacia este lado casi siempre tuvo que ver con lo alimentario.

Fuente Original: Ir a fuente original

El turismo y la estupidez colectiva del bloqueo

Lo he afirmado por la evidencia: ¡Bolivia puede vivir de los ingresos que del turismo! Conversando con la gente y buscando solución a las conductas que lo necesitan, hemos descubierto respuestas tan simples como que para lograr resultados hay que liberar y alentar la creatividad individual y colectiva, y construir instrumentos de políticas públicas que los faciliten.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dólares o dolores

Hablemos de los dolores de los dólares con casos reales. Necesito pagar la póliza de mi seguro de salud. La empresa hizo la cotización y me dio el precio pero en dólares, solicitando que pague en verdes, según vea “mi conveniencia”. El problema comienza cuando no puedo sacar dólares en efectivo, aunque mi ejecutiva dice que me podrían dar de 20 en 20.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresariado de Cochabamba reporta pérdidas por Bs 115 MM en siete días de bloqueo

De los 14 días ya transcurridos en enero de este 2024, en siete de ellos se registraron bloqueos en el departamento de Cochabamba, lo que ocasionó al momento una pérdida para esa región de Bs 115 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores de Cochabamba lamentan anuncio de un nuevo bloqueo en menos de 15 días

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, lamentó el anuncio de un nuevo bloqueo del año en menos de 15 días, el primero a los dos días de haber iniciado 2024.

Fuente Original: Ir a fuente original

Agropecuarios piden a los políticos solucionar conflictos internos y evitar bloqueos

Los representantes de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) pidieron a los actores políticos del partido oficialista MAS a solucionar sus conflictos de manera interna y evitar los bloqueos de vías que afectan al desarrollo económico del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Plantean acciones público privadas para combatir al crimen organizado en la región

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia (CNI), Pablo Camacho, hizo un urgente llamado a las autoridades para impulsar acciones público-privadas destinadas a combatir el crimen organizado, coordinando esfuerzos a nivel nacional e internacional, en el cierre del encuentro de Cámaras de Industria y Comercio Sudamericanas, en Santiago de Chile.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Planta de Biodiésel I procesará diversas materias primas

La Planta de Biodiesel I que se construye en Santa Cruz de la Sierra tendrá la capacidad para procesar diversas materias primas como la soya, el macororó y otros cultivos, además de los aceites usados de cocina, y obtener el biocombustible.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asamblea aún no da el visto bueno a ratificación de adhesión al Mercosur

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aún no da el visto bueno para la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), pero una vez que lo ratifique, el país tendrá cuatro años para adecuar toda la normativa para integrarse en pleno al bloque económico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia con inflación baja, pero el boliviano perdió poder adquisitivo

Bolivia es uno de los países de la región con menor inflación registrada el 2023 con un 2,12% acumulado durante toda la gestión pasada, sin embargo la pérdida del poder adquisitivo del peso boliviano aumentó por el incremento del dólar y una inflación importada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ranking de salarios: Economistas recuerdan informalidad en el país

El salario mínimo de Bolivia se ubica en noveno lugar en América Latina y en cuarto en Sudamérica. Para evaluar este ranking, dos profesionales llaman a considerar el nivel adquisitivo de cada país y la informalidad predominante entre la población.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dólares: ASFI ve operaciones normales

Las operaciones financieras efectuadas en dólares, a través de las ATM o cajeros automáticos en el exterior, son “normales”, según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El ente regulador fijó esta postura en un comunicado ante las versiones emitidas en las últimas horas de que algunas entidades de intermediación financiera habrían suspendido las transacciones en dólares e implementado nuevas comisiones por transacciones en ATM del exterior.

Fuente Original: Ir a fuente original

Criminalidad frena desarrollo económico y las inversiones

La criminalidad en la región va en ascenso. Los homicidios, avasallamientos, robos, secuestros, narcotráfico y la trata de personas están a la orden del día en varios países Latinoamericanos. Centro América tiene las tasas más altas. En las últimas horas, Ecuador es epicentro de la violencia de grupos armados y Bolivia no es ajena a esta realidad, como indican varias opiniones. El Fondo Monetario Internacional sostiene que reducir la delincuencia impulsará el crecimiento económico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Contrabandistas tienen estructura jerárquica y están listos para atacar

En los últimos años, la actividad ilícita del contrabando se ha ido consolidando hasta conformar una megaorganización criminal jerárquica, trasnacional con poder económico. Su estructurada incluye grupos que se encargan de la captación de “clientes”, transacción, acopio, entrega de productos, logística y transporte; además personas específicas que dan cobertura y resguardo, listas para enfrentarse al personal que lucha contra este delito.

Fuente Original: Ir a fuente original

La subvención para el maíz, trigo y arroz aumenta hasta un 60% para el 2024

El subsidio no se limita a los hidrocarburos. El Estado boliviano subvenciona tres productos que puede producir en abundancia e incluso con potencial exportador. Se trata de granos como el trigo, maíz y el arroz. Para el 2024, el Presupuesto General del Estado (PGE) estableció un techo de Bs 700 millones, un 60% más a lo asignado en 2023.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proponen turismo y cielos abiertos para atraer divisas

“Mientras no haya una producción seria, clara, que aumente el flujo de dólares a Bolivia, el dólar paralelo está para quedarse. Esa producción, sin embargo, potencialmente está en las narices de los gobernantes. Un sector económico que genera dólares todos los días es el turismo (…) Recuperar ese turismo es algo factible que está en manos del Gobierno si declarase cielos abiertos”. La reflexión corresponde al economista Alberto Bonadona, a propósito de la actual situación económica de Bolivia, con sus Reservas Internacionales Netas mermadas, los ingresos por hidrocarburos en caída y escasez de dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

Incautan 6.000 litros diésel en una ruta hacia Perú

Pobladores de Puerto Acosta incautaron, la mañana de este domingo, 6.000 litros de diésel que eran transportados de forma irregular y con fines desconocidos. El combustible está en varios contenedores de gran tamaño, informó la agencia estatal de noticias ABI.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno ratifica que diésel que usan choferes bolivianos cumple la norma peruana

El Gobierno ratificó que el diésel que utilizan los transportistas bolivianos de carga internacional para trasladar las mercancías está dentro los parámetros que pide Perú, por lo que no existiría problemas para que ingresen a territorio peruano.

Fuente Original: Ir a fuente original

Director de Hidrocarburos de Tarija: YPFB no tiene para invertir y está al filo de quebrar

El director de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, sostuvo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no tiene recursos para invertir en exploración y está al filo de quebrar.

Fuente Original: Ir a fuente original

En 2023, la Gestora Pública tuvo un rendimiento del 46% sobre su patrimonio

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo consolidó en 2023 una posición financiera sólida que se evidencia en el incremento de su patrimonio neto, su alto margen de beneficio neto, así como los sólidos ratios financieros de Utilidad Neta sobre el Patrimonio (ROE, sigla en inglés) y de Utilidad Neta sobre los Activos (ROA, sigla en inglés), entre otros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cochabamba sube exportación de oro 3.597%; las regalías sólo son $us 7 MM

Hasta septiembre de 2023, Cochabamba exportó cinco toneladas de oro por un valor de 277 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 3.597 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022. Pero el departamento recibe sólo 7 millones por concepto de regalías mineras; los restantes 270 millones se quedan en manos de privados, informó el analista en temas mineros Héctor Córdova.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sector inmobiliario ingresó en competencia a nivel nacional

Las ofertas del terreno o casa propia son variadas y a precios accesibles a nivel nacional. Los valores varían dependiendo del lugar, pero todas tienen plazos flexibles para el pago en cuotas. Inmobiliarias plantean estrategias para facilitar el financiamiento. Pero, Santa Cruz sigue siendo el departamento de mayor crecimiento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Adrián Barbero de Terra Invest: “Tengo pedidos de los menonitas por un millón de hectáreas”

En Santa Cruz, Adrián Barbero brindó detalles sobre el proceso para el traslado de menonitas desde Bolivia a Surinam: aseguró que fue el Gobierno de ese país quien lo contactó y que, después de un proceso de socialización de casi dos años, se aprobó desarrollar un proyecto agrícola, con 30.000 hectáreas al inicio y que puede ampliarse hasta 300 mil hectáreas. Reconoce que, si los menonitas hacen lo que quieren en Suriname, hay riesgos de una “deforestación desmedida” en un país que no está acostumbrado a eso, pero que él solo permitirá que deforesten el 50% del predio. “Yo les voy a poner las reglas”. El Economista Ambiental, Stasiek Czaplicki Cabezas, analiza las respuestas de Adrián Barbero.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo Morales se pregunta cómo es posible que el Gobierno ponga cupos a las exportaciones

El ex presidente Evo Morales hizo un borrón y cuenta nueva de sus gestiones y cuestionó al Gobierno de Luis Arce por prohibir las exportaciones de alimentos, cuando existe escasez en algunos países de Europa, donde existen potenciales mercados para los productos bolivianos. Morales inició el veto a las exportaciones bolivianas de alimentos en 2008, cuando se registró una espiral inflacionaria en todo el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Se eleva la tensión en Sucre: Policías y marchistas se enfrentan cerca del TCP

Los movilizados afines al expresidente Evo Morales y efectivos de la Policía protagonizaron un enfrentamiento en inmediaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en la avenida del Maestro, en la ciudad de Sucre.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evistas marchan en Sucre contra los magistrados “autoprorrogados” e intentan romper el cerco policial, en medio de gasificaciones

Organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales marcharon la mañana de este lunes por distintas calles de la ciudad de Sucre, en demanda de la renuncia de los magistrados “autoprorrogados” y la convocatoria inmediata a las elecciones judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Consejo de la CAN condena violencia en Ecuador y convoca a reunión para articular acciones

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Naciones (CAN) condenó los hechos de violencia que protagonizaron grupos delincuenciales en Ecuador y acordó una nueva reunión para el 21 de enero en Lima, Perú, para definir acciones efectivas contra la criminalidad transnacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mesa denuncia "autoprórroga" de magistrados ante Relatora de la ONU y le pide recomendaciones

El líder de Comunidad Ciudadana y expresidente Carlos Mesa envió una carta a Margaret Satterthwaite, relatora especial de las Naciones Unidas, para denunciar la "autoprórroga" de magistrados del Órgano Judicial.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tres conflictos en puerta: Santiváñez da plazo, cocaleros viajan a Sucre y campesinos bloquean

El escenario de conflictos que se avecina para esta semana en Cochabamba y el resto del país contempla, al menos, tres movilizaciones en puerta. La primera se encuentra enmarcada dentro de un conflicto de límites que enfrenta a los municipios de Cercado y Santiváñez, en Cochabamba. Eso, a 68 días del Censo, previsto para el próximo 23 de marzo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Lima: TCP dio la última palabra, Evo no puede ir a la reelección y Aguilera debe asumir gobernación cruceña

En una declaración contundente, el ministro de Justicia, Iván Lima, respaldó enfáticamente la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) asegurando que dio la última palabra como hecho absoluto en sentido que Evo Morales no puede ir a la reelección y que el vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, debe asumir la titularidad de la Gobernación en Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo pide a Del Castillo levantar su secreto bancario y llama adenista a Gustavo Torrico

El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, ha expresado que sería importante que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, levante su secreto bancario para esclarecer el origen de los fondos que le habrían permitido adquirir una casa en Argentina. Esta acusación forma parte de un nuevo episodio de los constantes ataques de Morales hacia los colaboradores del presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Torrico denuncia intento de adelantar las generales

El expresidente Evo Morales, el gobernador Luis Fernando Camacho y el expresidente Carlos Mesa están separados ideológicamente, pero confluyen en el interés de “boicotear y tumbar” al gobierno del presidente Luis Arce y adelantar las elecciones generales, denunció el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico.

Fuente Original: Ir a fuente original

INE informa que tiene 410.000 censistas registrados y que Santa Cruz está último con un 44%

El director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que a casi dos meses de la fecha prevista para el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, hay 410,000 censistas voluntarios registrados. Lamentó que el departamento de Santa Cruz se encuentre rezagada en el reclutamiento, alcanzando solo el 40%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comisión de Diputados irá al Museo de Orinoca para verificar presunto daño económico

La Comisión de Pueblos Indígenas, Culturas e Interculturalidad de la Cámara de Diputados aprobó realizar una visita de fiscalización al Museo de Orinoca, que se hizo en dedicación a Evo Morales, tras las informaciones de que no funciona y ha generado daño económico al Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Un río se desborda e inunda Tipuani; el Gobierno afirma que hay “muchísimas viviendas” afectadas

El municipio de Tipuani, ubicado en el departamento de La Paz, se encuentra en emergencia después de que, durante la madrugada de este lunes, parte de su población urbana quedara inundada por el desborde de un río de ese sector.

Fuente Original: Ir a fuente original

Granizadas azotan la producción de 3 municipios chuquisaqueños

Intensas granizadas caídas en los últimos días azotanron a comunidades de tres municipios de Chuquisaca y dejaron pérdidas significativas en sus cultivos. Hasta antes de esta semana solo se habían registrado intensas precipitaciones pluviales en el departamento, por lo que las registradas en Yamparáez, Las Carreras y Villa Abecia, entre este jueves y viernes, son las primeras de este nuevo año.

Fuente Original: Ir a fuente original

La criminalidad de las mafias del contrabando

Ya son muchos los actos criminales ocurridos en la confrontación al contrabando a cargo el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando y la Aduana Nacional a lo largo de estos últimos años. Los secuestros, asesinatos, robo de vehículos, clonación de placas, corrupción policial y militar, y la presumible complicidad de algunos malos funcionarios aduaneros en los pasos de control fronterizo, son cada vez más recurrentes, a lo que se suma la impunidad con la que actúan las mafias de contrabandistas, al amparo de deleznables fiscales y jueces corruptos.

Fuente Original: Ir a fuente original

La amenaza del contrabando

Los últimos hechos relacionados con el contrabando, que tuvieron lugar en el sur del país, evidencian que esa actividad ilegal es una amenaza muy real para la seguridad del Estado, como lo venían alertando desde hace buen tiempo autoridades y empresarios.

Fuente Original: Ir a fuente original

El desafío de los emprendedores en Bolivia

Los emprendedores en Bolivia son personas valientes y decididas que inician su propio negocio o empresa a pesar de los desafíos y obstáculos que puedan enfrentar. Bolivia es un país en desarrollo, con una economía en crecimiento y muchos sectores para dinamizar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Del crecimiento lineal al exponencial: cómo las leyes de la disrupción empresarial están cambiando el mundo

Aunque el uso de la tecnología digital no es un suceso reciente (la primera patente data de hace más de 100 años) su evolución en los últimos años ha sido muy rápida, incluso más rápida de lo que puede captar la intuición humana. Eso ha permitido que se desarrollen nuevos modelos de negocios o disrupción en diferentes empresas que les ha permitido tener un crecimiento exponencial en vez de uno lineal.

Fuente Original: Ir a fuente original

Explotación de litio, la historia se repite

En una ceremonia interesante realizada en el Salar de Uyuni, el pasado 15 de diciembre, el gobierno del Estado Plurinacional ha inaugurado la Planta Industrial de Carbonato de Litio, para la cual se invirtió Bs 766,9 millones. Se anunció a la par que el país producirá anualmente 15.000 toneladas de carbonato de litio y que ganaremos 3.000 millones de bolivianos por año, iniciando así un nuevo capítulo de nuestra historia.

Fuente Original: Ir a fuente original