Página 1 de 2 de un total de 27
martes 3 de enero 2023

Grupos de ganaderos cruceños determinan no vender carne y granos al interior del país hasta que liberen a Camacho

Luego de que el pasado jueves, el Directorio de Fegasacruz convocó a todos sus asociaciones afiliadas a apoyar firmemente todas las determinaciones asumidas por la Asamblea de la Cruceñidad, diferentes grupos de productores agropecuarios y ganaderos de Santa Cruz, manifestaron su rotundo rechazo a la detención del gobernador Luis Fernando Camacho, tomando la decisión de abstenerse de la venta de animales (carne) y granos para el interior del país.
martes 3 de enero 2023

Las empresas más grandes de Bolivia en 15 sectores claves de la economía

De acuerdo a los resultados del Ranking de las 500 Empresas Más Grandes de Bolivia, las cifras de ingresos y utilidades evidencian la recuperación económica en 2021 de las empresas públicas y privadas después del crítico efecto de la Covid-19. Los síntomas de la recuperación se apoyan en tres factores: mayor apalancamiento financiero (más deuda y menos aporte de capital), mayor productividad del activo (rendimiento sobre ventas) y rentabilidad de activos y patrimonio creciente, señala el economista Hugo Siles en su informe.
martes 3 de enero 2023

Las compras online ganan terreno

El estudio “1000 Bolivianos Dicen” hace un análisis del consumo y las tendencias de compra en el actual contexto a nivel nacional. Aunque se observa un predominio de los canales de compra físicos versus los online, hay algunas categorías, plataformas y protocolos de pago que pueden apalancar la adquisición virtual.
martes 3 de enero 2023

Startups bolivianas que nacieron el 2022

Una plataforma digital que está revolucionando el eCommerce en el rubro de la construcción, desde principio de este año, es Lógico, una app y web que permite al cliente comprar en línea todo tipo de materiales y herramientas para construcción, y lo mejor es que incluye un servicio de entrega inmediata o programada hasta la obra. Adriana Ballivian, CEO y Cofounder de Lógico, manifestó que la app surge de la necesidad de digitalizar uno de los rubros más importantes de la economía, como es la construcción.
jueves 5 de enero 2023

“La ganadería boliviana ha dado un giro completo con las ventas internacionales”

Sin genética no hay mejora productiva ni producción sostenible. La Asocebú, entiende a la perfección esta premisa y gracias a una tecnología de primer nivel, con alto valor agregado en su proceso, hoy es un referente internacional del sector.
lunes 9 de enero 2023

El 2023 será un año aún más complejo para la economía boliviana

A decir del economista Marcelo Núñez, la salud de la economía boliviana aparentemente está bien, no obstante, en el corto y mediano plazo puede haber problemas. Para el experto, el dinamismo de economía nacional se nota con mayor fuerza en el consumo. “El sector construcción, agropecuario, financiero y comercio, si bien no están a niveles de crecimiento anteriores, demuestran dinamismo”, dijo.
lunes 9 de enero 2023

Tendencias de mercado laboral para 2023

El Estudio de Remuneración Global 2023 de Robert Walters, consultora de reclutamiento analiza tendencias de reclutamiento y factores que impactan el mercado laboral para que las organizaciones puedan adaptar sus planes de compensación y beneficios; a los candidatos, les permite prepararse para los próximos desafíos de su carrera profesional. Profesionales: Entre lo que más valoran los empleados se encuentran: Plan de carrera, estrategias de bienestar y compensaciones. El 67% de los empleados espera un aumento salarial en 2023 vs 40% en 2022.
martes 17 de enero 2023

Presidente Arce afirma que Bolivia cerró el 2022 con la inflación más baja de la región

“Con un Índice de Precios al Consumidor de 3,12%, Bolivia cerró el 2022 con la inflación más baja de la región. Es el resultado de nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que cuida el poder adquisitivo de la población.¡Unidos, seguimos reconstruyendo la Patria!”, publicó el mandatario en su cuenta en las redes sociales.
martes 17 de enero 2023

Bolivia se consolida como principal proveedor de urea granulada en la región

Entre enero y noviembre de 2022, Bolivia alcanzó el récord de $us 186 millones en exportación de urea granulada, con lo que se convirtió en el principales proveedor del agrofertilizante en el mercado latinoamericano.
viernes 3 de febrero 2023

Emprendedores bolivianos buscan revolucionar el delivery en Nueva York con sus robots Motoclick RD2

De la ciudad de los anillos a la gran manzana. El boliviano Juan Pablo Salinas, que fundó PatioService delivery app en 2015 para entregas a domicilio en Santa Cruz, ahora llega a Nueva York con la misión de revolucionar el sector de la logística con tecnología.
lunes 6 de febrero 2023

ASFI: el 88% de los créditos tienen una tasa fija

El Director Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, informó que la Tasa de Interés de Referencia (TRe) sólo aumentó en 0,11% en 26 meses, en un contexto internacional generalizado de incrementos de tasas de interés.
martes 11 de abril 2023

Presidente y empresarios se reúnen y acuerdan trabajo coordinado por la economía

El presidente Luis Arce y lo representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron en una reunión desarrollada en la Casa Grande del Pueblo trabajar coordinadamente y seguir impulsado la reactivación económica con acciones como el plan estratégico de industrialización con sustitución.
martes 4 de enero 2022

El desconocido mundo de las acciones en Bolivia

Hoy en día, hablar del Mercado de Valores, de la Bolsa de valores, específicamente sobre el mercado de acciones (denominados valores de renta variable), es un tema muy poco conocido para las empresas en Bolivia, y menos conocido aún para los inversionistas.
jueves 27 de enero 2022

Montenegro: “Logramos un crecimiento dinámico en todos los sectores”

En una entrevista con Economy, Marcelo Montenegro Gomez-García detalló las medidas que puso adelante el Ministerio a su cargo para lograr que el país alcance una tasa de crecimiento del 6% bajo un modelo en el que el Estado vuelve a ser protagonista y que contrasta con la evaluación de los organismos internacionales. “Otra cosa es con guitarra”, asegura el hombre fuerte de las finanzas públicas bolivianas. En la siguiente edición de nuestra Revista encuentre todos los temas de la economía nacional bajo la mirada y las cifras del Ministro.
jueves 29 de junio 2023

Planta Industrial de Carbonato de Litio se alista para producir sus primeras 3.000 toneladas para exportación

En entrevista con la red de medios estatales, el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó que la Planta Industrial de Carbonato de Litio será puesta en marcha el segundo semestre de este año.