Página 62 de 62 de un total de 310

Empresarios: El desempleo es el punto crítico para este año

A octubre de 2021, las cifras oficiales reportaban 236 mil desocupados, es decir, 43.000 más que en 2019. La subocupación subió a 8,40%, dice la CEPB. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advierte que la principal amenaza que se cierne en 2022 es que los niveles de desempleo ysubocupación sigan en alza. A esto se debe sumar como un riesgo el clima de conflicto y polarización. El presidente de la CEPB, Luis Barbery, en respuesta a un cuestionario enviado por Página Siete, menciona los factores que amenazan a la recuperación de la economía este 2022.

Fuente Original: Ir a fuente original

Anticipan un 2022 complejo, con falta de dinero y menor crecimiento

El panorama económico de 2022, de acuerdo con las proyecciones del aparato productivo privado del país, presentará un escenario complejo con nuevos problemas que pondrán a prueba la capacidad de gestión del Gobierno, la sagacidad del empresariado boliviano y el compromiso del resto de la población.

Fuente Original: Ir a fuente original

Falta de gas, iliquidez y la covid amenazan a la economía 2022

La principal preocupación es que la pandemia se agrave, paralice la economía y haya mayor inflación. También hay incertidumbre sobre las cuentas fiscales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Freno a venta de excedentes de carne trunca ingresos de $us 184 millones

A ocho meses de haberse emitido la resolución biministerial 006/2021 que regula la exportación de la carne bovina, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) indica que, de acuerdo con sus datos, la medida tuvo una incidencia negativa, ya que el potencial exportador era de 32.000 toneladas que hubieran generado aproximadamente $us 184 millones. Pero el ‘candado’ normativo del Gobierno presentó otra realidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Ejecutivo proyecta un crecimiento al cierre de 2021 de un 6% y destaca exportaciones que suman $us 10.000 millones

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal sostuvo que la minería, el transporte y la construcción empujan positivamente al PIB- En cuanto a las ventas al exterior la industriamanufacturera con más de $us 5.000 millones superan a los hidrocarburos

Fuente Original: Ir a fuente original

Exportaciones pasan $us 9.900 MM, el registro más elevado en tres años

Las exportaciones de Bolivia, a noviembre de 2021, superaron los 9.900 millones de dólares, el registro más alto de los últimos tres años, con un superávit comercial mayor a 1,7 millones, informó ayer el presidente Luis Arce Catacora.

Fuente Original: Ir a fuente original

Crece el comercio informal: 1,7 MM de personas se dedican esa actividad

Entre enero y octubre de 2021, el 26 por ciento de esta población (1,7 millones de personas) tuvo como principal actividad el comercio, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta actividad aumentó a causa de la destrucción de más de 700 mil empleos en 2020. Para los especialistas, esto demuestra la lenta recuperación económica, pues la población busca subsistir generando autoempleo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aduana Nacional informa que en 2021 comisó más de Bs 652 millones en mercancía de contrabando

La institución resalta que se trata de una cifra récord en la lucha contra este ilícito en territorio boliviano.

Fuente Original: Ir a fuente original

Defensa Civil pide a gobiernos subnacionales afinar nivel de coordinación ante inundaciones

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las lluvias dieron una pausa y pidió a las gobernaciones y alcaldías aprovechar el momento para afinar los niveles de coordinación para prestar asistencia a las familias afectadas por inundaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tras críticas, Choquehuanca recibe primera dosis anticovid

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, recibió la mañana de este lunes la primera dosis contra la Covid-19. La segunda autoridad del país fue vacunada por el ministro de Salud, Jeyson Auza, en medio de un acto con ofrendas a la Pachamama y rituales ancestrales.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Ministerio de Trabajo exigirá el carnet de vacunación Covid-19 desde el lunes 3

La dependencia gubernamental pedirá el certificado de inmunización o en su caso una prueba PCR negativa con 48 horas de anticipación

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno pone en vigencia el reglamento para la elaboración y presentación de estados financieros de entidades públicas

La resolución detalla que la administración económica y financiera del Estado y de todas las entidades públicas se rige por su presupuesto

Fuente Original: Ir a fuente original

Aguilar: Luis Arce debe pensar en una reelección

El exsenador delMAS Omar Aguilar indicó que el presidente Luis Arce debe pensar en una reelección. Hizo la declaración tras la encuesta publicada por Página Siete. En la encuesta realizada por Cultura Interactiva para este medio, el 15,7% de los consultados dijo que les gustaría ver a Morales como candidato del MAS. Sin embargo, el 26,6% prefiere a otro líder del partido, entre ellos a Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Analistas: Evo, Mesa y Camacho no son una opción para 2025

A partir de los resultados de la reciente encuesta de Página Siete, expertos consideran que los “viejos rostros” de la política comienzan a generar hartazgo o decepción.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oposición va camino a renovarse, pero con riesgo de repetir esquemas

Dos agrupaciones políticas coincidieron este último diciembre en realizar sus respectivos congresos nacionales con el objetivo de renovar y actualizar sus programas y directiva y también para adecuar sus estatutos tal cual los exige la Ley de Organizaciones Políticas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo Morales realizó un solitario pedido a Arce y no hubo respuesta

El Gobierno, hasta el momento, no se refirió a este hecho. Los cocaleros de Chapare piden que al menos cinco ministros sean cambiados. Morales lanzó la sugerencia en un ampliado al que el Presidente no fue.

Fuente Original: Ir a fuente original

“No tenemos miedo a ninguna amenaza”

Después de que Evo Morales lanzara su advertencia a los profesores que se nieguen a pasar clases presenciales por el coronavirus, el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia, Andrés Huayta, respondió que el sector no tiene miedo a ninguna amenaza, puesto que se maneja en el marco de la normativa vigente y que durante la pandemia trabajó incluso arriesgando su vida.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ven a la corrupción como el principal problema, por encima de la pandemia

El 34,6% de los sondeados indicó que la corrupción es el mayor flagelo del país. Mientras que 18,6% considera que el principal problema es la pandemia de la Covid-19, que este 2022 entró a su tercer año.

Fuente Original: Ir a fuente original

Caso ítems: Sosa apunta a Jhonny y Panamá allana extradición de Parada

La exalcaldesa de Santa Cruz Angélica Sosa declaró, en una carta desde su encierro en Palmasola, que el caso de los ítems fantasma fue un plan “armado” por el equipo jurídico del actual jefe municipal, Jhonny Fernández, para “tapar” otros hechos de corrupción de la actual gestión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Angélica Sosa difunde detalles del acuerdo de gobernabilidad con la UCS

A través de publicaciones en las redes sociales de Santa Cruz Para Todos (SPT), la exalcaldesa señaló que la alianza se consumó en la casa del alcalde Jhonny Fernández. Guillermo Parada estará detenido por 60 días en Panamá.

Fuente Original: Ir a fuente original

Al menos 10 casos de corrupción marcan 2021 y tienen lento avance

Bolivia cerró el año 2021 marcado por al menos 10 casos de corrupción, la mayoría sin importantes avances investigativos.

Fuente Original: Ir a fuente original

El soberano gas natural

En una entrega de agosto del presente año, comentábamos sobre un informe lanzado en mayo de este 2021 por la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) titulado a “Net Zero by 2050 – A Roadmap for the Global Energy Sector” (Carbono Neutral al 2050 – Una hoja de Ruta para el Sector Mundial de la Energía). Este reporte sorprendió a gran parte de la comunidad energética global por su drasticidad, irresponsabilidad e inaplicabilidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Modelos enfrentados

El fututo de Bolivia podría decidirse ahora, en este nuevo año, no con una elección, sino como resultado de un duelo que se anuncia entre el modelo económico cruceño y el que propicia el caudillo de los cocaleros de Chapare.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Socialismo Siglo XXI y los ítems fantasma

El año 2017, a raíz del escándalo del Lava Jato; el mayor escándalo de corrupción en América Latina, escribí un artículo titulado Necesitamos reivindicar la moral. En el expresaba: “En Latinoamérica hay un antes y un después del escándalo Lava Jato. La gigantesca investigación por corrupción originada en Brasil se extendió rápidamente a otras naciones”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los rostros de la justicia (I)

Gobernantes, opositores y políticos-abogados dicen que hay necesidad de reformar la justicia, ¿cuántas cumbres de esta naturaleza se han realizado en el país? No recordamos, solo sabemos que la primera reforma judicial se efectuó en 1839 y desde entonces la “justicia” continúa sin remedio.

Fuente Original: Ir a fuente original

El acierto del carnet de vacunación

La obligatoriedad de portar el carnet de vacunación para acceder a servicios y comercios en el país es la medida más acertada que tuvo el Gobierno en el manejo de la pandemia, porque ha elevado exponencialmente la demanda de vacunas contra el coronavirus de una gran cantidad de personas que, mientras no veían un castigo de por medio, simplemente no mostraban ningún interés por la inmunización.

Fuente Original: Ir a fuente original

Reportan 3.910 nuevos casos y 11 fallecidos por Covid-19

El Ministerio de Salud reportó hoy 3.910 nuevos casos de Covid-19 en todo el país, además 11 personas perdieron la vida a causa del virus. Luego de una jornada de feriado y pese a que la toma de muestras en algunos departamentos solo fue hasta las 14:00, el reporte diario mantiene la tendencia de la semana pasada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sin el carné de vacunación se complica viajar, hacer trámites y compras

Activistas del Movimiento Ana Barba y parlamentarios de oposición anuncian que presentarán una Acción de Inconstitucionalidad contra la norma que obliga a portar ese documento en el país

Fuente Original: Ir a fuente original

Reportan 3.910 nuevos casos y 11 fallecidos por Covid-19

El Ministerio de Salud reportó hoy 3.910 nuevos casos de Covid-19 en todo el país, además 11 personas perdieron la vida a causa del virus. Luego de una jornada de feriado y pese a que la toma de muestras en algunos departamentos solo fue hasta las 14:00, el reporte diario mantiene la tendencia de la semana pasada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Salud asegura que combinación de vacunas favorece a una mejor respuesta contra variantes del Covid-19

La combinación de vacunas anticovid de diferentes farmacéuticas proporciona un "booster" (refuerzo) que favorece una mejor respuesta en contra de las nuevas variantes de la enfermedad, así lo afirmó este domingo la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, quien consideró a la combinación como una "ventaja" que tiene Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sin el carné de vacunación se complica viajar, hacer trámites y compras

Activistas del Movimiento Ana Barba y parlamentarios de oposición anuncian que presentarán una Acción de Inconstitucionalidad contra la norma que obliga a portar ese documento en el país

Fuente Original: Ir a fuente original

Viceministra Castro: Movimiento antivacunas actúan lejos de la información

Explicó que en los grupos de adolescentes el nivel de vacunación alcanzó al 37.7% en la primera dosis; 23.2 con esquema completo. En los niños de 5 a 11 años, el 13.7% ya fue inmunizado y está esperando la segunda dosis.

Fuente Original: Ir a fuente original

Distribuyen vacunas Moderna en el país; hay medicamentos sobreestocados

El viceministro Benjamín Blanco dijo que en el país existe la cantidad de inyectables anticovid suficiente para poder llegar a toda la población vacunable.

Fuente Original: Ir a fuente original

La exigencia de carnet triplica vacunación y aislarán 7 cárceles

La exigencia del carnet de vacunación provocó que la demanda por la vacuna anticovid se triplique ayer en el Hospital Cochabamba, el único punto habilitado el domingo para la inmunización masiva en la ciudad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuarta ola provoca 14 contagios por hora y prevén 3 mil en la semana

Todo indica que la cuarta ola será altamente contagiosa en Cochabamba, pero menos letal y virulenta que la tercera. En este nuevo oleaje hay 14,7 contagios por hora y en la tercera se tenían hasta 40, explicó ayer el secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Santa Cruz registra 3.173 casos positivos de Covid-19 en el segundo día de 2022

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que este domingo, 2 de enero, se registraron 3.173 casos de covid-19 en todo el departamento cruceño.

Fuente Original: Ir a fuente original

ICAM rechaza bloqueos y pide a las autoridades intervenir en la solución de los conflictos

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) se manifestó en rechazo de los bloqueos de los transportistas y también se refirieron a la protesta de la avenida Petrolera instalada hace dos semanas por grupo “autoconvocados”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fernando Rodríguez: “En Bolivia hay oportunidad para impulsar la hotelería de alta gama”

Fernando Rodríguez es el cofundador de Panorama Hospitality Group, gestor del MET Hotel de la ciudad de La Paz, que abrió sus puertas este mes. El establecimiento es un hotel boutique que cuenta con 76 habitaciones (una es la suite MET Penthouse), incluye a Dominga Restaurant, un spa con un gimnasio abierto las 24 horas, piscina en interiores, sauna, hidromasaje, jardín en exteriores, y un espacio para eventos en el último piso que puede albergar hasta 200 personas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia ocupa el quinto lugar en inclusión financiera de mujeres, según estudio

La inclusión financiera, según la definición del Banco Mundial, significa que personas físicas y empresas puedan tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades -transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro- prestados de manera responsable y sostenible.

Fuente Original: Ir a fuente original

Servicios y comercio salvan del desempleo a los bolivianos, según datos del INE

Datos del Cedla dan cuenta que ocho de cada 10 trabajadores tienen un trabajo precario y seis de cada 10 uno muy precario, lo que implica inestabilidad laboral, ingresos insuficientes e inseguridad social

Fuente Original: Ir a fuente original

La tasa de desempleo cerró en 5,2%

Bolivia cerró el año 2021 con una tasa de desocupación de 5,2%, inferior en 3,2 puntos porcentuales a la tasa de 8,4%, con la que se terminó la gestión 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente Original: Ir a fuente original

ENDE inaugura subestación y línea de transmisión que garantizan servicio eléctrico en Beni

La subestación Guarayos y la línea de transmisión eléctrica en 230 kV Los Troncos-Guarayos-Paraíso-Trinidad fueron inauguradas ayer por las autoridades del sector Hidrocarburos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia producirá 18 mil toneladas de pescado hasta 2025

Bolivia produjo 12.407 toneladas de carne de pescado en 2020 e importó alrededor de 9 mil toneladas, según datos difundidos por la Institución Desconcentrada de Pesca y Acuicultura- (IPD PACU).

Fuente Original: Ir a fuente original

Destinan Bs 1.779 millones al fortalecimiento de la producción

El presupuesto permite trabajar en programas de mejoramiento de la productividad y producción de tubérculos y raíces, de apicultura, de algodón, y acuicultura, de agricultura urbana y periurbana y granos andinos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Demoras en fronteras con Chile y Perú dejan pérdida de $us 380 mil diarios

El presidente de la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba (CDTC) informó que hasta ayer se generó una congestión de 400 camiones que tienen dificultades para atravesar la frontera con Perú, en la localidad de Desaguadero.

Fuente Original: Ir a fuente original

Baja producción de gas limita las opciones de negociar sexta adenda

Según los plazos establecidos, la sexta adenda debe entrar en vigencia hoy, 1 de febrero. Sin embargo, hasta ayer YPFB no dio a conocer los avances del acuerdo con la estatal argentina IEASA.

Fuente Original: Ir a fuente original

Más de 200 camiones varados en Desaguadero

Más de 200 transportistas bolivianos de carga internacional varados en la zona fronteriza de Desaguadero debido a que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Perú incrementó las horas para realizar los trámites de exportación e importación de productos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mar para Bolivia: Pedro Castillo da un paso atrás

El presidente de Perú, Pedro Castillo, reculó en su intención de llamar a un referendo para conocer si los peruanos quieren otorgar territorio marítimo a Bolivia. Indicó que en la entrevista que tuvo la semana pasada se expresó mal y pidió disculpas a sus gobernados.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce instruye crear una comisión para revisar casos en que jueces liberaron a feminicidas

El presidente del Estado, Luis Arce, instruyó la creación de una comisión para revisar los casos en que un juez liberó a sentenciados por violación y feminicidio. La misión deberá presentar resultados en cuatro meses.

Fuente Original: Ir a fuente original

Creemos dice que el MAS usa caso ítems de “cortina de humo“

Asambleístas de oposición denuncian que el Movimiento Al Socialismo (MAS) busca conformar una Comisión Mixta Especial para indagar el caso ítems fantasma, pero se niega a incorporar otros actos de corrupción que salieron a luz las últimas semanas, como el del narcotráfico que vincula a expolicías y al propio partido gobernante. El objetivo sería sólo atacar a los líderes e instituciones cruceñas y dejar en la impunidad otros casos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Al menos seis hechos muestran que liderazgo de Evo se debilita

Al menos seis hechos muestran que el liderazgo del expresidente Evo Morales se debilita tanto dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) como fuera de ese partido. Los cuestionamientos al exmandatario se hicieron evidentes en la pugna que emergió en busca de ajustes en el gabinete del presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Añez anuncia acciones contra jueces y autoridades ante tribunales internacionales

“Ustedes (jueces y actuales autoridades) que están cometiendo un delito universal, acuérdense lo que están a punto de hacer, porque serán juzgados ante tribunales internacionales y quedarán sancionados de por vida”, manifestó la expresidenta Jeanine Añez, en su anterior audiencia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Amparo Carvajal se ofrece como garante de Revilla dentro del caso PumaKatari L

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal se ofreció este lunes como garante para el exalcalde de La Paz Luis Revilla, por el caso que se le sigue dentro de la supuesta compra con sobreprecios de los buses PumaKatari, denuncia hecha por Jesús Vera, afín al MAS.

Fuente Original: Ir a fuente original

Maricruz Ribera dice desconocer el paradero de su esposo y pide una justicia "imparcial"

En medio llanto y tras declarar ante la Fiscalía de Santa Cruz, Maricruz Ribera indicó que desconoce el paradero de su esposo Luis Revilla, exalcalde de La Paz, y aseguró que su pareja es inocente.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Paz: Jesús Vera pedirá que se emita una orden de captura internacional del exalcalde Revilla

Jesús Vera anunció que pedirá que se emita una orden de captura internacional del exalcalde paceño, Luis Revilla, porque presumiblemente se encuentra en la República de Brasil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Amplían por 180 días la detención preventiva de Angélica Sosa

Tras 8 horas de audiencia, el juez Tercero de Anticorrupción de Santa Cruz de la Sierra, Julio Melgar, negó este lunes la libertad de la exalcaldesa Angélica Sosa y amplió por 180 días su detención preventiva en el penal de Palmasola, por el caso ítems fantasma de la Alcaldía de Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aguilera: La DEA operó de forma clandestina, no brindó información

Un informe de la Administración para el Control de Drogas, de Estados Unidos, precisa que hubo dos infiltrados de esta agencia que tuvieron entrevistas con policías bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuatro municipios de Tarija sufren inundaciones y riadas, Defensa Civil lleva ayuda

Los municipios tarijeños de Villamontes, El Puente, Yunchará y Uriondo son los más afectados por una inusual temporada de lluvias que afecta a esa región del departamento de Tarija, desde donde se han reportado inundaciones, desborde de ríos, ruptura de un puente y deslizamiento de tierra sobre carreteras.

Fuente Original: Ir a fuente original

Balance del mercado de trabajo

Es saludable que a principio de cada año repasemos la situación laboral. Así podemos comparar la ruta por la que los trabajadores atraviesan. Para lograr un buen diagnóstico se requiere de información. Lamentablemente este año, como en años anteriores, hay ausencia de datos estadísticos. Generalmente cuando hablamos sobre el tema de empleo, anclamos las ideas en la temática del desempleo. El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta datos preliminares de los indicadores de empleo al mes de abril de 2021, basados en los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE).

Fuente Original: Ir a fuente original

Casos de Covid bajan en 30%; Sedes pide no bajar la guardia

Durante la última semana, los casos de Covid-19 en Cochabamba disminuyeron en un 30 por ciento. Sin embargo, aún no se confirmó el ingreso a una meseta y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) pidió no bajar la guardia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cifra de contagios de Covid-19 reduce 35% y suman dos semanas de disminución de casos reportados

El Ministerio de Salud informó este lunes que durante la semana epidemiológica 4 de 2022 (23 al 29 de enero) se reportó una reducción de 35% en los contagios de Covid-19, con lo cual Bolivia suma dos semanas de disminución en el registro semanal de casos positivos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sepa las 15 normas que rigen en la ciudad de Santa Cruz hasta el 2 de marzo

El Comité de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM) de Santa Cruz de la Sierra determinó el lunes, 31 de enero, levantar las restricciones que limitaban la circulación y permitir a la población trasladarse de manera irrestricta las 24 horas del día. El COEM ampliado contó con la participación de sectores gremiales, transportistas, gastronómicos y empresariales. La resolución final contiene 15 puntos y un capítulo sobre las sanciones que podrán establecerse.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia abre la semana con 3.425 casos de covid

Hay una disminución considerable de casos respecto a las anteriores semanas. Este lunes, Bolivia abrió la semana con 3.425 casos de coronavirus y 33 fallecidos. “Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz 922, Cochabamba 834, La Paz 707, Chuquisaca 238, Tarija 307, Potosí 209, Oruro 36, Beni 82 y Pando 90”, se lee en un boletín institucional del Ministerio de Salud.

Fuente Original: Ir a fuente original

Conozca las empresas con más ingresos en cada departamento

En La Paz la número uno es YPFB, en Cochabamba Pil Andina, en Oruro Vinto, en Potosí San Cristóbal, en Santa Cruz YPFB Refinación y Fancesa en Chuquisaca.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pese a altos precios, el sector agrícola cierra el año 2021 con estancamiento

Aunque la cotización internacional de alimentos como la soya tuvo un considerable incremento en la gestión 2021, el balance anual del sector agrícola no del todo positivo, pues sufrió un estancamiento a consecuencia de la sequía, las heladas y la falta de condiciones que permitan aumentar la producción.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presentan Kinto, nuevo servicio digital para alquilar vehículos

La marca que ha revolucionado la movilidad en Latinoamérica fue presentada en Bolivia por Toyosa. El servicio estará inicialmente en Santa Cruz

Fuente Original: Ir a fuente original

Hansa invierte $us 4 millones en su nuevo Service Center

Cuenta con conexión VPN para la red de fábrica Volkswagen de manera que se define el servicio técnico adecuado

Fuente Original: Ir a fuente original

Montenegro: Contratación de servicios especializados extranjeros no requiere RUPE

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que el Decreto Supremo N° 0181 establece las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y en el caso de la contratación de servicios especializados de empresas extranjeras que no cuenten con representación legal en el país, se aplica el Decreto Supremo 26688, en este caso no se requiere de la presentación del Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE).

Fuente Original: Ir a fuente original

El TGN destina Bs 2,6 millones para el pago del aguinaldo

El Tesoro General de la Nación (TGN) destinará 2.613,15 millones de bolivianos para cubrir el pago del aguinaldo de Navidad, correspondiente a la gestión 2021, a los servidores públicos de las entidades del nivel central del Estado, entre ellos las empresas públicas, además de los rentistas del Sistema de Reparto y Compensación de Cotizaciones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en un comunicado.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB recibirá más dinero del PGE 2022 y el 66% será para comprar combustibles

Para 2022, el Ministerio de Economía asignó Bs 70.527 millones para las empresas estatales; de esa cantidad, Yacimientos recibirá Bs 31.967 millones. El Gobierno asegura que esta asignación es necesaria

Fuente Original: Ir a fuente original

PGE 2022 de avión presidencial supera a los de Evo desde 2014

Se presupuestaba entre Bs 16 MM y 20 MM en las gestiones de Morales para la aeronave que usa el Jefe de Estado. Para 2022 se presupuestó Bs 38 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aasana: deuda de Bs 1.314 MM tiene 20 años y el MAS no pudo liquidarla

Una de las principales razones para eliminación la Administración de la Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Nave Aérea (Aasana) fue la deuda de más de 1.314 millones de bolivianos, misma que tiene más de 20 años. Los extrabajadores y expertos en aeronáutica consideran que fue la mala gestión del MAS (14 años) que la llevó a la crisis con una mala administración y manejo político.

Fuente Original: Ir a fuente original

ASP-B firma acuerdo para bajar costos a la carga boliviana en puerto Ilo

Las estatales Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) y la peruana Empresa Nacional de Puertos S.A. (Enapu) acordaron ayer la primera adenda que incrementa cuatro beneficios para el movimiento de carga boliviana por el puerto de Ilo, a partir de diciembre de 2021.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Aduana comisó 21 vehículos valuados en cerca de Bs 3 millones

La Aduana Nacional comisó 21 motorizados valuados en 2.949.773 bolivianos durante el mes de noviembre en el departamento de Tarija, informó ayer la gerente regional de esta institución, Lourdes Aldana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exportaciones de frijol, quinua, palmito y cacao tienen cifras negativas

Al mes de octubre, las ventas externas de quinua, frijol, palmito y cacao registraron indicadores negativos tanto en valor como en volumen, respecto al mismo periodo de la gestión pasada, de acuerdo a información difundida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente Original: Ir a fuente original

Fijan en 30 pisos el límite para la construcción de edificios en la ciudad

El municipio de Cochabamba aprobó el nuevo reglamento para las edificaciones en altura y fijó como máximo la construcción de 30 pisos en la denominada zona de “Renovación de la Imagen Urbana”, según lo previsto en el Decreto Municipal 269.

Fuente Original: Ir a fuente original

Alcaldía ya abre caminos para hacer nueva terminal

La Alcaldía de Cochabamba comenzó a abrir caminos para la nueva terminal. Ayer un grupo de trabajadores municipales empezó a medir para las vías que bordearán la estación terrestre en Albarrancho, a lado de la planta de tratamiento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mesa ve que operadores de justicia ponen en riesgo Estado de Derecho

Ante las recientes observaciones vertidas por instancias internacionales que cuestionan la independencia de poderes en el país, el ex presidente Carlos Mesa Gisbert, señaló que son los actuales operadores de justicia los que ponen en riesgo el Estado de Derecho y la propia democracia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Creemos pide expulsión de embajador argentino

Parlamentarios de la agrupación Creemos, anunciaron la presentación de un pliego petitorio al presidente del Estado, Luis Arce Catacora, en la que se denuncia una violación a la convención de Viena por la participación del embajador de la República Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, en actos de carácter político. Piden la declaratoria de persona no grata y que se eleve una nota de queja diplomática al vecino país.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Paz recibe un crédito privado de Bs 175 MM y Arias dice que es resultado del diálogo con Arce

Este fondo económico será parte del presupuesto reformulado de este año. El alcalde Iván Arias pide al Concejo aprobar su inclusión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno prevé crear fideicomiso de Bs 8 millones para víctimas de Senkata y Sacaba

“Estamos hablando de un fondo de casi Bs 8.000.000 que tiene que implementarse en las próximas semanas", anunció el ministro de Justicia, Iván Lima.

Fuente Original: Ir a fuente original

Juez decidirá hoy si otorga detención domiciliaria a Jeanine Áñez

La expresidenta Jeanine Áñez buscará este martes en una audiencia revertir la detención preventiva que cumple en el penal de Miraflores en el caso "golpe de Estado I", en el que se la acusa por los presuntos delitos de sedición, conspiración y terrorismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputada cuestiona lento avance en caso Las Londras y exige conformar comisión de fiscales

La diputada María René Álvarez (Creemos) cuestionó al Ministerio Público por el lento avance en las investigaciones para dar con todos los autores de la emboscada y secuestro violento de 17 personas en Las Londras y demandó que se conforme una comisión de fiscales como en el caso "ítems fantasma".

Fuente Original: Ir a fuente original

Caso ítems fantasmas: arrestan a hermana de 'Tony' Parada y requisan numerosa información en seis allanamientos

María Isabel Parada Vaca permanece en dependencias policiales para que preste una declaración informativa. Seis operativos simultáneos se desarrollan en la capital cruceña

Fuente Original: Ir a fuente original

Sosa dirá a la Fiscalía que no conocía la existencia de ítems fantasma

El abogado de la exalcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa, confirmó que su defendida se presentará a declarar en la Fiscalía el jueves a las 10:00 por el caso "ítems fantasmas" y anunció que la exautoridad edil afirmará que no conocía acerca de los presuntos contratos ilegales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado del MAS implica a Crapuzzi en supuestos cobros irregulares, pero el exsecretario de recaudaciones salió del país

Las denuncias recibidas vinculan a un funcionario falso como enlace para la regularización de las deudas. Joaquín Crapuzzi salió esta martes del país vía aérea

Fuente Original: Ir a fuente original

"Caso gases": Zamora y Berkman son declarados en rebeldía y ordenan su aprehensión

Berkman se declaró culpable en Estados Unidos por soborno y lavado de dinero. En próximos días será sentenciado, mientras que no se tiene datos del paradero de Zamora.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Paz declara alerta naranja frente a las lluvias; prohíben nuevas construcciones hasta febrero

La comuna paceña emitió un comunicado en el que detalla las medidas de apronte. Las edificaciones que cuentan con autorizaciones pueden continuar con sus labores

Fuente Original: Ir a fuente original

Crecida del Pilcomayo genera alerta naranja por desbordes en zonas bajas de tres países

En zonas bajas del chaco tarijeño (Bolivia) y en territorio de Argentina y Paraguay habrían espacios comprometidos, según el reporte

Fuente Original: Ir a fuente original

De Lechín a Huarachi

Este año se cumplen 20 años del fallecimiento de Juan Lechín Oquendo, destacado líder sindical y secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia desde 1944 a 1987 y de la Central Obrera Boliviana desde 1952 a 1987.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desarrollo legislativo para la información y comunicación

Luego de enterrar el histórico artículo 7.b de la Constitución Política del Estado de 1967 sobre que “Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio (…) a emitir libremente sus ideas y opiniones, por cualquier medio de difusión”, hoy existe una estructura por demás avanzada en la región a partir del resguardo y tutela constitucional sobre la comunicación y el periodismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Se les chispoteó

A la Central Obrera Boliviana (COB) no se le pudo chispotear, pero a un dirigente o a un grupo de dirigentes seguramente sí se les puede ocurrir dar su apoyo político a un presidente y a un expresidente. Pero a la COB no se le chispoteo. Definitivamente, no.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cochabamba reporta 126 nuevos contagios de Covid-19, 17 son niños

El departamento de Cochabamba reportó el 6 de diciembre 126 nuevos contagios de coronavirus, 17 de ellos son niños entre 5 y 14 años, informó este martes el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Santa Cruz llega a los 857 casos covid

Después de seis meses, el departamento de Santa Cruz registró ayer 857 nuevos casos positivos de coronavirus y en los últimos cuatro días 18 decesos, informó el gerente de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Carlos Hurtado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bajan en 9% casos de Covid, pero plantearán medidas para Navidad

Cochabamba registró en la última semana una disminución de un 9 por ciento de casos de Covid-19; sin embargo, el Sedes llamará a la Sala Situacional para recomendar medidas para Navidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ómicron: Gobierno activa plan y pide doble PCR a los viajeros

Extranjeros que ingresen al país se deben hacer otra prueba PCR tras cinco días de su llegada al territorio nacional. Es una medida para evitar el brote de la B.1.159.

Fuente Original: Ir a fuente original

Análisis epidemiológico definirá el cierre de fronteras ante la nueva variante del Covid-19

El viceministro de Comercio Exterior señala que el Gobierno evalúa permanentemente la situación. Actualmente casi todos los pasos terrestres con países limítrofes se encuentran suspendidos

Fuente Original: Ir a fuente original

Auza: Si ómicron no tiene síntomas de muerte, habría convivencia pacífica con el virus

El titular de la cartera de Salud manifestó que Bolivia tiene la capacidad para detectar nuevas variantes, en lugar de tomar muestras para enviarlas a otros países.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios repudian amenazas de Huarachi: Ocasiona incertidumbre, desincentiva la inversión y destruye el clima de negocios

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifestó su repudio ante las amenazas contra la propiedad de las empresas privadas que operan en Santa Cruz, expresadas por el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, durante el cierre de la marcha del MAS, en La Paz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios repudian amenazas de Huarachi: Ocasiona incertidumbre, desincentiva la inversión y destruye el clima de negocios

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifestó su repudio ante las amenazas contra la propiedad de las empresas privadas que operan en Santa Cruz, expresadas por el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, durante el cierre de la marcha del MAS, en La Paz.

Fuente Original: Ir a fuente original

El PIB cruceño crece el doble que el resto del país

Santa Cruz nuevamente se convirtió en el blanco de ataques por parte de sectores afines al Gobierno. Duros fueron los comentarios que lanzó el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, a la región e incluso amenazó con ‘nacionalizar’ las industrias cruceñas. En este contexto, los empresarios a escala nacional y analistas cuestionaron el exabrupto del dirigente. Los especialistas recordaron que la región sostiene el crecimiento nacional porque crece hasta al doble que el resto del país. Ayer la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) repudió las amenazas contra la propiedad de las empresas que operan en Santa Cruz, expresadas por Huarachi.

Fuente Original: Ir a fuente original

Repudio cruceño y empresarial a las amenazas de los dirigentes del MAS

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, el Comité Pro Santa Cruz y líderes políticos de ese departamento rechazaron la advertencia de expropiar empresas porque ahuyenta inversiones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Confederación de Empresarios de Bolivia rechaza declaraciones de Huarachi y pide "construir concertación y unidad“

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) mostró su repudio ante las declaraciones emitidas en la víspera por el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi y dijo que los bolivianos necesitan "construir concertación y unidad".

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios ven que las amenazas de Huarachi desincentivan la inversión y destruyen el clima de negocios

Crece el malestar por las declaraciones del ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, quien amenazó con tomar las fábricas e industrias de Santa Cruz. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifiestó su "repudio" ante las amenazas contra la propiedad de las empresas privadas que operan en Santa Cruz, expresadas recientemente por el secretario ejecutivo de la COB, durante un evento público que se realizó tras la conclusión de la marcha convocada por el Movimiento Al Socialismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia cierra el penúltimo mes de 2021 con 1.088 nuevos infectados y 17 decesos

Los casos de Covid-19 no se detienen en esta cuarta ola que golpea a las familias bolivianas. Este martes el Ministerio de Salud reportó 1.088 nuevos infectados y 17 decesos a causa del virus. Santa Cruz es la región que más casos detectó. El informe indica que el acumulado a escala nacional es de 538.647 confirmados, 19.188 fallecidos y 493.941 personas recuperadas. Hasta ahora existen 25.518 personas con el virus activos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia: Reportan 17 fallecidos y 1.088 nuevos contagios de COVID-19

El Ministerio de Salud y Deportes reportó que 1.088 personas dieron positivo en esta jornada de martes y que se registraron 17 fallecimientos en las últimas 24 horas. Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz 609, Cochabamba 129, La Paz

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios rechazan amnistía para autos “chutos”

Los empresarios privados de La Paz manifestaron su rechazo al pedido de los denominados “chuteros” de nacionalizar sus vehículos y advirtieron que la posible nacionalización de estos motorizados afectará al sector automotriz y al transporte público.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exportadores: Fletes subieron de $us 2.000 hasta 12.000

La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) expresó su preocupación por el incremento de los costos de los fletes de transporte desde China, que se quintuplicaron al pasar de 2.000 dólares en 2018 hasta 12.000 dólares este año.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tigo presenta Educatigo con el fundador de Open English

El servicio aportará contenido didáctico y útil en las áreas científica, tecnológica, ciudadana, salud, bienestar y emprendimiento, al cual se podrá acceder en los canales 90 y 179 de Tigo Hogar.

Fuente Original: Ir a fuente original

CBN presenta agua embotellada Somos, una marca concebida con un propósito social

Por cada dos litros de agua Somos vendidos, ya sea en botellas de dos litros o el equivalente en botellas de 500 mililitros, la CBN donará Bs 1 a la Fundación Avina para apoyar el Programa de Acceso al Agua

Fuente Original: Ir a fuente original

Faboce presenta sus nuevas colecciones antimicrobianas “FaboceBiotec ahora en Porcelanatos lapados y Cerámicas”

A pesar de los tiempos difíciles, debido a la pandemia, Faboce no ha dejado de trabajar en investigación e innovación para beneficio directo de todos sus clientes. De esta manera pondrá a disposición varios diseños nuevos en Porcelanatos Lapados y Cerámicas que complementarán sus productos antimicrobianos con características únicas en Bolivia, al tener componentes que eliminan más del 99% de virus y bacterias.

Fuente Original: Ir a fuente original

Retiro de aportes será en 1 solo pago y las AFP no cobrarán comisiones

El Gobierno nacional promulgó ayer la Ley de Devolución Parcial o Total de Aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La norma establece que los beneficiarios accederán a dichos recursos a través de un solo desembolso y que las AFP no cobrarán comisiones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce insiste en que se medite el retiro de aportes

El Gobierno promulgó ayer la Ley para la Devolución Parcial o Total de Aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), medida que beneficiará a más de 1,4 millones de desempleados. El presidente Luis Arce insistió en meditar el retiro del dinero porque no es obligatorio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce promulga la ley de devolución de aportes a las AFP

El presidente Luis Arce Catacora que promulga la Ley de Devolución Parcial o Total de Aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El Ministerio de Economía elabora la reglamentación para que la población pueda realizar el retiro de sus aportes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proyectan normar estadísticas, advierten límites a información

Un proyecto de ley busca normar la producción de estadísticas y analistas observan que la futura norma limitará el acceso a información y señalan que el Instituto Nacional de Estadística (INE) permanecerá como una institución dependiente del gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tras retomar operación, alertan fuga de gases en la planta de urea; YPFB lo niega

A sólo tres días de haber reanudado operaciones, la planta de urea y amoniaco presenta una grave fuga de gas síntesis (hidrógeno y amoniaco) que puede causar una explosión debido a las altas temperaturas y presión, por lo que debe parar operaciones, indicaron fuentes allegadas a la planta, que pidieron mantenerse en reserva.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB: baja de gas en termoeléctricas surge ante inclusión de fuentes alternativas

La reducción de 1 millón de metros cúbicos día (MMm3d) del gas destinado a la operación de las plantas termoeléctrica del país obedece a una serie de modulaciones en función de la inclusión de energía eólica e hidroeléctrica, lo cual posibilita el aumento de las exportaciones de gas a Brasil.

Fuente Original: Ir a fuente original

La hidrovía Ichilo-Mamoré ingresará a segunda fase en noviembre

El proyecto de reactivación de la hidrovía Ichilo-Mamoré ingresará en noviembre a su segunda fase, en esa fecha se prevé hacer su licitación internacional de obras adicionales que se requieren para mejorar la actividad en la vía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los incendios forestales ya consumieron 1 millón de hectáreas en Santa Cruz

En lo que va del año, en el departamento de Santa Cruz se registraron 160 emergencias por incendios forestales, los cuales provocaron que 1.078.361 hectáreas sean afectadas, informó la jefe de la Unidad de Bomberos de la Gobernación, Yovenka Rosado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Argentina saca de circulación un ibuprofeno fabricado en Bolivia

La Autoridad de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió y quitó de circulación el fármaco “Ibuflamar-p ibuprofeno con paracetamol”, fabricado por Indoco Remedies Ltd., de Bolivia, ya que la droga no se encuentra registrada en el país, por lo que representa un riesgo potencial para las personas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Para Chile, es “grave” que militares bolivianos disparen en su territorio

La audiencia para definir la situación legal de los tres militares bolivianos detenidos en Colchane (Chile) será el sábado 11 de septiembre, mientras tanto, permanecerán detenidos bajo el cargo de presunto robo de un vehículo con intimidación y porte de armas de fuego.

Fuente Original: Ir a fuente original

La frontera con Chile vive sin soluciones

Son hechos que suceden cada cierto tiempo y muchas veces se resuelven con la expulsión. La frontera entre Bolivia y Chile es una zona roja por los delitos transnacionales que la flagelan. Contrabando, narcotráfico, trata y tráfico de personas y robos, son los delitos más comunes en esos límites. En La Paz culpan a Chile del crecimiento del contrabando -sobre todo de vehículos- y la oposición envía una petición a los ministerios de Gobierno y Defensa sobre estos hechos irregulares que ocurren en la frontera.

Fuente Original: Ir a fuente original

Acusan de asaltar en Chile a militares bolivianos y el Gobierno ve un impasse

El ministro Novillo pidió ‘madurez’ a La Moneda para resolver el asunto por la vía diplomática. Chile respondió calificando el hecho como ‘grave’. El juez de Pozo Almonte determinó alargar la detención tres días más. El sábado será la audiencia

Fuente Original: Ir a fuente original

Alcalde de Colchane dice que "no se debe dar una salida diplomática" por incidente con militares bolivianos

El Gobierno chileno confirmó que tres militares del Ejército de Bolivia ingresaron fuertemente armados a territorio chileno en la región de Tarapacá, siendo detenidos por Carabineros, en medio de un intercambio de disparos. La Moneda calificó el hecho como "grave".

Fuente Original: Ir a fuente original

Analistas: El MAS busca réditos con cumbres y revisión de actas

Tanto la reforma judicial planteada por el Gobierno, vía cumbres departamentales, como la revisión de las actas de las elecciones de 2019, que emprende el procurador del Estado, Wilfredo Chávez, tienen el objetivo de acallar las voces que reclaman cambios en el Órgano Judicial, así como cerrar el caso fraude y concluir que no hubo alteración de resultados en los comicios de 2019, según analistas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Al menos dos grupos de ‘guerreros’ aparecieron en la era de Luis Arce

El alcalde de La Paz teme que en octubre se produzcan movilizaciones contra los monumentos de la ciudad. Los Willa Luch’us niegan haber amenazado a Carvajal y aseguran su apoyo al Gobierno

Fuente Original: Ir a fuente original

COD: “De la cumbre en Santa Cruz dependerá la suerte de nuestro departamento y del país”

Este viernes, Santa Cruz será sede de la ‘Cumbre para la reconstrucción económica, productiva y social’ que se llevará a cabo desde las 8:00 en el coliseo de Villa Santa Rosita. Anuncian que la inauguración estará a cargo del presidente Luis Arce

Fuente Original: Ir a fuente original

Viceministro de Autonomías señala que no conoce el pliego petitorio de la marcha indígena

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, señaló hoy que no conoce el pliego petitorio de la marcha indígena que inició hace 15 días desde Beni y ya está en territorio cruceño. “Con el grupo de personas que están marchando no hay una comunicación, ya que ellos decidieron marchar y me decían que son 15 días de marcha, pero hasta el día de hoy no conocemos el pliego petitorio. No conocemos la demanda o el pliego petitorio de esta marcha”, dijo en entrevista con el programa A Media Mañana de Los Tiempos y Grupo Centro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Copa pide reconciliación por la salud y la economía

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, exhortó al Gobierno y a la oposición buscar la reconciliación. En su visita a Tarija, la exsenadora recordó la necesidad de atender las demandas de la población que se centran en la atención en salud con vacunación anticovid y la reactivación con empleos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Parlamento Indígena sienta las bases para su funcionamiento

En la primera sesión dieron a conocer los artículos de la Constitución que sustentan a la institución. Estará conformado por 34 naciones de tierras bajas. El vocero será Marcial Fabricano. El INRA dejó sin efecto algunas órdenes de ocupación de tierras

Fuente Original: Ir a fuente original

Hija de Áñez pide a la CIDH que se pronuncie sobre la situación de la exmandataria

Carolina Ribera Áñez está en Estados Unidos donde pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se pronuncie sobre la situación que atraviesa su madre, la expresidenta Jeanine Áñez que, con su salud quebrantada, cumple seis meses de 'detención preventiva'.

Fuente Original: Ir a fuente original

Campaña internacional por Áñez genera rechazo y apoyo en partidos

El reciente viaje de Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Áñez, a los Estados Unidos fue considerado por Comunidad Ciudadana (CC) para reflejar la “democracia en fachada” que se vive en el país, pero desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) afirman que sólo se busca mentir.

Fuente Original: Ir a fuente original

Determinan 6 meses de prisión preventiva para el excomandante Montero

En audiencia cautelar, un juez determinó 6 meses de prisión preventiva en el penal de San Pedro para el excomandante de la Policía, RodolfoMontero, por el caso Senkata.

Fuente Original: Ir a fuente original

Abren procesos penales contra ocho policías por el caso motín

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Nelson Cox, informó que la Fiscalía de Cochabamba decidió abrir procesos penales contra ocho policías por los supuestos delitos de sedición, instigación pública a delinquir, incumplimiento de deberes y ultraje a los símbolos nacionales, dentro del denominado caso motín policial de 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aparece un testigo en Argentina que asegura que vio la entrega de pertrechos en Bolivia

Un empleado de la embajada argentina en Bolivia aseguró que fue testigo del preciso instante en que la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y la Policía Boliviana recibieron los supuestos pertrechos antimotines enviados por Argentina durante la crisis poselectoral de 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aprehenden a un hombre por la explosión en La Paz; investigan vinculación con loteamientos

Lino C. R., de 56 años, fue aprehendido acusado por la exposición en inmediaciones de la Alcaldía de La Paz, que dejó dos niños heridos y más de una decena de vidrios rotos en edificios de la zona.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Honrando” a la corrupción, sigue el contrabando de automotores

Desde hace décadas, “encargar” o “importar” automóviles, camionetas, colectivos y camiones mediante el contrabando, se ha hecho costumbre en el país y cualquiera se abroga el derecho de hacerlo, atenido a que no hay autoridad que ponga coto al delito. Así, por ejemplo, en el inicio del gobierno de 2006, un “alto” funcionario “recibió” 33 vehículos, llenos de mercadería, en Cobija, todos de contrabando, y con la encomienda de que él deposite en la Contraloría y la Renta el producto de ese turbio negocio y nada ocurrió porque, hasta ahora, jamás se dio información al respecto. Así, son múltiples los casos que pasan “desapercibidos” por las autoridades que son campeones para hacer la “vista gorda” ante el delito del contrabando. Y año tras año se anuncia la llegada de miles de unidades que ingresan por las muchas fronteras del país y que son producto del delito cometido periódicamente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dios quiera que se entienda esto…

La agroindustria brasileña provoca alborozo en el vecino país al lograr una balanza comercial positiva por 10.100 millones de dólares solo en julio, informó el Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas (IPEA, en portugués); con ello el superávit acumulado por Brasil subió a 64.045 millones de dólares, casi 20% más que en igual lapso del 2020 (“Agronegócio registrou superávit de US$ 10,1 bilhões em julho, aponta IPEA”, canalrural.com.br, 13/08/2021).

Fuente Original: Ir a fuente original

Prudencia ante incidente en la frontera

La madrugada del miércoles tres militares bolivianos acusados de robar autos fueron detenidos por Carabineros de Chile en territorio chileno en la región fronteriza de Colchane y de inmediato comenzó la guerra de versiones entre los dos países: Santiago habla de una incursión ‘grave’ de funcionarios del Ejército boliviano que entraron 15 kilómetros, mientras La Paz asegura que la patrulla hacía un operativo de decomiso de vehículos de contrabando.

Fuente Original: Ir a fuente original

Transformar la crisis

En estos días la Fundación Friedrich Ebert está presentando en el país una serie de documentos con el título de Transformar la crisis. Comprende cuatro volúmenes sobre reactivación económica, crisis ecológica y extractivista, seguridad alimentaria y digitalización.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sobre derechos digitales

De manera constante estamos leyendo, escuchando y viendo situaciones vinculadas a los derechos humanos. Ello debiera llevarnos a conocer su importancia en la vida y en la construcción de unas condiciones de vida acordes a las que necesita y merece un ser humano. De hecho, en distintos documentos referidos a los derechos humanos se explicita que nosotros mismos provocamos experiencias humanas negativas porque ignoramos, no promovemos ni practicamos los derechos humanos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia reporta 396 nuevos casos de COVID-19 y 825 recuperados hoy

Los decesos llegaron a 12 y los casos descartados a 6.348 durante esta jornada. El Ministerio de Salud y Deportes reportó 396 nuevos casos de COVID-19 registrados a nivel nacional este miércoles, mientras que los pacientes recuperados de la enfermedad fueron 825. Los decesos llegaron a 12 y los casos descartados a 6.348 durante esta jornada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Porcentaje de vacunación alcanza el 54% tras 3.898 inmunizados el miércoles pasado

Cochabamba ha alcanzado el 54% de porcentaje de vacunación tras las 3.898 dosis puestas el pasado miércoles, en diferentes puntos habilitados en el departamento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cochabamba: Hay 858 casos activos de coronavirus en 43 municipios

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) reportó que hay 858 casos activos de coronavirus en 43 municipios de Cochabamba. Según el reporte, en la víspera no se presentaron decesos y sí se registraron 57 nuevos contagios de la COVID. De los casos nuevos, el municipio con mayor cantidad fue Tiquipaya, con 17, luego Cercado y Quillacollo, con 11; Sacaba, con 6; Punata y Colcapirhua, con 3; Mizque, con 2; y San Benito, Arani, Capinota e importado, con 1

Fuente Original: Ir a fuente original

Oruro: 80% de adultos mayores de un asilo da positivo a COVID-19

Más del 80% de la población del asilo recibió la vacuna en su primera dosis, y ante esa contingencia se dispuso que los ancianos sean traslados a diferentes nosocomios. El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Oruro, Juan Carlos Challapa, confirmó hoy que el 80% de la población del hogar de ancianos “La Sagrada Familia” se contagió con COVID-19.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro de Salud descarta aplicar tercera dosis contra la COVID-19

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, descartó la posibilidad de suministrar la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 a personal médico, en primera instancia. Argumentó que se debe priorizar la vacunación a personas que no tienen ni la primera ni segunda dosis.

Fuente Original: Ir a fuente original

Experto en inmunología afirma que se debe analizar la aplicación de una tercera dosis anticovid

Aldo Vacaflores, especialista en Inmunología y Diagnóstico Molecular, afirmó hoy que se debe analizar la aplicación de una tercera dosis anticovid, debido a que algunos estudios señalan que la inmunidad se reduce después de seis a ocho meses, de acuerdo a lo que señalan varios estudios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Colegio Médico sugiere una tercera dosis anticovid para el personal sanitario

Un estudio realizado en 25 centros de salud del departamento cochabambino detectó que más del 50% de los sanitarios vacunados cuenta con un nivel de anticuerpos inferior al recomendable

Fuente Original: Ir a fuente original

Después de estudio, Colegio Médico de Cochabamba pide tercera dosis de vacuna contra la COVID

“Estamos hablando de que, de cada dos personales de salud que han sido inmunizados, uno en este momento cuenta con títulos de anticuerpos para lo que es el virus SARS CoV 2, pero el otro lamentablemente tiene títulos por debajo”, aclaró Mamani.

Fuente Original: Ir a fuente original

En un asilo orureño, 77 de 90 ancianos padecen coronavirus

Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) informaron este miércoles que 77 ancianos de 90 del hogar la Sagrada Familia de Oruro se contagiaron de coronavirus (Covid-19) a raíz de dos actividades que se dieron para celebrar el Día del Anciano, a fines de agosto.

Fuente Original: Ir a fuente original