Página 1 de 1 de un total de 15
martes 10 de enero 2023

Empresarios de Tarija rechazan medidas de los cívicos y dicen que «no representan a nadie»

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Marcelo Romero, ha manifestado su posición crítica contra el Comité Cívico, ante el anuncio de nuevas movilizaciones, ya que estas perjudicarán al sector.
martes 11 de abril 2023

Luis Arce se reunió con empresarios privados y acuerdan un trabajo ‘coordinado’

El presidente Luis Arce se reunió este lunes con representantes de la Confederación Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con quienes se acordó un trabajo “coordinado” y seguir impulsando la economía.
viernes 28 de abril 2023

Empresarios reclaman por incremento salarial en situación económica compleja en el país

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó hoy su preocupación por el aumento salarial decidido entre el presidente Luis Arce y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) “el más alto de los últimos seis años y que se decide cuando la economía atraviesa por una situación compleja y de incertidumbre”.
sábado 6 de mayo 2023

Empresarios aseguran que la ley del oro contribuirá a la recuperación y crecimiento económico

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó de “necesaria y oportuna” la aprobación y vigencia de la ley 1530 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales, porque contribuirá –afirmó- a mejorar las condiciones de recuperación y crecimiento económico.
jueves 25 de mayo 2023

Senasag: Avícolas de Santa Cruz deben concluir la vacunación contra la gripe aviar hasta julio

Los productores avícolas del departamento de Santa Cruz deben concluir la vacunación contra la gripe aviar en aves de larga vida en la primera dosis hasta el 30 de junio y en la segunda dosis hasta el 31 de julio, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
martes 25 de julio 2023

Tarija: Productores cañeros reportan un reducción en la producción de la caña de azúcar

El dirigente de los productores cañeros, Normando Choque ha informado que el año pasado se tuvo una producción de 210.000 toneladas de caña, pero que para este año se redujo la cantidad, por efectos de la sequía.
martes 24 de octubre 2023

Gobernador de Tarija agradece a los empresarios por confiar en la Exposur 2023

El gobernador de Tarija, Oscar Montes, ha agradecido a todas las personas que confiaron en la Gobernación y compraron puestos en la Exposur Tarija 2023 pues la feria resultó siendo un éxito rotundo, en especial a nivel empresarial pues no se recibieron quejas más que algunos fallos administrativos.
viernes 10 de noviembre 2023

Gobierno nacional plantea crear una zona portuaria para evitar el contrabando

Esta jornada se desarrolla una cumbre fronteriza para tratar temas que tienen que ver con el tránsito de personas y mercaderías entre Bermejo y Aguas Blancas; tomando como problemáticas principales el contrabando, trata y tráfico y sustancias controladas.
miércoles 20 de diciembre 2023

Gobernación de Tarija informa que continúa la contaminación en el río Pilcomayo

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera, señaló: “Cómo ustedes saben estamos trabajando en el saneamiento del río Pilcomayo, mediante la Cancillería se realiza este trabajo porque cómo saben es un afluente trinacional, y por la contaminación minera y la extrema sequía que se tuvo este año a generado problemas de disminución de la población de peces, además se tiene una contaminación severa”.
viernes 22 de diciembre 2023

Crisis golpea al sector de volqueteros de Tarija, empiezan a dedicarse a otros rubros

El sector de volqueteros de Tarija se encuentra sumido en una profunda crisis económica que ha llevado a la paralización del 100% de sus unidades, según informó Seferino Cruz, vicepresidente de los volqueteros. La falta de trabajo y la escasez de oportunidades han obligado a muchos de ellos a buscar alternativas, incluso incursionando en el comercio informal.
jueves 28 de diciembre 2023

Cívicos de Tarija piden una nueva ley de hidrocarburos

El presidente del Comité Cívico en Tarija, Jesús Gira, ha informado que la producción gasifera es «casi nula» a comparación de otros campos petroleros que tiene el departamento, esto luego de que Yamientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB, oficialice el descubrimiento del pozo gasífero en la reserva de Tariquia,
miércoles 10 de enero 2024

Gobernación cumple con las metas de la entrega del Prosol en Tarija

La responsable de la Oficina Central del Prosol, Tatiana Moore, manifestó que fue “amplio” el avance que se tuvo en cuanto a la entrega de este beneficio, teniendo en cuenta que se entregó alrededor de 33 millones bolivianos a más de 14 mil familias beneficiadas el 2023.
jueves 25 de enero 2024

Bolivia presidirá reunión del Consejo Empresarial Andino en Lima

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, presidirá este jueves la 26 Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA), a la que asistirán representantes de entidades empresariales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
lunes 4 de marzo 2024

Gremiales de Tarija denuncian perjuicio a causa de la facturación electrónica

El presidente de la segunda asociación de gremiales, Juan Carlos Vargas, ha expresado su profunda preocupación respecto a la implementación de la facturación electrónica y la escasez de dólares en el país, por lo que realizaron una marcha el pasado lunes.
jueves 21 de marzo 2024

INE: Desde 1900, en todos los censos siempre se registró el nombre de los entrevistados

El Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó que desde el año 1900, en todos los censos que realizaron en Bolivia, siempre se pidió el nombre y apellidos de los entrevistados, para registrarlos en el cuestionario censal. “Si revisamos los censos desde 1900, se ha pedido nombres y apellidos (…) y se ha mantenido el secreto estadístico y la confidencialidad. Como cualquier oficina de estadística, esto lo hacemos cumplir”, afirmó el jefe Nacional de Temática del INE, Iván Adalid Márquez.