Página 54 de 62 de un total de 310
Critican adjudicación de vía de Bs 456 MM a firma china
La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) lamentó que el Gobierno haya otorgado la construcción de la doble vía Sucre-Yamparaez, de 456 millones de bolivianos, a una empresa china, en menoscabo de las constructoras nacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl boliviano confía más en el dinero en efectivo, algo que afecta su inclusión financiera
El Índice de Inclusión Financiera de Credicorp 2022 monitoreó la inclusión financiera en ocho países: Perú, Panamá, Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, México y Argentina. El país registra bajas cifras
Fuente Original: Ir a fuente originalProductores aplauden un alto en los bloqueos
Buenas noticias. Así lo tomó el sector productivo al enterarse de la suspensión de los bloqueos que durante varios días afectó, principalmente, las carreteras de Santa Cruz. Rafael Riva, gerente Técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), sostuvo que para la actividad productiva ningún conflicto es bueno.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa temporada de lluvias genera incertidumbre al sector agrícola
Los modelos meteorológicos habían previsto la regularización de las lluvias, con el consiguiente impacto positivo en los cultivos; sin embargo, la intensidad de las precipitaciones pone en duda una menor afectación por el clima.
Fuente Original: Ir a fuente originalGuerra y sequía impulsan récords históricos en los precios de los granos
El conflicto en Ucrania, que afectó a los mercados energéticos y al abastecimiento de fertilizantes, hizo que los precios de los productos agrícolas aumentaran considerablemente. Esa es la conclusión a la que llegó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) sobre la situación de los precios internacionales relacionados con el agronegocio, que en 2022 alcanzaron sus máximos históricos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Tarija empresarios y analistas ven todavía lejos la reactivación económica
Tarija volverá a cerrar en 2022 con un crecimiento negativo debido a que persiste la crisis y la reactivación económica solo quedó en buenas intenciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalImportaciones suben 41%, a $us 11.000 millones
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) reportó que a noviembre del 2022 las importaciones llegaron a 11.855 millones de dólares, un 41% más de lo que se registró el año pasado.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 35% de la producción bananera de Cochabamba se perdió debido a las lluvias
La Cámara Agropecuaria dice que la exportación de banano a Argentina está afectada por los bloqueos y el cambio climático. Un diputado impulsa la aprobación de una ley para ayudar a los productores.
Fuente Original: Ir a fuente originalPara reforzar las reservas, la meta para 2023 es que la deuda suba en más de $us 3.621 millones
El Gobierno prevé que en este año el endeudamiento público crecerá en unos $us 3.621 millones, lo que -según analistas- muestra la apuesta de la administración de Luis Arce por el mantenimiento de las reservas internacionales netas (RIN) a través de la captación de divisas en mercados internacionales, así como la fragilidad de la economía boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno gestiona créditos por $us 630 MM; expertos piden fiscalizar recursos
Tres proyectos de ley presentados por el Gobierno y que ahora están en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) prevén la contratación de cuatro créditos con organismos internacionales por 630 millones de dólares. Especialistas señalaron que estos recursos fortalecerán las reservas internacionales netas (RIN) en divisas, pero advirtieron que los recursos obtenidos deben ser fiscalizados para que no sean utilizados en gasto corriente.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana estima al menos Bs 32,5 MM en pérdidas económicas por los conflictos sociales en Perú
La Aduana Nacional de Bolivia estimó al menos Bs 32,5 millones en pérdidas económicas en la recaudación por importación en la región fronteriza de Desaguadero producto de los conflictos sociales y políticos en Perú.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana duplicó el número de operativos en 2022
En 2022, el personal aduanero ejecutó 15.233 operativos de control, casi el doble de los operativos realizados en 2021, cuando se realizaron 8.316 operativos, informó ayer la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo.
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI tiene norma para transacciones electrónicas
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aclaró ayer que cuenta con la normativa correspondiente para regular las transacciones electrónicas, ante aseveraciones difundidas sobre la no existencia de regulación electrónica.
Fuente Original: Ir a fuente originalExdirector del BCB advierte: DS 4850 encarecerá los bienes muebles con nuevo impuesto a la renta personal
En análisis de Espinoza, se veía venir algo así, porque el Gobierno está desesperado por conseguir más ingresos para el Fisco, y ha pasado de tener unas penas regulatorias a tener un esquema recaudatorio.
Fuente Original: Ir a fuente originalComcipo pide incremento de regalías tras descubrimiento de megayacimiento de plata en Potosí
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha recibido con esperanza la noticia del descubrimiento de un megayacimiento de plata en Potosí porque representa una nueva oportunidad de generar ingresos, aunque consideran que las actuales normas no favorecen a la región en cuanto a las regalías.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB invierte $us90 millones en la perforación simultánea de pozos en el norte paceño y Yapacaní
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que por primera vez emplea dos equipos en la perforación simultánea de los pozos exploratorios Yope-X1 (YOP-X1) ubicado en Yapacaní, Santa Cruz y Mayaya Centro-X1 I.E. (MYC-X1 I.E.) en el norte del departamento de La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora: La normativa "no es la culpable de la baja rentabilidad de las AFP"
La normativa vigente bajo la cual se realizan las inversiones de los aportes de los trabajadores para su jubilación “no es la culpable de la baja rentabilidad de las AFP”, indicó la Gestora Pública, que recordó también que al inicio del trabajo de Futuro y Previsión el sistema de pensiones ganaba más con la mayor participación pública en la cartera de inversiones.
Fuente Original: Ir a fuente originalGráfico: Bolivia tiene uno de los precios más altos de internet móvil en la región
De acuerdo a un análisis presentado por Statista, Sudamérica se encontraría en el tercer lugar con uno de los precios más altos en el mundo en el cobro del servicio de internet. Bolivia y México tienen los precios más altos en la región, con más de $2 por 1GB.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente Arce afirma que Bolivia cerró el 2022 con la inflación más baja de la región
“Con un Índice de Precios al Consumidor de 3,12%, Bolivia cerró el 2022 con la inflación más baja de la región. Es el resultado de nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que cuida el poder adquisitivo de la población.¡Unidos, seguimos reconstruyendo la Patria!”, publicó el mandatario en su cuenta en las redes sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia se consolida como principal proveedor de urea granulada en la región
Entre enero y noviembre de 2022, Bolivia alcanzó el récord de $us 186 millones en exportación de urea granulada, con lo que se convirtió en el principales proveedor del agrofertilizante en el mercado latinoamericano.
Fuente Original: Ir a fuente originalCívicos crean comité de defensa y fijan cabildo nacional para el 25
El movimiento cívico nacional convocó a resguardar las oficinas de las instituciones públicas nacionales y pidió a los movilizados en Santa Cruz que levantan los bloqueos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLlaman a cabildo nacional para exigir democracia y un ‘cambio radical’ de la justicia
Líderes cívicos y activistas del país convocaron ayer a un cabildo nacional que tendrá lugar el 25 de enero para exigir “un cambio radical de la justicia corrupta”, la libertad de todos los “presos políticos” y la “restitución” la democracia.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlataformas ciudadanas definirán este sábado las acciones a asumir en el cabildo nacional
Con miras al cabildo nacional previsto para el 25 de enero, las plataformas ciudadanas sostendrán este sábado 21 de enero un congreso en la ciudad de La Paz, con el fin de definir las acciones que se determinarán en la reunión posterior en defensa de la ciudadanía y la libertad de presos políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalComité cívico cochabambino se desmarca de Calvo y pide respeto al disentimiento
El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, exigió que se respete las opiniones distintas de los comités cívicos porque “no todos piensan de la misma manera”.
Fuente Original: Ir a fuente originalFijan para el 24 de enero la audiencia de acción de protección de privacidad solicitada por la defensa de Camacho
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz fijó para el 24 de enero, a las 08:30, la audiencia de acción de protección de privacidad presentada por la defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalCon Camacho preso, Vicegobernador consulta qué sigue con 2 cartas; Matkovic no responde
¿Qué sigue ante la ausencia de Luis Fernando Camacho en las oficinas de la Gobernación de Santa Cruz? El vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, mandó dos cartas al despacho del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlantean comisión para investigar vulneraciones contra Camacho
El diputado Sergio Maniguary, de la Bancada de Creemos propuso conformar una comisión mixta de diputados y senadores encargada de identificar e investigar a detalle los derechos y normas que se vulneraron con la aprehensión y posterior detención del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay 35 diputados en la mira del ala radical del MAS; exigen que sean expulsados
El Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional está totalmente fracturado. El ala radical, que responde a Evo Morales, tiene en la mira a 35 diputados y exigen su expulsión. Los apuntados son los denominados “renovadores” y apoyan al vicepresidente David Choquehuanca. Los seis legisladores que fueron expulsados el fin de semana por oponerse a Morales retan al bando radical y muestran avales de sectores sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpulsión de 6 diputados en el MAS: Evistas dicen que algunos solo están por el cargo y la plata; renovadores ven apetitos personales
Tras la expulsión de seis diputados oficialistas en un ampliado departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba, el ala evista considera que esos legisladores solo estaban por el cargo y la plata; en cambio, la facción renovadora dice que hay apetitos personales tras esa decisión.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados expulsados: No somos llunk’us, no permitiremos dictadura dentro del MAS
Diputadas y diputados que fueron expulsados en un ampliado departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba, rechazaron esa determinación y señalaron que no fueron designados a dedo, por lo que no permitirán un nivel de dictadura al interior del partido de gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Argentina advierten sobre la visita de Evo y su idea de crear una coordinadora
Morales anunció la creación de una Coordinadora de Movimientos Sociales de la región. Patricia Bulrich, exministra argentina, pidió a su gobierno la detención de cocaleros que lidera Morales ni bien lleguen.
Fuente Original: Ir a fuente originalExministra argentina pide arrestar a Evo si pisa Buenos Aires; él la acusa de enviar armas en 2019
Morales, desde su salida del Gobierno nacional, ha dedicado su tiempo a la gestión política en otras regiones del país sumando adversarios en naciones como Perú y ahora Argentina, mientras que en Bolivia, el MAS mostró una evidente fractura entre el gabinete de Luis Arce y el entorno de Evo en el Trópico.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsambleísta Flores: El Estatuto Orgánico del MAS no reconoce la presidencia vitalicia
El asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Potosí, Javier Flores, manifestó este martes que el Estatuto Orgánico del partido azul no reconoce la presidencia vitalicia e indicó que para validar la decisión se convocará a un Congreso.
Fuente Original: Ir a fuente originalVen que resolución que nombra a Evo líder del MAS “mientras tenga vida y salud” hace peligrar al partido
La resolución del ampliado del MAS en Cochabamba de declarar como “presidente vitalicio” a Evo Morales lo convierte en un caudillo que pone en riesgo la existencia del propio partido como estructura política, dijo este lunes el experto en temas electorales, Paul Antonio Coca, al referirse a esa decisión masista.
Fuente Original: Ir a fuente originalDirección Nacional del MAS analizará procesos contra los que no aportan
Desde la facción evista denuncian que en las entidades públicas piden a los funcionarios dinero a nombre del partido. Agregan que incluso dan “doble aporte”, pero ese dinero no va a la cuenta de esa fuerza.
Fuente Original: Ir a fuente originalCOB prepara una “masiva concentración” por el Día del Estado Plurinacional
En la cuenta regresiva para la celebración del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, la Central Obrera Boliviana (COB) convocó a los sectores labores y sindicales, junto a “todos los que están comprometidos con la recuperación de la democracia”, a participar el domingo 22 de una masiva concentración.
Fuente Original: Ir a fuente originalDeclaran alerta roja por lluvias y crecidas de ríos en 3 regiones
Tres departamentos se encuentran en alerta roja y cinco en alerta naranja debido a las lluvias intensas y crecidas de ríos en el territorio nacional, informó este lunes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro afirma que el Gobierno no descarta “bombardear las nubes” para generar lluvias
El Viceministro de Defensa Civil explicó que la estrategia – que ya se usó el 2017, según las autoridades de la época- solo funciona en regiones cercanas a la cordillera por las condiciones climáticas y no así en otras partes del país como los llanos y valles.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl gobernador del penal de San Pedro está imputado por vejaciones y torturas a Dávila
El gobernador del penal de San Pedro, coronel David Machicado, fue imputado por la Fiscalía, que le atribuye la comisión del delito de Vejaciones y Torturas que habría cometido contra el coronel Maximiliano Dávila, quien está privado de libertad en ese recinto. La autoridad alegó que la denuncia tiene falsedad y carece de fundamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalExplotación de bosques y contrabando de maderas
Desde hace muchos años, depredadores de selvas y bosque en diversas regiones del país cortan árboles y depredan ricas maderas que, en su mayor parte son enviadas, mediante los ríos, a países vecinos que luego las industrializan y venden a madereras que poseen fábricas de muebles que venden a nuestros comerciantes y, muchas veces, ellos mismos ingresan los muebles al mismo país de origen.
Fuente Original: Ir a fuente originalPersistencia de la crisis política
La crisis política originada en la violenta aprehensión, llamada secuestro, y posterior detención preventiva en Chonchocoro del gobernador de San Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca, no da tregua. Por el contrario, persiste a riesgo de prolongar la incertidumbre y de multiplicar sus nocivos efectos sobre la economía nacional y regional.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.680.677 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 751 y viruela símica con 2 activos
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.680.677 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta tercera semana de reducción de casos de Covid
Bolivia reportó ayer un 12% de reducción en los casos de la Covid-19 en la última semana, en relación al mismo periodo anterior, lo que confirma un descenso de la sexta ola epidemiológica que se manifiesta desde diciembre.
Fuente Original: Ir a fuente originalConflictos políticos y sociales afectan al sector exportador
Hay preocupación en el sector exportador, pues los conflictos sociales y políticos que se viven en el país y también en el Perú están afectando al sector, según sus representantes. "La situación conflictiva en lo socio-político está afectando al sector exportador desde hace mucho tiempo. Se están retrasando los camiones con carga de exportación con destino a los países vecinos y los que se encuentran en tránsito y se reembarcan en los distintos puertos", lamentaron desde la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de las Inversiones de Santa Cruz (Cadex).
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian descubrimiento de mina de plata en Potosí
El descubrimiento de una mina de plata en Potosí, nuevamente pone al departamento en la mirada del mundo como un gran actor en el desarrollo de la economía nacional. La minería tendrá la oportunidad de consolidar su liderazgo. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPO), Sebastián Careaga, en contacto con este medio, dijo que es muy alentador el proyecto, pues generaría un movimiento económico importante en la ciudad, que está a casi media hora del yacimiento.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe ve caída del rédito de aportes de jubilación; tasas bajaron un 82%
Un nuevo reporte de la Fundación Milenio cuestiona la baja rentabilidad de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP). En 2022 la rentabilidad de las dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) rondó el 3%. La organización advierte que esta situación se da porque las AFP no pueden invertir en el exterior, “salvo en los bonos soberanos emitidos por el país y debiendo, por tanto, invertir localmente en un contexto de tasas de interés a la baja”.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora: trabajadores del país piden saber en qué invertirán sus recursos
Dirigentes solicitan información para ver cómo serán los beneficios con la nueva modalidad. Desde septiembre del año pasado la Gestora Pública reemplaza a las AFP en la administración de los aportes.
Fuente Original: Ir a fuente originalPaíses acuden a deuda interna por créditos externos más caros
La elevada tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, sumado al incremento de los Bancos Centrales de naciones avanzadas, encarecen los créditos externos, por lo que países acuden a endeudamiento interno, como lo hace Bolivia, hecho que se refleja en el presupuesto general 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalDatos de producción de 2022 y crítica del Gobierno sepultan la idea del ‘mar de gas’
Los datos y el mismo gobierno confirman lo que varios expertos habían advertido durante años: el ocaso de la producción de hidrocarburos. La noticia no es nueva y no sorprende. Lo que sí llama la atención es el contexto y el tono usado desde el Poder Ejecutivo, que cuestionó los anuncios triunfalistas hechos en la administración del expresidente Evo Morales. Y más allá de las fricciones entre la administración de Luis Arce Catacora y el exjefe de Estado, las cifras demuestran que el llamado mar de gas “fue una mentira”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLlally pide impulsar el desarrollo de Potosí con sus riquezas mineras
El alcalde municipal Jhonny Llally informa sobre el nuevo yacimiento minero. El alcalde dijo que Potosí es rico en yacimientos mineros y se debe impulsar el desarrollo con estas riquezas.
Fuente Original: Ir a fuente originalComisión técnica analiza proyecto de litio de Oruro
Un equipo técnico conformado por dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y representantes de organizaciones e instituciones analiza el proyecto de ley del litio para llevar una propuesta al encuentro de unificación programado para mañana en La Paz, así lo informa la dirigente Roxana Graz
Fuente Original: Ir a fuente originalChile y Argentina toman el liderazgo del carbonato de litio en la región
Australia toma el liderazgo mundial en la venta de carbonato de litio, mientras que Chile y Argentina lo hacen a nivel regional, en tanto que Bolivia sigue rezagada, todavía no aprovecha el alto precio que bordea los 70.000 dólares la tonelada.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro de Política Tributaria: “Por el momento, no está prevista la creación de nuevos impuestos”
El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, intuye que el desempeño económico se mantenga en un ritmo de crecimiento importante, en comparación con lo previsto para otras economías similares de la región
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI tiene norma para transacciones electrónicas
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aclaró ayer que cuenta con la normativa correspondiente para regular las transacciones electrónicas, ante aseveraciones difundidas sobre la no existencia de regulación electrónica.
Fuente Original: Ir a fuente originalReconocimiento de certificación de origen del Singani abre más mercados
Tras el reconocimiento de Estados Unidos del certificado de origen boliviano del singani, ahora toca abrir nuevos mercados en el mundo, aumentar las ventas, así como la elaboración del producto para cubrir la demanda.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlrededor de 5.000 familias mejorarán sus ingresos gracias al reconocimiento estadounidense del singani como producto boliviano
Alrededor de 5.000 familias mejorarán sus ingresos gracias al reconocimiento del singani como producto distintivo de Bolivia por parte del gobierno de Estados Unidos, porque podrán incrementar su exportación hacia ese mercado.
Fuente Original: Ir a fuente originalDerivados de soya logran exportaciones por $us 1.764 millones y el Gobierno destaca despunte del sector no tradicional
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó este domingo que las exportaciones de los derivados de la soya como tortas, harinas y aceite llegaron a los $us 1.764 millones durante la gestión 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro Blanco: Récord de exportaciones es el resultado de la estabilidad y reactivación económica del país
El viceministro de Comercio Externo, Benjamín Blanco, aseguró este domingo que el récord de exportaciones presentado durante la gestión 2022 es el resultado de la estabilidad y la reactivación económica del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrecios al alza y choferes hacen peripecias para sortear bloqueo
El precio del kilo de los diferentes cortes de carne de res subió entre dos y tres bolivianos, y el kilo del pollo se vende a 17 bolivianos. Los quintales de arroz y azúcar se incrementaron entre dos y tres bolivianos. Para traer los alimentos de Santa Cruz, los transportistas deben pagar en los puntos de bloqueo o mentir sobre la carga que llevan para pasar.
Fuente Original: Ir a fuente originalPapa peruana ya no llega por líos en Desaguadero
La papa peruana ya no llega al país y la única que se vende es la cochabambina. Las mayoristas comercializan en 65 bolivianos la arroba. Los comerciantes también informaron que la avena y lenteja, que también son traídas del vecino país, tampoco arribaron a La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno gestiona con Chile mayor número de funcionarios en Aduana para desviar carga que debía transportarse por Perú
El Gobierno nacional gestiona con la República de Chile la ampliación del número de funcionarios que atienden en la Aduana en la frontera, para desviar la carga que debía salir por Perú y que se ve impedida de transportarse por los conflictos sociales que atraviesa ese país.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana decomisó mercancía ilegal por más de Bs 737 millones en 2022
Durante el año 2022, la Aduana Nacional comisó mercadería ilegal por de Bs 737,4 millones, un récord en lo que significa la lucha frontal contra el contrabando y el apoyo a la producción nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalOIT: empleo en Latinoamérica crecerá apenas 0,9 %
Según un informe global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el empleo en Latinoamérica crecerá solo 0,9 % en 2023 (2,9 millones de puestos de trabajo nuevos) y 1,4 % en 2024 (4,6 millones). Tras un crecimiento regional del empleo del 6,4 % en 2021 y del 4,9 % en 2022, sobrevendrá una fuerte desaceleración, subraya el informe global de perspectivas del mercado laboral global de la OIT, que calcula, sin embargo, una estabilización de la cifra de desempleados actual en Latinoamérica (22 millones) tanto para este año como para el próximo.
Fuente Original: Ir a fuente originalZvonko afirma que el gobierno se equivocó al querer alejar a Camacho de la Gobernación
Para el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Zvonko Matkovic, el gobierno se equivocó en sus intenciones de alejar a Luis Fernando Camacho de su cargo como gobernador de Santa Cruz. Destacó la lectura que tiene la comunidad internacional sobre la situación en el país y remarcó que las esperanzas en el presidente Luis Arce se echaron por la borda.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno retrocede y ahora dice que la Asamblea cruceña debe definir sobre su Gobernador
El Gobierno central retrocede en su presión de que en Santa Cruz se elija a un nuevo gobernador ante la detención de Luis Fernando Camacho y ahora señala que, es la Asamblea Legislativa Departamental y la misma población, bajo el Estatuto Autonómico, la que debe definir sobre la conducción de la Gobernación.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncuesta: La mayoría de personas rechaza la detención de Camacho
Cerca del 60% de encuestados por la empresa Diagnosis Investigación Social, Opinión y Mercado rechaza la detención preventiva del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, quien se encuentra privado de libertad en el penal de Chonchocoro por el proceso judicial que se le sigue por el caso “golpe de Estado I”.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho permanecerá solo en una celda por seguridad y a solicitud expresa de su familia
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, permanecerá solo en una celda por razones de seguridad y a pedido expreso de su familia. Juan Carlos Limpias, director de Régimen Penitenciario, informó sobre estas disposiciones la mañana de este lunes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 50,3% desaprueba a Arce y el 51,9% cree que Bolivia va mal
A dos años y dos meses de que Luis Arce Catacora asumió la Presidencia de Bolivia, el 50,3% de los encuestados por la firma Cultura Interactiva para el periódico Página Siete entre el 4 y 9 de enero de este año desaprobó su gestión y el 44,5% la aprobó. Además, el 51,9% opinó que el rumbo del país va mal o muy mal.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas: En Santa Cruz se incuba un nuevo modelo, todavía en ciernes
“Bolivia está viviendo una transición de cambio de eje del poder”. En Santa Cruz “se está incubando una matriz política diferente”. Esas son conclusiones de analistas que identifican que en ese departamento se está gestando un nuevo modelo, pero “todavía en ciernes”. También observaron “algunos niveles de inmadurez política” y falta de liderazgo, que retardarían “la idea de ofrecer un nuevo momento constituyente al país”.
Fuente Original: Ir a fuente originalDentro del MAS, Arce y Andrónico lideran encuesta, Morales queda en tercer lugar
El presidente Luis Arce y el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, lideran el favoritismo en el oficialismo para los próximos comicios electorales del 2025; entre tanto, el líder MAS, Evo Morales, quedó en el tercer lugar de dicha encuesta.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo quiere contrarrestar a Choquehuanca con "escuelas antiimperialistas"
El jefe del MAS, Evo Morales, quiere hacer frente a la corriente renovadora de su partido con la implementación de escuelas de formación "antiimperialistas" y anunció que celebrará el Día del Estado Plurinacional en Argentina.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS Cochabamba presiona a Arce para la restitución de aportes de servidores públicos bajo amenaza de procesos
El ampliado ordinario departamental del MAS en Cochabamba determinó la restitución de los aportes obligatorios de los funcionarios públicos a la cuenta de ese partido bajo conminatoria de procesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS define 9 medidas, cuida a Evo y pide cárcel para Mesa
El Movimiento Al Socialismo (MAS) definió nueve conclusiones en el ampliado departamental que se llevó adelante ayer, en Cochabamba. Una de ellas es la expulsión de seis diputados por haber "pactado" con la oposición, cuando fue aprobada la Ley del Censo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS expulsa a seis diputados del “ala renovadora”, afín a Arce
Durante el ampliado departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), realizado en Cochabamba, el ala radical que apoya a Evo Morales, expulsó a seis diputados del “ala renovadora” que apoya al presidente Luis Arce. El motivo de la expulsión es por ser supuestos “traidores” para el masismo.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados expulsados del MAS rechazan decisión y dicen que no existe argumento legal ni político
Los diputados expulsados del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron la decisión del ampliado departamental en Cochabamba. Aseguraron que no existen argumentos legales ni políticos. Este lunes emitirán un criterio oficial de forma conjunta.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo festejará el Día del Estado Plurinacional en Argentina porque no fue invitado por el Gobierno de Arce
Este domingo, el expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció que festejará el Día del Estado Plurinacional en Argentina, porque el gobierno de Luis Arce no lo invitó a celebrar la “refundación” del país, acto que se realiza cada 22 de enero.
Fuente Original: Ir a fuente originalPerú dice que hay pruebas de ingreso de armas desde Bolivia y acusa a Evo de "azuzar" una insurrección
Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros del Perú, afirmó que hay evidencias que respaldan la hipótesis de que entraron desde Bolivia armas y municiones a su país, que habrían servido para suministrar a los manifestantes en las regiones del sur de ese país.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE: Seis ciudades llegaron al 100% de su actualización cartográfica
Rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que Trinidad, Sucre, Oruro, Potosí, Cobija y Tarija tienen su Actualización Cartográfica al 100%.
Fuente Original: Ir a fuente originalPosponen conferencia de Dávila y defensa dice que si hay obstáculos, leerá su carta
La conferencia de prensa que solicitó dar el exjefe policial Maximiliano Dávila desde prisión, será este viernes en lugar de hoy. La defensa del coronel, que cumple prisión preventiva, dijo que dará lectura de una carta, si se presentan “obstáculos”.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia tiene las condiciones adecuadas para exportar alimentos
Este 2023 el crecimiento del PIB mundial seguirá desacelerándose. Los países bajarán el consumo de petróleo y materias primas, así como demandarán menos productos industrializados.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl “descuidismo tributario”
El escritor Víctor Hugo Viscarra R., en su libro “Coba. Lenguaje secreto del hampa boliviana”, nos indica que descuidista es el “ladrón que roba en las calles sorprendiendo a sus víctimas”, es una especialidad en el mundo del hampa. Éstos trabajan en paradas de flotas, bancos, casas comerciales, porque se caracterizan por robar maletines en algún momento que la víctima este charlando o ha dejado un momento sus valores. Su forma de actuar es con sutileza, nos dice, se mueve con levedad. Rara vez es descubierto, porque cuando la víctima cae en cuenta del robo, ya es demasiado tarde.
Fuente Original: Ir a fuente originalInspección del trabajo
Con el fin de establecer garantías en el cumplimiento de las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas que promuevan el trabajo decente de todos, se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1919, en el marco del Tratado de Paz de Versalles, del cual Bolivia es signataria.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: Bolivia presenta tercera semana de descenso de casos en un 12%, 5 departamentos muestran baja y 4 un incremento
Bolivia presentó un descenso de casos durante la segunda semana epidemiológica de 2023, siendo la tercera consecutiva en la sexta ola, se ha reportado 7.795 casos, un -12%, es decir 1.083 contagios menos que la anterior, de esos datos cinco departamentos muestran una disminución y cuatro un ascenso, informó este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl turismo genera un movimiento económico de Bs 4.307 millones a octubre de 2022
Entre enero y octubre de 2022, el turismo interno y receptivo en Bolivia generó un movimiento económico de Bs 4.307 millones, destacó este jueves el presidente Luis Arce. “En el Día Nacional Del Turismo, ratificamos nuestro compromiso de trabajo por este sector que es uno de los pilares de la reconstrucción económica. El 2022, hasta octubre, gracias a nuestra política de promoción turística, el turismo generó más de Bs 4.307 millones”, informó en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn el norte paceño los silos de Emapa almacenarán hasta 50.000 toneladas de granos
En sus cuatro silos, la Planta de Acopio, Transformación y Almacenamiento de Granos de Emapa, cuya construcción inició el jueves, en el norte del departamento de La Paz, almacenará hasta 50.000 toneladas de soya, maíz y arroz.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB proyecta alcázar Bs 1.500 millones por ventas de potasio y litio en 2023
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyectó alcanzar este año Bs 1.500 millones por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio en los mercados nacional e internacional, informó el presidente ejecutivo de esa empresa estatal, Carlos Ramos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCanadiense New Pacific considera que la mina potosina de plata Silver Sand puede ser “una de las más grandes del mundo”
El proyecto Silver Sand que ejecuta New Pacific Metals Corp en Potosí “puede convertirse en una de las minas de plata más grandes del mundo”, afirmó Rui Feng, director ejecutivo y fundador de la empresa canadiense, que en un último estudio identificó que el yacimiento tiene unas 171 millones de onzas de metal de plata y una vida útil de 14 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros de Oruro anuncian bloqueos si se prohíbe su labor en el cerro San Pedro
La Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Oruro dio ayer un plazo de 72 horas para permitir la minería en el cerro de San Pedro, considerado un patrimonio de esta ciudad, u otorgar puestos de trabajo para 200 de sus afiliados, caso contrario bloquearán carreteras.
Fuente Original: Ir a fuente originalNotifican a mineras que operan sin licencia ambiental en Tupiza
Luis García, en representación de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí, informó que se procedió a notificar, en coordinación de la Unidad de Medioambiente del municipio de Tupiza, a las mineras que operan en la región sin tener una licencia ambiental.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Aduana logró Bs 16.400 millones en tributos en 2022, cifra récord
La recaudación aduanera marcó un récord histórico obteniendo más de 16.400 millones de bolivianos en tributos aduaneros, durante el año 2022. La presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, informó este jueves que el cobró al Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó más de 11.589 millones de bolivianos, el Gravamen Arancelario (GA) 3.943 millones de bolivianos, el Impuesto al Consumo Específico (ICE) superando los 825 millones de bolivianos y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) con 43 millones de bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAndecop anuncia nivelación de pensiones según incremento salarial
La Asociación Nacional de Colegios Particulares de Bolivia (Andecop), en un ampliado nacional, determinó realizar una "nivelación de pensiones" según el incremento salarial que dispondrá el Gobierno en los próximos meses y con carácter retroactivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrecio del pollo en La Paz sube a Bs 18,80; en Santa Cruz está a Bs 12
Ante los bloqueos que dificultan el traslado de alimentos desde Santa Cruz hacia el occidente del país, la carne de pollo en La Paz y Cochabamba tiene un considerable incremento, pues el kilo de la proteína está en 18,80 y 18 bolivianos, respectivamente.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás de un millón de personas compran el SOAT y La Paz lidera la adquisición
Más de un millón de personas ya adquirieron el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), asimismo, La Paz lidera la adquisición de la roseta, seguida de Santa Cruz y Cochabamba, de acuerdo a la empresa Univida.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia lanza sello para empresas que ayuden a "desterrar" violencia machista
El Gobierno boliviano lanzó este jueves un sello destinado a empresas que estén comprometidas a erradicar y "desterrar" la violencia machista en el país generando entornos laborales seguros y realizando acciones que incentiven la despatriarcalización.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo dice que si se acaba el gas hay que sustituir con la energía solar
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dijo este jueves que, si se acaba el gas que genera el 60% de la energía, entonces hay que sustituirla con la energía solar, instalando paneles solares en las viviendas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sector privado, las regiones y los emprendedores desde la mirada del Ministerio de Economía
El equipo del Ministerio de Economía y Finanzas, que encabeza el ministro Marcelo Montenegro, respondió las consultas de La Razón sobre la economía del país en general, con un énfasis particular sobre las condiciones para el sector privado y las regiones que se están gestionando desde las políticas públicas e iniciativas del Gobierno nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalPor conflicto en Perú, 1.000 camiones con carga boliviana colapsan el antepuerto de Arica
El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Alfredo Borja, informó este viernes que el antepuerto de Arica, Chile, colapsó por los 1.000 camiones bolivianos que tratan de sacar la carga por esos puertos debido al cierre de la frontera con el Perú.
Fuente Original: Ir a fuente original$us 4,3 millones se pierde por día en el Desaguadero
Las pérdidas para las exportaciones nacionales por el bloqueo en la ruta a Desaguadero llega a 4,3 millones de dólares por día, mientras que la Cancillería gestiona ayuda para los transportistas que están parados en el lado de Perú.
Fuente Original: Ir a fuente originalBloqueo en frontera Bolivia-Perú se mantiene y transportistas lamentan que no haya miras de solución
Este viernes se cumplen 10 días de bloqueo en la zona de Desaguadero, lo que obstruye el transporte internacional entre Bolivia y Perú. Pese a ello no hay miras de solución, denuncian los transportistas que están varados en esta ruta.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontenegro: El “mar de gas” fue “una mentira” de un ministro de Evo Morales
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que el “mar de gas” fue “una mentira” de un exministro de Hidrocarburos que le hizo creer ese extremo al expresidente Evo Morales. Un experto dijo que fueron declaraciones políticas, y que hoy la producción está en caída.
Fuente Original: Ir a fuente originalA cuatro años de la “mentira” del “mar de gas”, la producción cayó en 22 MMmcd
Después de cuatro años de la “mentira del mar de gas”, la producción de gas natural sigue en declive y entre 2014 y 2022 cayó en 22,1 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y la de hidrocarburos líquidos en 28.546 barriles diarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalArranca la construcción de una planta de acopio y transformación de papa en El Alto con Bs 162 millones de inversión
Con el colocado de la piedra fundamental a cargo del presidente Luis Arce, inició este jueves la construcción de una moderna Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en El Alto, con una inversión de Bs 162 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta déficit en la balanza comercial desde agosto de 2022
Los últimos meses de 2022 registraron una balanza comercial deficitaria, es decir que se importó más de lo que se exportó. Esto se debe principalmente al descenso de los precios de las materias primas en el mercado internacional, ya que más del 70 por ciento de las exportaciones bolivianas no tienen valor agregado.
Fuente Original: Ir a fuente originalJubilación: expertos coinciden que sin reforma legal, seguirá baja la rentabilidad de las pensiones
La baja rentabilidad de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), que define también una menor renta para los actuales y futuros jubilados, se mantendrá cuando la administración de esos recursos pase a manos de la Gestora Pública, si es que el Gobierno no realiza ajustes a la normativa vigente, según analistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCoipasa y Pastos Grandes duplicarán las reservas de litio
El Gobierno proyecta que Bolivia duplicará sus reservas de litio al culminar los estudios de perforación y exploración de los salares de Pastos Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro). Se prevé que en ambos desiertos salinos hay 22 millones de toneladas de litio.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno proyecta dos vías para cambiar a Camacho; ven “golpe”
La posibilidad de llevar adelante una “elección orgánica” para reemplazar al gobernador Luis Fernando Camacho ya fue planteada por la Federación de Comunidades Interculturales de Santa Cruz a finales del año pasado. Ayer, el ministro de Justicia, Iván Lima, admitió que esa es una de las opciones legales para este propósito. La otra es la vía judicial a través de un recurso de cumplimiento que será planteado contra el vicegobernador, Mario Aguilera.
Fuente Original: Ir a fuente originalIván Lima plantea elecciones o juicio y Camacho emite decreto desde la cárcel
El ministro de Justicia mencionó que hay opciones para determinar “la situación legal de la Gobernación”: la vía constitucional a través de una Acción de Cumplimiento, la vía penal y la misma vía electoral.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado de Creemos desahucia propuesta de nuevas elecciones en Santa Cruz, que deslizó Lima
El diputado de Creemos Walthy Eguez cuestionó el ministro de Justicia, Iván Lima y su propuesta sobre la permanencia de Luis Fernando Camacho en la Gobernación de Santa Cruz y señaló que este departamento no permitirá que “masistas trasnochados” impulsen “elecciones forzadas”.
Fuente Original: Ir a fuente originalQuienes recibieron dinero de Camacho en 2019 serán investigados, anuncia Del Castillo
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que su cartera de Estado solicitó la ampliación de investigación en contra de quienes recibieron dinero de Luis Fernando Camacho en la crisis política y social de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalMarinkovic a Manfred: “Fuimos exiliados políticos, no podés callarte”
El exministro de Economía Branko Marinkovic instó al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que deje el “silencio” y se involucre en el conflicto cívico nacional. A través de un tuit, Marinkovic le recordó a Manfred su pasado y le pidió dejar “banderas de lucha” para las nuevas generaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia observa posible ‘transgresión’ a la ‘no injerencia’ por parte de EEUU al pronunciarse sobre conflictos
El Estado boliviano, a través de la Cancillería, observó que un funcionario de EEUU se pronuncie sobre los conflictos en el país, a lo que puede entenderse como una “transgresión a los principios de respeto mutuo y no injerencia”.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpresan preocupación por la violencia en Bolivia e insta al diálogo y respeto a derechos humanos
El secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, expresó este jueves su preocupación por los hechos de violencia en Bolivia, tras la aprehensión del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, e instó al diálogo, unidad y el respeto a los derechos humanos.
Fuente Original: Ir a fuente originalOrganizaciones sociales marchan en apoyo a Arce y exigen justicia para víctimas de las masacres
Organizaciones sociales participaron este jueves en marchas de apoyo al gobierno de Luis Arce y exigiendo justicia para las víctimas de las masacres de Sacaba y Senkata en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalHuarachi llama a la unidad de los sectores sociales para 'defender la democracia' y pedir justicia por la crisis de 2019
Durante un discurso, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, hizo un llamado para defender la democracia y pedir justicia por los hechos luctuosos durante la crisis política y social que atravesó el país en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsociaciones de periodistas responsabilizan al Gobierno por no evitar las agresiones a trabajadores de la prensa
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) responsabilizaron al Gobierno por no haber evitado las agresiones y ataques contra periodistas y camarógrafos durante las últimas movilizaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalCancillería evita comentar la situación de Perú y el proceso contra Evo Morales en ese país
Consultado sobre la situación de Evo Morales que fue denunciado por separatismo en Perú, el canciller Rogelio Mayta evitó hacer comentarios al respecto, bajo el argumento de la que democracia boliviana se rige por el principio de no injerencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado del MAS pide a la Cancillería “nota de queja” contra Perú por “mellar la dignidad” de bolivianos
El diputado del MAS, Anyelo Céspedes, rechazó el veto contra Evo Morales y otros ocho ciudadanos bolivianos de ingresar al Perú y exigió a la Cancillería manifestarse con una queja contra el país vecino, por “mellar la dignidad” de los bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo denuncia que "oligarquía miente" para justificar la "masacre" en Perú
El expresidente Evo Morales (2006-2019) sostuvo ayer que la "oligarquía peruana miente" para "justificar la masacre" de manifestantes en Perú, en un nuevo pronunciamiento sobre la crisis en ese país pese a las críticas y acusaciones de "intromisión" en su contra.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdmiten en Perú la denuncia por “separatismo” en contra de Evo
La Fiscalía del Perú admitió este viernes la denuncia interpuesta por el congresista Jorge Montoya contra el líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales, por el delito de separatismo.
Fuente Original: Ir a fuente originalJusticia debe resolver si anula sentencia 084/2017 que restringiría postulación de Evo en elecciones, según CC
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedraza, informó que este 24 de enero, en la ciudad de Sucre, se llevará a cabo una audiencia para resolver la acción popular que planteó en nombre de todos los bolivianos para anular la sentencia 084/2017 que establece que la reelección es un derecho humano. En caso de que la justicia anule dicha sentencia, el expresidente Evo Morales podría ser “restringido” para postular en futuras elecciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBrigadas para cuidar a Evo, la propuesta de un diputado rumbo a las elecciones 2025
Con miras a las elecciones generales 2025, el diputado del ala radical del Movimiento al Socialismo (MAS) Ányelo Céspedes sugirió este jueves la creación de brigadas de militantes para cuidar al “precandidato” Evo Morales ante las supuestas amenazas de muerte que habría recibido.
Fuente Original: Ir a fuente originalCédula de identidad digital durará 2 años y costará Bs 20
El Servicio General de Identificación Personal (Segip), en los siguientes días, habilitará una aplicación para otorgar cédulas de identidad y licencias de conducir digitales. Los documentos tendrán una vigencia de dos años y su trámite no obligatorio será de 20 bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalRepresas tienen 40% de agua almacenada
La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) informó ayer que los embalses de las 10 represas que proveen agua potable a La Paz y El Alto están, en promedio, al 40% de su capacidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalTorrico sobre Dávila: “El privado de libertad no puede estar dando conferencias de prensa como si fuera artista de Hollywood”
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, descartó la posibilidad de que el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila, pueda brindar una conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores de su caso.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa educación que requiere el desarrollo
Según el informe preliminar del Banco Mundial sobre los principales problemas de la economía global en 2022, la educación, la crisis de aprendizaje y desarrollo de las habilidades siguen siendo una de las causas fundamentales del bajo nivel de crecimiento en los países de medianos y bajos ingresos. El reporte señala que la tasa de pobreza de aprendizaje habría aumentado al 70% en las referidas naciones, lo que repercutirá de manera directa en los ingresos futuros de los niños y jóvenes del presente. El otro indicador que aún preocupa es la privación de escolaridad cuya tasa se mantiene en el 10%, un percentil muy alto comparado con el de las economías desarrolladas.
Fuente Original: Ir a fuente original“Desclasificar” la hoja de coca
Luis Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, anunció el día miércoles 11 del presente mes (Ref.: Página Siete), que “lanzará una campaña para lograr la desclasificación de la hoja de coca como estupefaciente”.
Fuente Original: Ir a fuente originalOjos internacionales sobre Bolivia
No debe ser nada halagador para el presidente Luis Arce que, en cuestión de horas, se hayan producido cuatro pronunciamientos desde el exterior sobre la situación de Bolivia, tras la violenta detención del gobernador cruceño, el opositor Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.665.791 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 1.222 y viruela símica con 2 activos
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.654.406 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De las que 6.449.704 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, niños, adolescentes, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo, se aplicó 5.255.256 la segunda; 998.652 a dosis única, 2.383.557 terceras y 578.606 la cuarta dosis.
Fuente Original: Ir a fuente originalCadex alerta que inversiones y desempeño productivo están en riesgo ante vulneración de los derechos humanos de Camacho y represión policial
La institución señaló que la independencia de poderes es imprescindible para la estabilidad política y social del país, y que dicha estabilidad también es fundamental para la generación de empleos. La Cámara de Exportadores (Cadex) de Santa Cruz, se pronunció ante la situación tensa que vive el departamento cruceño después de la detención del gobernador Luis Fernando Camacho el 28 de diciembre.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Santa Cruz sacrifican a los pollos bebé y baja el peso de esa carne por bloqueos
Baja el peso de la carne de pollo por racionamiento de alimento y se sacrifican pollitos bebé en las incubaduras cruceñas, debido a los bloqueos en Santa Cruz, reportaron desde la Asociación de Avicultores de Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia exporta carne y derivados por $us 228 MM
Las ventas de carne bovina y derivados reportaron un récord histórico de $us 228 millones a noviembre de 2022, lo que se constituye “en la gran revelación de los últimos años” de las exportaciones no tradicionales, destacó este miércoles el gerente General del IBCE, Gary Rodríguez.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstiman pérdida de $us 6 MM diarios en comercio boliviano por líos en Perú
El IBCE estima que los conflictos sociales en Perú generan un daño económico al comercio exterior boliviano de aproximadamente 6 millones de dólares diarios. El vecino país está sumido en un periodo de violencia e inestabilidad política que, desde mediados de diciembre de 2022, se ha enfatizado con bloqueos carreteros que han perjudicado el ingreso y salida de productos desde y hacia Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesaguadero: por día dejan de salir $us 2,8 millones de carga
Debido a los bloqueos en la ruta al Desaguadero, frontera con Perú, cada día deja de salir mercadería de exportación de productos bolivianos no tradicionales por un valor de 2,8 millones de dólares. En el lado peruano transportistas bolivianos están aislados y no pueden retornar al país.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y Lula acuerdan reactivar el corredor ferroviario bioceánico
Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron reactivar las obras para avanzar y consolidar el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que unirá los océanos Atlántico y Pacífico. La decisión fue asumida el 2 de enero, durante la reunión de ambos dignatarios en Brasilia, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Mundial prevé que Bolivia desacelerará su crecimiento económico el 2023 y 2024
El reciente informe de Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial prevé una desaceleración del crecimiento económico de Bolivia y en toda la región de América Latina para este y el siguiente año.
Fuente Original: Ir a fuente original“Era mentira”: Ministro de Economía confirma que el “mar de gas” anunciado en el gobierno de Evo no existe
“Era mentira”, indicó hace unos días el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al referirse al “mar de gas” anunciado en el gobierno de de Evo Morales. “No existe, por tanto, ahora Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hace una intensa exploración”, agregó.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno dice que las AFP son 'libres' para invertir, luego de que el regulador restringiera el portafolio
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas dice que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen toda la libertad de decidir el portafolio de inversiones que más les convenga y con el que consideren que puedan generar mayores rendimientos con el fin de que los aportantes, al cumplimiento de requisitos, puedan acceder a una jubilación que les otorgue una pensión vitalicia y, a su fallecimiento, dé beneficio a sus derechohabientes.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno busca cubrir déficit con recursos de las AFP, según economistas
La nueva reglamentación de inversiones que deben cumplir las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) busca canalizar recursos de los aportantes al Sistema Integral del Pensiones (SIP) hacia el Estado y cubrir el déficit fiscal, según economistas. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas rechazó las afirmaciones a tiempo de indicar que este año el déficit fiscal bajará al 7,49%.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía afirma que no financiará el déficit fiscal con recursos de jubilados
El Ministerio de Economía informó que no busca financiar el déficit fiscal previsto para la gestión 2023 con los recursos de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), considerando que el Programa Fiscal Financiero tiene el objetivo de reducir el déficit fiscal al 7,49 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB).
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno asegura que pagó los sueldos a funcionarios y descarta incumplimiento
El Ministerio de Economía aseguró que cumplió con el pago de salarios correspondientes a diciembre de 2022 hasta el 10 de enero de este año, de acuerdo a normativa vigente. De esta manera, desmintió que no se cumplan estas obligaciones, como habría asegurado el primer vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Larach.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno descarta tributo a plataformas de transmisión
El Decreto Supremo 4850, promulgado 28 de diciembre de 2022, no establece el pago de impuestos de plataformas de transmisión como Netflix, Spotify o cualquier otra del exterior, informó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno: DS 4850 busca “formalizar la economía”
El Ministerio de Economía informó que el Decreto Supremo 4850 busca “formalizar la economía” porque permite a los profesionales independientes presentar facturas de supermercados, colegio de sus hijos y otros para el descargo de RC-IVA.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia deja de exportar cada día $us 5 millones por conflictos en Perú
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que por día Bolivia exporta 5 millones de dólares por puertos peruanos, pero tras conflictos en ese país, alrededor de 200 a 300 camiones con carga están varados en la frontera con Desaguadero.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB busca aumentar las reservas de litio, pero aún no hay certificación
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a elevar el volumen de reservas litio por encima de los 21 millones de toneladas certificadas en el salar de Uyuni con la cuantificación de los recursos en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, donde ya se terminaron las perforaciones. Sin embargo, un experto advirtió que aún no se publicó la certificación de las reservas que viabiliza la explotación.
Fuente Original: Ir a fuente originalComplejo del Mutún tiene 67% de avance y operaría en 2024
La construcción del complejo siderúrgico del Mutún, en el municipio fronterizo de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz, tiene un avance de 67 por ciento, por lo que la empresa estatal prevé que la edificación concluirá este año y comience a producir acero en 2024.
Fuente Original: Ir a fuente originalProyecto de ley propone la creación del ministerio del Litio y que YLB sea una corporación
El proyecto de Ley del Litio y Recursos Evaporíticos que fue presentado a la Cámara de Diputados, se centra en los intereses de los diferentes actores políticos y sociales y propone la creación del Ministerio de Litio, un comité científico por la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí y la Universidad Técnica de Oruro.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno plantea realizar elecciones en Santa Cruz para designar a un nuevo gobernador
El Gobierno nacional baraja la posibilidad de solicitar que haya elecciones en el departamento de Santa Cruz para que exista un nuevo gobernador, ante la ausencia física de Luis Fernando Camacho, que cumple 13 días detenido preventivamente en la cárcel de Chonchocoro.
Fuente Original: Ir a fuente originalInstalan oficina de la gobernación cruceña en La Paz para que Camacho cumpla con sus funciones
La asambleísta departamental de Creemos, Paola Aguirre, reveló este jueves que la gobernación cruceña instaló una oficina en el centro de la ciudad de La Paz para operativizar el trabajo del gobernador Luis Fernando Camacho, que está recluido en la cárcel de Chonchocoro, e informó que se enviará en avión los decretos para que la autoridad pueda poner su firma.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesde Chonchocoro, Camacho cambia a ocho directores, ratifica a los 15 subgobernadores y a 50 directores
El gobernador Luis Fernando Camacho, desde la cárcel de Chonchocoro (Viacha, La Paz), dispuso el cambio de un secretario departamental, así como de ocho directores, pero también ratificó a los 15 subgobernadores y a otros 50 directores. Esta medida la hizo a través de un decreto departamental (número 405) y de la resolución 1381, firmado el pasado 6 de enero.
Fuente Original: Ir a fuente originalAguilera ratifica que no puede ejercer como Gobernador e insiste que Camacho continúa en su cargo
El vicegobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, ratificó este miércoles que no puede ejercer las funciones como gobernador debido a que Luis Fernando Camacho continuará en su cargo pero desde el penal de Chonchocoro en La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalGrupos del MAS cercan a Camacho y hoy los ayllus de Potosí inician marcha a La Paz
Sube otra vez la presión contra el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho. Ayer grupos denominados autoconvocados del Movimiento Al Socialismo (MAS) llegaron otra vez al penal de máxima seguridad de Chonchocoro para realizar “una vigilia” y pedir 30 años de cárcel para la autoridad. Por otro lado, los ayllus de Potosí anunciaron una marcha a La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas dicen que Gobierno disfraza represión con falsos autoconvocados
El presidente Luis Arce disfraza la represión a los ciudadanos que protestan en las calles con la presencia de falsos autoconvocados que se articulan en grupos de choque, a modo de “parapoliciales”, coincidieron analistas y políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsociaciones de periodistas responsabilizan al Gobierno por no evitar las agresiones a trabajadores de la prensa
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) responsabilizaron al Gobierno por no haber evitado las agresiones y ataques contra periodistas y camarógrafos durante las últimas movilizaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras las marchas, el Conade apunta a la unidad de la oposición para las judiciales de Bolivia
Luego de la “gran marcha por la democracia, justicia y libertad de los presos políticos”, realizada el martes en los nueve departamentos, el representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, anunció la unificación de las fuerzas opositoras para afrontar las elecciones judiciales de 2023 y las generales de 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalCalvo: Mi mandato culmina el 26 de febrero, se coordina la convocatoria a las próximas elecciones
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, informó acerca de una reunión de directorio para coordinar trabajos para el cabildo nacional anunciado el pasado martes.
Fuente Original: Ir a fuente originalInforme de HRW: Gobierno fracasó en la reforma judicial y acusaciones contra Áñez son infundadas
La fundación de defensa de derechos humanos Human Rights Watch, una de las más importantes del mundo en ese campo, dijo en su informe anual que el presidente Luis Arce "fracasó" en la reforma judicial que pretendía realizar y que el gobierno apoya acusaciones "infundadas y desproporcionadas" contra la expresidenta Jeanine Áñez.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente del Senado rechaza posición de senadores de EEUU sobre democracia y detención de opositores
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, repudió y rechazó la declaración de seis senadores de Estados Unidos que señalaron que el presidente Luis Arce enfrenta "una prueba crítica de liderazgo" y calificaron de "mezquinas venganzas políticas" la detención de opositores, como la del gobernador Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalOperativo "salvar a Evo": en el MAS quieren crear brigadas para "cuidarlo"
El año en curso, 2023, es identificado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) como "zona roja" para la integridad física de Evo Morales. Es por ello que el planteamiento más reciente es velar por su vida.
Fuente Original: Ir a fuente originalSegip habilita la cédula de identidad y licencia de conducir digital
Las cédulas de identidad y licencias de conducir digitales fueron habilitadas en Bolivia y tienen validez en todo el territorio nacional, aunque su obtención es voluntaria. Su vigencia será de dos años y, como pasa con los documentos físicos, están bajo administración del Servicio General de Identificación Personal (Segip).
Fuente Original: Ir a fuente originalExpresidenta Áñez pide al TSJ que jueces ordinarios no la procesen
La expresidenta Jeanine Áñez presentó una demanda en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para pedir que la justicia ordinaria se inhiba de conocer las causas por la vía ordinaria y sea sometida a juicio de responsabilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalDávila revelará nombres vinculados a su detención y anticipa carta como "Plan B"
Según su abogado, en caso de que el penal de San Pedro -donde se encuentra recluido el excoronel- no le autorice dar una conferencia, Dávila redactará una misiva y se la entregará a su jurista para que sea socializada con la población.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sector privado en la democracia
Por principio, la actividad empresarial necesita de ciertas condiciones para desempeñar adecuadamente su rol en la sociedad, es decir, para generar bienestar a través de la provisión de bienes y servicios, creación de empleo digno, impulso al desarrollo e innovación y multiplicación y redistribución de la riqueza. Estas condiciones son, principalmente, la vigencia del Estado de Derecho y el cumplimiento de las normas; un sistema de justicia probo y eficiente; respeto y la protección de la propiedad privada; y estabilidad política y social.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl espíritu democrático de los bolivianos
Ni la violencia física de los grupos de choque, ni los insultos ni la descalificación en los discursos logran aplacar el espíritu libertario y democrático que reina en el país. Quedó demostrado el martes en el día de la protesta, a la que se sumaron ciudadanos de 9 departamentos con el pedido común de que cese el autoritarismo del Gobierno, que se libere a los presos políticos y que se cambie la nefasta justicia que hay en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl “mar de gas” desmentido cuatro años después
El supuesto descubrimiento de un “mar de gas” difundido en enero del 2019 por el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y ratificado en su momento por el presidente Evo Morales fue una falacia con una amplia difusión nacional e internacional que engañó a muchos, afectó la credibilidad del país ante los inversores y agravó la decadencia del sector porque las mentiras no mejoran la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalInforme Covid-19
El reporte epidemiológico da cuenta de 1.445 nuevos contagios por coronavirus en el país. Cochabamba tiene 525 nuevos casos, La Paz 380 y Santa Cruz 200. Hubo dos decesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn el país se aplicaron 15 millones de dosis anticovid REDACCIÓN
El Ministerio de Salud y Deportes informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.654.406 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalGarantizan combustibles para productores avícolas
Ante la actual situación de conflicto provocado por el Gobierno con la detención del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, avicultores y autoridades del sector de hidrocarburos acordaron garantizar la provisión de combustibles. Tras una reunión con el presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, garantizó el suministro de combustibles al sector para apoyar la producción de carne de pollo.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Mundial sube al 3,1% el PIB de Bolivia para 2023; por debajo de la previsión del Gobierno
El Banco Mundial revisó la previsión de crecimiento económico para Bolivia aumentando del 2,8% (octubre de 2022) al 3,1% el Producto Interno Bruto (PIB) para la presente gestión. El porcentaje es menos optimista que la proyección del Gobierno con el 4,8% contemplado en el Presupuesto General del Estado 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia cierra 2022 con $us 933 millones menos en sus reservas de divisas
Bolivia terminó la gestión 2022 con $us 709 millones en las divisas de las reservas Internacionales Netas (RIN) del país, 939 millones menos que lo acumulado a diciembre de 2021 ($us 1.648 millones), según reportes del Banco Central (BCB).
Fuente Original: Ir a fuente originalFrancesco Zaratti: Argentina prescindirá del gas boliviano el 2024 y Bolivia llega al fin de su ciclo hidrocarburífero
La república de Argentina prescindirá del gas boliviano el 2024, mientras que Bolivia llega al fin de su ciclo hidrocarburífero basado en el gas natural como fuente de ingresos para el Estado, analiza Francesco Zaratti, experto en temas energéticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa desaceleración económica amenaza a países del Sur en 2023
El crecimiento mundial se desacelera debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania, todo lo cual amenaza en particular a las economías en desarrollo, advirtió este martes 10 el Banco Mundial.
Fuente Original: Ir a fuente originalA partir de 2024, Beni producirá 245 toneladas de carne procesada de pescado
El Gobierno colocó ayer la piedra fundamental para la construcción de la Planta Piscícola en la Amazonía en la comunidad San Bernardo, municipio de Rurrenabaque, Beni. A partir de 2024, la factoría producirá 245 toneladas de carne procesada de pescado.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportaciones por Perú se ven afectadas y se opta por puertos chilenos para la importaciones
Las exportaciones hacia y vía Perú suman a diario $us 5 millones y están siendo afectadas por el cierre de la frontera en Desaguadero. En el lado boliviano hay medio centenar de camiones esperando, en tanto que para las importaciones de ultramar se está optando por los puertos chilenos, explicó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl paro en Perú afecta a oleaginosas y minerales
Las exportaciones bolivianas de oleaginosas y minerales son las más afectadas debido al cierre de la frontera peruana en Desaguadero por los bloqueos desde el pasado 4 de enero.
Fuente Original: Ir a fuente originalControl de inflación hará más presión en las RIN y se requerirán más recursos
El control de la inflación hará presión sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN), que van en caída, no pasan de los 4.000 millones de dólares, cuando en 2013 pasó los 15.000 millones. Ésta marcada tendencia también puede afectar al tipo de cambio, aunque las autoridades descartaron modificarlo.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB registra cifra histórica de ventas en 2022 con Bs 555,2 millones
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) cerró el 2022 con un récord de Bs 555,2 millones por ventas de carbonato de litio y cloruro de potasio, destacó este martes el presidente Luis Arce Catacora.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno descarta impuesto a plataformas digitales, aunque expertos ven ambigüedad en un decreto
El Gobierno descartó en un comunicado que el Decreto Supremo 4850 fije un impuesto al comercio digital o plataformas como Netflix y otras. Analistas califican a la norma de “ambigua” y que se abre a interpretaciones para cobrar por estos servicios.
Fuente Original: Ir a fuente originalProfesionales libres deben pagar IUE hasta el 31
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que las personas naturales que ejercen como profesiones independientes u oficios en forma libre deben declarar y pagar por última vez el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), con cierre de gestión al 31 de diciembre de 2022, hasta este 31 de enero de 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe invirtieron $us 12.938 MM en DPF y Bonos
Un total de 12.938 millones de dólares (54%) de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), administrado por las AFP, está colocado en valores de deuda bancaria, es decir bonos, Depósitos a Plazo Fijo (DPF) y otros, según datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).
Fuente Original: Ir a fuente originalAutoridad de Pensiones aumenta restricciones a las AFP para inversión en valores bancarios
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) instruyó mayores restricciones para las inversiones que realizan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión en valores emitidos por entidades de intermediación financiera del país. La medida fue cuestionada por expertos en la materia y causó alerta entre asociaciones de aportantes.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno establece la primera sanción por incremento del precio del pollo en La Paz
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor informó sobre la sanción impuesta a un supermercado de la zona Sopocachi de la ciudad de La Paz por la venta de carne de pollo a un “muy elevado precio”. Este es la primera sanción que realiza el Estado por el incremento de este producto en el interior del país.
Fuente Original: Ir a fuente original«Nosotros defendimos la democracia», la respuesta de Arce a las marchas en el país
Durante el encuentro por el 43 aniversario de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, se refirió a las movilizaciones en el país que exigen la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho, cuestionándolas de querer imponer, bajo pretextos, la impunidad por los hechos ocurridos en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalMasistas dicen que Arce no tiene nada que dialogar con los cívicos
Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), del ala arcista, manifestaron que el gobierno de Luis Arce no tiene nada que dialogar con los cívicos cruceños. Señalaron que la “justicia es independiente”, por lo cual si el Ejecutivo puede convocar a una reunión para tratar las protestas por la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, cometería injerencia en el Órgano Judicial.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuspenden audiencia en la que Camacho pedía libertad, ven "dilación" y su hija celebra su sonrisa
Finalmente, la audiencia en la que Luis Fernando Camacho pedía defenderse del caso "Golpe I" en libertad, fue suspendida. La vocal de la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Rosmery Pabón, tomó dicha determinación.
Fuente Original: Ir a fuente originalCalvo revela que se alista un “cabildo nacional” y dice que “la lucha es de toda Bolivia”
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, cerró el día de protesta nacional -en el que se impulsaron marcha en los nueve departamentos del país- revelando que se alista un cabildo nacional y que la lucha por la “democracia y la libertad” es un tema que compete a todo el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos nueve departamentos se movilizan por la democracia y la liberación de Camacho
El Movimiento Cívico Nacional declaró este martes 10 de enero como el "Día Nacional de la Protesta", y es por ello que en los nueve departamentos se vienen registrando movilizaciones de defensa de la democracia, la libertad y la justicia. Además, de la liberación del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalMultitudinaria marcha cívica de Tarija en respaldo a Santa Cruz
Tarija se sumó a la lucha cívica de Santa Cruz con una multitudinaria marcha organizada esta tarde por el Comité Pro Intereses para exigir la libertad de los presos políticos y el respeto a la democracia y los derechos humanos en el país.
Fuente Original: Ir a fuente original“Por la democracia y la libertad” plataformas y autoconvocados marchan en Oruro
Para las 17:00 de este miércoles las plataformas y autoconvocados en Oruro fueron citados para realizar la marcha “por la democracia y la libertad”, movilización que también se realiza en varias capitales del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba realizará asamblea tras marcha por la democracia y libertad de Camacho
Activistas, autoridades de oposición, miembros del Conade y otros sectores se dieron cita en la plaza de Las Banderas, en la ciudad de Cochabamba, para participar de la marcha convocada por el movimiento cívico nacional exigiendo democracia y libertad.
Fuente Original: Ir a fuente original“Solo pedimos libertad y democracia”: marcha recorre calles de Trinidad
Distintos sectores benianos se unieron a la marcha convocada a nivel nacional por la democracia y libertad del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho y otros presos políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas sostienen que presión de Santa Cruz no durará mucho y que Camacho no saldrá libre
Las medidas de presión que impulsan desde Santa Cruz para lograr la libertad del gobernador Luis Fernando Camacho no tendrán mucho efecto y la región no podrá sostener por mucho tiempo el paro que realiza, aseguraron por separado los analistas, Carlos Cordero y Franklin Pareja.
Fuente Original: Ir a fuente originalEsposa de Camacho vuelve a Chonchocoro y dice que se queda “hasta nuevo aviso”
Fátima Jordán, esposa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, arribó nuevamente al Aeropuerto Internacional de El Alto, para trasladarse hasta el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, donde se quedará “hasta nuevo aviso”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAPLP denuncia agresión a periodistas por parte de grupos de choque del MAS
Este martes, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) rechazó vehementemente la agresión sufrida por la periodista Jenny Calisaya y los camarógrafos Tito Bustamante y Roser Illanes, de la Red UNO, por parte de grupos de choque del MAS.
Fuente Original: Ir a fuente originalDel Granado: Entre el 20 y 25 de enero iniciará la recolección de firmas para la reforma judicial
El exalcalde de la ciudad de La Paz y miembro del equipo de juristas independientes, Juan del Granado, informó este miércoles que entre el 20 y 25 de enero comenzará la recolección de firmas para la reforma judicial con 5.000 libros que estarán distribuidos en los nueve departamentos de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa denuncia que la Justicia está en un punto de "podredumbre completa"
El expresidente de Bolivia Carlos Mesa dijo que el sistema judicial del país está en "un punto de podredumbre completa" y reiteró su apoyo a las manifestaciones que exigen la liberación del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, detenido bajo el proceso "Golpe de Estado I".
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Perú, un grupo de ciudadanos se moviliza para exigir que embajador boliviano abandone su país
En Lima, Perú, un grupo de ciudadanos se movilizó ayer para exigir que el embajador boliviano Juan Carlos Aparicio abandone su país, debido a que consideran que “manipula” a la población del sur peruano con ideas como el cambio de la Constitución Política del Estado. El pedido se suma al repudio manifestado contra el expresidente Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas desafían veto de Perú y dicen que seguirán viajando a ese país
Luego de que Perú dispuso la prohibición de ingreso al expresidente Evo Morales y ocho operadores, integrantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron el veto e incluso hay quienes desafían esa determinación.
Fuente Original: Ir a fuente originalArias sobre veto a Evo en Perú: “Es impertinencia de los que se meten en otros problemas”
“Es impertinencia de los que se meten en otros problemas porque en vez de facilitar la solución, lo que hacen es agudizar; nuestra tarea debe ser siempre tender puentes y no agudizar más el conflicto”, dijo el alcalde de La Paz, Iván Arias, sobre el veto al jefe del MAS, Evo Morales, en Perú por presuntamente afectar la seguridad de ese país.
Fuente Original: Ir a fuente originalCongresista de Perú dice que "Ponchos rojos" fueron sorprendidos pasando munición a Perú
El congresista del Perú Jorge Montoya aseguró que un grupo de campesinos de los "Ponchos rojos", afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), fueron sorprendidos en la frontera intentando ingresar a territorio peruano con municiones. vista
Fuente Original: Ir a fuente originalCC pide destituir a la vocal Chuquimia; sostiene que su designación es ilegal y es ‘reincidente’ en operar para el MAS
Legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) pidieron que la vocal el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, y otros siete vocales electorales departamentales renuncien al cargo o sean destituidos, porque consideran que su designación vulnera la ley, dado que ya ejercieron el cargo con anterioridad.
Fuente Original: Ir a fuente originalCoronel Dávila quiere romper el silencio y pide ingreso de la prensa a San Pedro
El coronel Maximiliano Dávila, detenido en Bolivia y requerido por Estados Unidos por narcotráfico, solicitó por escrito a un juez que se permita el ingreso de periodistas a la cárcel de San Pedro para brindar una conferencia de prensa. Dávila solicitó que la conferencia de prensa se haga el 16 de enero con la presencia de ocho medios de comunicación.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sector privado en la democracia
Por principio, la actividad empresarial necesita de ciertas condiciones para desempeñar adecuadamente su rol en la sociedad, es decir para generar bienestar a través de la provisión de bienes y servicios; creación de empleo digno; impulso al desarrollo e innovación; y multiplicación y redistribución de la riqueza. Estas condiciones son, principalmente, la vigencia del Estado de Derecho y el cumplimiento de las normas; un sistema de justicia probo y eficiente; respeto y la protección de la propiedad privada; y estabilidad política y social.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Se imaginan cuánto más se podría hacer?
Pese a la alta conflictividad que vivió el país, la gestión 2022 resultó positiva para el comercio exterior boliviano: hasta noviembre, las exportaciones, sin efectos personales ni reexportaciones, llegaron a 12.556 millones de dólares, por su parte, las importaciones sumaron 11.855 millones, dejando un poco más de 700 millones de dólares de excedente, avizorándose un segundo año consecutivo de superávit comercial. ¿Se imaginan cuánto más se podría hacer con un país en paz y con buenas políticas públicas?
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo y el Gobierno peruano
El gobierno de Dina Boluarte ha prohibido el ingreso del expresidente Evo Morales a Perú por considerar que es un “peligro y una amenaza” para la seguridad interna de aquel país. En realidad, la hipótesis del gobierno peruano es que Morales y sus operadores, a quienes también se les prohibió la entrada, están incitando al separatismo del sur peruano en una abierta injerencia en asuntos internos de otro país.
Fuente Original: Ir a fuente originalJaque al ex Jefazo
Con un Evo Morales inconforme porque no se le devolvió el sillón presidencial, sus mentores de la ALBA y el Foro de Sao Paulo procuraron darle un “premio consuelo”, mediante un rol alternativo que le facilitara el ansiado protagonismo internacional.
Fuente Original: Ir a fuente original2022: Minería estatal en decadencia vs. predominancia cooperativista
El boletín “Situación de la Minería y Boletín Estadístico al Tercer Trimestre 2022”, publicado por el Ministerio de Minería y Metalurgia, brinda las pautas necesarias para comprender el rumbo que siguió nuestra minería en la presente gestión, el mismo que no se verá afectada en su destino, en esta gestión, por lo que haya podido suceder en el último trimestre de este año que está a pocos días de culminar.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.654.406 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 1.555 y viruela símica con 2 activos
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.654.406 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De las que 6.447.517 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, niños, adolescentes, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo, se aplicó 5.253.771 la segunda; 998.652 a dosis única, 2.379.540 terceras y 574.910 la cuarta dosis.
Fuente Original: Ir a fuente originalReportan hospitalización de mujeres jóvenes: Covid
Tres mujeres, con requerimiento de oxígeno por covid-19, se encuentran internadas en el hospital San Pedro Claver, cuya directora, María Elena Lescano, destacó que dos de ellas no recibieron la vacuna contra la enfermedad y la restante solo una dosis.
Fuente Original: Ir a fuente original