Página 53 de 62 de un total de 310
Traspaso de Sumitomo a San Cristóbal Mining Inc. se concretará en dos meses
Luego de que la empresa japonesa Sumitomo Corporation concretara la venta del 100% de sus acciones a la compañía canadiense San Cristóbal Mining Inc, el traspaso total se hará en dos meses
Fuente Original: Ir a fuente originalSalida de Sumitomo afecta la imagen del país y prueba declive de minería privada
La salida del gigante japonés Sumitomo de Bolivia representa un daño a la imagen del país, sin embargo, también es una muestra más de que el Gobierno apuesta por la minería cooperativista, caracterizada por ser informal y evasora de impuestos, antes que por la minería privada, que reporta un mayor cumplimiento de la norma, señalan dos analistas en minería.
Fuente Original: Ir a fuente originalMina de plata: expresidente de Comibol recomienda no cambiar las reglas del juego a New Pacific Metals Corp
El expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y docente investigador, Héctor Córdova, recomendó al Gobierno de Luis Arce, otorgar seguridad jurídica a la empresa canadiense-china New Pacific Metals Corp, que invirtió 37 millones de dólares en exploración en el proyecto Silver Sand (Arenas de plata) en el municipio de Tacobamba del departamento de Potosí, y no cambiarle las reglas del juego.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransportistas piden al Gobierno gestionar la salida de unos 800 camiones varados en el Perú
El secretario ejecutivo de la Federación de Choferes Asalariados del Transporte Nacional e Internacional, Milton Goyenaga, informó este martes que al menos 800 camiones están varados en medio de los conflictos sociales que se registran en el Perú, por lo que pidió al Gobierno nacional y la Cruz Roja Internacional hacer las gestiones necesarias para que los transportistas retornen territorio boliviano.
Fuente Original: Ir a fuente originalColapsa la frontera de Tambo Quemado, transportistas bloquean y exigen soluciones
Una larga fila de camiones con carga boliviana recorre varios kilómetros de la frontera de Tambo Quemado, donde transportistas bolivianos iniciaron este martes un bloqueo exigiendo más personal y ampliación de horarios para acelerar el tránsito por ese sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno se abre a inversores extranjeros para reactivar la minería
Giro en la política minera del país. El anuncio de un megayacimiento de plata en potosí y el acuerdo para extraer oro en la Villa Imperial son una muestra de que el Gobierno busca captar inversores extranjeros para reactivar la minería.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlata y litio: Nuevos planes en minería proyectan a Potosí como polo de desarrollo, aseguran expertos
Después de los movimientos registrados en el tablero de la industria de los minerales, un nuevo panorama se avizora en el esquema sectorial, según analistas consultados por UNITEL, tema que podría ser fructífero en la explotación de los yacimientos vigentes, sino también para apuntalar a la economía minera como sector estratégico, así como el desarrollo del departamento de Potosí, más allá del tema extractivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalComcipo rechaza contrato de YLB y china CBC para la extracción de litio en Potosí
El Comité Cívico Potosinista rechazó el contrato entre la estatal YLB y la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la extracción directa de litio (EDL) en los salares de Uyuni y Coipa-sa. La decisión fue asumida en un consejo consultivo realizado el lunes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sector gas y petróleo elevan aporte tributario
La recaudación tributaria total por sector económico llegó a Bs 42.128,7 millones entre enero y diciembre de 2022, con el repunte de rubros como el petróleo crudo y gas natural, comercio, servicios financieros, servicios a las empresas, minerales metálicos y no metálicos, entre otros, según el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia tiene una economía resistente ante la inflación mundial galopante
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, a tiempo de destacar las cifras expuestas por el presidente Luis Arce en su discurso, enfatizó en que se ha reflejado que la economía boliviana ha mostrado una capacidad de respuesta ante un escenario mundial de inflación galopante.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontenegro: Bolivia seguirá en el camino del crecimiento económico y estabilidad de precios en 2023
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que este año el país seguirá en el camino del crecimiento económico y estabilidad de precios. Recordó que el Programa Fiscal Financiero (PFF) 2023, firmado este mes por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia (BCB), establece para este año un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% y una tasa de inflación de fin de periodo de 3,28%.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce destaca aporte de fondos estatales Farip y Focip
Los fondos estatales Farip y Focipp destinaron al menos 2.587 millones de bolivianos para proyectos de inversión pública en municipios y Entidades Territoriales Autónomas (ETA), informó ayer el presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce: ‘En Bolivia somos capaces de producir lo que importamos’
El presidente Luis Arce destacó este martes que Bolivia es capaz de producir lo que importa y con ese objetivo este año inaugurará la primera planta de biodiésel para dejar de depender de la compra de hidrocarburos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn la Celac, Arce destaca el corredor bioceánico
En la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró ayer en Buenos Aires, Argentina, el presidente Luis Arce destacó el proyecto del corredor ferroviario bioceánico de Bolivia como una iniciativa para el fortalecimiento de la integración y el desarrollo socioeconómico.
Fuente Original: Ir a fuente originalMayor interés y baja calificación del país colapsan el precio de los bonos
El analista Jaime Dunn dijo que si se observa el desarrollo de los bonos, la caída se acentúa justamente luego de los problemas para aprobar el PGE 2023 y cuando se agravan los conflictos en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalSIN: La recaudación por sector económico suma Bs 42.129 MM
La recaudación tributaria total por sector económico llegó a los 42.129 millones de bolivianos en 2022, informó ayer el Servicio Nacional de Impuestos Nacionales (SIN), a través de una nota de prensa. El monto representa un incremento de 17 por ciento con relación al monto alcanzado en la gestión anterior: 2021.
Fuente Original: Ir a fuente originalBCB presenta una aplicación móvil para identificar billetes falsos
Ante la circulación de billetes de boliviano por la Feria de Alasita, el Banco Central de Bolivia (BCB) presentó la aplicación denominada “Billetes de Bolivia”, donde permite reconocer un billete auténtico de otro falso.
Fuente Original: Ir a fuente originalIdentifican a unas 20 empresas de buses con contrabando
Al menos 20 empresas de transporte interdepartamental fueron identificadas por transportar mercadería de contrabando en el interior de los buses, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.
Fuente Original: Ir a fuente originalNueve ciudades se alistan para el cabildo nacional y habrá consultas regionales
Cívicos, plataformas ciudadanas y autoconvocados de los nueve departamentos participarán este miércoles del cabildo nacional para exigir la reforma del sistema judicial, defensa de la democracia, la liberación de los presos políticos y la malla curricular; este último punto surgió recientemente. En Cochabamba y Sucre, a falta de representación cívica, el evento quedará a cargo de las organizaciones sociales y activistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce sobre visita de la CIDH: ‘Estamos cumpliendo y queremos que vean los avances que hemos hecho’
El presidente Luis Arce afirmó, este martes, que el Gobierno nacional está cumpliendo con las recomendaciones que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) planteó en su informe sobre los hechos de violencia en 2019, y que lo que se quiere es que la delegación de expertos de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), que llegó al país, observe los avances obtenidos hasta la fecha.
Fuente Original: Ir a fuente original“Quieren quedar bien con Dios y con el diablo”: Vicente Cuéllar duda de la CIDH
A pocas horas del cabildo nacional por la “democracia y libertad”, que coincide con la visita del delegado Joel Hernández de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, admitió sentirse “escéptico” con la presencia de este organismo internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalHija de Añez denuncia ante la CIDH sobre juicio ordinario contra Añez por caso Senkata
Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez, sostuvo una reunión con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y denunció que un juez cautelar autorizó el juicio ordinario contra su madre por el caso Senkata, pese a que ya existía un requerimiento acusatorio para juicio de responsabilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalUna delegación de la CIDH se reúne con el Ejecutivo y Judicial
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó a La Paz con el objetivo de evaluar el avance en cuanto a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la crisis de 2019. En sus primeras horas en el país, se reunió con el ministro de Justicia, Iván Lima; el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez; y el embajador de Bolivia en la Organización de los Estados Americanos (OEA), Héctor Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalMarinkovic: víctimas europeas podrán enjuiciar a Evo en la CPI por caso Terrorismo I
Luego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió su demanda de vulneración a sus derechos, el excívico cruceño Branko Marinkovic advirtió que, con ese paso, ciudadanos europeos podrán iniciar un juicio ante la Corte Penal Internacional (CPI) al expresidente Evo Morales y sus funcionarios que impulsaron el caso Terrorismo I.
Fuente Original: Ir a fuente originalApdhb constata violación de derechos de los detenidos en el gobierno de Arce
Desde la expresidenta interina, Jeanine Áñez, hasta los dirigentes cocaleros de Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), todos detenidos durante el gobierno de Luis Arce, sufren de violaciones a sus derechos, incluso en el encierro que cumplen en los penales del país, según la vicepresidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Marina Vargas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso Senkata: Lima ve ‘histórica’ la decisión del juez Amaru contra Añez y espera que el juicio sea en máximo tres meses
“Es un hecho histórico”. Así el ministro de Justicia, Iván Lima, calificó la decisión del juez cautelar de El Alto, Marco Amaru, de declararse competente de procesar a Jeanine Añez en la vía ordinaria por el caso Senkata, a pesar de que ya existe un trámite para juicio de responsabilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalDoria Medina sobre juicio ordinario a Añez: “Un día se dará la vuelta contra los presidentes del MAS”
El fundador de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, manifestó este martes su opinión respecto al juicio por vía ordinaria que se pretende instalar contra Jeanine Añez por los hechos en Senkata, medida que calificó de “terrible distorsión”. Desde su perspectiva, llegará el momento en el que la situación “se dará la vuelta” contra los políticos del partido oficialista.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Bolivia, la reelección presidencial perpetua aún es un "derecho humano"
La Constitución Política del Estado en su artículo 168 señala que el presidente de Bolivia tiene derecho a una sola reelección continua; sin embargo, ese candado no tiene validez porque una sentencia constitucional señala que ese precepto y otros tres son "inconstitucionales" porque la reelección presidencial perpetua es un "derecho humano".
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Celac, Arce apunta contra protestas cruceñas
En la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente Luis Arce apuntó en contra de las protestas en Santa Cruz, a las cuales calificó de violentas. El primer mandatario denunció presuntas torturas a funcionarios públicos del Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalAcusan a Evo y a los ‘Ponchos Rojos’ de transportar ilegalmente armas a Perú
Evo Morales y el grupo radical ‘Ponchos Rojos’ son acusados del ingreso ilegal de armas a Perú. Políticos de la vecina nación sostienen que el jefe del MAS, a través de organizaciones sociales, contribuye al incremento de la violencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalCC denuncia injerencia de Evo en Perú: “Ha ingresado hasta octubre de 2021 por más de 22 ocasiones”
Con documentos en mano, la diputada de la alianza política Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, denunció este martes que el expresidente Evo Morales, junto con otros ocho funcionarios de gobierno, cometió injerencia política en el vecino país del Perú al ingresar una y otra vez para participar de eventos políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado evista llama “mentirosos” a congresistas peruanos que denuncian injerencia
El diputado del ala evista en el Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe, calificó de mentirosos a los congresistas peruanos que denunciaron injerencia de parte del gobierno de Luis Arce. Dijo que desde Bolivia solo expresan su solidaridad con el pueblo de Perú.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuristas empiezan cruzada para recabar 1,5 MM de firmas en 90 días
La mañana de este miércoles, el grupo de Juristas Independientes dio inicio a la cruzada para recabar 1,5 millones de firmas en 90 días, en busca de reformar la justicia vía referendo constitucional. La presentación de esa actividad se llevó a cabo de forma simultánea en los nueve departamentos del país, a partir de las 10:00.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesalojan 63 hectáreas de tierras en Vinto y procesan a seis personas
El segundo desalojo de predios avasallados en Cochabamba se ejecutó ayer. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), en coordinación con la Policía Boliviana, intervino en 63 hectáreas de tierras fiscales en el Parque Nacional Tunari (PNT) en la zona de Combuyo en el municipio de Vinto.
Fuente Original: Ir a fuente originalConamaq pide que cinco regiones sean declaradas zona de desastre por sequía
Informaron que los cultivos de la zona andina en Sucre, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí sufrieron graves daños por la falta de agua y heladas. Esta situación generó el incremento en el precio de la papa.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba: heladas golpearon a 21 municipios; sequías afectan en el valle alto
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de Cochabamba brindó un informe sobre el embate de las heladas, sequía y granizada en diferentes municipios del departamento de Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente original2023, oportunidades económicas y amenazas políticas
Realizar análisis prospectivos sobre lo que sucederá en un país es un ejercicio necesario, aunque arriesgado, especialmente cuando este atraviesa por coyunturas complejas, debilidad institucional y excesiva dependencia de decisiones políticas que generalmente son impredecibles. En el caso de Bolivia, la previsión cobra una mayor relevancia debido al persistente nivel de incertidumbre sobre el rumbo que tomará nuestra economía en el corto y el mediano plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalOpinión: Puntualizaciones necesarias sobre la rentabilidad lograda por la Gestora
El domingo 15 del presente mes, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo emitió un comunicado señalando que la “Rentabilidad de los fondos administrados por la Gestora supera el 4%”. Al día siguiente, en primera plana y en un espacio bien destacado, La Razón titulaba: “La rentabilidad de la Gestora es más alta que de las AFP”. A esto debe sumarse una serie de presentadores y periodistas progubernamentales que, prácticamente, celebraban la noticia.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta 377 casos positivos de coronavirus
El Ministerio de Salud reportó el martes 377 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 1.184.966 en el territorio nacional y el número de fallecidos se mantiene en 22.343. Entre los nuevos contagios, 214 figuran en Cochabamba, 52 en Santa Cruz, 35 en Chuquisaca, 29 en La Paz, 14 en Potosí, 13 en Oruro, 13 en Tarija, 4 en Pando y 3 en Beni.
Fuente Original: Ir a fuente originalSedes confirma desescalada, pero pide vacunarse
Tras reducir los contagios de Covid-19 en un 35 por ciento durante la última semana epidemiológica, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó ayer el inicio de una desescalada de casos, pero pidió a la población completar el esquema de vacunación.
Fuente Original: Ir a fuente originalContrabando afecta en $us 1.400 millones al país y Cainco pide una articulación público-privada para enfrentarlo
La actividad ilegal de contrabando es tipificado como un delito económico que viene afectando desde hace tiempo a Bolivia. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) señaló que este flagelo ha generado pérdidas en 1.400 millones de dólares, de acuerdo a estudios que se basan en la gestión 2020 y 2021.
Fuente Original: Ir a fuente originalSector hotelero mantiene la incertidumbre durante esta gestión
Primero fue la crisis de octubre de 2019, luego llegó la pandemia, que se prolongó hasta 2021. Y cuando se esperaba una relativa normalidad política en 2022, el sector hotelero se encontró con un país en constante convulsión social y política, con paros, bloqueos y un panorama incierto, que se sigue prolongando en lo que va de 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalSumitomo transfiere el 100% de sus acciones en San Cristóbal
La compañía japonesa Sumitomo Corporation transfirió el 100% de sus acciones de la mina San Cristóbal, ubicada en la provincia Nor Lípez, de Potosí, a la empresa de capitales canadienses San Cristóbal Mining Inc. (SCM).
Fuente Original: Ir a fuente originalSumitomo Corporation transfiere la totalidad de sus acciones en tres empresas
La japonesa Sumitomo Corporation ha anunciado que en su Consejo de Administración celebrado en la noche del 21 de enero ha resuelto transferir la totalidad de sus participaciones en tres empresas a San Cristóbal Mining Inc. ("SCM")
Fuente Original: Ir a fuente originalCedla: New Pacific Metals Corp presentó sólo avances, no un estudio de factibilidad para la mina de plata
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a través de su investigador Alfredo Zaconeta afirmó que la empresa china-canadiense New Pacific Metals Corp, lo que presentó hace unos días, fueron los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de su proyecto Silver Sand (Arena de plata) y no así un estudio concluido o Estudio de Factibilidad que haga viable el desarrollo de un nuevo proyecto minero en Potosí.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce anuncia Bs1.660 millones para fabricar “diésel ecológico”, experto advierte impactos por monocultivos
El Gobierno anunció la inversión Bs 1.660 millones para la construcción de tres plantas de extracción de aceite de palma, una planta de extracción de aceites de macororó y jatropha, y cuatro centros de acopio y procesamiento de aceites y grasas usadas, que proveerán la materia prima para la producción del denominado “diésel ecológico”.
Fuente Original: Ir a fuente original“Vamos a electrificar los recintos de la Aduana en 2023”
La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) cerró la gestión 2022 con récords en sus recaudaciones (Bs 16.400 millones) y en sus comisos (Bs 737,4 millones). Karina Serrudo, presidenta ejecutiva de la institución, destaca el trabajo que se hizo para alcanzar esos resultados y adelanta algunas de las acciones que se llevarán a cabo en la gestión 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalDGAC: denuncian ante la PGE supuesta designación ilegal
En una carta enviada el 15 de enero al procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, el abogado Nelson Carpio denunció el nombramiento ilegal del actual director interino de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José García, porque supuestamente este funcionario no cumple con la formación técnica que se requiere para el cargo.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Por qué EEUU mira el Triángulo del Litio? En esta zona está el 68% de las reservas mundiales
Estados Unidos ha confirmado que mira al Triángulo del Litio con interés. Las reservas en esta área sudamericana, Bolivia, Argentina y Chile, suman el 68% del mundo.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia logra récord en ventas de urea con $us 230 millones
El presidente Luis Arce destacó ayer en sus redes sociales que Bolivia alcanzó un récord de $us 230 millones en ventas de urea en la gestión 2022 y se consolida como el principal proveedor del agrofertilizante en la región.
Fuente Original: Ir a fuente original“El Gobierno está raspando la olla porque no tiene cómo reemplazar los ingresos del gas”
El economista, Gonzalo Chávez, lamentó ayer que el presidente del Estado, Luis Arce, no haya mencionado los problemas más importantes que atraviesa la economía boliviana durante su mensaje al país el pasado domingo y haya mostrado cifras que no responden a la realidad, ya que el grueso del ingreso que provenía del gas ya no existe y el Gobierno no tiene cómo reemplazarlo en el corto y mediano plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalQueman puesto fronterizo en Yunguyo y 800 camiones varados esperan ayuda
Manifestantes antigubernamentales peruanos quemaron un puesto fronterizo con Bolivia, entre otras sedes públicas, en el sureño departamento de Puno, el segundo incendiado en los últimos tres días, confirmó la Defensoría del Pueblo en su reporte diario.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa: “Autoridades y exautoridades bolivianas buscan violencia en Perú y reciben respuestas absurdas”
El expresidente Carlos Mesa se pronunció sobre la injerencia de Bolivia en los conflictos internos de Perú. A través de un mensaje en sus redes sociales, el exmandatario llamó a autoridades y exautoridades a no entrometerse en la crisis política que vive el vecino país y respetar su soberanía.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro Ajata: “El crecimiento del PIB se traduce en una disminución del desempleo”
En la ciudad de La Paz, Huáscar Ajata, viceministro de Planificación y Estrategia de Estado, se refirió al mensaje que dio el presidente Luis Arce Catacora durante los actos por el Día del Estado Plurinacional con relación a la situación y proyección de la economía del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 2022, venta de gas al mercado externo e interno subió en 45% y YPFB factura $us 3.400 MM
En 2022, la venta de gas natural al mercado externo (Argentina y Brasil) e interno se incrementó un 45% con relación a 2021 y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) factura 3.400 millones de dólares, informó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB Andina despide a 30 empleados, 9% de su personal
La empresa dice que aprobó una nueva estructura organizacional, algo que no se ajustaba hace seis años. Menciona declinación natural de campos y abandono de áreas.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivianos o dólares, las preferencias desde la mirada de los economistas
¿Se ahorra más en dólares o en bolivianos? ¿Se invierte más de lo que se ahorra, o viceversa? Parecen preguntas simples, pero de acuerdo con los economistas, tienen respuestas complejas, sobre todo cuando se consideran las cifras “no oficiales”.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno propone siete temas clave para la Declaración de Buenos Aires
Siete temas clave serán parte de la Declaración de Buenos Aires, el documento conclusivo de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se reúne desde mañana en Buenos Aires, Argentina. El Vicecanciller boliviano, Freddy Mamani, anticipó los principales ejes que centrarán el debate.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce viaja a Argentina y Choquehuanca asume presidencia interina
El Vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, asumió el primer interinato del año como jefe de Estado de Bolivia ante el viaje del presidente Luis Arce a Argentina para asistir a la cumbre de la CELAC.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay tensión diplomática entre Bolivia y Perú tras declaraciones de Arce
La Cancillería de Perú convocó ayer al embajador de Bolivia en Lima, Juan Carlos Aparicio para entregarle una nota de protesta por las declaraciones que el presidente Luis Arce formuló el sábado en La Paz, en ocasión de un encuentro con dirigentes del MAS.
Fuente Original: Ir a fuente originalCabildo nacional buscará construir unidad política, lograr reforma judicial y la liberación de los presos políticos
A menos de 24 horas del cabildo nacional “por la libertad y democracia” que se realizará de forma simultánea en los nueve departamentos del país, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, adelantó que los tópicos estarán distribuidos en propuestas nacionales y propuestas departamentales acordes a las realidades y necesidades de cada región.
Fuente Original: Ir a fuente originalCIDH admite denuncia de Marinkovic contra el Estado por campaña mediática de desprestigio y persecución judicial
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió la denuncia del excívico Branko Marinkovic contra el Estado boliviano por una presunta campaña mediática de "desprestigio" y persecución judicial tras acusarlo de supuestamente intentar conformar una "célula terrorista".
Fuente Original: Ir a fuente originalEn la Celac, Arce llama a condenar la violencia en la región y habla de las movilizaciones en Santa Cruz
En la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realiza este martes en Buenos Aires, Argentina, el presidente Luis Arce habló durante su intervención de las movilizaciones en Santa Cruz que hubo por la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho y llamó a condenar la violencia en la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo, Lula y Fernández se reunieron en el Centro Cultural Kirchner
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, junto a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el exmandatario de Bolivia, Evo Morales, asistieron este lunes al Centro Cultural Kirchner (CCK) para compartir un evento cultural, donde el mandatario del Brasil expresó su agradecimiento al pueblo argentino y destacó que en conjunto se puede crear una “gran nación”.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce en la Celac: "No podemos obviar la grave situación política y social que se vive en el Perú"
En su intervención durante la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió que el organismo se pronuncie sobre la crisis política y social que se vive en el Perú y exhortó al vecino país a que retome las vías del diálogo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo plantea acabar con bases militares para “garantizar” paz social en América
Durante su disertación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Social, en Argentina, Evo Morales planteó la creación de una “doctrina propia” para “defender el territorio latinoamericano del imperio”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn crisis y con 62 bajas, Perú fija foco en Arce por injerencia
Las declaraciones públicas que esgrimió este domingo el presidente del Estado, Luis Arce, respecto a que la población peruana se encuentra “luchando por recuperar su democracia”, no fueron del agrado del Gobierno de la nación limítrofe, presidido por Dina Boluarte.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho denuncia que le notificaron su orden de aprehensión en Chimoré y no en Santa Cruz
La defensa legal del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, denunció que el ejecutivo departamental fue notificado con su orden de aprehensión en Chimoré, Cochabamba, mucho después de haber sido arrestado en Santa Cruz y obligado a abordar un helicóptero.
Fuente Original: Ir a fuente originalDel Granado: Añez debe ir a juicio de responsabilidades, hasta el dictador García Meza tuvo ese derecho
Juan Del Granado fue el abogado de las víctimas de la dictadura de 1980-1981, remonta a ese tiempo para sostener que el intento de juzgar a la expresidenta Jeanine Añez por la vía ordinaria representa la demolición y desconocimiento del Estado de derecho, porque incluso Luis García Meza el “dictador y golpista por excelencia” tuvo derecho a un juicio de responsabilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás de 400 hectáreas fueron afectadas por heladas y sequía
Al menos 400 hectáreas de papas y hortalizas fueron afectadas por las heladas y sequías registradas en las últimas semanas. El presidente de la cámara agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, informó que aún no se cuantificaron las pérdidas en su totalidad, pero sí aseguró que se garantiza el abastecimiento de los productos para los cochabambino.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl miércoles se inicia bloqueo de carreteras y toma de instituciones por la renuncia del gobernador de Potosí
Desde este miércoles 25, las organizaciones sociales del área rural y urbana de Potosí iniciarán el bloqueo de carreteras y la toma pacífica de instituciones exigiendo la renuncia del gobernador del Departamento, Johnny Mamani, quien ha sido acusado por la compra irregular y con sobreprecio de 41 ambulancias.
Fuente Original: Ir a fuente originalSegundo intento con el litio
Deja más interrogantes que certezas el contrato o convenio firmado entre el Gobierno, representado por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos, y un consorcio chino, el conglomerado Catl, Brunp & Cmoc (CBC), para explotar dos salares, el de Uyuni en Potosí y de Coipasa en Oruro, con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). Es otro intento de industrialización del litio, que tiene la finalidad de superar los pobres resultados obtenidos por el primer proyecto impulsado por el expresidente Evo Morales, con una inversión cercana a 1.000 millones de dólares.
Fuente Original: Ir a fuente originalEra mentira…
Hay frases que marcan una época y ésta será una de ellas: “Era mentira”. En realidad, se trata de la respuesta que el actual Ministro de Economía y Finanzas Publicas dio a unos periodistas cuando le preguntaron sobre las dificultades que confronta Bolivia por la declinación de la producción de gas y cómo se explicaba eso frente a las afirmaciones de un ex ministro de Hidrocarburos, quien orgulloso proclamaba que con la exploración del pozo de Boyui nadaríamos en un mar de gas. Era mentira… y una vez más en la historia Bolivia se malgastó la riqueza pasajera de sus recursos naturales y dejó pasar el tren del desarrollo con la ilusión de una bonanza pasajera.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl litio, tabla de salvación
El 20 de enero de 2023, dos días antes del discurso de aniversario del Estado Plurinacional, a media mañana, el Ministro de hidrocarburos y el Presidente del Estado anunciaron que se había llegado a un acuerdo entre YLB y un consorcio chino para explotar los salares de Uyuni y Coipasa.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás obligaciones tributarias aumentan informalidad
El tema abordado hoy desde esta columna se trata de nuevas medidas tributarias que no se comprenden en sus propósitos, toda vez que la alta informalidad y la escasa bancarización parecen fomentarse con la presión fiscal y mayores obligaciones impositivas. En fin, al parecer nos tendremos que acostumbrar a no comprenderlas y simplemente acatarlas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía agónica sobre tres pilares
Son tres los pilares en que se apoyará la difícil economía nacional en la gestión administrativa actual: la venta de energía, alimentos y la concesión de créditos. Por esos valores, los objetivos son: un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país de alrededor de 4,86 por ciento, una inflación al final de período de 3,3 por ciento y un déficit fiscal de aproximadamente -7,5 por ciento del PIB.
Fuente Original: Ir a fuente originalSalud informa que Bolivia ingresó en la desescalada de casos de Covid-19
Bolivia ingresó oficialmente a la desescalada de casos de Covid-19 de la sexta ola de la pandemia, informó en conferencia de prensa el ministro de Salud, Jeyson Auza. En el informe semanal sobre la situación de la pandemia, dijo que en los últimos días se registraron 4.959 contagios y que esto representa “una disminución del 36 por ciento” en relación al mismo periodo anterior.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sector industrial perdió $us 6 MM por conflictos en Perú
El sector industrial reporta al menos 6 millones de dólares de pérdida económica a consecuencia del bloqueo en Desaguadero y otras regiones de Perú, que atraviesa una crisis social y política.
Fuente Original: Ir a fuente originalCarreteras en mal estado generan un 33% más de gasto en combustible
En 2022 se transportaron unos 15 millones de toneladas de mercadería exportable. El 52% uso el tramo carretero Puerto Suarez, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno firma convenio con empresa china para explotar el litio: “Hoy empieza la era de la industrialización”
El presidente Luis Arce participó este viernes de la firma de un convenio entre la firma china Catl Brunp & Cmoc y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la explotación de litio. Durante su comparecencia, el mandatario aseguró que la firma supone el inicio de la “era de la industrialización” del recurso en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia elige a consorcio chino como socio para la explotación de los salares de Oruro y Potosí con tecnología EDL
Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) finalmente eligió al socio que lo acompañará en la explotación e industrialización de los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro) con tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL): el consorcio chino Catl Brunp & CMOC.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí plantea subir regalías al 11% tras hallazgo de megayacimiento de plata
Después de que se conociera de forma preliminar el hallazgo de un megayacimiento de plata en el noreste potosino, representantes políticos de este departamento sugirieron que las regalías para la minería tradicional deberían elevarse a un mínimo de 11 por ciento (tal cual se demanda para el litio) para incrementar los recursos económicos que recibe la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno ve resultados “alentadores” en Silver Sand y espera que explotación de la mina de plata se inicie en 2025
El trabajo prospectivo y exploratorio iniciado por la minera canadiense New Pacific Metal Corp en Potosí hace al menos cuatro años ha comenzado a lanzar “resultados alentadores”, afirmó el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, quien espera que la mina boliviana de plata Silver Sand se confirme como un proyecto de clase mundial y se empiece a explotar en 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalRíos: Bolivia cubrirá el mercado interno con 25 MMm3d de gas en 2030
Ante la información de que Bolivia pasaría a ser un país importador de gas natural desde 2030, de acuerdo a las proyecciones de la empresa estadounidense Wood Mackenzie, filial de Verisk, el exministro de Hidrocarburos y socio director de la consultora Gas Energy Latin America (GELA), Álvaro Ríos, indicó que esta predicción puede estar equivocada.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB: Santa Cruz se benefició con $us 680 millones por la subvención de combustibles en 2022
Entre enero y noviembre de 2022, el departamento de Santa Cruz se benefició con más $us 680 millones por la subvención de combustibles, de acuerdo a datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Fuente Original: Ir a fuente originalPlanta refinadora de zinc se construirá en 60 hectáreas
Tras varias gestiones y reuniones entre las autoridades municipales y comunarios del municipio de Antequera del departamento de Oruro, se concretó la cesión de 60 hectáreas de terreno para construir la planta industrializadora de zinc.
Fuente Original: Ir a fuente originalRecaudación impositiva supera a 2019, pero la reactivación es lenta
La recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en la gestión 2022 alcanzó los 42.129 millones de bolivianos, monto superior a los 41.210 millones registrados en la gestión 2019. Con estos datos, el Gobierno nacional afirmó que la recuperación económica es más rápida de lo esperado.
Fuente Original: Ir a fuente originalInternet aumenta niveles de inclusión financiera en Bolivia
De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp, Bolivia obtuvo un nivel de inclusión financiera de 38,3 en una escala de 100 puntos en la que a mayor puntaje existe mayor nivel de inclusión financiera, debido al uso masivo del internet.
Fuente Original: Ir a fuente originalCanalizan más recursos para el agro y la seguridad alimentaria queda aislada
Desde el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc), pasando por la mecanización del campo, los recursos aprobados en la pasada gestión de 3.000 millones de bolivianos y ahora el anuncio de canalizar similar cifra para el sector productivo, la seguridad alimentaria queda aislada, las amas de casa lo sienten por el encarecimiento de los precios de hortalizas y tubérculos, debido a la escasez de alimentos.
Fuente Original: Ir a fuente originalProyectan planta solar en departamento de La Paz
ENDE Corporación, a través de su empresa filial ENDE Guaracachi, inició con las gestiones y estudios básicos para la construcción y puesta en funcionamiento de la Planta Solar Contorno Bajo, obra que generará 40 megavatios (MW) de energía limpia, estará ubicada en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, exactamente a 3.905 metros sobre el nivel del mar.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Alto eleva aranceles luego de 18 años y desata protestas de varios sectores
El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea) elevó los aranceles y tasas por servicios municipales hasta en un 116%, después de 18 años. La actualización generó protestas de parte de varios sectores de la ciudad, que consideran la medida como un “impuestazo”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 12 operativos en Santa Cruz, Aduana incauta contrabando por Bs 460.000
Entre el 1 y 14 de enero de 2023, la Aduana Nacional concretó 12 operativos de control y logró incautar mercancía de contrabando por Bs 460.000 en el departamento de Santa Cruz. Del total de los operativos, cinco se desarrollaron en el Punto de Inspección Aduanera (PIA) de Abapó, y el resto en el PIA de Pailas.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlataforma “Mi Vuelo” de la ATT sobrepasa los 50.000 beneficiados con información esencial
La plataforma web “Mi Vuelo en tiempo real”, que brinda información a usuarios de transporte aéreo, sobrepasó las 50.000 visitas al llegar a un promedio de 1.500 vistas por día durante la época alta de viaje en fin de año de 2022, informó el director de Transportes de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Juan Manuel Chevarría.
Fuente Original: Ir a fuente originalEEUU afirma que solo Bolivia podrá comercializar el singani en el mercado de su país
Luego de conocerse el registro del singani como boliviano, el Gobierno de los Estados Unidos solo permitirá la comercialización de esa bebida de Bolivia y no de otro país, lo que permitirá el incremento de las exportaciones de ese producto.
Fuente Original: Ir a fuente originalMisión de DDHH de la ONU se retira y Gobierno descarta su expulsión
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se retiró de Bolivia y desde el 1 de enero de este año ya no trabaja en el país. La oposición denunció que el Gobierno expulsó a la misión internacional y que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene un “plan negro” contra los derechos humanos. El Ejecutivo negó que se haya expulsado a la oficina y afirmó que el convenio con esa organización terminó el 31 de diciembre de 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalRelator de la Comisión de Derechos Humanos llegará el lunes para evaluar cumplimiento de las recomendaciones del GIEI
El Gobierno informó en las últimas horas que el relator Joel Hernández García encabezará la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitará Bolivia la próxima semana.
Fuente Original: Ir a fuente originalCívicos y alcaldes de 4 regiones dan la espalda al cabildo del 25
Los cívicos de Cochabamba y Chuquisaca rechazaron la convocatoria. Los alcaldes de la ciudad de El Alto (La Paz) y de Trinidad (Beni) indicaron que no participarán.
Fuente Original: Ir a fuente originalRatifican 4 meses para Camacho y éste pide perdón para los jueces
El Ministerio Público y representantes del Ministerio de Gobierno y la Procuraduría General del Estado solicitaron, sin éxito, que se amplíe a seis meses la detención preventiva en contra del gobernador cruceño.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca: “Aquí no tiene que haber dirigentes o militantes de primera y segunda”
Durante un ampliado del MAS con representantes de los 20 distritos de La Paz, el vicepresidente David Choquehuanca indicó que todas las personas tienen el derecho a elegir y ser elegidos, por lo que no debe haber dirigentes o militantes de primera y segunda.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuéllar vs Arce, parte 2: cruceño pide echar a Evo del MAS; diputado rezó para que Dios "perdone"
El cara a cara demostró una vez mas que dentro del partido azul las cosas no están bien. La división, evidente, entre "evistas" y "renovadores", parece no acabar y la grieta en el oficialismo se vuelve mas profunda.
Fuente Original: Ir a fuente originalAbogado del exjefe antidroga Maximiliano Dávila ya tiene la carta que leerá este viernes
El abogado del coronel Maximiliano Dávila, Manolo Rojas, afirmó que rechazaron la solicitud para realizar una conferencia de prensa en el penal de San Pedro, sin embargo, este viernes a las 9:00 en la puerta de ese centro dará lectura de una carta escrita por su defendido, en la que presuntamente revelará qué autoridad de gobierno está detrás de su detención.
Fuente Original: Ir a fuente originalExjefe antidrogas llama “pequeño burgués” a Del Castillo y lo acusa de tener vínculos con EEUU
Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, difundió este viernes una carta en la que llama “pequeño burgués” al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y lo acusa de tener vínculos con Estados Unidos (EEUU).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl día que Albó incomodó a Evo; sugirió incluir el “no seas adulón” y se declaró librepensante
Xavier Albó pronunció un discurso que incomodó a Evo Morales. El hecho tuvo lugar en abril de 2016, cuando el sacerdote jesuita, junto con su compañero, Mauricio Bacardit, fue condecorado con el ‘Cóndor de los Andes’, en un acto público en Palacio Quemado (La Paz).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl día que Albó incomodó a Evo; sugirió incluir el “no seas adulón” y se declaró librepensante
Xavier Albó pronunció un discurso que incomodó a Evo Morales. El hecho tuvo lugar en abril de 2016, cuando el sacerdote jesuita, junto con su compañero, Mauricio Bacardit, fue condecorado con el ‘Cóndor de los Andes’, en un acto público en Palacio Quemado (La Paz).
Fuente Original: Ir a fuente originalFallece a los 88 años Xavier Albó, sacerdote jesuita y reconocido antropólogo y lingüista
A sus 88 años falleció Xavier Albó, sacerdote jesuita y reconocido antropólogo y lingüista. Un accidente cerebrovascular ACV hemorrágico le quitó la vida, de acuerdo con el reporte oficial de la Iglesia católica.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa rentabilidad de la gestora: cuando la mentira tiene patas cortas
El pasado 16 de enero, un medio de prensa local titulaba: “Rendimiento de los aportes: En la Gestora llega a 4,51%, más alto que de las AFP”, agregando “En el caso de Futuro de Bolivia, el promedio de la rentabilidad en el último cuatrimestre del año pasado llegó a 3,34%; mientras que el de BBVA, en el mismo periodo de comparación, alcanzó a 3,47%”. La noticia. El periodista, no muy acucioso, por cierto, reproduce simple y llanamente la nota de prensa de la Gestora, sin mayor cuestionamiento, lo cual revela sus limitaciones. Comprensible. No es especialista en pensiones. Pero en el medio hay muchos expertos a quienes debió haber consultado.
Fuente Original: Ir a fuente originalAcometida anticívica
La convocatoria a elecciones en el Comité pro Intereses de Santa Cruz para la gestión 2023-2025, en medio de la actual crisis por la aprehensión violenta, calificada por esa dirigencia regional como secuestro, y la detención preventiva del gobernador Luis Fernando Camacho Vaca, ha motivado que el MAS manifieste que participará en esos comicios.
Fuente Original: Ir a fuente originalImportación de carne
Aunque ya no es una noticia que podría causar una crisis ministerial o la desestabilización de un gobierno, según numerosas versiones que traen los medios de comunicación, escritos, radiales y televisión, el país está importando carne de diversa clase para abastecer a las regiones andinas, donde vive la mayoría de la población boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.696.081 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 759 y viruela símica con 1 activo
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.696.081 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalRecomiendan que estudiantes tengan tres dosis anticovid para volver a clases
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba recomienda que estudiantes tengan hasta la tercera dosis anticovid antes de volver a clases el próximo 1° de febrero.
Fuente Original: Ir a fuente originalSedes anuncia que Potosí está entrando en la fase de meseta de contagios de coronavirus
El jefe de epidemiologia del Sedes Huáscar Alarcón informa que se está entrando a la fase de meseta en la curva de contagios de coronavirus, tras haber alcanzado picos altos en las semanas anteriores.
Fuente Original: Ir a fuente originalCNC pide a Cancillería activar Comité Nacional, ante pérdida diaria de $us 8 millones por cierre de fronteras en Perú
Ante la pérdida diaria de $us 8 millones en el comercio exterior boliviano por el cierre de fronteras en Perú, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) envió una misiva a la Cancillería para activar el Comité Nacional de Facilitación del Comercio y minimizar los impactos que tiene la medida asumida por el vecino país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios destacan su aporte en las recaudaciones tributarias, pero observan que el sector público no mejora
Tras conocer las cifras de las recaudaciones tributarias brindadas por el Servicio Nacional de Impuestos (SIN), que indican que en 2022 fueron Bs 42.128 millones, un 17,3% (Bs 35.901 millones) más que en 2021, un sector del empresariado se refirió al tema.
Fuente Original: Ir a fuente originalA noviembre de 2022, el déficit comercial energético llegó a $us 1.100 millones
Entre enero y noviembre del año pasado, el país compró más hidrocarburos de los que vendió y llegó a tener un déficit energético comercial de 1.100 millones de dólares. Esta cifra es completamente opuesta a la que registró el país en el mismo periodo de 2021, cuando tenía un superávit de 459 millones de dólares. Según un experto, el país recibe dos golpes por esta situación.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia, en camino a ser importador de gas natural
La empresa estadounidense Wood Mackenzie, filial de Verisk, reportó que la producción boliviana de gas disminuirá “más rápidamente de lo esperado”. Pasará de los 1.400 millones de pies cúbicos por día (mmcfd) en 2022 a un mínimo de 400 mmcfd para 2030. Lo que supone en el futuro que el país deba importar gas natural.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí espera recibir regalías por Bs 121 millones por explotación del megayacimiento Alcira
Hay expectativa y optimismo entre los potosinos ante la posibilidad de que el megayacimiento Alcira albergue en sus entrañas unos 171 millones de onzas de plata que, por alrededor de 14 años, generarán ingresos importantes para la región y el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalMegayacimiento de plata en Potosí inicia explotación en 2024
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunció que el megayacimiento de plata descubierto en Tacobamba, Potosí, iniciará operaciones entre 2024 y 2025. El director general Comibol, David Ramos, informó que esta veta evaluada por una empresa canadiense aportará al Estado con un 51 por ciento al Estado de ingresos económicos y regalías.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmplazamiento de la Planta Refinadora de Zinc tiene 60 hectáreas cedidas por el municipio orureño de Antequera
Tras varias gestiones y reuniones entre las autoridades municipales y comunarios del municipio de Antequera del departamento de Oruro, se concretó la cesión de 60 hectáreas (ha) de terreno para construir la Planta Industrializadora de Zinc.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos: El Gobierno no puede conseguir financiamiento externo
Expertos sostienen que el Gobierno tiene problemas para poder conseguir créditos en el exterior, por lo que recurre cada vez más al financiamiento interno, advierten que esta situación afecta a las reservas internacionales netas (RIN) y restringe el acceso a recursos por parte del sector privado.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno canalizará hasta Bs 3.000 millones al sector productivo para afianzar el crecimiento y crear empleos
La consolidación de la reconstrucción económica es una de las prioridades del Gobierno y en esa línea canalizará hasta Bs 3.000 millones a diferentes sectores productivos, a través del Programa de Apoyo a la Reconstrucción de la Economía Nacional (PREN).
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia siente el efecto de las protestas en Perú con una frontera sin flujos
La frontera entre Bolivia y Perú está "abandonada" hace 15 días. El tránsito de vehículos o personas es mínimo, solo se ven algunos vestigios de los enfrentamientos y los bloqueos de hace unos días en el lado peruano, mientras que pobladores de ambos países que dependen del comercio en esa zona esperan que pronto se solucione la crisis.
Fuente Original: Ir a fuente originalPerú refuerza bloqueo en Desaguadero y la economía local boliviana agoniza
Mientras la economía de la zona fronteriza agoniza, los pobladores peruanos reforzaron el punto de bloqueo extendiendo alambres de púas en el puente de la frontera Perú-Bolivia para evitar que las personas pasen por el lugar.
Fuente Original: Ir a fuente originalPese al aumento de precios, el Gobierno destaca baja inflación
Aunque el presidente Luis Arce Catacora destacó que Bolivia cerró la gestión 2022 con una inflación del 2,12 por ciento, la tasa más baja de la región, analistas consideran que en la realidad los precios de los productos de primera necesidad tienen un notable incremento relacionado en parte a los conflictos sociales y climáticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 11 meses, Bolivia exportó banana por $us 41 millones
Las exportaciones de banana alcanzaron un récord de 41 millones de dólares entre enero y noviembre de 2022. Según el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, Argentina se mantiene como el principal mercado.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Aduana decomisa 20 toneladas de ropa usada
La Aduana Nacional informó ayer que en dos operativos realizados en Cochabamba se logró la incautación de más de 20 toneladas (tn) de ropa usada y pañales de contrabando, valuados en casi medio millón de bolivianos, indicó el gerente regional, William Rojas.
Fuente Original: Ir a fuente originalDS 4850 busca mayor recaudación tributaria para el Gobierno
Aunque las autoridades del sector económico niegan un impuesto con el Decreto Supremo 4850; sin embargo economistas señalan que el Gobierno busca de recursos; la normativa ejercerá mayor presión tributaria sobre los contribuyentes y encarecerá los bienes muebles (artefactos, vehículos, muebles, computadoras) con la creación de un nuevo tributo a la renta personal, como si se tratase de una transacción con fines comerciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalLluvias afectan a 5.000 hectáreas de cultivos y las pérdidas alcanzan $us 20 millones
Las lluvias y el escurrimiento de las aguas dejan ‘cicatrices’ en los campos agrícolas del municipio de San Julián en el departamento de Santa Cruz. A decir del alcalde de esa población, Willy Calderón, la última evaluación técnica de campo (el martes) estima una pérdida de al menos 4.500 hectáreas (ha) de soya y, en menor escala, de unas 500 de arroz y sorgo. El informe no computa el impacto de la inundación en las pasturas y potreros de predios pecuarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn La Paz 26 municipios sufren efectos de la sequía, según la Agamdepaz
El presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz), Napoleón Yahuasi, informó este miércoles que 26 municipios de cinco provincias paceñas sufren efectos de la sequía, por lo que se declararon en emergencia para obtener ayuda del Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia alcanzó récord de $us 189 millones por la exportación de 25.107 toneladas de castaña en 2022
Entre enero y noviembre de 2022, Bolivia alcanzó un récord de $us 189 millones por la exportación de 25.107 toneladas de castaña, venta “nunca antes alcanzada”, informó a la ABI el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia logra un nuevo récord al exportar banana por $us 41 millones
Las exportaciones de banana alcanzaron un récord de $us 41 millones entre enero y noviembre de 2022. Argentina se mantiene como el principal mercado, informó el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Alto con potencial agrícola y producción de ganado camélido
El municipio de El Alto con potencial agrícola y producción de ganado camélido. Autoridades centrales anuncian inversión de más de 1,6 millones de bolivianos para promover la siembra de alimentos mediante la instalación de carpas solares.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Trabajo confirma traslado del feriado por el Día del Estado Plurinacional al lunes 23 de enero
El Ministerio de Trabajo confirmó el traslado del feriado por el Día del Estado Plurinacional de Bolivia del domingo 22 al lunes 23. En el marco del artículo tercero del Decreto Supremo 2750, del 1 de mayo de 2016, el feriado es “trasladado al día lunes 23 de enero, constituyéndose en consecuencia, en Feriado Nacional con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”, establece el comunicado.
Fuente Original: Ir a fuente originalCholitas escaladoras Maya designadas como colaboradoras de alto nivel del Programa Mundial de Alimentos
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) nombró a las "Cholitas Escaladoras Maya" como Colaboradoras Nacionales de Alto Nivel para promover una mejor nutrición y empoderar a las niñas y mujeres en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente original18 municipios y al menos 4 mil hectáreas son afectadas por las heladas en Cochabamba
Las fuertes heladas que azotan a Cochabamba continúan causando afectaciones a diferentes municipios del departamento, por lo que las autoridades muestran su preocupación ante las considerables pérdidas económicas.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce participará de la Cumbre de la Celac el 24 de enero, en Argentina
El presidente Luis Arce viajará a Buenos Aires, Argentina, el 24 de enero, para participar de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se inaugurará el martes 24 de enero. En el encuentro internacional se espera lograr un acuerdo político para avanzar en la creación de un mecanismo de participación con la sociedad civil a través de este organismo.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados aceptan las observaciones del Ejecutivo y desechan la Ley de derecho propietario
La Cámara de Diputados aprobó las observaciones que hizo el Ejecutivo a las modificaciones de la Ley 247 de derecho propietario y decidió dejar sin efecto la aplicación de esa norma.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe inicia la audiencia de apelación en la que Luis Fernando Camacho pide defenderse en libertad
La audiencia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, comenzó este jueves, 19 de enero, minutos antes de las 09:00, de forma virtual. La defensa de la autoridad regional solicita que la detención preventiva sea revocada y que pueda defenderse en libertad.
Fuente Original: Ir a fuente originalPeña dice que Vicegobernador no tiene la confianza de Camacho
El exsecretario de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, afirmó este miércoles que el vicegobernador Mario Aguilera no goza de la confianza de Luis Fernando Camacho y que fue apartado de la gestión departamental y advirtió que eso puede derivar en una crisis institucional, más aún que le corresponde asumir el cargo de Gobernador ante la ausencia de la autoridad que está recluida preventivamente en el penal de Chonchocoro.
Fuente Original: Ir a fuente originalACCC: Un 9% de las comparsas cruceñas suspenderá sus actividades carnavaleras
La confirmación del Carnaval 2023 por parte de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) la noche del miércoles, 18 de enero, divide la opinión pública en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalCopa afirma que El Alto no participará del cabildo nacional convocado por los cívicos
La alcaldesa Eva Copa afirmó que la ciudad de El Alto no participará del cabildo nacional convocado por los cívicos, para el 25 de enero próximo. Afirmó que esa convocatoria tiene motivaciones políticas.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlataformas confirman cabildo para el 25 de enero en Cochabamba
De acuerdo con el representante de las plataformas ciudadanas en Cochabamba, Omar Sánchez, se ultiman los detalles para los cabildos que se llevarán adelante el 25 de este mes, en las capitales de departamentos.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno respalda a Policía, pero investigará denuncias de excesos
El Gobierno afirmó que la Policía precauteló el Estado de derecho y el ejercicio de los derechos fundamentales durante las protestas en Santa Cruz derivadas de la detención del gobernador Luis Fernando Camacho. No obstante, la autoridad afirmó que las denuncias de supuestos excesos policiales son investigadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensoría admite 71 denuncias de vulneración de derechos durante el paro por el censo en Santa Cruz
La Defensoría del Pueblo admitió 71 denuncias de vulneración de derechos humanos acontecidos durante el paro cívico por el censo nacional, que se desarrolló en Santa Cruz, entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre de 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalCIDH recibirá en audiencia denuncias de violaciones a DDHH el 3 de febrero
El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, informó ayer que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó y fijó audiencia para el 3 de febrero para recibir denuncias de violaciones a los Derechos Humanos efectuadas por el gobierno de Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas ven que ciclo de Evo acabó y el MAS debe buscar nuevas figuras
Analistas señalaron que el ciclo de Evo Morales concluyó en el ámbito político y su figura ya no es presidenciable al interior del mismo Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalTSE no conoce resoluciones de ampliado del MAS y pide revisar estatutos
La expulsión de seis diputados determinada por un ampliado departamental del MAS en Cochabamba no llegó a conocimiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuya vocal Dina Chuquimia dijo que las decisiones de los partidos se toman en ese ámbito.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca se ríe de quienes critican el color rojo y dice que proceso de cambio es renovación
El vicepresidente David Choquehuanca empezó a reirse de manera irónica este miércoles mientras se refería a las críticas que se dan al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS) sobre el uso del color rojo en esferas del gobierno, y dijo que los colores no deben causar división en el partido. Remarcó que el proceso de cambio es renovación.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado Arce a Choquehuanca: “Si realmente hay renovación, es el primero que debería dejar el cargo”
El diputado del ala “evista” del MAS, Héctor Arce, afirmó este jueves que, si el vicepresidente David Choquehuanca es consecuente con su llamado a la renovación en las filas del partido gobernantes, debería renunciar al cargo, porque fue canciller por 14 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalPugna del MAS enfrenta a bancadas y hablan de expulsión de Luis Arce
Desde la dirección nacional del MAS indicaron que respetan el voto que obtuvieron el Presidente y el Vicepresidente en las elecciones de octubre de 2020 y que no tocaron el tema de la expulsión hasta la fecha.
Fuente Original: Ir a fuente originalCúpula del MAS desautoriza a diputado y descarta intención de expulsar al Presidente Arce
El vicepresidente de Movimiento Al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Gerardo García, descartó este jueves una evaluación de la dirección nacional del partido para expulsar al presidente Luis Arce como planteó ayer Héctor Arce, diputado del ala “evista”.
Fuente Original: Ir a fuente originalCongreso peruano analizará declarar persona no grata a Evo Morales
El presidente del Congreso de Perú, José Williams Zapata, informó este jueves que esta instancia legislativa analizará en la próxima sesión la declaración de "persona non grata" al exmandatario boliviano Evo Morales, por su "injerencia política en Perú, país que se encuentra en medio de duras protestas contra la presidenta Dina Boluarte.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados argentinos buscan declarar a Evo persona non grata y crece rechazo al plan curricular: las 7 noticias que debe saber antes de empezar el día
Diputados argentinos buscan declarar a Evo Morales persona non grata; crece rechazo al plan curricular; y el MAS habla de expulsión de Luis Arce. Le presentamos algunas de las noticias más relevantes a esta hora:
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados argentinos ven a Evo como peligro para la región y alistan censura
Diputados argentinos de oposición ven a Evo Morales, expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), como un peligro para la región latinoamericana. Además, adelantaron que impulsarán una moción para que el Congreso lo declare persona no grata, por su activismo político en otros Estados.
Fuente Original: Ir a fuente originalRunasur, el plan de Evo que reúne a 32 sectores de 14 países y que suma rechazo
Runasur aglutina más de 30 organizaciones de 15 países. Es el proyecto geopolítico de Evo Morales y empezó a tener rechazo en algunas naciones. Esta organización está alineada a gobiernos de izquierda, aunque no hay ninguno que la haya reconocido. Está en contra de organismos internacionales y de Estados Unidos. Ahora tiene previsto realizar su cuarta sesión, que será en Argentina.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado presenta proyecto de ley para investigar fortunas de jueces, fiscales y policías
El diputado del ala ‘evista’ del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, presentó este jueves un proyecto de ley para la investigación de fortunas de jueces, fiscales y efectivos de la Policía Boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalReynaldo Ezequiel anuncia postulación a la presidencia del Comité pro Santa Cruz
“Santa Cruz merece ser una ciudad de La Paz, nosotros estamos de visita aquí en nuestra ciudad de La Paz y hermoso, los felicito, ver estos teleféricos”, indicó Ezequiel.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado Cuellar: “Reynaldo Ezequiel es un evista, un cadáver político que no representa al MAS”
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuellar, arremetió contra el dirigente del partido oficialista, Reynaldo Ezequiel, tras enterarse de que pretende postular al cargo de presidente del Comité Pro Santa Cruz. Dijo que el dirigente es un “cadáver político” y aseguró que no representa al MAS.
Fuente Original: Ir a fuente originalEjecutivo del MAS Santa Cruz: “Arce y Cuellar han venido reciclados de otros sectores y quieren ser más azules que nosotros”
Los conflictos al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS) se profundizan cada vez más. El secretario ejecutivo del partido azul en Santa Cruz, Armando Muñoz, arremetió contra los diputados oficialistas Héctor Arce y Rolando Cuellar, a quienes calificó de “reciclados” de otros sectores.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl mortal virus de la crisis judicial
Es evidente que, debido a sus graves falencias, el sistema de justicia boliviano ha alcanzado tal grado de descomposición que podría convertirse en una crisis extrema a finales de 2023 cuando, por mandato constitucional, se realice la elección de las máximas autoridades del Órgano Judicial.
Fuente Original: Ir a fuente originalPelean por el poder y la plata
La guerra interna del MAS ha escalado en los últimos días al punto que el evismo habla de analizar la expulsión del presidente Luis Arce de las filas partidarias. De hecho, si son coherentes con su postura deberían echarlo porque fue quien promulgó la Ley del Censo, cuya aprobación ha provocado la expulsión de seis legisladores por considerarlos “traidores”.
Fuente Original: Ir a fuente originalSacaba y Senkata, solo para el discurso
A más de tres años de los enfrentamientos ocurridos en 2019 en Sacaba, Senkata, Montero y varios otros lugares del país, las víctimas y sus familiares no recibieron reparaciones ni justicia de parte del Estado; por el contrario, son utilizadas como argumento de discurso político por el Movimiento Al Socialismo y las autoridades de Gobierno, que no han cumplido la mayoría de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.690.714 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 864 y viruela símica con 2 activos
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.690.714 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia pierde $us 78 MM por 13 días de paro en la frontera
Debido al conflicto que se vive en Perú, donde parte de su población ha determinado -como una de las varias medidas de presión contra su Gobierno- el cierre de la frontera con Bolivia, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) estimó que las pérdidas diarias para las exportaciones suman ya 78 millones de dólares en 13 días de paro.
Fuente Original: Ir a fuente originalNew Pacific Metals hace referencia al potencial de proyecto potosino
Representantes de la Empresa Alcira, subsidiaria de la New Pacific Metals Corpo., se reunieron ayer con el Gobernador del Departamento de Potosí, Jhonny Mamani Gutiérrez, oportunidad en la que explicaron sobre el enorme potencial que tiene el proyecto denominado “Silver Sand” que se podría traducir como “Arenas de plata”.
Fuente Original: Ir a fuente originalFirma invirtió $us 37 MM en enorme mina potosina y puede generar 100 veces más
Un experto informó que, con la cotización actual, los ingresos por los 171 millones de onzas de plata llegarían a $us 3.933 MM. La firma deberá pagar tres tributos y se prevé que el 50% se quede en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalMegayacimiento de plata en Potosí espera generar unos $us 270 millones por año
Potosí no termina de sorprender. El viceministro de Política Minera, Winston Medrano, se mostró optimista por los resultados preliminares que confirman que la mina Alcira, en Tacobamba cerca de Betanzos, tiene un potencial minero (plata) mínimamente por 14 o 15 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno confirma el hallazgo de un megayacimiento de plata en Potosí
Según los estudios, el yacimiento tiene al menos 171 millones de onzas de plata y una vida útil de 14 años. Comibol dice que el Estado recibirá el 51% entre regalías e impuestos.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro sobre mina de plata: “No solo habrán impuestos, Comibol también participará”
El Gobierno a través del viceministro de Política Minera, Wiston Medrano, afirmó que el impacto que tendrá la explotación de plata de la veta descubierta en Potosí por la canadiense New Pacific Metals Corp, no se limitará a los impuestos y regalías, que pagará la empresa, sino que también la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) explotará en sus áreas al interior de la concesión.
Fuente Original: Ir a fuente originalA más de 7 años de ratificar el Convenio de Minamata, lanzan plan de acción del mercurio de 5 años
A más de siete años desde que el Estado boliviano ratificara el Convenio de Minamata, el Gobierno lanzó el Plan de Acción Nacional del Mercurio, que prevé su implementación en cinco años con un presupuesto de $us 6.5 millones de dólares, con el propósito de reducir la sustancia tóxica de la minería aurífera y ejecutar el proyecto PlanetGold, con apoyo de Naciones Unidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno anuncia dos proyectos para regular el uso del mercurio en la minería
El Gobierno anunció este martes dos proyectos para gestionar el uso del mercurio en la minería artesanal aurífera, dentro de los lineamientos dados por el Convenio de Minamata para controlar y reducir progresivamente la utilización de ese elemento.
Fuente Original: Ir a fuente originalOruro y Potosí presentarán un proyecto único de ley del litio
Las delegaciones de Oruro y Potosí están trabajando desde ayer en La Paz en el proyecto de unificación de sus respectivas leyes de industrialización del litio.
Fuente Original: Ir a fuente originalConozca los tipos de control que realiza Impuestos
Con el objetivo de incrementar las recaudaciones, el Servicio Nacional de Impuestos (SIN) realiza diferentes operativos, que de acuerdo con Mario Cazón, presidente del SIN, permiten una mejora en las recaudaciones y un mayor compromiso de los contribuyentes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl fisco cierra 2022 con una recaudación de Bs 42.128 millones, un 17,3% más que 2021
Mario Cazón, presidente del Servicio Nacional de Impuestos (SIN), informó que en 2022 la recaudación tributaria, tomando en cuenta el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y al Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), entre otros, fue de Bs 42.128 millones, un 17,3% (Bs 35.901 millones) más que en 2021.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 12 meses se emitieron 303 MM de facturas electrónicas
Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 se emitieron 303,8 millones de facturas electrónicas, por un monto superior a 391 mil millones de bolivianos, informó ayer el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Alcaldía de El Alto niega ‘impuestazo’ y afirma que solo se actualizarán las tasas ediles
Luego de 18 años sin cambios, la Alcaldía de El Alto anunció la actualización de las tasas municipales para trámites y servicios. Los costos cambiarán en estos aspectos, empero, la municipalidad negó que esto signifique un “impuestazo”, pues los tributos no serán modificados.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora Pública: migración de datos alcanzó el 75%
Hasta la primera quincena de enero, la migración de datos de los aportantes a las administradoras de fondo de pensiones (AFP) a la Gestora Pública de la Seguridad Social alcanzó un 75% de avance, informó ayer su gerente, Jaime Durán.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl viceministro Blanco dice que McDonald’s de Perú y Ecuador usan hamburguesas bolivianas
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó este martes que la cadena de venta de comida rápida McDonald’s en Ecuador y Perú, utiliza hamburguesas bolivianas para elaborar sus productos.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras acuerdo, el precio del pan de batalla se mantendrá en Bs 0,50 durante 2023
El precio del pan de batalla se mantendrá a Bs 0,50 durante la gestión 2023, garantizó este martes la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia tras firmar un acuerdo con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
Fuente Original: Ir a fuente originalAutoridad del Juego duplicó el comiso de máquinas de juego en 2022
En 2022, la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) decomisó 809 máquinas de juego, que representa más del doble de lo comisado en 2021, que fue de 353 medios de juego.
Fuente Original: Ir a fuente originalFesucarusu y Cipca advierten con grandes pérdidas en la producción de papa en el altiplano
La sequía y las heladas castigan al altiplano paceño, donde la producción de papa está prácticamente perdida y los productores urgen a las autoridades la declaratoria de desastre natural para contar con recursos y salvar lo poco que queda.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian alza de precios y escasez de carne de pollo
Los vecinos de la zona Sur de La Paz expresaron su preocupación por la escasez y el alza en el precio del kilo de carne de pollo quienes los compran hasta en Bs 20, mientras que, en tiendas del mercado de la zona Cementerio y de El Alto, se consigue el alimento, incluso, a Bs 17.
Fuente Original: Ir a fuente originalCréditos por $us 630 millones para agua, alimento y hacer frente al cambio climático pasan al Senado
Un nuevo paquete de préstamos del exterior se cocina en el Senado. La Cámara de Diputados ya lo aprobó. Se trata de un conjunto de créditos por un valor de $us 630 millones que de acuerdo con los prestatarios esta destinado para potenciar el servicio de agua en zonas urbanas, apoyar la producción de alimentos y hacer frente al cambio climático.
Fuente Original: Ir a fuente originalALP no sesionará el 22 de enero, Arce emitirá su mensaje y Evo hablará desde Argentina
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no sesionará el domingo 22 de enero por el Día del Estado Plurinacional, pero el presidente Luis Arce emitirá un mensaje al país. En el caso del jefe de su partido, Evo Morales, hablará desde Argentina.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce emitirá un mensaje por el Día del Estado Plurinacional desde la Casa Grande del Pueblo
El presidente Luis Arce emitirá un mensaje el domingo 22 de enero por el Día del Estado Plurinacional desde la Casa Grande del Pueblo, anunció este martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón. La autoridad gubernamental informó que muy temprano, durante el domingo, habrá una ceremonia ancestral, la misma que dará paso al mensaje del Jefe del Estado por los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalSurge pugna entre organizaciones sociales y el MAS por festejos del 22 de enero
La dirección nacional del MAS emitió un comunicado publico respecto a la celebración del 22 de enero, día conmemorativo del Estado Plurinacional. Desde el MAS, se invita a su militancia para festejar el aniversario. No se alude a los actos oficiales impulsados por el Ejecutivo Nacional ni a las diversas convocatorias de las organizaciones sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalTemas políticos distraen la atención en relación a medidas económicas
Expresando preocupación por el hecho de que temas económicos de gran importancia para la población se dejan de lado por la coyuntura política, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, advirtió que mientras se discuten asuntos de carácter político, desde el Gobierno se están transfiriendo los ahorros para la jubilación a la Gestora Publica, recursos que serán administrados sin un propósito administrativo de eficiencia, ni de rentabilidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Lima dice que el gobierno “respeta” los DDHH y está “abierto a la observación internacional”
Tras el pronunciamiento de instancias internacionales sobre los conflictos en Santa Cruz, el ministro de Justicia Iván Lima, manifestó que el gobierno de Luis Arce respeta los derechos humanos y está abierto a la “observación internacional”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa CIDH rechaza el uso excesivo de la fuerza pública y los actos violentos de grupos en las protestas en Santa Cruz
“Se debe hacer un esfuerzo para identificar si existen grupos violentos que, apartados del derecho de protesta, puedan desnaturalizarlo o bien utilicen dicho contexto para otros fines alejados de la misma”, dice el comunicado de la entidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalOposición pide audiencia a comisión de la CIDH que llegará al país
Legisladores de la opositora Creemos solicitaron a los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que llegarán al país los próximos días, una audiencia para informar la constante violación de los derechos humanos "contra quienes luchan por democracia, justicia y libertad".
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Justicia fija audiencia de apelación de Camacho para el jueves 19 de enero
Los denunciantes pedirán que la detención preventiva se amplíe a seis meses, mientras que la defensa del procesado solicitará que se defienda en libertad, por su estado de salud.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo causa polémica en Argentina y Perú tiene un proceso contra él
El anuncio de una reunión de sindicatos y organizaciones sociales latinoamericanas en Buenos Aires generó polémica entre el expresidente de Bolivia Evo Morales, el promotor del encuentro, y la exministra argentina y dirigente opositora Patricia Bullrich.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado de CC ve a Evo como un «peligro» para Latinoamérica y «terrorista» internacional
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Manuel Ormachea sostuvo este martes que los latinoamericanos deben restringir el ingreso a Evo Morales a sus países porque su presencia es signo de peligro e incluso se estaría volviendo una persona a la que se puede catalogar como un tipo de “terrorista” internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalMorales responde a Bullrich y la acusa de envío de armas en 2019
El expresidente reaccionó al pedido de Bullrich y dijo en Twitter: “Exministra involucrada en contrabando de armamento de represión pide que nos detengan”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAñez acusa a Evo por querer destruir la democracia en Argentina, tras intento en el Perú
La expresidenta Jeanine Añez acusó este martes al exmandatario y líder del MAS, Evo Morales, por querer destruir la democracia en Argentina con la creación de una coordinadora, tras su intento en el Perú.
Fuente Original: Ir a fuente originalExcanciller de Evo se reunió con 5 congresistas de Perú para impulsar Runasur
El sur de Perú estaba previsto que se convirtiera en sede del proyecto geopolítico de Evo Morales: Runasur. Esta organización, que articula movimientos sociales de Sudamérica, fue el motivo principal de la investigación que se abrió en Puno contra el exmandatario boliviano.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputada García califica de ilegal su expulsión del MAS
La diputada Rosario García, del Movimiento al Socialismo (MAS), quien fue expulsada del partido junto a otros cinco legisladores, calificó de ilegal dicha determinación, que se tomó en un ampliado este pasado sábado en Cochabamba y agregó que se envió un memorial de nulidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalBartolinas exigen que se quite curules a diputados expulsados
Pascuala Prado, quien es ejecutiva de las Bartolinas Cercado señaló que toda traición se paga con la expulsión del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) Asimismo, exigió la recuperación de los curules de los parlamentarios expulsados.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Fiscalía amplía investigación contra Áñez por genocidio, homicidio y lesiones graves por la masacre de Senkata
Los fiscales Wálter Lora Uría, Iván Cernadas Miranda y Favio Maldonado Parada comunicaron esa decisión en contra de la expresidenta transitoria al Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de El Alto.
Fuente Original: Ir a fuente originalInversiones con recursos del SIP
En los últimos días se ha tejido una serie de conjeturas con relación a las inversiones efectuadas con recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), a partir de la publicación de la Resolución Administrativa 1796/2022 de 30 de diciembre de 2022 por parte del Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Impuesto a los servicios digitales por decreto?
Ante cada ley o decreto supremo aprobado por el gobierno de turno, siempre salen voces alarmistas esencialmente de asambleístas y exasambleístas políticos, he ahí el cuidado que debemos tener, que dicen: “ahora sí vas a pagar impuestos por ver Netflix y YouTube” o “ahora sí, de veritas de veritas habrá un impuesto a los servicios digitales”.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Es éste el modelo de país con el que soñamos?
¿Cómo se sentiría si alguien incitara públicamente a incendiar el lugar donde Ud. trabaja, pero, además, a que la población lo asesine -así como a sus colegas- y que quien haga tan diabólica provocación fuera, nada más y nada menos que un excandidato a Defensor del Pueblo? ¿Se imagina en qué estado de indefensión quedaría la ciudadanía si tal sujeto, por azares del destino, pudiera llegar a ser tal autoridad? ¿Quién nos defendería de él, entonces?
Fuente Original: Ir a fuente originalUna mentira tamaño mar
Gracias a la pugna interna del MAS, el gobierno de Luis Arce admitió hace poco que lo del “mar de gas” fue una mentira de un ministro del entonces presidente Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalReservorio de clase mundial
Es una buena noticia el descubrimiento de un nuevo yacimiento de plata en la región de Tacobamba, Potosí. Cuando está a punto de concluir la llamada “era del gas” —debido a la falta de inversiones para la reposición de reservas y la declinación de reservorios explotados al máximo—, que al parecer quedará como una “burbuja” en la historia económica del país, la minería reconfirma que es el cimiento de las exportaciones tradicionales, si se considera que a septiembre de 2022 representó 5.044 millones de dólares, en tanto que en ese mismo período las ventas externas de hidrocarburos llegaron a 2.306 millones de dólares y escalaron a 3.027 millones de dólares hasta noviembre, sin superar a las exportaciones mineras.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl mortal virus de la crisis judicial
Es evidente que, debido a sus graves falencias, el sistema de justicia boliviano ha alcanzado tal grado de descomposición que podría convertirse en una crisis extrema a finales de 2023 cuando, por mandato constitucional, se realice la elección de las máximas autoridades del Órgano Judicial.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta 975 casos positivos de coronavirus
El Ministerio de Salud reportó martes 975 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 1.181.351 en el territorio nacional y el número de fallecidos se mantiene en 22.337. Entre los nuevos contagios, 394 figuran en Cochabamba, 229 en La Paz, 111 en Santa Cruz, 74 en Potosí, 70 en Chuquisaca, 62 en Oruro, 27 en Tarija, 6 en Beni y 2 en Pando.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlantean dejar barbijo entre marzo a mayo si la vacuna de refuerzo llega al 50%
Epidemiólogos plantean que, a partir de marzo y hasta mayo, el uso de barbijo sea opcional tanto en ambientes abiertos y cerrados, bajo la condición sine qua non de alcanzar por lo menos el 50 por ciento de cobertura en la dosis de refuerzo.
Fuente Original: Ir a fuente original