Página 57 de 62 de un total de 310
El lavado de dinero, el uso de ‘palos blancos’ y la subfacturación impulsan el ‘mercado gris’ de motorizados
El IBCE sostiene que el perjuicio es múltiple para el país: menos ingresos para las arcas del Estado, usuarios sin la necesaria protección de una empresa confiable y riesgo de cierre de concesionarias. El lavado de dinero, el uso de ‘palos blancos’ y la subfacturación son las tres principales ilegalidades que alientan el crecimiento del ‘mercado gris’ de importación de vehículos en el país, denunció ayer Luis Orlando Encinas, gerente general de Cámara Automotor de Bolivia (CAB).
Fuente Original: Ir a fuente originalMinería, transporte y construcción impulsan reactivación de Oruro
El 2020, la economía de Oruro fue la más golpeada por la pandemia y las medidas asumidas para evitar su propagación, la minería, la construcción y el transporte fueron los más afectados, y ahora los minerales tomaron relevancia por los precios altos en el mercado internacional e impulsan la reactivación del departamento y del país, por las ventas alcanzadas, según economistas y empresarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos observan caída repentina de RIN en un contexto poco favorable
Aunque el nivel de reservas todavía está por encima de los umbrales de referencia internacional, analistas advierten que estos recursos continuarán en descenso a lo largo del año, ya que el país tiene la obligación de pagar más de 1.100 millones de dólares de deuda externa.
Fuente Original: Ir a fuente originalBCB reporta récord histórico de remesas con $us 1.398 millones; un 25% más que en el último año
A decir del ente emisor, los envíos de recursos de compatriotas del exterior contribuye al incremento de las divisas y al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). España ocupa el primer lugar en remesas de trabajadores a sus familiares en Bolivia con un 34,2%
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno amplía la subasta electrónica a contrataciones de servicios generales
A partir del 17 de febrero, la Subasta Electrónica se ampliará a las contrataciones estatales de Bienes y Servicios Generales, con el objetivo de apoyar la industria nacional y fortalecer la transparencia en las compras estatales, anunció hoy el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensoría pide la intervención de Minería y la AJAM ante irrupción de mineras en el Madidi
La Defensoría del Pueblo ha pedido la intervención estatal del Ministerio de Minería y de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ante el ingreso de cooperativas mineras con fines de explotación de oro en las comunidades de Azariamas y río Tuichi en el municipio de Apolo y al interior del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
Fuente Original: Ir a fuente originalComunidad Ciudadana denuncia inacción del Gobierno frente al avasallamiento en el Madidi
Los legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) denunciaron este martes la inacción del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), los ministerios de Minería, Medio Ambiente y Agua y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) frente a los avasallamientos que se registran en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, ubicado entre las provincias Iturralde y Franz Tamayo del norte paceño.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa importación de combustibles y lubricantes sube en 140 % en 2021
La importación de combustibles y lubricantes subieron en 2021 en 140 % respecto a 2020, es decir de 920 millones de dólares a más de 2.000 millones, de acuerdo a datos oficiales elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Fuente Original: Ir a fuente originalLluvias afectan a 190 municipios y a más de 52.000 familias en Bolivia
Las lluvias afectaron a ocho de los nueve departamentos, a 190 municipios y a más de 52.000 familias, en tanto que los grupos de rescate buscan a dos personas desaparecidas y llevan ayuda humanitaria a las regiones más golpeadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalABT afirma que desmonte para construcción del puente ilegal se hizo en el Gobierno de Jeanine Áñez
El director de la ABT asegura que no dieron permiso para la deforestación, que dio lugar a la construcción de la obra ilegal que cruza el río Parapetí. Dice que se identificó un desmonte ilegal de 36 hectáreas y que ya había un "caminito" en la era Áñez
Fuente Original: Ir a fuente originalAerolínea BoA suma a Lima como nueva ruta internacional
La ciudad de Lima se suma a la lista de nuevos destinos de Boliviana de Aviación (Boa). La aerolínea estatal incorpora con esta operación su quinto destino internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca: «El poder no puede concentrarse en manos de unos cuantos, tiene que fluir»
El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, participó este martes en actos conmemorativos por los 241 años de gesta libertaria orureña y, durante su discurso, se refirió a la concentración de poder y a la necesidad de dejar de lado los intereses personales frente a los intereses del pueblo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEquipo jurídico del Silala renunció en 2020 y piden conocer a nuevos abogados
Todos los juristas internacionales renunciaron cuando Jeanine Áñez asumió la Presidencia del país. Se conoció que en la gestión transitoria se contrató al experimentado abogado francés Alain Pellet, quien también se alejó en 2020.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresa que apoyó la campaña de Arce busca un nuevo contrato con YPFB Chaco para impulsar exploración de gas en áreas protegidas
Venqis va por una campaña para promover exploración de gas en el área protegida de Tariquía. El ejecutivo de la compañía ya trabajó con YPFB Chaco, de la que Luis Marcelo Arce, hijo del presidente del Estado, fue funcionario y ahora es asesor
Fuente Original: Ir a fuente originalGarcía Linera a usuarios de paraísos fiscales: Si no repatrian el dinero, les caigo con expropiaciones
El exvicepresidente Álvaro García Linera se refirió a los desafíos pendientes del Gobierno de Luis Arce, al asegurar que aún faltan “mayores políticas de redistribución de la riqueza” y en ese contexto planteó una amnistía para que los usuarios de los paraísos fiscales inyecten ese dinero en el país. Además propuso incrementar los impuestos a los “muy ricos” y al sector de la banca.
Fuente Original: Ir a fuente originalLima: La pena máxima en Bolivia es de 30 años sin derecho a indulto
El ministro de Justicia, Iván Lima, recordó este martes que Bolivia firmó el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos destinado a abolir la pena de muerte, por lo que en el país la máxima pena es de 30 años sin derecho a indulto de acuerdo con la Constitución Política del Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalExcónsul espera dar por cerrado caso con la Cancillería
El excónsul Honorario de Bolivia en Kiev (Ucrania), Vladimir Tordoya, manifestó que no tiene intención de reclamar el puesto de trabajo en ese consulado y espera dar por cerrado el “enojoso asunto”, después que el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, anunció la presentación de una denuncia penal en su contra.
Fuente Original: Ir a fuente originalAñez se declara en huelga de hambre en el penal de Miraflores
A un día del inicio del juicio en su contra por el caso Golpe II, la expresidenta Jeanine Añez se declaró la mañana de este miércoles en huelga de hambre en el penal de Miraflores.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa de acusados por “golpe II” ve irregularidades en el proceso
A horas del juicio oral, ordinario y público contra la expresidenta Jeanine Áñez, exmandos de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso golpe de Estado II, la defensa de los acusados denuncia al menos ocho irregularidades en el proceso como el desdoblamiento del caso en golpe I y II, la falta de respeto al juez natural, recursos presentados que no se resolvieron, vulneración al principio de indivisibilidad de juzgamiento y que no se tomó en cuenta las pruebas presentadas por la parte acusada, entre otras. La Fiscalía determinó el inicio del juicio oral para el 10 de febrero de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa de acusados por “golpe II” ve irregularidades en el proceso
A horas del juicio oral, ordinario y público contra la expresidenta Jeanine Áñez, exmandos de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso golpe de Estado II, la defensa de los acusados denuncia al menos ocho irregularidades en el proceso como el desdoblamiento del caso en golpe I y II, la falta de respeto al juez natural, recursos presentados que no se resolvieron, vulneración al principio de indivisibilidad de juzgamiento y que no se tomó en cuenta las pruebas presentadas por la parte acusada, entre otras. La Fiscalía determinó el inicio del juicio oral para el 10 de febrero de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalConvocan a plantón en apoyo a Jeanine Áñez y familiares de presos y perseguidos políticos
Desde la cuenta de Twitter de la expresidenta Jeanine Áñez, se convoca a un plantón para el jueves 10 febrero a las 8:30 en puertas del Tribunal Anticorrupción en la ciudad de La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalCopa, Salvatierra, Zavaleta y otras 42 personas son convocadas como testigos en el juicio contra Áñez
La defensa de la expresidenta Jeanine Áñez convocó a 45 testigos, entre los que se encuentran el exministro de Defensa, Javier Zavaleta; las exsenadoras del MAS Eva Copa y Adriana Salvatierra, el Monseñor Aurelio Pesoa y el exsenador Oscar Ortiz entre otros.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo Morales: "Prestarse a la conspiración de la DEA es traicionar la lucha del pueblo boliviano“
Evo Morales acudió a Twitter este miércoles para expresar que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) conspira en Bolivia y quienes se prestan a eso "traicionan la lucha del pueblo boliviano".
Fuente Original: Ir a fuente originalNayar pide a comisión investigar denuncias contra Evo Morales
La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, pidió que la comisión encargada de revisar y hacer seguimiento a casos de feminicidio y violación que fueron beneficiados de forma irregular por la justicia, investigue las denuncias contra el expresidente, Evo Morales Ayma, y otros militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) por el delito de estupro.
Fuente Original: Ir a fuente originalImputan a ‘Tony’ Parada y ponen en la mira al esposo de Angélica Sosa
El Ministerio Público imputó formalmente a Parada por una comisión de delitos. Legisladores intentaron hablar con él. Sergio Perovic será investigado por supuestos préstamos dentro de la Alcaldía cruceña.
Fuente Original: Ir a fuente originalAprehenden al perito que hizo el avalúo de los terrenos del vertedero municipal
El abogado de Roberto Antonio Moreno Sanjinés sostuvo que el ahora implicado fue designado por el Colegio de Arquitectos y no obró por decisiones propias Funcionarios de la Fiscalía no le permitieron conversar con su defendido
Fuente Original: Ir a fuente originalComunarios de Tariquía denuncian presiones y amedrentamientos por proyecto exploratorio
El primero de este mes se llevó adelante una reunión con ejecutivos de la empresa estatal y del Ministerio de Hidrocarburos para considerar detalles sobre el proyecto exploratorio
Fuente Original: Ir a fuente originalEl auge del contrabando en Bolivia
Si hay un problema serio en la economía boliviana en el que el Gobierno nacional prefiere taparse los ojos, los oídos y la boca, como el emoji del monito del WhatsApp, ese es el contrabando: Bolivia está viviendo probablemente la era de mayor contrabando de toda su historia por varios factores, entre ellos la permisividad con sectores de comerciantes que se dedican a ese oficio con quienes se tiene afinidad política, y el tipo de cambio fijo en Bolivia que favorece la introducción de productos de países vecinos a precios inferiores.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportación No Tradicional marca hito histórico
El INE dio a conocer las cifras del comercio exterior boliviano del 2021, con resultados que en la mayoría de los casos pueden ser catalogados como satisfactorios, siendo que el pasado año estuvo cundido de retos, producto del paulatino retorno a la normalidad en el mundo y de enormes dificultades en términos logísticos y de transporte, sin olvidar el impacto del cambio climático y las plagas, que medran la producción agrícola nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalNi comisiones ni discursos inútiles, reforma verdadera
El repudio ciudadano ante la degradación y la mafia judicial que libera asesinos y encarcela a inocentes, está removiendo en algo la molicie estatal y gubernamental. El ministro Lima ha tenido que reconocer que desde 2013, en el Órgano judicial operan “organizaciones criminales”; el Tribunal Supremo y el Consejo de la Magistratura han instruido intervenciones e informes, algunos opositores han desempolvado “propuestas”, y el propio presidente Arce, “ante la preocupante conducta de los jueces”, ha instruido crear una “comisión” para que investigue la impunidad de los feminicidas. Algunas puntualizaciones necesarias, en un momento que debe ser propicio para la Reforma estructural de la Justicia
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta 2.233 casos Covid-19 en las últimas 24 horas
Un total de 2.233 personas dieron positivo para coronavirus este martes 8 de febrero, según el registró que presentó el Ministerio de Salud en su informe 695 de este martes, lo que representa la continuación de la desescalada a nivel nacional. Asimismo, el número de fallecidos llegó a 28 en este martes.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno afirma que Bolivia es el país con menos reportes por "efectos graves" de vacuna
De acuerdo con información aseverada desde el Gobierno, Bolivia ha sido el país que menos registros ha arrojado con relación a "efectos secundarios considerables" vinculados con la vacuna contra la COVID-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalSalud y economía disputan la celebración del Carnaval en las provincias cruceñas y en las capitales del país
Los festejos carnavaleros en varios municipios de las provincias cruceñas se han suspendido, tal es el caso de Concepción, San Ignacio, Warnes y Pailón. En los últimos casos se permitirá que los comparseros se reúnan en sus sedes, pero sin que estas reuniones sean masivas.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcaldías en Cochabamba decidirán sobre fiestas de Carnaval de acuerdo al riesgo
La Sala Situacional de Salud recomendó ayer delegar a los municipios en base a su perfil epidemiológico y competencias definir si autorizan o no actividades del Carnaval.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe suman 45 casos de niños con COVID y 84 positivos en adultos mayores en Cochabamba
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba, Rubén Castillo, informó la mañana de este miércoles que han recibido la notificación de 45 nuevos contagios de COVID-19 en niños y 84, en adultos mayores. Esto, con base en el más reciente reporte.
Fuente Original: Ir a fuente originalPetroleras destacan resultado del pozo Margarita 10 y esperan que se pueda generar nuevas inversione
Las empresas petroleras afiladas a la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) destacaron el resultado obtenido en la perforación del pozo Margarita 10, que permitirá sumar 3 millones de metros cúbicos por día a la producción de gas, desarrollando 0,35 trillones de pies cúbicos (TCF’s) de reservas, lo que refleja el compromiso de las empresas del sector con el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalFalta de incentivos, clima y pandemia afectan la producción de quinua
En la gestión 2021, la exportación del grano andino cayó en al menos 33 por ciento, y para esta gestión se estima una afectación del 50 por ciento de los cultivos por efectos de las lluvias e inundaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalSaúl Paniagua: “Creamos un fondo de inversiones para apoyar a emprendedores”
El Joven Empresario del Año y cofundador de Yaigo habló de su experiencia, los desafíos y nuevos productos que se vienen con la compañía de delivery boliviana que avanza nacional e internacionalmente. Saúl Paniagua, uno de los socios y cofundadores de Yaigo, fue reconocido por Juventud Empresa como Joven Empresario del Año. Dinero conversó con él para hablar sobre el secreto de su éxito y primicialmente contó que lanzarán Big Valley Ventures, el primer fondo de capital de riesgo en Boliviapara apoyar a los emprendimientos tecnológicos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa cobertura física del sector financiero llega a 8 de cada 10 municipios del país L
La expansión geográfica de las entidades del sistema financiero llega ya al 81% de los 339 municipios del país, un avance que representa un aporte a la inclusión financiera en Bolivia e incluye elementos de transformación de los canales de atención.
Fuente Original: Ir a fuente originalEntran al Madidi a sacar mineral con maquinaria pesada y con amenazas
Denuncian una nueva incursión minera con el desplazamiento de maquinaria en la comunidad de Azariamas, Apolo, y dentro de la reserva natural del Madidi, con amenazas a los guardabosques y a la población del lugar que alertaron sobre el hecho.
Fuente Original: Ir a fuente originalImportación de combustibles casi iguala la exportación de gas natural
Según el INE, en 2021 las compras de diésel y gasolina sumaron $us 2.211 millones, y las exportaciones de gas alcanzaron los $us 2.253 millones. Nuevos proyectos no alivian aún baja producción de líquidos en el país
Fuente Original: Ir a fuente originalANH lanza programa para fortalecer producción agrícola
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lanzó el “Programa sembrando con urea”, que tiene la finalidad de consolidar el uso del agrofertilizante para fortalecer la producción agrícola en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn enero, la Aduana Nacional comisó más de Bs 44 MM en mercancía de contrabando
Con un valor de más de 27 millones de bolivianos, se comisaron vehículos de contrabando, omnibuses, automóviles, tractores y demás motorizados, sus partes y accesorios.
Fuente Original: Ir a fuente originalDepósitos y créditos del sistema financiero aumentaron 6,9% y 4,12% en 2021
Los depósitos finalizaron la gestión con 211.084 millones de bolivianos, superior en 6,9 por ciento al monto alcanzado en similar periodo de 2020, cuando se registró 197.521 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno anuncia modificación de la Ley de Hidrocarburos para aumentar la producción de gas
La medida fue recurrentemente sugerida por los expertos en el área, puesto que la actual ley no incentiva las inversiones privadas en exploración.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenarecom apunta al fiscal y no tiene rastro de los 331 kg de oro
El Senarecom asegura que a pesar de su oposición el exfiscal Héctor Ángel García entregó la custodia al representante de Goldshine, la firma a la que se retuvo el oro.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl contrabando de detergentes genera pérdidas por más de $us 55 millones
“El contrabando de productos de limpieza para el hogar en los mercados de Santa Cruz, principalmente detergentes en polvo, no solo amenaza la producción nacional del país, también atenta contra la economía formal y pone en riesgo la seguridad laboral y la reactivación económica. Los mercados están ‘repletos’ de mercancía ilegal.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno apura cumbre para allanar elección judicial de 2023
El Gobierno trabaja contrarreloj para llevar adelante la reforma a la justicia, toda vez que las próximas elecciones de las autoridades judiciales serán en 2023, por lo que es necesario definir la forma de designación. El oficialismo señala la necesidad de concertación con los sectores de oposición.
Fuente Original: Ir a fuente originalSamuel propone un consenso nacional para ponerle freno a la «degeneración de la justicia»
El político y empresario Samuel Doria Medina sostuvo que el problema de la justicia no se resuelve con una cumbre o con una comisión. Subrayó que se requiere un consenso nacional para darle fin a la “degeneración de la justicia”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Senado confirma que, de 34 sedes, Bolivia designó a embajadores sólo en 21
La Cancillería explicó que el hecho de que no haya embajadores asignados y que los encargados de negocios, o encargados de embajada estén a cargo, no significa que las relaciones bilaterales están paralizadas. Opositores y oficialistas esperan llenar espacios. Bolivia tiene 34 sedes diplomáticas alrededor del mundo. De todas ellas, en este momento solamente 21 tienen embajadores que fueron elegidos por el presidente Luis Arce y nombrados por la Cámara de Senadores.
Fuente Original: Ir a fuente originalDel Castillo contradice a Arias sobre inseguridad y alcalde reitera pedido de reunión
Después de que el alcalde de La Paz, Iván Arias, apuntara al crecimiento de la inseguridad ciudadana en el municipio y acusara al Ministerio de Gobierno de ignorar pedidos de cooperación, las autoridades de dicha cartera de Estado salieron al cruce y acusaron al burgomaestre de "faltar a la verdad".
Fuente Original: Ir a fuente originalFerrel: «Evo se burla al celebrar la CPE que transgredió»
La diputada Gabriela Ferrel, de Comunidad Ciudadana, sostuvo que es una “burla e hipocresía” que el expresidente Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS) celebren la vigencia de la Constitución Política del Estado (CPE) que transgredieron con la reelección, y que ahora pretenden cambiar con una constituyente.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl caso de 41 ambulancias aviva división en el MAS
Luego de que sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinaran el sábado exigir la suspensión del gobernador Jhonny Mamani hasta que se esclarezca el caso de la compra irregular de las 41 ambulancias, otros sectores que respaldan a esa autoridad salieron a la palestra y cuestionaron a los primeros, informó El Potosí.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndagan responsabilidad por el puente ‘clandestino’ de menonitas en Santa Cruz
La construcción de un puente ‘clandestino’ sobre el río Parapetí por parte de menonitas cerca del área protegida del Parque Nacional Anmi Kaa Iya Chaco en el municipio de Charagua, al sur del departamento de Santa Cruz, causa polémica.
Fuente Original: Ir a fuente originalNarcotiktokers: Felcn captura a seis personas; un pisacoca viajó a Perú, Inglaterra y Colombia
En el operativo antidroga se destruyeron nueve fábricas de sustancias controladas. También se secuestró 12 celulares y seis vehículos. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) capturó a seis personas con fines investigativos por el caso narcotiktokers. Uno de los aprehendidos hizo viajes a Perú, Inglaterra y Colombia y tenía conversaciones con otras personas relacionadas con la producción de sustancias controladas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCocaleros alertan videos falsos que involucran a Evo, Loza y Andrónico con el narcotráfico; culpan a EEUU
“Denunciamos cualquier ataque de lo que vayan a hacer, inventar la Embajada de Estados Unidos, la derecha boliviana y la DEA serán falsas y mentiras para desprestigiar, por eso estamos denunciando para que cualquier información o noticia no sorprenda al pueblo boliviano”, afirmó Veizaga.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian que con el juicio contra Áñez se pretende “borrar de la historia el fraude de Evo y su renuncia”
A tres días del inicio del juicio ordinario por el denominado caso “golpe II”, desde la cuenta de Twitter de la expresidenta Jeanine Áñez denuncian que se pretende “borrar la historia”.
Fuente Original: Ir a fuente originalA 48 horas del juicio a Añez, la defensa hace 6 observaciones
Entre los puntos cuestionados están que sólo un juez de tres firmó la orden de comienzo del juicio y que el Ministerio Público hizo una investigación “apresurada”.
Fuente Original: Ir a fuente originalFamilias de militares acusan a Evo de activar enfrentamiento en 2019
A dos días del inicio del juicio oral y por la vía ordinaria contra la expresidenta Jeanine Áñez y algunos exjefes castrenses, familiares de militares detenidos por el caso “Golpe de estado I y II” denuncian que el proceso que se lleva adelante no es contra los verdaderos autores de los luctuosos hechos de noviembre de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalDescubren 72 latas de cerveza, vino y Singani en oficina de Quispe, según jurista
El despacho del Gobernador paceño fue desprecintado este martes, en el marco de las investigaciones por uso indebido de bienes y servicios del Estado,
Fuente Original: Ir a fuente originalInician proceso disciplinario contra Dávila
El exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila, será sometido a un proceso disciplinario por faltas graves, informó este lunes el inspector General de la Policía, Álvaro Álvarez.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvanzan en extradición de los Parada
El Gobierno y la Fiscalía informaron ayer que están avanzadas las solicitudes de extradición de los hermanos Antonio y Guillermo Parada Vaca, implicados en la creación de 800 ítems fantasmas en Alcaldía de Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalComisión de diputados que viajó a Brasil gestiona una entrevista con Antonio Parada, detenido en Campo Grande
Quieren conocer el estado del principal implicado del caso ítems fantasmas y conocer detalles sobre su estado de salud, tomando en cuenta que se contagió de covid-19. La comisión no tiene tuición en procesos de extradición, por lo que no podrán agilizar nada
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro de Desarrollo Rural ve retardación en el caso La Londras y pide celeridad en la investigación
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remy Gonzales, vio retardación y demandó celeridad en la investigación por el secuestro sufrió un grupo de periodistas y civiles en la comunidad denominada Las Londras en la provincia cruceña de Guarayos.
Fuente Original: Ir a fuente originalUn panorama sombrío
Lo que se había anticipado, en el momento de la denominada “nacionalización” de los hidrocarburos, de mayo de 2006, poco a poco se convierte en una preocupante realidad que exige medidas correctivas inmediatas. Nos referimos específicamente a las cifras de las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina y a las importaciones de combustibles como la gasolina y el diésel.
Fuente Original: Ir a fuente originalSin confianza no hay desarrollo
Un nuevo libro del BID define a la confianza como la clave de la cohesión social y el crecimiento. Por el contrario, su carencia tiene perniciosas consecuencias para las sociedades, que se ven afectadas negativamente tanto en la debilidad de sus instituciones democráticas, por la falta de confianza de sus ciudadanos hacía sus lideres y entidades estatales, como en los altísimos costos económicos que su falta produce al ahuyentar o limitar las inversiones, e incluso al expulsar a las personas más capaces, emprendedoras e innovadoras, que migran hacia otros países que les ofrecen seguridad y confianza para sus iniciativas y vidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalDilemas de la gerencia contemporánea: ¿Tigres o pandas?
Hoy abandonemos la sangrienta coyuntura económica y política y discutamos uno de los dilemas más interesantes de la gerencia contemporánea en un contexto externo de intenso cambio.
Fuente Original: Ir a fuente originalQuien nada debe, nada teme
El expresidente Evo Morales había permanecido en un inusual silencio desde que estalló el caso de los narcojefes policiales de su gobierno, hasta que finalmente el pasado fin de semana emitió un tuit en el que devela cómo se siente y el posible motivo de su bajo perfil.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia continúa en descenso de casos COVID por día: 2.095 en esta jornada
Los casos de coronavirus van disminuyendo en los diferentes departamentos del país, pues las cifras hacen que Bolivia alcance hoy 2.095 casos nuevos y 21 decesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia tiene más de 123 mil casos activos de Covid-19
Tras la disminución de contagios de Covid-19 por tercera semana consecutiva en el país, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, confirmó que Bolivia se encuentra en el inicio de la desescalada de casos de la cuarta ola. Además, reportó que los nueve departamentos presentaron una disminución entre 35 y 68 por ciento de casos en relación a la anterior semana.
Fuente Original: Ir a fuente originalContagios de COVID bajan a casi la mitad y cuarta ola pierde fuerza
En los 9 departamentos del país se confirma, por primera vez, una reducción de los casos en esta última semana. Hay un 46% menos, pero piden no relajar las medidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalReanudan atención en tres puntos de “Mi Casa Segura”; piden vacunación
La Alcaldía de Cochabamba reanudó ayer la atención en tres puntos del programa “Mi Casa Segura”, luego de tres semanas de suspensión temporal por el aumento de casos en la cuarta ola.
Fuente Original: Ir a fuente originalSedes plantea 2 condiciones para Carnaval; Sala se reúne
Para reiniciar las actividades que concentren gran cantidad de personas, como el Carnaval, y evitar un rebrote de casos, el departamento tendría que superar el 80 por ciento de su población meta inmunizada con el esquema completo y reportarse menos de 500 casos por día, son las dos condiciones del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Fuente Original: Ir a fuente originalExportación de quinua cae en 33%; otros productos también tienen baja
Las exportaciones de quinua se desplomaron en 2021 y cayeron en 33 por ciento en comparación con 2020. Otros productos como el cacao, palmito, frijol, banano y madera también registraron baja, pero en menor porcentaje, según datos del INE, procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Fuente Original: Ir a fuente originalCinco productos presentaron datos negativos el año 2021
Si bien las exportaciones nacionales cerraron con superávit en 2021, pero no todos los productos registraron cifras positivas, ya que cinco presentaron datos negativos, la quinua, frijol, palmito, cacao y alcohol etílico.
Fuente Original: Ir a fuente originalSofía amplía la oferta de “La Despensa” con mermeladas naturales en cuatro sabores
Sofía LTDA, empresa innovadora en el sector de alimentos, amplía el portafolio de productos “La Despensa” con una nueva mermelada caracterizada por no contener saborizantes y mantener el sabor totalmente natural de la fruta.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Fassil supera las 830.000 cuentas de ahorro con un crecimiento del 68% en 13 meses
Una de cada tres cuentas de ahorro abiertas en el sistema bancario en la gestión 2021 corresponde a Banco Fassil. En la pasada gestión se abrieron 966.968 nuevas cuentas de ahorro, de las cuales 322.383 corresponden al banco que lidera la generación de ahorro
Fuente Original: Ir a fuente originalCrédito para vivienda benefició a 89.933 familias bolivianas en 2021, según ministro de Economía
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el número de familias beneficiadas con el crédito de vivienda de interés social, con tasas reguladas, se incrementó de 84.040 en 2020 a 89.933 el año pasado, lo que significa un crecimiento del 7%.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian que cooperativa minera ingresó al parque Madidi de forma ilegal
Activistas y guardaparques denunciaron este domingo que un grupo de 90 personas, entre trabajadores mineros y algunos comunarios de la localidad de Azariama se asentaron en el sector Resina a orillas del río Tuichi en el municipio de Apolo, que está dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl pozo Margarita 10 generará $us 260 MM al año y aliviará demanda argentina
Álvaro Ríos y Francesco Zaratti advierten que no se trata de un nuevo hallazgo, sino de la producción en un campo que estaba en desarrollo. Creen que así se podrá “calmar” la protesta argentina.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno debe respaldar anuncio de reservas de gas
Luego de las declaraciones del presidente Luis Arce Catacora, sobre nuevas reservas de gas natural en el campo Margarita-Huacaya, ubicado entre Tarija y Chuquisaca, el diputado Alejandro Reyes (CC) pidió al Gobierno presentar los estudios técnicos que respalden estas aseveraciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB estima subir las reservas de gas en 5 TCF hasta el 2024 con un plan agresivo de exploración
Un informe de certificación en 2018 determinó que Bolivia contaba con 10.7 TCF de reservas probadas de gas natural, que se calculó tengan una duración de 14.7 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalImportación de combustibles iguala a ingresos por exportación de gas
Durante la gestión 2021, los ingresos por la exportación de gas natural y los egresos por la importación de combustibles alcanzaron un valor similar: ambos superaron los 2.200 millones de dólares. Analistas del tema hidrocarburos advierten que se trata de una situación preocupante.
Fuente Original: Ir a fuente originalNacionalización apuntó a captar renta petrolera y descuidó reservas
La actual situación por la que atraviesa el sector de los hidrocarburos es calificada como la mayor crisis de los últimos años, ya que la política implementada desde la 3058 y sumada el decreto de nacionalización solo apuntó a obtener mayor renta petrolera, y descuidó la exploración y las reservas, reflexiona el analista del sector de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno alista ajustes a leyes del gas y petróleo para impulsar inversiones
Los operadores privados consideran importante reforzar la seguridad jurídica y llevar a cabo cambios que tengan relación con la mejora en la producción de campos maduros y con los incentivos para el sector
Fuente Original: Ir a fuente original‘Mercado gris’ de vehículos importados provoca pérdidas de $us 20 millones al Estado
Firmas creen que el negocio es una forma de enriquecimiento ilícito que impacta en ventas mediante canales ilegales. Aduana habla de un combate duro al contrabando
Fuente Original: Ir a fuente originalVenta de SOAT 2022 supera 1,1 millones de unidades
El director de Siniestros de UNIVida, Mael Burgoa, informó el viernes que la aseguradora estatal ya comercializó más de 1,1 millones de unidades del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalVenta de SOAT 2022 supera 1,1 millones de unidades
El director de Siniestros de UNIVida, Mael Burgoa, informó el viernes que la aseguradora estatal ya comercializó más de 1,1 millones de unidades del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalInstalan mesas de trabajo para fortalecer turismo comunitario
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de Turismo, instaló mesas de trabajo con 10 markas y siete municipios de la provincia Ingavi, del departamento de La Paz, para fortalecer el turismo comunitario, cultural y natural en esa región del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalPreparan inspección a puente construido sobre el Río Parapetí
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que, junto al ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz y a un equipo técnico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) alistan la inspección al puente construido sobre el Río Parapetí, en el departamento de Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia con nuevo agente para juicio del Silala y Chile ratifica su equipo jurídico
Roberto Calzadilla, embajador en Países Bajos, y Fernando López Ariñez, cónsul en Santiago, son encargados de llevar adelante la demanda interpuesta por Chile ante la CIJ. En Santiago, el presidente electo ratificó al equipo que trabajó con Piñera
Fuente Original: Ir a fuente originalNadie quiere manejar el museo de Orinoca y su futuro es incierto
El museo de Orinoca, aquel que guarda los recuerdos de Evo Morales, es una piedra que incomoda al aparato estatal. El imponente salón está cerrado desde hace dos años y los objetos que eran del exmandatario empiezan a deteriorarse. Nadie quiere hacerse cargo del museo y a cinco años de su inauguración empieza a ser una mega estructura olvidada.
Fuente Original: Ir a fuente originalNadie quiere manejar el museo de Orinoca y su futuro es incierto
El museo de Orinoca, aquel que guarda los recuerdos de Evo Morales, es una piedra que incomoda al aparato estatal. El imponente salón está cerrado desde hace dos años y los objetos que eran del exmandatario empiezan a deteriorarse. Nadie quiere hacerse cargo del museo y a cinco años de su inauguración empieza a ser una mega estructura olvidada.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce llega a Orinoca y no toca el asunto del museo
Luis Arce llegó el pasado viernes al pueblo natal de Evo Morales. El mandatario entregó el edificio de la Subalcaldía de Santiago de Andamarca en la localidad de Orinoca, pero no abordó la situación del museo de esa región, que por ahora está en el olvido y sin nadie quien quiera administrarlo.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia está sin embajadores en tres países sudamericanos
En Colombia, Brasil y Paraguay no existe representación diplomática boliviana al más alto nivel. En esos países todavía no se designó a los embajadores, a pesar de que existen problemas por resolver. Brasil es un caso preocupante, ya que es el principal socio comercial en la región. Además, recientemente la Policía admitió la presencia de los grupos delictivos brasileños Comando Vermelho y PCC disputando el mercado de la droga en la frontera.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia está sin embajadores en tres países sudamericanos
En Colombia, Brasil y Paraguay no existe representación diplomática boliviana al más alto nivel. En esos países todavía no se designó a los embajadores, a pesar de que existen problemas por resolver. Brasil es un caso preocupante, ya que es el principal socio comercial en la región. Además, recientemente la Policía admitió la presencia de los grupos delictivos brasileños Comando Vermelho y PCC disputando el mercado de la droga en la frontera.
Fuente Original: Ir a fuente originalMayta cita el caso de Goni y le plantea reciprocidad a EEUU
El canciller Rogelio Mayta indicó que EEUU antes de pedir la extradición del exjefe antinarcóticos Maximiliano Dávila deberá valorar cómo operará la reciprocidad. Según la autoridad, ese país no cumplió su parte con los casos de Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) y Carlos Sánchez Berzaín por los hechos de octubre de 2003.
Fuente Original: Ir a fuente original«Autoconvocados» reconocen liderazgo de Evo pero apoyan a Choquehuanca
Los denominados autoconvocados se movilizan desde 2019 por diversas causas; la última, en contra del carnet de vacunas. Sus voceros aseguran que se organizan con aportes voluntarios y que nadie les paga.
Fuente Original: Ir a fuente originalArias pide a del Castillo coordinar tareas de seguridad ciudadana
El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, pidió al ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, una reunión para coordinar acciones preventivas sobre seguridad ciudadana y no descartó enviar una quinta carta a la autoridad nacional porque no tuvo respuesta a las cuatro misivas anteriores, remitidas entre septiembre 2021 y febrero 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalMorales dice que lo persiguen y espían; el Ministro de Gobierno afirma que precautelará su vida
El expresidente del Estado Evo Morales denunció que es perseguido y víctima de espionaje y esta mañana el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, afirmó se tomarán los recaudos “para precautelar su vida y su integridad”.
Fuente Original: Ir a fuente originalPese a pedido de cambio total, Lima ratifica cumbre de justicia en marzo
A pesar de los pedidos y la presión social para un cambio en la justicia, el ministro de Justicia, Iván Lima, ratificó ayer la realización de una cumbre, la evaluación de los jueces y condicionó un ajuste a una reforma constitucional.
Fuente Original: Ir a fuente originalDebaten sobre la injerencia de políticos en la justicia
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, informó que la Sala Plena debatió la idea de plantear una ley especial para reforzar la independencia del Órgano Judicial e impedir que los actores políticos puedan actuar sobre el sistema de administración de justicia.
Fuente Original: Ir a fuente originalVocales que favorecieron al MAS califican de «ilegal» una determinación del TSJ
Los vocales del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz Israel Campero, Claudia Castro y Rubén Ramírez cuestionaron y calificaron de “ilegal” la instrucción emanada de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por la cual se regula la participación —en determinados casos— de los vocales constitucionales. Los disidentes tienen antecedentes de favorecer con sus fallos a autoridades del MAS.
Fuente Original: Ir a fuente original37 vocales sobreseídos en caso fraude electoral se dicen víctimas y piden reparación
Conformaron una asociación y apelan al Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Bolivia; solicitan ser tomados en cuenta en la Ley de Reparación Integral junto a las víctimas de Senkata y Sacaba.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa pugna entre Jhonny y Camacho se vuelve cada vez más evidente y pública
Las autoridades muestran señales de distanciamiento. Una de las más recientes se produjo por la falta de coordinación en las medidas de restricción relacionadas con la pandemia. Hay diferencias en la bancada de Creemos con los diputados de UCS
Fuente Original: Ir a fuente originalCarolina Ribera habla de "traición" de exministros de Jeanine Áñez que pactaron con el MAS
Atando cabos y desde su encierro en una cárcel de La Paz donde guarda detención preventiva, la expresidenta Jeanine Áñez dio cuenta de que muchos de sus excolaboradores pactaron y negociaron con el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalComisión que hace seguimiento a la extradición de Antonio Parada inicia labores en Brasil
Los diputados fueron a hacer un trabajo de "fiscalización" al país vecino, porque desde el punto de vista legal su labor no surte efecto en materia de extradición, según el propio reporte de Bolivia TV
Fuente Original: Ir a fuente originalComisión que hace seguimiento a la extradición de Antonio Parada inicia labores en Brasil
Los diputados fueron a hacer un trabajo de "fiscalización" al país vecino, porque desde el punto de vista legal su labor no surte efecto en materia de extradición, según el propio reporte de Bolivia TV
Fuente Original: Ir a fuente originalSoberanía no es argumento para impedir la extradición de Dávila
Ante el argumento expuesto por el Gobierno, parlamentarios oficialistas y dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), como la tan mentada soberanía nacional para negar la extradición del exjefe antidroga, Maximiliano Dávila, el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) señala que esta afirmación no tiene sustento legal y expone al país a incurrir en el error de vulnerar los convenios internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalSoberanía no es argumento para impedir la extradición de Dávila
Ante el argumento expuesto por el Gobierno, parlamentarios oficialistas y dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS), como la tan mentada soberanía nacional para negar la extradición del exjefe antidroga, Maximiliano Dávila, el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) señala que esta afirmación no tiene sustento legal y expone al país a incurrir en el error de vulnerar los convenios internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalCanciller afirma que aún no hay pedido de extradición a EEUU de exjefe antidroga
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, manifestó ayer que actualmente “no hay propiamente una solicitud de extradición” de Estados Unidos del exjefe antidroga, Maximiliano Dávila
Fuente Original: Ir a fuente originalAfines al MAS exigen la suspensión del gobernador de Potosí por caso 41 ambulancias "fantasmas“
La Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios Ayllus del Norte Potosí y la Federación de Mujeres Trabajadoras Originarias Campesinas Bartolina Sisa, afines al partido en gobierno, exigen la suspensión del gobernador de esa región, Jhonny Mamani, involucrado en la compra presuntamente irregular de 41 ambulancias.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Justicia se querella en el caso de las ambulancias
Lima dice que el gobernador potosino no está exento de responsabilidades. Los sectores afines al MAS piden la suspensión de Mamani hasta que se esclarezca el hecho
Fuente Original: Ir a fuente originalDilemas de la gerencia contemporánea: ¿Tigres o pandas?
Hoy abandonemos la sangrienta coyuntura económica y política y discutamos uno de los dilemas más interesantes de la gerencia contemporánea en un contexto externo de intenso cambio. Comencemos con una pregunta a quema ropa: ¿qué tipo de gerentes o emprendedores son mejores para enfrentar los desafíos de un proceso de reglobalización y transformación digital? ¿Tigres o pandas?
Fuente Original: Ir a fuente originalFunción social del sistema financiero
Días atrás se promulgó el Decreto Supremo N° 4666 que establece que cada uno de los bancos del sistema financiero debe destinar el 6% de sus utilidades netas a la función social de los servicios financieros.
Fuente Original: Ir a fuente originalLecciones del contrato YPFB-IEASA
La postergada firma de la sexta adenda del contrato de compraventa de gas entre Bolivia y Argentina deja lecciones que merecen ser asimiladas. La primera es que se ha disipado el sueño de hacer de Bolivia una potencia gasífera regional. De hecho, estamos viviendo el fin del ciclo del gas; el tercero, tal vez último, sin duda el más corto, de los ciclos económicos de nuestro país. El gas se acaba porque es un recurso no renovable, pero también porque se ha descuidado y obstaculizado la reposición de las reservas mediante una política falta de sentido común y pletórica de ideología. ¡Evo y Álvaro lo hicieron, para la historia!
Fuente Original: Ir a fuente originalEl negocio de ser dirigente
En medio de los escándalos que ocuparon las portadas de los principales medios de comunicación del país la pasada semana (el caso del feminicida y asesino serial Richard Choque, los narcovínculos del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila y el gobernador reincidente en un caso de consumo de bebidas alcohólicas) se diluyó la revelación que hizo el diputado del MAS Rolando Cuéllar sobre los privilegios del sindicalista Rolando Borda.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn domingo, Bolivia registra 1.062 casos y 21 decesos por Covid-19
El Ministerio de Salud informó que este domingo se registraron 1.062 nuevos contagios por Covid-19, además se reportaron 21 decesos a causa del virus. Con estos nuevos positivos, el país acumuló 872.811 casos desde el inicio de la pandemia. El informe oficial indica que Santa Cruz registró la cifra más alta de nuevos contagios, con 357 positivos; La Paz, 347; Cochabamba, 166; Potosí, 72; Beni, 44; Chuquisaca, 35; Oruro, 29; Tarija, ocho; Pando, cuatro.
Fuente Original: Ir a fuente originalContagios de covid-19 caen un 46%, pero el relajamiento podría perjudicar la desescalada, según el Gobierno
Bolivia ingresó a la desescalada del Covid-19 en la cuarta ola de contagios, según informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza. Sin embargo, el relajamiento en la aplicación de las medidas de bioseguridad podría incidir en un nuevo incremento de casos positivos.
Fuente Original: Ir a fuente originalInfectólogos alertan que el Carnaval puede dar paso a otra escalada de contagios
Los profesionales advierten que las actividades carnavaleras incrementan el riesgo de otro repunte. Gobernación espera evolución de los casos para fijar una posición. El Ministerio de Salud actualmente no prevé una quinta oleada de coronavirus
Fuente Original: Ir a fuente originalMás 2 millones de menores de edad vacunados contra el Covid-19 en Bolivia
De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud y Deportes, hasta la fecha se aplicaron 12.039.368 dosis entre la primera, segunda, tercera y unidosis a los diferentes grupos etarios con las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De esta cifra, poco más de dos millones corresponde a menores de edad.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 60% de vacunados «obligados» no recibieron la segunda dosis
96.000 se inmunizaron el 6 de enero, 21 días después sólo 28.000 volvieron para recibir la segunda dosis. Esta situación ocurre luego de una medida del Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios apuestan a la sostenibilidad de fuentes laborales
Después de dos años de la pandemia, e ingresando al tercero, los empresarios y Gobierno han sido cautos en relación a las medidas económicas y sociales a tomar. Los privados se inclinan por la sostenibilidad de las fuentes laborales, mientras que el Órgano Ejecutivo todavía no fijó su posición.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndustrias proponen uso de biotecnología y liberar exportaciones para producir más sin incrementar la frontera agrícola
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB) pidió a las autoridades nacionales autorizar el uso de la biotecnología y quitar las restricciones a las exportaciones, para poder incrementar la producción sin la necesidad de ampliar la frontera agrícola. La institución hizo este pedido mediante un comunicado de prensa, en la que expone que el país no está aprovechando la buena coyuntura de precios altos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCostos en comercio exterior suben y encarecen productos
El comercio internacional muestra recuperación, pero también un incremento de los costos de operación en los puertos y en el transporte, lo que provoca un encarecimiento de los productos, pero a pesar de ello sigue la apuesta por la tecnología para ofertar al mercado nacional nuevos artículos y hacerlo más competitivo, según Daniel Flores, gerente General CICE S.A.
Fuente Original: Ir a fuente originalIngresos por regalías mineras superan los Bs 1.600 MM en 2021
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Eugenio Mendoza, informó ayer que la producción minera en 2021, en materia de regalías para los departamentos del país, alcanzó los 1.623 millones de bolivianos, 708 millones más a la generada en 2020, 914 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia exportó gas a Brasil por $us 13,42 el millón de BTU; YPFB dice que es un valor histórico
Bolivia exportó gas natural a Brasil a un precio de $us 13,42 por millón de British Thermal Unit (MMBTU) con destino a Brasil en enero del presente año. El valor supera los $us 11,17 por MMBTU, precio histórico que se marcó en 2012 por la venta del hidrocarburo a Argentina.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB minimiza menor envío de gas a Argentina y asegura que se debe a la coyuntura global
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trata de minimizar las negociaciones de menores volúmenes de gas natural que el país exporta a Argentina. Este jueves, el vocero de la institución aseguró que la entrega de menores volúmenes de gas es una tendencia mundial en el mercado debido a una caída en la inversión. Con ello, la estatal trata de frenar la avalancha de críticas que se hizo a la petrolera boliviana que en el último año incumplió los despachos acordados en la última modificación del contrato de exportación.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio modifica licencia ambiental para perforar pozo Astillero X1 en Tarija
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua modificó la licencia ambiental, que la anterior estaba destinada a perforar dos pozos, y ahora solo uno en el área petrolera de Astillero, ubicado en el municipio de Padcaya (Tarija).
Fuente Original: Ir a fuente originalFondo permitirá que clientes financien sus viviendas sin aporte propio
Los recursos provienen del 6% de las utilidades de los bancos que reportaron réditos en 2021 por $us 225 millones. La medida ayudará a las personas que no pueden realizar el 20% de aporte propio
Fuente Original: Ir a fuente originalDecreto exige a la banca destinar 6% de sus utilidades a la función social
El Gobierno nacional promulgó el decreto 4666 que establece que la banca múltiple y la banca pyme debe destinar el 6 por ciento de sus utilidades netas obtenidas en 2021 para la conformación de fondos de garantía.
Fuente Original: Ir a fuente originalProyectan un 100% de cobertura eléctrica en Oruro hasta 2025
El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay, informó que el Gobierno proyecta llegar al 100 por ciento de la población orureña con cobertura eléctrica hasta el año 2025, con la generación de proyectos alternativos y amigables con el medio ambiente.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstatal BoA inaugura este 8 de febrero su nueva ruta hacia Lima
Desde el 8 de febrero, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) inaugurará una nueva ruta hacia Lima, Perú, desde el aeropuerto internacional de Viru Viru en Santa Cruz. Los vuelos hacia la capital del vecino país serán cuatro veces a la semana.
Fuente Original: Ir a fuente originalSube la soya, pero las restricciones impiden el ingreso de $us 600 MM
Las restricciones a las exportaciones y al uso de biotecnología para mejorar la producción de soya impiden el ingreso de al menos 600 millones de dólares anuales, sobre todo en una coyuntura marcada por una histórica elevación del precio del grano, que supera los 570 dólares por tonelada.
Fuente Original: Ir a fuente originalChile anuncia diálogo con Bolivia por crisis migratoria en la frontera
El ministro chileno del Interior sospecha que las autoridades bolivianas podrían estar ayudando a los ciudadanos venezolanos a ingresar al país vecino a "cambio de dinero".
Fuente Original: Ir a fuente originalChile ratifica a equipo jurídico para juicio por los manantiales del Silala
La nueva administración del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, ratificó al equipo jurídico que defiende la demanda por las aguas del Silala contra Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Para abril se tiene previsto la fase de alegatos orales.
Fuente Original: Ir a fuente originalProponen comisión mixta para investigar los casos de corrupción en YPFB
Ante los escándalos desatados en YPFB por nepotismo, sobresueldos y otras irregularidades denunciadas entre 2021 y 2022, el diputado de Creemos Erwin Bazán informó que se solicitó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) conformar una comisión especial mixta para investigar la corrupción en esta empresa.
Fuente Original: Ir a fuente originalCC pide seriedad a YPFB en el manejo de recursos
El senador Guillermo Seoane (CC) pidió al directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tener mayor seriedad al momento de otorgar compensaciones y administrar los recursos de la empresa estatal, en momentos en que los ingresos disminuyen.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsamblea aprueba el proyecto de ley para la construcción de la doble vía Yapacaní-Puerto Ichilo
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley 119/2021-2022, que da luz verde a un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la construcción de un Túnel en Incahuasi, en Chuquisaca, y la doble vía Yapacaní - Puente Ichilo, en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalNarcos y protectores deben rendir cuentas
El expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa Gisbert, señaló que quienes desde el Gobierno, protegieron e incentivaron el delito del narcotráfico, en los últimos 16 años, son responsables de sus efectos y deben rendir cuentas dentro o fuera del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian que Parada, el eje de los ítems fantasmas, hacía transferencias a EEUU hace ya 10 años
Darling Franco, abogada de Valeria Rodríguez, exesposa de Antonio Parada, reveló este jueves que el principal implicado en el caso de ítems fantasmas es propietario de más inmuebles. Además, indicó que, según al informe del Banco Mercantil, Parada realizaba transacciones económicas a Estado Unidos hace 10 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Sucre una mazamorra arrasó con una comunidad y Defensa Civil envía ayuda para hallar a desaparecidos
En Sucre una mazamorra arrasó con la Tumpeca, una comunidad rural del Distrito 8 del municipio y el Viceministerio de Defensa Civil envió un helicóptero para buscar a los desaparecidos.
Fuente Original: Ir a fuente originalSantos Quispe vuelve a su casa y reitera que el caso en su contra fue armado "
"Han traído bolsas llenas de cerveza aplastadas, ¿quién puede tomar latas de cerveza aplastadas y las echan ahí (en mi despacho)? (La Policía) ha entrado con la fuerza bruta y ha destruido propiedad patrimonial", manifestó la autoridad
Fuente Original: Ir a fuente original“¿Cervecita alemana?”, surgen nuevos videos contra el gobernador de La Paz
Asambleístas departamentales presentaron este jueves nuevos videos contra el gobernador de La Paz, Santos Quispe, en los que presuntamente se lo observa hablando de una borrachera y junto a una botella de licor.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS cierra filas para blindar a Evo y evitar extradición de Dávila
Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y un exministro cerraron filas para blindar al expresidente Evo Morales y evitar la extradición de Maximiliano Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo ve "fracaso" en las acusaciones de narcotráfico contra cocaleros y guarda silencio sobre Maximiliano Dávila
"Querían acusar a cocaleros de ser grupos narcotraficantes armados. Pero nuevamente fracasaron con sus mentiras. Ahora la derecha demuestra su servilismo al imperialismo y lanza sus ataques contra el MAS y sus líderes", apuntó el jefe masista
Fuente Original: Ir a fuente originalExministro Romero plantea un "cambalache" con EEUU; Dávila por Sánchez Berzaín y Murillo
El exministro de Gobierno durante el mandato de Evo Morales, Carlos Romero, reapareció este jueves para ofrecer una extensa conferencia de prensa sobre la detención de Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, y el pedido de extradición solicitado por Estados Unidos. Para la exautoridad nacional, la decisión debe responderse en el ámbito de la justicia a pesar que es la Cancillería la que mantenga los canales de diálogo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl gobernador potosino dice que le importa un "carajo" lo que digan los medios sobre el caso ambulancias
Con el caso de las 41 ambulancias 'fantasmas' adquiridas por la Gobernación de Potosí aún sin resolverse, la máxima autoridad departamental, Jhonny Mamani, salió al paso a decir que el caso de corrupción detectado es una "arremetida de la derecha" y que le "importa un carajo" lo que digan los medios de comunicación al respecto.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuan Lanchipa debe rendir un informe por el caso 'ítems fantasmas' este viernes
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, debe rendir un informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional por el caso 'ítems fantasmas' este viernes 4 de febrero, 20 días después de no haber asistido a una primera conminatoria argumentando que no había recabado la información referente al proceso que tiene como epicentro la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia, un caos planificado
Si existe una característica propia del Movimiento al Socialismo (MAS) y su actuar durante la última década, es la degeneración de la política nacional, con políticas centralistas, intervencionistas y autoritarias, enfocadas a restringir la libre iniciativa y voluntad privada de los ciudadanos, esto ha tenido sus costos y más allá de caer en un discurso meramente idealista, en esta ocasión me gustaría remitirme a los datos, donde claramente se podrá reflejar la angustia que vivimos los bolivianos no solo en lo político donde venimos navegando en aguas turbias desde hace tiempo, sino considerando un enfoque multidimensional de estudios realizados por distintas organizaciones a nivel mundial.
Fuente Original: Ir a fuente originalPdvsa, YPFB, corrupción y narcotráfico
Un prolongado gemido, más parecido al de un lobo que al de un ser humano, llamó la atención de los vecinos. Alguien se atrevió a entrar y encontró al famoso ingeniero venezolano Pedro Salinas, de 83 años, piel y huesos, lloroso. A su lado, el cadáver de su esposa, Ysbelia Hernández, de 74 años, bioanalista y abogada, en grado extremo de desnutrición.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta 3.396 casos nuevos de Covid- 19 y 28 decesos
El Ministerio de Salud reportó este jueves 3.396 contagios nuevos de Covid-19, 5.443 recuperados y 28 decesos. En el país hay 136.916 casos activos y el índice de letalidad se mantiene en 0,6%. Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz 1.028, Cochabamba 770, La Paz 966, Chuquisaca 206, Tarija 208, Potosí 79, Oruro 81, Beni 17 y Pando 41.
Fuente Original: Ir a fuente originalCOVID: Hay 5.443 personas recuperadas en esta jornada y nuevos casos llegan a 3.396 en el país
Los casos de coronavirus siguen en aumento en los diferentes departamentos del país, pues las cifras hacen que Bolivia alcance hoy 3.396 casos nuevos y 28 decesos.. Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz 1.028, Cochabamba 770, La Paz 966, Chuquisaca 206, Tarija 208, Potosí 79, Oruro 81, Beni 17 y Pando 41.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdvierten que el Carnaval ocasionará un incremento de contagios y una cuarta ola prolongada
En los últimos días, algunas ciudades del país autorizaron las fiestas del Carnaval. Para el exministro de Salud, Guillermo Cuentas, la decisión no es acertada, ya que esto ocasionará un incremento de casos y por lo tanto una cuarta ola prolongada.
Fuente Original: Ir a fuente originalSEDES Cochabamba reporta 54 nuevos casos de la COVID-19 en niños y 129 en adultos mayores
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba. Rubén Castillo, informó la mañana de este viernes que Cochabamba reportó ayer jueves 54 nuevos casos de la COVID-19 en niños y 129 adultos mayores infectados.
Fuente Original: Ir a fuente originalTres ciudades confirman sus actividades del carnaval 2022
Santa Cruz, La Paz y El Alto confirmaron ayer que se realizarán las actividades del Carnaval 2022, luego de reunirse con las comparsas, fraternidades y un análisis sobre la situación epidemiológica.
Fuente Original: Ir a fuente originalReyes Villa: “Nosotros estamos decididos a llevar adelante el Carnaval”
En medio de la presión de al menos tres sectores que piden un “Carnaval seguro 2022” en Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa sostuvo que analizan la situación pero que están decididos a llevar adelante esta actividad para reactivar la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta 4.145 casos nuevos y 34 decesos en el segundo día de febrero
Los casos de coronavirus siguen en aumento en los diferentes departamentos del país, pues las cifras hacen que Bolivia alcance hoy 4.145 casos nuevos y 34 decesos.De acuerdo a los servicios departamentales de salud (SEDES), los casos por departamentos son los siguientes: La Paz, con 1.272 casos y 5 decesos; Cochabamba, con 949 casos y 3 fallecidos; Tarija, con 258 y 2 decesos; Pando, con 79 casos y 1 fallecido; Beni, con 42 casos y 2 decesos; Santa Cruz, con 1.086 casos y 11 fallecidos; Potosí, con 150 casos y 2 decesos; Oruro, con 87 y 4 fallecidos; y Chuquisaca, con 222 y 4 decesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalTasa de desocupación en Bolivia se redujo de 8,4% a 5,2% en 2021
Al cuarto trimestre de 2021, la tasa de desocupación en el área urbana de Bolivia se redujo a 5,2 por ciento, lo que significó una disminución de 3,2 puntos porcentuales respecto a similar período de 2020 que llegó a 8,4 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB admite que negocia el envío de menores volúmenes de gas natural a Argentina
La estatal petrolera trabaja con Argentina para enviarle hasta 12 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas natural en la época de invierno 2022, volumen inferior en relación a los 14 MMm3d fijados para el invierno de 2021.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB y ANH renuevan el 40% de garrafas de GLP que circulan en La Paz y anuncian plan de reposición en la Amazonía
Durante el primer mes de la presente gestión se realizó una reposición del 80% de garrafas en Santa Cruz. En 2021 la venta de garrafas de GLP de 10 Kg se incrementó en un 10%
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian 8 áreas ilegales de explotación de oro en el parque Madidi
Entre 2021 y 2022 se reportan 8 puntos de explotación ilegal de oro en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, lo que provoca un proceso de sustitución de la vocación turística de la región por un modelo extractivista de recursos naturales que destruye sectores económicos alternativas y fuentes de empleo locales, denuncian dirigentes indígenas y comunarios de la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalSoya registra el precio más alto en siete meses y Bolivia pierde $us 600 millones por veto a biotecnología
El alza en los precios está relacionada con la situación climática adversa en Sudamérica, donde la producción en Brasil es menor a la anticipada. El complejo de la soya boliviana exportó $us 1.365 millones en 2021
Fuente Original: Ir a fuente originalConstrucción generó 10.000 empleos más en 2021
El producto interno bruto (PIB) de la construcción crecio en 29% al tercer trimestre de 2021 y hubo un incremento de 10.000 empleos en el sector, informó el Institituto Nacional de Estadística (INE). “La población ocupada en la actividad de la construcción en el área urbana de Bolivia llegó a 377 mil personas en noviembre de 2021, cifra superior a las 367 mil registradas en el mes anterior”, destacó el INE.
Fuente Original: Ir a fuente originalRutas, ferias y talleres de gastronomía impulsan reactivación económica
La reactivación del sector gastronómico, el apoyo a nuevos emprendimientos y el posicionamiento de Cochabamba como capital turístico gastronómico son los objetivos que se plantearon desde el Departamento de Gestión Gastronómica para impulsar a este sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalAl menos 600 camiones de transporte pesado están varados en frontera con Perú
Los camiones bolivianos de carga internacional continúan varados en la zona fronteriza de Desaguadero a causa de que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú incrementó el tiempo para realizar los trámites de exportación e importación.
Fuente Original: Ir a fuente originalCC plantea ajustes a 9 artículos de la CPE para renovar la Fiscalía y el Órgano Judicial
Frente a la impunidad en casos de feminicidio y violación, la primera fuerza política de oposición, Comunidad Ciudadana (CC), planteó la modificación de nueve artículos de la Constitución Política del Estado (CPE) para renovar el Ministerio Público y el Órgano Judicial. La alianza naranja afirma que se podría concretar la reforma parcial a la Carta Magna hasta junio.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian que padrinazgos y grupos del MAS definen cargos en la justicia
En las gestiones gubernamentales del Movimiento Al Socialismo (MAS), la justicia ha sufrido un gran deterioro y se ha “prostituido” con padrinazgos y “células políticas” que definen los cargos en el sistema judicial en que los culpables salen libres y declarados inocentes, y muchas veces las víctimas son las que terminan en la cárcel.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuspenden por segunda vez la audiencia contra autoridades de Tarija por el paro de noviembre
La audiencia fue reprogramada para el viernes a las 8:30 de la mañana. Para la parte denunciante, el paro contra la ley antilegitimación fue un "alzamiento" contra el Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalBazán denuncia que Cámara de Diputados traba fiscalización de YPFB para 'tapar' presunta corrupción
El parlamentario dice que sus peticiones de informe escrito ni siquiera salieron de la Secretaría general de la presidencia de la Cámara de Diputados. No descarta presentar una denuncia penal contra el secretario general de dicha instancia camaral
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS admite que la justicia está atrapada por la corrupción
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (MAS) asegura que la gente de a pie no encuentra justicia. El exmandatario Rodríguez Veltzé y Juan del Granado sugieren la participación ciudadana
Fuente Original: Ir a fuente originalSuman los pedidos para una reforma judicial “profunda”
Se pronunciaron dos expresidentes, la representación del equipo de juristas independientes y plantean una propuesta desde la sociedad civil, la COB y Conade
Fuente Original: Ir a fuente originalAsamblea deberá elegir un gobernador interino si Quispe es detenido preventivamente
El gobernador de La Paz incurriría en abandono de funciones si es enviado a un centro penitenciario. Actualmente el secretario general ejerce las funciones en ausencia de la autoridad departamental
Fuente Original: Ir a fuente originalSantos Quispe violó cinco normas por beber en sus oficinas, buscan censurarlo
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, infringió al menos cinco normas que regulan las obligaciones de los servidores públicos por presuntamente consumir bebidas alcohólicas en su despacho el martes por la noche. En consecuencia, los legisladores departamentales aguardan la determinación de la justicia para censurar y, posteriormente, destituir a la autoridad investigada.
Fuente Original: Ir a fuente originalTres casos acorralan a Santos Quispe, está en la cuerda floja
El martes en la noche, la máxima autoridad departamental de La Paz fue sorprendida en su propio despacho con bebidas alcohólicas y en estado de ebriedad.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian nepotismo que involucra a un exministro y un asesor en YPFB
Las denuncias apuntan al exministro de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti Vargas, y a su hijo, Nicolás Fernando Vincenti Wadsworth. El primero se desempeña como director en seis empresas subsidiarias y como asesor del ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, mientras que Vincenti Wadsworth se desempeñaría como asesor del actual presidente de YPFB.
Fuente Original: Ir a fuente originalDEA ofrece por Dávila lo mismo que pagó por la captura del 'Chapo' Guzmán
El monto es para el que ofrezca información que permita el enjuiciamiento del Maximiliano Dávila en la Corte de Nueva York. El coronel de la Policía es acusado de ofrecer protección y aeropuertos a los narcotraficantes
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden que la justicia defina la extradición
El MAS cuestiona la petición de Estados Unidos para que el coronel Maximiliano Dávila sea juzgado en Nueva York. La oposición lo califica como una injerencia
Fuente Original: Ir a fuente originalNo corresponde extradición de exjefe antidroga Dávila
Luego de conocerse la solicitud de extradición del coronel Maximiliano Dávila, por parte del gobierno norteamericano, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que este pedido no corresponde, porque el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) debe ser juzgado en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalExconcejal Loreto Moreno declaró como testigo en los ítems fantasmas y dijo desconocer el caso 'prestín
La exconcejal de la agrupación Santa Cruz para Todos (SPT), Loreto Moreno, declaró en calidad de testigo sobre el proceso de los ítems fantasmas en la unidad Anticorrupción de la Fiscalía Departamental. Además, se refirió al caso 'prestín' asegurando que lo desconocía porque en su gestión no recibieron denuncia al respecto.
Fuente Original: Ir a fuente originalSubprocurador fue abogado del funcionario sentenciado
Wilfredo Chávez señaló que por respeto a los derechos de Iber Aguilar, primero gozará de vacaciones y luego será desvinculado.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas prioridades de la Agenda Económica 2022
El Capítulo Bolivia de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) reunió a un selecto grupo de instituciones y profesionales para perfilar Las prioridades de la Agenda Económica 2022 para el país. La organización del evento desarrollado virtualmente el 28 de enero pasado estuvo a cargo de la Comisión de Política Económica de la ICC, presidida por el Lic. Pablo Mendieta, director del Centro Boliviano de Economía (Cebec/Cainco).
Fuente Original: Ir a fuente originalLas prioridades de la Agenda Económica 2022
El Capítulo Bolivia de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) reunió a un selecto grupo de instituciones y profesionales para perfilar "Las prioridades de la Agenda Económica 2022" para el país
Fuente Original: Ir a fuente originalEl gas para Argentina
Sin que sorprenda, nuevamente se ha conocido información sobre el difícil cumplimiento del contrato de compraventa de gas natural firmado entre Bolivia y Argentina. La dificultad de honrar este compromiso contractual con el país limítrofe ha derivado en la firma, hasta la fecha, de cinco adendas que tienen el común denominador de reducir los volúmenes originalmente pactados, con el fin de evitar onerosas multas para YPFB.
Fuente Original: Ir a fuente originalSupersueldos en el Estado. ¿Se justifican?
En un país en el que la mayoría sobrevive con ingresos mínimos gracias al trabajo informal, saber que el Estado paga supersueldos a algunos ejecutivos de las empresas estatales ha causado sorpresa y enorme repercusión. Al margen del monto, la pregunta es si estos empleados extranjeros que reciben esos salarios, los merecen, considerando el costo - beneficio de sus funciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalPaís de comisiones inútiles
Después de la escandalosa actuación de la justicia que liberó al feminicida y violador Richard Choque Flores, que salió irregularmente de la cárcel pese a tener una sentencia de 30 años de prisión sin derecho a indulto, el presidente Luis Arce anunció la conformación de una comisión para revisar los casos de feminicidio en los que las personas sentenciadas fueron posteriormente liberadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos “maestros albañiles”, el dueño de un BMW y el subsidio a la gasolina
Imagine que es mediodía y usted está cómodamente sentado en una plaza de la ciudad, mientras toma un helado ve jugar fútbol a unos “maestritos” albañiles. Luego de un gol de taquito, el partido termina y todos se retiran para comprar los almuerzos y la coca cola de su casera. Usted gira la cabeza y ve un lindo BMW negro que lentamente pasa por ahí, un muchacho con la música a todo volumen hace gala de tremendo coche. Usted -recordando sus clases de economía- piensa: “es curioso cómo los maestritos albañiles ayudan a que el muchacho del BMW tenga una gasolina barata, es decir, le subsidian la gasolina
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: ayer hubo 4.145 contagios y 3.327 recuperados
El Reporte Epidemiológico 689 de esta jornada da cuenta que 3.327 pacientes se recuperaron de covid y fueron dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo, durante esta jornada se realizaron 16.250 pruebas, 4.145 dieron resultado positivo y 12.105 fueron descartadas.Los nuevos contagios son: Santa Cruz 1.086, Cochabamba 949, La Paz 1.272, Chuquisaca 222, Tarija 258, Potosí 150, Oruro 87, Beni 42 y Pando 79.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos contagios bajan en 7% y la tendencia es a disminuir
La Alcaldía de La Paz informó ayer que los contagios de la covid en la cuarta ola bajaron en la última semana epidemiológica en 7%, ya que se registraron 6.588 casos, en comparación con la semana epidemiológica tres de este año, cuando reportaron 7.123 pacientes positivos en el municipio sede de Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalMédicos descartan la desescalada de Covid-19 y las UTI siguen llenas
El Colegio Médico de Cochabamba descartó ayer que el departamento esté entrando a una desescalada de casos Covid-19 y pidió esperar al menos 14 días más para una nueva evaluación.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno deja en manos de cada municipio la realización del Carnaval
Días después de que el ministro de Salud señalara que Bolivia no está en desescalada de contagios y autorizar el Carnaval sería un error, la propia autoridad hizo el nuevo anuncio y dijo que apoyarán a los municipios en los análisis para ver si es viable o no realizar la fiesta
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 5 días Bolivia hizo 861 pruebas PCR para descongestionar la frontera con Chile
El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud realizó las pruebas a los transportistas bolivianos. Aún se espera que Chile amplíe el aforo para un mayor ingreso de vehículos a su territorio
Fuente Original: Ir a fuente original