Página 58 de 62 de un total de 310
Casi 800 estaciones de servicio alimentan el parque automotor nacional
Asosur Santa cruz destacó la expansión del servicio de Gas Natural Vehicular, que con excepción de Pando y Beni, está presente en ciudades y carreteras del país. Bolivia cerró 2021 con casi 800 estaciones de servicio para atender la creciente demanda del parque automotor. Santa Cruz es el departamento con más inversiones para este servicio, la mayoría de ellas en GNV.
Fuente Original: Ir a fuente originalPuente “clandestino” de menonitas lleva la deforestación a los Bañados de Isoso y amenaza al Kaa Iya
Más de 200 familias de menonitas compraron 14.400 hectáreas de bosque en los Bañados de Isoso que colindan con el área protegida nacional. Construyeron en silencio, sin autorización del Gobierno ni estudio sobre el impacto ambiental, un puente de 150 metros de largo sobre el río Parapetí.
Fuente Original: Ir a fuente originalRIN no logran subir a $us 5.000 millones
Las Reservas Internacionales Netas no logran subir a los 5.000 millones de dólares y se mantienen en un poco más de los 4.700 millones, de acuerdo al informe de estadística semanal del Banco Central de Bolivia (BCB). Al 21 enero de 2022 las RIN alcanzan a 4.714 millones de dólares, la cifra más baja de los últimos meses. A fines de agosto de 2021 se alcanzó una cifra de 5.116 millones, pero luego la tendencia fue a la baja.
Fuente Original: Ir a fuente original10 empresas extranjeras facturan Bs 1.000 millones
Diez empresas extrajeras de alimentos y bebidas facturan 1.000 millones de bolivianos anuales, según reveló una investigación promovida por el grupo “La Pública”, con el apoyo de Wethungerhilfe y la Cooperación Alemana.
Fuente Original: Ir a fuente originalArgentina acepta recibir menos gas de Bolivia durante febrero y marzo
Ante la reducción de los volúmenes de producción de YPFB, el nuevo acuerdo establece un volumen de 7,5 MMm3/d hasta que ingrese la nueva producción de los pozos Boicobo Sur X-1 y Margarita X-10.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia evita sanciones mediante acuerdo por dos meses con Argentina
IEASA aceptó que YPFB le envié 7,5 MMm3/d del energético en febrero y marzo; así Yacimientos gana ‘algo de tiempo’ hasta que pueda incorporar la producción de Boicobo Sur X-1 y Margarita X-10.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente de IEASA afirma que negociaciones con YPFB están abiertas
El presidente de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa), Agustín Gerez, indicó que Argentina demanda 14 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) para cubrir la demanda en la época de invierno
Fuente Original: Ir a fuente originalComunidades del Chaco tarijeño bajo el agua por crecida del río Pilcomayo
Al menos seis comunidades ribereñas en el Chaco tarijeño se encuentran inundadas por la crecida del río Pilcomayo a consecuencia de las precipitaciones pluviales en los últimos días.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Perú vetan la sugerencia de ceder territorio a Bolivia y llaman ‘traidor’ a Castillo
El presidente de Perú, Pedro Castillo, consideró que debería haber un referéndum para aprobar o no la cesión de una salida soberana al mar para Bolivia. Esa idea no cayó bien en la política peruana, ya que incluso sus allegados reprocharon la propuesta del mandatario. Ayer, el canciller del vecino país, Óscar Maúrtua, participó de una interpelación en el Congreso peruano y en esa instancia afirmó que Castillo no tiene ninguna voluntad de ceder territorio a favor de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalPerú consuma retroceso y dice que mar nunca estará en agenda
Esa postura consuma el paso atrás de ese país respecto a su posicionamiento “tradicional” de no ser un obstáculo para Bolivia en el asunto de la demanda marítima.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce anuncia la creación de 2.500 ítems y aboga por clases en el aula
En la inauguración del año escolar los padres de familia protestaron por los aportes que hacen para cubrir el pago a maestros. El presidente recalcó la necesidad de volver a clases presenciales
Fuente Original: Ir a fuente originalAsamblea no logra conformar comisión para el caso ítems fantasmas por falta de quórum
Este martes, legisladores de oposición y oficialismo informaron que durante la sesión de la Asamblea Legislativa no se logró conformar la comisión mixta destinada a investigar el caso ítems fantasmas por la falta de quórum.
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS evade indagar casos de corrupción de sus afines
Legisladores de oposición señalan que el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Legislativo, además de en otras instancias, evaden considerar denuncias de corrupción que involucran a autoridades y militantes del partido azul, pero actúan con celeridad, con ayuda del Ministerio Público, la Policía y Justicia, para procesar a opositores y a los que no comulgan con el Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalRodríguez Veltzé a Arce sobre corrupción judicial: “La población espera soluciones, no comisiones”
El expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, respondió al actual mandatario del Estado, Luis Arce, respecto a la creación de una Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio y afirmó que "la población espera soluciones, no comisiones"
Fuente Original: Ir a fuente originalObservan que cumbres de justicia del MAS sólo quedan en discurso
Poco o casi nada avanzó la implementación de las conclusiones de las diferentes cumbres de justicia que llevó a adelante el partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) para transformar el sistema judicial. La estructura, la corrupción, la retardación continúa y las soluciones planteadas, a través de algunas normativas, se constituyen sólo en parches, tal cual sucede con la detención de un juez, de auxiliares u otros, por el caso de Richard Choque, según evaluación de juristas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuéllar apela a la Cámara de Diputados para recibir informe sobre nepotismo en YPFB
El legislador informó el viernes pasado que la información preparada por YPFB sobre las denuncias que hizo ya estaba lista y que esa empresa se la iba a entregar luego de que el documento sea firmado por el presidente de la Corporación.
Fuente Original: Ir a fuente originalUn sentenciado ocupa un alto cargo en la Procuraduría
Ibert René Renato Aguilar Mamani, sentenciado por ejercicio indebido de la profesión, trabaja actualmente como director general de asuntos administrativos en la Procuraduría General del Estado y permanece en ese cargo pese a que la condena data de 2017 y fue ejecutoriada en enero de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalExcónsul y Cancillería cruzan denuncias sobre presuntas irregularidades
El excónsul honorario de Bolivia en Kiev, Ucrania, Vladimir Tordoya y la Cancillería de Bolivia cruzaron en las últimas horas denuncias sobre presuntas irregularidades. A través de una carta dirigida al presidente Luis Arce, el diplomático aseguró que en el Ministerio de Relaciones Exteriores existen hechos de corrupción.
Fuente Original: Ir a fuente originalCanciller: No hay solicitud de informe a EEUU sobre Dávila
El canciller Rogelio Mayta informó ayer que no hay ninguna solicitud enviada por la vía diplomática a Estados Unidos (EEUU) para conseguir información sobre las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) contra una organización de narcotraficantes y su nexo con el coronel Maximiliano Dávila. Tampoco se recibió información o algún requerimiento de extradición.
Fuente Original: Ir a fuente originalÁñez anuncia acciones ante tribunales internacionales
La hija de la expresidenta Jeanine Áñez, Carolina Ribera, anunció que visitará organismos internacionales con el fin de iniciar acciones contra jueces, fiscales y autoridades de Gobierno, que son parte querellante en los procesos dentro del caso "golpe de Estado".
Fuente Original: Ir a fuente originalDetienen al gobernador de La Paz por consumo de alcohol en su despacho
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, fue conducido a instancias policiales en horas de la noche, después de que fue sorprendido cuando se consumía bebidas alcohólicas en su despacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalLima ve “grave caso de corrupción” en la compra de las 41 ambulancias
El ministro de Justicia aseguró que en el Gobierno de Luis Arce existe cero tolerancia a la corrupción. Surgen nuevos elementos sobre la compra irregular de los vehículos
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian Comisión de Revisión de casos de violación y feminicidio
Ante el anuncio de la creación de la Comisión de Revisión de Casos de Violación y Feminicidio en Bolivia por el presidente Luis Arce, autoridades de Gobierno mantuvieron diferentes reuniones con el colectivo Mujeres Creando para establecer estrategias de funcionamiento de la comitiva. La representante del colectivo, María Galindo, exigió la creación de una comisión que investigue los casos de feminicidas y violentos que han logrado salir de la cárcel.
Fuente Original: Ir a fuente originalFeminicidios: hay desconfianza por la creación de otra comisión del oficialismo
Este equipo trabajará desde el viernes y en 120 días debe presentar resultados. Diferentes sectores temen que la medida sea más política que técnica.
Fuente Original: Ir a fuente originalProtector de Alcón fue jefe militar de Evo y presidente de la Magistratura
Gonzalo Alcón fue designado comandante de la Armada en 2013 y en 2014 pasó al servicio pasivo. Tres años después fue preseleccionado por el MAS para estar en la papeleta de las judiciales, en las que resultó elegido.
Fuente Original: Ir a fuente originalDetectan pérdidas de unos Bs 260 millones en tres casos de corrupción en la Alcaldía
Las cifras son las reveladas por la investigación que realiza el Ministerio Público. El monto tiende a aumentar en la medida que se descubren más detalles de los casos irregulares
Fuente Original: Ir a fuente originalComisión de legisladores viajará a Brasil para agilizar extradición de Parada
"Entonces, queremos hacer conocer esto a las autoridades de Brasil y también, mediante el Consulado de Corumbá, se pueda realizar todo este trámite. Se entiende que son 40 días, pero puede ser que se amplíe dependiendo del procedimiento del Gobierno de Brasil", manifestó.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa situación legal de Luis Revilla se agrava y pedirán su captura internacional
Luego de declararse en la clandestinidad y no ofrecer su testimonio ante la Fiscalía por la presunta adquisición irregular de los buses PumaKatari en 2012, la situación jurídica del exalcalde paceño Luis Revilla empeora y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) anuncian que solicitarán su captura internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Programa Fiscal-Financiero 2021 y sus prolongaciones
El 18 de marzo de 2021, con gran fanfarria y con la presencia del Presidente del Estado Plurinacional, el MEFP y el BCB acordaron el programa fiscal-financiero 2021 que “otorga certidumbre y sienta las bases del crecimiento económico.” La pregunta que podemos hacernos es ¿en qué quedaron las metas de ese programa? ¿En qué medida se cumplieron? Con los datos disponibles, no se cumplieron ni cercanamente.
Fuente Original: Ir a fuente originalCotización de materias primas y soberanía
Es una verdad de Perogrullo que la economía de actuales países coloniales depende casi exclusivamente de la exportación de materias primas, ya sean estaño, café, cobre, soya, gas, petróleo, etc. Esa dependencia es más concreta y perceptible en el caso de Bolivia, que mantiene su contenido colonial y no puede salir de esa condición de dependencia. Negar esa realidad es tanto un error como una falsedad.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa corrupción continúa frenando el desarrollo
Como estaba previsto, el 25 de enero pasado Transparencia Internacional publicó su informe anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI – Corruption Perception Index – 2021), donde se evalúa la corrupción en el sector público de 180 países de todo el mundo a través de grupos de expertos y personas relacionadas a los negocios, tomando como base 13 fuentes de datos de diferentes instituciones de renombre internacional, como el Foro Económico Mundial, Banco Mundial, World Justice Index, y otros que individualmente miden y publican indicadores relacionados a la transparencia en entidades públicas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba inicia febrero con 880 casos nuevos de Covid-19 y 6 decesos
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó 880 contagios de Covid-19, 2.175 recuperados y 6 decesos. Esta jornada 112 laboratorios procesaron 2.860 pruebas.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz: COED contradice decisión de la Alcaldía y establece restricción de tres horas
El municipio capitalino abrió la circulación las 24 horas hasta después del Carnaval y el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental determinó restringir el tránsito entre las 2:00 y las 5:00. Autoriza eventos masivos con aforo del 50%
Fuente Original: Ir a fuente originalTras descenso de Covid, prevén más colegios con clases presenciales
La gestión escolar en Cochabamba se inauguró ayer con la premisa de reducir al mínimo las clases virtuales y consolidar la modalidad presencial y semipresencial en las unidades educativas, una vez se concrete la desescalada de casos de Covid-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 5 días Bolivia hizo 861 pruebas PCR para descongestionar la frontera con Chile
El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud realizó las pruebas a los transportistas bolivianos. Aún se espera que Chile amplíe el aforo para un mayor ingreso de vehículos a su territorio
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia importa combustibles por $us 2.120 millones y bate récord
Datos del INE revelan que el valor de las compras externas de diésel (70,7%) y gasolina (29,2%) del año pasado se acercan a los $us 2.233 millones percibidos por las exportaciones de gas en la misma gestión
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB contrató cuatro veces más personal para operar Planta de Urea
El complejo pasó de tener 10 especialistas en operación y mantenimiento en 2018 a 51 en 2021, pero aun con más personal la producción anual nunca alcanzó su máximo potencial y bordeó a lo mucho al 43%
Fuente Original: Ir a fuente originalSiete empresas extranjeras pugnan por industrializar el litio boliviano
Un total de siete empresas extranjeras lidian para ejecutar el proyecto de industrialización del litio en Bolivia a través de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL)
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos responden a Evo: “No es momento de reformar la CPE”
Ante la sugerencia de realizar una reforma de la Constitución Política del Estado por parte del expresidente Evo Morales, constitucionalistas y politólogos consideran que no es el momento de hacer modificaciones debido a la difícil coyuntura sanitaria que atraviesa el país y a la falta de condiciones, y ven intereses personales en el exmandatario. Sin embargo, reconocen que se deben realizar una reforma en torno al sistema de justicia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo Morales afirma que la DEA no encontró vínculos en su contra con el narcotráfico
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, no lo incluye en el informe que presentó en ese país donde investiga al exjefe antinarcóticos Maximiliano Dávila Pérez y Alexander Rojas Echeverría, además de otros policías.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo dice que la mayoría de los vicepresidentes "han sido conspiradores", menos García Linera
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que “la mayoría de los vicepresidentes siempre han sido conspiradores, menos Álvaro García Linera” y citó los casos de Jaime Paz Zamora contra el expresidente Hernán Siles Zuazo y René Barrientos Ortuño contra Víctor Paz Estenssoro.
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden al Gobierno pare la persecución política
Luego que el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, se declaró en la clandestinidad y como perseguido político, varias autoridades manifestaron su solidaridad y pidieron al Gobierno pare la persecución política contra los opositores.
Fuente Original: Ir a fuente originalCarlos Mesa afirma que Morales y el MAS pervirtieron la justicia
El expresidente de Bolivia y líder de la opositora Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa Gisbert, responsabilizó al expresidente Evo Morales y al Movimiento al Socialismo (MAS) de haber pervertido la justicia hasta convertirla en un peligro para la vigencia de los Derechos Humanos en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalHijo de Arce negoció entrega de la Planta de Urea a Venezuela, según Amalia Pando
Con documentos y audios publicados en su plataforma Cabildeo Digital, la periodista afirma que Luis Arce Mosqueira llegó a Caracas el 27 de abril del año pasado para reunirse con el presidente Nicolás Maduro.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno admite que no encontró irregularidades en la compra de los PumaKatari en 2012
10 años después de la compra el Gobierno dice tener “nuevas pruebas” y busca ser parte de la denuncia de Jesús Vera, uno de los acusados por la quema de los buses en 2019
Fuente Original: Ir a fuente originalVen cortina de humo en Comisión Legislativa por caso ítems fantasma
La senadora Centa Rek (Creemos), señaló que la posible conformación de una Comisión Mixta para la investigación del caso “ítems fantasma” en el municipio de Santa Cruz es una cortina de humo para tapar denuncias sobre vínculos del narcotráfico con altas esferas en el Gobierno y la Policía.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncias por tráfico de drogas “persiguieron” al MAS por 14 años
La actividad del narcotráfico y su relación con las esferas del poder, la interdicción, la erradicación, la penetración de este ilícito en instituciones del Estado
Fuente Original: Ir a fuente originalRevelan que ambulancias para Potosí eran “reacondicionadas”
Es uno de los primeros hallazgos que está en el informe del Viceministerio de Transparencia y que fue presentado al Ministerio Público para su evaluación. El ministro de Justicia no descarta investigar al gobernador Jhonny Mamani
Fuente Original: Ir a fuente original¿Pueden los analistas elaborar sus propios datos? No waway
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, ha convocado a los analistas económicos a que presenten sus propios datos. Creo que se olvidó, muy rápidamente, cómo se calcula el producto interno bruto (PIB), los índices de inflación o de desempleo. Estas son tareas complejas que las realiza el Instituto Nacional de Estadísticas ( INE). Todos somos usuarios de esos datos y tenemos que confiar. No queda otra. Aunque no estaría demás unas auditorías técnicas a algunas informaciones sobre las que pesa sospechas de “cocina”.
Fuente Original: Ir a fuente originalNo waway, estás equivocado, 6% siempre es
Un conocido analista, que en más de 15 años viene predicando que la crisis económica ya está en el país y que es inminente el desastre económico de continuar con la política económica que viene implementando el Gobierno, ahora indica que las proyecciones de crecimiento económico (6%) para la gestión 2022 que dio a conocer el ministro de Economía están equivocadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa realidad es más que los datos o cómo se los lee
Ante el optimista tono del mensaje presidencial centrado en el buen desempeño económico, varios economistas y analistas políticos cuestionaron la veracidad de los datosofrecidos. Por ejemplo, coinciden en que, sin conocer las fuentes primarias de la información, no pueden aceptar que en 2021 la pobreza moderada se redujo al 36% y la extrema al 11% de la población. Algo de razón tienen, porque los datos oficiales se refieren a la pobreza monetaria que es muy sensible a los ingresos no laborales –como los bonos, que, estructuralmente, no reducen la severidad de la pobreza, como comentaremos seguidamente.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra 2.083 casos nuevos y activos llega a 142.102
El Ministerio de Salud y Deportes reportó que este domingo se presentaron 2.083 casos nuevos y 28 fallecimientos en las últimas 24 horas. Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz 339, Cochabamba 273, La Paz 938, Chuquisaca 149, Tarija 48, Potosí 163, Oruro 110, Beni 35 y Pando 28.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl eje concentra 14 mil casos de Covid; vacunación supera el 71% L
Los siete municipios del eje metropolitano de Cochabamba concentran más de 14 mil casos de Covid-19, el 86 por ciento del total de casos reportados en todo el departamento, según informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba reporta 273 casos nuevos de Covid-19 y un deceso
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó este domingo 273 contagios nuevos de Covid-19, 2.406 recuperados y un deceso. Esta jornada, 54 laboratorios procesaron 851 pruebas.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndustrias pierden Bs 20 MM por fisura de gasoducto en El Sillar
Luego de dos días de corte del transporte de gas natural a las ciudades de Cochabamba, La Paz y Oruro, a consecuencia de una fisura en el gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC) por las constantes lluvias en El Sillar, YPFB restituyó ayer el servicio; sin embargo, el sector industrial reportó una pérdida de 20 millones de bolivianos por la interrupción del suministro de gas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCBN apoya al Ministerio de Salud en la instalación de más puntos de vacunación
El apoyo consiste en la donación de computadoras, impresoras, el préstamo de equipos para la cadena de frío, mesas, sillas y carpas para coadyuvar a las brigadas de inmunización.
Fuente Original: Ir a fuente originalCámara Automotor Boliviana pide al ministro de Justicia actuar contra el importador de ambulancias para Potosí
La institución señala que las consecuencias de trabajar con una empresa unipersonal, sin tradición ni respaldo de fábrica, constituida informalmente, son un daño premeditado al Estado
Fuente Original: Ir a fuente originalFepc calcula una pérdida de $us 98 millones en 2021
En 2021, 1.275 empresas cerraron en Cochabamba y se registró una afectación económica de 98 millones de dólares al sector privado, como consecuencia de restricciones establecidas por los gobiernos subnacionales para contener la expansión de la Covid-19, provocando una migración de la mano de obra del sector industrial hacia el comercial e informal.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba: Crean comercios “formales” para ofrecer productos contrabando
Empresarios privados reportan pérdidas de 3.500 millones de dólares y el cierre de 426 industrias en 2021. Advierten que los productos argentinos reemplazan a la producción local.
Fuente Original: Ir a fuente originalArgentina dice que Bolivia incumple envíos de gas y YPFB revela que negocian
Analistas y la Gobernación consideran que la situación es crítica para los bolivianos y que al final, YPFB deberá negociar una sexta adenda con el vecino país por menos volúmenes y a un precio menor
Fuente Original: Ir a fuente originalRelación de Bolivia con Argentina se complica por sus reiterados incumplimientos de los contratos de gas, según La Política Online
El portal argentino La Política Online indica que el gobierno del vecino país analiza terminar los contratos con YPFB porque no cumple con la provisión acordada y se niega a reformularlos
Fuente Original: Ir a fuente originalDiscrepancias para acordar venta de gas afectan relaciones con Argentina
Las autoridades del sector energético del Gobierno argentino manifestaron su malestar por la negativa de Bolivia de reformular las condiciones del contrato de compraventa de gas natural en la sexta adenda, que debe entrar en vigencia el 1 de febrero de 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvanzan preparativos para el censo, que se realizará en noviembre
El Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanzan en los preparativos para la realización del Censo de Población y Vivienda 2022 en noviembre de este año
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia apuesta por los espacios naturales para reactivar el turismo
El salar de Uyuni, el lago Titicaca, las ruinas de Samaipata, el Gran Chaco, el valle de los Cintis en Chuquisaca, la Chiquitanía boliviana y la “ruta por los caminos del tío”, en los municipios mineros, están entre los destinos más visitados en 2021 por turistas extranjeros y nacionales. Esta es la principal razón por la que desde el Viceministerio de Turismo se apuesta por los espacios naturales para encarar la promoción turísticas en esta gestión.
Fuente Original: Ir a fuente originalMovimiento de carga boliviana crece en puertos peruanos
La Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) informó ayer que el movimiento de carga boliviana de importación y exportación se incrementó en los puertos peruanos de Ilo y Matarani en 163 por ciento y 2.667 por ciento, respectivamente, en relación a los atracaderos chilenos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEsperan que personal de PAU sea boliviano
A la fecha el 70 % del personal de la Plata de Amoniaco y Urea (PAU) tiene personal profesional boliviano para la supervisión, mientras que los cargos importantes están a cargo de extranjeros. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anuncia que hasta el 2025 espera que el 100 % sean nacionales, dijo el titular de la empresa estatal, Armin Dorgathem, en la Primera Cumbre Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica de Bolivia 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalImportación de crudo aumentará la capacidad de operación de refinerías
Ante el pedido de los trabajadores para importación de crudo para las refinerías, el Gobierno cedió y aprobó un decreto para la compra de petróleo para aumentar la capacidad de operación de la refinería Gualberto Villarroel. El titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dijo que el país tiene déficit de petróleo.
Fuente Original: Ir a fuente originalIncremento del precio del barril de petróleo generará mayores ingresos para Bolivia, pero más gasto en subvención, según expertos
El miércoles, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo en el mercado de futuros de Londres alcanzó a los $us 89,96 dólares, un 1,94% más que al finalizar la sesión anterior
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno tiene desafío de elaborar un plan para reactivar la economía
Uno de los desafíos de la economía boliviana para la presente gestión es la elaboración de un plan coherente y sentar las bases para un crecimiento sostenible, ya que al parecer el país no tiene un norte, y más aún cuando el sector hidrocarburífero pasa por un mal momento, según evaluación de analistas económicos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrada: Los ministros hemos manifestado al Presidente que nuestros cargos están a disposición
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, sostuvo este jueves que los ministros le manifestaron al presidente Luis Arce que sus cargos están a disposición y que el momento en que él lo decida, cualquiera de ellos dará un paso al costado. “Nosotros como ministros siempre hemos manifestado a nuestro Presidente que nuestros cargos están siempre a disposición, no hay un mes específico y por supuesto en el momento en que él lo determine cualquiera de nosotros daremos un paso al costado”, sostuvo Prada en declaraciones a RTP.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce en la Anapol: Denuncien con decisión a los malos policías
En alusión al caso de Maximiliano Dávila, que golpea a la institución, el presidente Luis Arce pidió a los uniformados del orden denunciar “con decisión a los malos policías”, que, a su juicio, “por ambición se dejan seducir por la tentación del delito”.
Fuente Original: Ir a fuente originalNiveles de corrupción aumentan en Bolivia
El líder de oposición, Carlos Mesa Gisbert, acusó a Evo Morales y al Movimiento al Socialismo (MAS) de haber incrementado la corrupción en el país hasta niveles nunca antes vistos en la historia.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistra Orellana a diputado opositor: “Si quiere joder a un ministro o a una autoridad, puede joder”
La ministra de Culturas, Sabina Orellana, expresó su molestia este jueves ante un pedido de informe del diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, sobre el funcionamiento del centro cultural ‘La Sombrerería’ en Chuquisaca.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho sobre Walter Chávez: «Es un asesor normal y es enemigo del MAS»
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que Walter Chávez, exestratega del Movimiento Al Socialismo, «es un asesor normal y es enemigo del MAS». “(Walter Chávez) Es un asesor normal y es enemigo del MAS. No le veo la preocupación si es o no es asesor”, dijo el gobernador cruceño, sin embargo, no confirmó si el señalado trabajo en su despacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados aprueba proyecto de ley contra la trata de personas
El pleno de la Cámara de Diputados, por unanimidad, aprobó ayer el proyecto de Ley 113/2021-2022 de Ratificación del Acuerdo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Paraguay para fortalecer la lucha contra la trata de personas y delitos conexos.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno anuncia cambios en Ley de hidrocarburos y electricidad
Gobierno anuncia que las leyes de hidrocarburos y electricidad cumplieron su ciclo, y ahora es tiempo de actualizarlas y que en la presente gestión será una de las principales tareas, informó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.
Fuente Original: Ir a fuente originalCondenan a dos años de cárcel al exgobernador tarijeño Adrián Oliva
La justicia determinó dictar sentencia condenatoria de dos años de cárcel contra el exgobernador de Tarija, Adrián Oliva, por el delito de incumplimiento de deberes en el caso CONBOLAT.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo: "La mayoría de los vicepresidentes son conspiradores, menos Álvaro García“
El expresidente Evo Morales aseguró este domingo que la mayoría de los vicepresidentes en Bolivia son “conspiradores”, excepto quien fue su compañero durante 14 años de gobierno, Álvaro García Linera. Lo hizo dos semanas después de haber señalado que García Linera tampoco lo chatajeó, como otros lo hacen, al momento de conformar su gabinete de ministros.
Fuente Original: Ir a fuente originalTSJ dice que caso ‘audio-terrorismo’ contra Evo no corresponde a ese tribunal, sino a un juzgado
A pesar de que anteriormente surgieron versiones de que el caso “audio terrorismo” contra Evo Morales iría a jurisdicción del Tribunal Supremo de Justicia, el presidente del TSJ, Ricardo Torres, afirmó que dicho proceso no corresponde a esa instancia, sino al juzgado ordinario que conoció la denuncia.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno elude tres procesos de fiscalización a YPFB, según denuncia diputado de Creemos
El legislador opositor afirma que una decisión personal del presidente de Diputados, Freddy Mamani, le ha restado capacidad de fiscalización a esa cámara
Fuente Original: Ir a fuente originalReforma de la Justicia debe ser encarada en consenso
El expresidente, Eduardo Rodríguez Veltzé, pidió al presidente del Estado, Luis Arce Catacora, convoque a la oposición para trabajar una reforma judicial de consenso, cuando la Justicia está cuestionada por excarcelar a un feminicida, antes que este cumpla su sentencia de 30 años de cárcel sin derecho a indulto.
Fuente Original: Ir a fuente originalPostergan declaración de Percy a la espera de la valoración psiquiátrica
La audiencia del exalcalde de Santa Cruz Percy Fernández se postergó hasta que se conozcan los resultados de la valoración psiquiátrica efectuada por los peritos, confirmó la fiscal Marcela Terceros.
Fuente Original: Ir a fuente originalGuillermo será convocado por edicto y Antonio está en cárcel de Corumbá
El abogado de la diputada Estefanía Morales, Marcelo Aliaga, aseveró ayer que la comisión de fiscales a cargo de las investigaciones del caso ítems fantasmas notificará por edicto a Guillermo Parada Vaca, uno de los principales implicados. Además, señaló que se lo declarará en rebeldía.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno investiga a dos miembros de la DEA que fingieron ser narcos
La autoridad reveló que Omar Rojas, Jorge Roca y Maximiliano Dávila se reunieron con el dominicano, a quien le propusieron la exportación de cocaína a varios países.
Fuente Original: Ir a fuente originalDEA reveló contactos de agentes encubiertos con Dávila en Bolivia
La declaración jurada para la solicitud de extradición de Omar Rojas Echeverría, expolicía boliviano detenido en Colombia, establece la presencia de fuentes de información de la Administración de Control de Drogas (DEA) en Bolivia. Estos agentes serían los encargados de realizar los contactos con la “organización de narcotráfico” que opera en el país, en la que estaría involucrado el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila, que operó durante el gobierno de Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay una orden de pago para las 41 ambulancias compradas por la Gobernación de Potosí
La orden de pago por Bs 20,5 millones en favor de la Stefals Logistics, la empresa de reciente creación que se adjudicó la provisión de 41 ambulancias para la Gobernación de Potosí, está en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep).
Fuente Original: Ir a fuente originalOcho días antes de la firma, «funcionarios» ya sabían de la adjudicación de las ambulancias
En la denuncia que se interpuso contra Estefals se señala que incluso uno de los supuestos servidores indicó que los motorizados ya habían sido adquiridos y que estaban rumbo a Bolivia en una embarcación.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa marca boliviana en el mundo
Un día estaba viendo una película hollywodiense y uno de los protagonistas farseaba su casa de millonario mostrando los muebles hechos con la valiosa madera boliviana. Me sentí muy orgulloso. En otra película ese orgullo se estrelló contra el piso cuando un gánster ofrecía la preciada y pura cocaína boliviana para inundar las calles de Nueva York.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransición energética y el rol de los minerales
Con el Acuerdo de París en la COP21 del 12 de diciembre de 2015, cerca de 200 países se comprometieron reducir de forma sustancial las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura a 2 grados Celsius, al tiempo que buscaba limitar la subida a 1,5 grados.
Fuente Original: Ir a fuente originalSustituir importaciones o desarrollar exportaciones
El discurso presidencial del 22 de enero ha vuelto a colocar la estrategia de sustitución de importaciones como un elemento central del modelo económico impulsado por el Gobierno. Lamentablemente, esta es una apuesta equivocada que, desde que fue promovida por la Cepal en los años 60, ha fracasado reiteradamente como vía hacía el desarrollo. Por el contrario, lo que Bolivia necesita es una estrategia de desarrollo de exportaciones que diversifique la producción nacional conquistando mercados internacionales, lo que al mismo tiempo generará empleos, divisas y abastecerá la demanda nacional en los rubros en los que seamos competitivos.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Estamos camino a Cuba o Venezuela?
Esa es la gran interrogante que se hace desde mucho tiempo atrás la población boliviana. Aspecto que a la vez tiene preocupada a una gran mayoría de las personas, saber qué futuro nos depara como país. Desde que el Movimiento Al Socialismo (MAS) está en el poder (enero 2006) lanzó varias señales de que estaríamos camino a Cuba o Venezuela. Algunas de ellas fueron amordazar a la prensa para que no haya periodismo contestatario, que el Estado sea el único generador de fuentes de empleo, controlar desde las esferas gubernamentales la actividad privada de las personas, entre otras más.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra 6.587 nuevos casos, pero decesos llega a 50 en un solo día
Los casos de coronavirus siguen en aumento en los diferentes departamentos del país, pues las cifras hacen que Bolivia alcance este jueves 6.587 casos nuevos y 50 decesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAuza dice que clases presenciales dependerán de cobertura de vacunación a menores de 18 años
El ministro de Salud, Jeyson Auza, afirmó este viernes que el retorno a clases presenciales en Bolivia dependerá de una "adecuada" cobertura de vacunación de menores de 18 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalChile acepta pruebas PCR del Inlasa a choferes bolivianos
El presidente de la Cámara de la Cámara Departamental de Transporte de La Paz, Ramiro Sullcani, manifestó que espera el descongestionamiento de las unidades de transporte a partir de las próximas horas en la frontera de Bolivia con Chile.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcaldes se reúnen para ver acciones contra la pandemia
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, anunció ayer que el miércoles 2 de febrero alcaldes de las nueve ciudades capitales más El Alto se reunirán con representantes del Ministerio de Salud y Deportes para tratar el descuido de algunos servicios departamentales de salud (SEDES) respecto a la atención a la pandemia.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportadores pierden hasta $us 300 mil al día por cada camión parado en la frontera con Chile
La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) calculó que su sector pierde hasta 300.000 dólares al día por cada camión parado en la frontera con Chile, donde desde fines de diciembre pasado disminuyó en un 50% el aforo de motorizados debido a que se aplica un mayor control de casos positivos de Covid-19. Desde este jueves, Inlasa iniciará la toma diaria de pruebas PCR en Tambo Quemado.
Fuente Original: Ir a fuente originalSofía, con sabor y calidad, amplia su línea de embutidos con nuevos productos
Sofía Ltda. se basa en la innovación y diversificación de productos, durante los últimos años, se integran al mercado nuevos sabores de mortadelas en su línea de embutidos, con el objetivo de brindar nuevas opciones en la vida diaria de las familias bolivianas con productos deliciosos, sabores únicos y de la más alta calidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalContadores reclaman por problemas en nuevo sistema digital de Impuestos Nacionales
El Servicio de Impuestos Nacionales señala que en su página: www.impuestos.gob.bo, se encuentra el enlace para el RCV, con el cual no se tiene inconvenientes para ingresar al sistema
Fuente Original: Ir a fuente originalMontenegro: “Logramos un crecimiento dinámico en todos los sectores”
En una entrevista con Economy, Marcelo Montenegro Gomez-García detalló las medidas que puso adelante el Ministerio a su cargo para lograr que el país alcance una tasa de crecimiento del 6% bajo un modelo en el que el Estado vuelve a ser protagonista y que contrasta con la evaluación de los organismos internacionales. “Otra cosa es con guitarra”, asegura el hombre fuerte de las finanzas públicas bolivianas. En la siguiente edición de nuestra Revista encuentre todos los temas de la economía nacional bajo la mirada y las cifras del Ministro.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno dice que la pobreza extrema bajó al 11,1% en 2021
El viceministro de Inversión Pública, Marcelo Laura, afirmó que la aplicación de políticas económicas como el Bono Contra el Hambre y otras arrojaron “resultados positivos” el pasado año.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno afirma que la liquidez del sistema financiero llega a Bs 15.498 MM
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó ayer que la liquidez del sistema financiero alcanzó a 15.498 millones de bolivianos al 10 de enero de 2022, cifra que representa un nivel adecuado de liquidez.
Fuente Original: Ir a fuente originalUN responde a ministro de Economía y menciona cifras que desmienten el optimismo de Arce
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó la crítica de Samuel Doria Medina al mensaje presidencial del 22 de enero y le pidió que diera cifras diferentes de las que hizo conceder el presidente Luis Arce. Roberto Moscoso, secretario ejecutivo de Unidad Nacional, respondió a esta alusión: “El ministro de Economía nos reta a ‘presentar cifras’ de la crítica de Samuel al discurso del presidente. Le daremos una: más de 200.000 niños tienen que trabajar y la tendencia de ocupación infantil es ascendente”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdvierten vulnerable crecimiento basado en la inversión pública y el consumo
Según el especialista Jaime Dunn, la inversión pública requiere de financiamiento y para ello hay que incrementar el endeudamiento externo, algo difícil de lograr en un contexto de incremento de intereses.
Fuente Original: Ir a fuente originalSIN recauda más de Bs 50,2 millones a través de controles móviles
En 2021, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) realizó 36.645 controles móviles de facturación en actividades económicas de contribuyentes. Así lo informó la institución en un boletín. Esa cantidad de controles dio como resultado un total de 237.917 facturas emitidas por la venta de bienes o servicios, con un importe total facturado que supera los Bs 50,2 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdvierten menor venta de gas este año a Argentina
Hasta el 31 de enero, Bolivia y Argentina deben negociar la nueva adenda al contrato de compra-venta de gas natural, pero analistas advierten que el país no podrá exportar mayores volúmenes por el descenso en la producción en los últimos años.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos sugieren bajar los envíos de gas a Argentina en sexta adenda
Tres especialistas en el área advierten que Bolivia debe “flexibilizar” su postura, ofrecer entre 8 y 9 MMm3d de gas natural y negociar las demandas argentinas que buscarán establecer un nuevo precio.
Fuente Original: Ir a fuente originalMar: dichos de Castillo generan antipatía en Perú hacia Bolivia
Las declaraciones del presidente de Perú, Pedro Castillo, sobre un referéndum en torno a “mar a Bolivia” provocó en territorio peruano antipatía en contra del país. Además, según expertos, sus dichos representan un retroceso en la postura que tenía la diplomacia peruana de no ser un obstáculo frente a la demanda boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalMar: dichos de Castillo generan antipatía en Perú hacia Bolivia
Las declaraciones del presidente de Perú, Pedro Castillo, sobre un referéndum en torno a “mar a Bolivia” provocó en territorio peruano antipatía en contra del país. Además, según expertos, sus dichos representan un retroceso en la postura que tenía la diplomacia peruana de no ser un obstáculo frente a la demanda boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalPerú: dar acceso al mar a Bolivia no debe afectar su soberanía
La Cancillería de Perú indicó en un comunicado que la voluntad de ese país de otorgar acceso al mar a Bolivia a través de su territorio no puede interpretarse como una afectación a su soberanía.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistra Prada dice que Arce puede disponer un cambio de Gabinete en cualquier momento
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó este jueves que en cualquier momento se puede registrar un cambio de Gabinete, debido a que los colaboradores de Luis Arce pusieron sus cargos a disposición.
Fuente Original: Ir a fuente originalMamani niega división en el MAS, pero admite que "hay diferencias internas“
El presidente de la Cámara de Diputados niega un intento por incriminar a Morales con los círculos del narcotráfico y justifica las operaciones que implican a expolicías como parte de la lucha contra el crimen.
Fuente Original: Ir a fuente originalConade: "El Gobierno del MAS promueve un narcoestado“
El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) se pronunció este jueves sobre el caso del exjefe antidroga Maximiliano Dávila, involucrado en una red internacional de tráfico de cocaína
Fuente Original: Ir a fuente originalComunidad Ciudadana pide formar comisión que investigue ‘narcovínculos’ en periodos de Evo, Áñez y Arce
El diputado José Manuel Ormachea explicó que buscan conformar una comisión con participación equitativa entre oficialismo y oposición para investigar las gestiones de Morales, Áñez y Arce
Fuente Original: Ir a fuente originalLa COD ratifica a Rolando Borda mientras un diputado del MAS lo denuncia por cuatro delitos
En un ampliado realizado ayer, sectores sindicales respaldaron la gestión del ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) tras exigir a los políticos respeto por la autonomía de la institución de los trabajadores y sus dirigentes
Fuente Original: Ir a fuente originalLoza: “Lo que ha dicho Dávila es muy grave, si eso fuera cierto, dónde estamos, con quién estamos”
El senador del MAS tiene su propia “sospecha” sobre lo que sucede con el ministro de Gobierno. Niega que Evo Morales u otro dirigente cocalero tengan algo que ver con narcotráfico
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS se estrella contra Wálter Chávez en sus ataques a Camacho
La dirección nacional del MAS, cuyo principal responsable es el expresidente, Juan Evo Morales, se lanzó contra su exasesor, Wálter Chávez a quien atacó por ser el asesor político del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobernador tarijeño afirma que el MAS trata de amedrentar y someter en Tarija
El gobernador de Tarija, Óscar Montes, dijo que el MAS busca instalar una agenda política para tratar de acallar, amedrentar y someter a las autoridades que se impusieron en la elección departamental en 2021.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuez del caso golpe II plantea disidencia y denuncia cinco irregularidades del Tribunal
Uno de los jueces del Tribunal Primero de Sentencia que tendrá a su cargo el caso golpe II que involucra a la ex Presidenta, Jeanine Áñez y a otros ocho uniformados, planteó la disidencia de su designación y observó al menos cinco irregularidades que se cometieron para el inicio de juicio que debe producirse el 10 de febrero próximo.
Fuente Original: Ir a fuente originalDisponen detención domiciliaria para Franklin "Matador" Mamani por caso Pedregal de 2019
El boxeador y teniente de la Policía Franklin "Matador" Mamani Huarachi deberá cumplir la detención domiciliaria por determinación de un juez en el marco de la investigación por los hechos de violencia y muertes en el sector del Pedregal, de la zona Sur de La Paz durante la crisis de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalAcusado de quemar 66 buses en La Paz quiere llevar a la cárcel a Revilla
A más de dos años de la quema de los 66 buses Pumakatari, sectores observan que hay favoritismo de la justicia a los sindicados de ser responsables, por lo que el caso no avanza; sin embargo, uno de los acusados, Jesús Vera, excandidato a diputado por el MAS, entabló una demanda contra el exalcalde Luis Revilla, en la que hace las veces de fiscal, guía allanamientos y ahora pide la detención de la autoridad edil. La Fiscalía ya emitió una orden de aprehensión contra el exalcalde.
Fuente Original: Ir a fuente originalArias: “¡Qué celeridad de la justicia! El que debería estar preso pide cárcel para Revilla”
El alcalde de La Paz cuestionó que la Fiscalía emitiera una orden de aprehensión contra el exalcalde. La investigación surge por supuestas irregularidades en la compra de los buses PumaKatari
Fuente Original: Ir a fuente originalLa declaración del exjefe antidrogas activa alertas
En el MAS buscan defender a Evo Morales. Evitan relacionarlo con Maximiliano Dávila. El gobernador Luis Fernando Camacho asegura que el exdirector de la Felcn envió un mensaje al exmandatario
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno contradice a la DEA y busca desvincular a Evo de Dávila
El ministro de Gobierno presentó un informe en el que menciona que los hechos irregulares cometidos por el coronel Dávila ocurrieron durante la gestión de Jeanine Áñez. Sin embargo, fue el último jefe de la Felcn en el Gobierno de Morales
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS lleva ítems fantasmas al Parlamento y opositores piden comisión especial por narcovínculos
El viernes se realizará una sesión de Asamblea en la que el MAS procederá a conformar una comisión especial mixta que investigará el tema de los ítems fantasmas en el municipio de Santa Cruz; pero los opositores hablan de formar dos comisiones, una para los ítems fantasmas y otra para investigar los narcovínculos en tres gobiernos.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontaño dice que la oposición ‘está temblando’ por la aprehensión de Antonio Parada
El ministro de Obras Públicas afirma que la oposición política tiene miedo que ‘Tony’ Parada delate en qué instituciones hubo ítems fantasmas
Fuente Original: Ir a fuente originalOrdenan la aprehensión de Mery Balcázar y son seis los detenidos por el caso ítems
Es funcionaria de una entidad financiera. Está acusada de favorecer el enriquecimiento ilícito. Su esposo es uno de los exfuncionarios municipales involucrados en el caso
Fuente Original: Ir a fuente originalPandemia: más que la producción de un año
La pandemia en Bolivia ha tenido efectos catastróficos en diversos ámbitos como, por ejemplo: sanitario por la pérdida de vidas y las secuelas permanentes; económico por la caída de producción en diversos sectores; social por la caída de los ingresos de las familias pese a la recuperación del empleo; y político por el alza de la polarización y conflictividad.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa recuperación de la economía boliviana, solo basta mirar alrededor
Después de que el Presidente del Estado emitiera su mensaje el pasado 22 de enero en conmemoración del Día del Estado Plurinacional, se produjeron varias repercusiones sobre los resultados expuestos, especialmente en materia económica. A esta discusión se sumó recientemente una nota editorial de un medio local, que empleando argumentos conocidos de analistas de oposición, acusa al gobierno nacional de no referirse a determinadas variables, lo cual es completamente falso. Sobre cada uno de los indicadores citados en la nota se ha hablado abiertamente desde el gobierno nacional; además, la información está disponible y es de fácil acceso para toda la población
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra 54 decesos en las últimas 24 horas; casos nuevos llegan a 6.938
Los casos de coronavirus va en descenso en los diferentes departamentos del país, pues las cifras hacen que Bolivia alcance hoy 6.938 casos nuevos, pero los decesos se mantienen altos, tras los 54 que se presentaron en las últimas 24 horas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: los departamentos del eje central concentran más del 68% de los contagios del país
Este jueves, el Ministerio de Salud y Deportes informó que 6.938 casos de Covid fueron detectados, luego de que se realizaron 20.189 pruebas de antígeno nasal en todo Bolivia. Con estas cifras, se puede evidenciar que hay una desescalada de casos, sin embargo, el eje central del país continúa concentrando la mayor cantidad infectados con el 68%.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid-19: Vacunación de niños de cinco y 11 años supera el 31% y de 12 a 17 se acerca al 50%
En el grupo poblacional de 12 a 17 años, 671.116 recibieron la primera dosis. Mientras que en el grupo etario de 5 a 11 años recién se superó el medio millón de vacunados.
Fuente Original: Ir a fuente originalAuza dice que ‘no estamos en desescalada’ y ‘no puede ser’ que ya se anuncien precarnavaleras
El ministro de Salud, Jeyson Auza, aseveró este jueves que Bolivia no está en una desescalada de casos Covid-19, por lo cual reprochó los anuncios de fiestas de Carnaval que se realizan en estas circunstancias.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl COED Cochabamba determina ampliar horario hasta las 23:00 E
El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) determinó ayer ampliar y unificar el horario de circulación de lunes a domingo de 5:00 a 23:00 por 14 días, además de exigir el carnet de vacunación en instituciones públicas y suspender eventos sociales masivos.
Fuente Original: Ir a fuente originalFirman alianza para formar nuevos líderes empresariales
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Junior Chamber International Cochabamba (JCI CBBA), firmaron un convenio de alianza estratégica con el objetivo de establecer lazos de cooperación recíproca para la formación y capacitación de líderes empresariales en beneficio del desarrollo de Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalFundación IGUALES y CADEX promoverán iniciativas empresariales exportadoras con participación de género
A través de la firma de un convenio interinstitucional, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz – Bolivia (CADEX) y la Fundación Iguales, que promueve la igualdad de género para la convivencia social y el desarrollo económico, se comprometen a realizar en forma conjunta actividades para impulsar el emprendimiento femenino y el desarrollo empresarial exportador con enfoque de género.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia pierde hasta $us 10 millones por día por demora en el ingreso de camiones a Chile
El problema sanitario que mantiene varados en la frontera con Chile a 2.000 camiones genera a Bolivia una pérdida de hasta $us 10 millones por día. Este dato fue proporcionado por el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, en declaraciones al canal estatal Bolivia TV, según reportó la agencia ABI.
Fuente Original: Ir a fuente originalSugieren delimitar la competencia estatal en proyecto del litio
Según datos publicados la semana pasada por el Servicio Geológico de Estados Unidos, Bolivia posee la mayor cantidad de reservas de litio a nivel mundial, con 21 millones de toneladas.
Fuente Original: Ir a fuente originalSueldo de profesional extranjero en la planta de Urea supera al del presidente de EEUU
Un jefe de planta de la petroquímica gana $us 431.034, mientras que Joe Biden, el mandatario norteamericano, $us 400.000. El presidente Luis Arce Catacora tiene un ingreso de $us 42.688 por año
Fuente Original: Ir a fuente originalDiferencias entre YFPB e INE ponen en riesgo fiabilidad de la información
Ante las contradicciones entre los datos difundidos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) respecto a las exportaciones de urea en el último cuatrimestre de 2021, analistas señalan que estas variaciones evidencian una falla en la recolección de datos y ponen en riesgo la confiabilidad de la información.
Fuente Original: Ir a fuente originalABC reporta 4 desvíos en ruta a Santa Cruz y Gobierno garantiza transitabilidad
A pesar de que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) garantizó ayer la transitabilidad de todos los tramos carreteros del país y la Red Vial Fundamental (RVF), al cierre de esta edición se registraron nueve puntos camineros con desvíos a nivel nacional, según el sistema de consulta web de la ABC.
Fuente Original: Ir a fuente originalYacana proyecta generar Bs 15 millones en 2022
La empresa pública estratégica Yacana proyecta generar 15 millones de bolivianos en ingresos este año con las ventas de tops, noils, hilos y prendas de vestir a los mercados nacional e internacional, informó su gerente, David Aguilar.
Fuente Original: Ir a fuente originalVen que Arce toma distancia de Morales para proyectarse
Omar Aguilar, exsenador del Movimiento Al Socialismo (MAS), y el politólogo Carlos Cordero coincidieron en que el hecho de que no se registraran cambios en el Gabinete es una señal de que el presidente Luis Arce toma distancia de Evo Morales, para proyectar su gestión e imagen rumbo a las elecciones de 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente de Perú plantea consulta ciudadana sobre mar para Bolivia
El presidente de Perú, Pedro Castillo, abrió la posibilidad de llevar a cabo una consulta ciudadana para que los peruanos decidan si esa nación otorga una salida al mar a Bolivia, aunque aclaró: “No estoy diciendo que le voy a dar el mar a Bolivia”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAplazan a Bolivia en lucha contra la corrupción
Transparencia Internacional en su reciente informe del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021, puso una calificación de aplazo a Bolivia, de 30/100 en su lucha contra la corrupción en el sector público, con lo cual el país se acomoda en un rezagado puesto 128 entre 180. Hubo un leve deterioro de un punto entre el 2020 y el año pasado.
Fuente Original: Ir a fuente originalDel Granado: El Gobierno no encara la crisis judicial en sus causas profundas
Juan Del Granado, abogado y exalcalde de La Paz, sostiene que la crisis judicial no está siendo encarada por el Gobierno en sus causas profundas. Del Granado forma parte del grupo de diez juristas independientes que propone una reforma parcial de la Constitución, vía referéndum, para modificar la forma de elección de magistrados e introducir un presupuesto mínimo judicial.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa cree que el narcotráfico penetró altos niveles del gobierno del MAS
En referencia al caso del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila encarcelado este lunes, el expresidente Carlos Mesa consideró que el narcotráfico penetró en altos niveles del Gobierno en los últimos 16 años, la mayoría a cargo del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Legislativo intenta limitar el acceso a la prensa y retrocede
Un comunicado publicado por las direcciones de comunicación de las cámaras de Senadores y Diputados causó repudio en los trabajadores de la prensa que hacen cobertura en la plaza Murillo porque limitaba el acceso a sesiones y conferencias y se fijaba como requisito una “previa coordinación” con esas instancias.
Fuente Original: Ir a fuente originalÁñez dice que en Bolivia "ser político es más peligroso que ser narcotraficante o pedófilo“
Nueva audiencia y nuevo rechazo para la expresidenta Jeanine Áñez. Este martes, la exmandataria hizo uso de su derecho a la defensa material y afirmó que en Bolivia la actividad política es más peligrosa que otros delitos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS cierra filas en torno a Evo y 'dispara' contra Luis Fernando Camacho y Maximiliano Dávila
Desde el partido azul salieron a resguardar a Morales ante las sospechas de los vínculos de su entorno con la detención de acusados por narcotráfico y tratan de vincular a Luis Fernando Camacho con el detenido Dávila
Fuente Original: Ir a fuente originalInforme detalla que Dávila fungía como “protector” de 'Techo 'e paja' y Omar Rojas
Un informe de Inteligencia detalla que el exjefe antinarcóticos, Maximiliano Dávila, fungía como “protector” de Omar Rojas, detenido en Colombia, y Jorge Roca Suárez, 'Techo 'e paja', capturado en Perú, en sus actividades de narcotráfico.
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden investigar a Evo Morales y Felipe Cáceres
El exdirector nacional de la Felcn Maximiliano Dávila dijo que intentan perjudicar al líder del MAS y de los cocaleros de Chapare. El exviceministro de Defensa Social salió del país en noviembre de 2019
Fuente Original: Ir a fuente originalDel Castillo acusa a Dávila de proteger a narcos y dice que el caso no data del Gobierno de Evo
El ministro no respondió las acusaciones que Dávila hizo ayer, respecto a que Del Castillo busca involucrar al expresidente Evo Morales en el caso. El exjefe de la Felcn defendió a Morales y arremetió contra el ministro tildándolo de "pequeño burgués".
Fuente Original: Ir a fuente originalDávila dice que arman caso en su contra y la Felcn indaga a su familia
El exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila, imputado por enriquecimiento ilícito, antes de ser ingresado en el penal de San Pedro, señaló al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de violar todo el proceso para “incriminar” en el caso al jefe del MAS, Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPese a "nexos" con el narco, la fiscalía imputó a Nina, Medina y Dávila por delitos menores
Fueron casos escandalosos contra exjefes policiales vinculados al narcotráfico, Oscar Nina, Gonzalo Medina y Maximiliano Dávila no fueron imputados por la fiscalía por el delito de tráfico de drogas, sino por legitimación de ganancias ilícitas, asociación delictuosa, encubrimiento y confabulación.
Fuente Original: Ir a fuente originalLoza pide investigar las declaraciones de Dávila contra Del Castillo
El jefe de Bancada del MAS en el Senado, Leonardo Loza, pidió este miércoles que la justicia investigue las declaraciones del exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila, quien ayer acusó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de querer “involucrar” a Evo Morales en el caso de narcotráfico.
Fuente Original: Ir a fuente originalCae Parada, cabecilla y quinto detenido por ítems fantasma
El Comité Pro Santa Cruz aguarda la extradición de Antonio Parada para que aclare el caso y así el Gobierno deje la instromisión en las instituciones cruceñas.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras detención de Parada en Brasil, Fiscalía apura su extradición al país
La Fiscalía activará los mecanismos necesarios para solicitar la extradición, en el menor tiempo posible, de Antonio Parada, exdirector de Recursos Humanos del Municipio de Santa Cruz, que fue detenido ayer en la ciudad brasileña de Corumba.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Fiscalía reacciona y activa dos pesquisas en el caso ambulancias
La primera investigación es por el uso de diferentes NIT por la misma empresa para suscribir contratos con la Gobernación potosina. La segunda, por la firma del acta de recepción de vehículos sin que hubiesen llegado al país
Fuente Original: Ir a fuente originalCampesinos potosinos llaman a ampliado para “revisar” denuncias contra su gobernador
La dirigencia de campesinos del norte de Potosí llamó a una reunión de todos sus delegados para analizar el caso del gobernador de ese departamento, Jhonny Mamani. El encuentro se realizará el sábado 5 de febrero en la población de Llallagua.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía emite orden de aprehensión en contra de exalcalde Revilla
La Fiscalía de La Paz emitió una orden de aprehensión en contra del exalcalde, Luis Revilla, para que declare sobre el caso de la compra de los buses Pumakatari. La exautoridad había acudido dos veces a la Fiscalía a declarar y no fue atendido.
Fuente Original: Ir a fuente originalBorda gana Bs 30.000 al mes y no aclara cuántos años está en comisión
El diputado Rolando Cuéllar afirma que el líder sindical y sus allegados ganan Bs 109.000 al mes en YPFB. Hay denuncias de que lleva más de 20 años sin trabajar por fuero sindical. Él dice que no hablará del tema
Fuente Original: Ir a fuente originalDiscurso de Arce o “no miren arriba”
Para evitar el disgusto de ser interrumpido por los silbidos de los opositores, el día del Estado Plurinacional el presidente Luis Arce prefirió hacer un discurso más íntimo, rodeado solo de un reducido número de dirigentes sociales que le aseguraron sus aplausos. No tuvo que bancarse el griterío de oficialistas y opositores que no le dejaron pronunciar su mensaje el 6 de agosto.
Fuente Original: Ir a fuente originalMentiras, malditas mentiras y estadísticas
El adagio del campo estadístico sobre los tres tipos de mentiras de Mark Twain, que una ex autoridad del Banco Central de Bolivia (BCB) utiliza como fundamento para referirse a la liquidez y cartera del Sistema Financiero (SF), cae en la misma bolsa, ya que, si comparo la liquidez del SF de diciembre 2021, con la de 2015, claramente puedo mostrar una caída; sin embargo, si lo cotejo con 2019, mostraría un incremento. ¿Cuál es la intención de relacionarlo con 2015?
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia vuelve a soportar un nuevo incremento de casos positivos de Covid-19
Bolivia experimentó este martes un nuevo ascenso de casos positivos de Covid-19, según el informe del Ministerio de Salud. Esta cartera de Estado reportó 7.649 infectados, 675 más que en la jornada de ayer (6.974). La cifra de fallecidos también aumentó.
Fuente Original: Ir a fuente originalAuza recomienda a la población no bajar la guardia para evitar una quinta ola de contagios
Bolivia atravesó su segunda semana consecutiva de disminución de casos positivos mostrando un descenso de 21% con relación a la segunda semana epidemiológica del año. Sin embargo, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, recomendó a la población extremar las medidas de bioseguridad con el uso correcto del barbijo, lavado constante de manos y distanciamiento social, a fin de evitar que Bolivia pase por una quinta ola de contagios por Covid-19.
Fuente Original: Ir a fuente original90% de UTI están llenas, preparan ley para pedir carnet de vacuna
El Concejo de La Paz propone una norma para que las personas presenten este documento para ingresar a los comercios, el transporte público y los mercados.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: Cochabamba registra más casos que Santa Cruz
El departamento de Cochabamba registró ayer más nuevos casos de coronavirus que el de Santa Cruz, según el reporte diario del Ministerio de Salud. En Bolivia se regisraron este martes 7.649 casos, de los que en Cochabamba están 2.092 positivos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcaldía propondrá al COED ampliar una o dos horas la circulación los fines de semana
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que hoy, en reunión del COED, el municipio insistirá en su propuesta de ampliar los horarios de circulación los fines de semana con el objetivo de reactivar la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalSedes Cochabamba recomienda retornar a actividades educativas con clases virtuales por dos semanas
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba recomendó este miércoles retornar a las actividades educativas con clases virtuales durante al menos las primeras dos semanas con el objetivo de contener los contagios de Covid-19.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia espera respuesta chilena para solucionar conflicto en frontera
Bolivia espera la respuesta de Chile para que el laboratorio de referencia Inlasa tome y homologue las pruebas PCR a los transportistas nacionales con el fin de descongestionar las inmensas filas de camiones en los puntos fronterizos de Tambo Quemado y Pisiga.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 90% de maestros ya tiene la vacuna frente a un 60% de escolares sin inmunización
Las autoridades esperan impulsar la inmunización una vez que se inicien las clases para aumentar la cobertura y pensar en clases semipresenciales. El 90% de los maestros de ciudad capital ya cuenta con el
Fuente Original: Ir a fuente original