Página 56 de 62 de un total de 310

Empresarios califican la relación con el Gobierno en 2022 como "improductiva" y "excluyente"

La CEPB calificó como “improductiva” y “excluyente” la relación que impuso el Gobierno con el sector privado durante esta gestión. Este 2022, esta relación “ha sido distante, desigual e improductiva. Pese a que es evidente la difícil situación de la economía del país, y a las muchas solicitudes e intentos de nuestra parte, no hemos visto en los más altos niveles del Gobierno ninguna voluntad para realizar un trabajo conjunto o por lo menos coordinado”, afirmó el presidente de la patronal, Luis Fernando Barbery.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios califican la relación con el Gobierno en 2022 como 'improductiva' y 'excluyente'

La CEPB considera que los legisladores tampoco escucharon las observaciones del sector cuando se estaba por aprobar leyes que consideran 'regresivas y perjudiciales' para el sector privado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios califican la relación con el Gobierno en 2022 como «improductiva» y «excluyente»

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó como “improductiva” y “excluyente” la relación que impuso el Gobierno con el sector privado durante esta gestión.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno celebra la reactivación, pero los empresarios ven asfixia y excesiva regulación

El primer conflicto que el Gobierno y los empresarios libraron fue el incremento salarial que a inicios de la gestión se fijó en 3% al haber básico y 4% al mínimo sólo para el sector privado y del sector público a sectores como salud y educación. Pero no fue obligatorio para gran parte del sector público, incluidas las compañías estatales. El sector privado calificó la medida de “discriminatoria” y el presidente de la CEPB, Luis Fernando Barbery, advirtió que hay empresas de primera y de segunda. “Unos tienen más derechos que otros al buscar su viabilidad. Seguramente las empresas públicas no tienen condiciones y por lo visto lo reconoce el Gobierno, pero debería reconocer para todos, públicos y privados”, dijo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores del Norte: “Vamos a bloquear la salida a Cochabamba, no saldrá ni un camión”

Pequeños productores del Norte Integrado anunciaron que se sumarán a las medidas de presión con los bloqueos indefinidos. “Vamos a bloquear la salida a Cochabamba, no saldrá ni un camión cargado con soya, con nada, nosotros somos soyeros, cañeros”, dijo uno de sus dirigentes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Grupos de ganaderos cruceños determinan no vender carne y granos al interior del país hasta que liberen a Camacho

Luego de que el pasado jueves, el Directorio de Fegasacruz convocó a todos sus asociaciones afiliadas a apoyar firmemente todas las determinaciones asumidas por la Asamblea de la Cruceñidad, diferentes grupos de productores agropecuarios y ganaderos de Santa Cruz, manifestaron su rotundo rechazo a la detención del gobernador Luis Fernando Camacho, tomando la decisión de abstenerse de la venta de animales (carne) y granos para el interior del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

“La toma de tierras es nefasta para el sector productivo”

Una vez más, como lo hace de forma reiterativa desde que asumió la CAO, el presidente Óscar Mario Justiniano, expresa que los productores necesitan del Gobierno para trabajar en temas como seguridad jurídica, avasallamientos, contrabando, exportaciones y el Gobierno necesita del sector productivo para garantizar la seguridad alimentaria del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Avicultores advierten que sus productos no llegarán a mercados del país por conflicto cruceño

La Asociación de Avicultores Santa Cruz (ADA), a traves de un comunicado, anuncia que debido a la coyuntura actual en esa ciudad, no podrá llegar con sus productos a todos los mercados nacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fernando Hurtado, el empresario que no se queda callado ante el Gobierno

En su época de estudiante, Fernando Hurtado reconoció que era tan delgado como una “jabalina”. Él recuerda que sus compañeros le pusieron más de 25 apodos lo que le permitió tener cierta facilidad de palabra para responder y “no quedarme callado”. Hoy, como presidente de la Cainco, criticó el modelo económico del Gobierno que “viene del pasado”, que las entidades públicas deben dar prioridad a los “criterios profesionales”, que deben “moderar las fiscalizaciones excesivas” y que el empresario “no es un enemigo del Estado”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Las empresas más grandes de Bolivia en 15 sectores claves de la economía

De acuerdo a los resultados del Ranking de las 500 Empresas Más Grandes de Bolivia, las cifras de ingresos y utilidades evidencian la recuperación económica en 2021 de las empresas públicas y privadas después del crítico efecto de la Covid-19. Los síntomas de la recuperación se apoyan en tres factores: mayor apalancamiento financiero (más deuda y menos aporte de capital), mayor productividad del activo (rendimiento sobre ventas) y rentabilidad de activos y patrimonio creciente, señala el economista Hugo Siles en su informe.

Fuente Original: Ir a fuente original

Startups bolivianas que nacieron el 2022

Una plataforma digital que está revolucionando el eCommerce en el rubro de la construcción, desde principio de este año, es Lógico, una app y web que permite al cliente comprar en línea todo tipo de materiales y herramientas para construcción, y lo mejor es que incluye un servicio de entrega inmediata o programada hasta la obra. Adriana Ballivian, CEO y Cofounder de Lógico, manifestó que la app surge de la necesidad de digitalizar uno de los rubros más importantes de la economía, como es la construcción.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cercanía y empatía, los atributos en las empresas más innovadoras

Definir la misión de la empresa y organizar las energías de los colaboradores para su cumplimiento tiene que ver con el concepto tradicional del management, o de la alta dirección. Sin embargo, los nuevos tiempos demandan también nuevas estrategias y tendencias en el manejo de los recursos humanos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Crisis política en Perú traba el flujo de carga de exportación y de buses

La crisis política y social en Perú, sucedida tras la destitución del presidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre, tras su intento de cerrar el Congreso, no solo complica las operaciones del comercio bilateral de Bolivia con ese país, tanto de ida como de vuelta, también mantiene paralizada la salida y llegada de buses desde la terminal de La Paz a destinos turísticos de dicha nación andina. La industria del turismo está afectada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores anuncian caravana de 60 camiones en El Cristo en rechazo a la detención de Camacho

Productores del Norte Integrado marcharán hoy hacia la capital cruceña para exigir la libertad del gobernador cruceño. «Es triste cuando hay personas que tiene odio en su corazón», de esta manera se refirió Eliazer Orellana, productor del Norte Integrado de Santa Cruz, a las autoridades gubernamentales a quienes acusa de detener autoritariamente al gobernador Luis Fernando Camacho y no brindarle la atención médica necesaria.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno instruye que la banca destine el 6% de sus utilidades de 2022 a fines sociales

Los bancos que hayan obtenido utilidades en la gestión 2022 deberán destinar el 6% de estas ganancias a un fin social que será determinado posteriormente por a administración de Luis Arce. Es la segunda vez que el Gobierno deja abierta el destino de esos fondos.​

Fuente Original: Ir a fuente original

ASFI instruye a bancos y entidades de vivienda repartir solo la mitad de sus utilidades por segundo año consecutivo

Por segundo año, los bancos múltiples, los bancos pyme y las entidades financieras de vivienda solo podrán redistribuir a sus socios e inversores el 50% de las utilidades, según instrucción de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Fuente Original: Ir a fuente original

Las compras online ganan terreno

El estudio “1000 Bolivianos Dicen” hace un análisis del consumo y las tendencias de compra en el actual contexto a nivel nacional. Aunque se observa un predominio de los canales de compra físicos versus los online, hay algunas categorías, plataformas y protocolos de pago que pueden apalancar la adquisición virtual.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exportaciones de derivados del gas crecieron 177 % a noviembre

YPFB informó que las exportaciones de urea, GLP e isopentano, derivados del gas, lograron a noviembre de 2022 una recaudación de $us 264 millones, lo que representa un incremento del 177% con relación al mismo periodo de 2021. El monto facturado por YPFB por la comercialización de estos productos supera en un 177% a lo registrado en el mismo periodo de 2021 cuando se llegó a tan solo $us 95 millones, según la revista institucional Yacimientos, correspondiente a diciembre.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Bolivia el financiamiento interno se dispara ante reducción del crédito externo

La tendencia de depender más de los mecanismos internos de financiamiento continúa en el llamado proceso de cambio. Para el PGE de 2023, la administración del ahora presidente, Luis Arce Catacora, estableció Bs 93.929 millones de ingresos por créditos internos y externos. El monto representa un 38,5% de los recursos que espera obtener el Poder Ejecutivo para financiar sus gastos y la inversión pública.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB importará 182.000 barriles de crudo para disminuir la subvención de diésel y gasolina

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó este sábado que la estatal alista la importación de 182.500 barriles de petróleo crudo. Este producto será procesado en las refinerías a fin de obtener gasolina y diésel que serán comercializados en el mercado interno, y así reducir la subvención a los combustibles, dijo en un comunicado difundido por la estatal.

Fuente Original: Ir a fuente original

BCB garantiza la estabilidad del tipo de cambio y el repunte de las RIN

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió dos comunicados por medio de los cuales garantiza la estabilidad del tipo de cambio y asegura que hubo un repunte en las Reservas Internacionales Netas (RIN). Las notas llaman a la calma a la ciudadanía “ante informaciones falsas” que circularon por las redes sociales el pasado fin de semana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exministro de Hidrocarburos estima que habrá un descenso en el precio del barril de crudo

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, señaló que el precio del barril de petróleo bordeó los 100 dólares y consideró que durante la gestión 2023 existirá un descenso en el precio. En cuanto a la exploración de pozos petroleros, afirmó que sólo hay un pozo que está siendo explorado y señaló que es prematuro señalar que el mismo entre en funciones desde el 2023.

Fuente Original: Ir a fuente original

Reservas internacionales se cifran en $us 4.000 millones; Gobierno proyecta incremento en 2023

Según un reciente informe del BCB, las reservas internacionales de Bolivia se cifran en $us 4.000 millones a noviembre de 2022. El Gobierno anunció que nuevos proyectos permitirán incrementar este fondo. “El Banco Central ha sacado una noticia donde el nivel que mostró hace un mes atrás, unas semanas atrás, hemos vuelto a recuperar 4.000 millones, en su comunicado (se señala) también (que) hay deuda externa por desembolsar y eso va a ir mejorando el aumento de las reservas”, señaló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Las reservas cayeron cada año y, pese al optimismo del Gobierno, hay preocupación, dice economista

De acuerdo a un informe del Banco Central las reservas internacionales se cifran en $us 4.000 millones y el Gobierno proyecta un incremento en 2023, además que hay deuda externa por desembolsar lo que permitirá mejorar el aumento de las reservas, apuntó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Pese a esto, para el economista Marco Antonio del Río, la pregunta que se debe hacer es si ese será un “incremento permanente o por el contrario es un elemento transitorio” porque el problema está en que “ya hace muchos años las reservas van cayendo, hay que recordar que llegaron a 15 mil millones”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Retos en infraestructura, logística y precios frenan la importación de petróleo a Bolivia

El Gobierno está decidido a importar petróleo crudo para reducir la sangría de recursos que significa la importación de combustibles, pero antes debe superar obstáculos logísticos, técnicos y de mercado, según analistas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fernando Romero: “En Tarija muchos economistas se dedican al contrabando por falta de empleos”

Los economistas estamos pasando un momento muy complicado, en realidad la mayoría de los profesionales a nivel departamental. La crisis económica ha sido agobiante para nosotros y muchos hemos tenido que trabajar directamente no de la profesión, sino en otras actividades. Muchos colegas están en la economía informal, en el contrabando y en otras actividades que no son precisamente de la profesión, pero hay que ser realistas y conscientes de que la economía privada en Tarija es muy pequeña.

Fuente Original: Ir a fuente original

La caída del precio internacional del oro disminuye en 10% las RIN

Las divisas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) continúan bajando, esta vez por la caída de la cotización internacional del oro, lo que causó la disminución de 400 millones de dólares por la valoración de las reservas en oro entre marzo y octubre de 2022, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).

Fuente Original: Ir a fuente original

El 2022 cierra marcado por la caída de ingresos y mayor informalidad

En 2022 se acentuó la caída de ingresos económicos para el país y el aumento de la informalidad como la principal alternativa de supervivencia del grueso de la población ante la falta de empleo de calidad, de acuerdo al análisis de especialistas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Economía cierra con cifras poco alentadoras y espera un 2023 con mayor incertidumbre

La economía nacional cierra con cifras poco alentadoras, pues el superávit comercial que resaltan las autoridades nacionales, cayó en los últimos meses y pasó a negativa, con un aumento de las importaciones más que las exportaciones, debido a la compra de combustibles. El gobierno anunció que reducirá la subvención mediante el biodiesel y la refinación de crudo, que activará el 2023, pero también deberá aumentar la producción de gas, ya que los mercados observan a Bolivia poco confiable en la provisión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Migración del pago del IUE al RC IVA para profesionales independientes se extenderá hasta 2024

La transición para los profesionales independientes del IUE al Régimen Complementario del RC IVA se extenderá hasta 2024, precisó la asesora tributaria Alexandra Ortiz. El proceso también incorpora modificaciones relacionadas con la aplicación de retenciones a personas naturales por prestaciones de servicios sin respaldo de facturas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia entierra el sueño de ser potencia gasífera y corre riesgo de ser importador

Este año se importó combustibles por $us 3.657 millones y se exportó gas por $us 2.528 millones. cifra menor a los $us 6.113 millones que se alcanzó en 2013. Urge nueva ley para atraer inversión, según expertos.

Fuente Original: Ir a fuente original

El 2022 cierra marcado por la caída de ingresos y mayor informalidad

En 2022 se acentuó la caída de ingresos económicos para el país y el aumento de la informalidad como la principal alternativa de supervivencia del grueso de la población ante la falta de empleo de calidad, de acuerdo al análisis de especialistas.

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA presenta su Boeing 737-800 y jura eliminar demoras

El Ministerio de Obras Públicas y Boliviana de Aviación (BoA) presentaron ayer la aeronave Boeing 737-800-NG (Nueva Generación) con capacidad para 168 pasajeros. La nave, con matrícula boliviana 3206, costará a la estatal aérea 145 mil dólares mensuales por alquiler. El contrato operativo es de 72 meses.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los presidentes Arce y Lula definen agenda bilateral con ejes que incluyen el gas, corredor binacional, agro y energía

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron este martes en la capital brasileña relanzar la agenda bilateral “distanciada” durante la administración de Jair Bolsonaro. Arce informó en sus redes sociales que se reunió con su par brasileño en Brasilia y que ambos decidieron “profundizar una amplia agenda de trabajo en beneficio de nuestros pueblos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce considera que la llegada de Lula al poder destrabará la agenda energética entre Bolivia y Brasil

La asunción de Luiz Inácio “lula” da Silva a la presidencia de Brasil, permitirá “destrabar” la agenda energética entre Bolivia y Brasil, afirmó el presidente Luis Arce, quien no mantenía relaciones distantes con el anterior mandatario, Jair Bolsonaro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Movimiento cívico nacional entra en emergencia

El Movimiento Cívico Nacional (MCN) se declaró en emergencia ante la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho, enviado al penal de Chonchocoro por el caso “golpe I”. Los cívicos compararon la detención de la autoridad con las prácticas que se hacían en tiempos dictatoriales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cívicos suben la presión: anuncian que de Santa Cruz “no sale nada”

Mientras una masiva marcha de mujeres se manifestó en busca de la liberación del gobernador Fernando Camacho, dos legisladores de España y Chile arribaron al país para observar la situación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vigilia fue reprimida y comandante agradeció a sus efectivos tras intervención

Luego de una nueva jornada de enfrentamientos en la zona del Cristo Redentor, en Santa Cruz, donde se instaló una vigilia para pedir la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho, el comandante departamental de la Policía, Jhonny Chávez, agradeció el trabajo que hacen los uniformados, con el fin de “restablecer el orden público”. Entretanto, el Gobierno señaló que ante el “ataque” de sectores radicales tuvo que responder.

Fuente Original: Ir a fuente original

Abogado de Camacho dice que el ambiente de reclusión mostrado por el Gobierno fue “montado”

Juan Carlos Camacho, abogado del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, aseguró este martes que el Gobierno “montó” las instalaciones en las que supuestamente está recluida la autoridad departamental en la cárcel de Chonchocoro, debido a que su cliente continúa en un ambiente “precario e inadecuado”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Calvo: “El cambio de estrategia es no hacernos daños acá, sino que no salga nada de Santa Cruz"

El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, explicó este martes que el cambio de estrategia en el conflicto por la detención del gobernador Luis Fernando Camacho, se enfocará en que no salga nada de esa región hacia el interior del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce sobre Camacho: "Todos lo vieron en el balcón de Palacio con la Biblia en la mano; su participación es evidente"

El presidente de Boliva, Luis Arce, se refirió desde Brasil al conflicto que vive el país desde la semana pasada por la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y aseguró que es evidente "su participación" en el supuesto "golpe de Estado" de 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

Expertos: pulseta del MAS definirá perfil político y económico de 2023

Los expertos en temas de política, de economía y de sociedad prevén para este año una continuidad del panorama que comenzó a pintarse en 2022, o incluso una profundización de los aspectos negativos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce busca “descabezar” al bastión de la oposición y reconciliarse con el ala radical del MAS, dice analista

La detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, tiene “consecuencias políticas muy fuertes”, reflexionó el politólogo Marcelo Silva, quien consideró que con este caso el presidente Luis Arce busca “descabezar” al bastión de la oposición y, de paso, reconciliarse con el ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) que impulsa el expresidente Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Convocan a marcha de banderas blancas para pedir que frene la represión policial en Santa Cruz

Una nueva movilización fue convocada para la tarde de este martes en Santa Cruz. A las 17:30 partirá desde la plaza 24 de Septiembre la “marcha de las banderas blancas” exigiendo a la Policía que frene la represión que están sufriendo los ciudadanos que exigen la libertad del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.

Fuente Original: Ir a fuente original

Extractivismo del oro en la Amazonía pone a Bolivia ante una tragedia masiva de envenenamiento

Según el investigador Pablo Villegas, hay estudios que develan que poblaciones indígenas de tierras bajas son afectadas a nivel de la salud, pero no serán las únicas que sufran los efectos de la minería, sino también los centros urbanos.

Fuente Original: Ir a fuente original

La producción declinante de hidrocarburos en Bolivia

Fundación Milenio reporta que el descenso de la inversión pública en hidrocarburos se debió a menos recursos disponibles, evidenciándose que el sector no fue una prioridad para el gobierno y que el incremento ligero de la inversión pública en 2021 no ha modificado la situación general de bajas inversiones que habría incidido en la producción declinante.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proyecciones para el 2023

Cuando hacemos planes personales o empresariales para el siguiente año, una variable fundamental a considerar es el crecimiento económico. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial sufrirá una desaceleración el 2023 debido a un contexto internacional desfavorable, por una contracción de la economía de China y Estados Unidos, la guerra de Ucrania, las altas tasas de interés y condiciones financieras más exigentes para acceder al crédito. Nuestra región, Latinoamérica, en 2023, solo crecerá 1,7%, que representa la mitad de este año y Bolivia a una tasa del 3,2% menor al 3,8% de lo proyectado para el 2022.

Fuente Original: Ir a fuente original

Confianza en estadísticas laborales, y en los jóvenes

Los institutos de estadísticas juegan un papel fundamental en los Estados para la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas. En el caso de Bolivia, es el Instituto Nacional de Estadística (INE) el encargado de generar información estadística oportuna y confiable en el ámbito económico y social, donde se integra las necesidades de la sociedad boliviana.

Fuente Original: Ir a fuente original

El saqueo del oro en Bolivia

Dos personas fueron aprehendidas el pasado 27 de diciembre, en el aeropuerto de El Alto, cuando se aprestaban a viajar a Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, con una carga de media tonelada de oro, sin haber pagado en su totalidad por el concepto de exportación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tren Navideño, Tren del Progreso

Tren, ese medio de transporte que circula sobre raíles, compuesto por uno o más vagones arrastrados por una locomotora, puede llevar felicidad, puede ser navideño o llevar progreso. Pero solo en nuestro país, el tramo ferroviario que vincula La Paz con el puerto marítimo de Arica está ahí, sin uso alguno, pese a que la Empresa Ferroviaria Andina realizó el año pasado una prueba piloto con carga de Arica a La Paz, con resultados satisfactorios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Lula, la corrupción y la política brasileña

1.- Lula gobernó dos gestiones entre el 2002 y 2010. Posteriormente tomó el poder Dilma. 2.- Durante los gobiernos de Lula y Dilma, se creó un esquema de corrupción gigantesca, que involucró a empresas estatales y de construcción, en Brasil y varias partes del mundo, y muchos políticos del congreso y del ejecutivo. El caso más sonado fue el de Lava Jato.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia registró 551.491 casos y 2.162 decesos por covid-19 durante 2022

El Ministerio de Salud informó que 2022 cerró con un registro de 551.491 casos de Covid-19 y 2.162 personas fallecidas a causa de la pandemia. El ministro Jeyson Auza destacó que la tasa de letalidad en el año alcanzó a sólo 0,1%, que está por debajo del 6,2% de la primera ola en 2020.

Fuente Original: Ir a fuente original

2.791 nuevos contagiados y 8 fallecidos por coronavirus

El Ministerio de Salud reportó el jueves  2.791 nuevos contagios de coronavirus, con los que el total sube a 1.158.948 en el territorio nacional y con 8 registros aumenta el total de fallecidos a 22.299. Entre los nuevos infectados, 922 figuran en Santa Cruz, 742 en Cochabamba, 471 en La Paz, 184 en Chuquisaca, 148 en Tarija, 114 en Beni, 85 en Oruro, 72 en Pando y 53 en Potosí.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cochabamba: Vuelve el barbijo y otras medidas para Año Nuevo por ola de Covid

La Gobernación de Cochabamba determinó ayer que el uso del barbijo es obligatorio para evitar más casos de Covid-19, así como el lavado de manos, el aforo reducido en el transporte público y otras medidas más por las fiestas de Año Nuevo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Potosí: Sedes reporta más de cien casos de la covid-19 en solo dos días

El jefe de la unidad de epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Huáscar Alarcón, informó que se encuentran preocupados debido a que la incidencia de nuevos casos de coronavirus con su nueva subvariante BQ.1.1, que es más contagiosa, está en aumento.

Fuente Original: Ir a fuente original

2.791 nuevos contagiados y 8 fallecidos por coronavirus

El Ministerio de Salud reportó el jueves 2.791 nuevos contagios de coronavirus, con los que el total sube a 1.158.948 en el territorio nacional y con 8 registros aumenta el total de fallecidos a 22.299.

Fuente Original: Ir a fuente original

Luiz Barbery al recibir el trofeo «Sugar Man Of The Year», aseguró que el etanol potencia al país

El presidente de la Corporación Agroindustrial de Cañeros S.A. (Unagro) afirmó en el acto de la premiación que la industria azucarera avanza a paso firme hacia la consolidación del etanol como mezcla que m

Fuente Original: Ir a fuente original

CNC: Este año no debe haber aumento salarial porque inflación cerró con 0,9%

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, anticipó que este año no debe haber incremento salarial, porque la inflación no llegó ni al 1% y el precio de los principales productos de la canasta familiar se mantuvieron.

Fuente Original: Ir a fuente original

Luis Fernando Barbery recibe galardón “Sugar man of the year” otorgado en Brasil

Luis Fernando Barbery, presidente de Corporación Unagro, recibió el galardón “Sugar man of the year” en el marco del premio internacional “MasterCana Award”. Es la primera vez que un boliviano recibe esta distinción.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresario cruceño Luis Barbery recibe el galardón “Sugar Man Of The Year”

En el marco de la Premiación Internacional “MasterCana Award”, el empresario cruceño Luis Fernando Barbery fue premiado con el galardón “Sugar man of the year”, por su trayectoria profesional en la industria azucarera en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Luis Fernando Barbery recibe el premio 'Sugar Man of the Year' de ProCana Brasil

Luis Fernando Barbery, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la corporación Unagro, recibió hoy el galardón 'Sugar Man of the Year' en el marco de la Premiación Internacional 'MasterCana Award' que organiza ProCana de Brasil, un medio de comunicación y promotor de eventos del sector agroindustrial en el vecino país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Luis Fernando Barbery recibe el premio 'Sugar Man of the Year' de ProCana Brasil

Luis Fernando Barbery, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la corporación Unagro, recibió hoy el galardón 'Sugar Man of the Year' en el marco de la Premiación Internacional 'MasterCana Award' que organiza ProCana de Brasil, un medio de comunicación y promotor de eventos del sector agroindustrial en el vecino país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente de Unagro recibe distinción internacional por su aporte a la industria azucarera

El presidente de la Corporación Unagro, Luis Fernando Barbery Paz, recibió el galardón internacional “Sugar man of the year”, en el marco de la Premiación Internacional “MasterCana Award” en Brasil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresario cruceño Luis Barbery recibe el galardón Sugar Man Of The Year

En el marco de la Premiación Internacional MasterCana Award, el empresario cruceño Luis Fernando Barbery fue premiado con el galardón Sugar man of the year, por su trayectoria profesional en la industria azucarera en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Boliviano es ‘Hombre de azúcar del año’ de América

El presidente de la Corporación Unagro, Luis Fernando Barbery Paz, recibió el galardón “Sugar man of the year” (Hombre de azúcar del año), entregado por Procana, entidad dedicada a desarrollar la agroindustria de la caña de azúcar en América Latina.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresario cruceño Luis Barbery recibe el galardón “Sugar Man Of The Year”

En el marco de la Premiación Internacional “MasterCana Award”, el empresario cruceño Luis Fernando Barbery fue premiado con el galardón “Sugar man of the year”, por su trayectoria profesional en la industria azucarera en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Golpeados por el contrabando, industriales llaman a una cumbre para hallar respuestas ante la crisis

Los industriales están preocupados por el creciente impacto del contrabando en la economía del país y la escasa apertura del Gobierno a dialogar sobre las proyecciones de la economía nacional. Ante este escenario, convocaron a una cumbre de alcance nacional para el 17 de marzo, en un contexto marcado por el cierre de empresas y ausencia de diálogo entre empresarios y el Gobierno. La CNI espera reunir a 400 unidades productivas de todo el país

Fuente Original: Ir a fuente original

En siete años, bancos aportaron $us 109 millones a Fondos de Garantía

Durante siete años los bancos destinaron 109 millones de dólares a los Fondos de Garantía con una parte de las utilidades generadas cada año, informó a Página Siete Digital el Secretario Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Feicobol 30 años fomentando la innovación y la economía

La Fundación Feicobol cumple hoy 30 años fomentando la innovación y el desarrollo empresarial a través de ferias, congresos y eventos, que se realizan a lo largo de cada año, y esta gestión no es la excepción. “En Feicobol, durante 30 años, nos hemos comprometido con el desarrollo del país, no sólo con la organización de la Feria Internacional de Cochabamba, sino realizando alrededor de 15 ferias sectoriales anuales, más de 140 ferias propias, además de asesorar a más de 160 eventos de terceros para que el motor del crecimiento económico favorezca a todos y cada uno de nosotros; eso es sostenibilidad”, expresa Antonio Torrico Saavedra, presidente de la Fundación.

Fuente Original: Ir a fuente original

COB asegura que "peleará" por aumento salarial y fabriles piden 10% de incremento

La Central Obrera Boliviana (COB) señaló este jueves que "peleará" porque en esta gestión haya incremento salarial, luego de que la Cámara de Comercio pidiera cero aumento para esta gestión debido a que la gestión 2021 cerró con 0,9% de inflación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia oferta bonos por $us 2.000 millones para extender vencimiento de deuda

Este año se debe responder el pago de $us 500 millones de los Bonos Soberanos. Desde el Gobierno se plantea canjear los bonos antiguos, intentar colocar los nuevos u optar por el pago en efectivo

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro Édgar Montaño encabeza inspección técnica al puente menonita en el río Parapetí

Una comisión de autoridades y especialistas realiza este jueves una inspección técnica al puente clandestino construido en la comunidad menonita sobre el río Parapetí, en el departamento de Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

25 cooperativas dicen estar autorizadas para operar en el Madidi; expertos, que toda actividad es ilegal

El expresidente de la Comibol dice que las leyes prohíben actividad minera en áreas protegidas y un experto afirma que mineros no cumplen con normativa ambiental

Fuente Original: Ir a fuente original

Exigen informe al director del Sernap por minería en el Madidi

Recientemente ingresaron a la zona con maquinaria pesada al menos nueve actores mineros. Sin embargo, anteriormente se descubrió que cerca de 140 empresas y cooperativas mineras pretenden operar en el parque.

Fuente Original: Ir a fuente original

SIN supera meta de empadronamiento

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) asegura haber superado en un 54,31% la meta de empadronamiento en la gestión pasada, de acuerdo con la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final-Gestión 2021.

Fuente Original: Ir a fuente original

SIN aumentó recaudaciones en 2021, pero desincentivó las inversiones

El economista Germán Molina afirma que, si bien existe un aumento en las recaudaciones, esto no refleja necesariamente una reactivación económica consolidada. Además, indicó que la incorporación del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), aplicado por primera vez en 2021, representó un desincentivo a la inversión privada extranjera y nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hallan productos de contrabando y vencidos en operativo a farmacias

La Unidad de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la Intendencia y el Viceministerio de Defensa al Consumidor hallaron productos de contrabando y vencidos tras un operativo realizado ayer a farmacias de la calle San Martín.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Oruro contrabandistas intentan recuperar cinco camiones con uso de armas de fuego y dinamitas, denuncia la Aduana

Cinco camiones y dos vagonetas que buscaban ingresar mercadería de contrabando a Oruro fueron interceptados en rutas alternas por personal de la Aduana; sin embargo, los contrabandistas usaron armas de fuego y cachorros de dinamita para tratar de evitar el comiso de sus productos. Durante el operativo violento tres de los cinco camiones tuvieron que ser incinerados en el lugar y dos fueron llevados al recinto de la Aduana en Oruro, Pasto Grande.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce reanuda reunión de evaluación de ministros con la dirigencia del Pacto de Unidad

El presidente llegó a la sede de los campesinos a las 08:45. Ayer hubo una prolongada reunión de Gabinete para recibir informes de las tareas encaradas por cada autoridad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Palacio suspende a último momento entrega de sables a generales por protesta interna

Cartas de militares desde distintas regiones lograron la suspensión del acto de entrega de sables a los nuevos generales y contralmirantes que fueron ascendidos el 20 de enero en el Senado, en una controvertida sesión reservada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice en Oruro que obras sólo son posibles con afines

Al concluir su gira de entrega de obras y anuncios de proyectos en Oruro, el presidente Luis Arce aseguró ayer que la única forma de ejecutar planes de desarrollo para la población es que exista “afinidad de criterios y coincidencias” entre autoridades del Gobierno central, departamental y edil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Loza: EEUU intenta “sembrar” pruebas en contra de líderes cocaleros

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, acusó al Gobierno de Estados Unidos de enviar personeros a Bolivia para “sembrar” pruebas en contra de su persona, Andrónico Rodríguez y Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Loza advierte con expropiar lotes a ‘narcotiktokers’ si se comprueba que son afiliados de las Seis Federaciones

El senador oficialista afirmó que no solo tomarán acciones legales, sino también orgánicas, en caso de que los aprehendidos por la presunta elaboración de pasta base llegaran a ser afiliados de las Seis Federaciones

Fuente Original: Ir a fuente original

Defensa de Áñez cree que juicios abreviados serán usados como “prueba”, igual que en el caso Terrorismo

Luego de conocerse que dos exjefes militares aceptaron acogerse a un juicio abreviado dentro del caso “golpe de Estado II”, Luis Guillén, abogado de la expresidenta Jeanine Áñez, señaló que los fallos de estos juicios serán utilizados como “prueba” en contra de los coprocesados en esta causa. El jurista halló similitud con lo que pasó en el caso Terrorismo, durante el gobierno de Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aplazan juicio a Añez, no asistió Andrónico y apagaron cámaras

Los abogados hablaban al mismo tiempo en busca de tener el uso de la palabra y hubo periodistas que interrumpían después de dejar encendido sus micrófonos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Defensa de Jarjuri y Terceros niega haber pedido juicios abreviados

El abogado Eusebio Vera, que defiende a los exaltos mandos militares Palmiro Jarjuri y Gonzalo Terceros, negó que estos hayan solicitado un juicio abreviado en el proceso que el Ministerio Público les sigue por el caso golpe de Estado II.

Fuente Original: Ir a fuente original

Lima sobre juicio contra Áñez : Suspensión se debió a un saneamiento procesal

El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que la suspensión del juicio oral en el caso denominado “golpe de Estado II” se dio por saneamiento procesal e indicó que la determinación del Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz "no es una declaración de inocencia".

Fuente Original: Ir a fuente original

APDH de El Alto: Ninguna víctima de Senkata y Sacaba impulsa los casos “golpe”, pero son usados “como bandera”

El representante de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, señaló este jueves que las víctimas de Senkata y Sacaba no son querellantes en los casos denominados “golpe de Estado I” y “golpe de Estado II”, además calificó el juicio contra Jeanine Áñez de “político”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Caso ambulancias: Gobernador potosino fue citado a declarar dos veces por la Fiscalía y no acudió

La presidenta interina del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, informó que el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, fue citado por la Fiscalía en dos oportunidades para que declare sobre las presuntas irregularidades en la compra de las 41 ambulancias, sin embargo, no acudió a la convocatoria alegando diferentes motivos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sectores del MAS piden renuncia de Mamani; en la Asamblea hay debate

El gobernador hizo un intenso lobby con autoridades originarias de la región y con legisladores del MAS. Prometió proyectos a varios sectores y volvió a pedir disculpas a la prensa. Se excusó de ir a la Fiscalía

Fuente Original: Ir a fuente original

Antonio Parada tiene refugio político provisorio en Brasil y su abogado ve 'inviable' la extradición

Antonio Parada, principal investigado en el caso ítems "fantasmas", cuenta con un refugio político provisorio en Brasil y mientras se encuentre bajo esa condición, la solicitud de extradición que busca Bolivia es "inviable", aseguró su abogado Tiago Bana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Apartan de su cargo al gobernador de San Pedro ante denuncias que feminicidas controlan esa cárcel

El Ministerio de Gobierno investiga si exfuncionarios de Régimen Penitenciario beneficiaban a privados de libertad. La denuncia fue realizada por María Galindo, representante de Mujeres Creando

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuarta Revolución Industrial

El economista Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial (Foro de Davos), ha escrito un documento sobre la Cuarta Revolución Industrial, hecho también conocido como Industria 4.0 o Revolución Industrial Etapa 4. En su término más simple se trata del entorno que estamos viviendo actualmente, pues se caracteriza porque se desvelan sectores económicos que conocíamos bien definidos como la física, las comunicaciones, la energía, la biología y otros para formar un todo en constante transformación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Actualización de organizaciones políticas

La Ley de Organizaciones Políticas No 1096 (de 1 de septiembre de 2018) estableció que hasta el pasado 31 de diciembre, las organizaciones políticas debían actualizar normas internas y dirigencia; sin embargo, deben recolectar firmas de militantes en cantidad que justifique su existencia hasta el 7 de marzo, es decir, un año después de las Elecciones Subnacionales, de conformidad al parágrafo II del artículo 14. De no cumplirse con todo esto, se cancela la personería jurídica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Consenso nacional contra la degeneración de la justicia

La salida de la cárcel de Richard Choque Flores, un feminicida que poco tiempo después de su liberación reincidió, ha mostrado una vez más la sórdida y profunda crisis en la que se encuentra la justicia boliviana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia reporta 1.969 casos nuevos de Covid-19 y 21 decesos

El Ministerio de Salud reportó este jueves 1.969 contagios nuevos de Covid-19, 3.723 recuperados y 21 decesos. En Bolivia hay 115.878 casos activos y el índice de letalidad se mantiene en 0,6%, agrega el informe del Gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cochabamba reporta 370 casos nuevos de Covid-19 y 6 decesos

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 370 contagios nuevos de Covid-19, 267 recuperados y 6 decesos. Asimismo, informaron que hay 403 casos sospechosos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vacunación anticovid va en el 72% en Cochabamba, a dos semanas del Carnaval

El coordinador de dirección del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba, José Sejas, informó la mañana de este viernes que la vacunación contra la COVID-19 alcanzó el 72.26% de la población, a dos semanas de la realización del Carnaval 2022.

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid-19: Santa Cruz registra 873 nuevos casos positivos y 918 altas

Un total de 873 casos positivos de Covid-19 fueron reportados este jueves 10 de febrero en el departamento cruceño. Según el gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, 21 municipios presentaron casos, de los cuales el 95% estarían en Santa Cruz de la Sierra.

Fuente Original: Ir a fuente original

Estiman retorno a clases presenciales en marzo tras alcanzar el 70% de menores vacunados

El secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Fernando Pacheco, explicó que están recorriendo los colegios, en coordinación con el Seduca y la Alcaldía cruceña, para aplicar la vacuna contra el coronavirus a los menores de edad. Para autorizar clases presenciales en el departamento considera que se debe al menos alcanzar al 70% de menores vacunados.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asoban: En 7 años la banca destinó $us 109 millones a los fondos de garantía dispuestos por el gobierno

La Asociación Nacional de Bancos (Asoban) informó que en siete años las entidades financieras destinaron 109 millones de dólares a los fondos de garantías en siete años, en el marco de las disposiciones definidas por el gobierno, y anunció que el sector continuará aportando al crecimiento económico y social del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pecuarios cruceños señalan que Emapa incumple con la provisión de maíz

El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro, lamentó que la entidad estatal no esté cumpliendo con su papel de apoyo a los productores y que hasta la fecha retenga la entrega de 1.266 toneladas de maíz a los avicultores afiliados.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presentarán cinco nuevas variedades en Exposoya 2022

El Centro Experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) volverá, después de dos años, será nuevamente el centro de atención de los agricultores, debido a que se realizará la feria Exposoya 2022, y en cuyo evento se hará el lanzamiento comercial de cinco variedades comerciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pequeños productores admiten siembra de soya transgénica ilegal

Estiman que más una decena de variedades de semillas Intacta se producen en el este, norte y Guarayos en Santa Cruz y en Beni. El costo oscila de $us 1.050 a 1.300 la tonelada. Se oferta por redes sociales

Fuente Original: Ir a fuente original

Ingenio Aguaí incorpora Inteligencia Artificial a la industria y manejará sus procesos desde la nube

La tecnología es utilizada en 70 ingenios de los más de 300 que hay en Brasil, aunque la mayoría de ellos se encuentra en proceso para el uso de estas nuevas tecnologías

Fuente Original: Ir a fuente original

Sedem e Industrias Alimenticias Del Valle cierran contrato por Bs 11 millones

El Servicio de Desarrollo de las Empresa Públicas Productivas (Sedem) y la empresa Industrias Alimenticias Del Valle (IADV) Vásquez Hermanos S.R.L, firmaron un contrato de compra y venta para que la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio Bolivia (Envibol) comercialice 600.000 botellas genéricas retornables de un litro por 11 millones de bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB actualizará pago de regalías del megacampo Margarita-Huacaya

Ante la incorporación del pozo Margarita 10, que aumentará la producción de gas del campo Margarita-Huacaya en al menos 3 millones de metros cúbicos día (MMm3d), el Gobierno nacional anunció la contratación de un estudio para actualizar el factor de distribución de regalías para los departamentos de Chuquisaca y Tarija.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cívicos de Tarija se oponen a nuevo estudio del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya

El Comité Pro Intereses de Tarija se opuso al nuevo estudio del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya y pide al Gobierno respetar el anterior que está vigente hace 10 años.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministerio de Hidrocarburos evaluará al sector para elaborar política energética

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) presentará el “Balance Energético Nacional 2006-2020”, que permitirá identificar el estado en el que se encuentra el sector energético y proyectar la política que se debe aplicar para los siguientes años a fin de fortalecer áreas de exploración, producción, industrialización y comercialización de los recursos naturales, según una nota de prensa de esta cartera de Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

España, Estados Unidos y Chile lideran envíos de remesas

Los datos muestran que España ocupa el primer lugar en remesas de trabajadores a sus familiares en Bolivia con un 34,2%; Chile muestra un 20,9%; Estado Unidos, un 20,6%; Argentina, un 4,9% y Brasil el 4,2%, según un reporte del Banco Central de Bolivia (BCB).

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno admite aval a minería en el Madidi, pero no en gestión de Arce

La directora de Monitoreo del Sernap, Alejandra Salamanca, indicó en contacto con radio Compañera que se descubrió que, entre los años 2018, 2019 y 2020, se emitieron 34 Certificados de Compatibilidad de Usos (CCU) a actores mineros para que ingresen al Madidi.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sernap: 9 empresas asedian el Madidi y se abrieron procesos

La directora de Monitoreo del Sernap, Alejandra Salamanca, aseguró que no se permitirá actividad minera dentro del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aduana comisa municiones de uso militar que estaban camufladas como tornillos

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) comisó 960 municiones de un aparente uso militar, que habían sido declaradas como tornillos y eran trasportadas en un camión furgón de encomiendas. Las balas ingresaban de a Cochabamba desde Oruro, el destino final era Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Emapa dice que venta de maíz es normal y que no subió de precio; productores se declaran en emergencia

La estatal niega la escasez del cereal aunque adelantó que realizará diferentes auditorías para verificar que el grano no sea revendido. Los agricultores alertan recorte en la entrega del producto, que Emapa cotizó para este año en Bs 59 el quintal

Fuente Original: Ir a fuente original

Un estudio será la base para acordar qué se requiere para hacer viable Ilo

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, manifestó que lo que Bolivia busca en esa región de Perú es que el puerto se convierta en una verdadera alternativa para el comercio exterior nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Piden que INE informe sobre actividades con miras al Censo

El senador por la alianza comunidad ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, informó que se remitió una Petición de Informe Escrito al Ministerio de Planificación del Desarrollo, para que a través del Instituto Nacional de Estadística (INE) se den a conocer mayores de talles sobe las actividades a realizarse para el Censo de Población y Vivienda planificado para noviembre de este año.

Fuente Original: Ir a fuente original

Luis Arce promete en Oruro desde litio hasta colágeno

Legisladores de CC de Oruro y Potosí califican los anuncios como “promesas repetidas” y critican que no hable de impulsar el turismo en la capital del folklore.

Fuente Original: Ir a fuente original

Luis Arce promete a Oruro la construcción de dos hospitales

A horas de celebrarse los 241 años de la gesta libertaria de Oruro, el presidente del Estado, Luis Arce, informó este miércoles que en este departamento se construirá un moderno hospital de tercer nivel con todas sus especialidades, y otro de segundo

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia baja cuatro puestos en índice de democracia y continúa como «régimen híbrido»

La publicación británica The Economist dio a conocer este miércoles el Índice de Democrática 2021 en el que Bolivia cayó cuatro puestos hasta el 98. De esta forma, se mantiene dentro de los denominados "regímenes híbridos" junto a países como Ecuador, México y Honduras.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB indica que hijo del presidente Arce trabajó hasta septiembre de 2021 y niega salario de Bs 50 mil

El presidente Ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, aseveró este miércoles que Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del mandatario Luis Arce Catacora, trabajó en la empresa estatal hasta septiembre del año pasado y negó que el joven haya tenido un salario de 50 mil bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oposición denuncia que la ALP posterga tratar temas urgentes

La oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) denunció que el oficialismo no considera temas estructurales que requiere de manera urgente el país, como la designación del defensor del pueblo, institucionalización de otros cargos y normas importantes para atacar la crisis de la justicia y que se dedicaría solamente aprobar transferencias de terrenos, créditos y otras normas de carácter administrativo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Con manifestaciones y resguardo policial en el tribunal, inicia audiencia contra Áñez

Este jueves se tiene previsto el inicio del juicio penal, oral y virtual contra la expresidenta Jeanine Áñez y ocho exjefes de las Fuerzas Armadas y la Policía por el caso denominado “golpe de Estado II”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Como denunciante, Andrónico está ausente en el juicio oral de Añez y envía a funcionarios del Senado

Una de las representantes del tribunal llamó al senador en al menos cinco veces, tras aproximadamente media hora respondieron funcionarios en el juicio virtual.

Fuente Original: Ir a fuente original

Expresidentes ven linchamiento judicial y juicio espurio en contra de la expresidenta Áñez

Los expresidentes y líderes políticos, Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, calificaron el juicio contra la exmandataria Jeanine Áñez como un juicio "espurio" y un "linchamiento judicial" del Movimiento al Socialismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exministros de Áñez dicen que los jueces responden al “jefazo” y que buscan “lavar” su huida

Yerko Núñez e Iván Arias, exministros de Jeanine Áñez, se pronunciaron este jueves sobre el inicio del juicio contra la expresidenta. Denuncian que los administradores de justicia responden al “jefazo” y que el proceso busca “lavar” la huida de Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Golpe II: Copa devuelve el comparendo y pide a la Fiscalía aclare en que calidad es convocada

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, informó este miércoles que devolverá el mandamiento de comparendo, puesto que no precisa en que calidad está siendo convocada y debe presentarse al juicio oral del caso Golpe II.

Fuente Original: Ir a fuente original

Juicio a Áñez: las tres partes del proceso convocaron a un total de 76 testigos

Hay poca claridad porque algunos de los testigos figuran en más de una lista y no les comunicaron la calidad de sus testimonios, si serán de cargo o descargo. A otros no les llegó la notificación

Fuente Original: Ir a fuente original

Defensa de Kaliman: FFAA salieron ante vacío de poder y el riesgo de guerra civil, no por Añez

Dos exjefes militares enviaron una carta al presidente Luis Arce para informarle que su único error fue estar presentes y obedecer a Kaliman para posar en una foto cuando se dio lectura a un comunicado en 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

Militares dicen que su único error fue obedecer a Kaliman en la crisis de 2019

Los exjefes castrense enviaron una carta al presidente Luis Arce en la que denuncian persecución judicial indebida. Aseguran que siguieron las ordenes del comandante de las Fuerzas Armadas

Fuente Original: Ir a fuente original

Del Granado sobre el juicio contra Añez: Es una invención jurídica ilegal que busca venganza

Para el abogado, "los fiscales han requerido el enjuiciamiento penal ordinario, montados sobre la violación del debido proceso y del juez natural que es el TSJ".

Fuente Original: Ir a fuente original

Un juicio contrahecho

El anunciado proceso ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez, que podría sufrir contratiempos debido a la huelga de hambre a la cual ella ha ingresado en el penal de Miraflores, ha dado lugar a múltiples observaciones, pues está plagado de irregularidades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Partidos políticos deudores al Estado

Cuando estamos en un nuevo año, hay cuestiones y adeudos pendientes del pasado que no se cumplen. En consecuencia, dadas las urgencias de las arcas nacionales, se debe exigir que las deudas al Estado sean debidamente honradas. Desde hace muchos años y como resultado de varios procesos electorales, son varios los partidos políticos o coaliciones partidistas que adeudan dinero por concepto de compromisos adquiridos por la política partidista. Es decir, dinero que se comprometieron a pagar y que “olvidaron hacerlo”. Lo interesante es que, antes del proceso mismo en los locales electorales, los jefes y militantes se mostraban “inocentes”, “cándidos”, “dispuestos a cumplir todos sus compromisos”, “proclives a cualquier esfuerzo para cumplir con las leyes” y, en algunos casos, “limpiar ellos mismos, con su militancia incluida, las paredes pintarrajeadas”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia reporta 1.783 casos nuevos de Covid-19 y 20 decesos

El Ministerio de Salud reportó 1.783 contagios nuevos de Covid-19, 3.937 recuperados y 20 decesos. En Bolivia hay 117.653 casos activos y el índice de letalidad permanece en 0,6%.

Fuente Original: Ir a fuente original

En el área rural, los adultos mayores son los más vacunados y solo el 10% de los niños fue inmunizado

Los reportes de vacunación según el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, muestran que en el área rural existe una diferencia amplia entre las cifras de inmunizados en el grupo de adultos mayores y niños. Los mayores de 60 años son quienes más se vacunaron.

Fuente Original: Ir a fuente original

Municipios con alta tasa de vacunados estarán más protegidos ante un posible rebrote por Carnaval

El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, aseveró que las fiestas del Carnaval podrían ocasionar un posible rebrote de contagios si es que no se siguen las medidas de bioseguridad. Sin embargo, dijo que los municipios con más vacunados estarán protegidos.

Fuente Original: Ir a fuente original

COED Cochabamba autoriza “Carnaval bioseguro” bajo responsabilidad de los municipios

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) determinó ayer autorizar la organización del “Carnaval bioseguro”, pero bajo la responsabilidad y decisión de cada municipio. Estos deben tomar en cuenta los riesgos epidemiológicos posteriores, prohibir el consumo de bebidas alcohólicas y exigir el carnet de vacunación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sedes reporta 28 nuevos contagios de Covid en niños y 61 casos en adultos mayores

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó este jueves 28 nuevos contagios de Covid-19 en menores de 13 años y 61 en adultos mayores.

Fuente Original: Ir a fuente original