Página 55 de 62 de un total de 310
‘No aguantamos más’: Avicultores exigen solución al conflicto en Santa Cruz o podrían colapsar
Mientras se registra incremento en el precio de la carne de pollo, la Federación Nacional de Avicultores de Bolivia (FENAV-B) pidió este lunes que haya una solución al conflicto que existe en Santa Cruz, porque está afectando su actividad económica y puede llevar a un colapso del sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios de Tarija rechazan medidas de los cívicos y dicen que «no representan a nadie»
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Marcelo Romero, ha manifestado su posición crítica contra el Comité Cívico, ante el anuncio de nuevas movilizaciones, ya que estas perjudicarán al sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvicultores advierten con un colapso económico por conflictos en Santa Cruz
Ante el incremento en el precio de la carne de pollo, la Federación Nacional de Avicultores de Bolivia (Fenav-B) pidió ayer una solución al conflicto en Santa Cruz, ya que está afectando su actividad económica y puede llevar a un colapso del sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalDemetrio Soruco, presidente del IBCE: “Pierde el país por la imagen de conflictividad que proyecta”
Hace poco, el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Demetrio Soruco Henicke, dio una buena noticia. El comercio exterior registró un segundo superávit consecutivo, con protagonismo de los productos no tradicionales. Esto no impidió que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia sigan cayendo, algo que calificó de “preocupante” para la futura estabilidad económica del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalCadex alerta que inversiones y desempeño productivo están en riesgo ante vulneración de los derechos humanos de Camacho y represión policial
Frontal. La Cámara de Exportadores (Cadex) de Santa Cruz, se pronunció ante la situación tensa que vive el departamento cruceño después de la detención del gobernador Luis Fernando Camacho el 28 de diciembre.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 2022 se perdieron $us 956 MM de Reservas Internacionales
Bolivia cerró 2022 con una caída de 956 millones de dólares de RIN en un contexto internacional adverso y con mayores importaciones y subvención de combustibles. Según las estadísticas del BCB, al 30 de diciembre del año pasado, las RIN se situaron en 3.796 millones de dólares, de los cuales las reservas en divisas eran de 709 millones de dólares, las de oro 2.519 millones de dólares, los Derechos Especiales de Giro (DEG) 534 millones de dólares, posición con el Fondo Monetario Internacional (FMI) 35 millones de dólares.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontenegro: La estabilidad económica le permite a Bolivia obtener créditos externos
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la estabilidad económica de Bolivia le permite acceder a créditos externos para financiar proyectos, principalmente productivos. La autoridad afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) y el Banco Mundial sitúan a Bolivia entre las cuatro economías de mayor crecimiento para este 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente asegura que la reconstrucción económica avanza y anuncia fortalecer el sector hidrocarburífero
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que no se dará tregua en la reconstrucción económica y que este año se fortalecerá el sector de los hidrocarburos. “En una reunión muy productiva con nuestras hermanas y hermanos petroleros, hoy en Casa Grande del Pueblo, coordinamos más acciones para fortalecer el sector este 2023, porque no vamos a dar tregua en la reconstrucción económica, desde todos los frentes posibles”, afirmó en un mensaje en su cuenta en Twitter.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportaciones de gas bordean los $us 3.000 millones a noviembre de 2022
Las exportaciones de gas natural de Bolivia bordearon los $us 3.000 millones a noviembre de 2022, con $us 2.746,4 millones, revelan datos del informe de Comercio Exterior del INE. De acuerdo con el reporte, entre enero y noviembre de 2022 se comercializó gas natural en un promedio de $us 250 millones, teniendo como principales mercados a Brasil y Argentina.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro: Gobierno trabaja para un 2023 con crecimiento económico y estabilidad de precios
El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, afirmó este lunes que el Gobierno nacional trabaja para que los bolivianos gocen de un año 2023 con crecimiento económico positivo y estabilidad de precios.
Fuente Original: Ir a fuente originalWilfredo Gutiérrez jura como viceministro de Transportes con el desafío de concretar megaobras como el corredor bioceánico
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó este lunes a Wilfredo Patricio Gutiérrez Carrasco como nuevo viceministro de Transportes con el desafío de consolidar las megaobras como el corredor bioceánico y “asumir firmes decisiones en la coyuntura en la que la oposición mantiene aspiraciones golpistas”.
Fuente Original: Ir a fuente originalCC denuncia “descuidismo tributario” con DS 4850 que grava con el RC-IVA a la profesión u oficios libres o independientes
Comunidad Ciudadana (CC) a través del diputado Miguel Roca denunció un “descuidismo tributario” por parte del Gobierno de Luis Arce, que promulgó el 29 de diciembre del año pasado, el decreto supremo 4850, que afecta con impuestos no solo a profesionales independientes, sino también a la población en general que realice oficios de manera libre o efectúe pagos o cobros por productos o servicios, incluso por aquellos servicios que reciba del exterior por plataformas digitales.
Fuente Original: Ir a fuente originalAPS limita inversiones de fondos de pensiones en bonos y DPF de bancos
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, APS, emitió la Resolución 1796/22 por la cual limita a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) la inversión de los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) en bonos y depósitos a plazo fijo (DPF) de los bancos privados para reducir la exposición al riesgo.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobernación hará millonaria inversión en prospección y exploración minera
Este 2023, por segundo año consecutivo, la Gobernación de Oruro realizará una inversión millonaria para la prospección y exploración minera en el departamento de Oruro, se tiene previstos tres proyectos en los municipios de Soracachi, Poopó y Huanuni.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás de $us 3 MM se perdieron en Impuestos y Banco Unión
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, denunció que debido a los actos vandálicos de los grupos violentos en Santa Cruz, en la toma de instituciones como el SIN y el Banco Unión, se registró una pérdida económica de más de $us 3 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEnvibol aprueba auditoría internacional y se consolida como líder en fabricación de envases de vidrio
El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, afirmó este lunes que el Gobierno nacional trabaja para que los bolivianos gocen de un año 2023 con crecimiento económico positivo y estabilidad de precios.
Fuente Original: Ir a fuente originalProductos industriales ya superan el 50% de la oferta exportable de Bolivia
La estructura de las ventas externas bolivianas se ha modificado en los últimos años con una participación de la industria manufacturera (industrial) que está en expansión y una presencia de los hidrocarburos cada vez menor.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl paro en Perú afecta a oleaginosas y minerales
Las exportaciones bolivianas de oleaginosas y minerales son las más afectadas debido al cierre de la frontera peruana en Desaguadero por los bloqueos desde el pasado 4 de enero. Según datos del Viceministerio de Comercio Exterior de Bolivia, al mes se mueven alrededor de 186 mil toneladas de carga por Desaguadero y equivale a 150 millones de dólares en exportaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalViajes terrestres a Perú quedan suspendidos desde La Paz
La salida de buses al interior del país desde la terminal de La Paz marca la normalidad del transporte interdepartamental este lunes a pesar de la interrupción de vías en algunas zonas del departamento de Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalPor sequías, en el altiplano se perdió el 40% de producción de papa y advierten con pronta escasez
“Al haber tenido lluvias retrasadas y una siembra retrasada, además de la siembra en seco, creemos que se va a recuperar entre 60 y 50% de la producción de papa y se estaría perdiendo el 40%”, informó Ticona. Mientras, que en granos andinos, como la quinua y la cañahua, el porcentaje de pérdidas sería más alto, aproximadamente del 60 al 70%.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos 9 departamentos marchan este martes por la tarde para exigir "democracia y libertad para los presos políticos"
El 10 de enero fue declarado como el “Día de la Protesta Nacional” por los cívicos del país. Por lo que, para esta jornada los nueve departamentos alistan manifestaciones contra la persecución política del Gobierno nacional y exigiendo la liberación de los presos políticos y el respeto por la democracia.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce: La derecha nos quiere enseñar a defender la democracia, ¡aquí está el pueblo que defendió la democracia!
El presidente Luis Arce acudió este martes al encuentro por el 43 aniversario de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”. Durante su comparecencia hizo alusión a las movilizaciones en el país y criticó que “la derecha” quiera enseñarles cómo defender la democracia.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce afirma que la unidad de las organizaciones sociales siempre será la mayor fortaleza y garantía de la democracia
El presidente Luis Arce Catacora afirmó este martes que la unidad de las organizaciones sociales siempre será la mayor fortaleza y garantía para preservar la democracia en Bolivia, con motivo de agradecer las muestras de respaldo del Pacto de Unidad de Guayaramerín, del departamento de Beni.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuéllar: Pacificar al país está en manos del presidente Luis Arce
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, dijo que la pacificación del país está en manos del Gobierno de Luis Arce, a propósito de las movilizaciones que exigen el respeto al Estado de derecho, una justicia independiente y la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa revela que le preocupa ser implicado en la "falacia" del caso golpe, pero está llano a cualquier convocatoria
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, reconoció este martes que está preocupado de que lo involucren de manera arbitraria como acusado en el caso denominado golpe de Estado, sin embargo, ratificó que está en Bolivia y presto a ser convocado.
Fuente Original: Ir a fuente originalCalvo se contradice sobre el ‘no sale nada’
Cuando hace una semana, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, afirmó que “de Santa Cruz no saldrá nada”, refiriéndose a la producción alimentaria cruceña, ayer, en una entrevista en una red televisiva, dijo que el bloqueo más bien es para que el gobierno no se lleve gente.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Estatuto de Santa Cruz establece la figura de ‘suplencia’ en caso Camacho y no una ‘sustitución’
El estatuto cruceño señala que ante la ausencia temporal de la Gobernadora o el Gobernador se produce la suplencia gubernamental, asumiendo la Vicegobernadora o el Vicegobernador las funciones de Gobernadora o de Gobernador
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Oruro, denuncian que funcionarios públicos agreden a dirigentes que convocan a la marcha por “la libertad y la justicia”
“Cabe recalcar que el alcalde es sobrino directo de Evo Morales y el gobernador ha sido funcionario del MAS durante varios años”, dijo el representante del Conade, Dennis Vallejos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCavan zanjas en Chonchocoro para impedir el paso de vehículos que pretenden visitar a Camacho
Al menos dos zanjas, de un metro de profundidad cada una, fueron cavadas la tarde del lunes, 9 de enero, en los ingresos del penal de Chonchocoro, en Viacha, La Paz, por personas no identificadas que pretenden impedir el acceso a los vehículos que transportan a la defensa y familiares del gobernador Luis Fernando Camacho, que se encuentra recluido en este centro penitenciario con detención preventiva por cuatro meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalCongreso peruano retira medalla de honor a Evo Morales y lo declara persona no grata
El expresidente Evo Morales no solo fue vetado de ingresar a Perú. En las últimas horas se conoció que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de este vecino país determinó que se retire una condecoración que se le entregó en 2007. Todo esto, debido a sus recientes declaraciones que son consideradas injerencistas en asuntos internos peruanos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo “aceleró” el conflicto en Perú y pone en riesgo la relación bilateral, señala abogado peruano
Las declaraciones y posterior prohibición de ingreso a Evo Morales en Perú sigue generando polémica. El abogado peruano y consultor en materia de defensa, Gerardo Castro, afirmó este martes que el expresidente “aceleró” el conflicto en el vecino país y pone en riesgo las relaciones bilaterales con Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalVetados: de la expareja de Evo al exviceministro de Coca; los 8 rostros que no entran a Perú
El gobierno de Dina Boluarte prohibió el ingreso al Perú del expresidente Evo Morales y de otros ocho bolivianos que se habrían desplegado por el país para realizar actividades proselitistas, según cita el diario Perú21. Además de Morales, quien intenta promover en territorio incaico su proyecto político Runasur, los ciudadanos con impedimento son Félix Cárdenas Aguilar, Cecilio Máximo Ilasaca Quispe, Isabel Ala Condori, Edgar Ramos, Mario Mita Daza, Dionisio Núñez Tangara, Delina Chile Mamani y Francisca Alvarado Pinto.
Fuente Original: Ir a fuente originalLoza desafía a Perú: "A ver, que nos detengan o que detengan al hermano Evo"
El senador reveló también que tienen “previstas distintas actividades con sectores del pueblo incaico” que están contra el Gobierno de ese país. Recalcó que seguirán levantando la voz contra los actos que consideran inhumanos en la nación vecina.
Fuente Original: Ir a fuente originalVicecanciller dice no compartir decisión del veto a Evo y ocho de sus allegados
El viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, manifestó que no comparte la decisión del Gobierno peruano, de impedir el ingreso de Evo Morales y otros ocho bolivianos a ese territorio, y agregó que no harán más comentarios sobre el caso, en virtud del principio de “no injerencia” en temas internos de otros países.
Fuente Original: Ir a fuente originalRenovadores critican a jefe del MAS por denuncias
Asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), de la línea renovadora, sostuvieron ayer que la denuncia del líder del partido, Evo Morales, sobre un supuesto plan para atentar contra su vida está cargada de mentiras, falacias y que busca problemas donde no hay. vista
Fuente Original: Ir a fuente originalInflación controlada o inflación reprimida
Uno de los mayores orgullos del actual gobierno es la baja inflación, que es un objetivo neoliberal por excelencia. Enhorabuena que se reconozca que no todo lo neoliberal es malo. Lo sorprendente, y no neoliberal, es que se haya logrado una baja inflación, a pesar de la política fiscal muy expansiva y déficit fiscales financiados con gran expansión de dinero. Se ha puesto en entredicho la famosa admonición del gurú americano del neoliberalismo, Milton Friedman, de que la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo, vetado en Perú
Era cuestión de tiempo. La conducta del expresidente y actual líder cocalero, Evo Morales, devenido en gurú y aliado incondicional de movimientos llamados “progresistas” peruanos, en realidad de la zona andina fronteriza con nuestro país, incurría en intromisiones de carácter político, sazonadas por declaraciones desatinadas sobre la situación interna de ese país, que sin embargo buscaban dotarle de un supuesto perfil de “líder binacional”, que aún hoy defienden los llamados “radicales” masistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstado de indefensión
La detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ha reactivado la convicción de que en Bolivia se ha perdido el Estado de Derecho y la ciudadanía sufre un estado generalizado de indefensión frente a un sistema judicial con tribunales, fiscales y la Policía Nacional sometidos a la intervención política del partido de gobierno. Esto es todo lo contrario de la institucionalidad que constituye el Estado de Derecho, el cual tiene como principal fin limitar el poder de quienes gobiernan para preservar las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos que habitan en el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz ¿líder económico de Bolivia en el tiempo?
A partir de la segunda década de los años 80, en el país se dieron las famosas “relocalización” y “capitalización”, esta segunda se manifestó con el ingreso de empresas transnacionales de todas las áreas económicas, estas empresas se establecieron en su gran mayoría en el Departamento de La Paz, haciendo que este sea el departamento líder de la economía nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: Bolivia presenta una disminución del 37% de casos en primera semana del 2023 y mantiene letalidad del 0.1% en sexta ola
El primer informe epidemiológico de 2023 muestra que se han reportado 8.878 casos es decir una disminución de -37% en relación a la semana última del 2022 y la tasa de letalidad se mantiene en 0.1%, informó este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza. “En la semana epidemiológica número uno tenemos buenas noticias para el país, esta semana se han reportado 8.878 casos, estamos hablando de una disminución de casos de -37%, esto en términos numéricos quiere decir que son 5.131 casos menos comparados con la semana anterior”, afirmó la autoridad en el informe semanal.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí: Sedes confirma cuarta muerte por la covid-19 en la sexta ola
Desde la jefatura de epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) se informó el fallecimiento de la cuarta víctima de la covid-19 en la sexta ola de la pandemia.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos prevén que casos de Covid bajarán por 90 días antes de 7ma ola
Los epidemiólogos prevén que el umbral de seguridad entre la sexta y la séptima ola de la pandemia del coronavirus sea en febrero y dure unos tres meses. El experto en epidemiología Yercin Mamani explicó que el umbral de seguridad es el periodo en el que la cantidad de contagios es menor a la que da lugar a la escalada de casos.
Fuente Original: Ir a fuente originalProductor: "La amenaza de revertir tierras es una bravuconada más del ministro de Desarrollo Rural"
Los productores consideran que la amenaza del Gobierno de revertir tierras porque se suspendió el envío de alimentos al interior del país como parte de la protesta exigiendo la liberación del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es "una bravuconada o desubicación". Richard Paz, expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dijo que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remy Gonzales, debería dedicarse a fomentar la producción y buscar que aumente la productividad del sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios ven política la amenaza del Gobierno de revertir tierras si no envían alimentos
El director de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, calificó de política la amenaza del Gobierno de revertir las tierras a los productores cruceños si no envían alimentos al interior del país. El 30 de diciembre, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, dijo que los productores habían decidido no enviar carne ni granos al interior del país como medida de protesta por la represión policial en ese departamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlertan riesgos en la inversión privada por conflictos en Santa Cruz
La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones en Santa Cruz (Cadex) señaló que esta coyuntura de inestabilidad política y social "denotan un total deterioro de la democracia y estabilidad jurídica en Bolivia, lo que pone en riesgo las inversiones y el normal desempeño productivo y exportador en el país, arriesgando así miles de fuentes de empleo que sustentan a las familias bolivianas".
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz acapara hasta el 35% de las exportaciones nacionales
Más de 190 bloqueos en todo el país, paros, problemas sociales, económicos, climatológicos y restricciones a las exportaciones. Sin embargo, la Cadex calificó el 2022 como un año en que se batieron las cifras de exportación, con más de $us 12.000 millones en exportaciones generales de Bolivia, y más de 4.700 millones de dólares en exportaciones desde Santa Cruz, que equivalen a un 35%.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba aún no se recupera y cierra con un PIB de $us 6.909 MM
A pesar de que ya han transcurrido más de dos años desde el inicio de la pandemia del Covid-19, la economía de Cochabamba no puede recuperarse. El Producto Interno Bruto (PIB) de 2022 es 6.909 millones de dólares, según estimaciones de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), cifra menor a los 7.085 millones de dólares alcanzados en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno advierte con frenar la exportación de carne si no se garantiza el mercado interno
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, advirtió este sábado con prohibir la exportación de carne de res si es que las empresas no se garantizan el mercado interno. Esta mañana, la autoridad informó que 22. 560 kilos del producto llegaron al matadero de la ciudad de El Alto para su comercialización.
Fuente Original: Ir a fuente originalTrabajo recibió hasta el momento 476 denuncias por falta de pago del aguinaldo de Navidad en el país
Hasta este 5 de enero se registró un total 476 denuncias por la falta del pago del aguinaldo de Navidad 2022 en el país. La mayoría de los casos en el sector fabril, informó el director General de Trabajo, Yecid Mollinedo. Según la normativa, el beneficio debió haberse cumplido por los empleadores de los sectores público y privado hasta el 20 de diciembre de 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalImpuestos controla emisión de factura y aplicará sanciones a los infractores
El SIN informó que realiza “Controles Móviles” para verificar la emisión de factura por la venta de bienes y servicios, a escala nacional y recordó que las sanciones por la omisión de esta obligación tributaria incluyen la clausura desde los seis días continuos hasta los 48 días de la actividad económica infractora.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE afirma que 400 mil personas se dedican a la construcción
Al menos 400 mil personas están vinculadas a las actividades del rubro de la construcción, revelan datos de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE). “En octubre de 2022, según datos de la Encuesta Continua de Empleo, la población ocupada en el área urbana que realiza actividades inherentes al rubro de la construcción, alcanzó 400 mil personas, cifra superior a las 367 mil registradas en octubre de la gestión anterior (2021)”, apunta el informe.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno perfila crecimiento económico del 4,86% del PIB el 2023; sin considerar conflictividad del país
El Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, y el Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, firmaron este viernes el Programa Fiscal-Financiero (PFF) 2023, que proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86%; un déficit fiscal de aproximadamente 7,49% y una tasa de inflación de fin de período en torno a 3,28%. Las proyecciones no consideran el nivel de conflictividad que atraviesa el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas RIN vuelven a bajar en un monto menor a $us 4.000 millones
El valor de las RIN del BCB bajó a 3.868 millones de dólares al 4 de enero de la presente gestión, apenas el 19% son divisas, el resto depende del oro que está a merced de las cotizaciones en el mercado internacional, según el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero. En diciembre, el Ente Emisor mencionó que la caída de la cotización internacional del oro, como resultado del permanente incremento en la tasa de política para contener la inflación efectuada por la FED y otros
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas advierten incertidumbre para financiar los bonos sociales
El monto de los bonos sociales destinados a ciertos sectores vulnerables de la población va en aumento, debido al crecimiento vegetativo de los beneficiarios. Sin embargo, el dinero para cumplir con ellos es cada vez más escaso. Por ello, el Gobierno se ve en la necesidad de ampliar las fuentes de financiamiento, por lo que incluye a más empresas públicas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamiones con carga están varados en El Alto por bloqueo en la frontera Bolivia - Perú
En las avenidas Litoral y Néstor Galindo en la ciudad de El Alto se observan a decenas de camiones con carga cuyos choferes dicen que, por seguridad, prefieren esperar en este lugar a que se resuelva el conflicto en suelo peruano que tiene cortado el paso en Desaguadero, ruta fronteriza, en donde se cumplen bloqueos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstudio dice que Potosí exporta el 85% del mineral que sale del país
Un estudio realizado por técnicos de la Secretaría de Minería y Metalurgia de la Gobernación junto a sus pares de la Comisión de Minería de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí (ALD) establece que el Departamento de Potosí aporta el 85.6 por ciento del total de concentrados que sale del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía boliviana se apoyará en venta de energía, alimentos y crédito
Las proyecciones de los organismos internacionales no son nada halagadoras para las economías desarrolladas, pues vaticinan una recesión, que afectará al comercio mundial y a la demanda de productos, el gobierno boliviano asegura que la compra de alimentos y energía continuará a pesar de este contexto adverso, asimismo, los créditos a los sectores productivos mantendrán la compra interna.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia supo “capear” un 2022 difícil para la economía mundial con medidas adecuadas y resiliencia
Bolivia supo “capear” un año 2022 difícil para la economía mundial con medidas adecuadas y resiliencia, como el Programa Fiscal Financiero (PFF), enmarcado en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, afirmó este domingo el Gobierno. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que el 2022 fue un año “muy complejo” para la economía mundial debido a los shocks negativos del aumento de precios de los energéticos, de los insumos para la agricultura, entre otros, a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno proyecta aumento del PIB en 4,8%; analistas lo ven poco realista
El Ministerio de Economía y el BCB proyectaron que este año el PIB del país crecerá en 4,86 por ciento; sin embargo, analistas señalan que esto es poco probable considerando las previsiones a la baja que hacen los organismos internacionales. Pese a ello, mencionan que las proyecciones de la administración de Luis Arce se basan en un peligroso aumento de la deuda pública
Fuente Original: Ir a fuente original“YPFB ha decidido concentrar esfuerzos de desarrollo comercial en materia de gas natural con Brasil”
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de un comunicado de prensa, señaló que va a "concentrar sus esfuerzos en el desarrollo comercial del gas natural y diversificará su cartera de clientes en Brasil, sin descuidar los compromisos contractuales con el mercado argentino". Esta afirmación fue realizada por el presidente ejecutivo de petrolera estatal, Armin Dorgathen Tapia
Fuente Original: Ir a fuente originalÁlvaro Ríos: “El mercado de Argentina para gas natural ya es historia para Bolivia”
El sector hidrocarburos, y de gas natural en particular, fue el motor de la economía del país por más de una década, empezando el 2006. No hemos sido capaces de reponer reservas ni capacidad de producción, que viene en declinación. De una capacidad de producción de gas de 61 Millones de Metros Cúbicos Día (MMm3/d) de 2014 a 2015, este 2023 terminaremos con 36 a 37 MMm3/d. Por el lado de los líquidos, de producir en 2014 cerca de 63.0000 Barriles por día (Bpd), a finales de 2023 se tendrá capacidad para producir aproximadamente 34.000 Bpd. La razón es meramente política.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia busca “diversificar” su cartera de clientes de gas a largo plazo en Brasil
La estatal YPFB informó este domingo que concentrará sus esfuerzos para vender gas natural en el mercado brasileño “sin descuidar” sus compromisos contractuales vigentes con Argentina. “La determinación de enfocarse en el mercado brasileño permite a YPFB centrar sus esfuerzos en atender la demanda en firme del contrato GSA con Petrobras hasta su finalización en dos años aproximadamente”, señaló, el presidente de la petrolera boliviana, Armin Dorgathen, citado en un comunicado de prensa de la firma estatal.
Fuente Original: Ir a fuente originalArgentina recibirá menos gas de Bolivia en 2023
Los medios argentinos dan por hecho que Bolivia enviará menos gas al vecino país durante el próximo invierno del Hemisferio Sur, a causa de una caída “muy marcada” de la producción y una mayor demanda interna. Bolivia ya dio señales de que no es fiable en la provisión de gas a mercados internacionales, como sucedió el año pasado, cuando bajó los envíos a Brasil y destinarlos a Argentina a un precio mayor.
Fuente Original: Ir a fuente originalCon la planta de biodiesel se prevé reducir $us 100 MM en importación de diésel
Con la implementación y funcionamiento de la primer Planta de Biodiesel (planta con tecnología FAME de biocombustible elaborado a través de la transesterificación de aceites vegetales), este año, el Gobierno prevé reducir en $us 100 millones la importación de ese combustible. “Nuestra pequeña Planta FAME de biodiesel va a empezar a dar los resultados ahí vamos tener un ahorro de 100 millones de dólares”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Púbicas, Marcelo Montenegro.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno y BCB prevén menor inflación, pero recesión global
El Ministerio de Economía y el BCB suscribieron el Programa Fiscal Monetario 2023 en el que se proyecta una menor tasa de inflación de 3,28% que la prevista hasta fin de año, pero autoridades advierten recesión e incertidumbre en el mundo. En 2021 se cerró con un IPC de 3,12% y en el PGE 2023 se estimó una tasa de 3,57%.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa economía boliviana en vilo por conflictos en el motor de su desarrollo
Bolivia carga desde hace años con una reputación de “inestabilidad política” por la alta conflictividad que persiste desde al menos medio siglo, dijo a EFE el analista económico Gonzalo Chávez. Según Chávez, se calcula que entre los años 1970 y 2006 en el país hubo más de 14.000 huelgas, y muchos de los sectores movilizados en ese periodo están en funciones de Gobierno desde 2006, con la llegada del MAS al poder, y hoy son otros los grupos que bloquean.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro justifica más deuda y anticipa aumento de reservas
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó ayer que, para este año, se prevé elevar las reservas internacionales en al menos 500 millones de dólares y aseguró que el hecho de que Bolivia continúe accediendo a deuda es una muestra de la confianza de los acreedores.
Fuente Original: Ir a fuente originalEjecución de estatales llegó a 70%, ven burocracia y falta de ingresos
En promedio, las empresas estatales reportaron un 70% de ejecución de su presupuesto a noviembre de 2022, pero entre estas compañías algunas tienen niveles muy bajos, como Quipus, que sólo alcanzó un 15% en 11 meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho encomienda cinco tareas y dice que el MAS "vive su momento final"
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a través de una carta que leyó su hijo en la concentración de Creemos en Santa Cruz y encomendó cinco tareas y manifestó que el MAS "vive su momento final". "Al pueblo cruceño" titula la misiva en la que la autoridad departamental se declara un " preso político del MAS" y pide asumir la lucha no solo interna, sino con el apoyo de las demás regiones.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontenegro a Camacho: Es falso que Bolivia sea el país más endeudado
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, negó este domingo que Bolivia sea el país más endeudado como señaló el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a través de una carta que leyó su hijo el sábado. "Estamos viviendo una fuerte crisis económica, pero el gobierno de Luis Arce le miente al país. No hay estabilidad económica, lo que hay es un gran endeudamiento", se lee en la misiva.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno y Patty presentan memoriales para ampliar la investigación a Camacho, Mesa y Quiroga
El Gobierno y la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lidia Patty, anunciaron que presentarán denuncias para ampliar el caso Golpe de Estado I contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y otros partícipes como son los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, además del empresario Samuel Doria Medina.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado Eguez: Camacho es gobernador de Santa Cruz legítimo, electo y en pleno ejercicio del cargo
La aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho en Chonchocoro con carácter investigativo, no afecta ninguno de sus derechos políticos ni civiles, excepto el de su libre movilización y ésta es una decisión judicial perversa estrictamente política perpetrada por Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmó el diputado Walthy Eguez, de Alianza Creemos.
Fuente Original: Ir a fuente original8 regiones de Bolivia protestan desde este martes, pero debaten por el bloqueo de alimentos
Los cívicos de ocho regiones anunciaron que protestarán desde mañana apoyando a Santa Cruz en la lucha por la democracia y la liberación de los presos políticos. Sin embargo, hay desacuerdos sobre la decisión de no enviar alimentos a las demás regiones. Algunos dirigentes desde occidente sostienen que es una medida desacertada y otros creen necesario el sacrificio porque existe una causa mayor como la defensa de la libertad.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce arropa a Lula: Los fascistas siempre actúan con la fuerza por lo que no logran en urnas
“Condenamos enérgicamente el asalto al Congreso, Palacio y Tribunal Supremo de #Brasil por parte de grupos antidemocráticos”, escribió el presidente Luis Arce en su cuenta de Twitter.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno rechaza invasión de instituciones por parte de bolsonaristas y respalda a Lula
Bolivia rechazó que simpatizantes del expresidente del Brasil, Jair Bolsonaro, hayan invadido este domingo el Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial de Planalto, sedes de los poderes en Brasilia y expresó su respaldo a Lula Da Silva.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsamblea Legislativa retoma sus funciones
La Asamblea Legislativa Plurinacional retorna hoy a sus funciones luego del receso de fin de año que comenzó el 24 de diciembre y se extendió hasta el sábado 7 de enero. La Cámara de Senadores, mediante su cuenta en Facebook, publicó la convocatoria a la trigésima séptima sesión ordinaria para hoy, lunes, en la que se prevé, según el orden del día, sesión de comisiones.
Fuente Original: Ir a fuente originalReforma: juristas alistan 600 puntos para recabar 1,5 millones de firmas
Juristas Independientes informó que editarán 15.000 libros y que está en imprenta un primer lote de 4.000. Anunció también el inicio de una campaña de recolección de recursos para financiar el resto de libros.
Fuente Original: Ir a fuente original«En Bolivia estamos en camino a un narcoestado»: Las graves denuncias de Romero que no tienen eco en el Estado
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, está realizando varias denuncias que van desde corrupción hasta narcotráfico y están complicando al gobierno de Luis Arce, pero aún no tiene eco en las instituciones del Estado como la Fiscalía. Una de estas denuncias señala que el narcotráfico está tomando control de enclaves estratégicos del país y que Bolivia está en camino a un narcoestado.
Fuente Original: Ir a fuente originalContinúa la recolección de firmas en Santa Cruz por la liberación de Camacho
Durante este fin de semana continuó la recolección de firma en la Plaza 24 de Septiembre, en Santa Cruz, esto en apoyo al gobernador Luis Fernando Camacho, que se encuentra detenido en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro en La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn dos días reúnen más de 10.000 firmas por revocatorio a Jhonny y UCS califica proceso como “show”
En dos días un grupo de activistas reunieron más de 10.000 firmas para hacer el pedido de revocatorio del alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández. Mientras, que desde Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el partido oficialista, calificaron este proceso como “show armado”.
Fuente Original: Ir a fuente originalPara Evo, el MAS fue marginado de festejos del 22 de enero
Evo Morales lamentó ayer que dirigentes del partido no hayan sido invitados a la reunión del Gobierno y el Pacto de Unidad, el viernes. Con esto —reclamó— se está excluyendo al MAS de la celebración del Día del Estado Plurinacional, el 22 de enero.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo: No convocar al MAS para celebrar el Día del Estado Plurinacional "es división"
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lamentó este domingo no haber sido convocado al encuentro entre el Pacto de Unidad, la Central Obrera Boliviana (COB) y el presidente Luis Arce. El exmandatario manifestó que eso significa "discriminación" y que ahí se demuestra que "está la división".
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo culpa a la 'derecha' por 'ir contra gobiernos del pueblo'; hila casos Kirchner, Castillo y Lula
El líder masista, Evo Morales, habló de los conflictos sociales en Brasil y acusó a grupos que nombra como la “derecha” de coordinar una “cadena de atentados” en toda Latinoamérica relacionando los hechos en contra del mandatario brasileño Luz Inacio Lula da Silva con la sentencia en contra de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el denominado autogolpe de Pedro Castillo y los líos en Bolivia en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo Morales: "El Perú profundo ha despertado"
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) defendió este sábado su proyecto de integración Runasur ante las denuncias de que supuestamente promueve el separatismo en el sur peruano y aseguró que "el Perú profundo ha despertado", en referencia a las nuevas protestas en ese país.
Fuente Original: Ir a fuente originalPremier peruano: No permitiremos que Evo se inmiscuya en asuntos de Perú
El Gobierno de Perú subió de tono en contra del expresidente Evo Morales, a quien en ese Estado se acusa de separatismo. Alberto Otarola, presidente del Consejo de Ministros de Perú, anunció una respuesta “enérgica” en contra del exmandatario, dado que –subrayó– su país no puede permitir actitudes injerencistas en asuntos internos.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro de Gobierno ofrece seguridad a Evo
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió ayer (domingo) al expresidente Evo Morales presentar denuncias ante las instancias correspondientes sobre un supuesto plan destinado a eliminarlo a través del envenenamiento o con la ayuda de sicarios tras la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) involucró al actual comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, de estar tras el plan de asesinato.
Fuente Original: Ir a fuente originalVocal ordena que gobernador Jhonny Mamani vuelva a cumplir detención domiciliaria
El vocal tercero en lo penal de la capital, Jorge Pérez, aceptó la apelación incidental planteada por el Ministerio Público respecto a la modificación de medidas cautelares otorgadas al gobernador Jhonny Mamani disponiendo que el imputado del caso de las 41 ambulancias se someta a la resolución del 3 de octubre de 2022 consistente en la detención preventiva con derecho a salida a trabajar.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Del Castillo anuncia creación de unidad especializada en seguimiento judicial de casos de narcotráfico
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció la creación de una unidad especializada en el seguimiento judicial de los casos de narcotráfico para que vea cada uno de los procesos que impulsa la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí: Asambleísta denuncia que otro caso de "vehículo fantasma" fue cerrado por la Fiscalía
La asambleísta departamental de Potosí Azucena Fuertes denunció que la Fiscalía decidió cerrar otro caso de un "vehículo fantasma" que recibió la Gobernación potosina de la empresa Stefals Logistics, pero una inspección constató que el motorizado no existe.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 2023 será un año aún más complejo para la economía boliviana
A decir del economista Marcelo Núñez, la salud de la economía boliviana aparentemente está bien, no obstante, en el corto y mediano plazo puede haber problemas. Para el experto, el dinamismo de economía nacional se nota con mayor fuerza en el consumo. “El sector construcción, agropecuario, financiero y comercio, si bien no están a niveles de crecimiento anteriores, demuestran dinamismo”, dijo.
Fuente Original: Ir a fuente originalTendencias de mercado laboral para 2023
El Estudio de Remuneración Global 2023 de Robert Walters, consultora de reclutamiento analiza tendencias de reclutamiento y factores que impactan el mercado laboral para que las organizaciones puedan adaptar sus planes de compensación y beneficios; a los candidatos, les permite prepararse para los próximos desafíos de su carrera profesional. Profesionales: Entre lo que más valoran los empleados se encuentran: Plan de carrera, estrategias de bienestar y compensaciones. El 67% de los empleados espera un aumento salarial en 2023 vs 40% en 2022.
Fuente Original: Ir a fuente original“Modelo” agotado
En el otro extremo, las exportaciones del “modelo” oficial representaban hasta el 16 por ciento de las ventas externas totales del país, pero cayeron hasta el 6 por ciento; los ingresos por hidrocarburos bajaron de casi 5 mil millones de dólares en 2014 a 2.200 millones de dólares en 2021, desde el descenso de las cotizaciones internacionales del petróleo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas RIN y la inversión extranjera directa
Bolivia fue el único país de la región que en los años 2019 y 2020 tuvo cifras negativas de IED. El Gobierno aseguró que en 2020 esta inversión llegó a su nivel más bajo. La Comisión Económica para América Latina señala que el problema ya se presentó en 2019, cuando se registró una desinversión de -217 millones de dólares, y en el año de la pandemia la cifra llegó a -1.097 millones de dólares. Bolivia recibió una fracción mínima de la IED en la región en los últimos 15 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalAbastecimiento y chantaje
Una de las armas que están manejando los dirigentes cívicos para demandar la liberación del imputado Luis Fernando Camacho Vaca, además de la violencia delincuencial de sus grupos de choque, es la de cortar el suministro de alimentos al resto del país. “No saldrá ni un solo grano de Santa Cruz”, advirtió hace unos días el dirigente Calvo, uno de los principales agitadores e incitadores de la violencia
Fuente Original: Ir a fuente originalDisminuyen los casos de Covid-19 en 37% durante la primera semana del 2023
El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este lunes que el primer reporte epidemiológico de 2023 da cuenta que la primera semana del 2023 hubo una disminución de casos de Covid en 37%. La tasa de letalidad se mantiene en 0.1%. “En la semana epidemiológica número uno tenemos buenas noticias para el país, esta semana se han reportado 8.878 casos, estamos hablando de una disminución de casos de -37%, esto en términos numéricos quiere decir que son 5.131 casos menos comparados con la semana anterior”, afirmó el ministro.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 34,4% de las vacunas adquiridas contra el covid no fueron aplicadas
Bolivia tiene a disposición 8.176.401 vacunas contra el coronavirus. Ese lote significa el 34,4% de las dosis adquiridas por el Gobierno y las que recibió de cooperación. Existe baja aplicación en la cuarta dosis de la vacuna y el Ministerio de Salud pide a la población acudir a los centros de inmunización. Se desconoce si estos más de 8 millones de inmunizadores están por vencerse.
Fuente Original: Ir a fuente originalInforme Covid-19
El reporte epidemiológico da cuenta de 705 nuevos contagios por coronavirus en el país. Cochabamba registra 297 casos, La Paz 228 y Santa Cruz 89. Hubo un deceso.
Fuente Original: Ir a fuente originalAuza asegura que "Bolivia controla la pandemia" y está cerca de vencerla de manera definitiva
El ministro de Salud, Jeyson Auza, destacó este viernes la reducción en los índices de de Covid-19 y afirmó que Bolivia está controlando a la pandemia. vista
Fuente Original: Ir a fuente originalCámara Agropecuaria de Cochabamba garantiza provisión de alimentos y ofrece pescado para sustituir la carne de res y pollo
Frente a la amenaza de que no salga “un grano” de Santa Cruz al resto del país, el gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, garantizó la provisión de alimentos a todos los hogares del territorio boliviano y ofreció el envío de pescado para sustituir la carne de res y de pollo.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvicultores garantizan abastecimiento de carne de pollo yungueño, “más natural y apetecible”
Los avicultores del departamento de La Paz garantizan el abastecimiento de carne de pollo producido en la región de los Yungas de manera “más natural y con sabor mucho más apetecible” a Bs 18 el kilo. “Como Federación de Avicultores de La Paz garantizamos el abastecimiento de carne de pollo a todo el departamento”, indicó en conferencia de prensa, el presidente de esta institución, Moisés Vergara.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa inflación llegó a 3,12%, industriales destacan estabilidad de precios en 2022
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, destacó el bajo nivel de inflación registrado en 2022, pero señaló que se debe comenzar a trabajar en una mayor tasa de crecimiento. Añadió que entre los empresarios y el Gobierno se puede lograr mejores condiciones de industrialización y sustituir importaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrecio de la carne de pollo se desploma y avicultores advierten a corto plazo desabastecimiento
El vicepresidente de la Asociación de Avicultores (ADA), Iván Carreón, indicó que debido a las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria nacional debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19) como la cuarentena, han provocado la disminución del consumo de carne de pollo y como consecuencia una caída del precio, lo que genera pérdidas económicas en el sector avicultor.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrecio de la carne de pollo se desploma y avicultores advierten a corto plazo desabastecimiento
El vicepresidente de la Asociación de Avicultores (ADA), Iván Carreón, indicó que debido a las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria nacional debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19) como la cuarentena, han provocado la disminución del consumo de carne de pollo y como consecuencia una caída del precio, lo que genera pérdidas económicas en el sector avicultor.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportaciones de maní boliviano alcanzan récord de $us 15,4 millones en 2022
En 2021, la producción nacional de maní superó las 26.000 toneladas, siendo los departamentos con mayor siembra y cosecha: Tarija con el 52%, seguido de Santa Cruz con el 23% y Chuquisaca con 19%, según el Instituto Bolivianos de Comercio Exterior (IBCE).
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno advierte con revertir tierras de productores que no envíen alimentos de Santa Cruz al resto del país
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, advirtió en las últimas horas a los productores de Santa Cruz que acaten disposiciones del Comité Cívico de no enviar carne ni granos al resto del país al considerar que se podría incumplir disposición de la ley sobre el uso de tierras.
Fuente Original: Ir a fuente originalNuevo golpe al comercio exterior boliviano deja unos 300 camiones parados en la frontera con Perú
Los sectores sociales del sur de Perú reactivaron sus protestas y bloqueos de carreteras contra el gobierno de Dina Boluarte. Las medidas de presión generan un nuevo golpe al comercio exterior boliviano y deja unos 300 camiones parados en la frontera.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe cierra el Desaguadero, transportistas saturan los puertos chilenos
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, informó que desde el jueves el paso fronterizo del Desaguadero se cerró por los conflictos en Perú e indicó que los transportistas sacan la carga boliviana por puertos chilenos que están saturados. Indicó que hay 60 camiones varados en el Desaguadero y que no hay un reporte de camiones detenidos en el vecino país.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe consolida récord en exportaciones con $us 12.617 MM
El país consolida un récord en exportaciones en 2022. Entre enero y noviembre del año pasado, las ventas externas alcanzaron los $us 12.617 millones, una cifra que no se registró en toda la historia de Bolivia. Las exportaciones nacionales hasta noviembre de 2022 muestran un incremento de 25% respecto a igual periodo de 2021, cuando se comercializó por un valor de $us 10.109 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl oro y zinc continúan siendo los principales productos dinamizadores de las exportaciones del sector minero
Las exportaciones de los principales minerales, en octubre de 2022, alcanzaron a $us 467 millones, cifra menor en 6,4% con relación al mes anterior; sin embargo, cabe destacar el incremento de las ventas externas de oro, estaño y plomo, productos que, junto al zinc, mantienen la recuperación del sector minero que se muestra a partir de noviembre de 2020.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas prevén caída del 40% en los ingresos por venta de gas a Argentina
El analista en hidrocarburos José Padilla coincidió en que la disminución estaría entre un 40 y 50 por ciento. En 11 meses de 2022, YPFB facturó ventas de gas a Argentina por 1.595 millones de dólares. En ese tiempo, envió en promedio 10,8 MMm3d a ese país. Si el volumen disminuye en 40 por ciento, los ingresos llegarían a 957 millones de dólares en 11 meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia cerró 2022 con una inflación anual de 3,12%
Bolivia cerró el año 2022 con una inflación anual de 3,12%, una de las más bajas en comparación a los índices registrados en otros países de la región y el mundo donde los precios se dispararon en la gestión pasada. Según el INE el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en diciembre de 2022, registró un aumento de 0,12% respecto a noviembre.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás de 4.000 personas presentaron sus reclamos a la ATT en aeropuertos y terminales en dos meses
Más de 4.000 personas acudieron a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) en terminales y aeropuertos del país durante la temporada alta de viajes, entre los meses de noviembre y diciembre de 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Banco Central anuncia el reemplazo de billetes deteriorados
El BCB anunció, mediante un comunicado, que se está realizando el cambio programado de billetes deteriorados por otros en buen estado de la serie A en los cortes de Bs 10, 20, 50 y 100. Se podrán reemplazar los que estén sucios, manchados o rotos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEsperan a técnicos para conocer detalles del diseño proyecto de la refinería de zinc
El presidente de la comisión de minería y metalurgia de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Marco Antonio Copa, informa que están esperando a los técnicos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para conocer la forma de cómo se trabajará el proyecto a diseño final de esa obra demandada por los potosinos.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia y Chile amplían prórroga hasta el 2024 para renovar buses con más de 10 años de antiguedad
Bolivia y Chile acordaron ampliar prórroga hasta el año 2024 para que buses bolivianos con más de 10 años de antigüedad sigan prestando servicios de transporte internacional hasta el vecino país. La medida beneficiará a cientos de transportistas bolivianos, afectados por la pandemia del Covid-19 y el cierre de fronteras, informó este jueves la cancillería boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa demanda del litio sigue subiendo y los precios se estabilizarán en 2023
Kitco es una empresa canadiense que compra y vende metales preciosos como oro, platino, paladio y plata. También maneja un sitio web especializado en información sobre el mercado de los minerales. Recientemente entrevistó al experto Chris Berry, quien dirige House Mountain Partners, una reconocida consultora en temas de minerales utilizados en el sector energético, con base en Washington D.C. A continuación, Berry brinda sus puntos de vista sobre la situación y perspectivas del mercado del litio en 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalConflictos en Perú tienen varados a turistas y 300 camiones en Desaguadero
Luego de una tregua por las fiestas de fin de año, los conflictos sociales en Perú se reactivaron con varias medidas, como manifestaciones y bloqueos de carreteras. Uno de los puntos bloqueados es Desaguadero, donde desde el pasado miércoles hay más de 300 camiones varados.
Fuente Original: Ir a fuente originalPor la detención del Gobernador, vocal del TSE dice que vicegobernador debe asumir funciones de Camacho
El Tribunal Electoral afirma que ya no tiene competencia y que el Estatuto Autonómico de Santa Cruz establece que en el caso de la ausencia, la segunda autoridad debe asumir el cargo.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Lima anuncia acción penal contra el vicegobernador si no reemplaza a Camacho
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció este viernes una acción penal por incumplimiento de deberes contra el vicegobernador Mario Aguilera, en caso no quiera asumir el cargo que dejó acéfalo el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que está recluido en la cárcel de Chonchocoro.
Fuente Original: Ir a fuente originalAbogado denuncia retardación de justicia y asegura que Camacho no tiene obstáculos para ejercer como gobernador
La defensa legal del gobernador Luis Fernando Camacho afirmó este viernes que hasta la fecha la Justicia no ha convocado a la audiencia de apelación a la detención preventiva a pesar de que ya se cumplió el plazo, por lo que denunció retardación de justicia. Afirmó que Camacho sigue siendo gobernador y rechazó las acusaciones del ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, sobre supuestas pruebas que vinculan a su defendido con el caso golpe de Estado I.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz crea planes para evitar que ingresos vayan al Gobierno
La población cruceña asume la desobediencia civil ante la falta de respuesta de las instituciones llamadas por ley a la resolución al conflicto político que encaran desde la detención del gobernador Fernando Camacho; por lo tanto, encaran estrategias para frenar los recursos hacia el nivel central.
Fuente Original: Ir a fuente originalTuffí Aré: “El gobierno de Arce no está entendiendo a la clase media cruceña”
En un nuevo episodio del espacio digital “De Frente con Oscar Ortiz”, Tuffí Aré analizó la situación del país al finalizar el 2022 e iniciar el 2023, con un nuevo conflicto por el encarcelamiento del gobernador Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalCalvo le dice a Arce que Santa Cruz ha despertado
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, se dirigió ayer al presidente Luis Arce, a quien dijo que sus “cálculos están equivocados” que ahora el país “ha despertado y va a defender su democracia”.
Fuente Original: Ir a fuente originalDel Castillo se desliga de la aprehensión de Camacho y atribuye todo el operativo a la Policía
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se apartó del operativo que logró la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y atribuyó todo el movimiento a la Policía Boliviana y a los que conocían de la orden del Ministerio Público.
Fuente Original: Ir a fuente originalAPDHB repudia protección del Gobierno a la impunidad de la Policía en Santa Cruz
Marina Vargas, vicepresidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), denunció que el Gobierno protege a los efectivos policiales que impunemente comenten excesos y hasta actos delictivos en los enfrentamientos registrados en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalPatty dice que Evo y Álvaro deben declarar por el caso golpe: "No pueden obstaculizar"
La querellante en el caso denominado "Golpe de Estado I", Lidia Patty, dijo que Evo Morales y Álvaro García Linera tienen que presentarse "sí o sí" a prestar su declaración para no obstaculizar las investigaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn dos años del caso ‘Golpe I’, Evo y Álvaro aún no declararon a pesar de figurar como ‘víctimas’
Han pasado más de dos años desde que Lidia Patty presentó su denuncia en el caso “Golpe de Estado I” mencionando a Evo Morales y Álvaro García Linera como víctimas, sin embargo, hasta ahora la Fiscalía no ha convocado a declarar a estas exautoridades en el marco de la investigación.
Fuente Original: Ir a fuente originalCruceños firman para atestiguar en caso “golpe”
A la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz acudieron ayer centenas de ciudadanos a firmar el libro en el que piden que se los llame a declarar en la causa que involucra al gobernador Luis Fernando Camacho. En concreto, los ciudadanos solicitan ser tomados como testigos de descargo en relación con los sucesos ocurridos en octubre y noviembre de 2019. La propia OEA señaló la existencia de irregularidades manifiestas, según reporte de El Deber.
Fuente Original: Ir a fuente originalJustiniano: «Le iniciarán una serie de procesos a Camacho, sobre la base de una narrativa falsa»
El exministro de la Presidencia del Gobierno de Jeanine Áñez y abogado Jerjes Justiniano brinda un análisis de la situación en santa cruz, tras la detención del gobernador Luis Fernando Camacho y la inmediata reacción de la ciudadanía cruceña generando enfrentamientos con la Policía.
Fuente Original: Ir a fuente originalRomero dice que el caso Camacho es un “show” y que desaparecieron expedientes de narcos en quema de la Fiscalía
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, considera que la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “show” y denuncia que en la quema de la Fiscalía Departamental desaparecieron expedientes relacionados con casos de narcotráfico.
Fuente Original: Ir a fuente originalElecciones Judiciales: TSE ratifica tuición en planificación y pide a la ALP convocar postulantes antes de marzo
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hasenteuffel, ratificó este viernes la tuición de Órgano Electoral en la realización de las Elecciones Judiciales previstas para este año y pidió a la Asamblea Legislativa convocar postulantes antes de marzo.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente del TSJ pide a los jueces no someterse al poder
La máxima autoridad judicial de Bolivia, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres Echalar, hizo una invocación a los jueces de país, para que no se sometan el poder y asuman con dignidad el riesgo por sus decisiones acordes a la Constitución o, de lo contrario, dar un paso al costado. vista
Fuente Original: Ir a fuente originalFedjuve pide al INRA y otras cinco instituciones cumplir con el desalojo de tierras avasalladas
La Fedjuve solicitó este jueves al director departamental del INR) Armando Mita y a las autoridades del Consejo de la Magistratura, del Tribunal Agroambiental, del Ministerio de Gobierno, de la Policía Boliviana y del Ministerio de Justicia continuar con los operativos de desalojo de avasallamientos en siete sectores en Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente original12 operadores de Evo ingresaron a Perú 27 veces, 9 de ellas de manera irregular, según un medio limeño
El medio peruano El Comercio reveló que 12 operadores del expresidente Evo Morales ingresaron a Perú en 27 ocasiones, nueve de ellas de manera irregular. Morales es observado en Perú por supuestamente impulsar la separación de la región del sur del Perú, donde se registran fuertes protestas tras la destitución del presidente Pedro Castillo, quien era aliado del exmandatario boliviano.
Fuente Original: Ir a fuente originalPerú cesa funciones de su embajadora en Bolivia tras críticas a Evo Morales
El Gobierno peruano dio este viernes por terminadas las funciones de Carina Ruth Palacios como embajadora del país en La Paz, días después de que el exmandatario boliviano Evo Morales fuera señalado por distintos sectores políticos y sociales de tratar de inmiscuirse en los asuntos internos de Perú.
Fuente Original: Ir a fuente originalDe conflictos y economías fortalecidas
En las últimas horas, los máximos representantes de la Cainco, la CAO y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz se comprometieron a consolidar una economía "tan fuerte" de modo que nadie vuelva a faltarle el respeto a su región. Lo hicieron en medio de las protestas ya activadas y el pedido de algunos sectores de determinar medidas más duras como paros y bloqueos más contundentes.
Fuente Original: Ir a fuente originalVolver al pasado
A inicios de este siglo Bolivia tuvo una época mala en términos políticos y económicos. 20 años después pareciera que volvimos a esos años. Al igual que entonces, la situación del país se ha tornado incierta, lo cual anticipa un periodo de bajo crecimiento, pese incluso a los incentivos que existen para promover la inversión. No es que los incentivos no funcionen, sino que los obstáculos son mayores.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl PGE 2023: una mirada desde los hidrocarburos
Con el deseo de que este 2023 venga colmado de muchas cosas buenas para usted y sus seres queridos, comienzo con una mirada al Presupuesto General del Estado (PGE) programado para el año 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: hasta la fecha se aplicaron 15.639.099 dosis, casos positivos llegan a 1.686 y viruela símica tiene 1 activo
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario de vacunación contra la COVID-19 informó que durante esta jornada se aplicaron 15.639.099 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De las que 6.444.407 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, niños, adolescentes, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo, se aplicó 5.251.678 la segunda; 998.652 a dosis única, 2.374.378 terceras y 569.968 la cuarta dosis.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz registra su tercera semana de descenso en los casos por covid
Santa Cruz registra la tercera semana de descenso en los casos de covid-19 en lo que va de esta sexta oleada. En la primera semana de enero (del 1 al 5) se registraron 1.857 casos, es decir, tres veces menos que la última semana de diciembre, cuando cerró con 5.598.
Fuente Original: Ir a fuente originalBancoSol promueve el espíritu emprendedor de jóvenes a través de la formación técnica
Comprometido con el progreso de los empresarios y empresarias de la microempresa y de sus familias, la entidad líder en microfinanzas de Bolivia lanzó la segunda edición de su programa de “Bekas BancoSol: Formando emprendedores 2023”, para impulsar el espíritu emprendedor de las nuevas generaciones, brindando la oportunidad de mejorar su futuro, desarrollar sus habilidades y generar ingresos propios a los hijos de los clientes del banco.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportadores temen perjuicios por nuevas protestas en Perú
Exportadores y la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional advierten más perjuicios para el comercio exterior por la reanudación de movilizaciones en las poblaciones fronterizas de Perú.
Fuente Original: Ir a fuente originalBloqueos provocan alza del precio del pollo en La Paz y el producto no llega de Santa Cruz
Los mercados de la ciudad de La Paz empiezan a sentir los efectos del conflicto en Santa Cruz. El kilo de la carne de pollo cuesta 18 bolivianos y subió Bs 1,50 a diferencia del último fin de semana.
Fuente Original: Ir a fuente originalCréditos: Financieras convocan a clientes para ver reprogramación, refinanciamiento o periodos de gracia
La Asofin informó que a partir de la instructiva de la ASFI se encuentran analizando la reprogramación, refinanciamiento o periodos de gracias de sus clientes que tengan créditos. Marcelo Escobar, presidente de Asofin, convocó a las personas, que tengan créditos con las entidades afiliadas a Asofin, se acerquen para analizar sus solicitudes y que a partir de una evaluación individual y tomando en cuenta su nueva capacidad de pago se vean que alternativas son las más adecuadas para continuar con los pagos crediticios.
Fuente Original: Ir a fuente original“La ganadería boliviana ha dado un giro completo con las ventas internacionales”
Sin genética no hay mejora productiva ni producción sostenible. La Asocebú, entiende a la perfección esta premisa y gracias a una tecnología de primer nivel, con alto valor agregado en su proceso, hoy es un referente internacional del sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalMercado para banano, piña y palmito está en riesgo
El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que 30.000 familias del Valle que producen banano, piña y palmito podrían perder el mercado argentino debido al bloqueo en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalContracabol denuncia que carne de Santa Cruz no llega a La Paz y advierte con subir el precio
El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), Jesús Huchani, denunció este miércoles que no llega carne de Santa Cruz a los frigoríferos de La Paz, por lo que el kilo gancho subió entre Bs 2 y Bs 3. El sector se declaró en emergencia ante la decisión de Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) de apoyar las medidas de población cruceña que demanda la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalPeruanos reactivan bloqueo en Desaguadero y cierran la frontera con calaminas y llantas
Los pobladores de Desaguadero, de la parte peruana, reactivaron la madrugada de este miércoles 4 de enero el bloqueo en la frontera Perú-Bolivia en demanda del cierre del Congreso y la liberación del expresidente Pedro Castillo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa economía del país tiene al menos siete grandes retos para el 2023
Por lo menos siete grandes retos tienen las autoridades del sector económico para este nuevo año, en el marco del plan de industrialización con sustitución de importaciones y de fortalecer el ingreso de divisas. En primera fila destacan la puesta en marcha de las plantas de industrialización del litio, el Mutún, zinc y el biodiésel, pero también está en la lista la renegociación de los contratos de venta de gas con Argentina y Brasil, reducir la subvención a los hidrocarburos y la exportación de energía eléctrica.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas prevén caída del 40% en los ingresos por venta de gas a Argentina
Los ingresos por ventas de gas natural a Argentina podrían disminuir hasta en un 40 por ciento este año en comparación a 2022 debido a la reducción de volúmenes enviados por la baja producción boliviana, coincidieron dos analistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno de Arce tuvo precio alto del gas; pero no aprovechó
El gobierno de Luis Arce tuvo el segundo “boom” de precios más altos del gas en la historia en Bolivia, comparable sólo con los primeros años de la gestión de Evo Morales. Hasta octubre del 2022 el precio de cada tn de gas (la medida que usa el INE) llegó a 453 dólares, pero no aprovechó esta coyuntura por la caída de la producción en los megacampos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlantean crear cuerpo colegiado para aprovechar energía sostenible
Ante la caída de la producción de hidrocarburos en el país, el exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla, plantea la creación de un cuerpo colegiado para aprovechar la energía sostenible que presentan cuatro departamentos, debido a sus características. Santa Cruz, Pando, Beni y el Chaco boliviano deben tener un cuerpo colegiado para tener proyectos de energía sostenible. Y no depender de nadie, señala la ex autoridad a tiempo de indicar que Bolivia pasa por un período crítico por la caída de las reservas de gas.
Fuente Original: Ir a fuente originalVenta de carbonato de litio primará más que la fabricación de baterías
A pesar de que la industrialización del litio data de hace 10 años en países vecinos, Bolivia ingresará recién a la elaboración de carbonato de litio de manera masiva, pero expertos señalan que debido a esto la fabricación de baterías quedará rezagada.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl precio del oro varía y una baja puede repercutir en las reservas internacionales de Bolivia
El precio del oro ha ido variando en los últimos meses. El economista Oscar Mario Ortiz, del Colegio de Economistas de Santa Cruz, aseveró que el metal precioso tuvo una pequeña disminución y que esa depreciación podría repercutir en las reservas internacionales de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnte amenazas de cívicos cruceños, agropecuarios de La Paz y Beni garantizan abastecimiento de carne
En respuesta a la amenaza de cívicos cruceños de no enviar alimentos al resto de Bolivia, los ganaderos y avicultores del norte de La Paz y Beni garantizarán el abastecimiento de carnes de res y de pollo para la canasta de las familias bolivianas, aseguró el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportaciones alcanzan récord de $us 12.617 millones y dejan superávit comercial de $us 761 millones
De enero a noviembre de 2022, las exportaciones alcanzaron un récord de $us 12.617 millones y dejaron un superávit comercial de $us 761 millones, pese a la crisis internacional, informó este miércoles el presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia baja tasa de desocupación de 5,2% a 4,1%
La Tasa de Desocupación (TD) en el área urbana de Bolivia, a noviembre de 2022, disminuyó a 4,1%, mientras que, en similar período de 2021, se registró 5,2%, según datos preliminares del INE. En noviembre de 2022 se tuvo 186.000 personas desocupadas, 50.000 personas menos que en noviembre de 2021.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia retoma el interés de exportar electricidad a Brasil
Si bien el eje de las exportaciones de Bolivia a Brasil es el gas, el viceministro aseguró que el intercambio comercial será diversificado en los siguientes años al igual que los temas de interés común. Entre los principales mencionó la ejecución del Corredor Ferroviario Bioceánico de Inte-gración que unirá los océanos Pacifico y Atlántico.
Fuente Original: Ir a fuente originalConfirman recaudación récord de regalías mineras en 2022
El Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí captó 843.751.525 de Bolivianos por concepto de regalías mineras durante la gestión 2022. El reporte sobre la recaudación de las regalías minera el pasado año fue informado por el presidente de la Comisión de Minería y Metalurgia de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí (ALD), Marco Antonio Copa, quien destacó que la recaudación supera la meta prevista.
Fuente Original: Ir a fuente originalTarija: El futuro de la producción agrícola en Cercado depende de las lluvias de enero y febrero
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Tarija, Fernando Castellanos Echazú, dijo que debido a la extensa sequía que atravesó la provincia Cercado a lo largo del 2022, el futuro de la producción agrícola depende en gran medida de las precipitaciones pluviales que se susciten durante los meses de enero y febrero del 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe invertirá Bs 3.400 MM para industrializar alimentos
El Gobierno nacional tiene prevista una inversión de Bs 3.400 millones en 2023 para el procesamiento e industrialización de materias primas y alimentos. Se trata de 33 proyectos que se ejecutarán el año que está pronto a comenzar. Se busca fortalecer la seguridad alimentaria del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuez rechaza acción de libertad de Camacho y le niega traslado a un centro médico
El Juzgado de Sentencia Anticorrupción Primero de La Paz rechazó este jueves la acción de libertad planteada por la defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y ratificó su permanencia en el penal de Chonchocoro. La audiencia fue virtual.
Fuente Original: Ir a fuente originalGrupos afines al MAS cercan Chonchocoro y piden sentencia para Camacho
Grupos de vecinos y organizaciones sociales afines al MAS realizaron este jueves un cerco al penal de Chonchocoro, exigiendo que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sea sentenciado a 30 años del cárcel por el caso del supuesto golpe de Estado de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuez que envió a la cárcel a Camacho no podía ocupar ese cargo porque fue destituido en 2016
El juez Sergio Sebastián Pacheco Diamantino, quien dictó cuatro meses de prisión preventiva en Chonchocoro para el gobernador Luis Fernando Camacho, fue destituido del cargo de secretario del Juzgado Disciplinario de La Paz, mediante una resolución del Consejo de la Magistratura ejecutoriada en abril de 2016. Este antecedente lo inhabilitaba para ocupar el cargo de juez.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno descarta estado de sitio en Santa Cruz y asegura que la situación está controlada
El ministro de Justicia, Iván Lima , aseguró este jueves que la situación en Santa Cruz por el conflicto de la detención del gobernador, Luis Fernando Camacho, está "controlada" y descartó que se vaya a declarar estado de sitio es esta región.
Fuente Original: Ir a fuente originalMarchas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz exigen liberación de Camacho
El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un comunicado indicando que la condena del exministro Arturo Murillo es de 70 meses, cinco años y diez meses, y no de siete años como en principio señalaron el procurador, Wilfredo Chávez y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCívicos en emergencia llaman a protesta nacional para el 10
Tras una reunión en Santa Cruz, los cívicos a nivel nacional se declararon en “estado de emergencia movilizado”. Además, anunciaron una protesta en los nueve departamentos el martes 10 de enero.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno revela que se indaga ‘grandes movimientos financieros’ de Camacho durante la crisis de 2019
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló este miércoles que, en el marco del caso Golpe de Estado I, también se investiga “grandes movimientos financieros” por parte de Luis Fernando Camacho, durante la crisis de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno ve “ilegal” requisa de grupos de choque en la cárcel, pero no los saca
El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, afirmó ayer a Página Siete que es “totalmente ilegal” que los grupos de choque, en este caso campesinos, se den a la tarea de controlar y requisar a las personas que ingresan y salen de la cárcel de Chonchocoro, donde está detenido el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. La autoridad aseguró que los iban a retirar del lugar porque estaban interfiriendo con el trabajo del Estado, pero no fueron desalojados.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay señales de ‘malestar’ en las FFAA de Bolivia y piden órdenes escritas para salir a las calles
Un grupo de militares salió a las calles para custodiar entidades del Estado. Desde la larga noche del 30 de diciembre, efectivos del Ejército se apostaron en el edificio del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) y otras entidades públicas, como Entel y el Banco Unión, para evitar ataques de manifestantes, según documentó EL DEBER y otros medios de prensa.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Lima dice que situación en Santa Cruz está controlada y descarta que se dicte estado de excepción
Este jueves, el ministro de Justicia, Iván Lima indicó que, pese a las protestas, la situación en Santa Cruz está controlada, por lo que se descarta que en este momento se dicte un Estado de Excepción.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno no dialoga y opta por el desgaste en conflicto, según analistas
El Gobierno apuesta por la estrategia del cansancio y el desgaste para dar fin a las protestas desatadas en Santa Cruz hace una semana, tras la detención del gobernador Luis Fernando Camacho, señalaron analistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalNaabol denuncia penalmente a miembros de Creemos que encabezaron la protesta en los aeropuertos de Santa Cruz
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, confirmó que se amplió la denuncia contra quienes ingresaron a los aeropuertos de Santa Cruz para intentar impedir el traslado del gobernador Luis Fernando Camacho hacia Santa Cruz, el pasado 28 de diciembre.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Montaño responde a Calvo: “Nadie puede dar tolerancia para destruir una institución”
Tras la solicitud del presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo para que los empresarios y entidades autónomas den tolerancia laboral para que sus trabajadores se movilicen todas las tardes, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, criticó ese pedido y dijo que no se puede aceptar aquello, ya que aumentarán los conflictos.
Fuente Original: Ir a fuente originalOficina de la Gobernación cruceña en La Paz será nexo para que Camacho administre Santa Cruz
Mediante la oficina que la Gobernación de Santa Cruz tiene en la ciudad de La Paz, Luis Fernando Camacho ejercerá como gobernador y avalará trámites que requieren de su firma o participación.
Fuente Original: Ir a fuente originalDirección del MAS pide a Choquehuanca que "salga de la cueva" y defienda a Luis Arce
El Movimiento Al Socialismo (MAS) emitió un comunicado con el título "Hermano David Choquehuanca ¿Dónde estás?" para reclamar la ausencia del vicepresidente del Estado ante el clima hostil que vive el país tras la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalAbogado de exjefe militar dice que depósitos de Camacho de 2019 eran para trasladar asambleístas y culpa a Kaliman
El abogado Eusebio Vera confirmó este jueves que hubo depósitos en 2019 de parte de Luis Fernando Camacho a su defendido, el excomandante de la Fuerza Aérea, general Jorge Terceros, sin embargo, negó que el objeto haya sido un “golpe de Estado”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlerta hidrológica: Pobladores piden trabajos en el río Taquiña para evitar desbordes
Debido a las intensas lluvias que se registran en el departamento de Cochabamba, las autoridades han declarado alerta hidrológica debido a posibles desbordes de ríos. La pasada jornada, las fuertes precipitaciones pluviales provocaron que varias calles queden inundadas en el municipio de Tiquipaya, lo que ocasionó un susto en la población.
Fuente Original: Ir a fuente originalEEUU señala que condena de Murillo es de 5 años y 10 meses por conspiración de soborno
El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un comunicado indicando que la condena del exministro Arturo Murillo es de 70 meses, cinco años y diez meses, y no de siete años como en principio señalaron el procurador, Wilfredo Chávez y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno buscará instrumentalizar la sentencia de Murillo para beneficio político, según analista
Mientras el actual ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, celebra la sentencia de 70 meses de cárcel (cinco años y diez meses) para su antecesor Arturo Murillo, señalando que las denuncias que realizó el Gobierno contra la exautoridad eran ciertas, el analista político José Orlando Peralta advirtió que la actual administración estatal no hizo nada para obtener justicia.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidenta de Perú acusa a Evo de injerencia y no descarta medidas migratorias
En medio de las protestas que se desarrollan en el sur de Perú, la presidenta Dina Boluarte acusó a Evo Morales de intervenir en cuestiones internas de este país e incluso reveló que se está evaluando una reacción con el servicio de Migraciones respecto al ingreso del exmandatario boliviano a ese país.
Fuente Original: Ir a fuente original‘Damos la otra mejilla’, dice Evo Morales ante las acusaciones en su contra en Perú
“Damos la otra mejilla ante los ataques políticos de la derecha peruana”. Así el expresidente Evo Morales se pronunció este jueves en Twitter en medio de las acusaciones de autoridades de Perú de que comete intervencionismo en asuntos internos de ese país.
Fuente Original: Ir a fuente originalApoyo a la pequeña empresa
Un informe emitido en 2017 por la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (Cadepia) daba cuenta de que al menos 8 de cada 10 empleos en Cochabamba eran generados por este sector que, básicamente, está conformado por emprendimientos familiares.
Fuente Original: Ir a fuente originalDe conflictos y economías fortalecidas
En las últimas horas, los máximos representantes de la Cainco, la CAO y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz se comprometieron a consolidar una economía "tan fuerte" de modo que nadie vuelva a faltarle el respeto a su región.
Fuente Original: Ir a fuente originalComercio exterior ¿fue malo o bueno para nuestros hidrocarburos?
El año pasado, se habló mucho de nuestros superávits comerciales, pero poco de la otra cara de la moneda. Según datos oficiales, los meses de agosto a octubre 2022, tuvimos un saldo comercial negativo acumulado de $us. 713 millones; con la información publicada por el boletín de COMEX del INE, si comparamos el periodo de enero a octubre de 2022 con el 2021, las exportaciones crecieron en un 29%, pero nuestras importaciones un 44%, es decir, el ritmo de crecimiento notablemente es diferente, más acelerado en este último.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl PGE 2023: una mirada desde los hidrocarburos
Primero veamos los supuestos globales. El PGE proyecta una tasa de crecimiento del PIB de 4,86%, muy por encima de la proyectada por organismos internacionales. Cepal: 3,0%; FMI: 3,2% y Banco Mundial: 2,7%.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Nuevo año, nuevo impuesto?
Con la publicación del Decreto Supremo 4850, de 28 de diciembre de 2022, que reglamenta la Ley 1448, de 25 de julio de 2022, muchos “analistas” han comentado, en distintos medios de comunicación escritos y por redes sociales, que el Gobierno estaría “acortando” los plazos para el pago del IUE para todos los contribuyentes alcanzados por el mismo (empresas), o peor aún, que se está implementando una suerte de “doble tributación”.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz marca récord con 6.047 casos nuevos de Covid-19 y reporta 34 decesos
Santa Cruz rompió de nuevo el récord de casos positivos en un día. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) cruceño reportó este martes 6.047 nuevos contagios, 824 recuperados y 34 fallecidos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios y productores exigen respeto y justicia
Ejecutivos de la Fepsc, Cainco y CAO aseguran que defenderán el Estado de derecho vulnerado por el Gobierno con el apresamiento del gobernador Camacho y represión policial a la población. El departamento cruceño cubre casi el 70% del mercado nacional con productos agropecuarios y Cochabamba también envía al mercado paceño pollos y productos agropecuarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresa: Con economía fuerte habrá mayor respeto a la región
Los máximos representantes de la Cainco, la CAO y la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz se comprometieron a consolidar una economía "tan fuerte" para que nadie le falte al respeto a esa región; pero a la vez asumieron defensa de las manifestaciones y el Estado de derecho ante injusticias y arbitrariedades tras la detención del gobernador, Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios privados, CAO y Cainco piden cuidar la economía y respetar el Estado de derecho
Los representantes de los principales sectores productivos de Santa Cruz emitieron este martes un pronunciamiento público abogando porque se cuide la economía cruceña y no se la debilite con paros, cercos y bloqueos. Pidieron, además, respeto al Estado de derecho y a levantar la voz cuando ven injusticias. Jean Pierre Antelo, presidente Federación Empresarios privados de Santa Cruz, Fernando Hurtado de la Cainco y Oscar Mario Justiniano de la CAO se manifestaron respecto a la crisis en Santa Cruz tras la detención del gobernador Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios: “Si no podemos trabajar porque hay paros, cercos (...) será mas difícil resistir las hostilidades”
Ayer, en un video conjunto, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Jean Pierre Antelo; el titular de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Fernando Hurtado; y el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Óscar Mario Justiniano, dejaron claro que solo se pueden defender los derechos si se tiene una economía fuerte, que solo se construye con el trabajo. “Si no podemos trabajar porque hay nuevas interrupciones; paros, cercos (...)será mas difícil resistir las hostilidades”, dijo Hurtado.
Fuente Original: Ir a fuente originalAgropecuarios cruceños garantizan provisión de alimentos y rechazan suspensión de envíos
Los productores agropecuarios de Santa Cruz rechazaron este martes anuncios de suspensión de envío de productos al resto de Bolivia y garantizaron, por el contrario, la normal provisión de los productos agrícolas y cárnicos, en desacuerdo con las amenazas de cívicos como parte de la estrategia en defensa del excívico Fernando Camacho. El presidente de la Anapo, Fidel Flores, expresó su desacuerdo con las amenazas e insistió en que “no están con eso de no enviar alimentos”, aunque aclaró que la comercialización de sus productos se lo hace a través de intermediarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalProductores cochabambinos piden diálogo para resolver conflicto y bloqueos que perjudican al sector
El bloqueo de carreteras en los ingresos y accesos al departamento de Santa Cruz, afecta a sectores como la Cámara Agropecuaria de Cochabamba han manifestado su preocupación debido a la medida. Rolando Morales, gerente de la Cámara Agropecuaria, aseveró que son más de 400 mil familias que trabajan en el sector de agro, las cuales se ven perjudicadas por estas medidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalProductores del Norte Integrado anunciaron caravana y la Policía volvió a formar en el Cristo Redentor
Los productores del Norte Integrado convocaron para este martes por la tarde a una caravana en señal de protesta por la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que se encuentra detenido en el penal de Chonchocoro, de La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalParos en Santa Cruz provocaron en 2022 el cierre de 4.762 microempresas
El representante de la Conamype Juan Carlos Bolaños, afirmó que 4.762 microempresas cerraron en Santa Cruz a causa de los paros en 2022 y expresó su preocupación ante nuevos bloqueos en el departamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvicultores advierten escasez de pollo y huevos por conflicto en Santa Cruz
Las asociaciones de avicultores de Cochabamba y de Santa Cruz advirtieron una escasez de la carne de pollo y de huevos en el mercado nacional, debido al conflicto que se registra en el departamento cruceño tras la detención del gobernador Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalTres golpes duros y consecutivos para el transporte y el comercio del país
El transporte y el comercio internacional están otra vez en problemas. Después del paro de 36 días, los conflictos en Perú, ahora los líos en Santa Cruz vuelven a poner en vilo a estos sectores de la economía del país. “Apenas estamos tratando de recuperarnos y ya se vienen otros problemas”, dijo a los medios de prensa un dirigente del transporte pesado internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalAgropecuarios de Cochabamba: bloqueos en Santa Cruz afecta a la exportación hacia Argentina
Los agropecuarios de Cochabamba lamentan los conflictos y bloqueos que se registran en el departamento de Santa Cruz, pues afectan a la exportación de piña, palmito y banano que tienen como destino el mercado argentino.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvicultores cruceños paralizan los envíos, sube carne de pollo y de res
Avicultores cruceños dejaron de enviar pollo al resto del país y los de Cochabamba advierten que no podrán abastecer con este alimento. El precio del kilo de esta carne y de la de res subió en los mercados paceños entre uno y dos bolivianos después del bloqueo de carreteras que se inició en el departamento de Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalTrabajadores de IMBA protestan con letreros escritos con sangre
Los trabajadores de la industria avícola IMBA protestaron ayer en el centro de la ciudad de Cochabamba. Se crucificaron y escribieron carteles con sangre. Asumieron estas medidas en exigencia del pago de sus salarios y aguinaldos adeudados. Amenazaron con ir radicalizando sus acciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportaciones de 2022 superan al año anterior
El Presidente de la Cadexco, Juan Carlos Ávila, realizó una evaluación de lo que fue la gestión 2022 del sector exportador cochabambino, e informó que hubo 11.6 mil millones exportados a nivel nacional, de enero a octubre del año pasado, cifra que ya superó a la gestión 2021, con un crecimiento de 5.3%.
Fuente Original: Ir a fuente originalDéficit fiscal, reducción de las reservas, incremento de la deuda interna y externa marcaron el 2022
Expertos coincidieron que el déficit fiscal de más del 8%, la reducción de las reservas internacionales a $us 3.800 millones y el incremento de la deuda interna y externa marcaron la gestión económica del presidente Luis Arce en el 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalAgenda boliviano brasileña tiene como ejes la energía, agricultura, industria, gas y el corredor binacional
El presidente Luis Arce anunció este martes que Bolivia y Brasil iniciaron formalmente un nuevo ciclo en las relaciones bilaterales que serán retomadas inmediatamente con la administración de Luiz Inácio Lula da Silva.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia mira a Brasil como mercado para la energía eléctrica
Bolivia mira con mucha expectativa el tercer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, no solo por el impulso que podría dar para agilizar su ingreso al Mercosur, sino porque apunta a reactivar diversos proyectos entre ellos la exportación de electricidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB acordó menor envío de gas a Argentina, pero mantiene los precios altos para exportar
La petrolera estatal YPFB acordó con Energía Argentina enviar de 4 a 8 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural al mercado argentino como parte de la séptima adenda del contrato de compraventa vigente entre ambos países.
Fuente Original: Ir a fuente originalRetos en infraestructura, logística y precios frenan la importación de petróleo a Bolivia
El Gobierno está decidido a importar petróleo crudo para reducir la sangría de recursos que significa la importación de combustibles, pero antes debe superar obstáculos logísticos, técnicos y de mercado, según analistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia triplicó la extensión de cultivos de quinua en 20 años
El director del Centro Internacional de la Quinua (CIQ) Jesús Equise, a tiempo de exponer que Bolivia es uno de los principales productores de quinua del mundo, destacó que en 20 años el país triplicó la extensión de cultivos, de 35 mil hectáreas a 120 mil.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmapa garantiza abastecimiento de granos y carne, pide tranquilidad a la familia boliviana
Emapa garantizó el abastecimiento de granos y carnes a la población boliviana, por lo que pidió tranquilidad ante las “amenazas” de agropecuarios del oriente, informó su gerente Franklin Flores.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno prevé que esta semana se retomen bloqueos en Desaguadero
El Gobierno prevé que esta semana se reanuden los conflictos sociales por parte de grupos sociales de Perú en la zona fronteriza de Desaguadero, luego de que el pasado 22 de diciembre de 2022 se diera una tregua por las fiestas de fin de año. El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, advirtió a los transportistas de carga internacional del país a tomar sus recaudos ante el reinicio de los bloqueos en el país vecino.
Fuente Original: Ir a fuente originalAguardan que reunión con Economía defina posible incremento de pensiones en colegios particulares
Para los próximos días se aguarda que el Ministerio de Economía, de Educación y Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) definan en una reunión el posible porcentaje en las pensiones para la presente gestión.
Fuente Original: Ir a fuente originalPeruanos reactivan bloqueo en Desaguadero y cierran la frontera con calaminas y llantas
Los pobladores de Desaguadero, de la parte peruana, reactivaron la madrugada de este miércoles 4 de enero el bloqueo en la frontera Perú-Bolivia en demanda del cierre del Congreso y la liberación del expresidente Pedro Castillo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl TSJ ve “beligerancia política”
La beligerancia política, la falta de un diálogo franco y los intereses regionales y de grupo se convierten en obstáculos para encaminar la reforma judicial, lo que imposibilita la construcción de una justicia que se acerque más a la realidad. Lo dijo en su discurso de inauguración del Año Judicial el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, durante un acto desarrollado ayer, martes, en el hall de este alto tribunal.
Fuente Original: Ir a fuente originalRichter sobre Camacho: “El caso se ventila en la justicia, no en el Gobierno”
El vocero presidencial Jorge Richter aseveró este miércoles que el proceso contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camcho, se ventila en la justicia y no desde el Gobierno, por lo que descartó que exista injerencia política en el sistema judicial. vista
Fuente Original: Ir a fuente originalMagistrado José Revilla dice que aprehensión de Camacho no procede
El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), José Antonio Revilla, dijo que no debería proceder la aprehensión —durante la vacación judicial— del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, asimismo, reprochó el exceso de violencia en el operativo, según un reporte de ANF. vista
Fuente Original: Ir a fuente originalVen que el Ejecutivo controla proceso a Camacho
El abogado Franco Albarracín dijo que se viola el derecho constitucional de Luis Fernando Camacho de acceso a la justicia. “En este momento, vivimos la crisis más profunda de la justicia en que jueces y fiscales ya no tienen vergüenza para esconder que son sumisos y dependientes del Órgano ejecutivo”, sostuvo. vista
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho desde Chonchocoro: “Sea valiente presidente (Arce), no se esconda en un juicio manipulado”
Luis Fernando Camacho, gobernador cruceño, hizo pública una carta dirigida al presidente Luis Arce. Desde la cárcel de Chonchocoro, donde se encuentra detenido preventivamente, retó al mandatario a un debate. Además, se declara “preso político del MAS”.
Fuente Original: Ir a fuente originalOcho marchas en seis regiones del país piden la liberación de Camacho
Las movilizaciones se realizaron en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija y Beni, donde exigieron la libertad del gobernador Luis Fernando Camacho. En la capital cruceña hubo tres marchas.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnte insistencia del MAS, Creemos cierra filas: “Camacho sigue siendo gobernador”
El vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz solicitó a las autoridades penitenciarias que den las condiciones a Luis Fernando Camacho para que pueda cumplir sus funciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno culpa a los cívicos por los hechos de violencia en Santa Cruz y asegura que garantizará el abastecimiento de alimentos
El vocero presidencial, Jorge Richter, se refirió la noche de este martes a los conflictos en Santa Cruz y acusó a los cívicos de planificar las agresiones en el departamento. La autoridad señaló que el Gobierno garantizará el abastecimiento de alimentos.
Fuente Original: Ir a fuente originalRégimen Penitenciario anuncia control policial externo en Chonchocoro para evitar incidentes
La Dirección de Régimen Penitenciario anunció este miércoles que dispondrá control de la Policía Boliviana en afueras de la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, para evitar incidentes como los que se registraron el martes, cuando ponchos rojos corretearon a mujeres que pretendían brindar apoyo al gobernador Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno pide ampliar detención de Camacho y defiende “contención proporcional” de la Policía en Santa Cruz
El Gobierno nacional presentó una apelación para ampliar de cuatro a seis meses la detención preventiva que cumple el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado ‘golpe de Estado I’.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno responsabiliza al Comité por los hechos de violencia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Jorge Richter, vocero de la Presidencia, culpó al movimiento cívico por los hechos de violencia registrados en Santa Cruz de la Sierra los últimos días. En una extensa conferencia de prensa, duró más de una hora, el vocero cuestionó la estrategia de presionar al Gobierno para que se libere al gobernador Luis Fernando Camacho. Esa decisión, en todo caso, está en manos de la justicia, precisó.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno responde al desafío de Camacho y lo califica como una persona de “violencia”
La Ministra de la Presidencia, asimismo, aseveró que Camacho “es una persona de confrontación”, y lo que se está viviendo en parte de Santa Cruz muestra, dijo, que persisten “pensamientos segregacionistas, feudales patronales” en un intento de imponer una línea favorable al actual Gobernador cruceño, detenido preventivamente en Chonchocoro.
Fuente Original: Ir a fuente originalSecretarios de la Gobernación cruceña llegan a Chonchocoro para ver a Camacho
Secretarios de la Gobernación cruceña llegan a Chonchocoro para ver a Camacho
Fuente Original: Ir a fuente originalPonchos Rojos controlan vehículos en ruta de ingreso a Chonchocoro y policías vigilan puertas del penal
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, señaló este miércoles que su despacho destinó policías para resguardar las puertas del penal de Chonchocoro, donde se encuentra recluido el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, para evitar conflictos. En las cercanías, también hay Ponchos Rojos que hacen vigilia.
Fuente Original: Ir a fuente originalTiburones contra peces gordos: Sosa y Fernández se acusan por corrupción
La Fiscalía anunció que analizará el contenido de las cartas de la exalcaldesa difundidas en redes sociales, y reprogramó la declaración de Jhonny para que se haga en unos 15 días por el caso ítems.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuez de EEUU leerá hoy la sentencia en contra de Murillo
El exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, quien se declaró culpable de los delitos de soborno internacional y lavado de dinero, escuchará su sentencia íntegra hoy en una audiencia programada por la Corte Federal de Miami, Estados Unidos. vista
Fuente Original: Ir a fuente originalDeclaran alerta naranja en La Paz y suspenden movimientos de tierra
El alcalde Iván Arias emitió este martes la Resolución Municipal No 001/2023 que “declara Alerta Naranja en todo el municipio de La Paz, con excepción de aquellas zonas que cuenten con declaratoria vigente de Alerta Roja”, dispone la “suspensión temporal de todas las autorizaciones para realizar movimientos de tierra” y prohíbe la “emisión de nuevas autorizaciones”.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenamhi emite alerta roja por la crecida del río Ichilo
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas: una naranja por la crecida de ríos y el riesgo de desbordes en las cuencas de los ríos Mamoré y Beni, y otra roja por el ascenso en la cuenca del río Ichilo.
Fuente Original: Ir a fuente originalParticipación del Estado en la economía
La participación del Estado en la economía es muy importante, ya que de esta instancia depende el éxito del desempeño económico de un país, donde el mercado, el sector privado y público participan juntos bajo normas de regulación y con mecanismos de asignación y distribución de los recursos con los que cuenta la sociedad. Por tanto, el desarrollo económico no solo depende de las transacciones económicas realizadas en el mercado por el sector privado, sino también de los bienes y servicios, de las leyes y normas, de la salud y educación, del bienestar social, de la infraestructura, entre otros, que son proporcionadas por el Estado, que contribuyen en la distribución de la riqueza para disminución de la desigualdad y pobreza fundamentalmente.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn el 2023 dibujemos un nuevo país
No está de más decir que el empleo que existe ahora es excesivamente contaminante del medio ambiente debido a que sus desechos los tiran a los ríos que ahora ya no tiene peces por el mercurio que se usa en la explotación del oro. La política económica tiene que tener nuevos objetivos y el principal tiene que ser el empleo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía, evaluación y perspectivas
Producto de las acertadas políticas económicas y sociales, y la administración responsable con soberanía de las finanzas públicas, la economía en 2022 tuvo un buen desempeño, que fue distinguido por instituciones internacionales como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, The Economist Intelligence Unit, BBC Mundo, Sputnik y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, a pesar de la coyuntura mundial compleja.
Fuente Original: Ir a fuente originalNo hay posibilidad de desarrollo sin justicia
Si bien esta no es una columna política, sino de análisis económico y comercio exterior, hoy quiero traer a la mesa el examen de un hecho político con una afectación económica de daño incalculable para el departamento responsable de un tercio de PIB y para Bolivia en su conjunto. Nos referimos a la indebida aprehensión del gobernador de Santa Cruz ocurrida el último pasado jueves 28 de diciembre, amparados en una orden fiscal sin previa convocatoria concordada a declarar y ejecutada con cálculo político, más de un mes después de su emisión, en un caso confuso basado en un supuesto golpe de Estado, como el gobierno y su justicia califican a la gesta nacional que defendió el voto ciudadano en octubre de 2019, luego de un fraude electoral confirmado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la misma Unión Europea.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Puede gobernar para todos el presidente?
Hoy se cumple una semana desde que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue violentamente aprehendido por un grupo de élite de la Policía. Han sido siete días de zozobra y de brutal represión policial contra la gente que se ha manifestado en contra de la acción. En este tiempo, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, se ha manifestado una sola vez sobre el tema y lo ha hecho fuera del país; a los bolivianos no les ha dado ninguna explicación.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos policías abusadores
El conflicto en Santa Cruz a raíz de la inconstitucional e ilegal captura y posterior detención preventiva del gobernador Luis Fernando Camacho Vaca, que tiende a crecer y a despertar la solidaridad de las regiones- ayer hubo marchas por la libertad de este funcionario en seis capitales del país-, ha dejado al descubierto que la Policía puede cometer abusos y excesos que no tienen relación alguna con su función constitucional, que es resguardar el orden interno.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: hasta la fecha se aplicaron 15.635.168 dosis, casos positivos llegan a 1.539 y viruela símica sin pacientes activos
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario de vacunación contra la COVID-19 informó que durante esta jornada se aplicaron 15.635.168 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De las que 6.443.840 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, niños, adolescentes, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo, se aplicó 5.251.191 la segunda; 998.652 a dosis única, 2.372.984 terceras y 568.485 la cuarta dosis.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl COVID-19 afecta a niños e incluso a recién nacidos en Potosí
“Nos tiene que llamar la atención porque esta enfermedad no solamente está afectando a personas con patología de base, sino también a niños”, dijo el jefe de epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Potosí, Huáscar Alarcón.
Fuente Original: Ir a fuente original