Página 49 de 62 de un total de 310
Controlan 20 focos de gripe aviar, pero piden reportar los casos sospechosos
Durante la última semana, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) no reportó nuevos casos de gripe aviar en Cochabamba. Se contienen 20 focos, se sacrificaron 218 mil aves y se trabaja en la creación de un fondo de ayuda para los afectados, informó ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Feicobol no será parte de la Fexco 2023 debido a que se disolvió el convenio con la Alcaldía
La fundación Feicobol dio a conocer que se disolvió el convenio que tenían con la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) y la Alcaldía de Cochabamba para la organización la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), por lo que no serán parte de la versión ferial 2023 anunciada para esta gestión por la Alcaldía.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía: PGE 2023 establece menor déficit y gasto en salarios va a educación, salud, Policía, FFAA y nuevos ítems
El ministerio de Economía asegura que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 establece un menor déficit fiscal, y sostiene que el gasto corriente va a cubrir sueldos en educación, salud, Policía, Fuerzas Armadas (FFAA) y otros sectores, al alza salarial, creación de nuevos ítems y mantener la política de subvención de carburantes y alimentos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Gestora destaca una rentabilidad del 4,51% de las pensiones
Entre septiembre y diciembre de 2022, la Gestora Pública logró 4,51 por ciento en promedio de rentabilidad de las pensiones, mayor a lo registrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), informó ayer el gerente de la empresa, Jaime Durán, según ABI.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora llega al 80% de avance en migración de datos de los aportantes y confirma la conclusión del proceso en mayo
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo llegó al 80% de avance en la migración de datos de los aportantes a las AFP y confirmó que concluirá este trabajo en mayo, informó el gerente general de esta empresa, Jaime Durán.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl BCB capta $us 10,7 MM de los exportadores
Entre el 14 y 17 de este mes, siete empresas liquidaron sus exportaciones a través del estatal Banco Unión por un valor de $us 10,7 millones, a un tipo de cambio competitivo de Bs 6,95 por cada dólar.
Fuente Original: Ir a fuente originalCazón, sobre eliminar el ITF para atraer dólares: Como gestión del SIN, no estamos de acuerdo
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, rechazó la idea de eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) para que la gente se anime a depositar sus dólares en los bancos ante la necesidad del Gobierno por recuperar los bajos niveles de Reservas Internacionales Netas (RIN).
Fuente Original: Ir a fuente originalSepa cuáles son los países que más aportan a las remesas que llegan a Bolivia y qué departamento se queda con más dinero
De acuerdo con los datos del Banco Central de Bolivia (BCB), durante el año pasado en concepto de remesas familiares (dinero que los bolivianos que están fuera mandan a sus familiares en el país), ingresaron $us 1.437 millones, un 2,7% más que en 2021, cuando lo recibido fueron $us 1.399 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalRemesas marcan récord histórico con $us 1.437 MM en 2022
Las remesas enviadas durante el año pasado por los connacionales que trabajan en el exterior alcanzaron un récord histórico con $us 1.437 millones, un crecimiento del 2,7% respecto a 2021. El principal origen de esos recursos es España.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnte caída de RIN, piden impulsar exportaciones y ahorros en dólares
Aunque el Gobierno nacional insiste en que las Reservas Internacionales Netas (RIN) se encuentran en “un rango normal”, especialistas manifiestan su preocupación por la marcada disminución de éstas, sobre todo de las reservas en divisas, por lo que sugieren suprimir la excesiva regulación a las exportaciones y fomentar la apertura de cuentas en dólares con tasas de interés atractivas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamioneros atrapados en Perú llegan a la frontera con Bolivia, pero aún no pueden pasar
Unos 800 camioneros bolivianos lograron pasar los diferentes bloqueos en territorio peruano y llegaron hasta la frontera con Bolivia, pero no pudieron pasar porque el gobierno boliviano no hace las gestiones para que liberen el control de la frontera; ante la desatención, la Cámara Departamental de Transporte de La Paz prepara un bloqueo en la sede de Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransportistas, ‘al borde de la quiebra’ por bloqueos en Perú
Tras 50 días de bloqueos en la frontera con Perú, representantes del transporte pesado de Bolivia advierten que están ‘al borde de la quiebra’. Claman por un pase humanitario y alertan que, si hasta el lunes no hay una solución, iniciarán un bloqueo en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro advierte que el 2022 se gastó más de $us 1.000 millones en subvención de combustibles
Durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2022, el ministro de Hidrocarburos y Energía, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina informó que el año pasado, se gastaron más de 1.000 millones de dólares en la subvención de combustibles, sin contar con los recursos que se emplearon en la importación de los mismos.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno destaca avance en la industrialización y garantiza la seguridad energética y alimentaria en el país
En la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas–Final 2022, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, mostró este jueves en La Paz avances y resultados del proceso de industrialización con sustitución de importaciones en el sector hidrocarburífero y garantizó la seguridad energética y alimentaria en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalReactivación de campos maduros en busca de remanentes de gas natural y petróleo se inicia en ocho áreas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició los trabajos de búsqueda de los saldos de gas y petróleo que hay en campos y áreas que ya fueron explotadas. La petrolera estatal impulsa también dos proyectos de transporte para reducir los costos de importación de combustible.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB invirtió $us 107 MM en exploración en 2022; experto dice que es insuficiente
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas operadoras invirtieron 107 millones de dólares en labores de exploración en 2022. Este monto, según un analista en hidrocarburos, no es suficiente para revertir la declinación de la producción del gas natural.
Fuente Original: Ir a fuente originalAapos busca frenar explotación minera en cercanías de las lagunas
El gerente de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos), Carlos Chumacero, informa sobre el riesgo de contaminación minera de las lagunas.
Fuente Original: Ir a fuente originalComcipo acciona trámite por incumplimiento a la Comibol
La dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) accionó ayer un trámite por incumplimiento a la Sentencia Constitucional contra la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) porque presuntamente no habrían cumplido con la resolución de la acción popular.
Fuente Original: Ir a fuente originalEBIH se afianza en la producción de plásticos y se perfila como pilar en la industria petroquímica
La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) se afianzó en la gestión 2022 como la industria proveedora de tuberías para la construcción, redes de gas y agua, y se perfila como el pilar de la industria petroquímica en Bolivia, informó el gerente general, Alejandro Gallardo.
Fuente Original: Ir a fuente originalÍndice de Precios Productor registró aumento de 0,47% en enero
El Índice de Precios Productor (IPP) registró en enero de 2023 un aumento de 0,47% respecto a diciembre de 2022. La variación a doce meses fue positiva de 4,39%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuente Original: Ir a fuente originalTras 8 semanas, el Gobierno advierte que ha controlado el contagio de gripe aviar en pollos
Autoridades gubernamentales informaron que tras ocho semanas y luego de haber sacrificado a 218.000 pollos en 20 puntos, ya no se han registrado nuevos casos de gripe aviar en aves. Ante esta situación, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió que se ha controlado el contagio de esa enfermedad en granjas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno reforzará flota de aeronaves BOA con tres Airbus A330-200
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció este jueves la compra de tres nuevas aeronaves que se sumarán a la flota de Boliviana de Aviación (BOA). Se trata de tres Airbus A330-200 que transportarán a 275 pasajeros. Una de las flamantes aeronaves llegará al país en marzo de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana incauta en Pando cigarrillos y electrodomésticos ilegales por más de Bs 500.000
Personal de la Aduana Nacional en Pando incautó 1.350 cajetillas de cigarros coreanos y paraguayos, 11 kilos de tabaco brasilero y electrodomésticos sin ningún tipo de documento de importación, ni timbres de control fiscal.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno entrega infraestructuras productivas y planes de negocio a productores de ganado camélido en Oruro
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Programa Pro-Camélidos, entregó 25 obras productivas y dos planes de negocio, en los rubros de carne y fibra, para el fortalecimiento del sector camélido en el departamento de Oruro.
Fuente Original: Ir a fuente originalCorredor bioceánico eliminará la burocracia en el comercio y creará mecanismo de “compensación de fletes”
El megaproyecto del tren bioceánico avanza y en esa línea está en puerta la creación de la Cámara de Compensación de Fletes, una instancia que anulará la burocracia y permitirá a los exportadores e importadores pagar aranceles y otros por su mercadería en un solo punto, de origen o destino.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmapa tiene stock de 4.900 toneladas de arroz en Yapacaní e inicia acopio del grano a $us 70 la fanega
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural inspeccionó el ingenio arrocero de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), emplazado en el municipio de Yapacaní, departamento de Santa Cruz, y constató que tiene un stock de 4.900 toneladas de arroz que garantizará el abastecimiento interno del cereal, informó el titular de esa cartera de Estado, Néstor Huanca.
Fuente Original: Ir a fuente originalInforme Meta: red de cuentas falsas que hostigaba a opositores gastó $us 1,1 MM en publicidad
El “Reporte de Amenazas Adversarias” de Meta, casa matriz de Facebook, señala que la red de cuentas falsas que hostigaba a opositores gastó al menos un millón de dólares en publicidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesde Telegram hasta Spotify, la red desmantelada por Facebook operaba en siete plataformas
La red de cuentas falsas que desmanteló Meta en Bolivia operaba en al menos siete plataformas digitales y sitios web, detalla el informe de “Reporte de Amenazas Adversarias”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas cuentas falsas afines al MAS se organizaban para acallar contenidos de medios, según experta
Más de 1.500 cuentas en redes sociales han sido suspendidas por Meta, la casa matriz de Facebook e Instagram. En un informe publicado por la propia institución se vincula a estas cuentas con el Gobierno boliviano. Desde el ejecutivo, la ministra de la Presidencia, Marianela Prada, cuestionan el proceder de la gigante tecnológica y demandó mayor trasparencia a Facebook.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno considera que Meta debió consultarle antes de vincularlo en informe sobre cuentas falsas
Después de que Meta, empresa que administra Facebook e Instagram, reveló el desmantelamiento de una red de cuentas falsas vinculadas al Gobierno de Bolivia, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, manifestó que dicha entidad debió realizar consultas antes de emitir la declaración, tomando en cuenta que hace alusión a la instancia gubernamental
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia se abstuvo de votar contra la invasión de Rusia a Ucrania en la Asamblea General de la ONU
La Asamblea General de la ONU volvió a condenar invasión Rusa a Ucrania este jueves durante su 11ª sesión especial de emergencia donde aprobó una resolución que "recalca la necesidad de alcanzar cuanto antes una paz general, justa y duradera" en Ucrania, de acuerdo con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmbajadores de la UE en Bolivia: Invasión rusa es una amenaza al orden mundial basado en reglas
Las embajadas de países miembros de la Unión Europea (UE) en Bolivia sostienen que la invasión de Rusia a Ucrania, que desencadenó una guerra que cumple un año, es una amenaza directa al orden mundial basado en reglas. Los representantes de ese organismo europeo le piden a Rusia que retire sus tropas.
Fuente Original: Ir a fuente originalVeltzé sobre voto en la ONU: CPE rechaza toda guerra, pero el Gobierno se alinea con la abstención
El expresidente de Bolivia y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, sostiene que pese a que en la Constitución Política del Estado (CPE) se rechaza toda guerra de agresión, Bolivia se abstuvo en la votación que hubo ayer en la Asamblea General de la ONU. Esa entidad internacional volvió a condenar la invasión de Rusia a Ucrania.
Fuente Original: Ir a fuente originalSegip lanza aplicación para llevar el carnet y licencia de conducir en formato digital
La Servicio General de Identificación Personal (Segip) lanzó este viernes la aplicación "Mi Identidad", mediante la cual la ciudadanía tendrá la posibilidad de llevar su carnet de identidad y licencia de conducir en formato digital en su dispositivo móvil.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmnistía y revocatorio enfrentan a Gobierno y cívicos cruceños
Un nuevo episodio de confrontación se avecina entre el Gobierno y los cívicos de Santa Cruz por el pedido de amnistía para los presos políticos y la posibilidad de activar el revocatorio al presidente Luis Arce. El Gobierno descartó liberar a personas detenidas por el supuesto golpe.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho agradece apoyo y dice que se evitó que "se consolide el golpe del masismo"
El gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, mediante un comunicado agradeció el respaldo de sus seguidores y afirmó que la decisión judicial que dejó en manos de la Asamblea cruceña el futuro de su cargo, logró evitar que se consolide "el golpe del masismo al Gobierno Autónomo de Santa Cruz".
Fuente Original: Ir a fuente originalAutoridades de Uncía se enojan con Evo Morales
“Señor Evo Morales, usted no puede sentarse a mi lado, porque usted ha dividido al departamento de Potosí”, le dijo Martín Choque, responsable de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Uncía, al exmandatario cuando le retiró la silla en la que se iba a sentar, según un reporte de ANF
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno y evistas arremeten con todo contra el potosino que lanzó la silla de Evo
Desde el Gobierno, el viceministro de coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, tildó este viernes de estúpido e idiota al funcionario potosino que lanzó la silla donde debía sentarse el expresidente Evo Morales. Asimismo, el diputado evista Gualberto Arispe señaló que el mencionado ciudadano es un enemigo del MAS y un resentido social.
Fuente Original: Ir a fuente original“Había intento de asesinarme”: Dirigente que arrojó la silla de Evo denuncia que fue chicoteado
Martín Choque Condori, encargado de Culturas del municipio de Uncía, en el norte de Potosí, denunció que fue chicoteado por afines al expresidente Evo Morales, después de que arrojó la silla donde iba a sentarse el exjefe de Estado. El dirigente sufrió múltiples agresiones y aseguró que había el “intento de asesinarlo” tras este inusual impasse con el exmandatario.
Fuente Original: Ir a fuente originalANH detectó el 2022: 19 hechos de corrupción, 11 negativas de acceso a información y dos casos de títulos falsos
La Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH) a través de sus Salas de Transparencia detectó el 2022, 32 casos, de los cuales 19 fueron por supuestos hechos de corrupción, 11 negativas de acceso a la información y dos casos de falsedad de títulos académicos.
Fuente Original: Ir a fuente originalSistema previsional: inversión y crédito
El ahorro previsional tiene relación directa e impacto en el multiplicador del ingreso a través del enfoque de inversión estudiada en viabilidad, gestión de riesgos y retroalimentación de la fiabilidad interdisciplinaria, asegurando la capitalización sostenible del sistema en el marco de la eficiencia que proporcione suficiencia de ingresos para la cobertura de las necesidades propias de la vejez de sus aportantes. Asimismo, posibilitando la disminución de la desigualdad social, por el impulso del trabajo diversificado, que disminuya en el devenir del tiempo, el subsidio solidario, considerando el marco de la transparencia y eficiencia administrativa, otorgando una renta de jubilación que pondere la capitalización individual asociada al nivel de ingreso que depende de su formación, competencia, rendimiento y productividad laboral.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos ‘troles’ al descubierto
Era un secreto a voces. La democracia boliviana, al margen de la falta de respeto al Estado de derecho o la ausencia de una justicia independiente y proba, también está bajo la amenaza de la desinformación que se viraliza en redes sociales y que es gestionada por operadores que se esconden en el anonimato, administran miles de cuentas falsas de Facebook o Twitter, viralizan discursos falsos o engañosos y tratan de imponer una determinada narrativa sobre los hechos de coyuntura.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta 156 casos positivos de coronavirus
El Ministerio de Salud reportó el jueves 156 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 1.192.514 en el territorio nacional y el número de fallecidos se mantiene en 22.363. Entre los nuevos contagios, 73 figuran en La Paz, 40 en Cochabamba, 13 en Chuquisaca, 11 en Santa Cruz, 9 en Oruro, 9 en Potosí, 1 en Tarija; mientras que Beni y Pando no registran casos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Sedes reporta que los casos de coronavirus han descendido
El jefe de la Unidad de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Huáscar Alarcón, informó que en los últimos días se han presentado silencios epidemiológicos a nivel Departamental lo que indica que la sexta ola de la covid-19 ha finalizado.
Fuente Original: Ir a fuente originalICAM y Feicobol disuelven asociación para organizar la FIC
La Fundación Feicobol y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) disolvieron ayer la asociación accidental para organizar la Feria Internacional (FIC) 2023 luego de la demanda penal presentada contra exdirectivos que organizaron el evento internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalRemesas en Bolivia ascienden a $us 1.437 millones, la cifra más alta de los últimos diez años
El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó este jueves que, durante el año pasado, el país recibió 1.437 millones de dólares en remesas de los bolivianos que viven en el exterior. Esta cifra es superior al periodo de los últimos diez años.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz, Cochabamba y La Paz concentraron el 88% de las remesas familiares en 2022
Las remesas familiares alcanzaron un histórico récord de $us 1.437 millones en 2022. De ese total, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz recibieron el 88%, informó este jueves el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl PGE 2023 bate récord en gastos corrientes, que suben a Bs 144.485 MM
La Fundación Jubileo advierte que los gastos corrientes del Estado se expandieron durante los últimos 15 años de manera constante y este año aumentaron en un 7%, hasta situarse en 144.485 millones de bolivianos, el monto más elevado desde 2005, según un análisis de la entidad, con base en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023. Este aumento se registra cuando el país atraviesa por una delicada situación económica por la caída de las reservas internacionales netas (RIN) y un déficit fiscal de 7,2%, entre otros factores.
Fuente Original: Ir a fuente originalSugieren 5 medidas para aumentar las reservas en divisas en el corto plazo
Ante la considerable disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), sobre todo las reservas en divisas que entre el 24 de enero y el 8 de febrero bajaron de 620 millones de dólares a 372 millones, analistas sugieren al menos cinco medidas para captar la mayor cantidad de dólares.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalista pide ver la totalidad de las reservas del BCB y prevé que subirán
El analista económico, Omar Velasco, indicó que efectivamente hay una disminución de divisas en dólares, pero se debe un ciclo de flujo de divisas en el país, “normalmente a principios de año se reduce de alguna forma la oferta de dólares”, asimismo añadió que hay que ver la totalidad de las Reservas Internacionales Netas, que son más de 3.538 millones de dólares.
Fuente Original: Ir a fuente originalMejorar condiciones para las exportaciones permitirá subir divisas internacionales, señala economista
Las reservas internacionales, según el Banco Central de Bolivia (BCB), alcanzan los 3.538 millones de dólares de las que 372 millones están en dólares y 2.592 millones en oro; también los derechos especiales de giro (moneda especial del Fondo Monetario Internacional) alcanzan 538 millones de dólares.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas: Discurso político del Gobierno contradice a la industrialización del litio
Bolivia busca convertirse en un proveedor de litio en los mercados mundiales, pero sus alternativas se ven limitadas por una normativa que le impide asociarse con empresas privadas extranjeras en la extracción de este recurso. Ante ello, distintas organizaciones sociales plantean hasta cuatro proyectos de ley para regular estas asociaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransportistas bolivianos se sienten “rehenes” tras 50 días en Desaguadero
Los cientos de transportistas bolivianos que se encuentran varados en la frontera con Perú, debido a las protestas por la crisis en el vecino país, se sienten "rehenes" al estar al menos 50 días esperando una solución para que pasen al lado boliviano y les preocupa la afectación económica.
Fuente Original: Ir a fuente originalBalanza comercial boliviana alcanzó un superávit de $us 603 millones en 2022
A diciembre de 2022, la balanza comercial de Bolivia registró un superávit de $us 603 millones, marcado principalmente por la importación de suministros industriales y exportaciones de oro, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuente Original: Ir a fuente originalLa renta petrolera de Bolivia se incrementó a $us 2.970 millones en 2022
La renta petrolera del país registró un crecimiento de 75%, al incrementarse de $us 1.701 millones en 2021 a $us 2.970 millones en 2022, informó este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn gestión de Evo, dos firmas concentraron importación de combustibles en Bolivia
Después de que el exministro de Gobierno, Carlos Romero, denunciara un supuesto monopolio en la importación de combustibles a favor de la empresa Trafigura, fuentes del interior de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) revelaron que tal favorecimiento se dio durante la gestión del expresidente Evo Morales y no en la actual administración de Luis Arce Catacora.
Fuente Original: Ir a fuente originalCobertura de Etanol 92 llega a 1,5%, es baja y no incide en la subvención
El 1 de noviembre de 2018 comenzó la venta de Súper Etanol 92. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reconoció que tiene una inserción muy baja en el mercado, porque sólo llegó a 1,5%. Además, la petrolera informó que a partir de este año subirá del 8% al 10% la cantidad de etanol que se mezcla en la gasolina especial. Incluso podría llegar al 20% en el oriente del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalComisos a mercancía de contrabando en Viru Viru suman Bs 2,8 MM
Entre enero y febrero del presente año, la Aduana Nacional incautó 2,5 toneladas de mercancías de contrabando valuadas en 2,8 millones de bolivianos, mediante controles en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalFecoman revela: el impuesto único del 4,8% no entró en vigencia y solo el 2% del oro se queda en el país
El presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, reveló que el impuesto único del 4,8% al valor bruto de venta del oro no entró en vigencia, a pesar del compromiso asumido por el Gobierno en octubre del año pasado, y dijo que sólo el 2% del oro producido se queda en el país, pues el 98% es exportado, sobre todo a India y China.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcalde Arias propone crear el impuesto del oro ante el “agotamiento” del gas
El alcalde de La Paz, Iván Arias, propuso este jueves crear el Impuesto Directo a los Recursos del Oro (IDRO) frente al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que principalmente se obtiene por la producción de gas natural, y que actualmente está en declinación porque no hay nuevos descubrimientos de reservorios.
Fuente Original: Ir a fuente originalCríticas contra Naabol por retrasos en vuelos a causa de avión en pista
La Empresa de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) mostró que no está preparada para eventos como lo que sucedió el martes, cuando una nave quedó varada en la pista de aterrizaje y la empresa estatal no logró activar las acciones inmediatas para solucionar el problema, y luego de varias horas recién lograron solucionar el tema e informan a través de un comunicado. Las redes sociales fueron los medios para las críticas al pésimo trabajo.
Fuente Original: Ir a fuente originalDestinan Bs 86,5 millones para la producción apícola
El Gobierno destinó Bs 86,5 millones para fortalecer y consolidar el Programa Nacional de Fortalecimiento de Apoyo a la Producción Apícola, bajo los criterios de resiliencia al cambio climático.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca: “Aunque otros quieren hacer revocatorio, no se dan cuenta que están yendo en contra de todo un pueblo”
El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, afirmó que quienes pretenden impulsar un revocatorio en contra del presidente Luis Arce, estarían contrariando la decisión de un pueblo que votó a favor del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2020.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce prometió sede nueva a campesinos en 2022 y ahora ofrece edificio a los interculturales
El presidente del Estado, Luis Arce, aprovechó el 52 aniversario de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) para ofrecer como regalo la construcción de su nueva sede. El jefe de Estado hizo la misma promesa a los campesinos de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) en junio del año pasado.
Fuente Original: Ir a fuente originalMeta desmantela redes de cuentas falsas a las que vincula con los gobiernos de Cuba y Bolivia
Meta, el conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales con sede en Menlo Park, California y casa matriz de Facebook, informó este jueves que desmanteló redes de cuentas falsas en Cuba y Bolivia, que estaban vinculadas con los gobiernos de esos países y que eran utilizadas para difundir mensajes oficialistas y desacreditar a opositores.
Fuente Original: Ir a fuente originalMeta desmantela redes de cuentas falsas relacionadas con los gobiernos de Cuba y Bolivia
Meta, casa matriz de Facebook, informó el jueves que desmanteló redes de cuentas falsas en Cuba y Bolivia, que vinculó con los gobiernos de esos países y que eran usadas para difundir mensajes oficialistas y desacreditar a opositores.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas en el Legislativo analizan formas para elegir a las autoridades judiciales
Ante la imposibilidad de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) logre los dos tercios para elegir a las altas autoridades judiciales, representantes del partido azul empiezan a barajar alternativas para designar magistrados y consejeros interinos. Anteriormente, el oficialista descalificó la recolección de firmas que promueven juristas independientes para reformar la justicia a través de una consulta ciudadana.
Fuente Original: Ir a fuente originalReprueban ley corta para designar magistrados y el MAS alista la preselección
El bloque de renovadores del MAS, los opositores y abogados constitucionalistas consideran inviable e ilegal la propuesta del diputado evista Renán Cabezas, de elaborar una ley corta para nombrar de forma interina a las altas autoridades del Órgano Judicial, en caso de que el proceso de preselección de candidatos se estanque en la Asamblea Legislativa Plurinacional, como ocurrió con el Defensor del Pueblo entre junio y septiembre del pasado año.
Fuente Original: Ir a fuente originalCreemos pide a cruceños defender la democracia y no permitir que Camacho pierda su cargo
La bancada de legisladores de Creemos denunció este jueves que el Gobierno busca dar un golpe a la democracia en la audiencia en la que se definirá si el gobernador Luis Fernando Camacho continúa o no en el cargo.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian que el MAS busca el control de Santa Cruz con ataques a sus líderes
El juicio penal contra el exdirigente cívico de Santa Cruz Rómulo Calvo; la audiencia contra el gobernador de esta región, Luis Fernando Camacho, para definir si sigue en su cargo, y el proceso por presunto golpe I son mecanismos que utiliza el gobierno y el Movimiento Al Socialismo (MAS) para debilitar y acabar con la institucionalidad cruceña con miras a comicios electorales próximos, según analistas y legisladores de oposición.
Fuente Original: Ir a fuente originalEsposa asegura que Camacho no fue notificado y que la audiencia "no se puede dar"
Fátima Jordán, esposa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó este jueves que su pareja no fue notificada sobre la audiencia de acción de cumplimiento que definirá si continúa o no en el cargo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCalvo: “Señor Luis Arce, estamos a 72 horas de cumplir el plazo que el pueblo boliviano le dio para pacificar el país”
A tres días de que se cumpla el plazo que le otorgó el Cabildo Nacional al presidente Luis Arce Catacora para liberar a los presos políticos, caso contrario se iniciaría el proceso para buscar su revocatorio, el ex presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, dio lectura a una carta enviada al primer mandatario del Estado para recordarle que la fecha límite es el 25 de febrero.
Fuente Original: Ir a fuente originalRevocatorio: tras ultimátum de Calvo, Richter espera ver la actitud que asume Larach
El vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó este jueves que observarán qué actitud asume el presidente electo del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach. Ello después de que el presidente saliente de ese comité, Rómulo Calvo, diera un ultimátum para aprobar una norma de amnistía para los “presos políticos”, dado que caso contrario los cívicos advierten con activar un revocatorio contra el mandato del presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo sobre revocatorio contra Arce: "Nunca será aprobado por asambleístas leales al proceso de cambio"
El jefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, se refirió este jueves a las amenazas de parte de los cívicos cruceños de activar el proceso para revocar el mandato del presidente del Estado, Luis Arce, y afirmó que tal medida "nunca será aprobada por nuestros asambleístas leales al proceso de cambio".
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo: “Su pedido de revocatorio es un chantaje que nunca será aprobado por nuestros asambleístas leales al Proceso de Cambio”
El expresidente de Bolivia y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, también se pronunció sobre la amenaza de un revocatorio de mandato al presidente Luis Arce Catacora, en caso de que no emita un decreto de amnistía en favor de los presos políticos hasta este sábado 25 de febrero.
Fuente Original: Ir a fuente originalConade alista demanda penal contra Evo Morales por "asonada golpista"
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) alerta una “asonada golpista” anunciada por el propio líder del MAS, Evo Morales, y pide que la justicia militar investigue a los efectivos en servicio activo que se reunieron en secreto con el expresidente. Por otro lado, anuncia un proceso penal ante al Ministerio Público.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía desestima investigación en contra de hija de Jeanine Áñez
La Fiscalía decidió desestimar la investigación en contra de Carolina Ribera, hija de Jeanine Áñez, por el delito de legitimación de ganancias ilícitas. La decisión se adoptó mediante una resolución de rechazo a la denuncia, que emitió la Fiscalía el 15 de febrero a favor de Ribera, según un reporte de Erbol.
Fuente Original: Ir a fuente originalFracturas del MAS se ahondan por candidatura a la presidencia
Las desinteligencias y confrontaciones en el Movimiento Al Socialismo (MAS) se acentúan con cada día que pasa y tienen que ver con las candidaturas para las elecciones de 2025, la posición sobre las acciones de Daniel Ortega en Nicaragua, los actos de corrupción y el golpe contra la administración de Luis Arce, entre otros.
Fuente Original: Ir a fuente originalCoordinadora afín al MAS dice que la justicia boliviana debe actuar “como en Nicaragua”
La Coordinadora Nacional en Defensa de la Democracia afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguró que la justicia boliviana debe actuar como la de Nicaragua y que ésta es un modelo a seguir.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn CC cuestionan que el Gobierno no se pronuncie sobre los despatriados de Nicaragua
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena cuestionó al Gobierno del presidente Luis Arce por no pronunciarse sobre los más de 90 exiliados políticos a los que el régimen de Daniel Ortega les quitó su nacionalidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE señala que actualización cartográfica nacional alcanza el 70%; Santa Cruz es el más atrasado (62%)
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Humberto Arandia, informó que el avance de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en el país alcanzó un 70% este miércoles (22 de febrero), dato que lo calificó como un hito.
Fuente Original: Ir a fuente originalPredio Santagro sigue en mano de los avasalladores desde hace 12 días
El predio Santagro, ubicado en la provincia Guarayos, desde hace 12 días sigue en manos de los avasalladores. El domingo 12 de febrero, por segunda vez, de forma violenta un grupo de personas tomaron esta propiedad productiva y privada en la que hay cultivada 1.800 hectáreas de soya.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno asegura que llevó ayuda a más de 660 mil familias por sequía
El Gobierno nacional atendió a más de 660 mil familias damnificadas en siete departamentos afectadas por la sequía, informó este miércoles el viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera.
Fuente Original: Ir a fuente originalColombia dice que discute con Bolivia cómo sacar a la coca de la lista de sustancias prohibidas
Laura Gil, viceministra colombiana de Asuntos Multilaterales que depende de la Cancillería de su país, reveló que el gobierno de Gustavo Petro discute con Bolivia cómo sacar a la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas, una propuesta que deberá ser llevada a la sesión 66 de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en marzo, en Viena.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa soya cruceña y el vino tarijeño
Sigamos buscando la Narrativa nacional que nos ayude a enfrentar el futuro con el espíritu más sosegado. Recuerdo que la construcción de una Narrativa exige una data, una información sólida, consistente, verificable. Requiere un componente poético que haga sonar bonita la palabra al oído y agite el sentimiento. Y debe tener un componente de magia, que transforme lo cotidiano en energía disruptiva. Y nos avasalle con su ternura.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa maquinita de hacer dinero
Hace 15 años me encontraba en la mañana dando clases en una universidad en La Paz. Es una de las tareas compatible con el servicio público, en mi caso en el Banco Central de Bolivia (BCB).
Fuente Original: Ir a fuente originalRiesgo del tipo de cambio para exportadores
Desde hace veinte años que hemos venido criticando la política cambiaria del país porque consideramos que privilegia la estabilidad en desmedro de la competitividad y el crecimiento económico, esto debido al rezago cambiario que en su momento fue cercano al 20%, lo que resta competencia a las exportaciones y favorece las importaciones y el contrabando con un dólar barato, incrementado en su oferta interna por actividades ilícitas de narcotráfico y otras, inocultables como el sol meridiano.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlistan reglamento para importar vacunas contra la gripe aviar
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) tendrá listo en los próximos días el reglamento para la importación y uso de vacunas contra la influenza aviar, en un momento en el que el escenario epidemiológico puede complicarse por la propagación del virus por parte de aves migratorias.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno lanza créditos para microempresarios y éstos ven trabas
El Gobierno lanzó dos nuevas líneas de crédito; una para micro y pequeños empresarios (Mypes) y la segunda para jóvenes emprendedores, con una tasa de interés del 6% fija anual. Los beneficiarios advierten problemas para acceder a estos beneficios, como el cumplimiento de las garantías y otros requisitos que los bancos pudieran imponer.
Fuente Original: Ir a fuente originalProductores anuncian disminución del precio de la papa
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) y productores anunciaron la disminución del precio de la papa, debido al periodo de cosecha de nueva papa. El gerente general de la CAC, Rolando Morales, informó que la carga de este tubérculo llegó a cotizarse hasta 800 bolivianos, pero que ahora con el inicio de periodo de la cosecha de la nueva papa, el precio tendrá una tendencia a la disminución.
Fuente Original: Ir a fuente originalMarcelo Montenegro: “Nunca dije que la economía está blindada, pero sí preparada”
Las últimas medidas anunciadas por el Banco Central de Bolivia (BCB) para incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) -que al 8 de febrero cerraron en $us 3.538 millones- han provocado una reacción en el mercado cambiario, que refleja una mayor demanda de divisas. Para hablar de este tema, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aceptó una entrevista vía Zoom con EL DEBER.
Fuente Original: Ir a fuente originalDivisión del MAS pone trabas y demora leyes y créditos económicos que a Arce le urge aprobar
La división dentro del MAS en la Asamblea Legislativa impide que el Gobierno, que enfrenta una aguda crisis económica con el desplome de las divisas y reservas del Banco Central, pueda agilizar el tratamiento de la Ley del Oro, que supuestamente busca paliar este problema y le pone trabas a la aprobación de créditos para reactivación, que se consolidaron esta semana, pero con muchas dificultades.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos ingresos netos de las Reservas Internacionales cayeron hasta un -35% en los últimos ocho años
Érase una vez un país con ingresos altos, que incluso su presidente se jactaba de ello. Érase una vez un país que logró acumular reservas tan altas, que comenzó a gastar y gastar. Y no es un cuento, sino la realidad boliviana. El país pasó de tener, en su época dorada, más de $us 15.000 millones en las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB) a $us 3.538 millones. La caída se debe a la merma de los ingresos netos del ente emisor, entre 2013 y 2021, en un 35,38%, según datos extraídos de los informes de Administración de las Reservas Internacionales, que publica la Gerencia de Operaciones de la entidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn menos de un mes las divisas del Banco Central de Bolivia se desploman en $us 248 millones
El reporte estadístico del Banco Central de Bolivia (BCB), que refleja datos al 8 de febrero y se conoció ayer, reporta una caída de $us 248 millones en divisas. El 24 de enero habían $us 620 millones y en en el último llegan a $us 372 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalCalculan para 2023 un gasto extra de $us 3.400 millones debido al déficit
Desde 2014, Bolivia sigue gastando como en las épocas de bonanza económica (2006-2013). Los expertos la describen como una familia que sigue viajando al exterior alojándose en los mejores hoteles; que aún tiene una debilidad por las compras compulsivas. Para financiar este estilo de vida, si se termina el efectivo, mete mano a sus ahorros o recurre al préstamo de amigos nacionales o del exterior.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndustria manufacturera concentra el 51% del valor total exportado en 2022
Las exportaciones de la industria manufacturera alcanzaron un valor de 6.922 millones de dólares con una participación del 51 por ciento en el valor total exportado por Bolivia en 2022, revelan datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fuente Original: Ir a fuente originalCombustibles y bienes de capital marcan las importaciones del país
Casi al mismo ritmo que las exportaciones, las importaciones del país también lograron un importante crecimiento en 2022; no tanto en volumen, pero sí mucho en precios, de la mano de los bienes de capital y sus derivados y de los combustibles.
Fuente Original: Ir a fuente originalEnvían ayuda humanitaria a transportista varados en la frontera con Perú
El Ministerio de Salud envió brigadas médicas hasta la localidad fronteriza de Desaguadero para prestar ayuda a los más de 400 transportistas varados en la frontera con Perú. Debido a los conflictos sociales en el vecino país este grupo no puede llegar hasta sus destinos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCréditos FARIP: Las ETA de Santa Cruz concentran el 55,5% de los desembolsos
Las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) de Santa Cruz concentran el 55,5% de los créditos otorgados hasta diciembre de 2022. El gobierno nacional otorga , a mediante el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP).
Fuente Original: Ir a fuente original$us 5 millones/día es el perjuicio para las exportaciones
El bloqueo en Desaguadero ocasiona una afectación de alrededor de cinco millones de dólares por día a las exportaciones bolivianas, por lo que el Gobierno pidió tregua a los manifestantes y solicitó a las autoridades peruanas movilización de servicios migratorios y aduaneros.
Fuente Original: Ir a fuente originalTelas, forros, cierres, ropa y botones que llegan de Perú suben hasta en 70%
La crisis política en Perú y los bloqueos de caminos en la frontera con Bolivia ahogan el comercio y han provocado un alza de precios de hasta en un 70% de telas, casimires, camisetas, ropa interior, botones y otros insumos que emplean sastres, confeccionistas y microempresarios, según productores.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno afirma que el Carnaval de Oruro generó alrededor de Bs 235 millones en movimiento económico
La entrada del Carnaval de Oruro 2023 generó aproximadamente Bs 235 millones en movimiento económico, cifra superior a la del año pasado cuando se alcanzó Bs 111 millones, destacó este domingo la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana recauda Bs 1.358 millones y comisa Bs 42 millones en mercancía de contrabando en enero
En enero de este año, la Aduana Nacional (AN) recaudó más de 1.358 millones de bolivianos en tributos y comisó 42 millones de bolivianos en mercancía de contrabando mediante 834 operativos.
Fuente Original: Ir a fuente originalIncautan 2,5 toneladas de mercancía de contrabando valuada en Bs 2,8 millones en el Aeropuerto de Viru Viru
Entre enero y febrero del presente año, la Aduana Nacional incautó 2,5 toneladas de mercancías de contrabando valuadas en Bs 2,8 millones, mediante controles en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinería y represas amenazan a los mosetenes y tsimanes
“Parece una comunidad no contactada, aquí no hay ni señal para teléfono”, comenta Clemente Caimani del Consejo Regional Tsiman Mosetén al llegar a la comunidad de Asunción del Quiquibey en la Reserva de la Biósfera y Tierras Comunitarias de Origen (TCO) Pilón Lajas, que vive bajo la sombra de tres amenazas.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa del Consumidor anuncia que se gestiona ferias para estabilizar el precio de la papa
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que se gestiona ferias para estabilizar el precio de la papa, considerando que la arroba bajó a Bs 65 en estos días.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia requiere avanzar en la generación de energía alternativa
La caída de la producción de hidrocarburos acelera la transición energética en Bolivia. El analista en temas energéticos, Francesco Zaratti, en el seminario de la Fundación Milenio, indicó que el país requiere avanzar en la generación de energía mediante medios alternativos, y reducir el consumo de gas.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa Civil trabaja en la rehabilitación de vías para salvar la producción agraria en la provincia Chiquitos
Equipos técnicos del Viceministerio de Defensa Civil trabajan en la provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz, de vigorosa actividad ganadera y agraria, en la evaluación de daños provocados por las inundaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl FNDR desembolsa Bs 601 millones de su presupuesto y llega a 96,7% de ejecución en 2022
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ejecutó Bs 601 millones (96,7%) del presupuesto asignado en 2022 en proyectos de inversión pública, a través de programas de financiamiento y fideicomisos, según datos oficiales de la entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
Fuente Original: Ir a fuente originalDestinan Bs 86,5 millones para fortalecer la producción apícola con resiliencia al cambio climático
El Gobierno destinó Bs 86,5 millones para fortalecer y consolidar el Programa Nacional de Fortalecimiento de Apoyo a la Producción Apícola, bajo los criterios de resiliencia al Cambio Climático.
Fuente Original: Ir a fuente originalLitio: evistas firmarán pedido para crear comisión, CC rechaza iniciativa y Creemos la analiza
Parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) de la facción evista anunciaron que formalizarán ante la Presidencia de la Asamblea Legislativa la solicitud para conformar una comisión especial para investigar los supuestos negociados del litio. Desde Comunidad Ciudadana (CC) rechazan la iniciativa y en Creemos señalan que la analizarán.
Fuente Original: Ir a fuente originalBoric y Petro condenan régimen de Nicaragua mientras Arce mantiene silencio
Los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, ambos de tendencia izquierdista, criticaron los abusos cometidos por el dictador nicaragüense Miguel Ortega al haber retirado la nacionalidad a cientos de opositores políticos, mientras el gobierno de Luis Arce se ha mantenido en silencio frente a esos hechos, siendo junto a los de Venezuela y Cuba los únicos que no han condenado las violaciones a los derechos humanos del país centroamericano.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Presidente Ch’alló la Casa Grande del Pueblo y agradece a la Madre Tierra
El presidente Luis Arce, junto a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, realizó este martes la Ch’alla de la Casa Grande del Pueblo y agradeció a la Madre Tierra. “Recibimos con mucha fe y esperanza el martes de Ch’alla, una tradición que nos permite agradecer las bendiciones de la Madre Tierra, seguros que vienen mejores días para nuestra querida Patria. ¡Avanzamos!”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpresidentes recuerdan siete años de referendo que negó reelección a Evo Morales
Los expresidentes bolivianos Carlos Mesa y Jorge Quiroga recordaron este martes los siete años del referendo constitucional que negó a Evo Morales la posibilidad de volver a postular en 2019, algo que el entonces mandatario hizo de todas formas con el aval del Tribunal Constitucional.
Fuente Original: Ir a fuente original"Fue una gesta épica", "Marcó un antes y un después": Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho se expresan sobre el 21F
La expresidenta Jeanine Áñez Chávez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, recordaron el séptimo aniversario del 21 de febrero de 2016, fecha en que se llevó a cabo el referéndum constitucional para decidir sobr la modificación de dos artículos de la CPE, que definían la reelección o no del entonces presidente Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa oposición boliviana volverá a apelar a la CorteIDH contra la reelección indefinida
Plataformas ciudadanas detractoras de Bolivia anunciaron este martes que apelarán nuevamente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) para que se respete la opinión consultiva de ese organismo que señaló que la reelección indefinida no es un derecho humano.
Fuente Original: Ir a fuente originalReforma judicial: Reúnen 400 mil firmas para el referéndum CategoríasPolítica
El grupo de juristas independientes que encara el proceso de reforma judicial vía referéndum popular logró alcanzar 400 mil firmas de adhesión ciudadana en tres semanas de campaña, informó el abogado constitucionalista José Antonio Rivera.
Fuente Original: Ir a fuente originalAbogados: TCP mantiene sentencia sobre reelección por cálculo político y vulnerando la CPE
Abogados opinaron este domingo que la sentencia constitucional 084/2017, de reelección indefinida, no es anulada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por cálculos políticos. Agregaron que la determinación vulnera la Constitución Política del Estado (CPE).
Fuente Original: Ir a fuente originalCívicos ratifican que iniciarán revocatorio si Arce no da amnistía a perseguidos políticos
El vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, afirmó este miércoles que el plazo para que el Gobierno emita una amnistía para los presos políticos vence este 25 de febrero, y, en caso de que no se dé curso a esta petición, ratificó que se iniciará una revocatoria de mandato del presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuspenden para el 8 de marzo el inicio del juicio en contra de Calvo por supuesto ultraje a la Wiphala
El inicio del juicio oral en contra de Rómulo Calvo debía iniciar este miércoles, pero fue suspendida a petición de la parte acusadora, informó la defensa del líder cívico cruceño. La acusación es por un presunto ultraje a los símbolos patrios, particularmente a la wiphala.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl apoyo a Arce es vetado en Chapare y acusan a Evo de querer ser el único líder
El apoyo al presidente Luis Arce está vetado en el trópico de Cochabamba. Dos dirigentes cocaleros -que pertenecen a la Federación Carrasco- fueron sancionados por reunirse con el jefe de Estado y por brindar su apoyo a la primera autoridad. A ellos los vetaron cinco años y destacan que en el Chapare crece la tendencia de apoyo a Luis Arce, algo que incomoda al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado evista denuncia prácticas irregulares: “He visto corrupción aquí en la Asamblea”
El diputado evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Renán Cabezas, denunció que observó “prácticas de corrupción”, no sólo en las calles con la actuación de la Policía, sino también en el ámbito de la política, con prebendas y padrinazgo del que forman parte, presuntamente, algunos de sus propios colegas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo revela que elabora plan 2025 con militares y policías; Conade lo acusa de golpista
El líder del MAS, Evo Morales, reveló ayer que elabora un plan posbicentenario para el 2025 y que se reúne con militares y policías activos y pasivos. Desde el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), lo acusan de buscar un golpe de Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce revela que Evo, sin ser autoridad, se reúne con varios sectores porque es "patriota"
El diputado por el Movimiento Al Socialismo Héctor Arce contó este miércoles que Evo Morales sostiene reuniones con varios sectores y que tiene programados encuentros con distintos grupos para trabajar la agenda del Bicentenario.
Fuente Original: Ir a fuente originalOpositores sugieren que Evo sea investigado por sus reuniones para debatir la agenda de las FFAA
Integrantes de la oposición política y activista acusaron a Evo Morales de ser un “golpista” y haber confesado un delito, al revelar que tiene reuniones para delinear una “agenda post bicentenario” para las Fuerzas Armadas. Pidieron que el exmandatario sea investigado por este tema.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay 9.057 familias afectadas por lluvias que golpean a 15 municipios de La Paz, Beni y Santa Cruz
Las lluvias golpean con fuerza a 15 municipios de La Paz, Beni y Santa Cruz, según un informe presentado por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes a los medios estatales. A la fecha, desde el Estado enviaron más de 249 toneladas de ayuda humanitaria.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl crecimiento del otro poder
En 2006, el periodista y escritor venezolano Moisés Naím publicó su libro “Ilícito”, una profusa investigación que devela el impacto de la economía ilegal en la política y la sociedad global. La obra plantea que la economía subterránea se ha convertido en una fuerza más poderosa y activa que la legal, debido a su adaptabilidad a las tendencias del mercado; disponibilidad ilimitada de recursos económicos y tecnológicos; ausencia de control y fiscalización; acceso a información privilegiada; relación con una compleja red de complicidades que incluyen criminales organizados, políticos, policías y dirigentes corruptos; y sobre todo un sistema jurídico siempre dispuesto a transar.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas opciones de Arce
Ocuparse de la economía o hacerle los mandados judiciales a Evo. Estas son, brutalmente resumidas, las alternativas que tiene el presidente hoy en día, en medio de un agotamiento del modelo social-comunitario que ha llevado a las reservas en divisas a un punto de peligro, mientras subsiste el declive en la producción de hidrocarburos.
Fuente Original: Ir a fuente originalDelicado contexto económico en Bolivia
El país está atravesando por una delicada situación económica que se refleja en la caída estrepitosa de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia, en el incremento desmesurado del costo para la importación de combustibles y en la búsqueda de dólares a través de un tipo de cambio diferenciado para exportadores, entre otras medidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresos del poder
Son tan presos del poder los perseguidos políticos como quienes los persiguen, aunque coyunturalmente en distintas condiciones. Obviamente, como todos hemos asistido a las declaraciones de los presos políticos nicaragüenses desterrados recientemente, el sufrimiento de quienes sufren esta condición de reclusión es terrible, para ellos y para sus familias.
Fuente Original: Ir a fuente originalCOVID-19: Bolivia muestra octava semana de desescalada, pero hay 8.347 casos de dengue
A pesar de reflejar la octava semana de desescalada respecto a la pandemia de la COVID-19, Bolivia no puede relajarse respecto a los cuidados sanitarios, pero esta vez a causa del dengue que lleva 8.347 casos registrados hasta este lunes de carnaval. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza Pinto, informó que se controló el brote de la viruela del mono así como la tosferina, sin embargo los casos de dengue siguen en aumento registrándose más de ocho mil casos, siendo Santa Cruz el epicentro con 6.346 positivos.
Fuente Original: Ir a fuente originalBCB socializa con exportadores de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto la nueva medida de fomento al sector
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, socializó con representantes de las cámaras de exportadores de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto, la nueva medida de inventivo al sector, con el fin de agilizar su acceso a este beneficio.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlistan reglamento para importar vacunas contra la gripe aviar
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) tendrá listo en los próximos días el reglamento para la importación y uso de vacunas contra la influenza aviar, en un momento en el que el escenario epidemiológico puede complicarse por la propagación del virus por parte de aves migratorias.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos consideran clave la atracción de capital constructivo para impulsar el crecimiento en Bolivia
Los participantes en el Seminario “Capital Constructivo y Desarrollo Sustentable” realizado este miércoles 15 en La Paz, coincidieron en la necesidad de impulsar la inversión privada con capitales constructivos, como el mecanismo más importante para superar la crisis y aprovechar las oportunidades que el entorno internacional brinda a la economía boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalAgropecuarios del Beni en emergencia por bloqueo de ruta
Los productores agrícolas y ganaderos de Beni emitieron un pronunciamiento de declaratoria de emergencia y reunión permanente, debido a que hace casi una semana que los comunarios de la zona del puente San Pablo bloquean ese punto, en demanda de una chancadora y una concesión para la extracción de piedras, con el fin de colocarlas en los caminos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvasallamiento: Hay más de $us 4 millones en riesgo por toma ilegal del predio Santagro
Información referencial de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), compartida por el presidente de la organización productiva, Fidel Flores, estima que la retoma de Santagro cometida por un presunto grupo irregular no solo pone en riego la cosecha de 1.800 hectáreas de soya, también atenta contra los $us 4 millones invertidos, según él, por los propietarios del predio que desde hace 20 años despliega actividades agrícolas en la zona.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro: Arce y Choquehuanca quieren convertir a Bolivia en un país industrializado y garantizaron Bs 3.700 millones para 33 nuevas plantas
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó que el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca quieren convertir a Bolivia en un país industrializado, por lo que en 2022 el Gobierno garantizó Bs 3.700 millones para construir 33 nuevas plantas para sustituir importaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce se reúne con dirigentes de Fencomin y encamina acciones para su fortalecimiento
El presidente Luis Arce se reunió este jueves con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) y coordinó acciones para fortalecer a uno de los sectores centrales en la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian posible tregua de cinco días en bloqueos en la frontera con Perú
El dirigente del transporte internacional, Pedro Quispe, anunció una posible tregua de cinco días en los bloqueos en la frontera con Perú. Según Quispe, las radios Onda Azul y Exitosa del país vecino, hicieron ese anuncio.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia tiene todo listo para agilizar el paso de choferes bolivianos ante posible tregua en Perú
Bolivia tiene todo listo para agilizar el paso de los transportistas bolivianos parados en la frontera con Perú, ante el anuncio de una posible tregua de cinco días en los bloqueos en la frontera con el vecino país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Potosí, la Aduana comisó 8 toneladas de cigarrillos y una de espumas carnavaleras
El miércoles, en dos operativos realizados en menos de cinco horas, personal de la Aduana Regional Potosí, comisó ocho toneladas de cigarrillos provenientes de Paraguay y una tonelada de espumas carnavaleras procedentes de Argentina. Ambas mercancías tienen un valor de más de Bs 358.000.
Fuente Original: Ir a fuente originalAJ: En 1.077 promociones empresariales se otorgó Bs 545 millones en premios
La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) autorizó 1.077 promociones empresariales en 2022, que otorgaron más de Bs 545 millones en premios, informó este jueves la directora ejecutiva de la reguladora, Jessica Saravia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl crédito Mujer BDP benefició a 3.917 productoras y desembolsó Bs 216.2 millones
En ocho meses de vigencia, el crédito Mujer BDP financió a 3.917 unidades productivas lideradas por mujeres con un desembolso de Bs 216,2 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalJubilados rechazan una administradora de pensiones mixta por inconstitucional
El secretario general de la Confederación Nacional de Jubilados del Sistema Integral de Pensiones, Rodolfo Ayala, dijo que su sector rechaza la creación de una administradora de pensiones mixta, como plantearon legisladores de oposición, porque es inconstitucional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Fondo Nacional de Inversión ejecutó Bs 594,3 millones en 2022
El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) ejecutó el 2022 más de 594,3 millones de bolivianos en 310 proyectos de saneamiento básico, agropecuario y de infraestructura, informó ayer la directora ejecutiva de la entidad, Rodney Pérez.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB sube 15% más los volúmenes de combustibles
El gerente de Comercialización Corporativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Félix Cruz, anunció que se incrementará hasta 15% los volúmenes de combustibles, durante las fiestas de Carnaval, en función a la demanda del mercado interno.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa carretera Riberalta – Rurrenabaque, la más importante de la Amazonía, tiene 67,9% de avance y se prevé la entrega de dos tramos este año
A la fecha, la construcción de la carretera Riberalta – Rurrenabaque, la “más larga de Bolivia con 508 kilómetros”, y la más importante del norte amazónico, tiene 67,9% de avance. Además, las obras de los tramos San Borja – San Ignacio de Moxos y Yucumo – San Borja, llegaron al 100% y al 62%, respectivamente, por lo que se prevé entregar estos dos últimos este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncargan estudios para el Corredor Bioceánico
El Gobierno invertirá Bs 18 millones en los estudios de diseño técnico de preinversión de las vías férreas Bulo Bulo-Ivirgarzama-Puerto Villarroel, tramo I, e Ivirgarzama-Villa Tunari, tramo II, que forman parte del Corredor Bioceánico Ferroviario, informó ayer el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.
Fuente Original: Ir a fuente originalSube valor de importación de combustibles en 94%
La importación de combustibles y lubricantes creció un 94% en valor y en volumen 12% en la gestión 2022. El crecimiento del precio del petróleo en el mercado internacional provocó el incremento de los hidrocarburos, así como el gas, pero Bolivia no logró aprovechar por la caída de la producción.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa ABC destina Bs 9,2 MM para atender 104 eventos por lluvias
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en el marco del Plan de Lluvias, entre el 1 de diciembre de 2022 y el 15 de febrero de este año, destinó 9,2 millones para atender 104 eventos en la red vial y garantizar la transitabilidad en los caminos del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalMicroempresarios y emprendedores podrán acceder a fondos de créditos
Lanzan nuevos Fondos de Crédito de Apoyo a Microempresas y Jóvenes (Focremi) y (Focrea), en base a utilidades de 2022 de las entidades financieras, cuya suma pasará los 15 millones de dólares, y en abril ya estarían constituidos ambos para arrancar en mayo. Nuevamente el Gobierno usa recursos para crear fondos. La nueva propuesta fue presentada por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuestionan destino de 6 créditos externos; Gobierno lo justifica en inversión pública
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó de forma escueta que los créditos externos por 771 millones de dólares, que todavía son evaluados en el Legislativo, serán destinados a inversión pública. Sin embargo, existe recelo en la oposición, que considera que parte de estos nuevos préstamos serán destinados a reforzar las Reservas Internacionales Netas (RIN) y al gasto corriente, es decir, al pago de salarios de funcionarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesarrollo Productivo ejecutó en 2022 el 71% de su presupuesto de inversión
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ejecutó el año pasado 710 millones de bolivianos para inversión pública, un 71 por ciento del presupuesto programado para este fin, informó ayer el ministro del área, Néstor Huanca.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente Arce: "Ambiciones personales muestran su lado más perverso"
En un mensaje en sus redes sociales, el presidente Luis Arce aseguró que "ambiciones personales muestran su lado más perverso". El mandatario emitió ese post luego de que un diputado evista denunciara que el hijo del mandatario estaría involucrado en supuestos "negociados" del litio.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas ponen “en la picota” a 3 ministros por dividir al MAS
El ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) vuelve a la carga contra los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo; de Justicia, Iván Lima; y de Salud, Jeyson Auza. Asegura que “conspiran y dividen” al partido y además no están “ni siquiera inscritos” en filas masistas, según el secretario político nacional, Adrián Fulguera, y el diputado Daniel Rojas. Ambos consideran que “deben dar un paso al costado” en el Gabinete.
Fuente Original: Ir a fuente originalTSE perfila el 29 de octubre como fecha de las elecciones judiciales
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dina Chuquimia, informó este jueves que la sala plena considera el 29 de octubre como fecha tentativa para la celebración de las elecciones de los altos magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Fuente Original: Ir a fuente originalLima insiste en que la reforma a la justicia se aplicará en 2029
Ante el avance silencioso de la recolección de firmas para la reforma judicial y la adhesión voluntaria de centenares de ciudadanos a la iniciativa de juristas independientes, el Gobierno y las organizaciones sociales afines endurecen sus ataques contra este sector, al calificarlos de abogados de la derecha, señalando que es un atentado contra las naciones indígenas y las mujeres, y que, de aprobarse, se aplicaría en 2029.
Fuente Original: Ir a fuente originalReforma judicial: cruzada para recolectar firmas en Bolivia se acerca a las 400 mil y evangélicos se unen
En Bolivia, la cruzada para la recolección de firmas destinadas a impulsar la reforma judicial está próxima a colectar 400 mil firmas. La meta en una semana más, cuando se cumplirá un mes de la campaña, es superar el medio millón, informó el abogado constitucionalista y uno de los juristas independientes que promueve la iniciativa, José Antonio Rivera.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras suspensión de audiencia, Vice asegura que “se irá” con Camacho
Tras la suspensión de la audiencia judicial en la que se debía tratar la sucesión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por su encarcelamiento en La Paz, el vicegobernador Mario Aguilera señaló que ve tres escenarios posibles: asumir el cargo, ir preso o renunciar.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS estrecha el cerco para hacerse de la Gobernación de Santa Cruz
El Movimiento Al Socialismo (MAS) aplica diversas estrategias para “tomar” la Gobernación de Santa Cruz y arrebatarle la administración a la agrupación Creemos y dejar fuera al actual gobernador, Luis Fernando Camacho. Entre éstas hay una acción de cumplimiento, un revocatorio a los asambleístas indígenas, además de promover una presión interna y externa contra el vicegobernador Mario Aguilera y ponerlo contra las cuerdas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno califica de "rumores" las acusaciones contra el hijo de Luis Arce
El Gobierno nacional, a través del ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este jueves que la denuncia mediática del diputado del "ala evista" del Movimiento al Socialismo (MAS), Héctor Arce, contra el hijo del presidente Luis Arce, sobre el litio, carece de seriedad y prueba de ello es que no se oficializó ante la Fiscalía.
Fuente Original: Ir a fuente originalRenovadores atacan a hijos de Evo y Arce mantiene el silencio
La nueva pelea en el MAS ahora alcanza a la familia de Evo Morales y de Luis Arce. Tras la denuncia de supuesta corrupción que involucra a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, el bloque de renovadores sugirió también investigar a los hijos del líder cocalero por sus vínculos laborales en el Gobierno en las gestiones 2021 y 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno prioriza persecución y deja de lado administración del Estado
El senador por Creemos, Erik Morón, cuestionó que los problemas reales del país no sean temas prioritarios para el gobierno nacional y, por el contrario, autoridades estén ocupadas en imponer una agenda de represión, persecución y miedo, dejando de lado la administración de la nave del Estado que, es a lo que realmente deberían dedicarse.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia economía: balance y perspectivas
En cuanto a nivel de empleo nacional, la última Encuesta Continua de Empleo elaborada por el INE, indica que, al cuarto trimestre del 2022, en el área urbana del país la tasa de desocupación fue del 4,3%, lo que quiere decir que apenas 4 personas de cada 100 de la Población Económicamente Activa (PEA) están desocupadas. ¿Esto es real? Al menos es difícil de creer, si consideramos que su medición pondera por igual a las personas que tienen trabajo o empleo, al sector formal e informal, mismo que representa un 80% de nuestra economía, por ende, es cuestionable una cifra tan baja, que al parecer está “desinflada” estadísticamente.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 45% opina que las denuncias de corrupción involucran a altas autoridades del gobierno de Arce
El 45% de los encuestados opina que los actos de corrupción involucran a altas autoridades del gobierno de Arce; sin embargo, estas denuncias tienen un efecto limitado entre los sectores que apoyan al Mandatario mientras algunos evistas creen parcialmente en esas denuncias, pero no le quitan su respaldo, según una reciente encuesta de Diagnosis.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlerta roja en 4 departamentos; en la Llajta, “inminentes” desbordes de 11 ríos afectarán al Trópico
La Unidad de Pronósticos Hidrológicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja, que rige desde hoy viernes hasta el domingo 19 de febrero para Santa Cruz, Cochabamba, Beni y el norte de La Paz. Esta vendrá acompañada de “ascensos repentinos” e “inminentes desbordes” de ríos.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Quién frena al consorcio de avasalladores?
Los avasallamientos en el oriente del país, incluidas las reservas forestales, no paran, y la responsabilidad de las autoridades limita con la complicidad. El INRA, como entidad encargada de regular la tenencia de tierras, no cumple su labor en Santa Cruz por cálculo político. En estos dos años y tres meses de gestión gubernamental han negado su participación en la Comisión Agraria Departamental que convocó el gobernador Luis Fernando Camacho. Los avasalladores aprovecharon el tiempo y hoy amenazan con tomar 6.000 hectáreas en Guarayos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvasallamiento: Hay más de $us 4 millones en riesgo por toma ilegal del predio Santagro
Información referencial de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), compartida por el presidente de la organización productiva, Fidel Flores, estima que la retoma de Santagro cometida por un presunto grupo irregular no solo pone en riego la cosecha de 1.800 hectáreas de soya, también atenta contra los $us 4 millones invertidos, según él, por los propietarios del predio que desde hace 20 años despliega actividades agrícolas en la zona.
Fuente Original: Ir a fuente originalJosé Luis Farah asume presidencia de la CAO y dice que "ajustarán precios, pero sin que el Estado los someta a pérdida"
José Luis Farah Paz asumió hoy la presidencia de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) por el periodo 2023-2025. Acompañan el directorio de Farah, Freddy García Gutiérrez como primer vicepresidente y Klauss Frerking Adad como segundo vicepresidente. Indicó que "sabrán hacer ajustes cada que el mercado lo exija sin que el Estado quiera someternos a la pérdida bajo el pretexto de la economía popular".
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno pide a la Asamblea aprobar 6 contratos de crédito por $us 771,3 MM
El Órgano Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa seis proyectos de ley para la aprobación de seis contratos de créditos externos por 771,3 millones de dólares para diferentes proyectos carreteros y planes de preinversión. Entre ellos está un contrato por 500 millones de dólares para apoyo a poblaciones afectadas por el covid con el BID.
Fuente Original: Ir a fuente originalSamuel sobre compra de 4,4 MM de dólares: A ese ritmo, el BCB tardará cuatro años en llegar a su meta
Luego de que el Banco Central de Bolivia (BCB) informara que tres empresas privadas vendieron sus divisas, por 4,4 millones de dólares, con el tipo de cambio diferenciado, el empresario Samuel Doria Medina sostuvo que a ese ritmo al BCB le tomará más de cuatro años alcanzar la meta de los 1.000 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno creará fondos para las microempresas
El Gobierno anunció la creación de dos fondos para fortalecer la actividad económica de las microempresas afectadas por factores climáticos y conflictos sociales. Se destinará un capital de $us 15,7 millones, que además servirán para apoyar los emprendimientos de los jóvenes.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB identifica 40 pozos en campos maduros para subir producción de gas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) identificó 40 pozos en campos maduros o cerrados con oportunidades de reactivación en reservorios gasíferos y petrolíferos. De manera preliminar, los trabajos comenzarán en 29 pozos.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora: La CPE otorga al Estado “la dirección y administración” de la seguridad social
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) aseguró que el artículo 45 de la Constitución Política de Estado (CPE) establece que “la dirección y administración” de la seguridad social “corresponde al Estado” y que “no podrán ser privatizados ni concesionados”.
Fuente Original: Ir a fuente originalCC propone la libre elección de aportar en la Gestora o en AFP
La senadora de CC Andrea Barrientos presentó un proyecto de ley que propone que los trabajadores puedan elegir si hacen sus aportes de jubilación a la Gestora Pública o las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Gestora rechaza ley para que el ciudadano elija entre AFP y Gobierno
Ante el proyecto de Ley de Comunidad Ciudadana (CC) en la que propone que sea la ciudadanía la que elija entre la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo o las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la entidad encargada de administrar sus aportes jubilatorios, Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública, rechazó esa posibilidad al considerarla inconstitucional.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Trabajo confirma que el 20 y 21 de febrero son feriados nacionales
El Ministerio de Trabajo confirmó que el lunes y martes de la próxima semana serán feriados en todo el territorio nacional por la celebración del Carnaval.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Oruro decomisan espumas, bebidas y telas ilegales valoradas en Bs 1.000.000
En un total de 20 operativos de control realizados en Oruro, la Aduana Nacional comisó 5.364 espumas, 6.323 litros de cerveza y 22 toneladas de tela sin documentos de importación, provenientes de la frontera con Argentina y Chile. Toda la mercancía tiene un valor a Bs 1.000.000.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno destina Bs 18 millones para estudios de dos tramos férreos del corredor bioceánico
El Gobierno destinará Bs 18 millones para los estudios de diseño técnico de preinversión de los tramos férreos Bulo Bulo-Puerto Villarroel e Ivirgarzama-Villa Tunari, tramos I y II, que forman parte del Corredor Bioceánico Ferroviario.
Fuente Original: Ir a fuente originalAntes de comprar su pasaje para rutas interdepartamentales verifique las tarifas máximas en el chATTbot 71533208 de la ATT
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) exhortó a los pasajeros que antes de comprar sus pasajes para rutas interdepartamentales, verifique las tarifas máximas aprobadas por esta instancia mediante el chATTbot 71533208 en WhatsApp.
Fuente Original: Ir a fuente originalConstrucción de la Planta Piscícola en Chimoré tiene 92% de avance y ya opera al 40% de su capacidad
La construcción de la Planta Piscícola de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en Chimoré tiene un avance de 92% y ya opera al 40% de su capacidad, por lo que su inauguración serpa en breve, informó el viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles.
Fuente Original: Ir a fuente originalCobertura eléctrica llega al 83% de los hogares del área rural de Bolivia
Hasta enero de la presente gestión, la cobertura eléctrica en el área rural de Bolivia llega al 83% de los hogares, informó el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia y Rusia empiezan a realizar pagos en monedas nacionales para el comercio bilateral
Rusia y Bolivia comenzaron a realizar pagos en monedas nacionales, lo que facilita el trabajo de las empresas rusas que se encuentran bajo las sanciones de Occidente, reveló el embajador del país euroasiático en La Paz, Mijail Ledenev, en declaraciones a RIA Novosti.
Fuente Original: Ir a fuente originalLey del Oro no tiene fecha de tratamiento; aún buscan consensos
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, afirmó que la denominada “Ley para la Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales” no tiene fecha para ser tratada ante la búsqueda de consensos.
Fuente Original: Ir a fuente originalRechazan procesos contra diputados opositores por faltas éticas
La Cámara de Diputados rechazó ayer, miércoles, una serie de procesos disciplinarios que se instauraron en contra de ocho legisladores de la oposición en la Comisión Ética. El pleno, en una sesión reservada, no halló pruebas suficientes para sancionarlos.
Fuente Original: Ir a fuente originalProcuraduría pide juicio a vocales del TSE por suspender el sistema de conteo rápido en 2020
La Procuraduría General del Estado (PGE) mediante una recomendación afirma que el Órgano Electoral, al haber decidido suspender el sistema de Difusión de Resultados Preliminares Direpre, horas antes de dar inicio a las elecciones generales de la gestión 2020, hubiese ocasionado otra convulsión en el país, tal como sucedió el 2019, por ser atentatoria contra la democracia. Y pide acciones legales en contra de las y los vocales que avalaron esa decisión.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso golpe: Fiscalía rechaza pedido para que obispos declaren y Lima dice que el tema está "cerrado"
El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que la Fiscalía Departamental de La Paz rechazó el pedido del procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, para que los obispos de la Iglesia católica declaren como testigos por su participación en las reuniones de pacificación en la Universidad Católica de Bolivia (UCB) en La Paz, en la crisis política de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesconocimiento del mandato de Añez podría provocar caos jurídico y político
El analista político, Carlos Cordero, afirmó que el desconocimiento del mandato de la expresidenta interina, Jeanine Añez, provocaría un caos jurídico y político porque quedaría en tela de juicio las leyes que rigieron en el país entre 2019 y 2020, además del propio mandato de Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuspenden juicio oral del exdirector de Migración por el caso "alertas migratorias"
Oswaldo Marcel Rivas Falon, director de Migración en el Gobierno de Jeanine Áñez, fue el primer exfuncionario detenido de ese gobierno en los primeros días de la gestión de Luis Arce. Después de 27 meses de estar como detenido preventivo, recién la jornada pasada iba a iniciarse uno de los dos juicios que tiene en curso, sin embargo, nuevamente la audiencia se suspendió hasta marzo.
Fuente Original: Ir a fuente originalAguilera esperará fallo judicial para decidir si asume o no cargo de gobernador
Mario Aguilera, vicegobernador de Santa Cruz, aseveró que esperará el fallo de la justicia sobre la situación del titular Luis Fernando Camacho, para tomar una decisión sobre si asumirá el cargo de gobernador, pero afirmó que no es ni traidor ni cobarde.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuspenden audiencia que debía definir si Camacho continúa en el cargo de gobernador
La audiencia que debía definir si Fernando Camacho debía continuar o no al frente de la Gobernación de Santa Cruz fue suspendida esta jornada "por falta de garantías".
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Senado convocará a universidades y colegio de abogados para preselección de candidatos a las judiciales
El presidente de la Comisión Mixta de Justicia Plural del Senado, Luis Adolfo Flores, anunció que se convocará a las universidades. Y a los colegios de abogados para el proceso de preselección de los candidatos, rumbo a las elecciones judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPersecución judicial a obispos criminaliza la mediación social
El pedido de citar a obispos de la Iglesia Católica dentro de las investigaciones penales abiertas por el Ministerio Público dentro del caso de supuesto golpe de Estado, solo busca criminalizar y estigmatizar los esfuerzos de mediación y pacificación social desplegados por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) que junto a la comunidad internacional contribuyeron a la continuidad democrática en Bolivia, el 2019, manifestaron juristas independientes que buscan una reforma judicial.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuristas apuestan por alianzas con vecinos para llenado de libros
Los Juristas Independientes apuestan por alianzas con los vecinos y las brigadas móviles para avanzar con las firmas de adhesión ciudadana con miras a la reforma judicial vía referendo popular.
Fuente Original: Ir a fuente originalComisión de Asamblea Legislativa afina proceso de preselección de candidatos y postulantes a las elecciones judiciales
La comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional, integrada por senadores y diputados, debatió el proceso de preselección de candidatos y postulantes a las elecciones judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente original“Evistas” piden comisión que investigue a hijo de Arce, “arcistas” retractación
El ala “evista” del MAS se declaró en emergencia y propuso que la Asamblea Legislativa conforme una comisión especial que investigue a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por el presunto “lobby” que habría realizado con empresas internacionales para el negocio del litio en Bolivia. Mientras que, desde la otra vereda, el “arcismo” descalificó la denuncia y pidió una retractación.
Fuente Original: Ir a fuente originalGuarayos: tierras productivas en la mira de invasores
La nueva invasión del predio Santagro, tomado ya dos veces por avasalladores, es solo la punta del ovillo de tierras productivas que están en la mira de los invasores; Guarayos se ha convertido en el epicentro de estos hechos.
Fuente Original: Ir a fuente originalJaime Dunn: “El modelo se agotó y hay que activar otros motores del crecimiento, como la inversión y las exportaciones”
En un nuevo episodio del espacio digital “De Frente con Oscar Ortiz, Jaime Dunn explicó el artículo “Modelo económico social comunitario productivo: diagnóstico de un modelo agotado”, publicado en Ideas & Debates, revista especializada de FUNDEP.
Fuente Original: Ir a fuente originalAclaraciones sobre las reservas internacionales
Un expresidente se refirió a las reservas internacionales netas (RIN) como el “ahorro de los bolivianos”. Por las intervenciones de algunos colegas economistas, se colige que piensan que las reservas hacen parte del dinero que el gobierno puede disponer. Los políticos alertan sobre el riesgo de que el Gobierno “dilapide” las reservas y lo acusan de haberlas gastado provocando su disminución en los últimos ocho años. Quizás por el nombre que llevan, mucha gente piensa erróneamente que las reservas son algo así como la platita que se guarda en casa.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa encrucijada de Latinoamérica
Si bien cada país tiene una dinámica propia, el conjunto de América Latina muestra un comportamiento más bien decepcionante. El ingreso por habitante (PIB per cápita) está en un nivel similar al de 2013, lo cual no tiene nada que ver con la pandemia sino con un declive estructural de la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.767.238 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 201 y contagios dengue 7.375
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.767.238 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente original