Página 48 de 62 de un total de 310

Bloqueos en Perú generan pérdidas al país entre $us 260 millones y $us 300 millones

Tras casi 60 días de bloqueos en Perú, el comercio boliviano está seriamente afectado. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) calculó las pérdidas en más de $us 330 millones; mientras la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) habla de $us 260 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Registran pérdidas de $us 260 millones por conflicto en Perú

Los exportadores registran pérdidas de 260 millones de dólares en los 60 días de conflicto y bloqueo que se registra en Perú, y buscan, junto a autoridades nacionales, soluciones para reducir los impactos negativos. Esperan que en las próximas semanas se solucione el tema político en el vecino país, según el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los avasallamientos ponen en riesgo la producción de alimentos

Los avasallamientos que se dan en diferentes regiones del país, en especial en Santa Cruz, ponen en riesgo la producción de alimentos, así como alejan inversiones. Los productores exigen seguridad jurídica para continuar produciendo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Finilager eligió como aliado para su transformación digital a la Nube de Tigo Business

Cada vez más empresas optan por migrar toda o parte de su información a la nube. Y es que esta opción es fundamental no sólo como un respaldo de las operaciones, sino que también abre un abanico de oportunidades para diseñar estrategias operativas y comerciales claves que se traducen en mejores servicios para los clientes. Así, la empresa Finilager está migrando su Gestión de Relación con los Clientes (CRM por sus siglas en inglés) a la nube de Tigo Business.

Fuente Original: Ir a fuente original

La CBN inaugura una central de bebidas en Caranavi

Cervecería Boliviana Nacional, que busca mejorar continuamente la experiencia de sus clientes y generar un impacto positivo en las comunidades, inauguró en Caranavi una central de bebidas, un espacio que permitirá la presencia de todo el portafolio de productos de la compañía en la región de los Yungas paceños.

Fuente Original: Ir a fuente original

Min. de Economía señala que la oposición se beneficia con la especulación de dólares

Montenegro pide a la población presentar su queja en la ASFI si algún banco se niega a dotarle dólares, asegura que el BCB puso a disposición 240 millones de dólares para enfrentar la «especulación».

Fuente Original: Ir a fuente original

Conferencia de prensa de Sergio Cusicanqui sobre la inflación hasta febrero del 2023.

Conferencia de prensa de Sergio Cusicanqui sobre la inflación hasta febrero del 2023.

Fuente Original: Ir a fuente original

BCB pone a disposición $us 240 millones para hacer frente a la demanda de dólares

Con el objetivo de contar, de manera inmediata, con dólares, Edwin Rojas, presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) instruyó a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) notificar a los 14 bancos del sistema financiero poner a disposición $us 240 millones para hacer frente a la demanda de la divisa extrajera en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bono Navideño alcanza récord y registra una colocación de Bs 445 millones

El Bono Navideño colocado por el Banco Central de Bolivia (BCB) alcanzó récord con 445 millones de bolivianos, lo que refleja la confianza de la población en la moneda nacional y en las políticas implementadas por el ente emisor, según una nota de prensa de la entidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

El retorno al horario discontinuo de trabajo se aplicará con excepciones

Yecid Mollinedo, director general de Trabajo, aseveró este jueves que a partir del 6 de marzo se retornará al horario discontinuo de trabajo, pero tendrá excepciones, por ejemplo, en el sector privado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajo afirma que horario discontinuo mejora productividad y otorga beneficios

La restitución del horario discontinuo en la jornada laboral en el sector público y privado permitirá mejorar la productividad y beneficiará a los trabajadores, facilitándoles tiempo para recoger a sus hijos de la escuela o realizar trámites al mediodía, según el director General de Trabajo, Yacid Mollinedo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Horario discontinuo: Mi Teleférico ampliará atención hasta las 23.00

En el marco del retorno al horario discontinuo, que se efectuará a partir del lunes 6 de marzo, la empresa estatal Mi Teleférico ampliará su horario de atención hasta las 23.00.

Fuente Original: Ir a fuente original

Reactivación de China generará una “feroz” competencia por gas natural

La Agencia Internacional de Energía (AIE) señaló que tras la reactivación de la economía china, se generará una competencia “feroz” por el gas natural en el mercado mundial, que elevará el precio en los mercados. Bolivia por segundo año consecutivo no podrá aprovechar el buen momento del hidrocarburo ante la caída de la producción y la reducción de las reservas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Según YPFB, el conflicto Rusia-Ucrania ocasionó el incremento en precios de combustibles a nivel mundial

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) señaló que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania impactó en los precios de importación de gasolina y diésel oíl a nivel mundial, llegando a un incremento de 77,7% en la región entre el año 2021 y 2022. La estatal aseguró que ésta no estuvo exento de este contexto que en lo particular subieron sus costos de importación un 83,8% entre ambos períodos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Romero apunta a YPFB por compra de carburantes y la estatal atribuye precios a la guerra

Carlos Romero Bonifaz, exministro de Gobierno de Evo Morales, lanzó otra denuncia contra la administración de gobierno. Esta vez fue dirigida contra la gestión de la estatal YPFB. El abogado y político dijo que la importación de gasolina y diésel se ha disparado y que dicho proceso se ha producido con sobreprecio.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB garantiza abastecimiento de combustible en cantidad y a precio “congelado”

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantiza el abastecimiento de carburantes en cantidad y con el “precio congelado”, por lo que para mitigar el costo de la subvención se cambia los puntos de ingreso de combustible debido a que abarata costos, informó el gerente de Planificación Corporativa de la petrolera, Danny Roca.

Fuente Original: Ir a fuente original

ENDE asegura que Bolivia ya puede exportar electricidad

Bolivia iniciará en los próximos días la exportación de energía eléctrica a Argentina que será progresivo y empezará con unos 40 megavatios (MW), informó el gerente de la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Manuel Valle, citado por Xinhua.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gripe aviar se extiende al municipio potosino de Cotagaita y ya se importaron dos millones de vacunas

Preocupado Javier Suárez, director general del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), informó que la gripe o influenza aviar saltó de Cochabamba hacia Potosí.

Fuente Original: Ir a fuente original

Anuncian decomiso de aves de crianza en la ciudad de Potosí

El encargado de inocuidad alimentaria Jorge Arias informa sobre los controles por la gripe aviar. Considerando que se ha detectado casos de gripe aviar en el Departamento, el responsable informó que se ha realizado reuniones de coordinación para intensificar los operativos.

Fuente Original: Ir a fuente original

El presidente Arce entrega una red de alcantarillado para más de 8.000 familias de El Alto

Con una inversión de Bs 10,8 millones, el presidente Luis Arce entregó este jueves la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en el distrito 8 de El Alto. La obra beneficiará a más de 8.000 familias de esa urbe y forma parte del paquete de “regalos” del Gobierno por los 38 años de creación de esa ciudad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oficialismo y oposición rechazan la repostulación de magistrados

Los legisladores de oposición y oficialismo en la Asamblea Legislativa Plurinacional manifestaron ayer, jueves, su rechazo para que las actuales autoridades del Órgano Judicial vuelvan a repostularse en las próximas elecciones judiciales para que sigan administrando el sistema judicial.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS corre con la elección de magistrados en medio del ‘clamor’ de la reforma judicial

El reglamento debería estar listo en abril. Esta es la expectativa “y la urgencia” que tiene del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ayer presentó un proyecto con las reglas para la postulación de los juristas que aspiren a ser candidatos a magistrados del Órgano Judicial en los comicios de octubre. Este proceso, que incluye el debate político, se dará en medio del “clamor ciudadano” que plantea una reforma de la justicia a través de un ajuste constitucional que también es considerado “urgente”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce habla con López Obrador y se suma al "plan antiinflacionario" para América Latina

El presidente Luis Arce le informó este viernes que se puso en contacto con su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador con el fin de firmar un acuerdo para un "plan antiinflacionario" y de ayuda mutua para América Latina.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Es urgente”: Arce expresa su acuerdo con el plan contra la inflación que impulsa México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó ayer que impulsa un plan para enfrentar la inflación en América Latina y que para ello prevé reunirse con varios de sus colegas para definir estrategias. Ante ese anuncio, el presidente Luis Arce confirmó este viernes su acuerdo con las acciones que se impulsarán.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce y Choquehuanca encabezan el desfile por el aniversario de El Alto

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, la alcaldesa Eva Copa y otras autoridades nacionales y locales participan este viernes del desfile cívico militar por el 38 aniversario del municipio de El Alto.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Alto celebra 38 años y Copa adelanta “sorpresas” para el Censo: “Somos más de un millón”

Con una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra, comenzaron este viernes los actos protocolares en homenaje a la fundación de El Alto, una de las ciudades más grandes del país. La alcaldesa Eva Copa ha destacado que la urbe tiene más de un millón de habitantes y anunció sorpresas en el Censo de Población y Vivienda de 2024.

Fuente Original: Ir a fuente original

Copa pide a Arce no distraerse con 'charlatanes' y garantiza apoyo al Gobierno

Una entrega de obras en el distrito 8 de la ciudad de El Alto fue el escenario que aprovechó la Alcaldesa, Eva Copa, para demostrar el apoyo de su municipio al Presidente Luis Arce y descalificar los ataques del expresidente Evo Morales contra el Gobierno, aunque no lo mencionó directamente. Asimismo, desahució el referéndum revocatorio contra el jefe de Estado que están impulsando los comités cívicos del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Eva Copa: “Nunca me volveré a acercar al MAS; sí, apoyo al Gobierno que fue elegido en las urnas”

“Presidente no se distraiga con esos rumores, con esas charlatanerías que tienen, porque son buenos y machitos para hablar cuando están en grupo; pero que vengan a solas y nos digan eso en nuestra cara. ¿Será que se van a animar? Van a escapar igual que hace unos años”, le dijo ayer Eva Copa a Luis Arce, en un discurso en el distrito 8, minutos antes de esta entrevista.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputada evista califica de mal agradecida y traidora a Eva Copa

La diputada Gladys Quispe (MAS) calificó de mal agradecida y traidora a Eva Copa porque no recuerda de donde salió. Por eso le dicen el MAS nunca más con Eva Copa, y le advierte al presidente Luis Arce que se cuide porque no vaya a ser que más adelante lo traicione por apetitos políticos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Caso RRSS: evistas piden comisión para indagar a Arce y renovador afirma que será un gasto

Legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos anunciaron que pedirán la conformación de una comisión mixta para investigar los gastos en redes sociales de las gestiones de Evo Morales y Luis Arce. Entre tanto, evista piden solo indagar la actual administración y arcista rechaza la confrontación de una comisión, dado que será un gasto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuatro frentes del MAS atacan al Gobierno por los ‘guerreros digitales’; Alcón advierte desestabilización

Cuatro frentes del MAS atacan al Gobierno por las cuentas falsas reveladas por Meta, empresa que administra Facebook e Instagram. La entidad involucró a los denominados “guerreros digitales”. En el partido oficialista indican que se usan para ataques contra sus líderes y militantes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno busca revertir denuncia sobre la guerra de desinformación

El Gobierno y el sector ‘arcista’ del MAS intentan revertir las acusaciones de utilizar recursos públicos para denigrar y atacar a sus adversarios políticos (los ‘evistas’ y de la oposición) a través de las redes sociales, recurriendo al mismo discurso de los acusadores.

Fuente Original: Ir a fuente original

García Linera dice que en 2019 él quería resistir pero Evo optó por renunciar

El exvicepresidente Álvaro García Linera recordó que en los conflictos del 2019, él propuso al entonces presidente Evo Morales resistir las protestas sociales, pero el entonces mandatario optó por dimitir para “evitar muertes”.

Fuente Original: Ir a fuente original

García Linera: “Tengo un apego muy especial por Evo Morales, pero quisiera ver a otro Evo”

El exvicepresidente Álvaro García Linera, que reapareció en los últimos días en medio de la división en el oficialismo, afirmó que tiene “un apego muy especial” por el expresidente Evo Morales, pero que “quisiera ver a otro Evo”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo critica «indolencia» de ministros de Arce para solucionar los problemas de la economía boliviana

En un nuevo ataque al Gobierno de su otrora incondicional ministro de Economía, el expresidente Evo Morales cuestiona la falta de solución a los problemas que enfrentan diversos sectores del país, por la agudización de factores negativos que afectan a la economía nacional, y apunta a la incapacidad, indolencia y falta de solidaridad de algunos ministros del gabinete de Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oposición ve que facciones de Arce y Evo se disputan los negocios más rentables del litio

El diputado de Creemos, Erwin Bazán, manifestó este jueves que facciones que siguen al presidente Luis Arce y las del exmandatario Evo Morales se disputan los negocios más rentables del país, en relación a la explotación del litio. Las declaraciones de Bazán llegan luego de que la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ana María Castillo, denunciara que el excanciller Fernando Huanacuni y su esposa hicieron lobby para una empresa china, con el objetivo de que se adjudique proyectos del recurso natural.

Fuente Original: Ir a fuente original

Acusan a Evo de usar “palos blancos” para contratos del litio

El diputado Rolando Enríquez Cuellar acusó al expresidente y líder del MAS, Evo Morales, de “pelear” para adjudicarse los contratos millonarios de industrialización del litio a través de “palos blancos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Huanacuni y su esposa aparecen en planillas de reuniones con YLB como representantes de empresa china

El excanciller Fernando Huanacuni y su esposa Cecilia Esperanza Pinedo aparecen en al menos tres planillas de asistencia a reuniones con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) donde figuran en representación de Fusión Enertech Develoment, una empresa china que estaba interesada en la explotación de litio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Esposa de excanciller admite que trabajó para empresa china interesada en explotación del litio

Cecilia Pinedo, esposa del excanciller de Evo Morales, confirmó que representó durante 7 meses a la empresa china Fusión Enertech que participó del proceso de licitación internacional para adjudicarse la explotación del litio en Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desaire a Evo desató represalias, toma de la Alcaldía de Uncía y un bloqueo

Pobladores del ayllu Pukara Layme, del Norte Potosí, liberaron ayer a los funcionarios que estaban retenidos desde el martes en las instalaciones de la Alcaldía de Uncía, pero mantenían un bloqueo en la diagonal Jaime Mendoza, la ruta que une esa región con los departamentos de Oruro y Chuquisaca. Protestan por “el desaire” que sufrió Evo Morales el pasado 23 de febrero, cuando un funcionario edil le retiró la silla durante un festival cultural de esa región.

Fuente Original: Ir a fuente original

"Efecto dominó": alcalde se disculpa, mujer de funcionario está internada y Defensoría indaga

Los efectos desatados tras el desaire a Evo Morales en Uncía siguen su curso. Martín Choque, exsecretario de Culturas de la Alcaldía de Uncía que se encargó de lanzar la silla en la que Evo iba a sentarse, se encuentra en La Paz junto a su esposa. Mientras tanto, el burgomaestre Zenón Yucra Checa salió al frente para pedir disculpas por la situación que vivió el jefe del masismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Martín Choque y su familia están en La Paz; su esposa fue internada en un hospital

El exsecretario de Culturas del municipio de Uncía, Martín Choque, llegó a La Paz junto con su familia. Su esposa, Marlene Carata Villca, fue internada de inmediato en un hospital en la sede de Gobierno, donde se iniciaron los exámenes médicos para confirmar o descatar que el aborto que sufrió se debió a la golpiza que le propinaron los comunarios de cuatro ayllus en Uncía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Andrónico y Loza están en Cuba; gestionan posibles "vuelos directos" y Complejo Farmacéutico

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el senador por el oficialismo Leonardo Loza arribaron ayer jueves a La Habana, Cuba. Se reunieron con Esteban Lazo Hernández, titular de la Asamblea del Poder Popular y el Consejo de Estado de la isla.

Fuente Original: Ir a fuente original

Interpol descarta presencia de Revilla en cuatro países

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) descartó la presencia del exalcalde Luis Revilla en Paraguay, Argentina, Chile y Perú, informó este jueves el director nacional de Interpol, coronel Douglas Uzquiano.

Fuente Original: Ir a fuente original

Compra de Pumas ya fue fiscalizada por gobierno de Evo y no se halló sobreprecio

En el año 2016, Transparencia desestimó el caso y cerró una de las denuncias por la misma acusación. La Contraloría, incluso, llegó al extremo de organizar una revisión mecánica a los buses municipales.

Fuente Original: Ir a fuente original

El precio de la papa sigue bajando en los mercados

Buenas noticias para el bolsillo de la población. El precio de la papa en los mercados de Sucre continúa en descenso. Ahora, el producto se comercializa desde los 48, 50, 60 y 70 bolivianos la arroba, dependiendo de la variedad y el tamaño del tubérculo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia sigue sacudida por la corrupción y el dólar

Cuando la moneda boliviana había entrado en una devaluación de facto frente al dólar, el gobierno de Luis Arce dispuso que el Banco Central ponga 240 millones de dólares a disposición de los bancos privados para atender la creciente demanda.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sin gobierno

Según el exministro Caros Romero, el gobierno de Luis Arce está más ocupado en hacer negocios y alimentar a los “guerreros digitales” que en manejar los problemas de la economía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Encaje legal

El desafío fundamental de la economía es regular la aplicación de fondos coligada a la masa de circulación del dinero, equilibrando la temperatura en función de la inflación o deflación que pueda tener la cotidianidad económica asociada al crecimiento y el desarrollo. La sangre de la economía es la masa de dinero en circulación e interacción medianamente racional de los agentes económicos en el “mercado teórico en competencia perfecta”, comprendiendo sus distorsiones, desequilibrios y el planteamiento de estrategias equilibradas e innovadas en la pretensión de mejorar continuamente la eficiencia marginal del capital y de las inversiones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sobre el horario continuo

Con la Resolución Ministerial 264/23, emitida el 28 de febrero, el Ministerio de Trabajo resolvió suspender “la aplicación de la jornada laboral en horario continuo, establecida como medida para la contención y reducción de contagios de Covid-19”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid: vacunación en Bolivia llega a 15.801.227 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 232 y contagios dengue 12.063

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.801.227 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Industriales de La Paz defienden el horario continuo, afirman que ‘el trabajador se vuelve más eficiente’

Las industrias de la ciudad de La Paz definirán individualmente en qué horario trabajarán desde el lunes. Si volverán al discontinuo como indicó el Ministerio de Trabajo o continuarán con el continuo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exportaciones forestales superaron los $us 102 millones, pese a entorno de crisis en el país y a escala global

En un contexto interno y externo adverso, asociado con la guerra de Rusia y Ucrania, el conflicto de China por el Covid 19, el incremento de importación de productos y los conflictos sociales en el país, el sector forestal de Bolivia alcanzó una balanza comercial positiva, registrando $us 102,8 millones en exportaciones de productos madereros en 2022.

Fuente Original: Ir a fuente original

FEPC presenta congreso para impulsar pacto fiscal por el desarrollo de Cochabamba

Con el propósito de conformar un Pacto Fiscal que permita fortalecer la competitividad, el desarrollo empresarial y el bienestar de la población, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó la mañana de este miércoles el Congreso Empresarial Diseñando el Futuro: Perspectivas empresariales para transformar el desarrollo de Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

La FEPC confirma realización de la FIC 2023 y las otras ferias que organiza Feicobol

Desde la Federación de Entidades Empresariales Privados de Cochabamba (FEPC) se informó que la fundación Feicobol, este 2023, llevará adelante la Feria Internacional de Cochabamba (FIC), en su versión 39, y las otras 19 ferias que son parte de esta marca.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fexco pretende generar 25 mil empleos y mover más de $us 159 millones

La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023, que se desarrollará del 7 al 18 de junio, prevé mover 159 millones de dólares en intenciones de negocios, generar 25 mil empleos directos e indirectos, contar con 1.400 expositores y más de 270 mil visitas.

Fuente Original: Ir a fuente original

BCB afirma que mantendrá el tipo de cambio del dólar y pide no caer en "especulaciones"

El tipo de cambio en Bolivia se mantendrá invariable y quienes ahora están comprando dólares "caros", como consecuencia de una "especulación derivada de rumores", perderán dinero, advirtió el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Beneficiarios revelan que las empresas de giro no entregan dólares por escasez de la divisa

Desde el jueves pasado tanto Western Union como algunas agencias de More Money Transfer solo entregan bolivianos. Analistas dicen que es en respuesta a la incertidumbre y las amenzas de la ASFI

Fuente Original: Ir a fuente original

El BCB recauda $us 100 mil con el bono “BCB Remesa”

El Banco Central de Bolivia (BCB) recaudó unos 100 mil dólares con el nuevo bono “BCB Remesa” a un mes del lanzamiento de esta nueva alternativa de inversión para las personas que reciben recursos del exterior, informó el presidente del ente emisor, Edwin Rojas, según ABI.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bono “BCB Navideño” 2022-2023 cierra con un récord de Bs 445 millones en colocaciones

El Bono “BCB Navideño” 2022-2023 cerró con un récord de Bs 445 millones en colocaciones, cifra que refleja la confianza en la moneda nacional y la recuperación de los ahorros e ingresos de las familias bolivianas, informó este jueves el Banco Central de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mineros de Colquiri exigen al Gobierno que Vinto pague deuda de $us 40 MM

Mineros de la empresa estatal Colquiri, filial de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), bloquearon ayer el centro de La Paz exigiendo al Ministerio de Minería el pago de una deuda de casi 40 millones de dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vinto baja fundición de estaño metálico por falta de carbón

La falta de carbón mineral baja la fundición de estaño metálico en la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV). Los trabajadores alertan sobre las dificultades financieras para cancelar la compra del mineral a las estatales Huanuni y Colquiri, principales proveedoras, reportaron el martes medios en la ciudad de Oruro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Solo faltan ajustes para el inicio de la venta de electricidad a Argentina

La exportación de energía eléctrica a Argentina es casi una realidad. El gerente general de ENDE Guaracachi, Rodrigo Corrales, informó a LA RAZÓN que se realizan ajustes técnicos a los sistemas eléctricos de ambos países para el inicio de la venta.

Fuente Original: Ir a fuente original

ENDE comenzará a vender electricidad a Argentina, pero observan la rentabilidad

Bolivia comenzará a exportar electricidad generada con gas natural a Argentina en los próximos días, anunció el gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Manuel Valle; sin embargo, el analista energético Francesco Zaratti observó que, mientras no se conozcan las condiciones del contrato (precio y tiempo de duración), no se puede conocer el beneficio para el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno habilita rutas alternas por Chile para llegar a Perú

Luego de realizar gestiones con las autoridades de Perú y Chile, el Gobierno boliviano logró la habilitación de una ruta alterna para que la carga nacional con destino a puertos peruanos llegue sin inconvenientes y sin pasar por Desaguadero.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proyectan venta de energía eléctrica a Brasil, Perú y Chile

Después de que la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) recibiera “luz verde” para exportar, en próximos días excedentes de energía eléctrica a Argentina, también proyecta similar negocio con Brasil, Perú y Chile. El envío será progresivo y empezará con unos 40 megavatios, según las proyecciones oficiales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajo dispone retorno a horario discontinuo desde el 6 de marzo

El Ministerio de Trabajo, mediante la Resolución 264/23, determinó suspender el horario continuo laboral que había sido implementado por la pandemia de la Covid-19 y retornar al horario discontinuo a partir del lunes 6 de marzo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno entrega 174 instalaciones de gas domiciliario y destaca la valentía de los alteños

El Gobierno entregó este miércoles 174 conexiones de gas domiciliario en la zona “30 de Mayo” de El Alto, y destacó la valentía de ese pueblo en la lucha por el gas y la democracia.

Fuente Original: Ir a fuente original

YLB y consorcio chino realizan trabajos de campo para empezar a instalar plantas de litio en agosto

Personal de la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) y del consorcio chino CBC (CATL BRUNP & CMOC) realizan trabajos de campo, para empezar en agosto la instalación de las dos plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Potosí y Oruro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Denuncia: Huanacuni era operador de una empresa china

Fernando Huanacuni, excanciller de Bolivia en la era de Evo Morales, firmó actas arrogándose la representación de la empresa china Fusion Enertech, que pujaba por adjudicarse el proyecto de Extracción Directa del Litio (EDL) del Salar de Uyuni, pero quedó a medio camino porque no estaba registrada oficialmente en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sacrifican a 15 aves en Cotagaita por influenza aviar

El director nacional del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó a Correo del Sur Radio que recibieron el reporte de 15 aves que presentaban síntomas de gripe aviar las que fueron sacrificadas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Plan “Carnaval seguro” de la ATT posibilitó 2.555 acciones en defensa de los usuarios de transporte

El plan operativo “Prevenir para vivir un Carnaval seguro”, ejecutado del 15 al 26 de febrero pasado, posibilitó 2.555 acciones en defensa de los derechos de los usuarios de transporte época de alta demanda, informó este martes la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

Fuente Original: Ir a fuente original

Más de 100 expositores exhibirán su potencial turístico y productivo en la Fenavit 2023 en Camargo

Más de 100 expositores mostrarán su potencial turístico y productivo en la Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit) 2023, que se llevará a cabo desde el jueves hasta el domingo en el municipio de Camargo, del departamento de Chuquisaca, informó este miércoles la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero.

Fuente Original: Ir a fuente original

Denuncian que ‘avasalladores’ del predio Santagro pretenden negociar las 1.800 hectáreas de soya listas para cosechar

El representante legal del predio Santagro, ubicado en el municipio de Guarayos, Uber Zambrana, dijo que los dirigentes del grupo irregular y armado que por la fuerza tomó y controla la propiedad agrícola, están en proceso de negociación (venta) de las 1.800 hectáreas de soya cultivadas en el terreno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Copa sobre invitación a Evo en actos de El Alto: ‘Tengo que cuidar a mi familia, prefiero evitar problemas’

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, volvió este jueves a referirse a la descartada invitación al expresidente Evo Morales para los actos oficiales en conmemoración al aniversario de ese municipio. En entrevista a un medio paceño, Copa aseguró que prefiere evitar problemas y cuidar a su familia, en alusión a lo ocurrido con un funcionario que le quitó una silla al exmandatario en Potosí y después sufrió represalias.

Fuente Original: Ir a fuente original

Choquehuanca celebra Firma Digital y llama a usar tecnología “amigable con la Madre Tierra”

El vicepresidente del Estado de Bolivia, David Choquehuanca, felicitó la firma de convenio de cooperación interinstitucional entre la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia – ADSIB, dependiente de Vicepresidencia, y el Ejército de Bolivia, para concretar el uso de la Firma Digital en la institución militar.

Fuente Original: Ir a fuente original

MAS propone 17 requisitos para la elección judicial, entre ellos la ciudadanía digital

El Movimiento al Socialismo (MAS) anunció que en los próximos días presentará una propuesta de reglamento para las Elecciones Judiciales, en el documento preliminar al que accedió Página Siete se establecen 17 requisitos comunes para los aspirantes a los cargos judiciales, entre ellos la ciudadanía digital, acreditada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic).

Fuente Original: Ir a fuente original

Calificación de 71 puntos y veedores externos plantean para las judiciales

Con la determinación de llevar adelante las elecciones judiciales bajo el sistema actual, el Movimiento Al Socialismo (MAS) presentará hoy un proyecto de reglamento de preselección de candidatos a los altos cargos judiciales, en el que contempla un puntaje de 71 de aprobación, no militancia política, no haber estado involucrado en gobiernos dictatoriales, militares o de facto, ciudadanía digital y participación ciudadana como veedores del proceso, entre otros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Propuesta de continuidad de Camacho en su cargo pasa la prueba constitucional

La Comisión de Constitución y Gobernabilidad de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz dio ayer luz verde a la propuesta de ley sobre la ausencia temporal del gobernador Luis Fernando Camacho y la aplicación de la suplencia gubernamental, presentada por la bancada de Creemos, informó la asambleísta de esa agrupación, Paola Aguirre.

Fuente Original: Ir a fuente original

Camacho: El MAS busca perseguir a los que “defienden la democracia” en las RRSS

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, manifestó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) quiere implementar una ley sobre redes sociales (RRSS) con el fin de perseguir a quienes defienden la democracia en esos espacios.

Fuente Original: Ir a fuente original

CC alerta sobre juicios contra Mesa y Alarcón

Comunidad Ciudadana (CC) denunció ayer que el juez de sentencia penal, Ernesto Macuchapi, rechazó la objeción a la querella de David Moscoso presentada por Carlos Mesa y Carlos Alarcón, con lo cual se da luz verde para enjuiciar al expresidente y actual diputado nacional, respectivamente, según una nota de prensa de esa agrupación política.

Fuente Original: Ir a fuente original

Se debe precautelar los derechos de bolivianos en la frontera con Chile

Ante la determinación del gobierno chileno para militarizar su frontera norte con Bolivia y Perú con el objetivo de frenar el desborde migratorio ilegal en esta zona, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, sostuvo que el Gobierno nacional debe tomar todas las medidas para garantizar el respeto a los derechos de los bolivianos que transitan entre ambos países.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comunarios rodean Alcaldía de Uncía y retienen a funcionarios por el retiro de la silla a Evo

El conflicto en Uncía tras el desaire a Evo Morales ha generado que un grupo de funcionarios haya sido retenido en instalaciones de la Alcaldía. Indicaron que desde el 28 de febrero están tomados como rehenes, por parte de integrantes del ayllu Puraca, que activó protestas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Funcionario que quitó la silla a Evo se declara clandestino por amenazas

Martín Choque, el funcionario que quitó la silla a Evo Morales en un evento cultural en el Norte de Potosí, renunció de manera irrevocable a su cargo y ahora se encuentra en la clandestinidad junto a su esposa, debido a las amenazas que existen en su contra, denunció el alcalde de Uncía, Zenón Yucra.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pacto de Unidad advierte que tras una división de las bases, nadie podría unificarlos nuevamente

Las pugnas internas en el MAS pueden terminar afectando la cohesión de las organizaciones del Pacto de Unidad y si hay una división en las bases de estos grupos nadie podrá unificarlos nuevamente, advirtió Omar Ramírez, uno de los dirigentes de la Csutcb; mientras que el ejecutivo de los Interculturales, Esteban Alavi, dijo que algunos legisladores cayeron en el juego de los opositores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputada arcista pide investigar caso Neurona y origen de los “guerreros digitales” de Evo

La jefa de bancada del MAS Santa Cruz, Deisy Choque, pidió este jueves investigar qué sucedió con el caso Neurona y el origen de los “guerreros digitales”. Agregó que mediante Cancillería pedirá más información a Meta, casa matriz de Facebook, sobre la eliminación de cuentas, dado que también desactivaron cuentas oficiales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Denuncias de corrupción sobre guerreros digitales sacan casos que quedan impunes

El uso de recursos económicos de manera dudosa por parte de funcionarios públicos en diferentes periodos gubernamentales queda en la impunidad, aspecto que reflota debido al último escándalo de financiamiento a los guerreros digitales para crear cuentas digitales y atacar a la oposición, y presuntamente a la alta dirigencia del MAS, según analistas y políticos de la oposición.

Fuente Original: Ir a fuente original

Una subsidiaria de Entel controla las redes sociales del Gobierno; piden que la investiguen

El exministro de Gobierno Carlos Romero y la agrupación Creemos denunciaron ayer, por separado, que Dinámica, una empresa subsidiaria de Entel, centraliza y es gestora de la pauta del Viceministerio de Comunicación destinada a redes sociales. Trabaja con Facebook, Instagram y Google Ads, entre las que está YouTube, que tienen como casa matriz a Meta.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado plantea 7 años de cárcel por uso indebido de redes sociales

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Huanca difundió ayer su propuesta de ley que busca regular y sancionar el uso indebido de redes sociales, con penas que llegan a siete años de cárcel.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro Huanca: ‘Hablan de revocatorios, (pero) ahora ya no nos van a sorprender’

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, afirmó este jueves que no serán sorprendidos ni engañados con la demanda de revocatorio del mandato del presidente Luis Arce, impulsada desde algunos sectores de la oposición.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia cuenta con lote de suero antiescorpiónico y gestiona antídotos contra picadura de arañas

Un lote de suero contra la picadura del escorpión fue gestionado por el Ministerio de Salud en Brasil y está a disposición de la población en Santa Cruz. Además, llegarán otros lotes para la picadura de arañas, informó este miércoles la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Elaboración de antídoto, en fase final y autoridad denuncia atentado con alacrán

La directora General Ejecutiva del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Evelín Fortún, afirmó que después de dos años de investigación, finalmente el antiescorpiónico se encontraría en su fase final.

Fuente Original: Ir a fuente original

Policía inicia control de vidrios polarizados con multa de Bs 100

La Policía Boliviana inició ayer con los controles del permiso para el uso de vidrios polarizados tanto en vehículos públicos como privados. Los motorizados que no cuenten con la autorización serán sancionados con el pago de Bs 100.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pan para hoy, hambre para mañana…

Hace poco leí una interesante nota titulada “La dictadura del PIB: 4 razones por las que el crecimiento económico de un país no es sinónimo de éxito” (Cecilia Barría, BBC News Mundo, 31.01.2023), sentencia con la que todos los economistas deberíamos estar de acuerdo, siendo que una medida cuantitativa nunca superará a otra de carácter cualitativo, en la hora de valorar el progreso humano en cuanto a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Encaje legal

El desafío fundamental de la economía es regular la aplicación de fondos coligada a la masa de circulación del dinero, equilibrando la temperatura en función de la inflación o deflación que pueda tener la cotidianidad económica asociada al crecimiento y el desarrollo. La sangre de la economía es la masa de dinero en circulación e interacción medianamente racional de los agentes económicos en el “mercado teórico en competencia perfecta”, comprendiendo sus distorsiones, desequilibrios y el planteamiento de estrategias equilibradas e innovadas en la pretensión de mejorar continuamente la eficiencia marginal del capital y de las inversiones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce rinde examen de economía

El presidente Luis Arce no la está pasando bien estos días. Como ministro de Economía estaba acostumbrado durante más de una década a difundir siempre buenas noticias. Es más, se dio el lujo de inaugurar la etapa del doble aguinaldo, una manera de presumir internamente y de mostrarle al mundo lo bien que estaba Bolivia. Pero los vientos no siempre están a favor.

Fuente Original: Ir a fuente original

Importadores están en lista de espera de los bancos para comprar dólares

Agentes económicos del sector comercio que realizan importaciones desde Santa Cruz revelan que están en lista de espera de los bancos para adquirir dólares y que los costos de transferencia de divisa al exterior se incrementaron en los operadores del sistema nacional de intermediación financiera. En tanto que, desde el Gobierno, piden calma y afirman que el flujo de compra de la divisa estadounidense es normal y que aplican medidas de control para evitar especulación en el mercado cambiario a escala nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

IBCE: Pérdidas para el comercio boliviano por los conflictos en Perú ascienden a $us 6 millones por día

Desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), indicaron que las pérdidas por los conflictos en Perú y la paralización de la circulación de camiones bolivianos en la frontera llegan a 6 millones de dólares por día y afecta al comercio nacional. Además, señalan que la militarización de Chile también tendrá efectos en la exportación e importación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Anapo reporta pérdida total de 58.600 hectáreas de soya, maíz y sorgo

Suman las afectaciones que causan lluvias y sequía al sector productivo. Hasta la fecha, se perdieron 58.600 hectáreas de soya, maíz y sorgo, informó la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), que espera la implementación por parte del Gobierno de un seguro agrícola universal.​

Fuente Original: Ir a fuente original

Cerca de 6.000 productores de soya presentarán cuatro variedades de grano

El viernes 3 y el sábado 4 de marzo, cerca de 6.000 productores de soya se darán cita en el centro experimental de la Asociación Nacional de Productores de Soya (Anapo) con el objetivo de observar los avances tecnológicos en pro de mejorar la productividad de la soya y sus cultivos de rotación como el maíz, sorgo y girasol, así como también estarán presentando cuatro variedades del grano, resistentes a las plagas y a la sequía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Chuquisaca: La Fepch cita proyectos comprometidos por el Gobierno

La Ruta de los Dinosaurios es el proyecto con más retraso a la fecha de los comprometidos por el Gobierno; la ruta Diagonal y la transversal son los que están pendientes; y la doble vía Sucre-Potosí, es la aspiración que debe incluirse en la agenda regional, afirmó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Gastón Serrano, a un mes de dejar el cargo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exportaciones forestales superaron los $us 102 millones, pese a entorno de crisis en el país y a escala global

En un contexto interno y externo adverso, asociado con la guerra de Rusia y Ucrania, el conflicto de China por el Covid 19, el incremento de importación de productos y los conflictos sociales en el país, el sector forestal de Bolivia alcanzó una balanza comercial positiva, registrando $us 102,8 millones en exportaciones de productos madereros en 2022.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Exposoya mostrará cuatro nuevas variedades del grano y los avances en tecnología

Más de 6.000 productores de soya participarán de la Exposoya 2023, donde mostrarán los avances tecnológicos para mejorar la producción de soya y cuatro nuevas variedades del grano.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno suspende horario laboral continuo desde el 6 de marzo

El gobierno a través de la Resolución Ministerial Nº 264/23, publicada por el Ministerio de Trabajo, determino suspender, desde el 6 de marzo, el horario continuo laboral en instituciones públicas y privadas, aunque, se especifica que aquellas empresas, cuya naturaleza de sus funciones demanden otro tipo de organización, podrán “adecuar sus actividades tanto en horario de ingreso y salida”.

Fuente Original: Ir a fuente original

BCB atribuye a ‘comentarios infundados’ la demanda de dólares y llama a la tranquilidad

El Banco Central de Bolivia (BCB), a través de su asesor principal de Política Económica, Sergio Colque, consideró este miércoles que los “comentarios infundados” provocaron una demanda inusual de dólares en algunas regiones del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Experto: la escasez de dólares será continua si no se resuelven la caída de las RIN, las trabas burocráticas y los impuestos y normas a exportadores

Para Antonio Saravia, doctor en economía y director del Centro de Estudios para la Economía y la Libertad en Mercer University (EEUU), sin resolver la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y sin reducir las trabas burocráticas, impuestos y regulaciones que estrangulan a los exportadores, el problema de la escasez de dólares en el mercado formal será continuo y de nunca acabar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Viceministro alerta que perderá dinero la gente que se deje llevar por la especulación en dólares

El Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, pidió a la población que no se deje llevar por la especulación en la demanda de dólares, porque al final del día perderá dinero debido a que la economía del país se maneja en bolivianos y no en dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

Advierten al menos 5 riesgos si no se fortalecen las Reservas Internacionales Netas del país

De no fortalecerse las Reservas Internacionales Netas (RIN), analistas advierten que Bolivia puede enfrentar al menos cinco problemas: menor respaldo para importar combustibles, bienes de capital, problemas para cumplir con el servicio de deuda capital e intereses, arriesgar la estabilidad macroeconómica y enfrentar una mayor presión sobre el tipo de cambio fijo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Inversión privada y exportaciones reducirán presión a las Reservas

Ante la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y la falta de recursos para mantener la estabilidad económica, los economistas plantean que es necesario profundizar la participación privada y eliminar toda restricción a las exportaciones para mantener el legado implementado en la década de los 80, tras la hiperinflación.

Fuente Original: Ir a fuente original

En 2022 subió la demanda de carburantes, pero la subvención se disparó en 171%

La comercialización de diésel en el país subió en 2022 un 10,8 por ciento en comparación a 2021, de acuerdo a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y con ello el monto destinado a la subvención de combustibles, que pasó de al menos 627 millones de dólares a aproximadamente 1.700 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comercialización de diésel subió a más de 6 MM de litros por día y de gasolina a 5,9 MM de litros diarios

El año pasado en medio de una menor producción de gas natural y líquidos, la comercialización de diésel alcanzó un promedio de 6,18 millones de litros por día y de gasolina especial a 5,9 millones de litros diarios, según datos oficiales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Anuncian exportación de electricidad a Argentina

Después de más de dos años de anuncios, nuevamente el Ministerio de Hidrocarburos y Energía asegura que ya está lista la línea de exportación de 120 megavatios al mercado argentino. Argentina está urgida de energía, en su momento conversó con su par de Brasil para que le envíe el gas boliviano, pero también ingreso en conversación la posible venta de energía eléctrica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Transportistas gestionan por su cuenta una nueva tregua de dos días en la frontera con Perú

El presidente de la Cámara Departamental de Transporte, Ramiro Sullcani, viajó este martes al Desaguadero para negociar personalmente con los comunarios una autorización de dos días para el paso de los camiones que aún permanecen parados en la frontera.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia ratifica a Uyuni como el yacimiento de litio enorme del mundo

Bolivia tiene en el salar de Uyuni el principal yacimiento de litio y espera incrementar sus reservas este año con la cuantificación y certificación del metal en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, afirmó la estatal YLB.

Fuente Original: Ir a fuente original

La vacunación contra la gripe aviar comenzó en 77 predios de tres municipios en Cochabamba

La inmunización de aves contra la gripe aviar comenzó esta semana en tres municipios de Cochabamba, donde se vacuna en 77 predios. El Gobierno adquirió dos millones de vacunas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vecinos se movilizan y demandan sancionar a quienes no respetan el precio del pan

El presidente de distrito 20 Juan Suturi, informa que se movilizan por el alza del precio del pan. En una marcha hasta el centro de la ciudad, las vecinas y vecinos llegaron para protestar por el precio del pan que en su zona es de cinco unidades por dos Bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Por qué se entregó Ecebol y no Fancesa?

El alcalde Enrique Leaño criticó ayer a Fancesa por, según dijo, quedarse con los “brazos cruzados”, mientras la competencia, en este caso Ecebol, hacía gestiones ante el Gobierno para adjudicarse la provisión de cemento a los municipios afectados por algún evento climático en Chuquisaca. La factoría chuquisaqueña aseguró que nunca recibió ninguna solicitud de cotización y remarcó que tampoco hubo licitación en este caso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asambleístas de Tarija analizan la nacionalización de YPFB y consideran que es el ejemplo de un “fracaso nacional”

El asambleísta departamental por Unidos Luis Lema ha informado que se tuvo una exposición sobre el tremendo fracaso que fue la nacionalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por las pérdidas que está teniendo el país, mayormente por problemas administrativos y falta de experiencia técnica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Las exportaciones de asaí cayeron en 86% en 2022 por la invasón rusa a Ucrania

Las exportaciones de asaí y otros frutos cayeron en 86 por ciento en 2022 comparadas a las del año anterior, según datos oficiales proporcionados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con información del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente Original: Ir a fuente original

Ley del oro: Fencomin niega división y dice que hay un "gran avance" en la socialización con sus bases

La Federación Nacional de Cooperativistas Mineras (Fecomin) asegura que tiene un avance importante sobre la socialización de la “Ley del Oro”. El presidente de administración de esta federación, Santiago Cruz, aseguró que no se oponen al Proyecto de Ley.

Fuente Original: Ir a fuente original

Un alcalde de Chile pide a Bolivia y Perú expulsar también a migrantes ilegales

El alcalde de Colchane, Javier García, solicitó implementar más medidas para evitar el ingreso de inmigrantes (de Venezuela, Colombia, Haití y El Salvador, que al parecer ingresan por Bolivia y Perú) a ese país y sugirió expulsiones administrativas de quienes ingresaron por pasos no habilitados. Además, pidió dialogar con Bolivia para que las reconducciones sean efectivas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Alertan crisis humanitaria de migrantes en frontera con Chile

La Concejal por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el municipio orureño de Sabaya Ruth Colque manifestó ayer que hay preocupación en esa región por una posible crisis humanitaria tras la aglomeración de migrantes que intentan pasar de Bolivia a Chile, pero el control de los militares chilenos impide el ingreso de esos ciudadanos al territorio del vecino país por pasos no habilitados.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desde Comunidad Ciudadana plantean una ley para eliminar el Ministerio de Justicia

El diputado Óscar Balderas de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) presentará una propuesta normativa para eliminar el Ministerio de Justicia de la estructura del Órgano Ejecutivo. El proyecto fue presentado este miércoles en la Asamblea Legislativa.

Fuente Original: Ir a fuente original

MAS propone veeduría de sectores sociales y que postulantes a magistrados aprueben con 71

La propuesta de Reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la selección de postulantes a magistrados plantea que los aspirantes aprueben con una nota de 71 sobre 100, y que el proceso esté abierto a la veeduría de sectores sociales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Elecciones judiciales: Proyecto de Reglamento prevé nota de aprobación con 71 sobre 100 para postulantes

En el Movimiento al Socialismo (MAS) se ha desarrollado un proyecto de Reglamento y Convocatoria para las elecciones judiciales de este 2023, el cual plantea parámetros de calificación de postulantes tomando en cuenta méritos académicos y de experiencia profesional, entre otros criterios; pero además sugiere que la nota de aprobación para que un postulante avance en la selección sea de 71 sobre 100.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evista dice que la justicia comunitaria está sobre la CPE

El diputado de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS), Daniel Rojas, dijo ayer que la justicia originaria está por encima de los derechos humanos y de la misma Constitución Política del Estado (CPE), en referencia a Martín Choque, responsable de Culturas del municipio de Uncía, que fue expulsado de su comunidad por desairar a Evo Morales en un acto cultural en Potosí.

Fuente Original: Ir a fuente original

Surgen peticiones de interpelación e informes por “guerreros digitales”

El escándalo de las cuentas falsas en redes sociales que confronta a renovadores y el ala dura del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó que asambleístas nacionales demanden que se investigue en la Asamblea Legislativa Plurinacional (MAS) y se interpele a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, instancia de la que depende el Viceministerio de Comunicación. Piden que se indague el gasto desde 2016 a la fecha.

Fuente Original: Ir a fuente original

Copa a Morales: "No representa ningún cargo, no tenemos por qué invitarlo"

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, afirmó este miércoles que no se invitará al jefe nacional del MAS, Evo Morales, al aniversario de El Alto, este 5 de marzo, porque el exmandatario ya no tiene "ningún cargo representativo".

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo no cesa en sus ataque al Gobierno: "Las decisiones políticas se toman por autoridades que no son militantes del MAS"

El jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, continúa su ataque hacia el Gobierno y este miércoles afirmó que la administración del presidente Luis Arce "se aleja cada vez de los principios de la Revolución Democrática y Cultural".

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado evista: El Gobierno despliega a funcionarios para pegar afiches de Arce en Santa Cruz

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Ányelo Céspedes, de la facción evista, denunció que el Gobierno despliega a funcionarios por las noches para pegar afiches de campaña del presidente Luis Arce. Aseguró que este hecho es un mal uso de recursos del Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Analistas prevén ley de continuidad para Camacho, pero MAS propone plazo fatal

Analistas señalaron que la propuesta de ley presentada por la agrupación Creemos a la Comisión de Constitución y Gobierno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz aboga por la permanencia del gobernador Luis Fernando Camacho en su cargo, con el argumento de la inexistencia de la figura legal de ausencia. En tanto la bancada opositora del Movimiento Al Socialismo (MAS) planteó la sucesión del mandato.

Fuente Original: Ir a fuente original

Larach pide a cívicos del país que se unan a revocatorio; no visita a Camacho por la "altura"

El nuevo presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Larach, espera que el resto de los comités cívicos del país se comprometan y apoyen el proceso revocatorio contra Arce, y no dejen que la lucha sea "solo de los cruceños".

Fuente Original: Ir a fuente original

El oficialismo alista reglamento para las elecciones judiciales

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrés Flores, informó que mañana presentará una propuesta de reglamento para las elecciones judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Revelan vínculos de excanciller de Evo con empresa que buscaba adjudicarse la extracción de litio

Fernando Huanacuni, excanciller y cercano a Evo Morales, ejerció de “lobista” de una de las empresas descalificadas en el proceso de adjudicación para la industrialización del litio, denunció la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ana María Castillo.

Fuente Original: Ir a fuente original

BCB anuncia proceso contra Áñez en la vía ordinaria por crédito del FMI

Luego de que se rechazara la proposición acusatoria para juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la expresidenta Jeanine Áñez y sus excolaboradores serán procesados en la vía ordinaria por el crédito de $us 327 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) por el Banco Central de Bolivia (BCB).

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo suma otra denuncia, esta vez por narcotráfico

En menos de 24 horas, el expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, sumó dos denuncias en su contra. El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) presentó ayer, martes, una nueva demanda pidiendo al Ministerio Público que el exmandatario sea investigado por complicidad en tráfico de sustancias controladas. El lunes, el activista Bladimir Machicao pidió investigar a Evo por seducción de tropas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Declaran en rebeldía a Revilla y rige una orden de aprehensión

El Juzgado Segundo Anticorrupción del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) declaró en rebeldía al exalcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, y emitió su orden de aprehensión por no ingresar a la audiencia virtual del caso acerca del supuesto sobreprecio de los buses Pumakatari.

Fuente Original: Ir a fuente original

Santa Cruz y los desafíos de Bolivia

En los últimos 60 años, Santa Cruz vivió una era de modernidad, caracterizada por un crecimiento sin frenos ni precedentes, que convirtieron al departamento y a su capital, en las más importantes en desarrollo económico y social del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

La función social de los bancos en Bolivia

Dicen que los bancos nunca pierden. Las ganancias de los bancos pasaron de Bs 349 millones en 2006 a más de Bs 1.729,8 millones en 2022. Sin duda fue uno de los sectores de mayor crecimiento en los últimos años, producto no sólo de las condiciones económicas creadas que permitieron un mayor acceso a crédito y la generación de mayor ahorro por los hogares, sino también de nuevas tecnologías crediticias, nuevos instrumentos electrónicos de pago, transformación digital, democratización de servicios financieros, etc. Es decir, innovación acompañada de inclusión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Qananchiri y madame Economía

El exvicepresidente Álvaro García Linera reapareció para pedir una tregua entre evistas y arcistas, de cara a los comicios de 2025. Qananchiri —su nombre de guerra en la banda del EGTK— estaría buscando algún rol político desde su fuga en 2019 y una eventual mediación entre las confrontadas alas del MAS podría ser su oportunidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mi propuesta

La economía del país atraviesa un momento muy complicado. El paulatino deterioro del aparato productivo, las cuentas fiscales y las reservas internacionales han alcanzado un nivel que merece nuestra más urgente preocupación. Si no asumimos medidas decisivas para revertir esta tendencia, podríamos estar a la puerta de una severa crisis, no en un futuro distante, sino ya, en el corto o mediano plazo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ante la incertidumbre, cautela

Los datos reportados en los últimos días advierten de una mayor demanda de dólares en el país. Ante ello, por un lado, algunas entidades financieras estarían condicionando la entrega de esa moneda e incluso pidiendo a los depositantes las razones de los retiros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid: vacunación en Bolivia llega a 15.797.758 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 247 y contagios dengue 11.324

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.797.758 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sedes apunta a incrementar la vacunación del PAI para los niños y contra la Covid-19

Frente a la baja cobertura de vacunación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y contra la Covid-19 reportada en 2022, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) apunta, en esta nueva gestión, a incrementar los porcentajes y proteger a la población contra las diversas enfermedades.

Fuente Original: Ir a fuente original

En la zona norte de Santa Cruz los departamentos "se pagan solos", según datos de Airbnb

Top 3, los monoambientes que más se rentan en Santa Cruz de la Sierra. Así inició una publicación en sus redes sociales Dante Cuéllar, de Dante Soluciones Inmobiliarias. Basado en datos de AirDNA, la herramienta de analítica para anfitriones de Airbnb, en tercer lugar se encuentra un departamento de Equipetrol, que genera 5.049 dólares anuales, cobrando 22 dólares la noche.

Fuente Original: Ir a fuente original

Marcelo Claure anuncia inversión en empresas que busquen crecer en Latinoamérica

El empresario e inversionista boliviano Marcelo Claure dijo que hará inversiones significativas en un grupo muy pequeño y selecto de empresas con sede en América Latina o que busquen expandirse a América Latina.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores urgen al Gobierno viabilizar uso de la biotecnología para mejorar exportación y generar mayores divisas al país

En puertas de la 28 versión de Exposoya, Jaime Hernández, generante general de Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), aseguró que el sector sigue trabajando para garantizar el abastecimiento y la seguridad alimentaria del país, esto pese a las adversidades que se presentan ya sea por condiciones climáticas como inundaciones o sequía, o por falta de políticas públicas que incentiven a mejorar la producción como es el caso de la biotecnología.

Fuente Original: Ir a fuente original

Más de 30 variedades de soya serán expuestas en Exposoya 2023

La versión 28 de Exposoya se realizará el 3 y 4 de marzo, evento al que la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) invita a participar y que se desarrollará en el Centro Experimental de esta entidad en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas.

Fuente Original: Ir a fuente original

ICAM y la Alcaldía inspeccionan el recinto ferial

La Alcaldía de Cochabamba y representantes de la Cámara de industria y Comercio de Cochabamba (ICAM) realizaron ayer una inspección para ejecutar cambios y mejoras a la infraestructura de la ahora denominada Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2023.

Fuente Original: Ir a fuente original

Por reprogramaciones de créditos, la mora crece un 50,6%

Debido a las reprogramaciones de créditos, la mora en el sistema bancario creció en 50,6%. No obstante, desde la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) indicaron que el índice de morosidad sigue bajo, situándose en un 2,14%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Crisis en Perú: Un grupo de camiones logra pasar y el sector pide al Gobierno más gestiones

Una parte de los camioneros bolivianos varados en territorio peruano por la crisis en ese país pudo retornar a Bolivia. El sector del transporte demandó más gestiones de las autoridades nacionales para que el “paso humanitario” sea para todos y para que se les permita trabajar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia aprovecha una "tregua" en Perú para lograr el regreso de camiones plantados

Bolivia aprovecha una "tregua" en las protestas que se desarrollan en el sur de Perú para conseguir que una gran parte de los centenares de camiones de alto tonelaje retenidos hace 53 días en ese país regresen al territorio boliviano.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB incrementó en 7% sus ingresos por exportación de GLP

En 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó en 7,6 por ciento sus ingresos por la exportación de gas licuado de petróleo (GLP) y en 11,8 por ciento por la venta de gasolina rica en isopentanos con relación a 2021.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comercialización de diésel subió a más de 6 MM de litros por día y de gasolina a 5,9 MM de litros diarios

El año pasado en medio de una menor producción de gas natural y líquidos, la comercialización de diésel alcanzó un promedio de 6,18 millones de litros por día y de gasolina especial a 5,9 millones de litros diarios, según datos oficiales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tras denuncia contra el hijo de Luis Arce, YLB niega injerencias en temas de litio

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, aseguró ayer que no existe injerencia del hijo del presidente Luis Arce en los negocios de este recurso natural. Este extremo fue denunciado por el diputado del MAS Héctor Arce hace dos semanas; en ese tiempo, no hubo ningún pronunciamiento del Gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Micro y pequeños empresarios serán capacitados en marketing digital para llegar a mercados del exterior

El programa Pro-Bolivia apostará esta gestión a la capacitación y asistencia técnica a los micro y pequeños empresarios en comercialización y marketing digital, para fortalecer su presencia en mercados internos y proyectarse al exterior, tras haber fortalecido sus capacidades productivas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cartonbol exporta a Chile 98.300 cajas y estima alcanzar $us 89.687 de ingresos bimestralmente

Por segundo año consecutivo, la empresa estatal Cartones de Bolivia (Cartonbol) exporta a Chile 98.300 cajas con lo que estima alcanzar $us 89.687,00 de ingresos bimestralmente durante este 2023.

Fuente Original: Ir a fuente original

El B-SISA ayuda a recuperar al menos 1.300 vehículos y facilita datos para indagar contrabando de combustible

El registro de Boliviana de Sistema de Autoidentificación (B-SISA) permitió en 2022 la recuperación de al menos 1.300 vehículos y la identificación de motorizados que realizan reiteradas cargas de combustible para su investigación, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

Fuente Original: Ir a fuente original

Línea de exportación de electricidad a Argentina está lista para iniciar operación comercial

En 2022 concluyó la etapa de prueba de la línea de exportación de 120 megavatios (MW) al mercado argentino y “está a la espera de su operación comercial”, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Montaño niega denuncia de diputada y asegura que en Beni se gestionó recursos para acabar tramos carreteros

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que se reunió con el gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, para gestionar recursos destinados a finalizar la construcción de las carreteras Yucumo-San Borja y Rurrenabaque-Riberalta, pero negó se haya tratado un proyecto vial por el territorio del TIPNIS, como lo denunciara una diputada de oposición.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tarija: Las casas de cambio niegan una “crisis de dólares”

En las últimas semanas hubo cierta especulación respecto a la estabilidad económica del país, producto de la participación del Banco Central de Bolivia (BCB) en la compra de divisas. Aunque una corriente en redes sociales advierte que la población está optando por comprar dólares por este supuesto escenario de incertidumbre, en Tarija las casas de cambio aseguran que todo está normal y niegan una posible “crisis de dólares”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Por especulación en el mercado informal el dólar ya se vende a Bs 7,1

Pasó lo que se temía. El precio del dólar en el mercado informal oscila entre Bs 7,05 y Bs 7,1, mientras que en las casas de cambio formales la moneda extranjera se vende en la cotización fijada por el Estado (Bs 6,97), pero de forma limitada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Jaime Dunn: el BCB generó un mercado paralelo del dólar al crear cambios preferenciales a los exportadores

El Banco Central de Bolivia (BCB) generó un mercado paralelo del dólar al crear cambios preferenciales de la moneda extranjera para los exportadores, afirmó el consultor internacional y experto en finanzas, Jaime Dunn. Advirtió que en el país la economía informal, que mueve $us 7.000 millones ha sido la que ha garantizado que la oferta y la demanda del dólar calcen.

Fuente Original: Ir a fuente original

Señales de tipo de cambio diferenciado acentúan la demanda de dólares

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) admitió que existe “una demanda inusual de dólares” y aseguró que esto se debe a la especulación; sin embargo, dos analistas afirman que esto surge por la disposición gubernamental que establece un tipo de cambio preferencial del 6,95 para el sector exportador.

Fuente Original: Ir a fuente original

ASFI dice que las tasas reguladas subieron utilidades de los bancos

Pese a las observaciones de expertos, la Autoridad de Supervisión del Sistema de Financiero (ASFI) asegura que las tasas reguladas generaron muchas utilidades al sector bancario. Desde 2013, cuando entró en vigencia la Ley de Servicios Financieros, en Bolivia se regula el interés de los créditos de vivienda de carácter social y productivo.

Fuente Original: Ir a fuente original

BCB destaca el récord de $us 1.437 millones en remesas y afirma que éstas fortalecen las Reservas

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, destacó el récord histórico de $us 1.437 millones en remesas recibidas en 2022 y afirmó que éstas permiten fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN).

Fuente Original: Ir a fuente original

Gustavo Lazzari: “Las reservas internacionales no están destinadas a los subsidios”

Gustavo Lazzari, economista argentino, fue invitado por la Fundación Milenio para dar una charla. Es un convencido de que solo el trabajo permite a una persona salir de la pobreza, no los bonos sociales. Observa que entrar en el círculo de los tipos de cambio diferenciados es un grave error con graves consecuencias para la economía de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cooperativas exigen pactar reglamento antes de que la ley del oro sea aprobada

Los mineros auríferos cooperativistas pusieron una nueva condición para que el proyecto de ley de compra y venta de oro por parte del Banco Central de Bolivia (BCB) se apruebe en el Legislativo. El sector demandó que se acuerden previamente elementos que corresponden a la reglamentación de la norma, como la forma de pago por el oro vendido y quién correrá con los gastos de refinación del mismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Chile comienza el despliegue militar en frontera con Perú y Bolivia ante la crisis migratoria

Chile inició este lunes un despliegue militar en puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia, medida que durará 90 días y busca aumentar el control del ingreso irregular de personas migrantes que afecta la zona.

Fuente Original: Ir a fuente original

Caso buses Pumakatari: declaran en rebeldía a Revilla y ordenan su aprehensión

El Juzgado Segundo Anticorrupción determinó hoy declarar en rebeldía al exalcalde de La Paz, Luis Revilla, por el caso Pumakatari. Esa instancia también ordenó su aprehensión.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS niega relación con “mercenarios digitales” y denuncia que hay “diezmo” en Comunicación

Mediante un comunicado, la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) negó tener relación con las cuentas desactivadas de los “guerreros digitales”, a quienes denominaron “mercenarios digitales”, y denunciaron que al interior del Viceministerio de Comunicación existen prácticas irregulares, como el “diezmo”.

Fuente Original: Ir a fuente original

ATT: Informe de Meta no tiene pruebas para vincular al Gobierno con cuentas falsas

Después de analizar el informe que emitió la empresa Meta sobre la eliminación de cuentas falsas dedicadas a apoyar al Gobierno de Bolivia y hostigar a la oposición, la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) sostuvo que no existe pruebas para involucrar al nivel gubernamental ni documentación de respaldo.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS niega vínculos con cuentas falsas eliminadas por Meta y denuncia "masacre blanca de evistas" en Comunicación

El Movimiento Al Socialismo (MAS) aclaró, mediante un comunicado, que las 1.600 cuentas en redes sociales eliminadas por Meta no pertenecen a su partido y denunció que terceros estarían usando el nombre de su organización política para hacer "terrorismo mediático".

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado Arce reconoce que los "guerreros digitales" operaban como "patriotas" durante el Gobierno de Evo

La suspensión de cuentas falsas de Facebook vuelve a confrontar al MAS. El ala 'evista' apunta a una red de corrupción y desvió de recursos que estaría operando desde dos ministerios del gobierno de Luis Arce, y pide una investigación de los hechos. El propio Evo sindica a la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, como parte de esta trama.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuentas falsas: Evo anticipa que MAS pedirá informe a Facebook para saber quién paga "guerra sucia"

El expresidente Evo Morales anunció este martes que el Movimiento Al Socialismo (MAS) pedirá un informe a Meta - Facebook para averiguar el origen de los pagos para el funcionamiento de las cuentas suspendidas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Según Evo, sus guerreros digitales daban la cara y denunciaban “injusticias”

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, manifestó que sus guerreros digitales daban la cara y denunciaban “injusticias”. Agregó que los que llama como “mercenarios digitales” son pagados y se esconden en cuentas falsas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Larach ratifica revocatorio contra Arce; analistas ven riesgos de costo político

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach, ratificó ayer la decisión de llevar adelante el proceso revocatorio para Luis Arce Catacora porque el plazo determinado por un cabildo para la aprobación de una ley de amnistía para los presos políticos venció el 25 de febrero, y desde el Gobierno central aseguraron que no promulgarán la norma.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asambleísta dice que esta semana es de ‘vital importancia’ para la suplencia de Camacho

El asambleísta de Santa Cruz Hugo Valverde (MAS) aseguró que esta semana se tiene que definir la suplencia gubernamental del gobernador Luis Fernando Camacho, ausente de sus funciones físicas debido a su encarcelamiento.

Fuente Original: Ir a fuente original

La ALD cruceña tiene 10 días para definir ley de “ausencia temporal” de Camacho

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, informó ayer que se envió a la Comisión de Constitución y Gobierno un proyecto de ley, redactado por la bancada oficialista, que defina la ausencia temporal y, así, se determine la situación del gobernador cruceño Fernando Camacho.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ven que intento de revocatorio a Luis Arce puede ser un “Caballo de Troya” para el ala radical del MAS

El pedido de revocatorio al presidente Luis Arce puede convertirse en un “Caballo de Troya” para que retorne al poder el ala radical del MAS, opinan analistas y políticos. El líder cruceño Fernando Larach se da un tiempo, primero para reunirse con los cívicos de todo el país y para esperar que el mandatario cumpla la mitad de su gestión, uno de los requisitos vitales.

Fuente Original: Ir a fuente original

García Linera pide tregua a los arcistas y evistas para comicios

A partir de la evidente división que se vive en MAS, entre los llamados evistas y arcistas, el exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera pidió una tregua a las corrientes del MAS y aseguró que es importante reconciliar a la familia interna del proceso de cambio para ganar las elecciones de 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Acusan a Evo Morales por alzamiento armado

Por alzamiento armado, conspiración y otros delitos, fue presentada una denuncia ante el Ministerio Público en contra del expresidente del Estado y jefe nacional del MAS, Evo Morales, que hace una semana afirmó públicamente que se reunió con militares y policías para definir un plan para el 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ejecutivo de la COR El Alto cuestiona que Evo se aferre a volver al poder atacando a Arce

El ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto (COR), Marcelo Mayta, manifestó que el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dejó a los alteños “huérfanos” en 2019 cuando “huyó”, tras renunciar a la presidencia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce y Choquehuanca estarán en la Sesión de Honor por el aniversario de El Alto, entregarán obras

El presidente del Concejo Municipal El Alto, Rogelio Maldonado, confirmó la presencia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca. El 6 de marzo, en la sesión de honor, por el 38 aniversario de El Alto.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Alto no aceptara a Evo en fiesta de aniversario

El líder del MAS, Evo Morales, fue declarado persona no grata en El Alto por la Asamblea de la Alteñidad y no será invitado a los festejos del 6 de marzo, en la efeméride de la urbe.

Fuente Original: Ir a fuente original

Juristas habilitan más libros, amplían áreas de recolección y convocan a jóvenes

Los juristas independientes que impulsan la iniciativa ciudadana de reforma judicial informaron que se inició la distribución del segundo lote de 5 mil libros para la recolección de firmas y que comenzó la “ampliación territorial” en busca de la adhesión y que la respuesta es alentadora y llamaron a los jóvenes apoyar la transformación del sistema de justicia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dilatan interpelación a Del Castillo y denuncian protección

Las constantes suspensiones a interpelaciones del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, se han constituido en una especie de protección por parte de algunos sectores, entre ellos, la Vicepresidencia, por lo que no se conocen varios aspectos de seguridad, según coincidieron en diferentes oportunidades asambleístas nacionales de oposición, aspecto que se reitera.

Fuente Original: Ir a fuente original

Piden por sexta vez ampliar la detención preventiva de Áñez

La Fiscalía solicitó por sexta vez la ampliación a la detención preventiva de la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez, en una audiencia que se llevará a cabo hoy, informó su abogado Alain de Canedo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Actualización cartográfica tiene un 72% de avance y el INE prepara prueba piloto para el próximo mes

La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en Bolivia llegó al 72,1% de avance y para el próximo mes se perfila encarar pruebas piloto para definir la logística censal de cara al Censo Nacional de Población y Vivienda.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia llega a 9na semana de desescalada de casos Covid-19, controla tosferina, viruela símica y reduce contagios de dengue

Bolivia alcanzó su noveno periodo consecutivo de desescalada de positivos Covid-19, en la semana epidemiológica 8 presentó 727 casos, es decir, una reducción del 32%, en tanto logró controlar enfermedades como la tosferina y viruela símica y la estrategia del Gobierno redujo los contagios de Dengue en el país, informó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mypes ven trabas para mayor acceso a créditos pese a fondos de garantía

Una de las políticas económicas del MAS desde 2006 fue la de poner la lupa en las micro, pequeñas y medianas empresas. Para ello apostó primero mediante un Decreto Supremo (DS) 2055 a bajar la tasa de interés para dichos sectores y luego emitir diferentes fideicomisos y fondos de garantía con el objetivo de otorgar financiamiento a las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes).

Fuente Original: Ir a fuente original

Economía Circular: una práctica creciente en Bolivia

La preocupación por el medioambiente impacta también a las empresas. Muchos sistemas productivos optan por asumir modelos de sostenibilidad y recurren, para ello, a materiales y recursos que reduzcan al mínimo la generación de residuos. Se trata de la economía circular. El concepto original se ha ampliado. Ahora, las empresas también buscan materiales recuperados que reinsertan en la industria, conservando su valor.

Fuente Original: Ir a fuente original

José Luis Farah, titular de la CAO: “No se puede producir a plena capacidad con la incertidumbre y el acecho constante de grupos irregulares”

José Luis Farah Paz asume el cargo en un momento de muchos desafíos para el sector, entre los que está la necesidad de seguridad jurídica para incrementar la producción agropecuaria y la mayor demanda internacional de alimentos. Durante su posesión, el flamante presidente de la CAO reconoció que les ha tocado vivir momentos de cambio, en los que es posible que lo que sirvió ayer no sirva para mañana. “Las guerras y los cambios climáticos hacen que nuestros precios no sean estables, que los insumos que importamos sean cada vez más caros. La estabilidad de los precios es un mito y sabremos hacer ajustes cada que el mercado lo exija sin que el Estado quiera someternos a la pérdida bajo el pretexto de la economía popular”, sostuvo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dotación de vacunas y alza de precio del maíz agravan emergencia avícola

“Hay descontento por el avance lento y burocrático del proceso de dotación de vacunas para detener el avance de la influencia aviar en en Cochabamba, hasta ahora, foco de nueve brotes del virus que mató y obligó a sacrificar en las últimas semanas miles y miles de aves, ante todo, de granjas que producen huevos. Hay múltiples sensaciones -desaliento, desmotivación y decepción- en el sector”. Así, Augusto Polo, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Cochabamba (Aspimad), simplificó el estado de situación actual del sector que registra un saldo de Bs 11 millones en pérdidas por plantel animal en granjas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Casos de dengue registran descenso del 492%

Producto del plan estratégico de lucha contra el dengue se registró un descenso de 492% de casos entre la semana epidemiológica seis y la semana ocho, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asfi advierte con procesos penales a quienes difundan rumores sobre escasez de dólares

El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Reynaldo Yujra, advirtió este domingo con procesos penales a aquellas personas que difundan información falsa sobre una presunta escasez de dólares en el sistema financiero.

Fuente Original: Ir a fuente original

En 2021 y 2022 se contrataron nuevos créditos por 2.408 millones de dólares

Bolivia contrató créditos en 2021 y 2022 (gestión del presidente del Estado, Luis Arce) por 2.408 millones de dólares, según datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) y el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.

Fuente Original: Ir a fuente original

El servicio de la deuda llega a más de $us 800 MM

Cifras del Banco Central de Bolivia (BCB) revelan que el servicio de la deuda externa llega a más de 800 millones de dólares por año. Por ejemplo en 2021, se pagó un total de 826,7 millones de dólares. De ese valor, 503,8 millones de dólares corresponden a capital y 322,9 millones de dólares a intereses y comisiones.

Fuente Original: Ir a fuente original

En dos semanas, el BCB compra $us 12 millones a 10 empresas exportadoras

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, en dos semanas, logró comprar $us 12 millones a 10 empresas exportadoras. Para este año el ente emisor tiene previsto adquirir $us 1.000 millones de este sector.

Fuente Original: Ir a fuente original

YLB proyecta generar al menos $us 1.500 MM anualmente por la venta de carbonato de litio

El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, proyecta que, por la venta de carbonato de litio, una vez estén en operaciones las dos plantas con tecnología EDL y la planta industrial, se genere ingresos por más de $us 1.500 millones anuales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desde 2014, YPFB adjudicó $us 8.788 MM a firma que está bajo la lupa en 4 países

Desde 2014 hasta 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adjudicó al menos 8.788,2 millones de dólares a la internacional Trafigura, firma que está bajo la lupa en cuatro países. Ese monto corresponde a 32 contratos referidos al suministro de diésel oil y otros aditivos e insumos.

Fuente Original: Ir a fuente original

YLB: Procesos tradicionales solo aprovechaban el 30% del litio

El presidente de Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB), Carlos Ramos informó este domingo que los procesos tradicionales empleados por el Estado para el desarrollo de la industria del litio solo permitían la extracción de menos del 30% del litio de los diferentes salares, especialmente en el salar de Uyuni.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ingresos por la venta de carbonato de litio y cloruro de potasio alcanzaron los $us 556 millones en 2022

Bolivia cerró el 2022 con un ingreso récord de Bs 556 millones por ventas de carbonato de litio y cloruro de potasio, muestra de la estrategia digna, soberana y eficiente para industrializar el litio, destacó este lunes el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

BCB: Proyecto de Ley del Oro ayudará a mantener el tipo de cambio y los precios de los combustibles

El Banco Central de Bolivia (BCB) reconoció que el proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales ayudará a mantener el tipo de cambio y los precios del diésel y la gasolina en el mercado interno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Integrantes del transporte pesado bloquean en La Paz

Integrantes del transporte pesado bloquean en La Paz, en demanda de que se gestione el paso humanitario para camioneros en Perú y se establezca una vía alternativa para el comercio. Señalan que están perjudicados desde diciembre.

Fuente Original: Ir a fuente original

En 2022, el valor de la importación de diésel y gasolina se duplicó

La importación de gasolina y diésel en la gestión pasada se ha duplicado respecto a 2021. Eso, a consecuencia de la elevación de los precios por la guerra entre Rusia y Ucrania que se inició el 24 de febrero de 2022.

Fuente Original: Ir a fuente original

Chile y EEUU, los que más combustibles suministran al país

El año pasado, Bolivia importó 3,1 millones de toneladas de combustibles (gasolina y diésel oíl) por un valor de $us 4.258 millones. Chile y Estados Unidos son los principales proveedores de esos carburantes, según los datos del estatal INE.

Fuente Original: Ir a fuente original

Siles plantea nueva capitalización para rehabilitar sector de hidrocarburos y evitar el descalabro económico

El jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Luis Eduardo Siles, planteó este domingo la necesidad de aplicar una segunda capitalización para rehabilitar el sector de los hidrocarburos y evitar el descalabro económico ante la falta inversiones para encontrar nuevas reservas de gas que pueden tener consecuencias parecidas a los tiempos de la UDP.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ende invirtió Bs 2.515 millones para fortalecer el sistema eléctrico

Ende Corporación ejecutó Bs. 2.515 millones durante la gestión 2022 en proyectos de electrificación rural y de energías alternativas, que beneficiaron a más de 78.000 familias del área urbana y rural.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente destaca el movimiento económico de Bs 260 millones generado en el Carnaval de Oruro

El presidente Luis Arce estacó este lunes que la máxima expresión de nuestras culturas y tradiciones volvieron a dar vida al majestuoso Carnaval de Oruro, que este año generó un movimiento económico de más de Bs 260 millones. Al menos 348.000 espectadores locales, nacionales y extranjeros que asistieron al Carnaval de Oruro movieron esa cantidad de dinero, señalan datos oficiales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno atiende demandas de pequeños productores de seis municipios cruceños afectados por las inundaciones

Los ministros de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, y de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz, se reunieron el domingo con los pequeños productores de seis municipios cruceños afectados por las inundaciones, para atender sus demandas y necesidades. De acuerdo con los datos del Ministerio de Desarrollo Rural, la reunión se llevó a cabo con los agropecuarios de San Julián, Cuatro Cañadas, San Miguel de Velazco, El Puente, Pailón y Okinawa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Chile militariza fronteras con Perú y Bolivia para frenar migración

A partir de este lunes, 27 de febrero, y durante 90 días, Chile desplegará militares para resguardar las fronteras con Perú y Bolivia con la finalidad de colaborar con la Policía en el control migratorio y de seguridad en zonas que se han visto desbordadas por el ingreso ilegal de personas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno ratifica que no habrá amnistía y dice que revocatorio es un “chantaje”

El vocero presidencial, Jorge Richter, declaró ayer que el pedido de amnistía para “presos políticos” es un “chantaje inaceptable” y aseveró que el Ejecutivo no va a aprobar ninguna normativa de este tipo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Analistas y políticos plantean dos vías de solución al conflicto interno del MAS

El conflicto interno en el que está sumido desde hace mucho tiempo el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene dos posibles salidas, en criterio de algunos analistas políticos y legisladores de este partido: dar paso a un tercer candidato que sea de consenso de renovadores y conservadores, o que el Pacto de Unidad intervenga para buscar una reconciliación y separar del instrumento político a quienes no comulguen con los principios que dieron vida institucional al masismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Campaña de Lucho desata nueva polémica

Este fin de semana aparecieron afiches pegados en distintos puntos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en los que se postula al presidente Luis Arce, por el período 2025-2030. Ese hecho ha generado polémica creciente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Eva y Andrónico se asoman como opción electoral en medio de la pugna del MAS

La alcaldesa alteña, Eva Copa, y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, son perfilados como una opción electoral o perfiles influyentes para los comicios generales de 2025. En el interior del partido oficialista, algunos miembros del bloque renovador del MAS ven a los dos políticos jóvenes como parte del gabinete de Luis Arce y David Choquehuanca en caso de ser reelectos.

Fuente Original: Ir a fuente original

En tres elecciones, la oposición tuvo al menos 60 reuniones fallidas de unidad

Durante los procesos electorales, para comicios nacionales del 2014 al 2020, líderes de oposición y organizaciones políticas tuvieron al menos 60 para lograr la unidad, la cuales fracasaron.

Fuente Original: Ir a fuente original

Larach prioriza diálogo antes de activar el referéndum revocatorio

El flamante presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, dará prioridad al dialogo antes de activar el referéndum revocatorio contra el presidente del Estado, Luis Arce Catacora. El sábado 25 de este mes se cumplió el plazo que dio el cabildo nacional al mandatario para que declare amnistía para los presos políticos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Richter: Cívicos cruceños quieren 'amplio perdonazo' para responsables de masacres

El vocero presidencial, Jorge Richter, dijo este domingo que el Ejecutivo no cederá a la presión de los cívicos cruceños que con la amenaza de revocatorio del mandato del presidente Luis Arce, a la que describió como "camuflada de impunidad", pretende “establecer un amplio perdonazo” para los responsables de las masacres de 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

Camacho a Arce: "No es posible que Bolivia esté a punto de cumplir su Bicentenario en un clima de dictadura"

Desde su detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, envió una carta dirigida al presidente Luis Arce donde le hizo conocer “no es posible” que Bolivia esté a punto de cumplir su Bicentenario en un clima de “dictadura, con cientos de exiliados y presos políticos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Potosí: expulsan de su ayllu a funcionario que retiró la silla a Evo

Martín Choque, el funcionario de Uncía que retiró la silla a Evo Morales, fue expulsado definitivamente de su ayllu por un cabildo realizado ayer en su comunidad, Pucara Layme. Los comunarios de la zona exigieron la destitución del cargo de director de Culturas en el municipio de Uncía y dieron un plazo de 24 horas, además, amenazaron con revocar al Alcalde.

Fuente Original: Ir a fuente original

Golpean a familiares del potosino que tiró la silla de Morales

El responsable de Culturas del municipio de Uncía, Martin Choque, quien el pasado jueves tiró la silla que el exmandatario Evo Morales pretendía usar en el palco de la festividad de Qhonqhota, denunció que su esposa y su hijo fueron golpeados en un cabildo abierto en la localidad de Cala Cala.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo: Alcón sacaba el dinero para pagar cuentas en redes con comisiones de publicidad

El expresidente Evo Morales denunció que la Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, cobraba el 50% de comisiones por contratos de publicidad y que con eso pagaba de forma oculta y sin facturar las cuentas falsas que Facebook detectó y eliminó.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuentas falsas: opositores pedirán informe a Alcón e interpelarán a Prada

Parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos anunciaron que solicitarán un informe escrito a la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, e interpelarán a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, para que expliquen si se destinan recursos públicos para cuentas falsas progubernamentales y cómo funcionan estas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exministra de Evo dice que la cuenta de “La Zurda Radio” fue una de las desactivadas por Facebook

La exministra de Comunicación Amanda Dávila manifestó que la cuenta de “Lazurdaradiobo” fue desactivada por Meta, casa Matriz de Facebook. La exautoridad expresó su solidaridad con el dueño del medio cuya página fue eliminada.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Él creó a los guerreros digitales”: arcistas dicen que Evo sufre de amnesia

Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), de la facción arcista, manifestaron este lunes que el líder del partido, Evo Morales, sufre de amnesia, puesto que él fue quien creó a los guerreros digitales en su gestión de gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo ataca al Gobierno por guerreros digitales que él creó

“Los llamados guerreros digitales, para mí son mercenarios digitales”, señaló ayer el expresidente Evo Morales en su programa de radio. Las declaraciones surgen luego de que Meta emitiera un informe sobre la desactivación de 1.600 cuentas de Facebook e Instagram, que incurrían en actividades adversarias coordinadas. Estas acciones, según el documento, estaban destinadas a apoyar al Gobierno y criticar a la oposición. Contaban con una inversión de un millón de dólares en publicidad y tenían vínculos con los guerreros digitales.

Fuente Original: Ir a fuente original

En 2022, cinco militares fueron dados de baja de las FFAA por estar vinculados con el contrabando

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, informó que durante la gestión pasada, cinco efectivos militares fueron dados de baja de las Fuerzas Armadas (FFAA) por estar vinculados con el contrabando.

Fuente Original: Ir a fuente original

La delgada línea de la estabilidad económica boliviana

Hace 40 años, Bolivia se hallaba inmersa en una crisis económica parecida a la que Venezuela ha vivido en años recientes. La más grande inflación de su historia, la 30 mayor de la historia humana (183 por ciento mensual), se ensañaba con el país. Sólo pudo ser frenada tres años más tarde. La cotización del dólar se incrementaba día a día y, con ella, las de los productos de primera necesidad. La escasez de harina, aceite, carne, fruta y otros productos claves empezó a cundir.

Fuente Original: Ir a fuente original

Delicado contexto económico en Bolivia

El país está atravesando por una delicada situación económica que se refleja en la caída estrepitosa de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia, en el incremento desmesurado del costo para la importación de combustibles y en la búsqueda de dólares a través de un tipo de cambio diferenciado para exportadores, entre otras medidas.

Fuente Original: Ir a fuente original

2013 y 2022 $us 13 mil millones de exportaciones

Existe una gran polémica entre los numerólogos, los aficionados a las cábalas y los supersticiosos de toda índole sobre el significado del número 13. Para algunos es suerte y para otros, un qhencherío total. Entre estos últimos es famoso el dicho: “martes 13, ni te cases ni te embarques”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Realidad del balance global del comercio exterior

Analizando el estado de las relaciones económicas externas del país en las cuentas de la Balanza de Pagos, según informe del Banco Central de Bolivia, y los reportes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la situación del desequilibrio parece más crítica de lo que aparenta, lo que justifica en buena parte las medidas de la Autoridad monetaria y el Gobierno para mantener la estabilidad del mercado cambiario y el sistema financiero, que acompaña la tarea con sus saludables indicadores de ganancias, incremento de los créditos, depósitos y la baja mora crediticia.

Fuente Original: Ir a fuente original

El contrabando nos está matando

Los empresarios formales del país han identificado desde hace años al contrabando como la principal amenaza para el desarrollo de la industria y comercio formal, que actualmente se ha acrecentado en cifras exponenciales por lo que es imperante tomar acciones inmediatas contundentes, con un adecuado manejo de esta crisis (crisis management) y una estrategia de Asuntos Corporativos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Es momento de mostrar cintura, Presidente

El famoso gol de Maradona a los ingleses, ese en el que él arranca en su propio campo y recorre más de 55 metros, pasando a cinco jugadores del equipo contrario hasta llegar al arco y marcar el gol es uno de los mejores ejemplos que tenemos a la hora de explicar el diseño de política económica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia llega a la novena semana de desescalada de casos Covid-19 y controla tosferina y viruela símica

Bolivia alcanzó la novena semana consecutiva de desescalada de casos Covid-19 y reporta una reducción del 32%, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza. El reporte oficial establece también que se logró controlar enfermedades como la tosferina y viruela símica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Santa Cruz y Beni con más casos de dengue en el país

El Ministerio de Salud informó que los casos acumulados de dengue en Bolivia llegan a 10.780. En la jornada de ayer durante se reportaron 221 nuevos casos y el total de fallecidos alcanza a 33. El departamento de Santa Cruz, de acuerdo con un reporte institucional, es el que mayor cantidad de contagiados presenta con 8.058 en total, Beni 1.147 Tarija 850, La Paz 310, Pando 72, Chuquisaca 232 y Cochabamba 111.

Fuente Original: Ir a fuente original