Página 39 de 62 de un total de 310
Industriales apoyan lucha contra ‘mafias’ del contrabando, pero piden evitar perjuicio a las industrias
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) apoya la lucha contra el contrabando de combustibles; sin embargo, pide evitar que esta medida afecte a las industrias, por lo que urge una reunión con autoridades de Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalComienza Reciclatón 2023 de CNI y busca gestionar 300 toneladas de residuos
Se inició la Reciclatón 2023 denominada “Sé un héroe del reciclaje”, una iniciativa de recolección de residuos de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en coordinación con la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), qué a través de su brazo operativo, Kiosko Verde pretende sobrepasar las 300 toneladas recolectadas en industrias, empresas, instituciones públicas y privadas y la población paceña en general para lo cual se están habilitando cuatro puntos de acopio. Ejecutivos y autoridades y representantes municipales.
Fuente Original: Ir a fuente originalProductores de leche reclaman por los perjuicios que genera el bloqueo en el Puente de la Amistad
Productores de leche reclaman por los perjuicios que está generando el bloqueo de ruta instalado en el Puente de la Amistad, en la jurisdicción de Montero. La medida de presión que exige eliminar los cupos de diésel, puede generar más pérdidas de lo calculado en el sector productivo, aseguran.
Fuente Original: Ir a fuente originalInvierten Bs 10 millones en mejora de accesos y servicios de Fexco 2023
La Alcaldía de Cochabamba y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios (ICAM) realizaron ayer el lanzamiento de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2023. La inversión conjunta destinada a la mejora de accesos y servicios supera los 10 millones bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalYango está a punto de cumplir su primer año de operaciones, con inversión de casi $us 10 millones en Bolivia
El servicio internacional de transporte Yango se encuentra en Bolivia celebrando casi un año de operaciones en el país. La empresa anunció que las inversiones en el mercado nacional ya alcanzan los 10 millones de dólares, incluyendo reinversiones en el desarrollo de servicios y mapas, tecnologías de seguridad y programas de motivación para socios y conductores que les ayudan a aumentar sus ganancias.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sector constructor de Santa Cruz crea el Instituto de Ciencias Sociales
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) creó el Instituto de Ciencias Sociales (ICS), cuyo objetivo principal será estudiar los problemas sociales actuales y proponer alternativas de solución viables, teniendo como sustento la sociología, las ciencias políticas, antropología, historia, entre otras ramas. “El propósito es aportar al proceso de construcción de la sociedad, dando respuesta a los enormes desafíos que plantea el vertiginoso crecimiento de la ciudad y de la zona metropolitana”, expresó la presidente de institución, María Carolina Gutiérrez, con motivo de la presentación del ICS.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente define el agua como eje central del Modelo Económico
Como el eje central del Modelo Económico Social Comunitario Productivo definió el presidente Luis Arce al tema del agua, tanto para el consumo en los hogares bolivianos como en el desarrollo productivo y el proceso de industrialización que está en marcha.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno justifica que la inflación baja de Bolivia se debe a los subsidios que aplica
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, sostuvo que la inflación que registra el país, que está entre las cinco más bajas del mundo, se debe a las políticas aplicadas por el Gobierno como los subsidios a los combustibles y alimentos.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno descarta abrogar decretos que limitan venta de diésel; el bloqueo persiste
El bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba, impulsado por los productores de soya y caña, además del transporte pesado, permanece de forma indefinida hasta la abrogación de los decretos 4910 y 4911 que limitan la comercialización de diésel.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia importó diésel por $us 454,5 millones en tres meses, un 32,1% más que en 2022
Bolivia importó diésel en el primer trimestre del año por un valor de 454,5 millones de dólares, un 32,1% más que en similar periodo de 2020 y es una se las cifras más altas en las últimas gestiones, en medio de reclamos de productores del oriente sobre la falta del combustible en algunas estaciones en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno convoca a un diálogo abierto con sectores y llama a mesas técnicas con productores para abordar la venta del combustible
Luego de que productores soyeros y cañeros abandonaron la reunión con el Gobierno, la tarde de este miércoles, desde el Ministerio de Hidrocarburos reiteraron la convocatoria de diálogo con los sectores movilizados para abordar los decretos que limitan la venta del diésel.
Fuente Original: Ir a fuente originalSegundo día de bloqueo: el transporte urbano en Santa Cruz baja en 20% por falta de diésel
Por segundo día productores de caña y soya junto a transportistas bloquean la ruta Santa Cruz - Cochabamba para exigir la derogación de los Decretos Supremos 4910 y 4911. Además, el servicio de micros en la capital cruceña se redujo en un 20% por falta de diésel, denunciaron los transportistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl bloqueo por la escasez de diésel es indefinido
Como una medida de protesta ante el racionamiento a la compra de diésel, el sector productivo del norte cruceño, así como el transporte pesado, mantienen el bloqueo en la carretera Santa Cruz-Cochabamba, a la altura del Puente de la Amistad, entre los municipios de Montero y Portachuelo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn tercer día de bloqueo, productores rechazan cuarto intermedio solicitado por choferes
Al cumplir este jueves el tercer día de bloqueo en la vía Santa Cruz-Cochabamba, productores cruceños rechazaron el pedido de transportistas de declarar un cuarto intermedio en la medida de protesta que exige la abrogación de los decretos 4910 y 4911 para que se normalice el abastecimiento de diésel.
Fuente Original: Ir a fuente originalPara evitar el contrabando, tiñen de rojo el combustible en las zonas de frontera
La gasolina en el municipio de Cobija se tornó roja para evitar el contrabando de este carburante a Brasil. Este cambio de color se realizará en todos los municipios o zonas de frontera a fin de reducir el contrabando.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlanta boliviana de carbonato de litio útil para baterías tiene un avance del 92%
El presidente boliviano, Luis Arce, informó este martes que la planta industrial de carbonato de litio, que se construye en el departamento occidental de Potosí, tiene un "92 % de avance" y que servirá para colocar a Bolivia en el circuito de producción de baterías.
Fuente Original: Ir a fuente originalSubasta Electrónica genera ahorros de $us 128 millones
De enero de 2021 a abril de este año, el Estado boliviano ahorró 888 millones de dólares con la Subasta Electrónica para la compra de bienes y servicios, informó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, según nota de prensa del Ministerio de Economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalLegisladores opositores piden que la Dirección de Aeronáutica Civil y la OACI intervengan aerolínea BoA
Más dudas que certezas dejó la interpelación realizada al ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, el pasado martes. La autoridad fue llamada a responder ante el congreso por los constantes problemas que reporta Boliviana de Aviación (BoA) que, de acuerdo a lo expresado por la propia autoridad, solo tiene en funcionamiento 11 de sus 23 aeronaves. Mientras que otros ocho aviones están en reparación y dos están inmovilizados hasta cumplir el trámite aduanero.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Senasag gestiona tres mercados para la genética bovina
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la apertura de tres nuevos mercados para la exportación de genética bovina boliviana, “bastante requerida y muy reconocida a nivel mundial”.
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI dice que participación del Banco Unión en la solución de Fassil “es plenamente válido”
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) indicó este miércoles que la participación del Banco Unión en la adjudicación de los activos y pasivos del Banco Fassil “es plenamente válido y no contraviene en absoluto lo dispuesto por los parágrafos IV y V del Artículo 330 de la Constitución Política del Estado”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Fiscalía activa alerta migratoria y anota bienes de 11 exejecutivos del Banco Fassil
La Fiscalía activó la alerta migratoria contra 11 exejecutivos del intervenido Banco Fassil, investigados por delitos financieros, informó este miércoles la fiscal Carmen Guzmán. Además, fueron anotados todos sus bienes en Derechos Reales.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Unión S.A. promueve la cultura del ahorro con varios productos
El Banco Unión S.A., con el propósito de promover e incentivar una práctica de ahorro, ha creado una variedad de productos, entre ellos UniPlus Promocional, UniPlus Servidor Público y Unimax, con el objetivo de impulsar la economía de las familias bolivianas y así puedan alcanzar una mejor administración de sus finanzas de manera efectiva y asegurar su estabilidad económica.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora lamenta fallas en AFP que impiden el acceso a información de ahorros previsionales
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, lamentó que fallas técnicas en los portales de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión impidan a los trabajadores a acceder a la información de sus ahorros previsionales para su jubilación.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Gestora aseguró a 40.187 trabajadores y recaudó Bs 113 millones hasta el 16 de mayo
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó que, desde el inicio de operaciones de la entidad estatal administradora de pensiones, ya aseguró a 40.187 trabajadores nuevos que aportan al Sistema Integral de Pensiones (SIP) para su jubilación.
Fuente Original: Ir a fuente originalDurán afirma que en dos días la Gestora recibió 265 trámites de jubilación
Este miércoles el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó que en dos días de funcionamiento total de la Gestora se recibió en esta institución 265 trámites de jubilación. Desde el lunes la Gestora inició sus operaciones trabajando ya con la totalidad de los asegurados y jubilados del sistema de pensiones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 15 años, crece en 53% los beneficiarios de la Renta Dignidad
Desde que comenzó el pago de la Renta Dignidad a las personas mayores de 60 años. En febrero de 2008, el número de beneficiarios ha ido en constante ascenso, creció en 53%. Hasta diciembre de 2022, las personas que reciben este beneficio llegan a 1,15 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalOMSA certificará a Beni y norte de La Paz como libres de fiebre aftosa
Beni y el norte de La Paz recibirán certificaciones de libres de fiebre aftosa sin vacunación en la 90° sesión de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que se llevará a cabo en Paris, Francia, del 21 al 25 de este mes, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), entidad que será encargada de recibir el documento.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenasag gestiona en Nicaragua, Guatemala y Honduras mercado para la genética bovina boliviana
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la apertura de tres nuevos mercados para la exportación de genética bovina boliviana, “bastante requerida y muy reconocida a nivel mundial”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno critica que ganaderos solo aprovechen el 13% del cupo de exportación de carne a China
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, criticó a los ganaderos cruceños, asegurando que no aprovechan el cupo que pidieron para exportar carne a China. Y que el país está incumpliendo sus compromisos, pues solo se está vendiendo el 13% de lo acordado.
Fuente Original: Ir a fuente originalBaja a Bs 14,50 el precio del kilo de pollo en Santa Cruz
En Santa Cruz bajó el precio del pollo en Bs 1,50. Este producto el lunes se encontraba en Bs 16 el kilogramo y este jueves está en Bs 14,50. Una de las vendedores, en el mercado Estación Argentina, indicaba que el precio comenzó a bajar. “Estaba un poco baja la venta porque el precio estaba alto”, dijo la vendedora.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia superó en el último año seis crisis de especulación de precios y alimentos
El gobierno del presidente Luis Arce logró superar seis crisis de especulación de precios y alimentos gracias a medidas como la subvención y el potenciamiento del mercado interno, aplicadas en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLanzan la cuarta versión de Total Conference 2023
Este sábado 13 de mayo se realizó el lanzamiento de TOTAL CONFERENCE 2023, el mayor encuentro de líderes, productores, empresarios y expertos del sector agropecuario en Bolivia. Reconocidas personalidades internacionales que han contribuido al desarrollo del campo han comprometido su presencia para el evento, que tendrá lugar el 11 de agosto, en el campo ferial Fexpocruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba: Aduana intercepta camión con 20 tn de mercancía ilegal
La Aduana de Cochabamba interceptó un camión que contenía más de 20 toneladas de mercancía de contrabando. Algunos productos comisados son cerveza, leche en polvo y harina, valuados en más de Bs 155.000.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce denuncia que usan el nombre del Vicepresidente y el suyo para hacer ‘gestiones’
El presidente Luis Arce, en el acto de posesión del nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, denunció este miércoles que el nombre del vicepresidente David Choquehuanca y el suyo son utilizados para realizar hechos que no corresponden a la verdad. Pidió denunciar estos actos para que sean castigados y censurados con todo el peso de la ley.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados debatirán este jueves la ley para destrabar el proceso rumbo a las judiciales
El proceso rumbo a las judiciales de fin de año se halla estancado. La Cámara de Diputados programó para este jueves, a las 13.00, el debate de la ley que busca destrabarlo.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado Jauregui señala que convocatoria para postulantes a las judiciales puede habilitarse en 10 días
El presidente de la Comisión Mixta de la Cámara de Diputados, Juan José Jauregui, informó este miércoles que, en los siguientes 10 días, una vez sea considerado en el Pleno de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que acorta plazos para la elecciones judiciales, se habilitaría nuevamente la recepción de postulaciones para el Órgano judicial.
Fuente Original: Ir a fuente originalSin apoyo del MAS, ven que Arce tendría que “negociar” en la ALP
Tras las declaraciones del vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, de retirar su apoyo al Gobierno de Luis Arce a nivel de dirección de partido, el analista Carlos Cordero opinó que de darse esa posibilidad obligaría a la Asamblea Legislativa (ALP) a negociar para lograr la gobernabilidad durante esta segunda mitad de su mandato.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlertan que el MAS maniobra actos de interpelación y frena destituciones
El Movimiento Al Socialismo (MAS) aplica varias tácticas para evitar que sus ministros sean censurados en la Asamblea Legislativa y, por tanto, destituidos de sus cargos, según evalúan opositores y analistas. En las tres últimas semanas se interpeló a los ministros de Salud, Jeyson Auza, y al de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño; ambos fueron exonerados porque no se alcanzó los 2/3 de votación necesaria para censurarlos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn el Legislativo programan 12 interpelaciones para seis ministros del gobierno de Arce
Desde el 30 de mayo hasta el 18 de julio, un total de 12 interpelaciones fueron programadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional para seis ministros de Estado del gobierno de presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalRichter a vice del MAS: “Al presidente Lucho lo eligió el 55% del país, no una persona”
El vocero Jorge Richter sostuvo que al presidente Luis Arce no lo eligió una persona, sino el 55%. De esa forma, respondió a las declaraciones recientes del vicepresidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, quien aseguró que fue “un error” elegir a Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalCC exige al TSE anular el proceso de contratación de la empresa HDA
La senadora Andrea Barrientos asegura que existen más de 34 empresas certificadas para brindar el servicio de actualización del padrón biométrico. En la ciudad de La Paz, la bancada parlamentaria de Comunidad Ciudadana (CC), a través de las senadoras, andrea Barrientos y Cecilia Requena, exigieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la anulación de la adjudicación en el proceso de contratación de “Actualización de la Plataforma Biométrica” a HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A por tratarse de la misma empresa que facilitó el fraude electoral en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno cesa de sus funciones a la cónsul Felipa Huanca y Perú le retira reconocimiento
El gobierno de Luis Arce, a través de la Embajada en Perú, cesó de sus funciones como Cónsul de Bolivia en Puno y Madre de Dios a la exejecutiva de las mujeres campesinas “Bartolina Sisa”, Felipa Huanca; en ese sentido, el vecino país canceló dicho reconocimiento mediante resolución.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo: Con la renovación en el MAS se dio paso a la traición, ambición y corrupción
El expresidente Evo Morales arremete otra vez en contra de los "renovadores" del Movimiento Al Socialismo (MAS). Esta vez dice que con la "excusa" de la renovación se dio paso a la traición, ambición y corrupción.
Fuente Original: Ir a fuente originalRenovadores proyectan una “mejor gestión” sin evistas y éstos dejan a Arce decidir sobre cuadros de Morales
Un día después de que el vicepresidente del MAS, Gerardo García, anunciara el alejamiento del Gobierno de Luis Arce de quien, además, dijo que fue “un error” elegirlo, desde el ala arcista señalaron que harán una “mejor gestión” sin los evistas. Éstos dejaron en manos del mandatario decidir el futuro de los cuadros de Evo Morales que aún sobreviven en el Ejecutivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuspenden interpelación al Canciller Mayta hasta el 7 de junio
A solicitud de los dos asambleístas interpelantes, la Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió hasta el próximo martes 6 de junio, el acto de interpelación al Canciller Rogelio Mayta sobre la posición del Gobierno boliviano con relación a la Guerra entre Ucrania y Rusia.
Fuente Original: Ir a fuente originalExcívico Pumari se acoge a su derecho al silencio en el caso Golpe de Estado I
El excívico de Potosí Marco Antonio Pumari se acogió a su derecho de guardar silencio en su audiencia de declaración por el caso Golpe de Estado I, por el que está con detención preventiva el también excívico y gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontaño dice que Claure busca candidatura y él le responde que no le interesa la política
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, aseguró que el empresario y presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, busca una candidatura en el país. El empresario le respondió que no le interesa postular a ningún puesto político, al contrario, lo que quiere es ayudar e invertir en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso coimas: Instalan audiencia de Santos y retiran a los medios a pedido de la defensa del exministro
La audiencia cautelar virtual del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, por el caso coimas millonarias se instaló esta mañana. El abogado del exministro pidió que los medios sean retirados de la audiencia virtual porque "atacaron" a su defendido y porque hacen que el sistema de Internet sea "lento".
Fuente Original: Ir a fuente originalCon dinero proveniente de coimas Santos movió Bs 19 millones, compró 30 inmuebles y cinco vehículos
La Fiscalía imputó al exministro de Medio Ambiente y Agua Juan Santos Cruz por el delito de enriquecimiento ilícito. Pedirá, en la audiencia que se realizará hoy, jueves, a las 8:30, seis meses de detención en la cárcel del San Pedro. Investiga a siete empresas por el pago de al menos Bs 19 millones en coimas que la exautoridad habría usado para comprar al menos 30 inmuebles y cinco vehículos.
Fuente Original: Ir a fuente originalBarren con casi toda la Dirección de Migración en Pando por corrupción
La Dirección General de Migración desmanteló una presunta red de corrupción en la administración Distrital de Migración de Pando, donde los ahora exfuncionarios cometían “tráfico de personas” con extranjeros indocumentados que llegaban hasta la ciudad fronteriza de Cobija y eran trasladados “hasta una ciudad capital”. Por este hecho son siete personas, en total, que son investigadas y procesadas por la Fiscalía.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl auto robado en poder de la ALP fue secuestrado; garantizan devolverlo a su dueño
El auto robado en Chile y que fue encontrado asignado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha sido secuestrado por la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove).
Fuente Original: Ir a fuente originalLa industrialización
Industrialización con sustitución de importaciones es la frase que se está escuchando cada vez más en el país, y es que se trata de una de las principales políticas del Estado que impulsa el presidente Luis Arce para llevarnos a producir lo que consumimos y darle su lugar a la producción nacional, y para ello no está escatimando esfuerzo en fomentar la creación de industrias nacionales en ciudades y poblados, aprovechando las fortalezas naturales de cada región.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl poder del litio y el reciclaje es la clave para la autosuficiencia
La energía es la mayor fuente para mover las ruedas de la economía mundial. Esta realidad hace que cualquier operación de apertura de opciones a los poderosos petroleros mueva valores considerables y expectativas sobre nuevos caminos financieros. Así, el desarrollo del creciente uso de la energía eléctrica despierta inversión y tecnología. En este contexto, un análisis del gigante asiático y segundo mayor PIB del mundo, a punto de superar a Estados Unidos.
Fuente Original: Ir a fuente originalComercio exterior: ¿yuan chi, yuan no?
Hace una semana, en su mensaje con motivo de los dos años y medio de mandato, el presidente Luis Arce Catacora se refirió, entre otros aspectos, a la posibilidad de “transar en yuanes chinos, antes que en dólares estadounidenses” en las operaciones bolivianas de comercio exterior.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Sin luz y sin trabajo? Ups…
La discusión necesaria de la coyuntura, peor aún en épocas turbulentas como las actuales, puede hacernos perder de vista el objetivo último de desarrollo económico y social inserto en las diversas agendas mundial, nacional y departamental. A inicios de siglo encontré en un documento sobre América Latina y los fenómenos naturales una definición de desarrollo que me encantó: el proceso mediante el cual un país aumenta sus potencialidades y reduce sus vulnerabilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl peligro de los vuelos de BoA
Tres incidentes en la última semana y al menos siete en el año en curso son los que han tenido las naves de Boliviana de Aviación (BoA), la línea aérea bandera de los bolivianos que puso en peligro a los pasajeros. La situación es de alta gravedad porque estamos hablando de la vida de personas que confían en una empresa estatal para transportarse de un punto a otro. El tema no sería tan preocupante si no hubiera una negación de parte de quien está llamado a dar garantías de funcionamiento, es decir el ministro de Obras Públicas y los ejecutivos de dicha compañía.
Fuente Original: Ir a fuente originalFegasacruz pide al Senasag que siga con la vacunación de ganado para evitar caída de producción
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) pidió al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) que anule la resolución que suspende la vacunación contra la fiebre aftosa, ya que advierten que el ganado está propenso a contraer la enfermedad en cualquier momento, lo que provocaría una caída de la producción y un alza de precios como ya ocurrió con el huevo.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuman varios sectores que apoyan anulación de decretos 4910 y 4911
Los productores del oriente ya denunciaron escasez de combustibles que afectará las campañas de verano e invierno, hace unas semanas atrás Asosur y ahora los operadores de turismo del Salar de Uyuni solicitaron la anulación de los decretos 4910 y 4911, pues afecta a su trabajo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCAO espera que Arce cumpla su palabra de abastecer con combustible al sector productivo
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) a través de su presidente, Ing. José Luis Farah, dijo que espera que el presidente Luis Arce, cumpla su palabra y garantice la provisión de combustible en cantidades necesarias y de manera oportuna a todo el sector productivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstaciones de servicio de Cochabamba reciben entre 10% y 50% menos de diésel
Las estaciones de servicio de Cochabamba reciben desde el 1 de mayo entre 10% y 50% menos de diésel, denunció el lunes el presidente de la Asociación de Surtidores de ese departamento, Diego Ferrufino.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportaciones con escenario negativo en primer trimestre
En los primeros tres meses del 2023, las exportaciones en términos absolutos disminuyeron 801 millones de dólares mientras que las importaciones aumentaron en 239 millones, en relación al mismo período del 2022. El saldo comercial fue deficitario en 214 millones de dólares, un -126% menor que lo registrado en el primer trimestre de la pasada gestión.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia tiene el mayor porcentaje de inversión pública de la región
Bolivia se posicionó por segundo año consecutivo como el país de la región con mayor porcentaje de inversión pública con relación a su Producto Interno Bruto (PIB), informó el Ministerio de Planificación del Desarrollo, según ABI.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia, entre los cinco países con la inflación más baja del mundo
Entre enero y abril de 2023, Bolivia se ubica entre los cinco países con la inflación más baja del mundo (índice de Precios al Consumidor (IPC) —indicador que mide la variación mensual de los precios de un conjunto de bienes y servicios).
Fuente Original: Ir a fuente originalLa planta industrial de carbonato de litio tiene avance del 92%
El presidente boliviano, Luis Arce, informó ayer que la planta industrial de carbonato de litio, que se construye en el Departamento occidental de Potosí, tiene un "92 % de avance" y que servirá para colocar a Bolivia en el circuito de producción de baterías.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlanta de cloruro de potasio tiene avance de 92% y podría funcionar en cinco meses
El presidente Luis Arce informó este martes que la planta industrial de carbonato de litio, que se construye en el departamento de Potosí, tiene un "92% de avance" y que servirá para colocar a Bolivia en el circuito de producción de baterías.
Fuente Original: Ir a fuente originalProductores declaran bloqueo indefinido en la ruta Cochabamba-Santa Cruz
Tras una reunión, los trabajadores del sector productivo determinaron realizar un bloqueo indefinido y sin cuartos intermedios en la ruta que conecta a Santa Cruz con Cochabamba ante la falta de respuesta a sus exigencias por parte del Gobierno, según confirmó el dirigente soyero Epifanio Zurita.
Fuente Original: Ir a fuente originalBloqueo pasa factura a productores de cuenca lechera de las provincias Sara e Ichilo
El bloqueo protagonizado por productores del norte cruceño y el transporte pesado en el Puente de la Amistad, en la carretera que vincula Santa Cruz con Cochabamba, entre Montero y Portachuelo, pasa factura el sector lechero de las provincias Sara e Ichilo que reportan el daño de al menos 260.000 litros de leche por un valor estimado que supera los Bs 900.000. El volumen de leche retenida en 12 camones cisternas en el bloqueo corresponde a 500 familias productoras. El destino de la leche es el centro de acopio de PIL Andina en Warnes.
Fuente Original: Ir a fuente originalSurtidores entregan el 20% del diésel que el agro necesita para trabajar
Gris es el panorama para los productores cañeros y soyeros del Norte Integrado. Las restricciones establecidas en dos decretos, según los agricultores, limitan la provisión de diésel para las tareas de cosecha de soya y la zafra de caña. En esa zona, los hombres del campo establecieron un bloqueo indefinido a la altura del Puente de la Amistad y en el puente de Yapacaní en la ruta que une Santa Cruz con Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalArgentina evalúa utilizar gasoducto de Bolivia para exportar gas natural a Brasil
El uso del gasoducto de Bolivia es una de las tres alternativas que evalúa Argentina para exportar gas natural de Vaca Muerta al mercado de Brasil, según la secretaría de Energía del país vecino, Flavia Royón.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro de Obras Públicas y Servicios culpa a factores externos de incidentes en BoA y se salva de la censura
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, se salvó de la censura en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La autoridad atribuyó a factores externos los percances de Boliviana de Aviación (BoA), mencionando ingesta de aves, viento de cola y malas condiciones en la pista de Tarija. Estuvo a escasos nueve votos de una impugnación.
Fuente Original: Ir a fuente originalAerolínea estatal BoA registra tres incidentes en dos semanas
Mayo no fue el mes de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA). El primer percance se dio a inicios de mayo: un avión de BoA aterrizó en São Paulo, Brasil, con problemas, pues un ala se averió y los pasajeros hicieron conocer el hecho y también su molestia. Luego se dieron dos percances más en los últimos días. La situación ha provocado la interpelación del ministro de Servicios Públicos, Obras y Vivienda, Édgar Montaño en la Asamblea Legislativa.
Fuente Original: Ir a fuente originalEntre 2021 y 2022, BoA tuvo 9.067 vuelos demorados de 66.252 programados
Entre las gestiones 2021 y 2022, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) tuvo 9.067 vuelos demorados de un total de 66.252. Motivos técnicos, de mantenimiento, por accidente de aves, inclemencias del tiempo fueron los motivos principales que ocasionaron sus reprogramaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBarrientos dice que el gobierno del MAS sabia de las irregularidades en el Banco Fassil desde 2017 y ahora culpa a Añez de su caída
La senadora y jefa de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, arremetió contra el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, llamándolo mentiroso, luego de que este señalara que el gobierno de Jeanine Añez es responsable de la crisis del banco Fassil ya que autorizó una capitalización irregular de la entidad financiera durante su gestión.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora: sistema en línea aún no funciona y afiliados piden agilizar extractos de sus aportes
El sistema en línea para imprimir los extractos de aportes aún no está habilitado y la gente que necesita una copia debe acudir a las oficinas de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y hacer fila. En el segundo día de arranque de esta entidad, los afiliados piden que se mejore la atención y se pueda realizar este trámite desde los canales digitales.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora Pública no colma expectativa de la población y recibe varias críticas
La Gestora Pública no colmó la expectativa de la población debido a la inexperiencia de los funcionarios, y sólo provocó críticas de las personas que estaban realizando sus trámites. A partir del 15 de mayo la entidad estatal se hizo cargo de toda la operación del seguro de largo plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora recibe 122 trámites en primer día de actividad total
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo recibió 122 trámites el lunes, en su primer día de actividades totales, y reportó que recaudó la suma de 106 millones de bolivianos en nueve meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalRecaudaciones de Gestora pasa los Bs 100 millones
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo atendió 122 trámites este lunes, en su primer día de actividades totales, y reportó que recaudó la suma de Bs 106 millones en nueve meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalCasi medio millón de huevos a precio justo se ofertarán en feria ‘Del campo a la olla’ el jueves en La Paz
Vuelve la feria “Del campo a la olla”, donde se ofertará cerca de medio millón de huevos a precio justo, además de carnes, hortalizas, frutas y verduras. El evento se realizará este jueves en la plaza Alonso de Mendoza en La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Estado ahorró $us 128 millones con la Subasta Electrónica para la compra de bienes y servicios
De enero de 2021 a abril de este año, el Estado boliviano ahorró $us 128 millones con la Subasta Electrónica para la compra de bienes y servicios, informó este miércoles el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.
Fuente Original: Ir a fuente originalConstrucción de la Siderúrgica del Mutún tiene avance de 80% y anuncian pruebas en octubre
La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, en la localidad cruceña de Puerto Suárez, tiene un avance de cercal al 80% y se prevé realizar las pruebas en vacío en octubre, informó este miércoles el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio.
Fuente Original: Ir a fuente originalENDE aclara que las tarifas de energía eléctrica las fija Autoridad de Electricidad
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación aclaró este martes que las tarifas por consumo de energía eléctrica en Beni y en el resto de Bolivia no son de su responsabilidad, porque son fijadas por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN).
Fuente Original: Ir a fuente originalArce expresa su indignación y dice que no hay tolerancia a la corrupción ni al tráfico de influencias
En medio del escándalo por el caso coimas, el presidente Luis Arce expresó este miércoles su indignación y reafirmó que en su gobierno no hay tolerancia a la corrupción ni al tráfico de influencias.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce exhorta a su gabinete a dejar su ‘apellido limpio’ durante su gestión
El presidente Luis Arce exhortó a su gabinete a “dejar limpio” su apellido en su gestión. En el acto de posesión del nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Alejandro Méndez Estrada.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras denuncia de corrupción, Arce exige contrataciones electrónicas en tiempo real
Luego de denunciarse cobros de coimas millonarias para adjudicar obras en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el presidente Luis Arce pidió a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) que aporte a la cartera de Economía un sistema de contrataciones, licitaciones y subastas electrónicas en tiempo real.
Fuente Original: Ir a fuente originalRubén Méndez es el nuevo ministro de Medio Ambiente en reemplazo de Santos Cruz, acusado de corrupción
El presidente Luis Arce posesionó este miércoles, 17 de mayo, a Rubén Alejandro Méndez Estrada como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, después de que Juan Santos Cruz renunciara a ese cargo el 12 de mayo en medio de un nuevo escándalo de presunta corrupción.
Fuente Original: Ir a fuente originalQuién es Rubén Méndez, el nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua
En un acto llevado a cabo en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce Catacora posesionó este miércoles, 17 de mayo, a Rubén Alejandro Méndez Estrada como el nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, en reemplazo de Juan Santos Cruz, quien renunció al cargo el 12 de mayo en medio de acusaciones de presunta corrupción.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmbajador de Alemania se sincera: “Sin acuerdo a la protección de la inversión será difícil que empresas retomen interés en Bolivia”
A casi cuatro años del desaire a ACI Systems Alemania (ACISA) por parte de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), al eliminar de manera unilateral el joint venture para la industrialización del litio del salar de Uyuni, el embajador de Alemania, José Schulz reconoció que ese hecho afectó al clima de negocios del país y anunció la elaboración de un convenio marco de protección de las inversiones.
Fuente Original: Ir a fuente originalDespués de un año, interpelan al ministro de Obras Públicas con 43 preguntas sobre BoA
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional en la interpelación de los legisladores de Comunidad Ciudadana, que formularon 43 preguntas sobre los servicios de la estatal Boliviana de Aviación (BoA).
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Montaño evita la censura por nueve votos en la Asamblea Legislativa
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, estuvo a nueve votos de ser censurado en la Asamblea Legislativa donde fue interpelado por las deficiencias en los servicios aeroportuarios y de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl TSE invierte $us 4 millones en una tecnología que incluye registro facial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) adjudicó la actualización de la “plataforma biométrica” a la empresa HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología, representante en Bolivia de la japonesa NEC. La nueva aplicación demandará una inversión de algo más de $us 4 millones que servirá para comprar equipos, servidores y la “renovación del algoritmo” que permite la autenticación de huellas dactilares. Además, y por primera vez, se activará el reconocimiento facial de nuevos electores o de aquellos que acudan a los centros de empadronamiento para hacer cambios de domicilio.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian que TSE adjudica actualización biométrica a subsidiaria de firma cuestionada desde 2009
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) adjudicó la actualización del sistema biométrico a la empresa HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A. Dos exlegisladoras denunciaron que es una subsidiaria de NEC, la firma que en 2009 instaló el software a la entonces Corte Nacional Electoral (CNE), soporte que se usó en elecciones nacionales y judiciales en los últimos 14 años, entre ellas las cuestionadas por fraude en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS apunta dispensación de trámite para tratar ley corta para elecciones judiciales
En la Cámara de Diputados perfilan aplicar la moción de dispensación de trámite para tratar, durante esta semana, el proyecto de Ley Transitoria para Garantizar el Proceso de Preselección y Elección judicial.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Legislativo, un edificio de Bs 473 millones que no tiene un sistema de votación electrónico
El edificio de la Asamblea Legislativa está construido sobre 44.000 metros cuadrados, tiene 26 pisos y costó Bs 473,2 millones toda su edificación, sin embargo, semejante inversión no logró la instalación de un sistema de votación electrónica como sucede en otros edificios legislativos de países vecinos.
Fuente Original: Ir a fuente originalFlores a evistas: Aguántense, ustedes eligieron a Arce, el pacto tenía su candidato
El jefe de bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), el diputado Andrés Flores, señaló que los evistas deben aguantarse, porque ellos eligieron a Luis Arce. El legislador se pronunció de esa forma luego de que el vicepresidente del MAS, Gerardo García, señalara que fue un “error” elegir al actual mandatario como candidato en 2020.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS retira su apoyo al Gobierno y dice que fue un error elegir a Arce
El Movimiento Al Socialismo (MAS) liderado por Evo Morales terminó de desmarcarse ayer del gobierno de Luis Arce, que atraviesa por un remezón por las denuncias de corrupción contra el ahora exministro Juan Santos. El vicepresidente del partido azul, Gerardo García, dijo que fue un error haberlo elegido como jefe de Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho enfrenta 6 procesos penales y 4 ampliaciones a su detención preventiva
El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho enfrenta seis procesos penales desde 2020 que derivaron además en al menos cuatro ampliaciones a su detención en el penal de Chonchocoro de La Paz. El reciente caso abierto es por un presunto avasallamiento a zonas acuíferas en Lomas de Arena y fue presentado por el diputado masista Hernán Hinojosa.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo denuncia que corrupción se gesta en la Casa Grande, Gobierno respalda a gabinete
El jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, arremetió nuevamente este martes en contra del presidente Luis Arce, aseverando que “los escándalos de corrupción (por el caso del exministro Juan Santos) muestran que no hay justicia ni transparencia institucional”.
Fuente Original: Ir a fuente originalExministro Santos está tras la rejas, su red hizo depósitos por Bs 2,7 MM y compró 11 bienes
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, está en calidad de aprehendido en celdas policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz por el delito de enriquecimiento ilícito. La Fiscalía emitirá la imputación formal y aún se desconoce si solicitará detención preventiva. Entre tanto, el Viceministerio de Transparencia reveló que los dos detenidos por el caso “coimas” hicieron movimientos bancarios “inusuales” de Bs 2,7 millones y además compraron 11 inmuebles en menos de tres meses, el sobrino de Santos adquirió cinco bienes en un solo día.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncuentran en Santa Cruz auto reportado como robado en Chile
El Ministerio de Gobierno informó este martes que, a través de la Dirección de Investigación y Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) se encontró una camioneta roja escondida en la comunidad de Santa Rosa de Santa Cruz, la cual estaba reportada como robada en Chile. Se abrió la investigación correspondiente y la entrega del motorizado.
Fuente Original: Ir a fuente originalAhora que tenemos ¡bien lo gastaremos!
Gracias a la ley del oro, hasta la mitad de los lingotes del BCB puede ser canjeada por unos 1500 M$ que esperan ser gastados o invertidos. De ahí el título de esta columna, que parafrasea una popular canción del gran Papirri. Una pista la da el discurso, más carismático que sólido, de mitad de gestión del presidente Luis Arce: proveer de billetes verdes al BCB para capear la actual efervescencia cambiaria. O sea, se fortalecerá el tipo de cambio fijo y habrá divisas (¿suficientes?) para importar insumos, medicamentos y bienes de capitales, con el fin de que la economía no se detenga.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl falso debate sobre el yuan
En los últimos días se ha producido en nuestro país un intenso debate público sobre el eventual uso del renminbi como moneda alterna al dólar estadounidense en las transacciones comerciales. El tema generó mucha controversia y varios analistas y políticos se apresuraron a apoyar o rechazar la sugerencia, que además puso muy nerviosos a destacados economistas que alertaron de una eventual desdolarización, obligando al Gobierno a aclarar que no existe una decisión en este sentido y que, de darse este extremo, sólo involucraría al comercio con el gigante asiático y no con el resto de países.
Fuente Original: Ir a fuente original“Plan Llegar”, versión Bolivia
En Argentina, desde el arribo de Sergio Massa al “superministerio” de Economía hace nueve meses, se habla con frecuencia del “Plan Llegar”: la batería de medidas puestas en marcha por el político peronista para que la administración Fernández-Fernández llegue a las elecciones nacionales de este año, evitando un salto a la hiperinflación y en condiciones de perder por menos, ya que la victoria de su alianza es prácticamente imposible.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl peligro de los vuelos de BoA
Tres incidentes en la última semana y al menos siete en el año en curso son los que han tenido las naves de Boliviana de Aviación (BoA), la línea aérea bandera de los bolivianos que puso en peligro a los pasajeros. La situación es de alta gravedad porque estamos hablando de la vida de personas que confían en una empresa estatal para transportarse de un punto a otro. El tema no sería tan preocupante si no hubiera una negación de parte de quien está llamado a dar garantías de funcionamiento, es decir el ministro de Obras Públicas y los ejecutivos de dicha compañía.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.923.930 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 58 y contagios dengue 22.125
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.923.930 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEpidemiólogos proyectan incremento de casos de Covid-19 para junio y julio
Epidemiólogos proyectan un incremento de casos de coronavirus en junio y julio y recomiendan a la población vacunarse o completar sus dosis, más el refuerzo. El ministro de Salud, Jayson Auza, informó ayer que los contagios de coronavirus subieron 5%, en la última semana epidemiológica, de 383 a 395.
Fuente Original: Ir a fuente originalExigen diésel y anuncian bloqueo de ruta Santa Cruz-Cochabamba
El sector productivo de Santa Cruz ratificó que hoy se llevará a cabo el bloqueo de la carretera nueva Santa Cruz-Cochabamba, a la altura del municipio de Mon-tero, como una medida de protesta ante la escasez de diésel, que dificulta el nor-mal desarrollo de las actividades agrícolas.
Fuente Original: Ir a fuente originalDel total de las exportaciones a marzo, el 30% es por oro metálico
El oro metálico se consolida como el principal producto del total de las exportaciones de Bolivia. Al primer trimestre de este año, el 30% de las ventas al exterior corresponde a la comercialización del metal precioso. India y Emiratos Árabes Unidos son los principales mercados.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia tiene el mayor porcentaje de inversión pública de la región
Bolivia se posicionó por segundo año consecutivo como el país de la región con mayor porcentaje de inversión pública con relación a su Producto Interno Bruto (PIB), informó el Ministerio de Planificación del Desarrollo, según ABI.
Fuente Original: Ir a fuente originalHidrocarburos niega desabastecimiento de combustibles y ve intereses políticos en protestas
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Franklin Molina, aseguró que los combustibles, incluido el diésel, están garantizados para Santa Cruz y el resto del país, con un despacho de 7,5 millones de litros.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno organizó más de 70 reuniones de socialización sobre los decretos 4910 y 4911
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías registra más de 70 reuniones de socialización de los decretos supremos 4910 y 4911, que garantizan el abastecimiento de combustibles y fortalecen la lucha contra el contrabando de carburantes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 2019 Fassil no mostró origen de sus fondos, pero en 2020 el gobierno de Añez le autorizó más capital
El Ministerio de Economía informó que en 2019 los accionistas de Banco Fassil solicitaron la capitalización de la entidad, pero no demostraron el origen de los fondos; sin embargo, en 2020 la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) autorizó el aumento de capital en 106 millones de bolivianos, pese a las observaciones que se realizaron antes.
Fuente Original: Ir a fuente originalJubilados se unen a acción legal contra la Gestora
El dirigente de los jubilados Mario Delgado afirmó que se sumarán a la acción abstracta de inconstitucionalidad en contra de la Gestora Pública, presentada por el senador opositor Rodrigo Paz. Desde ayer, la empresa pública comenzó a ad-ministrar el 100 por ciento de los aportes en reemplazo de las AFP privadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora tiene nuevos 39.137 trabajadores asegurados y recauda Bs 94 millones
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo aseguró hasta la fecha a 39.137 nuevos trabajadores y recaudó Bs 94 millones, informó este lunes el gerente general de la entidad, Jaime Durán.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora Pública toma el control pleno en medio de dudas de los aportantes
El 15 de mayo es considerado por las autoridades del Gobierno y de la Gestora Pública como una fecha histórica, pues marca el pleno control estatal de los aportes jubilatorios. Sin embargo, la jornada de ayer estuvo llena de dudas, largas filas y varias interrogantes de los que inician sus trámites de jubilación o de aquéllos que están en la recta final para obtener su jubilación.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaos, reclamos y traslados a otra sucursal en el primer día de la Gestora
En el primer día de operación plena de la Gestora Pública, este lunes la situación fue caótica, a pesar de los esfuerzos de los funcionarios que salieron a explicar la hoja de ruta de sus trámites a los aportantes que esperaban en puertas de la oficina central.
Fuente Original: Ir a fuente originalGestora Pública atendió 122 trámites en el primer día de sus operaciones totales
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo atendió 122 trámites el lunes, en su primer día de actividades totales, y reportó que recaudó la suma de Bs 106 millones en nueve meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalATT anuncia acciones frente a los incidentes registrados por Boliviana de Aviación
A través de un comunicado, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció la conformación de una comisión interinstitucional con el propósito de establecer la incidencia de mantenimientos no programados u otro tipo de incidentes que afecten la continuidad de la prestación del servicio de transporte aéreo. Esto tras los incidentes registrados por Boliviana de Aviación (BoA).
Fuente Original: Ir a fuente originalTAM restablece operaciones y ofrece vuelos chárter
El Transporte Aérea Militar, cuya actual razón sociales es Empresa Pública de Transporte Aéreo Militar (Eptam), reinició sus operaciones el fin de semana, luego de dos años de inactividad. La estatal ofrece vuelos chárter.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras presión y protestas por altas tarifas, gerente de ENDE DELBENI renuncia en la madrugada
El gerente general de ENDE DELBENI, Aldo Novillo Muñoz, renunció la madrugada de este martes, a las 02:00, ante las protestas de los vecinos en contra de las altas tarifas de energía eléctrica que se pagan en el departamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalATT anuncia investigación y creación de comisión interinstitucional
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) tuvo nuevamente retrasos e hizo maniobras fallidas para levantar vuelo en tres ocasiones y sin resultado, por lo que los pasajeros se quejaron ante la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) que anunció la investigación de los incidentes ocurridos el fin de semana y la creación de una comisión interinstitucional para ver los programas de mantenimiento.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia con superávit en producción de huevo
Bolivia tiene un superávit en la producción de huevo, pese al brote de la gripe aviar que afectó a más de 591.000 aves a nivel nacional, informó el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez.
Fuente Original: Ir a fuente originalIncrementa recaudación de Aduana hasta mayo
Entre el 1 de enero y el 8 de mayo de la presente gestión, la Aduana Nacional logró recaudar 6.060 millones de bolivianos, 17,5% más en relación a similar periodo de 2022, informó la presidenta ejecutiva de la entidad, Karina Serrudo.
Fuente Original: Ir a fuente originalSoyeros inician bloqueo en el norte cruceño por la escasez de diésel
Productores de soya y caña de azúcar, así como camiones del transporte pesado, anunciaron para este martes un bloqueo de caminos en demanda de la abrogación de los decretos 4910 y 4911. Sin embargo, pasadas las 7:30, fueron los productores de soya los que iniciaron con el corte de la ruta a Cochabamba, a la altura del Puente de la Amistad (entre Montero y Portachuelo), a 68 km de Santa Cruz de la Sierra.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz es estratégico para Bolivia, también para unir Atlántico y Pacífico
El embajador Francisco Javier Gassó estuvo en Santa Cruz de la Sierra y conversó con EL DEBER. Anunció que su país tomará las riendas de la Unión Europea en julio próximo y destacó esa oportunidad para “fortalecer” las relaciones con Bolivia. Además, entre el 17 y 18 de julio se desarrollará en Bruselas la próxima cumbre Celac - UE.
Fuente Original: Ir a fuente originalCanciller Mayta será interpelado por la ALP por la posición de Bolivia respecto a la guerra en Ucrania
El canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, será interpelado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) mañana, miércoles 17 de mayo. De acuerdo a la convocatoria del presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, el Canciller será interpelado respecto a la “posición del Gobierno con relación a la guerra con Ucrania”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlarcón: “Gobierno no quiere elección judicial transparente”
Advirtiendo que el proyecto de ley para dar viabilidad a las elecciones judiciales, actualmente paralizadas, solo plantea cambiar plazos sin proponer modificaciones en los reglamentos, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, adelantó que el oficialismo pretende mantener estos lineamientos para continuar beneficiando a postulantes afines al partido en función de Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS impone proyecto de ley que reduce plazos para las judiciales
Nuevamente, el Movimiento Al Socialismo (MAS) impuso ayer su mayoría para aprobar el proyecto de “ley transitoria 363 para garantizar el proceso de preselección y elección de autoridades judiciales” y rechazó, además, las propuestas de norma planteadas por la oposición por considerarlas inconstitucionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS envía a Diputados ley de elección judicial
Cinco legisladores del MAS en la Comisión de Constitución aprobaron y enviaron a la Cámara de Diputados el proyecto de ley corta para las Elecciones Judiciales que busca ampliar los plazos de preselección de las altas autoridades del Órgano Judicial. La oposición reclamó que no se hayan tomado en cuenta sus aportes y propuestas.
Fuente Original: Ir a fuente originalPedrazas cuestiona que “corruptos” se den el lujo de renunciar al cargo
Afirmando que el Movimiento al Socialismo (MAS) se convirtió en todo lo que criticaba en 2005, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, calificó como un acto inaceptable la actitud del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, al haber esperado la renuncia del exministro, Juan Santos Cruz, en lugar de proceder con su destitución directa, lo que devela un Estado Plurinacional fracasado y corrupto.
Fuente Original: Ir a fuente originalA cuatro días de la renuncia del ministro Santos, Arce aún no nombra al reemplazante
A cuatro días de la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Juan Santos Cruz, implicado un grave escándalo de cobro de coimas, el presidente Luis Arce aún no nombra al reemplazante.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvismo: “Célula” corrupta opera en el Palacio y el Pacto de Unidad la encubre
La dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), que está al mando de la línea evista, dice que en la Casa Grande del Pueblo opera una “célula de cobro de coimas”. Exige que sea desmantelada y que se identifique a todos los responsables de esa “red de corrupción” que estaría dentro del Ejecutivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalVicepresidente del MAS sobre Arce: ‘Un q’ara siempre te va a traicionar’, ‘parece que ha nacido para ser mandado’
El vicepresidente de la Dirección Nacional del MAS, Gerardo García, dijo este martes que fue un error haber elegido a Luis Arce como primer mandatario del Estado. En sus argumentos mencionó que “un q’ara siempre te va a traicionar” y que el presidente habría nacido para ser mandado y no mandar.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras denuncias de corrupción, Evo cuestiona la "utilidad" del Ministerio de Justicia
Tras la denuncia de corrupción en el Ministerio de Agua, el expresidente Evo Morales cuestionó la "utilidad" del Ministerio de Justicia, debido a que no se actuó de manera oportuna para prevenir y luchar contra ese mal.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsamblea Legislativa confirma interpelación del ministro Montaño, deberá responder por la mala administración de BoA
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) instalará este martes su octava sesión ordinaria, en la que tratará la interpelación del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, por los servicios de transporte aéreo y aeroportuario.
Fuente Original: Ir a fuente originalArcistas y evistas coinciden en censurar a Montaño por caso BoA
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy López (evista) y Ro-lando Enrique Cuellar (arcista) anticiparon ayer la censura y destitución del mi-nistro de Obras Públicas, Edgar Montaño, en caso de que no dé una explicación satisfactoria sobre la aerolínea a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), du-rante la interpelación programada para hoy.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE: Actualización Cartográfica llega al 92.1% en Bolivia
El Instituto Nacional de Estadística (INE) suscribió hasta la fecha acuerdos de cooperación con 333 municipios de Bolivia y, paralelamente, alcanzó una cobertura del 92,1% en la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), informó este lunes el director ejecutivo, Humberto Arandia.
Fuente Original: Ir a fuente originalExministro Santos reaparece y se presenta en la Fiscalía por el caso coimas
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, apareció este martes y se presentó en la Fiscalía en La Paz para declarar por el caso de las supuestas coimas millonarias. Santos Cruz estaba citado para declarar mañana miércoles por la denuncia de exfuncionarios sobre coimas millonarias para obras de esta cartera de estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno revela que se identificaron otras 50 cuentas posiblemente vinculadas al caso coimas
La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, develó este martes que se identificaron “alrededor de 50 cuentas más” posiblemente vinculadas al caso coimas dentro de un complejo proceso de investigación iniciado después de que fuera destapado un probable nuevo hecho de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía y agricultura sostenible sin coca
Los seres humanos nacimos, nos criamos y adaptamos a un ecosistema con sus ciclos climáticos de temperaturas, vientos, lluvias y sequías. Aprendimos durante milenios y mediante prueba y error, prácticas agropecuarias viables sin las cuales la civilización humana no hubiese llegado hasta aquí.
Fuente Original: Ir a fuente originalCorrupción en el Gabinete
Seis cambios hubo en el gabinete de ministros de Luis Arce en los dos años y medio que es presidente, cuatro de ellos sucedieron debido a actos reñidos con la ley cometidos por los altos funcionarios involucrados. En un equipo ministerial de 17 miembros, esos cuatro casos representan casi la cuarta parte del total. De esos, sólo dos fueron destituciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalUna ilusoria desdolarización
En Bolivia, la palabra desdolarización tiene ahora tres acepciones: la primera recuerda la desesperada medida del Gobierno de la UDP, entre 1982 y 1985, que determinó la conversión de los contratos en dólares a pesos bolivianos, con lo que se desató la peor hiperinflación de la historia económica de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.923.930 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 58 y contagios dengue 22.125
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.923.930 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEpidemiólogos proyectan incremento de casos de Covid-19 para junio y julio
Epidemiólogos proyectan un incremento de casos de coronavirus en junio y julio y recomiendan a la población vacunarse o completar sus dosis, más el refuerzo.
Fuente Original: Ir a fuente originalGiovanni Ortuño: “La escasez de divisas complica en gran medida la operatividad empresarial”
Lleva dos meses en el cargo de presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), pero hasta ahora no se lo había visto en una entrevista a profundidad en los medios de comunicación. Giovanni Ortuño es un empresario de bajo perfil, pero no es nuevo en el gremio. Por muchos años presidió la comisión económica de la confederación y en las dos últimas gestiones fue su vicepresidente.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe agudiza la escasez de diésel; productores alistan paro y bloqueos de caminos para este martes
Persiste la escasez de diésel en Santa Cruz. Este lunes transportistas y agricultores revelaron que el problema de abastecimiento se agudizó en el departamento cruceño. En las provincias, el producto se vende de forma racionada, mientras que en la capital cruceña los camiones deben hacer largas filas para adquirir el combustible. Ante esta situación los productores del Norte Integrado anunciaron un bloqueo de caminos para este martes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn siete años, el valor del oro en las reservas del BCB subió un 70%
En los últimos siete años el valor del oro dentro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se incrementó hasta un 70%, según cifras del Banco Central de Bolivia (BCB).
Fuente Original: Ir a fuente originalOro domina las exportaciones bolivianas con $us 757 MM en el primer trimestre, superando las ventas de gas
Entre enero y marzo de este año, Bolivia exportó oro metálico por un valor de 757 millones de dólares, constituyéndose en el producto nacional con más ventas, incluso superando las exportaciones de gas natural que sumaron 575 millones de dólares, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuente Original: Ir a fuente originalDesdolarización, una medida desacertada en la década del 80
Aunque el Gobierno niega que sigue el camino de la Unidad Democrática Popular (UDP), las medidas y señales dan muestra de todo lo contrario, una de ellas, la desdolarización, no es la forma; pero el Gobierno la aplica ante la escasez de la divisa estadounidense en el mercado nacional, por ello ya sugirió el yuan. Los expertos en temas financieros señalan que la decisión vulnera acuerdos.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia por segundo año consecutivo es el país con mayor porcentaje de inversión pública de la región
Por dos años consecutivos, entre 2021 y 2022, Bolivia se posicionó como el país de la región con mayor porcentaje de inversión pública con relación a su Producto Interno Bruto (PIB), informó el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
Fuente Original: Ir a fuente originalConsorcio chino CBC y YLB anuncian para julio resultados de los estudios de factibilidad e ingeniería de las plantas de EDL
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio chino CATL BRUNP & CMOC (CBC) presentarán en el mes de julio los resultados de los estudios de factibilidad e ingeniería para la construcción de plantas de producción de carbonato de litio con tecnología EDL (Extracción Directa de Litio).
Fuente Original: Ir a fuente originalComisión de china Eximbank visita a Vinto y Colquiri para concretar la refinadora de zinc
Una comisión del banco chino Eximbank llegó este sábado a Oruro. La delegación estuvo acompañada por el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, y visitó los predios en los que se instalará la anunciada Refinadora de Zinc.
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI califica de irresponsable comparar la "situación particular" de Banco Fassil con la época del UDP
El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynal Yujra, calificó este domingo de irresponsable comparar la "situación particular" del intervenido Banco Fassil con la época que caracterizó al gobierno de la Unidad Democrática y Popular (UDP), respecto a la devolución de depósitos en bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI transferirá activos y pasivos de Fassil que no fueron absorbidos por la banca a un fideicomiso
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) a través de su director ejecutivo Reynaldo Yujra, informó que aquellos activos y pasivos del banco Fassil, que no fueron absorbidos por nueve entidades financieras calificadas, tras su intervención, serán transferidos a un fideicomiso que contará con fondos de protección al ahorrista.
Fuente Original: Ir a fuente originalClientes de Fassil: sepa cómo puede averiguar el banco que le corresponde para retirar o mantener sus ahorros
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y las nueve entidades que se adjudicaron la cartera y depósitos del Banco Fassil trabajan en la migración de la base de datos para que, desde el 22 de mayo, los clientes pueda,n retirar o mantener sus ahorros en la institución que le corresponda. Según publica el diario Página Siete en su portal digital.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso autos robados: Aduana Nacional ordena una auditoría e interviene 10 de sus administraciones
Por el hallazgo de dos vehículos en territorio nacional que fueron reportados como robados en Chile, la Aduana Nacional ordenó la intervención a 10 de sus administraciones y la auditoría a procesos de disposición de vehículos en Aduana Interior Tarija, mientras que la Dirección Nacional de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) resolvió optimizar el control.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian y protestan que BoA abortó un vuelo en tres ocasiones por fallas en una válvula
Una aeronave de Boliviana de Aviación (BoA), con destino a Santa Cruz, sufrió el sábado un percance al momento de despegar del aeropuerto de El Alto porque presentó una falla en una válvula. Los pasajeros afirmaron que realizaron tres intentos para alzar el vuelo, pero no lo lograron.
Fuente Original: Ir a fuente originalBOA: dos incidentes generan quejas, hasta de autoridades
Las quejas de usuarios por retrasos de vuelos no cesan contra Boliviana de Aviación (BOA). Entre los afectados no sólo están los viajeros, sino autoridades, equipos de fútbol y legisladores del interior que habitualmente van y llegan de sus regiones.
Fuente Original: Ir a fuente originalSiete mil nuevos contribuyentes sacaron su NIT entre diciembre de 2022 y abril de 2023
Entre diciembre de 2022 y abril de 2023, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) registró 7.108 nuevas inscripciones en el Padrón Nacional de Contribuyentes (PNC), con la consiguiente emisión del Número de Identificación Tributaria (NIT).
Fuente Original: Ir a fuente originalAFP finalizaron su gestión y Gestora toma control total
Luego de 26 años de servicio, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) Previsión BBVA y Futuro de Bolivia culminaron el viernes su actividad en el país para dar paso a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Gestora Pública lleva invertidos Bs 100 millones para la administración de los aportes jubilatorios
Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública, informó que ya se lleva invertidos Bs 100 millones para encargarse de la administración de al menos $us 23.000 millones de los aportes jubilatorios.
Fuente Original: Ir a fuente originalJubilación: El sistema de capitalización individual seguirá, pero bajo el control estatal
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no se irán del todo del país. Si bien han traspasado la administración de los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) al Estado, el sistema de capitalización individual -que llegó con ellas en 1997- permanecerá.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno atribuye precios altos de huevo y pollo a los mayoristas
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, responsabilizó a los vendedores mayoristas e intermediarios por el incremento en los precios del huevo y de la carne de pollo. Pidió a estos sectores “reflexionar” y aseguró que este es un “momento coyuntural”.
Fuente Original: Ir a fuente originalBaja el superávit de producción de huevo en 58,7%
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) informó que el superávit de producción de huevo disminuyó de 373 millones de unidades de huevos a 154 millones, es decir un 58,7%. Pero la entidad aseguró que en diciembre se restablecerá plenamente la provisión.
Fuente Original: Ir a fuente originalNuevo Centro de Innovación Tecnológica de Café en Caranavi
El nuevo Centro de Innovación Tecnológica de Café, construido con inversión de Bs 26 millones, en el municipio de Caranavi del departamento de La Paz, es el único en Bolivia y uno de los mejores en Latinoamérica, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
Fuente Original: Ir a fuente originalEscuelas móviles de cocina enseñan gastronomía y habilidades digitales
¨Miska¨, palabra quechua que significa ¨siembra temprana¨ se inaugura como la primera escuela móvil de cocina en Bolivia que recorrerá zonas rurales, llevando consigo esperanza a cientos de jóvenes que mejorarán sus oportunidades de vida a través de una formación integral en gastronomía.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro promete generar 20.000 empleos con 47 plantas industriales
El Gobierno estima generar más de 20.000 empleos directos e indirectos, además de evitar la migración del campo a la ciudad, con la construcción de plantas industriales en el área rural, con la construcción de 47 plantas y una inversión de 7.578 millones de bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Aduana percibe Bs 6.060 MM a mayo en recaudaciones
Entre el 1 de enero y el 8 de mayo, la Aduana Nacional recaudó 6.060 millones de bolivianos, 17,5 por ciento más en relación con similar periodo de 2022, informó ayer la presidenta ejecutiva de la entidad, Karina Serrudo.
Fuente Original: Ir a fuente originalComisión legislativa tratará la tarde de este lunes la ley para garantizar las elecciones judiciales
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados convocó a una sesión para la tarde de este lunes con el fin de tratar un proyecto de ley para garantizar las elecciones judiciales en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalFallida recolección de firmas para la justicia desalienta revocatorio a Arce
El grupo de juristas independientes no logró reunir el millón y medio de firmas ciudadanas que se requería para iniciar una reforma parcial de la Constitución en favor de la justicia. La experiencia fallida generó desánimo en instituciones de Santa Cruz que, ahora, piden “evaluar con cabeza fría” el plan para revocar el mandato del presidente Luis Arce Catacora.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlistan demanda a Bolivia por no cumplir fallo de Corte-IDH
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas ratificó que impulsará una demanda contra el Estado boliviano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) por negarse a aplicar el dictamen de que la reelección indefinida no es un derecho humano. Pedrazas denunció que al interior del Órgano Judicial hay “grandes estructuras de corrupción”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas 7 veces que el TCP se extralimita y sobrepasa la CPE o atribuciones ajenas
Desde la sentencia sobre la reelección indefinida como “derecho humano”, para que el expresidente Evo Morales pueda postularse por cuarta vez, hasta la paralización de las elecciones judiciales, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobrepasó la Constitución o atribuciones de otros órganos al menos en siete oportunidades “favoreciendo fines políticos”, opinan constitucionalistas y diputados de oposición y el MAS.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistra Prada: No hay una fecha para una evaluación de ministros
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó este domingo que el presidente Luis Arce no tiene una fecha prevista para evaluar al gabinete tal como lo pidió de forma “urgente” la Central Obrera Boliviana (COB). Aseguró que el jefe de Estado tiene reuniones periódicas con las organizaciones sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas consideran que Luis Arce se equivocó al no hacer ajustes en gabinete
Tras el escándalo de corrupción que derivó en la renuncia de Juan Santos Cruz al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, dos analistas políticos coincidieron que el presidente Luis Arce se equivocó al mantener a los ministros de Estado en sus cargos y no realizar ajustes, tal como lo hacía su antecesor, Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalCOB demanda a Arce la "urgente evaluación" de sus ministros y pide participar en la decisión
La Central Obrera Boliviana (COB) demandó al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca la "evaluación urgente" de ministros y ministras y pidió participar en ese proceso.
Fuente Original: Ir a fuente originalMAS levanta las manos, no pedirá cambio de ministros al presidente Luis Arce
Ante el último escándalo de corrupción que involucra al exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, la dirigencia nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) levantó las manos y afirmó que no pedirá al presidente Luis Arce cambios en su gabinete ministerial.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrada responde a Evo y asegura que Arce ni su gobierno están tras el juicio de Perú
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió este domingo al expresidente Evo Morales y líder del MAS, y aseguró que el gobierno de Luis Arce no impulsa el proceso que la justicia peruana le sigue por intromisión en asuntos internos de ese país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo dice que el Gobierno busca procesarlo y se declara víctima de “persecución política internacional”
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que el Gobierno busca procesarlo, aunque no especificó el motivo. Además, dijo que no le “asusta” la denuncia que se tramita en su contra en Perú.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo dice que militares le informan “en detalle” y cree que le quieren “montar algo”
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, sostuvo que militares le informan “en detalle”. El exmandatario agregó que cree que le quieren “montar algo”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn medio del nuevo escándalo por corrupción, Evo vuelve a pedir que el Gobierno levante su secreto bancario
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, reiteró este lunes su pedido para que autoridades del gobierno de Luis Arce levanten su secreto bancario, después de que durante los últimos días se descubriera un nuevo hecho de presunta corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa dice que la corrupción "carcome" la gestión de Arce y Morales afirma que lo que está pasando ya es indefendible
El expresidente Carlos Mesa consideró este domingo que la corrupción está "carcomiendo" la gestión del presidente Luis Arce, mientras el exmandatario Evo Morales afirmó que ese delito "ya es indefendible".
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso coimas: Justicia envía a cárcel a colaboradora de exministro Santos
El juzgado de turno de La Paz determinó la detención preventiva para Viviana B., estrecha colaboradora del exministro Juan Santos Cruz, en la cárcel de Miraflores, por el tiempo de seis meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso coimas: amplían investigación contra exministro y activan alerta migratoria
El Ministerio Público hizo la ampliación de la investigación contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, por presunto enriquecimiento ilícito, además se solicitó la activación inmediata de la alerta migratoria contra esta exautoridad, para evitar su fuga, informó Página Siete.
Fuente Original: Ir a fuente originalSantos es el cuarto ministro que sale acusado de corrupción del gobierno de Arce
Juan Santos Cruz es el cuarto ministro del presidente Luis Arce que deja el cargo debido a denuncias de corrupción. Antes, se alejaron Wilson Cáceres, ministro de Desarrollo Rural, Edwin Ronald Characayo, de la misma cartera, y Adrián Quelca, ministro de Educación.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno incrementa rentas de jubilados del Sistema de Reparto y del Sistema Integral de Pensiones
El Gobierno central dispuso el incremento para las rentas del Sistema de Reparto y del Sistema Integral de Pensiones (SIP) para mantener el poder adquisitivo de los jubilados, según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Crisis = UDP?, ¿bonanza = MAS?
Ciertos políticos del ala evista del oficialismo han sugerido que la crisis económica en curso va a terminar en una hecatombe como de la primera mitad de los años 80, cuando gobernaba la Unidad Democrática y popular (UDP).
Fuente Original: Ir a fuente originalOro vs. dólar
Desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense ha dominado el comercio mundial, convirtiéndose de esta manera en una moneda de aceptación global, con valor de uso y valor de cambio universalmente aceptados, vale decir que cualquier ser humano podía dirigirse a cualquier país con dólares y poder cambiarlos a la moneda local para adquirir lo que quisiera. Sin embargo, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania sacudió el orden global económico.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa loca idea de los yuanes
El presidente Luis Arce finalmente admitió que los dólares escasean. Es una buena noticia, pues desde que empezaron a desaparecer, las autoridades ensayaron varias estrategias para hacer de cuenta que “aquí no pasa nada”. Es más, hasta la fecha Arce sigue manteniendo la tesis de que todo va bien, y que “desde adentro” como “desde afuera” se busca posicionar una idea de crisis económica, pero que su Gobierno “proyecta llegar al Bicentenario con un país estable y con crecimiento
Fuente Original: Ir a fuente originalEl traspaso llegó, quedan temores y desafíos
El 12 de mayo se produjo en Bolivia un hito histórico: las administradoras de fondos de pensiones (AFP) privadas entregaron formalmente la administración de los fondos de pensiones al nuevo régimen de Gestora Pública de la Seguridad Social de Bolivia. Este traspaso marca el fin de un sistema deficiente de pensiones basado en cuentas individuales y el comienzo de un modelo público. Hay muchas dudas y grandes expectativas.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe sugiere que el Gobierno abrogue el ITF
La creación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), con la promulgación de la Ley N° 2646, del 1 de abril de 2004, formó parte de una serie de medidas que puso en vigencia al gobierno del entonces presidente Carlos Mesa, para reducir el déficit fiscal, que el año anterior (2003) sobrepasó el 8 % del PIB.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa corrupción parece institucionalizarse
Los gobiernos del MAS (Evo Morales y Luis Arce) se han encargado de enarbolar la lucha contra la corrupción, incluso, el primero se autoproclamaba la reserva moral de la humanidad. El decreto supremo 0214 de 22 de julio de 2009, contiene el Plan Nacional de Desarrollo, que tenía como objetivo fundamental: “cero tolerancia a la corrupción”. La idea central era luchar contra la impunidad y promover la plena transparencia en la gestión pública y la vigencia efectiva de mecanismos de control social en el Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra 383 nuevos casos de Covid-19 y dos decesos en una semana
En la semana epidemiológica número 19 de 2023, el país registró 383 nuevos contagios por Covid-19 y dos decesos por esta misma enfermedad, informó este lunes Jeyson Auza, ministro de Salud y Deportes.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra 226 muertes por infecciones respiratorias y neumonías en lo que va de 2023
Bolivia registró 226 muertes a consecuencia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y neumonías, informó este lunes Jeyson Auza, ministro de Salud y Deportes. La autoridad detalló que 170 fallecidos corresponden a personas mayores de 60 años; 45 a pacientes entre 21 Y 59 años; siete, entre 10 y 20 años; dos, entre cinco Y nueve años; y otros dos decesos a niños menores de un año.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta un 5% de incremento de contagios y un "marcado descenso" de casos de infecciones respiratorias
En su reporte epidemiológico semanal, el ministro de Salud, Jeyson Auxza, informó que el país presentó un leve incremento de sus contagios semanales de coronavirus y un "marcado descenso" de sus casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA's).
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios cruceños a favor de un banco chino en Bolivia para realizar comercio en yuanes
La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) vieron con buenos ojos la instalación de un banco chino en Bolivia, con el fin de realizar comercio exterior con China en yuanes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Genio X y Tigo Money se unen para potenciar el comercio electrónico
Tigo Money, el servicio de billetera digital, une fuerzas con El Genio X, la plataforma de comercio virtual con el objetivo de incentivar a las familias y emprendedores a comprar y vender productos y/o servicios a través de internet de una manera integral y segura.
Fuente Original: Ir a fuente originalGuabirá inicia zafra con una proyección récord de 3 millones de Tn de caña de azúcar
El Ingenio Azucarero Guabirá buscará procesar 3 millones de toneladas de caña de azúcar, equivalente al 35 % de la caña cultivada en el país, anunció el presidente de la factoría, Carlos Rojas, en nombre de 1.812 accionistas de las sociedades (cañeros y trabajadores).
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia importa llantas por $us 196 millones; Arce plantea fábrica estatal
El año pasado, Bolivia importó llantas del exterior del país por un valor de $us 196,5 millones. El presidente Luis Arce planteó instalar una fábrica estatal. “Tenemos varias ideas para industrializar el país, una, que siempre me está dando vueltas en la cabeza. Se los dije al sector privado, ojalá que lo recojan, sino lo vamos a tener que hacer nosotros. Hay un factor que nosotros importamos, estamos amarrados, supeditados, dependientes de (la) importación de llantas. Somos importadores netos”, declaró el miércoles en la noche Arce durante un encuentro con periodistas en la Casa Grande del Pueblo.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados aprueba crédito de $us 45 millones para puentes en La Paz y Cochabamba
Con más de dos tercios de respaldo, la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en sus estaciones grande y detalle, el proyecto de ley que da curso al contrato de préstamo por $us 45 millones para las construcción de puentes en La Paz y Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Cusicanqui expone tres variables para descartar discursos de crisis
El crecimiento económico sostenido, la baja tasa de desocupación y la estabilidad de precios echan por tierras los discursos que tratan de generar nerviosismo en la población hablando de crisis, aseguró el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlimentos suben de precio y escasez del dólar se mantiene
La baja oferta de huevo en el mercado nacional provocó un incremento de este producto, seguido del pollo, el tomate y la papa, a esto se suma la escasez de dólares, sin que, a la fecha, haya una política seria para resolver estos temas. Las ferias de productos y la venta directa de la divisa por el Banco Central de Bolivia (BCB) son sólo paliativos que no resuelven el problema.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra balanza comercial negativa en el primer trimestre
Bolivia alcanzó una balanza comercial de 215 millones de dólares al primer trimestre de la presente gestión y según el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, obedeció a los problemas que se registró en Perú y a la situación económica mundial, y apuntó que en los primeros días de marzo se registró una recuperación.
Fuente Original: Ir a fuente originalPromulgan 4 leyes para recibir $us 219 MM en créditos y revertir la escasez de dólares
El presidente Luis Arce Catacora promulgó cuatro leyes para acceder a créditos externos por 219,3 millones de dólares en medio la escasez de esta divisa que prolonga por más de tres meses. La promulgación de estas leyes se dio el pasado martes, cuatro días después de que se promulgara también la “ley del oro”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAuríferos piden reglamentar la“ley del oro”
Los cooperativistas mineros auríferos están a la espera de que el Banco Central de Bolivia (BCB) los convoque para trabajar en la reglamentación de la “ley del oro”. Una de las federaciones mencionó tres aspectos de su propuesta.
Fuente Original: Ir a fuente originalSeis cooperativas mineras se benefician con préstamos por más de Bs 3 millones
En tiempo récord, seis cooperativas mineras se beneficiaron con créditos del Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM) por un valor superior a los Bs 3 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno dispone “uso eficiente del gas” ante la caída de la producción
El Gobierno nacional promulgó en las últimas horas dos decretos orientados al uso eficiente del gas natural. Las operadoras harán pagos adicionales si utilizan más gas combustible del que establece el Ministerio de Hidrocarburos; lo mismo para las operadoras que queman gas natural durante sus actividades de exploración y explotación.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB dice que busca ahorrar $us 90 millones por la importación de combustibles
YPFB proyecta utilizar oleoductos y poliductos para la importación de combustibles, a fin de generar un ahorro en gastos logísticos de $us 90 millones por año, según un informe de la empresa estatal.
Fuente Original: Ir a fuente originalDestinan Bs 24,9 MM para la hidrovía Ichilo-Mamoré
El Gobierno destinó 24,9 millones de bolivianos para avanzar en la construcción de la hidrovía Ichilo-Mamoré. La obra se constituirá en un corredor que beneficiará a los productores de Beni, Cochabamba y Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalDirigente sobre uso de yuanes: Incluso los que viajan a China llevan siempre dólares
La presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes por Cuenta Propia, Mercedes Quisbert, sostuvo que hay que analizar propuesta de usar la moneda china yuan en las transacciones, pero sostuvo que en la actualidad se maneja el dólar incluso para operaciones en el país asiático, reportó Erbol.
Fuente Original: Ir a fuente original“Esta transición me preocupa”: filas y dudas en los últimos días de las AFP
Largas filas en las puertas de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), dudas y expectativas tanto optimistas como pesimistas marcan los últimos días del manejo privado del dinero de la jubilación en Bolivia, que desde la próxima semana pasará al control total del Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalAFP Previsión BBVA rechaza acusación estatal y dice que inversión en Fassil fue legal
La Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) BBVA Previsión rechazó las acusaciones lanzadas por el Gobierno que apuntó contra esta entidad privada de realizar una millonaria inversión en Banco Fassil, entidad que fue intervenida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) por la otorgación de créditos de forma irregular. Desde la AFP indicaron que la operación se realizó de forma legal y bajo la regulación del propio Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalPolicía presume que organización criminal tuvo créditos de Fassil
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Douglas Uzquiano, informó que la Policía no descarta que una organización criminal de empresas se haya prestado sumas millonarias del exbanco Fassil, reportó Radio Fides.
Fuente Original: Ir a fuente originalEste viernes se conocerán las entidades financieras que asumirán la cartera y depósitos del Fassil
Según el cronograma de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), este viernes se conocerán los nombres de las entidades financieras que ganaron la compulsa para adjudicarse la cartera y depósitos del intervenido Banco Fassil.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno afirma que comercializará el huevo a Bs 80 centavos la unidad y advierte con duras sanciones a especuladores
El Gobierno nacional garantizó este jueves el abastecimiento de los alimentos básicos y la provisión del huevo que en los últimos días se confirmó el incremento de precio en los mercados debido a la gripe aviar y a otros factores, según confirmó la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl kilo de pollo aumenta a Bs 18 y productores esperan normalización de los costos recién a fin de año
En los mercados de Santa Cruz se pudo advertir el incremento del precio del kilo de pollo. El alimento cuesta Bs 18, cuando su costo no pasaba los Bs 15. El costo del maple de huevo oscila entre Bs 28 y Bs 30. De acuerdo con los avicultores, esta alza de los costos tenderá a bajar recién a fin de año.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE: Exportaciones suben a $us 941,2 millones en marzo y tendrán efecto positivo en liquidez en dólares
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este jueves que las exportaciones bolivianas subieron de $us 770,5 millones en febrero a $us 941,2 millones en marzo, por lo que prevé un panorama positivo para consolidar en próximos meses una liquidez en dólares. Este ascenso en las exportaciones se debe a la reducción de los conflictos políticos y sociales en Perú y a la ligera recuperación de algunos precios de los productos de exportación en todas las categorías económicas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn cinco días, la Aduana decomisa más de Bs 234.000 en bebidas alcohólicas
La Aduana Nacional decomisó en cinco días más de Bs 234.000 en bebidas alcohólicas de contrabando en tres operativos en Cochabamba. Hallaron cerveza, energizantes, tequila, ron, whisky y otros licores de procedencia argentina, que sumaban más de 20 toneladas de mercancía ilegal.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas banderas del MAS desaparecen de los actos de Arce
Las banderas del Movimiento Al Socialismo (MAS) desaparecen de los actos del presidente Luis Arce. Se habían convertido en la visible presencia de simpatizantes del partido de gobierno. En las apariciones oficiales de Evo Morales, antes, y de Arce, hace poco.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa CIDH admitió 21 casos de violación a los DDHH ocurridas en la gestión del MAS
Son 21 casos de violación de derechos humanos en Bolivia que fueron admitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Estos procesos fueron aceptados en el lapso de los últimos tres años; aunque las demandas pertenecen a años anteriores, la mayoría durante la gestión de Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Pacto de San José abre juicios contra Estados
Cuatro requisitos deben cumplir las personas que consideran sus derechos fundamentales violentados por la propia justica de un determinado país. La Convención Americana sobre Derechos Humanos, más conocido como Pacto de San José, señala el camino que deben seguir todos los peticionantes que acuden a esta instancia internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalInforme de OCD afirma que la independencia del Órgano Electoral está deteriorada
"La independencia del OEP está deteriorada, entre otros (motivos), por la capacidad del Ejecutivo de designar a un vocal en el TSE y un vocal en cada TED. Este hecho no permite la disidencia o el debate en una sala plena que recibe instrucciones políticas del partido en función de gobierno", dice una de las conclusiones del informe que analizó la institucionalidad de esta entidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalSituación de Evo se complica en Perú y arcistas no pondrán las manos al fuego
La situación legal del expresidente Evo Morales en Perú se complica. El también líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) no acudió el miércoles a la audiencia virtual, mediante la aplicación Google Meet, para declarar en la audiencia judicial convocada por segunda vez por la Fiscalía Provincial Corporativa de Puno. Lo acusan por los delitos de atentado contra la integridad y traición a la patria
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo se reúne con embajador de China y recibe carta de Xi por su “apoyo político e ideológico”
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se reunió con el embajador de China en Bolivia, Huang Yazhong. El exmandatario señaló en sus redes sociales que recibió una carta de agradecimiento del presidente del país asiático Xi Jinping por el apoyo “político e ideológico” que brinda desde Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo pide paciencia a militantes del MAS e identifica a los tres “peores enemigos de Bolivia”
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, pidió este viernes a los militantes de esta organización política tener paciencia para enfrentar los ataques y consideró que lo quieren "eliminar".
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian comisión para investigar denuncias por pedofilia y pederastia, incluso si hubiera contra Evo
La diputada arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Deysi Choque, anunció este jueves la conformación de una comisión en el Legislativo para atender las denuncias de pedofilia y pederastia, incluso si hubiera demandas contra el expresidente Evo Morales, tienen que ser investigados “venga de donde venga”.
Fuente Original: Ir a fuente originalConamaq analiza pedir que se expulse a encubridores de casos de pederastia
El jiliri Apu Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Ramiro Jorge Cucho, afirmó este jueves que algunos altos jerarcas de la Iglesia Católica se dedican a encubrir casos de pederastia. Por ello, dijo que evaluarán la posibilidad de pedir que sean expulsados del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalLíderes de opinión analizarán la relación de Santa Cruz con el Estado en un nuevo conversatorio
Este viernes, el Comité pro Santa Cruz realizará un coloquio con el objetivo de examinar la relación actual entre Santa Cruz y el Estado boliviano. Esta actividad forma parte del ciclo de eventos diseñados para cumplir con el segundo mandato del Cabildo del 13 de noviembre de 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalUnos 20 eurodiputados abogan por Camacho y le exigen a la UE actuar ante deterioro de su salud
Un grupo de 25 eurodiputados, en su mayoría del PP y Ciudadanos, reclamó hoy viernes al Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, que interceda ante el Gobierno de Luis Arce para mejorar la situación en prisión de Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalSólo un verdadero consenso dará paso a las elecciones judiciales
Ante la división interna en el Movimiento al Socialismo (MAS), el diputado José Carlos Gutiérrez, de la Bancada de Creemos, afirmó que el oficialismo no cuenta con mayoría simple, por lo tanto, necesitarán llegar a un consenso con la oposición para lograr establecer una ley y un reglamento que responda a las exigencias del pueblo boliviano, en función a unas elecciones judiciales transparentes.
Fuente Original: Ir a fuente originalPugnas internas en el MAS ponen en riesgo las elecciones judiciales
Afirmando que las elecciones judiciales están a punto de fracasar debido a la pugna interna del Movimiento al Socialismo (MAS), el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, sostuvo que la oposición debe actuar con inteligencia y, a diferencia de los dos anteriores procesos, fomentar la participación de los mejores abogados y profesionales, para que no se sometan a los intereses del oficialismo.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidencia donó a la ALP un vehículo robado en Chile
Un nuevo escándalo golpea al gobierno de Luis Arce. El Ministerio de la Presidencia entregó a la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa un vehículo robado en Chile, informó ayer la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar. La legisladora constató la irregularidad después de una respuesta a la petición de informe escrito (PIE) que envió la ministra de esa cartera, María Nela Prada.
Fuente Original: Ir a fuente originalNayar anuncia procesos contra ministros Prada y Del Castillo
Señalando que desde la Casa Grande del Pueblo se dirige la prebenda en la entrega de vehículos indocumentados para beneficio de sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, anunció que en los siguientes días, presentará una denuncia penal contra los ministros, María Nela Prada y Eduardo Del Castillo, por los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno investiga red de trata y tráfico en Migración de Pando, hay tres aprehendidos
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó este jueves que se investiga una red de trata y tráfico de personas que estaba integrada por Kathia A., exsubdirectora de la oficina de Migración en Pando.
Fuente Original: Ir a fuente originalInterceptan a sujeto que intentaba traficar 187 mil dólares y un millón de bolivianos a Argentina
Efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando detectaron un caso de tráfico de divisas, cuando un ciudadano boliviano intentaba cruzar la frontera hacia Argentina llevando 1.097.438 bolivianos y 187.807 dólares en su equipaje.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl potencial hidrocarburífero de la cuenca Madre de Dios
Las referencias históricas de la actividad de búsqueda de recursos hidrocarburíferos en el país se remontan a la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. En ese periodo se consiguieron los permisos correspondientes para iniciar con las actividades de exploración en el país, sin embargo, las primeras perforaciones no tuvieron el éxito esperado.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Cómo podrá beneficiar esto al ciudadano de a pie?
La Cámara de Diputados, no con pocos sobresaltos y estridencias parlamentarias durante más de 20 horas de debate, fue la primera en aprobar el Proyecto de Ley N° 219/2022-2023 “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales” del Estado Plurinacional de Bolivia; dos semanas después, la Cámara de Senadores, en otra maratónica sesión, esta vez de 10 horas, aunque con menos histrionismo que en el caso anterior, sancionó esta importante norma conocida coloquialmente como “Ley del Oro”, cuyo espíritu es incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB), muy venidas a menos durante los últimos años, lamentablemente.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa falsa solución del biodiesel
A partir de 2025, el gobierno de Luis Arce planea producir 692 millones de litros de biodiesel anualmente. La principal motivación de la medida sería reducir la importación estatal de diésel y gasolina a precios altamente subvencionados. Sin embargo, existen varias inconsistencias productivas y económicas por detrás de la propaganda oficial de “industrialización con sustitución de importaciones”.
Fuente Original: Ir a fuente originalTampoco hay yuanes
Dice el presidente Luis Arce que, “a la larga”, el yuan chino reemplazará al dólar norteamericano, por lo que recomienda no preocuparse por los dólares. El problema es que la moneda china sólo se usa para 7% de las operaciones comerciales del mundo, mientras el dólar es usado por 88% de las transacciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalTodo para la industria, nada para la agricultura
A pesar que estaban en duda algunos planes oficiales de industrialización, han cobrado actualidad los anuncios publicados por las empresas de publicidad que contrata el gobierno, acerca de la instalación de algunas industrias, con la esperanza de que proporcionarán jugosos ingresos a las agotadas arcas del Estado, urgido de fondos para cubrir diversas necesidades, en medio de la crisis en desarrollo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: vacunación en Bolivia llega a 15.918.280 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 62 y contagios dengue 22.047
El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.918.280 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente original