Página 40 de 62 de un total de 310

Asoban Santa Cruz renueva directorio

En un contexto delicado para la banca, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) regional renueva directorio y eligió a Juan Carlos Rau Flores como presidente, quien encarará los desafíos que se vienen para la banca.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Paz Expone 2023 proyecta recibir 100 mil visitantes

La VI versión de la feria internacional La Paz Expone 2023, que se llevará a cabo en julio próximo, proyecta recibir a 100.000 visitantes y generar un movimiento económico de 16 millones de dólares. La feria será un evento multisectorial, en la que presentarán varias propuestas, como servicios, industria, artesanía, gastronomía, entre otros, e incentivará el desarrollo comercial y productivo departamental y nacional, informó el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff.

Fuente Original: Ir a fuente original

El PIB de Bolivia creció casi seis veces en los últimos 20 años

En los últimos 20 años, el PIB de Bolivia creció de manera exponencial, casi seis veces. Excepto en 2020. En 2002, el PIB nominal del país llegó a $us 7.917 millones y el año pasado cerró en $us 44.315 millones, casi seis veces más (460% de crecimiento).

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente asegura que la iliquidez de dólares es “transitoria” y se inclina por el yuan en el comercio con China

“En el tema de dólares es una iliquidez transitoria. ¿Qué ha pasado? Tenemos exportaciones que por lo que ha pasado en el plantea, en la región, no nos pagan. Hemos exportado, pero no nos pagan. Por otra parte, tenemos y debemos ser el único país en la región al menos con un fuerte componente de oro en las reservas internacionales respecto a las divisas”, explicó el Presidente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Analistas: Arce gana tiempo con “ley del oro” a costa de menos RIN y más inflación

El presidente Luis Arce manifestó en su más reciente discurso que la ley para monetizar las reservas en oro ayudará a resolver los “problemas de liquidez” de dólares que tiene el país. Sin embargo, analistas consideran que el mandatario sólo busca ganar tiempo a costa de reducir aún más las Reservas Internacionales Netas (RIN) y generar mayor inflación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia ingresa otra vez a una desaceleración

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) creció 3,48% en 2022, dijo el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien bajó su estimación casi en 20% al anunció que hizo en enero de la presente gestión. La cifra muestra nuevamente una desaceleración de la economía, aunque el 2021 el 6,1% obedece a un rebote estadístico. Para este 2023 se fijó un porcentaje de 4,86%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sector gas y petróleo decreció en 8,4% en 2022; el PIB subió un 3,5%

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que sectores estratégicos y pilares en la economía como petróleo y gas, y minerales metálicos y no metálicos, reportaron un bajo dinamismo en la gestión 2022. El primero decreció en 8,40 por ciento, mientras que los minerales crecieron en 0,88 por ciento.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB se defiende y califica de 'falsas' las denuncias de supuesta compra irregular de carburantes

El especialista operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño, calificó de “falsas” las denuncias de supuestos sobreprecios en la compra de carburantes; es más, sostuvo que la estatal petrolera generó un ahorro de $us 17 millones en la importación de crudo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exministros de Evo Morales denuncian a titular de YPFB por supuesto daño económico al país

De las denuncias mediáticas de los exministros de Juan Evo Morales, Carlos Romero y Teresa Morales, se pasó a una presentación formal ante la Fiscalía General del Estado (Sucre) en la que se pide investigar a Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por presuntos actos de corrupción y daño económico al país, en el proceso de importación de gasolina y diésel.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB aumentará etanol de 10% a 12% a la gasolina

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subirá la mezcla de etanol para la gasolina de 10% a 12 %, con el fin de reducir costos de importación del combustible, informó el especialista operativo de la entidad estatal, Ariel Montaño.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB se compara con las mineras y dice que paga menos por la importación de combustibles

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) calificó de “falsas” las denuncias de supuestos sobreprecios en la compra de carburantes y afirmó que tiene los precios más bajos en la importación de combustibles respecto a las empresas mineras, por ejemplo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Allanan una vivienda y secuestran 12 toneladas de prendas de dormir

Producto de una investigación, fue allanada una vivienda ubicada en la calle Ventura Oviedo, zona La Portada de la ciudad de La Paz, donde se pudo encontrar 12 toneladas de prendas de dormir, cobertores, edredones, almohadas, juego de sabanas, colchas, frazadas y cortinas.

Fuente Original: Ir a fuente original

AFP Previsión: Inversiones en Banco Fassil de 2009 a 2021 eran de conocimiento de la APS

Las inversiones realizadas con los recursos de los fondos de pensiones en el Banco Fassil de 2009 a 2021 eran de pleno conocimiento de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y estaban respaldadas en la calificación de riesgo que tenía la entidad en su momento, aseguró la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Previsión BBVA.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que sabía de observaciones a Fassil en 2019 y culpa a la gestión de Añez por capitalizarlo

El presidente Luis Arce Catacora admitió este miércoles que conocía de las observaciones al Banco Fassil en 2019, cuando era ministro de Economía, por lo que instruyó una investigación y rechazó la solicitud de capitalización que hizo dicha entidad financiera. En ese sentido, el mandatario responsabilizó al gobierno de Jeanine Añez por dar curso a esa capitalización.

Fuente Original: Ir a fuente original

Allanan 16 empresas y sucursales e indagan “desvíos” millonarios del Banco Fassil a través de terceros

Entre el martes y el miércoles, personal de la Policía y la Fiscalía realizaron una serie de allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas con el Baco Fassil y secuestraron documentos, en el marco de las investigaciones por un presunto desvió millonario de fondos a través de terceros. El caso se investiga por el delito de legitimación de ganancias ilícitas en contra del presidente ejecutivo de dicha entidad financiera, Ricardo M.O.

Fuente Original: Ir a fuente original

Especialista cuestiona la antigüedad y eficiencia de los nuevos aviones de BoA

Aunque el Gobierno nacional destacó la incorporación de dos aeronaves Airbus A330-200 a la estatal Boliviana de Aviación (BoA), dado que éstas permiten modernizar la flota, el especialista en aeronáutica Constantino Klaric cuestionó tal decisión al afirmar que estas aeronaves fueron desechadas en otras aerolíneas por su antigüedad y sus altos costos de operación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno venderá huevo a un “precio más bajo” a través de Emapa

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, anunció la noche del miércoles que el Gobierno nacional ofrecerá huevo a un “precio más bajo” en puntos de venta de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

Fuente Original: Ir a fuente original

Precio del huevo bajará en 2 meses, según el Gobierno

El Gobierno aseguró ayer, miércoles, que el precio del huevo descender paulatinamente en los próximos dos meses hasta situarse en Bs 0,76 y Bs 0,80 centavos la unidad. En la actualidad, el precio en el mercado llega a Bs 1,20 la unidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y comisión china afinan detalles para la firma de $us 350 millones de crédito para la construcción de la Refinería de Zinc en Oruro

El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, se reunió con una comisión especial del Banco Eximbank de China, que se encuentra en el país, para ultimar detalles previos a la firma del crédito para la construcción de la refinería de zinc en Oruro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia presenta avances en integración energética regional ante el SINEA

El viceministro de Electricidad y Energías Renovables, Edgar Caero, informó sobre los avances de Bolivia en materia de integración y destacó la incursión del país en la exportación de electricidad a la Argentina.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mineros desconocen reglamento de la ley del oro y presentan su propuesta

El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda, informó que desconocen la existencia de algún proyecto de reglamento de la ley del oro y ellos ya tienen un borrador para debatir con el Gobierno. En este se plantean tres ejes: el pago inmediato del oro que se venda, la no discriminación de la cantidad y la bancarización en el área rural donde haya producción de oro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Afirman que mensaje de Arce solo vende ilusiones y no da respuestas

Tras el mensaje emitido por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, con motivo de los dos años y medio de su gestión al frente del país, parlamentarios de oposición y oficialismo afirmaron que el Primer Mandatario solo vende ilusiones y sus palabras no reflejan la realidad que vive la población.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘Es el camino correcto’: Mercado respalda informe de la primera mitad de gestión de Arce

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, respaldó el informe de la mitad de gestión del presidente Luis Arce y dijo que las políticas de su administración son “el camino correcto”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Loza dice que Arce no habló del ‘proceso de cambio’ ni del gobierno del MAS en su informe

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza cuestionó que el presidente Luis Arce no haya hablado del denominado proceso de cambio en su informe de la mitad de su gestión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pugnas internas en el MAS ponen en riesgo las elecciones judiciales

Afirmando que las elecciones judiciales están a punto de fracasar debido a la pugna interna del Movimiento al Socialismo (MAS), el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, sostuvo que la oposición debe actuar con inteligencia y, a diferencia de los dos anteriores procesos, fomentar la participación de los mejores abogados y profesionales, para que no se sometan a los intereses del oficialismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Elecciones judiciales: CC plantea un gran acuerdo político

La senadora Silvia Salama (CC) planteó ayer, miércoles, “un gran acuerdo político” para destrabar las elecciones judiciales y dar paso a una verdadera reforma de la justicia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno apunta a tapar actos de corrupción en lugar de investigarlos

Ante denuncias por distintos actos de corrupción en los que se acusa a autoridades nacionales, el diputado por la agrupación Creemos, Walthy Egüez, aseguró que más de un ministro se ha visto involucrado y a diferencia de investigar y castigar estos delitos, la urgencia pasa por encubrir esa actuación, lo que lleva a sospechar que el dinero generado por los corruptos llega a altas esferas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo elude a la justicia de Perú y su situación legal se puede complicar

El expresidente Evo Morales, quien además es líder del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), no entregó sus descargos a la Fiscalía de Puno, en Perú, que lo investiga por ser parte de un supuesto “plan separatista” en esa región. Su defensa consideró ayer que se trata de un caso de “persecución política” en su contra.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo: El plan de la derecha peruana y boliviana es detenerme

El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dijo este jueves que el plan de la derecha peruana y de la boliviana es detenerlo. La afirmación se da luego de que éste no se presentó por segunda vez a declarar ante Fiscalía de Puno (Perú), en una audiencia virtual, por el presunto delito de atentado contra la integridad nacional y traición a la patria.

Fuente Original: Ir a fuente original

Piden informe a Obras Publicas por estado de aeronaves de BOA

Tras el incidente por el complicado aterrizaje que protagonizó un avión de Boliviana de Aviación (BOA) en Sao Paulo (Brasil) miembros de la Bancada de Creemos solicitaron al ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informar sobre el estado, mantenimiento y antigüedad de la flota de aeronaves con la que cuenta esta empresa estatal.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arias cree que revocatorio no prosperará, ve que trámite es “muy complicado”

El alcalde de La Paz, Iván Arias, considera que el revocatorio contra autoridades electas no prosperará. Agregó que el país, ante la crisis que pasa, no necesita inestabilidad política.

Fuente Original: Ir a fuente original

Rector Cuellar: El revocatorio es muy peligroso, podría fortalecer al Gobierno

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuellar, señaló este miércoles que llevar adelante un proceso de revocatorio al mandatado del presidente Luis Arce Catacora es muy peligroso porque podría fortalecer al Gobierno si no se consiguen las firmas necesarias.

Fuente Original: Ir a fuente original

INE dice que la Actualización Cartográfica ya alcanzó el 91% a nivel nacional

El sistema asociativo municipal en pleno se sumó a los esfuerzos para garantizar un censo de 2024 de calidad, luego de la firma de convenios con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Mientras tanto la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) avanza y al momento alcanzó al 91% de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce pide "nombres y apellidos" de los responsables de entregar auto robado para donación

El presidente Luis Arce se enojó al enterarse de que entregó como donación un auto que estaba reportado como robado en Chile. El mandatario pidió los "nombres y apellidos" de los responsables de entregar el auto robado, que fue donado a la Conamaq, el pasado mes de marzo, informó el vocero presidencial Jorge Richter.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aseguran que unos 5.000 vehículos robados de Chile se encuentran en Bolivia

El policía retirado y fundador del Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV) de Chile, Hugo Bustos, alertó de la existencia de un listado de unos 5.000 autos robados en el país vecino y que ahora se encontrarían en Bolivia. La lista se filtró en octubre del año pasado. Al menos cuatro personas reconocieron su motorizado, una de ellas mantuvo contacto con EL DEBER.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuentos chinos

Dos años y medio del presidente Arce en cinco puntos: 1.- La inflación más baja de la región latinoamericana, pero con los subsidios más altos del mundo, que ahora no se pueden financiar. Esto es inflación reprimida. 2.- Un crecimiento económico más bajo de lo esperado (3,5%), que ha perdido su fuente de financiamiento, que era la renta que provenía del sector hidrocarburos. Se esfumaron 3.200 millones de dólares del Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

El fin (estadístico) de Bolivia

Hace unos días escuché una afirmación que me parece totalmente pertinente y que la parafraseo: un país sin estadísticas no puede implementar políticas públicas. Coincido que la política económica requiere el conocimiento de la situación que se desea cambiar, porque en esencia es cualquier intervención estatal para modificar el rumbo de una variable económica que no coincide con la situación deseada.

Fuente Original: Ir a fuente original

El presidente lejano

En otra más de sus raras intervenciones públicas dirigidas a todos los bolivianos, el presidente Luis Arce aprovechó el cumplimiento de la mitad de su mandato para aparecer nuevamente en televisión.

Fuente Original: Ir a fuente original

A mitad de camino

El presidente Luis Arce Catacora cumplió la mitad de su mandato hace un par de días. Con tal motivo dirigió un mensaje a la nación en el que destacó los hechos que en criterio suyo son altamente relevantes y que configuran el presente y el futuro del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

La subvención beneficia a las familias

En los últimos días, analistas, opinadores y hasta políticos malintencionados hicieron comentarios sobre la subvención a la gasolina y el diésel oíl, sin realizar una evaluación de sus beneficios, tanto así que se atrevieron a pedir su eliminación. Estos personajes no piensan en el bienestar de la población boliviana, solo buscan ser protagonistas para ganar cinco minutos de fama y tratar de conseguir réditos políticos. Por tanto, es necesario que la población conozca que la subvención es una ayuda económica que beneficia significativamente a todos, principalmente a las familias más vulnerables.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Cómo podrá beneficiar esto al ciudadano de a pie?

La Cámara de Diputados, no con pocos sobresaltos y estridencias parlamentarias durante más de 20 horas de debate, fue la primera en aprobar el Proyecto de Ley N° 219/2022-2023 “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales” del Estado Plurinacional de Bolivia; dos semanas después, la Cámara de Senadores, en otra maratónica sesión, esta vez de 10 horas, aunque con menos histrionismo que en el caso anterior, sancionó esta importante norma conocida coloquialmente como “Ley del Oro”, cuyo espíritu es incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB), muy venidas a menos durante los últimos años, lamentablemente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid: vacunación en Bolivia llega a 15.915.991 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 70 y contagios dengue 21.828

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.915.991 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia evaluará levantar las medidas por la COVID después del invierno y ante la nueva variante

El ministro de Salud, Jeyson Auza, hizo un balance de los tres años de la pandemia en Bolivia y señaló que antes de suspender la emergencia sanitaria por la pandemia se analizará el comportamiento de los contagios frente a la nueva variante Kraken y la época de invierno por la que pasa el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vigilan capacidad de contagio de la Kraken; no hay antecedentes de letalidad

Autoridades en Salud realizan la vigilancia sobre la capacidad de contagio de la variante Kraken de COVID-19. Aunque la velocidad de transmisión es mayor, no hay antecedentes de su letalidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pando registra el primer fallecido por influenza

El departamento de Pando registra el primer fallecimiento a causa de la influenza en el país. La víctima de la enfermedad es una persona de la tercera edad que no contaba con la vacuna correspondiente, según información de personal sanitario.

Fuente Original: Ir a fuente original

Prevén que el precio del huevo baje tras control de la gripe aviar

La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba informó este miércoles que el precio del huevo tenderá a bajar, porque se llegó a un tope y la gripe aviar está controlada, desde el pasado 31 de marzo, tras provocar una pérdida del 20 por ciento.

Fuente Original: Ir a fuente original

La gripe aviar pasa factura: avicultores piden medidas ante alza de precio de pollo y huevo

El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, Omar Castro, confirmó este martes que desde hace un par de semanas se registra un incremento en el precio de la carne de pollo y del huevo, ello a raíz del sacrificio de aves por la gripe aviar. Ante esta situación, el sector pide un fondo de compensación y créditos blandos para recuperar la producción perdida.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ganaderos advierten que brote de aftosa podría provocar pérdidas de $us. 300 millones

La decisión del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de concluir el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa ha generado preocupación en la Federación de Ganaderos de Santa Cruz. Según advierten, la aparición de brotes de la enfermedad podría resultar en pérdidas económicas significativas para el sector, estimadas en alrededor de 300 millones de dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

Encuentro de compradores y proveedores de CAINCO, busca incrementar oportunidades de negocios

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz -CAINCO organiza el jueves 18 de mayo de 9:00 a 19:00 el Encuentro De Compradores Y Proveedores en su Centro de Convenciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce resalta que la economía creció en 3,5% en 2022 y el PIB llegó a la cifra histórica de $us 44.315 millones

En un mensaje de 25 minutos, el presidente Luis Arce realizó este martes un balance de sus dos años y medio de gestión, destacando con firmeza que, pese a contextos adversos e intentos de boicot externos e internos, la economía en Bolivia creció 3,5% en 2022 y el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó una cifra histórica de $us 44.315 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

La economía creció el año pasado en 3,48% por servicios, transporte y almacenamiento

La economía boliviana creció el año pasado en 3,48%, impulsada por los servicios, transporte y almacenamiento que tuvieron la mayor expansión. El sector hidrocarburos que en el pasado era un puntal en 2022 registró una contracción de -8,40%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que a pesar del “boicot por el funesto paro” de Santa Cruz, la economía creció

A dos años y medio de cumplirse su gestión, el presidente Luis Arce afirmó que a pesar del “boicot” a la economía que se dio a través del “funesto paro” por el Censo 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó el 2022 en relación a un año anterior.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce admite problemas con el dólar, habla del yuan y apunta a profundizar la bolivianización

El presidente del Estado, Luis Arce, emitió un mensaje al país la noche de este martes, en donde admitió que existen dificultades con la distribución y el flujo de dólares en el mercado interno, sin embargo, el mandatario aseguró que el problema tendrá una solución de forma paulatina con la Ley del Oro. De la misma forma, Arce indicó que una alternativa podría ser utilizar yuanes, la moneda china.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno prevé pronta solución a falta de dólares

Tras la aprobación de la ley del oro, el Gobierno anunció que la falta de dólares se solucionará en los próximos días, mientras el banco JP Morgan redujo el riesgo país de Bolivia. No obstante, analistas insisten en que este índice se mantiene alto.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Bolivia se levantan 130 plantas industriales con una inversión de $us 3.600 millones

El presidente Luis Arce trazó la noche de este martes el horizonte de la industrialización de Bolivia hacia el Bicentenario, 2025, con la consolidación de 130 plantas industriales que demandarán una inversión de $us 3.600 millones. “Nuestro horizonte hacia el Bicentenario, querido pueblo boliviano, (es) la Industrialización con Sustitución de Importaciones; éste, su Gobierno nacional, está consolidando las bases para una Bolivia industrializada, para un país que aproveche y se beneficie de todas sus potencialidades y fortalezas productivas”, afirmó en un mensaje balance de dos años y medio de mandato.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno determinará prioridad entre bioinsumos y biotecnología

La semana pasada presentaron al Legislativo un proyecto de ley para la generación de bioinsumos agroecológicos para la producción de alimentos, pero también el sector productivo hace años plantea el uso de biotecnología para la seguridad alimentaria, ambos buscan mayor oferta de productos, pero dependerá del Gobierno a qué dará prioridad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Crecen filas en AFP ante desconfianza en manejo de la Gestora

A tres días para el cese del servicio de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el país, las personas que forman filas en las oficinas de estas empresas expresaron su desconfianza en la Gestora Pública porque consideran que el Estado no administrará bien sus aportes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Viceministro de Energías dice que hay abastecimiento y que hasta “tractorazo” usó diésel

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnéz, manifestó este martes que los productores del norte integrado de Santa Cruz utilizaron diésel para hacer su “tractorazo”. Refirió que esa es la muestra de que hay abastecimiento de combustible para el sector.

Fuente Original: Ir a fuente original

ANH garantiza provisión de combustible y dueños de “chutos” amenazan con protestas

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, garantizó la distribución normal de combustibles en el país y en específico en Santa Cruz, donde se reportaron filas por los carburantes, e informó que el sector productivo del país puede cargar combustible hasta 1.200 litros diariamente y 5.000 litros mensuales.

Fuente Original: Ir a fuente original

La lucha anticontrabando logra el decomiso de 163.454 litros de combustible y 21 vehículos

La lucha contra el contrabando de combustible en el país comienza a rendir sus frutos. En lo que va del año, el Viceministerio de Lucha contra el Contrabando decomisó 163.000 litros de combustible y 21 vehículos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno dice que contrabandistas utilizan armas de grueso calibre, explosivos y "miguelitos" gigantes

El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas. resaltó este martes que los contrabandistas utilizan armamento de guerra, explosivos, los denominados "miguelitos" y otros artefactos para afectar a los vehículos militares que realizan operativos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Contrabandistas utilizan armas de guerra, explosivos e intentaron tomar instalaciones del Estado en Yacuiba y Huari

La lucha contra el contrabando se ha tornado cada vez más violenta con grupos que se dedican a la actividad ilegal y utilizan armas de guerra, explosivos y miguelitos gigantes, advirtió el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA gestiona nuevas rutas a cinco destinos en Latinoamérica

La estatal Boliviana de Aviación (BoA) gestiona nuevas rutas internacionales a cinco destinos de Latinoamérica: Chile, Colombia, Cuba, Paraguay y Venezuela. El objetivo es alcanzar principalmente nuevos destinos con alto potencial turístico en la región.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fassil: Revelan ocho casos de créditos sin capacidad de pago por Bs 58,6 millones

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) amplió la denuncia penal que involucra a cuatro altos cargos de Fassil, por uso indebido de influencias para la otorgación de crédito, contra otros 11 ejecutivos del banco que otorgaron préstamos por Bs 58,6 millones a ocho personas que no tenían el respaldo económico suficiente para devolver ese dinero.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mañana se conocerán las entidades interesadas en las carteras del Banco Fassil

El jueves se cumple el plazo para que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dé a conocer, según el cronograma establecido, los nombres de las entidades financieras que asumirán la cartera y los depósitos del Banco Fassil, entidad financiera que fue intervenida el pasado 26 de abril.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sube el precio del huevo hasta en 50% en los mercados y escasea en las tiendas de barrio

En los puntos de venta ya es imposible encontrar huevos de 60, 70, u 80 centavos como solía ocurrir hace un par de meses, ahora el precio más económico por unidad es 1 boliviano, pues la escasez del producto persiste y por ende los precios incrementaron hasta en un 50%. En muchas tiendas de barrio, la cantidad de este producto es disminuido o en muchas otras sólo están expuestos los maples vacíos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cerro Rico de Potosí: cierran 6 minas, tapian 16 bocaminas y reconocen drama social

En la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí fueron cerradas 6 minas y tapiadas 16 bocaminas, en acuerdo entre la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) regional Potosí y la Federación de Cooperativa Mineras (Fedecomin) para evitar mayor degradación de la estructura geológica del macizo rocoso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ropa usada: Exigen legalización y dan plazo de cinco días

Los comerciantes de ropa usada, agrupados en un sindicato otorgaron un plazo de cinco días, a partir del próximo lunes 15 de mayo, para que el Gobierno legalice la venta de ropa usada en todo el país; caso contrario, el sector comenzará a protestar y aplicar medidas de presión en todos los departamentos.

Fuente Original: Ir a fuente original

INE reporta que en 2022 la economía del país creció 3,48%

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró en 2022 un crecimiento de 3,48% respecto a la gestión anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, de acuerdo con el INE, se vio afectada en el último trimestre por los conflictos sociales del paro cívico de 36 días en el departamento de Santa Cruz, que tuvo repercusiones económicas en los sectores exportadores de la agroindustria y de servicios, como restaurantes, hoteles y comercio, así como en las actividades logísticas de transporte principalmente, según el organismo estatal.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente condena casos de pederastia contra niños bolivianos y pide a sanción con todo el peso de la ley

El presidente Luis Arce condenó los casos de pedofilia y pederastia contra los niños y adolescentes bolivianos y pidió a las instancias llamadas por ley investigar y sancionar con todo el peso de la ley esos delitos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce admite que está pendiente la reforma judicial y ve intentos internos y externos de acortar su mandato

En su informe de gestión de dos años y medio, el presidente Luis Arce Catacora admitió que está pendiente la reforma judicial en el país, por ser un tema muy complejo de resolver. Además, denunció que existen intentos internos y externos de acortar su mandato y de posicionar la idea de una “crisis económica”

Fuente Original: Ir a fuente original

Cronenbold: Alguien tiene que decirle al presidente Arce que no hay plata ni inversión, “no estamos bien”

Mario Cronenbold, exalcalde del MAS en el municipio de Warnes (Santa Cruz), señaló que alguien tiene que decirle al presidente Luis Arce Catacora que no hay plata ni inversión porque “no hay una seguridad económica en el país”.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Sin ajayu”, “repetitivo” y “maquilló cifras”: las reacciones al mensaje de Arce

El mensaje del presidente Luis Arce sobre la primera mitad de su gestión fue calificado en redes sociales como “sin ajayu”, “repetitivo”, “en la nubes” y “aburrido”. En su discurso Arce habló, entre otros temas, nuevamente de “estabilidad de la economía” lo que para algunos es “disfrazar” la realidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Jueces a dedo”: Creemos denuncia que hay un plan para anular las judiciales

Mediante comunicado, la alianza Creemos denuncia que el Gobierno quiere anular las elecciones judiciales, previstas para este año. En el pronunciamiento, los legisladores afirman que hay una estrategia desplegada por el Ejecutivo para nombrar a magistrados a “dedo”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado de CC no descarta que el MAS busque prorrogar los cargos de magistrados

Debido a que en dos oportunidades se suspendió la preselección de candidatos para las elecciones judiciales y ahora se espera que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emita un fallo definitivo, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), George Komadina no descarta que el objetivo del oficialismo sea prorrogar los cargos de los actuales magistrados.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS no tiene propuesta para preseleccionar jueces y lanza advertencia al TCP

Desde el 27 de abril, cuando el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mandó paralizar el proceso de preselección de magistrados en la Asamblea Legislativa, la comisión mixta de Constitución ya no pudo proponer la ley que había anunciado. En cambio, este martes el senador Félix Ajpi salió a los medios de comunicación y advirtió al TCP de no extralimitarse en sus funciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo faltará a segundo llamado de Fiscalía de Perú y agrava su caso

La justicia de Perú es implacable con sus expresidentes envueltos en presuntos casos de corrupción. Alberto Fujimori, Alejandro Toledo, Alan García la enfrentaron, como lo hizo recientemente Pedro Castillo. Un analista boliviano y otro peruano coincidieron, por separado, en que los fiscales y jueces serán inflexibles con el exmandatario boliviano Evo Morales, quien adelantó que no asistirá hoy a una citación en la Fiscalía de Puno.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Perú podría pedir a Interpol que capture a Evo tras su negativa a declarar ante la Fiscalía? Responde un excanciller de ese país

La Fiscalía de Perú citó por segunda vez al expresidente boliviano Evo Morales para que declare este 10 de mayo por un presunto “plan separatista”, pero adelantó que no asistirá, por lo que su situación jurídica se podría agravar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comité va por revocatorio a Arce y ex presidente cívico pide que apunten a Jhonny

El Comité pro Santa Cruz, en cumplimiento del mandato del cabildo del 25 de enero de este año, solicitó al Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz los requisitos para iniciar un proceso de revocatoria de mandato por la vía de iniciativa ciudadana para el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Conade y cuatro comités cívicos rechazan revocatorio de Arce

El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y los presidentes de cuatro comités cívicos del país rechazaron revocar al presidente Luis Arce Catacora de su cargo, ya que consideran que hay “candados” en la normativa que hacen inviable el proceso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Csutcb y evistas piden renuncia del ministro de Medio Ambiente implicado en hechos de corrupción

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que desde el viceministerio de transparencia presentó una denuncia contra dos funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente. La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) del bloque ‘evista’ pidieron la renuncia del ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, debido a las denuncias por presunta corrupción.

Fuente Original: Ir a fuente original

Añez a la CIDH: En qué quedó el compromiso de reponer mi derecho a visitas

La expresidenta Jeanine Añez le preguntó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en qué quedó su compromiso de lograr que se reponga su derecho a las visitas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Día del Periodista: Evo denuncia censura, pero le recuerdan que él “inició la receta”

El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, en el marco del Día del Periodista, denunció “censura”. No obstante, la exdiputada Shirley Franco recordó que el masista “inició la receta de control y de censura a medios”, y que ahora “recibe una cucharada de sus propia medicina”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Investigador asegura que Evo y Arce donaron 12 autos robados

Luego de la polémica surgida por la donación al Conamaq de un vehículo robado en Chile, el director del Grupo de Búsqueda Vehículos (GBV), Hugo Bustos, reveló a este medio que hay al menos 12 autos con reporte de robo en territorio chileno que fueron donados en los gobiernos de Evo Morales y de Luis Arce.ç

Fuente Original: Ir a fuente original

El magisterio urbano no cederá y alista nuevas medidas

El ejecutivo del oriente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Lubdin Salazar, sostuvo que sus dirigidos “no cederán” en sus demandas y que continuarán por el “todo o nada”; la próxima semana analizarán nuevas estrategias

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Quiénes generan recursos para crear bienestar?

El pasado 2 de mayo, en el acto de celebración de los 15 años de la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, el presidente del Estado afirmó que “lo peor que podríamos hacer, es atentar contra quienes generan los recursos para la redistribución, como nuestro sector de hidrocarburos, de comunicaciones y otros, que generan el excedente económico que se redistribuye a la población y que garantiza (los bonos)”.

Fuente Original: Ir a fuente original

El modelo económico del MAS: de vuelta al futuro

Entre las varias herencias, buenas y malas, que dejó la Revolución Nacional de 1952, una de las más perdurables y trascendentales fue la del estatismo en la economía. Tal vez era inevitable dado que antes de 1952 la ideología del liberalismo económico llevada al extremo significaba la ausencia del estado tanto en la actividad económica como en su regulación. Es en ese contexto que las grandes empresas mineras, dueñas de la principal fuente de riqueza, ejercían una influencia desmedida en los gobiernos de turno, de modo de favorecer sus intereses por encima de los intereses del país, por ejemplo, pagando impuestos irrisorios mientras que por décadas sus dueños se volvían inmensamente ricos, en especial Simón I. Patiño, que logró acumular una de las diez fortunas más grandes del mundo, a pesar de provenir de uno de los países más pobres del mundo. Recuperar esos recursos para el beneficio del país mediante la nacionalización fue, por tanto, una medida de la más grande trascendencia, si bien se la hizo con una dañina dosis de demagogia.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Subvenciones en Bolivia?

Durante las últimas semanas hubo ciertas aseveraciones con relación a las subvenciones que se han venido aplicando a lo largo de estos años en Bolivia, medios de comunicación y comentaristas alegan que Bolivia vive sumergida en una crisis económica, en ese sentido es preciso preguntarnos ¿Cuál es el objetivo de la aplicación de las subvenciones como política económica en el país?

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid: vacunación en Bolivia llega a 15.914.382 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 57 y contagios dengue 21.801

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.914.382 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Se mantiene la bioseguridad por nueva variante de Covid y aumento de resfríos

El Consejo Nacional Estratégico de Emergencia Sanitaria determinó ayer mantener las medidas de bioseguridad en el país para evitar los contagios de Covid-19 por la presencia de la nueva variante, kraken, y por la escalada de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), que afectan mayormente a los niños.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno destaca reducción de tasa de letalidad y vacunación contra la Covid-19

El presidente Luis Arce Catacora en un mensaje al país la noche del martes, destacó que en sus dos años y medio de gestión se logró enfrentar de manera eficaz la lucha contra la pandemia Covid-19 con un plan integral de cuatro pilares, entre ellos se garantizó más de 6 millones de pruebas PCR y antígeno nasales y la vacunación que fue aplicada en más de 15.9 millones que permitió la reducción de la tasa de letalidad en 0.1%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Agro da plazo al Gobierno de tres días para mejorar entrega de diésel

Cañeros y productores de soya del Norte cruceño mantuvieron una reunión con Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y con técnicos de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH) con el objetivo de hallar una solución al suministro irregular de combustibles (diésel) del que se quejan soyeros y cañeros.

Fuente Original: Ir a fuente original

CAO: Productores exigen distribución oportuna de diésel para evitar que se entorpezca la cadena productiva

Los productores manifiestan la necesidad de tener “el diésel oportuno, en el momento preciso”, remarca José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), luego de que el Gobierno planteara 90 días para reglamentar los decretos que limitan al acceso al diésel comprado en envases, pero sin levantarlos.

Fuente Original: Ir a fuente original

La gripe aviar pasa factura: avicultores piden medidas ante alza de precio de pollo y huevo

El presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, Omar Castro, confirmó este martes que desde hace un par de semanas se registra un incremento en el precio de la carne de pollo y del huevo, ello a raíz del sacrificio de aves por la gripe aviar. Ante esta situación, el sector pide un fondo de compensación y créditos blandos para recuperar la producción perdida.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno dice que dispondrá de 21 t de oro cuando “vea necesario”

El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo su custodia “cuando se vea necesario o sea conveniente” y guardará las 22 toneladas restantes como “una banda de seguridad”, que además continuarán ganando rendimientos e intereses, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Richter: “Los días que vienen” se resolverá la iliquidez de dólares

El portavoz presidencial Jorge Richter declaró que en los “días que vienen” la Ley 1503 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales resolverá la iliquidez de dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Gestora recaudó Bs 19.3 millones en una semana y se tuvo más afluencia de independientes

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo recaudó 19,31 millones de bolivianos en la primera semana de recaudación total del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y la entidad informó que se tuvo mayor afluencia de trabajadores independientes.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Gestora niega tuición para instruir inversiones a las AFP

La Gestora Pública informó ayer que no tiene la tuición para instruir a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) la realización de inversión alguna, con lo que desmintió las declaraciones del exsenador Edwin Rodríguez.

Fuente Original: Ir a fuente original

Montaño descalifica denuncia de Romero y Morales

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, descalificó la denuncia presentada por los exministros Carlos Romero y Teresa Morales. Indicó que lo que buscan es “desestabilizar al Gobierno” con denuncias falsas contra la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB).

Fuente Original: Ir a fuente original

Denuncian compra de diésel con sobreprecio de $us 723 MM en YPFB

Los exministros de Evo Morales, Carlos Romero y Teresa Morales, denunciaron ayer un sobreprecio de 723 millones de dólares en la importación de diésel por parte de YPFB entre enero de 2022 y marzo de 2023. Señalan que, en medio de la falta de dólares, se aplican “megacoimas” en la estatal petrolera que desgastan aún más las divisas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ante tractorazo, ANH dice que límite en carga de diésel no afecta al agro

Frente al “tractorazo” que se dio ayer en Santa Cruz en rechazo a las restricciones en la compra de combustibles, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, aseguró que el límite de 120 litros de carga de combustible en bidones no aplica para el sector productivo.

Fuente Original: Ir a fuente original

"La escasez de diésel pone en riesgo la producción de alimentos", alerta la Gobernación cruceña

El secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz, Orlando Saucedo expresó su preocupación por la escasez de combustible que se registra en el departamento oriental, agregó que la falta de principalmente de diésel pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dueños de autos chutos anuncian protestas y piden que no se restrinja venta de carburantes

Los propietarios de vehículos indocumentados, los “chutos”, vuelven a amenazar con acciones protestas por una ley de regularización y rechazan el Decreto Supremo 4910 que prohíbe la venta de combustibles a motorizados sin documentos como el B-Sisa. Los propietarios de vehículos indocumentados están asociados y se han declarado en estado de emergencia tras la aprobación de dicho decreto. Según Rubén Ferrufino, ejecutivo nacional del sector, mantuvieron una reunión nacional para determinar las medidas que asumirán.

Fuente Original: Ir a fuente original

YLB arranca el trabajo técnico para definir dónde se instalará la Planta Industrial de Carbonato de Litio en Oruro

El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, informó este lunes que se socializó con organizaciones sociales, alcaldes y la Gobernación de Oruro, el avance técnico para definir dónde se instalará la planta industrial con tecnología de extracción directa de litio (EDL).

Fuente Original: Ir a fuente original

Viceministro dice que el precio del huevo no debería haber subido y apunta a los intermediarios

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, destacó que el precio de huevo no debería haber subido en el mercado nacional y apuntó que los intermediarios son los culpables y que estos están cometiendo “agio”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno se abre a revisar la suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa y ya habla de “ajustes”

Luego de que los productores de leche, carne, porcicultores y veterinarios se pronunciaran en contra de la decisión del Gobierno de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, el viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo, anunció que se revisará esa medida y ya se trabaja en “ajustes”.

Fuente Original: Ir a fuente original

A marzo, la mora en el sistema financiero sube de 2,2 a 2,5%

A marzo de este año, el índice de mora en el sistema financiero subió de 2,2% a 2,5% debido a tres factores. Créditos diferidos por la pandemia del COVID-19, paro cívico de 36 días en Santa Cruz y efectos climáticos registrados en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Economía: AFP invirtió $us 90 MM en Fassil cuando pasada ya por etapa compleja

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, sostuvo este domingo que una AFP invirtió 90 millones de dólares en el Banco Fassil cuando esa entidad pasaba ya por una situación complicada. “En el último momento complicado que ha pasado este banco (Fassil), una de las AFP le ha dado 90 millones de dólares”, aseguró el ministro Montenegro, en contacto con la prensa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Investigan a firma que construyó las agencias del exbanco Fassil

En el marco de las investigaciones por supuestos delitos financieros en el exbanco Fassil, el Ministerio Público indaga millonarios movimientos de dinero entre una empresa constructora que estuvo a cargo de la edificación de las agencias de la entidad financiera y cuyos propietarios hicieron un millonario préstamo a Financial Group, empresa con la mayor parte de las acciones del Fassil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fassil: 9 bancos interesados; ven más sobregiros

Unos nueve bancos quieren quedarse con la cartera de clientes del Banco Fassil, institución que el mes pasado ha sido intervenida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) debido a su imposibilidad de cumplir con sus obligaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Por primera vez, la Aduana inicia ‘Estudio de Tiempos de Despacho’ en Bolivia

Por primera vez en el país, la Aduana Nacional realizará un “Estudio de Tiempos de Despacho”, con el fin de mejorar las operaciones fronterizas y medir el tiempo real de los procedimientos de importación en todas sus modalidades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Militares incautan dos camiones con cargamento de cerveza de contrabando y cueros

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) comisó dos camiones con carga de cerveza de contrabando y cueros de ganado.

Fuente Original: Ir a fuente original

La flota de BoA tiene una antigüedad promedio de 21,5 años, los aviones más viejos tienen más de 28 años

La flota de aviones de Boliviana de Aviación (BoA) tiene una antigüedad promedio de 21,5 años, de acuerdo con la información de portales de aviación y las matrículas de las aeronaves. De acuerdo con el gerente de la línea aérea, Ronald Casso, se realiza una renovación permanente de la flota y el mantenimiento de las aeronaves es permanente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comerciantes de ropa usada dan cinco días al Gobierno para que legalice su actividad

Los comerciantes de ropa usada otorgaron un plazo de cinco días, a partir del 15 de mayo, para que el Gobierno legalice la venta de ropa usada en todo el país; caso contrario, el sector comenzará a protestar y aplicar medidas de presión en todos los departamentos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oruro: Comisan accesorios y prendas de vestir valorados en más de Bs. 413.000

El personal de la Aduana Nacional comisó 7.392 herramientas y accesorios de vehículos, al igual que seis toneladas de prendas de vestir que ingresaron a territorio boliviano sin documentación, todo valorado en más de 413.000 bolivianos, con el fin de ser comercializados en mercados del departamento de Oruro, informó la gerente Regional, Patricia Trujillo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce destaca mitad de su gestión y Morales propone cumbre para fortalecer la economía

El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de gestión, oportunidad en la que destacó el crecimiento económico del país y afirmó que “no retrocederá en lo avanzado”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce cumple la mitad de su mandato: ‘no retrocederemos ni un paso’

El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en el crecimiento económico y que no retrocederá en lo avanzado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Morales promete acompañar el resto de gestión de Arce y pide responsabilidad

El expresidente Evo Morales afirmó este martes que “acompañará” el resto de la gestión del presidente Luis Arce y llamó a los funcionarios públicos a trabajar “con responsabilidad” por el pueblo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo dice que acompañará a Luis Arce hasta el final de su mandato

Pese a que el Gobierno llega a su mitad de gestión en medio de la división entre "evistas" y "arcistas", el expresidente del Estado y líder nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, aseguró esta jornada que acompañará al primer mandatario, Luis Arce, hasta el final de su mandato.

Fuente Original: Ir a fuente original

Óscar Hassenteufel es reelegido como presidente del TSE

La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) reeligió ayer a Óscar Hassenteufel como presidente, mientras que el vocal Francisco Vargas fue designado como vicepresidente, para el periodo 2023-2025. La principal tarea que deben encarar es la ejecución de las elecciones judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

El TSE ve el 26 de noviembre como una fecha tentativa para las judiciales

El domingo 26 de noviembre sería la fecha tope o el plazo máximo para la realización de las elecciones judiciales de 2023, informó ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, sólo es una posibilidad porque todo depende de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y si ésta aprueba una ley corta para tal efecto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cívicos cruceños inician trámite para el revocatorio de Arce

Un día después de que el presidente del Estado, Luis Arce, cumpliera la mitad de su gestión presidencial, el Comité Cívico pro Santa Cruz no perdió el tiempo y ya inició los trámites para impulsar el revocatorio del Jefe de Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Senador arcista dice que Bolivia no es una “isla económica” en el mundo

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi manifestó que Bolivia no es una “isla económica”, y que pese a la crisis mundial, el país está económicamente estable. Añadió que al momento “nadie puede quejarse”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Romero dice que el Gobierno se ha emborrachado de poder y “hoy somos un país exportador de cocaína”

El exministro de Gobierno, Carlos Romero, volvió a arremeter este lunes contra el gobierno de Luis Arce Catacora y aseguró que el mismo se ha emborrachado de poder y ahora “somos un país exportador de cocaína”.

Fuente Original: Ir a fuente original

La FAO señala a Bolivia como el país en Latinoamérica con la menor inflación de alimentos

Con una tasa del 2,2% a septiembre de 2022, Bolivia es el país con la menor inflación de alimentos en Latinoamérica, reportó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia y Argentina completan la delimitación de más de 120 kilómetros de frontera común

Equipos técnicos de Bolivia y Argentina concluyeron la delimitación de más de 120 kilómetros de los 773 que comprenden la frontera común entre ambos países, informó este lunes la Cancillería boliviana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobernador de Chuquisaca denuncia cobro de $us 15.000 en el Tribunal Constitucional

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, denunció este lunes el cobro de $us 15.000 para que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se pronuncie sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por la Gobernación en contra de la Ley 518 de Recursos Adicionales, aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministerio de la Presidencia y Diprove son investigados por el auto donado a Conamaq

Las autoridades de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) y funcionarios del Ministerio de la Presidencia son investigados por la entrega de un vehículo reportado como robado en Chile y que el presidente Luis Arce entregó al Conamaq en su aniversario, confirmó el vocero presidencial, Jorge Richter.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce quedó molesto tras enterarse que vehículo donado al Conamaq tenía reporte por robo

El vocero presidencial Jorge Richter indicó que el presidente Luis Arce quedó molesto luego que se enteró que el auto que entregó como regalo al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (Conamaq) fue reportado como robado en Chile.

Fuente Original: Ir a fuente original

Grupo de Búsqueda de Vehículos denuncia que hay otro auto robado en Chile que también fue “donado” en Bolivia

El excarabinero chileno Hugo Bustos, que lidera el Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV), denunció este martes que existe un segundo motorizado robado en Chile y que posteriormente también fue entregado en Bolivia como donación a un sindicato.

Fuente Original: Ir a fuente original

Maestros hacen pausa en sus medidas de presión por 15 días

Los maestros urbanos determinaron hacer una pausa en su protesta por 15 días con el fin de reorganizarse y para revisar la última propuesta del Ministerio de Educación, informó ayer el dirigente José Luis Álvarez.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exministra Roca ya recibe tratamiento médico en Argentina

La exministra de Salud, Eidy Roca, ya se encuentra en Argentina recibiendo atención médica tras que la justicia determinó un desarraigo y recibiera autorización de salida de parte de la Dirección Nacional de Migraciones el fin de semana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid: vacunación en Bolivia llega a 15.913.130 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 61 y contagios dengue 21.617

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.913.130 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cochabamba suma 163 casos de influenza, 50 son los niños afectados

El director de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo informó que la vacunación contra la influenza está habilitada desde los 6 meses hasta los 12 años. El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo señaló que, hasta la fecha se registraron 163 casos de influenzas en este departamento, de los cuáles más de 50 son menores de edad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Convocan al Consejo de Emergencias Sanitarias para analizar declaratoria de la OMS sobre la COVID

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este lunes que está convocando a una reunión del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, el cual analizará la determinación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar el fin la declaratoria de emergencia internacional por el Covid-19.

Fuente Original: Ir a fuente original

Salud amplía la vacunación contra la influenza a niños hasta los 12 años

La epidemia de enfermedades respiratorias se produce en ocho de los nueve departamentos de Bolivia y se ampliará la vacunación contra la influenza en los niños hasta los 12 años, informó ayer el ministro de Salud, Jayson Uuza.

Fuente Original: Ir a fuente original

Según los empresarios privados, la Ley del Oro es una medida necesaria y oportuna

La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente promulgación de la Ley 1503 destinada a fortalecer las reservas internacionales y considera que una medida destinada a fortalecer las Reservas Internacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios destacan la ley del oro y dicen que es una medida “necesaria y oportuna”

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) destacó este sábado la ley del oro, que fue promulgada ayer, y sostuvo que esa norma es una medida “necesaria y oportuna”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los empresarios valoran la aprobación de la ley de compra y venta de oro

A través de un mensaje en sus redes sociales, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su satisfacción y valoró la promulgación de la ley de compra y venta de oro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Según los empresarios privados, la Ley del Oro es una medida necesaria y oportuna

La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente promulgación de la Ley 1503 destinó a fortalecer las reservas internacionales y considera que una medida destinó a fortalecer las reservas internacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Según los empresarios privados, la Ley del Oro es una medida “necesaria y oportuna”

La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente promulgación de la Ley 1503 destinada a fortalecer las reservas internacionales y considera que una medida destinada a fortalecer las Reservas Internacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Posibilitará mejores condiciones de crecimiento”: Empresarios tras la promulgación de la Ley del Oro

Tras la promulgación de la Ley del Oro, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se pronunció mediante su cuenta de Twitter, manifestó que esta normativa “posibilitará mejores condiciones de recuperación y crecimiento”.

Fuente Original: Ir a fuente original

https://asuntoscentrales.com/empresarios-califican-como-necesaria-y-oportuna-la-promulgacion-de-la-ley-del-oro/

La promulgación de la Ley 1503, conocida como la ‘Ley del Oro’, fue calificada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (Cepb) como necesaria y oportuna, además de señalar en las redes sociales de la institución como una medida que valoraban.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios aseguran que la ley del oro contribuirá a la recuperación y crecimiento económico

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó de “necesaria y oportuna” la aprobación y vigencia de la ley 1530 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales, porque contribuirá –afirmó- a mejorar las condiciones de recuperación y crecimiento económico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios califican de “necesaria y oportuna” la promulgación de la Ley del Oro

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) califica de “necesaria y oportuna” la promulgación de la Ley del Oro destinada al “fortalecimiento de las Reservas Internacionales” y que da vía libre al Banco Central de Bolivia (BCB) para la compra de oro del mercado interno y efectuar operaciones financieras en el metal dorado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios califican de “necesaria y oportuna” la promulgación de la Ley del Oro

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) califica de “necesaria y oportuna” la promulgación de la Ley del Oro destinada al “fortalecimiento de las Reservas Internacionales” y que da vía libre al Banco Central de Bolivia (BCB) para la compra de oro del mercado interno y efectuar operaciones financieras en el metal dorado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios aseguran que la ley del oro contribuirá a la recuperación y crecimiento económico

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó de “necesaria y oportuna” la aprobación y vigencia de la ley 1530 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales, porque contribuirá –afirmó- a mejorar las condiciones de recuperación y crecimiento económico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios aseguran que la ley del oro contribuirá a la recuperación y crecimiento económico

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó de “necesaria y oportuna” la aprobación y vigencia de la ley 1530 de compra de oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales, porque contribuirá –afirmó- a mejorar las condiciones de recuperación y crecimiento económico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios y exportadores respaldan la ley de oro para fortalecer las reservas internacionales

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) respalda la Ley 1503 de compra de oro luego de su aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional para fortalecer a las Reservas Internacionales Netas (RIN).

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios y Gobierno de Bolivia prevén que ley del oro fortalecerá reservas internacionales y crecimiento

La aprobación y vigencia de la Ley de Compra de Oro contribuirá al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), las condiciones de recuperación y el crecimiento económico de Bolivia, destacaron este sábado fuentes gubernamentales, empresarios y exportadores. A través de un pronunciamiento público, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su satisfacción y valoró la promulgación de la ley de compra y venta del metal precioso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los empresarios afirman que la ‘ley del oro’ impulsará el crecimiento

A través de un mensaje en sus redes sociales, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó que la ley de compra y venta de oro impulsará el crecimiento. “La promulgación de la Ley 1503 para fortalecer las RIN, es una medida que valoramos como necesaria y oportuna”, señala el mensaje emitido por la máxima instancia de los empresarios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Programas de Empoderamiento Económico de la Fundación Coca-Cola potenciaron las habilidades de jóvenes y emprendedoras bolivianas

Tener autonomía para la toma de decisiones sobre la utilización de las ganancias que resultan de sus actividades económicas; que más mujeres sean protagonistas, reconocidas y valoradas en diferentes iniciativas de emprendimiento, así como dar voz a las ideas y sueños de jóvenes, son algunos de los logros que la Fundación Coca-Cola Bolivia alcanzó a través de sus iniciativas de empoderamiento económico como las Olimpiadas de Emprendedores (ODE), Mercados Turísticos, Pista8, Emprendedor Global Sustentable y Emprendedoras con Propósito.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asofin renueva directorio y reelige a Marcelo Escobar como su presidente

La Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin) renovó su directorio para la gestión 2023-2024 en su 29ª asamblea general ordinaria. Durante el encuentro, llevado a cabo el 25 de abril, fue reelegido como presidente del directorio, por unanimidad, Marcelo Escobar Flores, quien asume nuevamente el cargo con desafíos y retos, bajo la premisa de seguir contribuyendo a la solidez y estabilidad del sistema financiero boliviano y la reactivación de los negocios de los clientes de las microfinanzas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Agropecuarios dicen que Santa Cruz es la región más afectada por la escasez de combustibles

Mientras que en Santa Cruz ya hay desesperación entre los productores agrícolas por las trabas para acceder a combustibles en el área rural, en Beni y Cochabamba la preocupación existe, pero no en la misma magnitud.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fondos de jubilación por más de $us 1.000 millones de las dos AFP se invirtieron en Banco Fassil

Aproximadamente el 5% de los ahorros de jubilación fueron invertidos en el Banco Fassil, recientemente intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Fuente Original: Ir a fuente original

Evistas y arcistas imponen su rodillo y sancionan la polémica “ley del oro”

En medio de denuncias de “una sopa de ilegalidades con mercurio”, como dijo la senadora Cecilia Requena, de CC, y un largo lobby del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, evistas y arcistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) impusieron su mayoría absoluta en el Senado y sancionaron entre ayer y hoy en la madrugada el proyecto de ley 219 “de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Senado aprueba la “ley del oro” y el BCB definirá condiciones de compra en 90 días

El pleno del Senado aprobó la madrugada de hoy por mayoría absoluta el proyecto de ley para que el Banco Central de Bolivia (BCB) monetice las reservas de oro sin autorización del Legislativo. Los artículos aprobados dejan en manos del BCB establecer las condiciones de la compra y disposición del oro mediante una reglamentación a elaborarse en 90 días.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bonos soberanos suben de valor luego de que el Senado aprobara la ley del oro

Al fin una luz al final del túnel para la economía boliviana que en las últimas semanas ha registrado varias turbulencias. De acuerdo al reporte de Bloomberg, los bonos bolivianos incrementaron su valor después de que el Senado aprobara el jueves por la noche un proyecto de ley del Banco Central de Bolivia que permitiría al Gobierno monetizar sus reservas de oro, un paso clave para aliviar la escasez de dólares y controlar la creciente crisis financiera.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro anuncia estudio de costos en granjas avícolas privadas por alza del huevo

El Gobierno boliviano prevé realizar estudios de costos en granjas avícolas privadas para determinar el precio del huevo, producto que en las últimas semanas se ha incrementado entre 40 y 60 centavos. Asimismo, se anunció comisos a quienes traten de llevar huevos al exterior para después revenderlos a través de Emapa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno reitera que no hay autorización para exportar huevo

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, denunció ayer que intermediarios o productores trasladan ilegalmente huevo hacia zonas fronterizas y recordó que no está autorizada la exportación de este producto, reportó ABI.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comisan camión que trasportaba 5.000 maples de huevo a Perú

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó este jueves sobre un reciente operativo militar que logró el secuestro de 5.000 maples de huevo que eran trasladados de manera ilegal al vecino país de Perú.

Fuente Original: Ir a fuente original

Argentina pide pagar el gas que compra a Bolivia sin la mediación de YPFB

En un contexto marcado por la escasez de dólares en Bolivia, que da lugar al incumplimiento de pago por parte de YPFB a las operadoras que producen el gas que se exporta a Argentina, las autoridades de ese país pidieron efectuar el pago directo a las empresas privadas sin la mediación de YPFB para así garantizar los envíos de gas en el periodo de invierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA admite percance en una de sus naves al aterrizar en Brasil

Aunque los pasajeros reportaron que durante el aterrizaje se rompió una parte del ala y hubo destrozos en el interior del avión, la estatal aérea Boliviana de Aviación (BoA) admitió que su aeronave Boeing 737-800 tuvo “un percance” durante el aterrizaje.

Fuente Original: Ir a fuente original

Luis Arce: “Es un mito que el Estado es un mal administrador; BoA es una prueba de ello”

Luis Arce, presidente del país, indicó que con las nuevas aeronaves el servicio de Boliviana de Aviación (BoA) tendrán un gran salto tecnológico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce entrega dos aeronaves a BoA y afirma que el "modelo económico está más vivo que nunca"

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) presentó este viernes en Santa Cruz dos aeronaves A330-200, para fortalecer su flota y las rutas internacionales. El hecho fue celebrado por el presidente Luis Arce como una muestra de que la economía está despegando y de la buena salud del modelo económico social comunitario productivo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia y Cuba suscriben el Memorándum de Entendimiento sobre cooperación cultural y artística

En el marco del Año de la Juventud y con el propósito de promover un intercambio dinámico en arte y cultura, Bolivia y Cuba suscribieron un Memorándum de Entendimiento, informó el Ministerio de Culturas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia y Brasil acuerdan trabajar en 15 áreas para fortalecer relación bilateral

Bolivia y Brasil acordaron avanzar en una hoja de ruta que involucra 15 áreas con el objetivo de profundizar las relaciones bilaterales que permitirán una mayor integración económica, social y fronteriza.

Fuente Original: Ir a fuente original

Debaten en mesas técnicas el proyecto 381; alertan que es nueva ley mordaza

Hace un mes, el MAS intentó penalizar “el odio” a través del proyecto de Ley 305. Ahora busca criminalizar “la intolerancia” y atentar contra la liberad de expresión a través de la Ley 381 y la ratificación de dos normas internacionales rechazadas en la región, denunció la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Nelly Gallo y el presidente del Consejo Nacional Cristiano, Luis Aruquipa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comités de Santa Cruz pugnan por tener el control político

El Movimiento Al Socialismo (MAS) calificó de pugna de “pequeños grupos” para tomar el poder político de Santa Cruz a través del Comité Cívico pro Santa Cruz y el Comité Interinstitucional, instancias que lucharon de forma conjunta en la demanda de un censo oportuno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ven que el MAS se renueva pese a sus fisuras y vive unas primarias “a la boliviana”

A dos años de las elecciones generales, analistas políticos perciben que pese a sus fisuras, el MAS se renueva y vive “unas primarias a la boliviana” para definir a su o sus candidatos, mientras que la oposición no conquista los sectores populares con un proyecto de visión de país. En CC señalan que es prematuro hablar de las elecciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

El rector de la UAGRM admite que el Censo es una actividad privativa del poder central

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, en su visita a La Paz, señaló este jueves que el Censo de Población y Vivienda es una actividad privativa del poder central. Así lo estable la Constitución Política del Estado y lo que hizo la Gobernación de Santa Cruz fue un levantamiento de encuesta.

Fuente Original: Ir a fuente original

El INE afirma que el ‘conteo’ cruceño busca posicionar una cifra contra el Censo 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) consideró que el “conteo” de población que propició la Gobernación de Santa Cruz busca posicionar una cifra en desmedro del Censo de Población y Vivienda de 2024.

Fuente Original: Ir a fuente original

Abogados de Roca ven inhumano que juez pida garantía de Bs 140 mil por desarraigo

El juez de Instrucción Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer, William Presbítero Rodríguez Álvarez, dispuso el desarraigo por 30 días para la exministra de Salud Eidy Roca. Sin embargo, le pidió presentar dos “garantes solventes” por 140 mil bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Denuncian que vagoneta donada a Conamaq está reportada como robadas en Chile

La vagoneta marca Toyota que entregó el presidente Luis Arce a dirigentes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) está reportado como robado en la república de Chile, según un informe de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove).

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno mejora propuesta y ofrece a maestros 12.500 horas y 121 ítems más

Dirigentes del magisterio urbano cuestionaron al Ministerio de Educación por evitar debatir el contenido de la currícula educativa, ítems de nueva creación y la deuda con el sector. Las autoridades buscan discutir la distribución de las 8.000 horas ofertadas que fueron rechazadas por el sector y ayer mejoraron su propuesta a 12.500, además de sumar 121 ítems a los 3.500 ofertados.

Fuente Original: Ir a fuente original

El descalabro de la economía

Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en la conducta colectiva y cuán profunda es la herida que produce este desorden que se manifiesta entre otros en la desaparición del dólar de la circulación nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia: cartera de DEG en el FMI cae en un 90%

Según datos del FMI, al 31 de enero de 2023, teníamos un valor de cartera por 399,06 millones, al 30 de abril de 2023 solo se evidencia 39,09 millones en DEG ($us. 55,77 millones aproximadamente), es decir, hubo un decremento del 90% en este 1er cuatrimestre; actualmente como país poseemos solo un 9,91% del total asignado por el FMI, el saldo ya fue monetizado o convertido en divisas para financiar tal vez el gasto público o inyectar liquidez (dólares) al sistema financiero nacional, dada la actual sobre demanda y especulación en su mercado cambiario.

Fuente Original: Ir a fuente original

Del mar a la piscina de gas y la ley de Soliz

1.- Si no ocurre un milagro de inversión significativa en exploración, el declive de la producción de gas en Bolivia parece irreversible. Al paso que vamos, en 2027 no habrá para abastecer los mercados externos y en 2033 no tendremos gas al mercado interno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Primero la economía

Cuando el presidente del Estado salió a declarar que la economía boliviana está bien y que todo marcha sobre ruedas, esta vez muchos no le han creído. El discurso del presidente que presume arrogancia y que intenta calmar las aguas turbulentas de la realidad económica boliviana, demuestra dos cosas: por un lado, un desconocimiento total de la problemática de los factores económicos de la producción nacional y por otro lado, usa nuevamente una retórica de mentir y ocultar la realidad que viven los trabajadores, los campesinos, los profesionales y los millones de desempleados o subempleados que hay en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

OMS levanta la alerta máxima por la pandemia de covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó el viernes su más alto nivel de alerta sobre la pandemia de covid-19, que dejó "al menos 20 millones" de muertos en el mundo, al considerar que está suficientemente controlada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid: vacunación en Bolivia llega a 15.909.753 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 73 y contagios dengue 21.526

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.909.753 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original