Página 37 de 62 de un total de 310

Anapo: La producción de soya y otros está estancada, urge seguridad jurídica y desalojar a quienes avasallan tierras

José Fernando Romero es el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo). Apuesta por un pacto productivo, identificó la necesidad de nuevos eventos y biotecnología para mejorar los rendimientos ya que la producción de soya y otros cultivos este año estará estancada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce y Fernández inauguran en Yacuiba un sistema de interconexión eléctrica

El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la línea de interconexión eléctrica "Juana Azurduy de Padilla".

Fuente Original: Ir a fuente original

ENDE reporta ingreso de más de $us 5 millones por exportación de electricidad al norte de Argentina

El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Manuel Valle, confirmó a EL DEBER que más de $us. 5 millones ingresaron hasta el momento por exportación de electricidad desde el inicio de la venta al país vecino.

Fuente Original: Ir a fuente original

Artículos importados subirán en 15% por alza de comisiones bancarias

Ante la decisión de los bancos de incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros del exterior y por transferencias al extranjero, la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) señaló que esto causará un incremento de hasta 15 por ciento de los artículos importados.

Fuente Original: Ir a fuente original

Protestan por retraso en pago a jubilados; Gestora admite fallas y tardará cinco días

En medio de críticas por retrasos en los pagos de la jubilación, la Gestora Pública admitió que tuvo algunos problemas en su primer día en cumplir estas funciones y que todos los desembolsos se completarán hasta el martes de la próxima semana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Rentistas denuncian que no les abonaron a sus cuentas y Gestora dice que depósitos se harán en el trascurso del día

Jubilados y derechohabientes que cobran las pensiones mediante abono a sus cuentas denunciaron este jueves que la Gestora no realizó los depósitos correspondientes hasta el mediodía de este jueves. Desde la entidad pública pidieron “tranquilidad” a los rentistas y señalaron que la situación se normalizará en las próximas horas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Casi 1.000 personas de más de 100 años cobran la Renta Dignidad

De 1,12 millones de personas que recibían la Renta Dignidad hasta el 30 de septiembre de 2022, 998 tenían más de 100 años de edad. La cifra es representativa si se toma en cuenta que la esperanza de vida al nacer en Bolivia es de 74 años, según datos oficiales.

Fuente Original: Ir a fuente original

China ratifica su intención de abrir al menos un banco en Bolivia

El embajador de China en Bolivia, Huang Yazhong, reiteró que su gobierno trabaja para “estimular” la llegada bancos comerciales chinos al mercado boliviano, según un reporte de la radio Kawsachun Coca.

Fuente Original: Ir a fuente original

ASFI instruye reprogramación de créditos a prestatarios que sufrieron la reducción de sus ingresos

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó a bancos, entidades financieras de viviendas, cooperativas e instituciones financieras de desarrollo reprogramar los créditos de prestatarios que no pueden cumplir con el pago de sus cuotas a causa de la interrupción de sus ingresos producto de factores ajenos a su control. Un analista sostiene que lo que se busca es esconder el aumento de la mora..​

Fuente Original: Ir a fuente original

Uso de billetera móvil se incrementa en la región; pero baja en Bolivia y Chile

La tenencia de billeteras móviles escaló rápido en la región, ya que en 2021 el 11% de ciudadanos reportaba contar con una, en 2022 la cifra subió a 26%, lo ubica en el segundo medio digital más utilizado para pagar productos y servicios. Para la gestión pasada se aprecian aumentos en el uso de este servicio en Colombia, Panamá y Perú, mientras que Bolivia y Chile reflejan una disminución, según el reciente estudio Inclusión Financiera y Digitalización, publicado por el Grupo Credicorp (holding financiero de origen peruano).

Fuente Original: Ir a fuente original

Reglamento de Aduana identificará a vehículos de carga y buses nacionalizados y sin denuncia de robo

La Aduana emitió este jueves el “Reglamento de Identificación de Vehículos Nacionalizados de Transporte de Carga y Transporte de Pasajeros”, que respaldará la legalidad y nacionalización de vehículos en el país. La norma estará vigente a partir de 1 de julio, previa socialización.

Fuente Original: Ir a fuente original

Viceministro afirma que militar que mató a un ‘contrabandista’ lo hizo en ‘defensa propia’

El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, aclaró este jueves que el militar que mató a un presunto contrabandista en Villazón, usó su arma de fuego en “defensa propia” después que patrulleros fueron secuestrados y golpeados.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Cochabamba incautan equipos de 11 radios y un canal ilegales por valor de Bs 1 millón

En Cochabamba fueron incautados equipos de 11 radioemisoras y un canal de televisión ilegal por valor de un millón de bolivianos. Los responsables de estas actividades ilegales serán sometidos a procesos legales por daño económico y uso ilegal del espectro radiofónico, informó el director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Emapa comercializó más de 2,6 millones de unidades de huevo a precio justo en todo el país

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) vendió más de 2,6 millones de unidades de huevo a precio justo en todo el país, a través de ferias móviles, del productor al consumidor, ante la especulación, agio y contrabando.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno e institucionalidad de Trinidad llegan a acuerdos por tarifas de energía eléctrica

Un estudio tarifario y la incorporación de la tecnología led en el alumbrado público están entre los temas tratados en la reunión de una misión del gobierno, presidida por el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, con representantes de la institucionalidad de Trinidad, Beni, sobre las tarifas de energía eléctrica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia y Brasil retoman gestiones para construir un puente internacional sobre el río Mamoré

Bolivia y Brasil retomaron las gestiones para la construcción de un puente internacional sobre el río Mamoré, que unirá las poblaciones de Guayaramerín (Beni) y Guajará-Merim, como resultado inmediato de la reciente reunión entre los presidentes Luis Arce y Luiz Inácio Lula Da Silva.

Fuente Original: Ir a fuente original

MTEPS reactivará acciones para cumplimiento de derechos laborales de extrabajadores de Fassil

El Ministerio de Trabajo está pendiente de las acciones que son retomadas por el nuevo interventor del Banco Fassil, Gonzalo Araoz, para activar los procedimientos que conduzcan al cumplimiento de los derechos laborales de las y los extrabajadores de la entidad financiera.

Fuente Original: Ir a fuente original

Epsas sostiene que el agua en La Paz es potable y está dentro de los parámetros establecidos

Tras el análisis de muestras del agua que se suministra en la ciudad de La Paz, se estableció que el recurso hídrico es potable y se encuentra dentro de los parámetros establecidos por la norma boliviana, informaron desde la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas).

Fuente Original: Ir a fuente original

Marcelino Quispe asume como nuevo ministro de Minería y plantea crear nuevas empresas

El presidente Luis Arce realizó este viernes un cambio sorpresivo en su gabinete al posesionar nuevos ministros en el área de Salud, donde designó a María Renée Castro, y en la cartera de Minería y Metalurgia que fue asumida por Marcelino Quispe López.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente Arce posesiona a los nuevos ministros de Minería y Salud

Marcelino Quispe Lopez y María René Castro Cusicanqui, son los nuevos ministros de Minería y de Salud, respectivamente, quienes fueron posesionados la mañana de este viernes por el presidente Luis Arce, en acto realizado en la Casa Grande de Pueblo, con asistencia del Vicepresidente Choquehuanca y autoridades del Estado boliviano

Fuente Original: Ir a fuente original

Asumen nuevos ministros de Salud y Minería y Arce pide a su equipo “pisar el acelerador” para cumplir sus metas

El presidente Luis Arce cambió este viernes a los ministros de Salud y Minería. Posesionó a María Castro como ministra de Salud y a Marcelino Quispe como ministro de Minería.

Fuente Original: Ir a fuente original

María Renée Castro es la tercera ministra de Salud en la gestión de Luis Arce

Este viernes, María Renée Castro asumió como tercera ministra de Salud en la gestión del presidente Luis Arce, una de las carteras con más cambios del gabinete. Remplaza a Jeyson Auza, quien estuvo en el cargo por más de dos años.

Fuente Original: Ir a fuente original

Huarachi: ‘va a haber más cambios de ministros, eso es lo que piden las bases’

Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anticipó que habría más cambios de ministros.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS impone norma para judiciales; la oposición advierte que impugnará la ley

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se une en el Senado para sancionar el proyecto de ley 363, que acorta los tiempos para la preselección y elección de candidatos rumbo a las elecciones judiciales, norma cuestionada por la oposición que sostiene que puede ser impugnada y allanar el camino para que el Ejecutivo designe autoridades por decreto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asambleístas critican plan antidroga del Gobierno; ven que el ilícito entró al Estado

Ante las últimas informaciones sobre hallazgo de droga procedente de Bolivia en varios países, asambleístas nacionales consideran que la denominada “estrategia de lucha contra el narcotráfico” es un fracaso, por lo que aseguran que en el país este ilícito ya estaría penetrando al Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Un abogado "K", cercano a los servicios de inteligencia, hizo de custodio de Evo en Argentina, según El Clarín

Un reportaje del diario argentino El Clarín señala que el abogado "K" Franco Brindi (37 años), vinculado a los servicios de inteligencia y a la venezolana PDVSA, apareció como amigo, guía y custodio del expresidente de Bolivia Evo Morales, en sus recientes visitas al vecino país.

Fuente Original: Ir a fuente original

TSE ajustará los plazos para que las elecciones judiciales se efectúen en 100 días después de la promulgación de la ley corta

A la espera de la promulgación de la ley corta, que permita la realización de las elecciones judiciales, la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia señaló a RTP que deberán ajustarse para cumplir con el plazo de 100 días, que se requiere para hacer efectiva esta elección.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo arremete contra Choquehuanca y le recuerda que gracias al MAS llegó a la Vicepresidencia

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, arremetió este jueves contra el vicepresidente David Choquehuanca y le recordó que gracias al partido azul y a la política está en ese cargo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Delitos financieros en Banco Fassil: Fiscalía recibe declaración de 40 funcionarios

En el ámbito de las investigaciones que encara el Ministerio Público con relación a los créditos millonarios que otorgó de manera irregular Banco Fassil, al menos 40 ejecutivos y administrativos de esa entidad intervenida fueron citados y prestaron declaraciones informativas. El siguiente paso es la declaración de miembros del plantel jerárquico y empresarios, lo que dará inicio a la indagación por presunta legitimación de ganancias ilícitas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fassil asegura que pagará sueldos desde hoy

El Banco Fassil en intervención informó ayer que desde hoy comenzará a pagar los salarios que corresponden al mes de abril en cuentas del Banco Ganadero y del Banco Unión. “A partir del viernes 2 de junio de 2023 se realizará el pago del salario correspondiente al mes de abril, con corte a la fecha de intervención”, se lee en un comunicado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Romero pide revisar si hay familiares de Del Castillo en Banco Fassil y alerta “contaminación” en caso Colodro

El exministro Carlos Romero pidió este jueves una revisión a la lista de ejecutivos del ex Banco Fassil para verificar si hay familiares del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Además, alertó de una posible contaminación en la investigación por la muerte del exinterventor de esa entidad financiera, Carlos Colodro, por parte del Ministerio de Gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Familia Colodro observa a Del Castillo y ve apresurado concluir que hubo suicidio

La familia del exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro, exfuncionario hallado sin vida el pasado sábado, considera como ha sido precipitado el hecho de que se haya concluido que el extinto murió producto de un suicidio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuestionan a Del Castillo por droga descubierta en aeropuerto de España

Ante el descubrimiento de 478 kilogramos de cocaína en España, procedente de un vuelo que partió del aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, la diputada María René Álvarez, afirmó que la gestión del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, marca un nuevo “récord” en los niveles de narcotráfico que cada día se incrementan en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

La imperiosa necesidad de mayor educación e inclusión digital

Hace algunas semanas, mientras nuestros maestros y el Gobierno ventilaban sus conflictos ahogados entre gases, balines y crucificados en su impotencia, quienes nos llevan ya décadas de ventaja en materia educativa seguían avanzando en la formación de sus futuras generaciones. Con un sistema educativo politizado, deficitario en todo sentido, con sindicatos anacrónicos, y ahora con la educación católica cuestionada por sacerdotes pederastas, el futuro de la educación en Bolivia es aún más incierto.

Fuente Original: Ir a fuente original

El cuestionado rol de las calificadoras de riesgo

Las calificadoras de riesgo son empresas privadas encargadas de valorar cualquier activo financiero, sea público o privado, y el posible riesgo de impago. Según su valoración ponen una nota o calificación a cada activo desde el seguro “AAA” o triple A hasta el impago “C, D”. Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch abarcan el 95% del mercado mundial calificando el llamado riesgo país.

Fuente Original: Ir a fuente original

CNI requiere $us 12 millones por día y denuncia que las transferencias subieron hasta el 11%

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, indicó que el sector requiere de $us 12 millones diarios para la compra de insumos, accesorios, maquinaria o repuestos, suma imposible de conseguir en Bolivia por la escasez del dólar; además, denunció que la comisión de transferencia subió hasta un 11%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobernación cruceña anuncia fondos concursables “Emprendimientos Verdes”

La Dirección de Juventud en coordinación con Save the Children y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, anunciaron la convocatoria de los fondos concursables “Emprendimientos Verdes”, dirigida a la juventud cruceña.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ferroviaria Andina informa que tramo Arica-La Paz no forma parte de su plan comercial

La Empresa Ferroviaria Andina informó este miércoles que el tramo ferroviario de Arica a La Paz no forma parte de su plan comercial de transporte de carga. Esto, en respuesta a los choferes de transporte pesado boliviano que rechazaron que el tren desarrolle operaciones en esa ruta.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidentes de Bolivia y Argentina se reencuentran en Yacuiba para inaugurar conexión eléctrica

Tras su participación en la Cumbre de UNASUR en Brasil, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, se volverán a encontrar este jueves en el municipio de Yacuiba para inaugurar la línea de interconexión eléctrica "Juana Azurduy de Padilla" de 132 kilovatios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Unos $us 872 millones en créditos esperan su aprobación en la Asamblea Legislativa

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional dos proyectos de ley para la aprobación de $us 162,86 millones en créditos. Con esas propuestas legales, suman $us 872 millones los que esperan la aprobación de los legisladores.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno envió al Legislativo dos proyectos para avalar créditos por $us 162,8 millones

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, anunció este miércoles que se remitió a la Asamblea Legislativa dos proyectos de ley para la aprobación de créditos por $us 162,8 millones. El monto está destinado a programas de riego tecnificado y turismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Luis Gonzalo Araoz Leaño es el nuevo interventor para el Banco Fassil

Finalmente, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) designó al nuevo interventor, en reemplazo del fallecido Carlos Colodro, que seguirá con el proceso de intervención del Banco Fassil, iniciado el 26 de abril. Se trata de Luis Gonzalo Araoz Leaño, un ex funcionario del Banco Unión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Nuevo Interventor del Fassil afirma que su trabajo será técnico: "Nadie se tiene que poner nervioso"

El nuevo Interventor del Banco Fassil en liquidación, Luis Gonzalo Araoz, se comprometió a realizar un trabajo técnico en procura de una estabilización, por lo cual consideró que nadie se tiene que poner nervioso con la gestión que se realizará.

Fuente Original: Ir a fuente original

China trabaja para que bancos asiáticos abran sucursales en Bolivia ante falta de dólares

China encamina sus labores para que dentro de territorio boliviano funcionen bancos asiáticos. El embajador de ese país en Bolivia, Huang Yazhong, informó que se está trabajando para que entidades bancarias de su nación abran sucursales en nuestro suelo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bancos elevan la comisión por el retiro de efectivo en cajeros automáticos del exterior

Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros automáticos del exterior y por las transferencias a éstos. En algunos casos, el pago se duplica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora Pública habilita 4 vías para el pago de rentas a 213.000 beneficiarios

Llegó el día. Desde este jueves, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo pagará la pensión a 213.000 beneficiarios, entre jubilados y derechohabientes, informó el gerente general de la empresa estatal, Jaime Durán. Los beneficiarios, detalló, podrán cobrar ese dinero a través de cuatro formas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora Pública inicia este 1 de junio el pago a jubilados en las 4 modalidades vigentes

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad iniciará el pago de rentas a unos 273 mil jubilados y derechohabientes en el país, en vez de las AFPs, a través de las cuatro modalidades que están vigentes: por ventanilla, abono a cuenta bancaria, mediante un poder y a domicilio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora alista biometrización y confirma inicio de pago de las jubilaciones desde este jueves

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó este miércoles que la entidad estatal iniciará un proceso de biometrización entre los jubilados y derechohabientes afiliados, con el fin de agilizar el pago de jubilaciones y el control de vivencia. También confirmó que desde este jueves se inicia el pago de rentas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bloqueo en ruta al norte limita paso de caña al ingenio Guabirá y de leche a la planta de acopio de PIL Andina

"Estamos cansados, dos bloqueos en menos de 15 días en el mismo lugar, es un atentado a la economía productiva y seguridad alimentaria". Así, un agroindustrial de Montero fustigó a un grupo de pobladores de San Pedro, que desde el martes bloquean la carretera nueva a Cochabamba, a la altura del puente de la Amistad, exigiendo el esclarecimiento de la muerte de dos personas en el predio agrícola Santagro, tomado por un grupo de militantes de organizaciones afines al partido gobernante.​

Fuente Original: Ir a fuente original

Pondrán a la venta más de 293.000 huevos en La Paz que fueron comisados en la lucha contra el contrabando

Un total de 293.580 huevos, que fueron comisados en pasados días, serán puestos a la venta por el Gobierno mediante la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a un precio justo de Bs 0.80 la unidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sedem habilita a 63 empresas para la provisión de alimentos nutricionales para los subsidios

Mediante un proceso de selección, se habilitó a 63 empresas nacionales para la provisión de alimentos nutricionales para los subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida, informó la gerente de Subsidios y Articulación Productiva del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Melisa Ábalos. “Se ha habilitado a 63 empresas nacionales de las 128 (que se presentaron).Éstas cumplen los requisitos técnico-legales y garantizan que van a proveer productos procesados con materia prima 100 por ciento nacional y de calidad para las beneficiarias”, indicó.

Fuente Original: Ir a fuente original

Seprec amplía plazo para renovar la Matrícula de Comercio de empresas bancarias, seguros, comerciales y servicios

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), amplió el plazo hasta el 30 de este mes para la renovación de la Matrícula de Comercio para empresas con actividad bancaria, seguros, comerciales y servicios, informó este jueves el director ejecutivo de la entidad, Álvaro Sepúlveda.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trasladan herramientas de sísmica 2D en el área Vitiacua, Chuquisaca, con montañistas

Más de una treintena de montañistas, rescatistas y enfermeros cooperan en tareas de sísmica 2D del proyecto Vitiacua , ubicado en un terreno topográficamente accidentado de los municipios Huacaya y Macharetí de Chuquisaca, colindante con las estribaciones de los andes y la región del Chaco.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno socializa con gremiales los fondos de micro créditos para reconstruir la economía

El Gobierno nacional socializó con los representantes de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, el Fondo de Crédito de Apoyo a Microempresas (Focremi) y el Fondo de Crédito de Apoyo a la Juventud (Focrea) con el objetivo de impulsar el acceso a estos recursos y contribuir en la reconstrucción económica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Con dispensación de trámite, Senado considera la ‘ley corta’ para destrabar las judiciales

La Cámara de Senadores aprobó la dispensación de trámite del proyecto de “ley corta”, cuyo fin es destrabar las elecciones judiciales. La medida fue solicitada por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Miguel Ángel Rejas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo acusa al Presidente del TSE de buscar “desestabilizar” las elecciones judiciales

El jefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, se estrelló contra el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, y lo acusó de buscar “desestabilizar” a las elecciones judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Interpelación a ministro Lima devela fisuras en partidos presentes en la ALP

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se profundiza. Arcistas y evistas, en el MAS, dijeron que sus bases los juzgarán; en Creemos la facción camachista cuestionó la ausencia de sus colegas desmarcados y en Comunidad Ciudadana (CC) piden la expulsión de una senadora que emitió su voto de confianza al titular de Justicia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Conade: La oposición cumplió su ciclo y el Legislativo se convirtió en un florero

El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, sostuvo que la oposición cumplió su ciclo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, tras su actuación en la interpelación contra el ministro de Justicia. Agregó que ese ente legislativo se convirtió en un “florero”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado Juanito Angulo renuncia a su curul por motivos "personales"

El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Juanito Angulo renunció a su curul en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por "motivos estrictamente personales". La petición fue aceptada por mayoría absoluta.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce se reúne con alcaldes de los Valles Cruceños y dice que la industrialización se fortalece

El presidente Luis Arce se reunió el miércoles con alcaldes y ejecutivos regionales de los Valles Cruceños y tras el encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Cruz, aseguró que el proceso de industrialización se fortalece con el diálogo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Instruyen reprogramar créditos de afectados por intervención de Fassil, desastres naturales y conflictos

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) dispuso la “reprogramación de créditos”, con períodos de gracia u otros mecanismos, para prestatarios del sistema financiero que resultaron afectados por fenómenos climatológicos, la crisis internacional, el prolongado paro en Perú y la reciente intervención del Banco Fassil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ven incongruencias en pericias del caso Colodro y se designa nuevo interventor

Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15 del edificio Ambassador (Santa Cruz), son rechazadas por los abogados de la familia de la víctima porque consideran que hay incongruencias.

Fuente Original: Ir a fuente original

Banco Fassil: 17 alertas migratorias activadas contra exejecutivos y 50 empresarios cruceños citados

Las investigaciones en dos procesos abiertos por el denominado caso Banco Fassil prosiguen su curso. La Fiscalía activó 17 alertas migratorias contra ejecutivos de dicho banco, entre ellos el exvicepresidente del directorio de la entidad financiera, Martín Wille Engelman, además se citó a declarar a unos 50 empresarios cruceños vinculados a créditos millonarios sospechosos. Asimismo, se desprecintó las oficinas de una empresa relacionada con Fassil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajadores del Banco Fassil anuncian marcha para el jueves y bloqueo de carretera desde el viernes

“El estado de situación de las 4.600 familias el todo el país afectadas por la intervención del Banco Fassil es insostenible y desesperante”. Así, Juan Carlos Alarcón y Javier Soliz, representantes de los trabajadores de la financiera, matizó la delicada situación que viven ellos y sus colegas tras la intervención de la financiera por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajadores del Banco Fassil anuncian marcha para el jueves y bloqueo de carretera desde el viernes

“El estado de situación de las 4.600 familias el todo el país afectadas por la intervención del Banco Fassil es insostenible y desesperante”. Así, Juan Carlos Alarcón y Javier Soliz, representantes de los trabajadores de la financiera, matizó la delicada situación que viven ellos y sus colegas tras la intervención de la financiera por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA anuncia querella por el traslado de droga en su vuelo

Boliviana de Aviación (BoA) anunció anoche, mediante un comunicado, una querella penal en contra de los autores del traslado de casi media tonelada de cocaína en su vuelo desde el aeropuerto de Viru Viru, Bolivia, hasta Barajas, España.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado Arce presenta impugnación contra resolución de sobreseimiento por el caso ABC

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce formalizó este miércoles la impugnación contra el sobreseimiento que emitió la Fiscalía de Chuquisaca para los acusados por supuestas coimas en la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez, en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Fuente Original: Ir a fuente original

Santa Cruz, entre amenazas y desafíos

Entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre de 2022, Santa Cruz sostuvo uno de los paros cívicos más largos de su historia en demanda de la realización del censo de población, luego de que el Gobierno decidiera postergarlo para 2024. En respuesta a esta medida, grupos afines al partido de gobierno llevaron adelante un cerco a la ciudad, impidiendo la entrada y salida de productos por 13 días, en una de las acciones de retaliación más despiadadas de bolivianos contra bolivianos que se hayan visto jamás. Paralelamente, a causa de este mismo conflicto, el gobierno nacional decidió suspender las autorizaciones para exportar carne, azúcar y soya producidas en Santa Cruz, generando millonarias pérdidas a los agroproductores, ganaderos y pecuarios.

Fuente Original: Ir a fuente original

No existe seguridad ni soberanía alimentaria en Bolivia

La Constitución Política del Estado, manda en el Art. 255, II Seguridad y soberanía alimentaria para toda la población; prohibición de importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que dañen la salud y el medio ambiente. Este mandato NO se cumple, porque a través del contrabando y legalmente se introduce a Bolivia, soya y maíz transgénico y otros productos alimenticios, sin control, así como la papa peruana, las frutas de Argentina y Chile y otros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comercio internacional

A nivel internacional tenemos que China y Estados Unidos, potencias económicas y militares, compiten por el liderato económico y comercial; en la gestión 2020 (luego de la pandemia del COVID) EE.UU. alcanzó a exportar a todo los países $us 1.43 billones e importó $us 2.40 billones mientras que China exportó al mundo $us 2.58 billones y sus importaciones fueron de $us 2.06 billones; como se puede observar, EEUU tiene un déficit comercial total de $us -0.97 billones mientras que China tiene un superávit total de $us 0.52 billones.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Tipo de cambio y drogas sintéticas?

Todo indica que estamos en el fin de una era en Bolivia, la de hidrocarburos, la cual tardaremos al menos una década en recuperarnos si es que cambian las condiciones actuales. Los ingresos externos por hidrocarburos bajaron de $us 6.600 millones en 2014 a menos de la mitad el año pasado. Esta declinación responde a la falta de inversión en el sector; es decir a una caída de la oferta.

Fuente Original: Ir a fuente original

Industria paceña gira su mirada al norte del departamento para invertir en agropecuaria

Visitar Caranavi, San Buenaventura, Ixiamas, Rurrenabaque, San Ignacio de Moxos y Trinidad es conocer el potencial productivo del norte amazónico para así captar el interés de los inversores en sectores como la ganadería y agricultura y productos como el algodón, café, miel y caña de azúcar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Marcha al Norte busca evidenciar potencial agrícola y agroindustrial

Con la intención de aumentar la participación paceña en la economía nacional, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) con apoyo de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) anunciaron el inicio de la Marcha hacia el Norte, región diversa, con un potencial agroindustrial y agrícola.

Fuente Original: Ir a fuente original

Observan que planta de urea produce solo un 48% de su capacidad instalada y YPFB confirma que en junio la fábrica parará

La capacidad instalada de producción de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, según datos del Gobierno, es de 1.200 toneladas día de amoniaco y 2.100 toneladas día de urea granulada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Surtidores reportan insuficiente suministro de diésel; YPFB lo niega

La Asociación de Surtidores (Asosur) confirmó lo que distintos sectores productivos han estado reportando, la provisión de diésel para el mercado cruceño “es insuficiente”. No obstante, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) insisten en que el suministro es normal.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB perfila acuerdos de exploración, explotación y venta de gas con Petrobras

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, se reunió ayer en Brasil con los ejecutivos de Petrobras y perfilaron un encuentro en La Paz para consolidar importantes acuerdos de exploración, explotación, venta de gas y otros proyectos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Llegan equipos para planta de fertilizantes NPK, que se construye en Cochabamba

La jornada de ayer llegaron los equipos para la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba, industria estatal que producirá fertilizantes para diferentes cultivos e incrementará la frontera productiva el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Invertirán Bs 509 millones en 10 proyectos industriales

Aunque surgen dudas de parte de los economistas sobre los recursos que el gobierno pueda generar, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca informó de la implementación de 10 proyectos estratégicos para la producción de agroinsumos y bioinsumos, con una inversión de 509 millones de bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Posesionan a Martín Quino como gerente de Mi Teleférico

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó a Martín Quino Huasco como nuevo gerente Ejecutivo de Mi Teleférico, con la instrucción de continuar la administración de la empresa, que se caracteriza como “un referente mundial moderno y seguro en transporte por cable”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Militares comisan equipos electrónicos de un bus que ingresaba al país por Charaña

Efectivos militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) comisaron mercadería de contrabando de "línea negra", consistente en computadoras, televisores, impresoras, equipos de sonido, monitores y otros que eran transportados dentro del buzón de un bus de transporte público que transitaba por la carretera Charaña-La Paz.

Fuente Original: Ir a fuente original

ABC prioriza la construcción de nuevas carreteras para fortalecer el desarrollo nacional

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) prioriza la construcción de nuevas carreteras y puentes en el país, con miras a fortalecer el desarrollo nacional y garantizar la vinculación caminera entre departamentos, informó el gerente nacional técnico, Luis Antonio Tejada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora habilita a 36 bancos para pagar la jubilación a partir del jueves 1 de junio

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo habilitó a 36 entidades financieras en todo el territorio nacional para cancelar la jubilación a partir de mañana 1 de junio. “A partir del 1 de junio los jubilados del Sistema Integral de Pensiones podrán cobrar sus pensiones en las siguientes 36 entidades financieras a nivel nacional en todas sus agencias”, se lee en un comunicado de la Gestora Pública.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente perfila con Petrobras acuerdos de exploración, explotación y venta de gas

El presidente Luis Arce se reunió este martes en Brasil con los ejecutivos de Petrobras y perfilaron un encuentro en La Paz para consolidar importantes acuerdos de exploración, explotación, venta de gas y otros proyectos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Por su dulzura y producción orgánica: Banano de freír boliviano se abre paso en el mercado peruano

El banano de freír cultivado en el Trópico de Cochabamba se abrió al mercado de exportación, Perú demandó el producto por su dulzura y producción orgánica, informó el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Agustín Conde.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce propone trabajar para declarar al mundo como "zona de paz" y lograr el cese al fuego entre Rusia y Ucrania

Desde Brasilia, el presidente Luis Arce propuso este martes que se trabaje para declarar al mundo como "zona de paz" y lograr así que exista un alto al fuego entre Rusia y Ucrania, que comenzó desde fines de febrero de 2022.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce propone mantener Unasur y promover intereses comunes

El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó a los países suramericanos mantener Unasur, en lugar de conformar una nueva institucionalidad, y propuso a sus homólogos trabajar juntos para promover intereses comunes y fortalecer la cooperación regional ante futuras emergencias sanitarias y crisis globales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente Arce propone fortalecer la cooperación regional ante futuras emergencias sanitarias y crisis globales

El presidente Luis Arce , que participa en la Cumbre de Presidentes de América del Sur en Brasil, planteó este martes a los mandatarios de la región trabajar juntos para promover intereses comunes y fortalecer la cooperación regional ante futuras emergencias sanitarias y crisis globales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hassenteufel: Para judiciales se necesita 120 días; en caso de demoras, un “plan B”

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, aseveró ayer que para una elección judicial adecuada se precisa por lo menos 120 días, y dijo que en caso de inconvenientes es necesario no solo un “plan B, sino C o hasta D”.

Fuente Original: Ir a fuente original

El TSE define hoy si la empresa HDA actualizará o no el padrón biométrico

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que hoy determinará, en Sala Plena, si contratará a la cuestionada empresa HDA para que se haga cargo de la actualización del padrón biométrico o se pasará a fojas cero.

Fuente Original: Ir a fuente original

En medio de una notoria división en el MAS, Lima se salva de la censura

Luego de un debate de más de 10 horas, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) determinó no censurar al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, tras la interpelación por el tema de justicia y recomendaciones de organismos internacionales, además de la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho a fines de diciembre de 2022. El Ministro se salvó por seis votos, se requerían 89 y se logró 83.

Fuente Original: Ir a fuente original

Lima admite abuso de la detención preventiva y se salva de la censura

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional Iván Lima admitió ayer en la interpelación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que el sistema judicial en Bolivia abusa de la detención preventiva, ya que el 64% de los presos en las cárceles están bajo esa modalidad y atribuyó el poco avance de la transformación judicial al Órgano Legislativo que no aprueba los proyectos de ley que manda el Ejecutivo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Una diputada del MAS denuncia amenaza de muerte y Mercado dice que muchos están con “delirio de persecución”

La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) María Alanoca denunció el martes, durante la sesión legislativa de interpelación al ministro Iván Lima, que recibió una amenaza de muerte de parte de una de sus colegas del mismo partido político del oficialismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Opositores piden voto electrónico y reglamento para interpelaciones

Legisladores de oposición, informaron que durante la reunión sostenida entre jefes de bancada y el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, se insistió en la aplicación del voto electrónico, además de la reglamentación las interpelaciones para evitar nuevas escenas bochornosas en el hemiciclo parlamentario.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aumentan las fricciones en el MAS tras reunión de un grupo de diputados con Arce

Las fricciones en el MAS aumentan después de que un grupo del ala renovadora se reunió con el presidente Luis Arce para viabilizar la ley corta de las elecciones judiciales, a “espaldas” del bloque que se separó de los radicales, denunció el diputado Froilán Mamani. Ante ello, el exmandatario Evo Morales convocó a los militantes de ese partido a una cumbre nacional por la unidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oposición pedirá informe sobre empresas contratadas por Santos

Políticos de oposición formalizarán el viernes una petición de informe al actual ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Alejandro Méndez, sobre las empresas adjudicadas durante la gestión del exministro Juan Santos Cruz, informó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Gonzalo Rodríguez.

Fuente Original: Ir a fuente original

Defensoría identifica cinco prácticas que obligan a las mujeres a dejar sus cargos

Un informe de la Defensoría del Pueblo identifica varios riesgos que obligan a legisladoras regionales o concejalas municipales a renunciar a su cargo al cumplir media gestión, aspecto que debe refrendarse mediante un compromiso verbal o escrito, hecho que vulneran los derechos políticos de las mujeres.

Fuente Original: Ir a fuente original

En el MAS y en la oposición hay voces que quieren fuera de ASFI a Yujra tras muerte de Colodro

La jefa de bancada del MAS Santa Cruz Deisy Choque y el diputado de Creemos Erwin Bazán coincidieron en señalar que se debe apartar a Reynaldo Yujra del cargo de director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), tras la muerte de Carlos Colodro, quien fue interventor del Banco Fassil.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Cargos no son eternos”: Flores critica a quienes dicen que los cambian por ser evistas

Andrés Flores, diputado del ala arcista y jefe de bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que los cargos no son eternos y criticó a los funcionarios que dicen que los despiden por ser evistas. Señaló que ese tipo de cambios son necesarios para dar trabajo a quienes colaboraron en la campaña presidencial de 2020.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo duro con Arce: “Es urgente dejar el escritorio para cuidar la economía de los más humildes”

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, urgió, a través de un tuit, al gobierno de Luis Arce a “dejar el escritorio” y cuidar la economía de los más humildes. Agregó que el país requiere políticas económicas que sean construidas con “solidaridad”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Investigación concluye que Colodro se suicidó; abogados objetarán pericias

Con base a los resultados de las pesquisas que llevaron a cabo peritos de la Fiscalía y la Policía, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, se suicidó la noche del sábado 27 de mayo y descartó que lo ocurrido pueda considerarse un asesinato u homicidio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Colodro tenía cuatro tareas que cumplir hasta que la ASFI retire licencia a Fassil

El interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, designado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el 26 de abril, tenía cuatro funciones centrales que desempeñar hasta que el ente regulador dé por concluido el proceso de intervención y retire la licencia a al banco.

Fuente Original: Ir a fuente original

Montenegro rechaza “silencio cómplice” e indica que dará explicaciones sobre Fassil si es citado a interpelación

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, rechazó que participe de un silencio “cómplice” en el caso del banco Fassil intervenido y remarcó que si es citado para una interpelación la evaluará y brindará todas las explicaciones sobre el tema.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno reconoce que detectó irregularidades en el Fassil desde 2018, pero le recuerdan que la ASFI y la UIF tuvieron al menos 4 omisiones

El Gobierno reconoció que detectó irregularidades en el Banco Fassil en 2018, en la gestión de Evo Morales, pero legisladores de oposición identifican al menos cuatro fallas en la tarea de fiscalización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de la Unidad de Investigaciones Financieras.

Fuente Original: Ir a fuente original

Por mes se pagaba unos $us 360.000 en dietas a ocho directores de Banco Fassil

Cada mes, el ahora intervenido Banco Fassil destinaba $us 360.000 para el pago de dietas a siete directores y un síndico. Cada uno de los directores recibía $us 45.000 por ocho reuniones al mes (dos por semana).

Fuente Original: Ir a fuente original

Suman incautaciones de droga procedente de Bolivia y políticos piden investigar presunta protección a “narcos”

Después de que fueran descubiertas grandes cantidades de droga, procedente de Bolivia, en operativos realizados en España y Chile, algunos políticos del país consideraron que ahora se debe investigar la presunta protección a la ilícita actividad del narcotráfico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vestir boliviano o segunda mano

Si a usted aún no le impresiona la cantidad de puestos y tiendas que venden ropa de segunda o “nueva” pero que ya no está de moda, quizás tampoco le interesa que cada día el país genera menos empleos y más vendedores gremiales. Los relatos que escucho por parte de mis papás sobre las 3 fábricas de zapatos que existían en la zona de San Pedro y al menos 4 grandes fábricas de textiles que existían en la ciudad, son alucinantes. Algunas tenían 3 turnos de trabajo, con unas 300 a 500 personas por turno y con productos de excelente calidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Santa Cruz, entre amenazas y desafíos

Entre el 22 de octubre y el 26 de noviembre de 2022 Santa Cruz sostuvo uno de los paros cívicos más largos de su historia, en demanda de la realización del censo de población, luego que el Gobierno decidiera postergarlo para 2024. En respuesta a esta medida, grupos afines al partido de gobierno llevaron adelante un cerco a la ciudad, impidiendo la entrada y salida de productos por 13 días, en una de las acciones de retaliación más despiadadas de bolivianos contra bolivianos que se hayan visto jamás.

Fuente Original: Ir a fuente original

Que nos dejen hacer, crecer y ser como somos…

Una de las actividades que más me gustaba hacer, siendo joven aún hace muchos años ya, era aprender de gente experta, lo más posible, para luego compartir el conocimiento adquirido. A estas alturas de mi vida no me arrepiento el haber dedicado tanto tiempo a ello, pues mientras más me instruía, entendí que nunca se acaba de aprender y que, quien se hace el sabiondo, es porque de veras aprendió poco.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Dónde está el diésel?

Si el abastecimiento de diésel es normal, como asegura Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entonces la pregunta es dónde está el combustible, porque los usuarios se quejan del desabastecimiento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajadores del subsuelo

Nuestra historia fue escrita, desde tiempos remotos, con el sacrificio y la sangre de los trabajadores del subsuelo. Actividad extractiva que favoreció unas veces al bien común y otras a grupos privilegiados. La memoria popular ratifica esta faceta inherente al pasado y presente del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Abrupto derrumbe de las exportaciones

En los dos primeros meses del presente año, las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales que hizo el país tuvieron una abrupta caída del 31 por ciento o sea un tercio de lo que se exporta con relación al año pasado, cuando se había anunciado cierta recuperación en este sector de la economía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid: vacunación en Bolivia llega a 15.942.583 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 123 y contagios dengue 22.435

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.942.583 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De las que 6.493.664 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, niños, adolescentes, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis 5.296.648 la segunda; 998.652 a dosis única 2.486.867 terceras y 666.736 la cuarta dosis.

Fuente Original: Ir a fuente original

El contrabando creció en 26,2% en 9 años y cada vez se fortalece

Desde 2014 a la fecha, el contrabando en Bolivia creció en 26,2%, es decir, pasó de 2.213 millones de dólares a 3.000 millones en los últimos nueve años, según estimaciones de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC).

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios de La Paz dicen que la escasez del dólar se está solucionando “paulatinamente”

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff Bacigalupo, informó que la escasez de dólares se está solucionando de forma paulatina y que el cronograma de entrega de divisas al sector empresarial se cumple en un 80%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Impulsan propuestas para superar incertidumbre de productores por los avasallamientos

En un conversatorio organizado por la institución, representantes de los productores de soya de Santa Cruz y analistas coincidieron y plantearon algunas propuestas de solución definitiva para garantizar la seguridad jurídica para las tierras productivas en el país, una de ellas consistiría en la concertación de una agenda agraria entre el sector público y privado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno prevé ahorrar $us 200 millones cuando concluya obras de El Mutún

El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, garantizó la conclusión de la construcción del Complejo Siderúrgico de El Mutún este año y destacó que esta nueva industria ahorrará al país casi $us 200 millones por la compra de acero.

Fuente Original: Ir a fuente original

El transporte pesado se declara en emergencia porque “no se garantiza el abastecimiento de diésel”

Marcelo Cruz, secretario ejecutivo de la Asociación del Transporte Pesado Internacional Santa Cruz, informó este lunes que su sector se encuentra en emergencia por el abastecimiento irregular de combustible, en especial de diésel. Esta situación, según el dirigente, pone en jaque a más de 15.000 transportistas de diésel.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB descarta deuda de $us 800 millones por combustibles

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dijo que es falsa la denuncia de una supuesta deuda de 800 millones de dólares con una empresa importadora de diésel.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB inicia trabajaos exploratorios con sísmica 2D en el área Vitiacua

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició la ejecución del “Proyecto Adquisición Sísmica 2D y Procesamiento en el Área Vitiacua”, de acuerdo con el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Enzo Michel.

Fuente Original: Ir a fuente original

Doble vía El Sillar tiene 2 años de atraso y la ABC analiza otra ampliación

La doble vía El Sillar debía entregarse en abril de 2021, pero, a la fecha, la construcción de la obra todavía no concluyó y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) analiza ampliar nuevamente el plazo de entrega.

Fuente Original: Ir a fuente original

Licitan por segunda vez estudio de diseño técnico del tramo I de la Hidrovía Ichilo – Mamoré

El Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda emitió la segunda licitación para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión del tramo I de la Hidrovía Ichilo – Mamoré, por un monto de Bs 24.901.605.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cambios en Mi Teleférico: Martín Quino asume como gerente en lugar de Sergio Choque

Martín Quino asumió este martes como gerente ejecutivo de la empresa estatal Mi Teleférico. El funcionario, que anunció que realizará una gestión innovadora, asume en lugar de Sergio Choque, quien estuvo en ese puesto desde 2021.

Fuente Original: Ir a fuente original

El mercurio envenena a pueblos indígenas de Amazonia boliviana

Los pueblos indígenas como Esse Ejja, Lecos, Mosetenes Chimanes, Tacanas y los Uchupiamona viven desde hace siglos en la Amazonia boliviana, pero se han visto amenazados por la contaminación por mercurio especialmente en los ríos Beni y Madre de Dios, de los que sacan los peces que son la base de la dieta alimenticia de las comunidades de esa región. Preocupados, los pueblos indígenas adheridos a la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) pidieron ayuda al Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) para saber qué estaba pasando.

Fuente Original: Ir a fuente original

Toman muestras para verificar la calidad de agua en La Paz

Ante los reclamos de vecinos sobre la calidad del agua que se distribuye de la ciudad de La Paz, la directora de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Karina Ordoñez, informó que desde el jueves se toman muestras sobre todo en edificios, con el objetivo de realizar estudios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Preocupa posible concentración de cloro y metales tóxicos en agua de urbe paceña

La vicerrectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García, planteó realizar un estudio sobre la calidad del agua en la ciudad de La Paz, puesto que se ha reportado preocupación respecto a la posible concentración de cloro y datos que dan cuenta de la presencia de metales tóxicos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Actores de la minería del oro en Bolivia se reunirán en San Buenaventura

Con el objetivo de crear espacios de intercambio y construcción de propuestas y alternativas frente a los problemas medioambientales, sociales y económicos que suscita la minería del oro en la Amazonia boliviana, la iniciativa del Foro Social Panamazónico (FOSPA), articulación Bolivia, organiza el Diálogo Multiactor sobre la explotación de Oro en Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fancesa, principal fábrica de Chuquisaca, enfrenta un déficit de más de 100 millones de bolivianos

La Fábrica Nacional de Cemento Sucre (Fancesa), reconocida como la principal industria de Chuquisaca, reporta un déficit superior a los 100 millones de bolivianos, según se desprende del informe preliminar de los Estados Financieros correspondientes al periodo fabril 2022-2023. Esta preocupante situación fue confirmada por el director de Fancesa, Roberto Aracena Rasguido.

Fuente Original: Ir a fuente original

Epidemiólogos proyectan nuevo pico de Covid a mediados de julio

Por el creciente ascenso de casos de Covid-19 en Bolivia, se prevé que el pico será entre la segunda y tercera semana de julio porque este virus tiene un comportamiento estacional, según el experto en epidemiología Yercin Mamani.

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA en la mira: ¿Qué está pasando en la aerolínea bandera de Bolivia?

Conversando con Jori Angulo, técnico aeroespacial, piloto e inspector aeronáutico. (2da parte) BoA en la mira: ¿qué está …

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce parte a Brasil para un encuentro de presidentes organizado por Lula Da Silva

El presidente Luis Arce partió la tarde de este lunes rumbo a Brasilia para sostener este martes un encuentro con otros mandatarios de América del Sur a invitación del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Fuente Original: Ir a fuente original

Lula propone a la región diseñar una “nueva hoja de ruta de la integración”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este martes la cumbre suramericana con un llamamiento a retomar la integración regional mediante un foro que esté más allá de las ideologías y comience a funcionar de inmediato.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mercado no descarta usar el voto electrónico de Diputados, pero de momento no ve la necesidad

Ante varios pedidos de usar el voto electrónico en las sesiones del Legislativo para transparentar y agilizar el conteo, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, no descartó esta posibilidad puesto que forma parte del reglamento camaral.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vocal del TSE observa 4 irregularidades en contratación para la actualización del biométrico

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe informó este lunes que se declaró disidente en el proceso de contratación para la actualización de la plataforma biométrica porque encontró cuatro irregularidades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Afirman que fallo del TCP puede revertir Ley de Elecciones Judiciales

El diputado Leonardo Fabián Ayala, jefe de la bancada por Creemos, afirmó que existe el riesgo de que la Ley Corta para modificar plazos de las elecciones judiciales “se caiga” debido a que en los próximos días el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se pronunciará y podría restituir los dos tercios que demandó en el recurso abstracto de inconstitucionalidad que presentó.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oficialismo y oposición del Legislativo se comprometen a retomar el respeto y evitar confrontación en las sesiones

El oficialismo y la oposición en el Legislativo se comprometieron a retomar el respeto en la diversidad de opiniones para de esa manera evitar incidentes como lo ocurrido en la pasada semana durante una sesión donde hubo agresiones físicas de por medio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Conozca las 11 preguntas que debe responder Lima en la ALP sobre Camacho y la justicia

La tarde de este martes, desde las 14:30, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) interpelará al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, sobre los hechos relacionados con la aprehensión, a fines de 2022, del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, así como el cumplimiento de recomendaciones hechas por organismos internacionales respecto a la reforma judicial y otros temas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Anuncian peticiones de informe y comisiones por muerte de Colodro

Apuntando a la necesidad de esclarecer todas las interrogantes generadas alrededor de la muerte del interventor del ex Banco Fassil, Carlos Colodro López, legisladores de oposición anunciaron cursar Peticiones de Informe Escrito a autoridades de Gobierno y la conformación de Comisiones Parlamentarias Especiales, para investigar el hecho y evaluar las medidas de seguridad asumidas para resguardar al funcionario fallecido.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado Arce dice que se gesta un plan para “destruir” a Evo y su entorno en junio

El diputado del ala radical del MAS, Héctor Arce, aseveró que para el mes de junio se gesta un plan de ataque al expresidente y líder del partido azul Evo Morales y a su entorno. El legislador manifestó que las autoridades que no comparten los “principios” del Órgano Ejecutivo son perseguidas y hostigadas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mercado asegura que Cámara Baja aprobó leyes estratégicas

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, señaló que desde el momento de asumir la presidencia de esta instancia legislativa, se aprobaron leyes estratégicas que dieron certidumbre económica y social al país, además de implementar acciones que lograron la pacificación en territorio nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Magisterio urbano decide dejar de aportar a la COB

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió dejar de aportar a la Central Obrera Boliviana (COB) hasta que se renueve la dirigencia de los trabajadores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Creemos presenta denuncia contra la ASFI por incumplimiento de deberes

Cuestionando que, en su momento no se haya regulado y asumido acciones para evitar manejos irregulares en el ex Banco Fassil, miembros de la bancada nacional de Creemos presentaron ante el Ministerio Público una denuncia por incumplimiento de deberes contra la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno recuerda que es atribución de la ASFI nombrar al nuevo interventor del Banco Fassil

Tras el deceso del interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, informó este lunes que la designación del nuevo interventor es entera atribución del director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajadores del Banco Fassil exigen a la ASFI liberar fondos de bonos y fideicomisos para pagar sus beneficios

Los funcionarios del Banco Fassil, entidad que se encuentra en proceso de intervención, están con mucha incertidumbre. Con el fallecimiento del interventor Carlos Alberto Colodro todos los acuerdos avanzados para el pago de sus beneficios quedaron en fojas cero. Los trabajadores exigen a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) designar un nuevo interventor y liberar los recursos por fideicomisos y bonos que fueron a parar al Banco Unión, que cuenta con mayoría accionaria estatal.

Fuente Original: Ir a fuente original

Descubren en España cerca de media tonelada de cocaína en un vuelo procedente de Bolivia

Agentes de Aduanas intervinieron en el aeropuerto de Madrid 478 kilos de cocaína en la bodega de un vuelo procedente de Bolivia, informó este martes la Agencia Tributaria de España.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exministro Justiniano señala que la familia Camacho tenía acciones en el Fassil y todo acabó mal

Jerjes Justiniano, el exabogado de la familia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y exministro de la Presidencia durante el gobierno de Jeanine Áñez, apuntó hoy martes que el entorno de la actual autoridad cruceña acabó “de muy mala manera” su relación con el expresidente ejecutivo del directorio del extinto Banco Fassil, Ricardo Mertens.

Fuente Original: Ir a fuente original

Economía en “fassilito”

El sistema financiero juega un papel central en el desarrollo económico. Establece el puente entre el ahorro, que viene de las personas, y la inversión, que está a cargo de las empresas. El mercado financiero está lejos de funcionar bajo los principios de la mano invisible de Adam Smith que asigna perfectamente los recursos. Este es un mercado que está repleto de fallas y difícil de regular y corregir.

Fuente Original: Ir a fuente original

Intervención a la banca desde el punto de vista legal

Ahora que Bolivia -después de siete años- volvió a vivir la crisis de una entidad financiera; esta vez la de un Banco que por su falta de liquidez para atender los requerimientos de sus ahorristas y por una mala administración derivó en la intervención por parte de la autoridad reguladora del sector y en su inminente liquidación; es oportuno ver y analizar este tipo de situaciones desde el punto de vista legal.

Fuente Original: Ir a fuente original

Contexto internacional y futuro de Bolivia

Recientemente atendí una conferencia del exministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Fernández Saavedra en la que después de analizar la situación internacional y los grandes conflictos globales en curso, analizó la situación de Bolivia frente a la evolución de los acontecimientos mundiales, destacando que, hacia el futuro, nuestro país tiene entre sus grandes desafíos y oportunidades el desarrollo del litio y de la producción de alimentos, esta última concentrada en el departamento de Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desconfianza en ascenso

¿Qué está pasando en Bolivia? Las noticias estremecen por la violencia de los hechos. Tres feminicidios en una semana, historias de maltrato infantil, un homicidio-suicidio (como lo ha calificado la Fiscalía), ajustes de cuentas en poblaciones de la frontera, mayor inseguridad e incertidumbre ciudadana; hechos de corrupción que no se esclarecen y que contrastan con persecución por las ideas de las personas. Y, sobre todo, desconfianza de la población respecto a sus instituciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los casos de influenza se elevan tres veces con relación al año pasado en Bolivia

La influenza golpeó con fuerza este año al país, cuyos contagios crecieron tres veces. Así lo informó el ministro de Salud, Jeyson Auza, que alertó sobre un marcado crecimiento en los casos de esta enfermedad, en sus distintos tipos, dado que hasta la fecha se registran 2.086 confirmados, siendo que en el mismo periodo del año pasado había solo 620 casos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Incrementan casos de covid-19 e Iras recomiendan reforzar bioseguridad

De acuerdo con el informe epidemiológico de la semana 21, en el país se registró un incremento de 30% de casos de covid-19 respecto a la semana 20, similar situación se da con las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), que en la reciente semana presentó 118.384, es decir, 2.699 casos más que la pasada semana. Ante esos datos, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, recomendó reforzar las medidas de bioseguridad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Persiste la falta de divisas y las políticas de Gobierno no resolvieron el problema

Tipo de cambio diferenciado para exportadores, venta directa de dólares, Ley del Oro y créditos son algunas de las medidas que impulsó el Gobierno para subir las reservas internacionales netas (RIN) y generar divisas, pero estas acciones no resolvieron el problema hasta la fecha y la falta de dólares persiste, según analistas y empresarios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Créditos y eficiencia condicionan el plan estatal de industrialización hacia el Bicentenario

Se acerca el Bicentenario (2025) y el Gobierno puso en marcha una agenda en la que el programa de industrialización estatal es medular. El plan de instalar 130 empresas industriales con una inversión de más de $us 3.600 millones tiene el desafío de conseguir fuentes de financiamiento y de demostrar que las futuras compañías públicas serán eficientes y tendrán un alto porcentaje de ejecución de sus presupuestos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia, entre 5 países de la región en que más horas se trabaja

Bolivia, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay encabezan la lista de los países de la región sudamericana en que se trabaja más horas. Los empleados cumplen 2.304 horas al año en promedio y 48 horas por semana, de acuerdo con datos de la OCDE.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro dice que Bolivia tiene cerca del 0% de inflación e insiste que el boliviano y el yuan “están aparejados”

En una conferencia magistral ofrecida en la Universidad Público de El Alto (UPEA), el ministro de Economía, Marcelo Montenegro aseguró que Bolivia se encuentra entre las cinco economías del mundo con menor inflación, cerca del cero por ciento e insistió que el peso boliviano se encuentra “aparejado” del yuan chino, por lo que avizoró la factibilidad del comercio entre ambos países en esta moneda.

Fuente Original: Ir a fuente original

El contrabando creció en 26,2% en 9 años y cada vez se fortalece

Desde 2014 a la fecha, el contrabando en Bolivia creció en 26,2%, es decir, pasó de 2.213 millones de dólares a 3.000 millones en los últimos nueve años, según estimaciones de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC).

Fuente Original: Ir a fuente original

Sustancias Controladas actualizará el reglamento que regula la provisión de diésel para el sector agropecuario

La Agencia Nacional de Hidrocarburos precisó que se actualizará el reglamento del Decreto 2243, que permite la compra y transporte de hasta 1.200 litros de diésel por transacción al sector agropecuario, autorización que no establece un límite mensual a esas compras.​

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB apunta a nuevos retos exploratorios con la sísmica 2D en el área Vitiacua

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos apunta a ampliar las oportunidades exploratorias en Bolivia con la ejecución del “Proyecto Adquisición Sísmica 2D y Procesamiento en el Área Vitiacua”, informó hoy el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Enzo Michel.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB reconoce deuda flotante con proveedores de combustible

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que “siempre” hay “alguna deuda flotante” con las importadoras de diésel y gasolina para el mercado boliviano, y que, en ningún momento, la deuda con alguna de esas empresas llegó a los $us 800 millones.​

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB: Los carburantes se pierden en Santa Cruz

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, afirmó que los combustibles, gasolina y diésel, que se despachan diariamente a Santa Cruz por encima de los volúmenes habituales(100.000 litros adicionales), “se pierden en el mercado”.

Fuente Original: Ir a fuente original

ASFI suspende pago a trabajadores de Fassil hasta la designación de un nuevo interventor

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, informó que el pago de sueldos a los empleados del exbanco Fassil no iniciará mañana, como se tenía previsto, hasta que se designe a otro interventor.

Fuente Original: Ir a fuente original

Extrabajadores del Banco Fassil piden nuevo interventor y una prórroga de seis meses en los créditos que adeudan

Los extrabajadores del Banco Fassil solicitan a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) una prórroga de seis meses en los pagos de los créditos que adeudan. Esto debido a que, hasta el momento, no se les ha cancelado el salario ni los beneficios sociales, según informaron. El abogado de los exfuncionarios también ha pedido celeridad en la designación del nuevo interventor, tras la muerte de Carlos Alberto Colodro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia negociará con Chile tarifas portuarias

Las autoridades bolivianas negociarán con sus pares de Chile, entre el 20 y 30 de junio, un ajuste tarifario por los servicios portuarios en Arica y Antofagasta, mientras que ya se conversa con Perú la reducción de costos en Ilo y Matarani, informó el gerente de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Dolarización?, ven similitudes de Bolivia con países que la discutieron

La dolarización es una medida que se debate con frecuencia en países que enfrentan crisis económicas o que temen hacerlo en el corto plazo. Ecuador se arriesgó a adoptarla a principios de 2000, y recientemente la propuesta comenzó a discutirse en Argentina, que atraviesa una hiperinflación.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Gestora gasta Bs 83 MM al año y su gerente anticipa “austeridad”

La Gestora Pública mantiene un gasto aproximado de 83 millones de bolivianos anuales e ingresos por 100 millones, informó ayer el gerente general Jaime Durán. Indicó que, si bien se prevé que los ingresos suban ahora que la empresa pública administra la totalidad de los fondos de pensiones, se aplicará una “política de austeridad” en cuanto a los gastos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno planea instalar nueve plantas de bioinsumos para impulsar la producción ecológica

La administración de Luis Arce prevé construir nueve plantas de bioinsumos para fortalecer la producción ecológica de hortalizas, verduras y tubérculos, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.​

Fuente Original: Ir a fuente original

Viceministro de Comercio Interno: El precio del huevo empieza a bajar y debería estar a 80 centavos como máximo

El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, informó que en el mercado nacional el precio del huevo comenzó a descender y debería estar a 80 centavos la unidad como máximo, ya que el ciclo productivo empezó a recomponerse tras controlar la gripe aviar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Emapa vende pollo, huevo y tambaquí a precios módicos

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) mantiene la provisión de huevo, carne de pollo y tambaquí en sus sucursales a precios accesibles, según un recorrido realizado esta jornada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desarrollo Productivo prevé una bajada del precio del pollo gracias al incremento de la producción

Los precios de la carne de pollo seguirán bajando con el incremento de la producción avícola y las acciones de control que se implementan para garantizar el abastecimiento del mercado interno. La proyección corresponde al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

Fuente Original: Ir a fuente original

Santa Cruz consume el 54% de la urea estatal que se comercializa en el mercado interno

Entre enero y abril de 2023, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó más de $us 10,7 millones por la comercialización de 22.693 toneladas métricas de urea granulada en el mercado interno. De esa cantidad, el 54% se vendió en Santa Cruz, informó la gerente de Productos Derivados e Industrializados de la petrolera estatal, Gabriela Delgadillo.​

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia busca ser reconocido como país libre de fiebre aftosa hasta 2025

El Gobierno trabaja para consolidar la certificación libre de fiebre aftosa sin vacunación hasta el 2025 en todo el territorio nacional, para acceder a nuevos mercados de exportación de carne vacuna, afirmó este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles.

Fuente Original: Ir a fuente original

Minería confirma conclusión de obras de Siderúrgica del Mutún este año y prevé que la planta ahorrará al país $us 200 millones

El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, garantizó la conclusión de la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún este año y destacó que esta nueva industria ahorrará al país casi $us 200 millones por la compra de acero.

Fuente Original: Ir a fuente original

El presidente argentino, Alberto Fernández, llega a Bolivia para inaugurar obra binacional

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, viaja este lunes a Brasil, en donde participará en una cumbre regional convocada por su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, y pondrá rumbo posteriormente a Bolivia para inaugurar una obra binacional, según informaron a EFE fuentes oficiales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce ratifica lazos con Turquía tras las elecciones

El presidente Luis Arce saludó este domingo la reelección de Recep Tayyip Erdogan como presidente de Turquía y ratificó los lazos de amistad de cooperación de Bolivia con ese país. “Saludamos la voluntad popular y democrática del hermano pueblo de la República de Türkiye, en la reelección del presidente @RTErdogan, a quien auguramos éxito en su mandato y ratificamos nuestros lazos de amistad y cooperación bilateral”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce publica una foto junto a Choquehuanca con puños en alto y dice que “Bolivia unida jamás será vencida”

El presidente Luis Arce publicó este lunes una simbólica fotografía en sus redes sociales junto al vicepresidente David Choquehuanca con los puños en alto y remarcó que “Bolivia unida jamás será vencida”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo Morales: "Aunque nos cueste la vida, vamos a continuar en esta lucha de la verdad"

En medio de la persistente división en el Movimiento Al Socialismo (MAS), el expresidente y líder de esta organización política en función de Gobierno, Evo Morales, volvió a referirse este lunes a la “derecha interna” e incluso esta vez aseguró que, aunque le cueste la vida, va a continuar en su lucha.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo, sin contacto con el Gobierno, observa tres bancadas en el MAS

El expresidente Evo Morales recurre a su programa dominical de radio para revisar la actualidad del país y lanzar sus críticas al ejecutivo actual. En su última intervención reveló que está alejado de la gestión de Arce y ya no tiene ningún contacto con autoridades del Gobierno. Además, aseguró que el partido que lidera, el MAS, dejó se ser parte del Gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

En tiempo de escasez, la Cancillería de Bolivia solo acepta pago en dólares en varios trámites

En tiempo de escasez del dólar en el país, no hay poder humano que convenza a la Cancillería. Los trámites de ciudadanos bolivianos para nacionalizar hijos, esposos o esposas extranjeros tienen que pagarse con la moneda estadounidense. Es imposible que acepten su equivalente en bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

El 57,7% cree que habrá devaluación, pero 50,7% aún prefiere ahorrar en bolivianos

El 57,7% de los consultados cree que habrá una devaluación de la moneda nacional, pero, por otro lado, un 50,7% aún prefiere ahorrar en bolivianos, según revela la última encuesta de Cultura Interactiva para Página Siete. La consulta se realizó del 8 al 16 de mayo de este año a una población de al menos 18 años, residente en hogares particulares, con acceso a internet desde una PC del hogar o teléfono móvil vía online.

Fuente Original: Ir a fuente original

Prevén interpelar a Lima por detención de Camacho

Este martes, el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, comparecerá ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), desde las 14.30, para responder a la interpelación planteada por la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Fuente Original: Ir a fuente original

Camacho: “El autoritarismo de Arce vive sus últimos momentos ahogado en corrupción”

Entrevista al Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, cumple cinco meses en prisión preventiva. Responde a un cuestionario donde habla de su salud y su situación legal

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuéllar y Manfred, con “muy buena” imagen ante Arce y Evo

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, con 39,7% y el alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa con 38,2% tienen “muy buena” imagen por encima del presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, según la encuesta online “Diagnóstico cuántico” de Cultura Interactiva para Página Siete.

Fuente Original: Ir a fuente original

Rumbo a 2025 la oposición alcanza un 51,9%, pero con candidatos dispersos

La oposición política al Movimiento Al Socialismo (MAS) aparece mejor perfilada rumbo a las elecciones de 2025 con el 51,9% de preferencia, pero con candidatos dispersos, mientras que el oficialismo alcanza al 36,5%, según la encuesta online de Cultura Interactiva hecha para Página Siete.

Fuente Original: Ir a fuente original

Del Castillo anuncia investigación al entorno familiar de Colodro y a una carta póstuma

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció la investigación sobre la muerte del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, y comunicó sobre la existencia de una carta que es objeto de investigación de parte del Instituto Técnico Científico de la Universidad Policial (IITCUP).

Fuente Original: Ir a fuente original

La muerte del interventor de Fassil deja al menos cinco interrogantes

Una serie de interrogantes rodean la violenta muerte del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López. Las autoridades del Gobierno y la Policía no descartan ninguna hipótesis. En conferencia de prensa, anunciaron que solicitarán estudios grafológicos de una presunta carta póstuma, además de estudios complementarios al informe forense inicial para descartar o establecer si el difunto sufrió agresiones físicas antes de su deceso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Paractito, la población del Chapare donde los narcos viven al ‘estilo colombiano’

Paractito es un paraíso. Es una comunidad del trópico de Cochabamba -pertenece al municipio de Villa Tunari- a la que muy pocos pueden ingresar. Incluso, policías y militares tienen prohibido el ingreso y cuando lo hacen son recibidos con balas. Paractito se convirtió en una zona dominada por el narcotráfico, pero es además un pueblo donde el lujo se lo ve en medio de la inmensa vegetación. Ahí viven los “peces gordos” del Chapare, que están rodeados por extranjeros. El poblado tiene extravagancias que lo comparan con zonas rojas de Colombia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Economía en “fassilito”

El sistema financiero juega un papel central en el desarrollo económico. Establece el puente entre el ahorro, que viene de las personas, y la inversión, que está a cargo de las empresas. El mercado financiero está lejos de funcionar bajo los principios de la mano invisible de Adam Smith que asigna perfectamente los recursos. Este es un mercado que está repleto de fallas y difícil de regular y corregir.

Fuente Original: Ir a fuente original

Intervención a la banca desde el punto de vista legal

Ahora que Bolivia -después de siete años- volvió a vivir la crisis de una entidad financiera, esta vez la de un banco que, por su falta de liquidez para atender los requerimientos de sus ahorristas y por una mala administración, derivó en la intervención por parte de la autoridad reguladora del sector y en su inminente liquidación, es oportuno ver y analizar este tipo de situaciones desde el punto de vista legal.

Fuente Original: Ir a fuente original

Lapazexpone y sus objetivos como vitrina comercial

La Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp) tiene entre sus objetivos fundamentales el fomentar la libre empresa y trabajar por sus afiliadas en la búsqueda de nuevos mercados para su producción. Una de las alternativas para avanzar en esta dirección es llevar adelante la expoferia internacional Lapazexpone, con la activa participación del empresariado y del Gobierno nacional por intermedio de la Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos (UCPP) del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Sabe usted a que clase social pertenece?

La estructura social clasista en Bolivia cambió a partir del Decreto 21060 de agosto de 1985 que determinó el despido de unos 28 mil trabajadores mineros de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y parte del resto de los trabajadores en general, con lo que el proletariado desapareció y con ello la otrora poderosa Central Obrera Boliviana (COB) quedó convertida en lo que es hoy: un apéndice gubernamental.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia triplica casos de influenza respecto al 2022 y llega a 2.086 hasta la fecha

Este lunes el ministro de Salud y Deporte, Jeyson Auza, afirmó que hasta la fecha se triplicaron los casos de influenza en Bolivia llegando a 2.086, en comparación al periodo 2022 donde solo fueron 620.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia reporta 1,5 millones de casos de IRAs y Salud recomienda inmunización y medidas de bioseguridad

En la gestión 2023, Bolivia reportó 1.520.307 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) que superan los registrados en 2022 en el mismo periodo, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sólo 8 de cada 100 personas “vacunables” recibieron la dosis contra la influenza

Sólo el 8 % de la población vacunable recibió la dosis contra la influenza en Cochabamba, pese a las recomendaciones de los profesionales, informó ayer el secretario de Salud, Aníbal Cruz. Lamentó la baja cobertura de vacunación cuando el porcentaje que se espera es encima del 70 %.

Fuente Original: Ir a fuente original