Página 38 de 62 de un total de 310
Caneb advierte con mayor inflación si continúa la escasez de dólares; exportaciones bajaron
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) hizo conocer este miércoles su preocupación por que aún existe escasez de dólares en el país y eso puede repercutir en el alza de algunos precios en el mercado y, por consiguiente, mayor inflación. Reveló, además, que las exportaciones decrecieron en 23,8% en el primer trimestre del año.
Fuente Original: Ir a fuente originalCompra de soles para obtener dólares encarece las importaciones en 15%
Ante la escasez de dólares, los importadores, comerciantes y empresas del país recurren a la compra de soles para posteriormente adquirir la moneda americana. Según especialistas y empresarios, esta situación encarece las importaciones hasta en 15 por ciento y demuestra la devaluación del boliviano.
Fuente Original: Ir a fuente originalFalta de diésel traba zafra maderera y lluvias reducen demanda del agro
El “racionamiento” de diésel y el mal estado de los caminos a causa de las lluvias condicionan el arranque de la zafra maderera en Santa Cruz y Pando, en tanto que el exceso de humedad causado por factores climatológicos evitan, por ahora, una mayor demanda de combustible en las zonas productivas de granos y caña de azúcar.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente destaca apoyo de China en desarrollo del litio
El presidente Luis Arce destacó este miércoles la cooperación con China en el desarrollo del litio y su papel en las inversiones en Latinoamérica, al participar en la Cumbre Mundial de Promoción del Comercio y la Inversión del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalChuquisaca recibirá $us 100 millones por regalías e IDH, y $us 93 millones para exploración hidrocarburífera
El presidente Luis Arce informó este miércoles que Chuquisaca recibirá este año $us 100 millones por regalías e IDH y $us 39 millones en inversión por exploración hidrocarburífera.
Fuente Original: Ir a fuente originalHidrocarburos y minerales lideran ventas de Chuquisaca
El departamento de Chuquisaca cumple un nuevo aniversario del grito libertario hoy 25 de mayo, y celebra en una coyuntura complicada para su economía, pues no deja la maldición de las materias primas, ya que sus principales ventas son hidrocarburos y minerales, y en mínimo porcentaje agrícolas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEntregan gas domiciliario mientras otras regiones esperan conexión de acometidas
En el municipio rural de Villa Abecia, Chuquisaca, fue entregada la red primaria de gas domiciliario que se extiende hasta los hogares de los limítrofes municipios de Camargo y Las Carreras, mientras zonas de Viacha esperan más de dos años la conexión de acometidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno invertirá Bs 174 millones para impulsar el sector productivo y turístico de Chuquisaca
El Gobierno nacional anunció una inversión de Bs 174 millones para implementar nuevos proyectos en apoyo al sector productivo y turístico del departamento de Chuquisaca. “Este es el Gobierno de la industrialización, por ello estamos concluyendo estudios para una inversión en desarrollo productivo por 174 millones de bolivianos en el departamento de Chuquisaca”, informó el presidente Luis Arce durante la Sesión de Honor en homenaje a los 214 años de aniversario del Primer Grito Libertario de América Latina del 25 de mayo.
Fuente Original: Ir a fuente originalBDP aporta al desarrollo productivo y sostenible de Chuquisaca con créditos y asistencia técnica
El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) promueve el financiamiento y la asistencia técnica en Chuquisaca, en sinergia con las políticas públicas, con créditos directos o de Primer Piso por Bs 242,6 millones, en beneficio de 5.888 unidades productivas al 31 de abril de este año, informó el gerente general de esa entidad, Ariel Zabala.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros auríferos rechazan control a ganancias
Los mineros auríferos están en contra de que el Gobierno aplique mecanismos para el control de ganancias ilícitas en su actividad a través del reglamento de la “ley del oro”, señaló ayer el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB despacha más de 3 millones de litros de combustible y señala que filas en surtidores se deben a “temas logísticos”
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dio a conocer que este miércoles despachó 3,200 millones litros de combustible al departamento de Santa Cruz con el propósito de garantizar el abastecimiento y como muestra del compromiso en la importación, almacenamiento y despacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalJubileo atribuye aumento del 66% del consumo de diésel en La Paz a actividades ilícitas
La Fundación Jubileo a través del experto en temas energéticos, Raúl Velásquez, atribuyó el desmesurado crecimiento del consumo del diésel en 66% en el departamento de La Paz entre el 2015 al 2022, por el desvío de actividades ilícitas como el contrabando y la minería ilegal.
Fuente Original: Ir a fuente originalDirigencia del transporte pesado asegura que el combustible teñido no detendrá el contrabando
En el plano técnico, el dirigente aseguró que el color de la gasolina o el diésel no influirá en el rendimiento del vehículo y tampoco puede dañar al motor. Pedro Quispe, uno de los dirigentes del transporte internacional, desahució el éxito del control de los combustibles a través del teñido del mismo y dijo que la decisión no detendrá el contrabando porque el problema radica en la falta de un estricto control en las fronteras.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlertan que YPFB debe casi $us 1.000 MM a firmas privadas; la estatal guarda silencio
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe alrededor de mil millones de dólares a privados por la importación de combustibles, la compra de etanol y la extracción de gas. Sin embargo, desde la estatal petrolera aún no hubo un pronunciamiento pese a las solicitudes de este medio.
Fuente Original: Ir a fuente originalExtrabajadores del banco Fassil bloquean la carretera Santa Cruz - Cochabamba
Extrabajadores del banco Fassil determinaron instalar un punto de bloqueo en la carretera Santa Cruz - Cochabamba, a la altura del Naranjal en Montero. La medida es en exigencia del pago de sus salarios pendientes y beneficios sociales, que aún les adeudan tras la intervención de la ASFI a la institución financiera.
Fuente Original: Ir a fuente originalABC: Arce pide crear registro para corruptos y construcción de vía Sucre-Yamparáez avanza
El diputado del MAS Héctor Arce solicitó al Ministerio de Justicia la creación del Sistema de Registro Nacional de Corruptos, para que los integrantes de esta lista estén impedidos de ejercer como fiscales y jueces.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenasag: Avícolas de Santa Cruz deben concluir la vacunación contra la gripe aviar hasta julio
Los productores avícolas del departamento de Santa Cruz deben concluir la vacunación contra la gripe aviar en aves de larga vida en la primera dosis hasta el 30 de junio y en la segunda dosis hasta el 31 de julio, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Fuente Original: Ir a fuente originalEEUU confirma el “enfriamiento” de su economía, pero no pierde el optimismo de cara al futuro
La Oficina de Análisis Económico (BEA) estimó, no obstante, un mayor ritmo anual de crecimiento que el calculado inicialmente: 1,3 % frente al 1,1 % de la primera publicación de esta estadística el pasado abril. Estados Unidos confirmó el enfriamiento de su economía al mantener el cálculo de un 0,3 % para el crecimiento intertrimestral entre enero y marzo, tres décimas por debajo del registrado en los últimos tres meses de 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y Choquehuanca lideran los actos oficiales por la efeméride departamental de Chuquisaca
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca encabezan este jueves los actos centrales por la efeméride departamental de Chuquisaca en conmemoración de los 214 años del grito libertario del 25 de mayo de 1809.
Fuente Original: Ir a fuente originalDe no lograr 2/3 en la ALP, el MAS prevé que Legislativo designe cargos interinos
Tras la aprobación del proyecto de Ley 363 en la Cámara de Diputados para viabilizar las elecciones judiciales, la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado se prepara para viabilizar el documento. Sin embargo, ante la posibilidad de no lograr los 2/3 en la Asamblea para elegir a los candidatos al Órgano Judicial, el oficialismo prevé una norma para que el Legislativo designe a las autoridades judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl TSE ratifica que precisa 120 días para las judiciales
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la ley corta para destrabar los comicios judiciales, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, ratificó que precisa 120 días para las judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalCOB pide cambio de cuatro ministros y exige renovación de viceministerios y directores
La Central Obrera Boliviana (COB) pidió al presidente Luis Arce el cambio de al menos cuatro ministros de Estado y exigió la renovación de viceministerios y directores nacionales, informó el ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.
Fuente Original: Ir a fuente originalVen posible que el TSE revierta trato con HDA
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas informó que, tras sostener una reunión con miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hay la posibilidad de dejar sin efecto la contratación de la empresa HDA Inversiones e Ingeniería S.A. para la actualización del padrón biométrico si se establece alguna irregularidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado Arce sugiere crear "registro de corruptos" y dice que denunciará a tres fiscales
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Héctor Arce sugirió este miércoles la creación del “Sistema nacional de registro de corruptos” y anunció que presentará una denuncia penal por el presunto delito de prevaricato contra los tres fiscales de Sucre que sobreseyeron a 12 implicados en el caso “coimas ABC”.
Fuente Original: Ir a fuente originalNo existe norma alguna que respalde adelantos en efectivo por adjudicaciones
El senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, aseguró que en la normativa nacional no existe la modalidad de adelantos en efectivo para la adjudicación de proyectos como se señaló desde el Ministerio Público al momento de dictar el sobreseimiento de doce acusados en el caso coimas, por lo que este argumento carece de validez.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras abstenerse de declarar, Cuéllar se defenderá en libertad por los 36 días de paro en Santa cruz
El rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Ceuállar, se presentó ante la Fiscalía este miércoles. No obstante, se abstuvo de declarar y el Ministerio Público decidió que se defienda en libertad.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl ministro Del Castillo es el más cuestionado por ‘evistas’, pero lo salvan por tercera vez
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, es el más resistido por el ala ‘evista’. En diferentes ocasiones solicitaron su renuncia y lo acusaron de proteger al narcotráfico. Sin embargo, este martes fue la tercera vez que la bancada del MAS se consolida para salvarlo de la censura durante otra interpelación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalÁlvarez expone mentiras del ministro de Gobierno durante su interpelación
La diputada por Creemos, María René Álvarez, expuso algunos puntos que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó de forma engañosa, el martes, durante la interpelación por la violenta aprehensión del gobernador cruceño, Fernando Camacho, en diciembre pasado.
Fuente Original: Ir a fuente originalDirectivo de Csutcb pide indagar a “algunos” dirigentes del Pacto de Unidad por caso coimas
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Csutcb), Omar Ramírez, solicitó que las investigaciones del caso coimas millonarias se amplíen a “algunos” dirigentes del Pacto de Unidad, que habrían expresado su apoyo al exministro Juan Santos Cruz cuando se pidió su destitución.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuanita Ancieta acusa al Ministerio de Gobierno de usar cualquier pretexto para atacar al Trópico
La asambleísta cochabambina del Movimiento Al Socialismo (MAS), Juanita Ancieta, acusó al Ministerio de Gobierno por buscar cualquier pretexto para atacar a la región del Trópico de Cochabamba y desacreditar a los dirigentes de esa zona.
Fuente Original: Ir a fuente originalNo creen que Santos tenga solo una parcela y su moto, diputados piden investigar a palos blancos
Diputados del Movimiento Al Socialismo y de Creemos pidieron que se investigue a palos blancos vinculados al exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, debido a que no creen que la exautoridad solo tenga una moto en mal estado y una parcela de tierra. Santos es investigado por presuntas coimas millonarias.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras segundo rechazo a denuncia, Evo dice que el sobreseimiento es encubrimiento
Tras el segundo rechazo de la Fiscalía a denuncias de presuntas irregularidades, el expresidente Evo Morales afirmó este jueves que el sobreseimiento es encubrimiento y premio a la protección a actos de corrupción y narcotráfico. Indicó que la próxima batalla será luchar contra el "lawfare".
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía sobresee a policías implicados denunciados por Morales en caso “Narcoaudios”
La Fiscalía de La Paz emitió una resolución de sobreseimiento que exime de responsabilidad a tres policías implicados en el caso narcoaudios, entre ellos los exjefes antidroga José María Velasco y Franco Jaime Arancibia, quienes fueron denunciados por el expresidente y líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalCierran caso narcoaudios y creen que es parte de un acuerdo preelectoral
Los coroneles Franco Jaime Arancibia y José María Velasco, además del capitán Ivert Villegas, denunciados por supuestamente abortar un operativo antidroga en el trópico de Cochabamba, fueron liberados de culpa por la Fiscalía que decidió cerrar el caso ‘narcoaudios’.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía citará a autoridades de comunidades del Chapare, donde se hallaron 34 factorías de droga
La Fiscalía informó que citará a las autoridades de las comunidades del municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, cercanas a los lugares donde la Fuerza Antidroga halló 27 fábricas de droga y siete laboratorios de cristalización de cocaína en sólo tres días. El representante del Ministerio Público trata de establecer cómo es que los pobladores no detectaron el funcionamiento de esas factorías y el transitar de los narcotraficantes por lugares donde existen escasas vías de acceso y reducida población.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa guerra contra la corrupción
La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y gobernaciones, han vuelto a poner en la agenda nacional el grave problema de la corrupción pública, uno de los temas de mayor preocupación de la ciudadanía y la piedra con la que han tropezado todos los gobiernos en los últimos 50 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalNo hay problemas económicos
Durante estos meses he estado atareado analizando qué está sucediendo en la economía nacional, en especial desde febrero por la falta de divisas. También explicando en diversos ámbitos por qué está pasando ahora esta situación y no antes como sugerían varios indicadores.
Fuente Original: Ir a fuente originalBBV suspende temporalmente negociación de DPF y bonos de banco Fassil
La Bolsa Boliviana de Valores (BBV) determinó suspender temporalmente la negociación de los Depósitos a Plazo Fijo y los bonos emitidos por el banco Fassil con el objetivo de velar por el mercado inversionista y las operaciones del mercado de valores.
Fuente Original: Ir a fuente originalPorcinocultores dicen que no hay incremento en el precio de la carne de cerdo, sino una ‘nivelación’
La Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor) de Santa Cruz aseguró este martes que no incrementaron el precio de la carne de cerdo, sino que se realizó una “nivelación”, ya que el precio estaba bajo entre enero y marzo.
Fuente Original: Ir a fuente originalFestividad del Gran Poder genera movimiento económico en empresas
La Festividad del Gran Poder, a realizarse el 3 de junio, ya genera movimiento económico en el mercado de La Paz. Empresas presentan sus ofertas y productos, en consecuencia la CBN presentó sus botellas alusivas a la fecha.
Fuente Original: Ir a fuente originalFexco 2023: trabajos en el campo ferial tienen un avance del 90%
Durante la inspección al campo ferial Alalay, las autoridades del Gobierno Autónoma Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) señalaron que los trabajo de remozado del espacio ferial tienen un avance de entre el 85 y 90 porciento.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia sin mercados no es atractiva para atraer inversión en el sector hidrocarburos
Tras un análisis sobre el sector hidrocarburífero, evento organizado por la Fundación Jubileo, trae a colación algunas conclusiones que muestran que Bolivia no está en su mejor momento como proveedor de gas, los expertos señalan que el país sin mercados no es atractivo, la importación del energético sería para el 2030, de no revertirse la actual situación.
Fuente Original: Ir a fuente originalÍndice de Precios Productor registra un incremento de 0,05% en abril
El Índice de Precios Productor (IPP) registró en abril un aumento de 0,05% respecto a marzo. La variación acumulada al cuarto mes del año fue positiva de 0,19% y a doce meses de 2,86%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuente Original: Ir a fuente originalExportaciones de urea bajan 38,7% y denuncian otro paro en la planta
El valor las exportaciones de urea durante el primer trimestre de 2023 tuvo un descenso del 38,7 por ciento en relación a similar periodo del año pasado debido a la disminución de la producción y de la cotización internacional del fertilizante.
Fuente Original: Ir a fuente originalCompra de combustibles supera en $us 136,4 millones a la venta de gas
Las exportaciones de gas natural reportaron una caída del 16% al primer trimestre del año. Así lo refleja el reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE), que atribuye este menor valor a una reducción en la venta de este producto a los principales mercados de exportación: Argentina y Brasil.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransporte de carga internacional alerta sobre la falta de diésel en la frontera
El abastecimiento de diésel, de acuerdo con Marcelo Cruz, representante de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, es irregular debido a que, para poder conseguir el combustible, deben hacer largas filas, lo que les genera pérdida de tiempo e incumplimiento en el cronograma de entrega de las mercaderías,
Fuente Original: Ir a fuente originalPozos Itacaray y Vuelta Grande dan resultados desfavorables
Según información extraoficial obtenida por Erbol, los pozos de gas y petróleo conocidos como Itacaray y Vuelta Grande han experimentado resultados desfavorables en sus intentos de encontrar recursos energéticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalClientes del ex Fassil alertan dificultades para retirar del Unión
Una ahorrista del exbanco Fassil denunció que el Banco Unión no le deja retirar su dinero, que fue transferido de la entidad intervenida. Al respecto, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, dijo que los usuarios que presenten problemas pueden apersonarse a su despacho para representarlos en un reclamo.
Fuente Original: Ir a fuente originalExtrabajadores del Banco Fassil activarán demanda laboral para exigir pago de sueldo y beneficios sociales
Los más de 3.000 trabajadores del ex Banco Fassil en Santa Cruz -de los más de 4.600 a escala nacional-, definieron activar una demanda penal contra el interventor y no descartan un bloqueo de carreteras para exigir el pago de salarios y de beneficios sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalDecomisan cuatro camiones con 70 toneladas de productos argentinos de contrabando
La Aduana Nacional (AN) decomisó cuatro camiones con 70 toneladas (t) de productos de procedencia argentina de contrabando, por un valor de Bs 337.000. Entre el decomiso hay cerveza, harina, aceite, entre otros, según indica un artículo de la agencia de información estatal.
Fuente Original: Ir a fuente originalContrabando de productos al Perú complica a la economía boliviana
No sólo el ingreso de productos de contrabando daña a la economía nacional, sino también la salida de artículos bolivianos, pues ambos van en desmedro de las familias más vulnerables, que se refleja en el incremento de precios. Una de los planteamientos de economistas para bajar los precios de los productos es incrementar la oferta.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesaguadero: comerciantes usan el sol peruano
Los comerciantes bolivianos empezaron a comprar soles peruanos para acceder al dólar y así continuar con sus importaciones. Sin embargo, esta actividad comenzó a depreciar a la moneda nacional respecto a su par peruano, haciendo lucrativa la actividad de librecambistas en las zonas fronterizas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpieza la construcción de la planta procesadora de papa en Incahuasi, con una inversión de Bs 161 millones
Con una inversión de más de Bs 161 millones, el presidente Luis Arce colocó este martes la piedra fundamental para iniciar la construcción de la planta procesadora de papa en el municipio de Incahuasi, provincia Nor Cinti, en Chuquisaca.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás de 2.700 familias cambian el mechero por la energía eléctrica en los Cintis
El presidente Luis Arce inauguró este martes el proyecto de construcción, ampliación y renovación de líneas eléctricas que benefician a 38 comunidades del área rural en siete municipios de los Cintis en Chuquisaca.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl túnel de Incahuasi, el segundo más largo de Bolivia, debe ser concluido hasta agosto de 2024
La construcción del túnel de Incahuasi concluirá en agosto de 2024, y reducirá a 35 minutos uno de los tramos entre Chuquisaca y Santa Cruz que tomada 2 horas recorrerlo, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl gas domiciliario llega a hogares de tres municipios rurales de Chuquisaca
En el municipio rural de Villa Abecia, Chuquisaca, fue entregada la red primaria de gas domiciliario que se extiende hasta los hogares de los limítrofes municipios de Camargo y Las Carreras. La obra demandó una inversión de Bs 35 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno activa plataforma para combatir estafas por WhatsApp, Messenger y Telegram
El Ministerio de Obras Públicas y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) presentaron la plataforma “Bloquea las estafas”, que combatirá fraudes en WhatsApp, Messenger y Telegram.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa del Consumidor anuncia proceso contra BOA ante la ATT
Ante los constantes reclamos por la reprogramación de los vuelos en la aerolínea Boliviana de Aviación (BOA), el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció una denuncia contra la estatal ante la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes ATT para que se inicie un proceso administrativo.
Fuente Original: Ir a fuente originalConsideran que fallo en defensa del Madidi evidencia que Gobierno no cumple con la protección de reservas
Tras conocer el fallo que emitió el juzgado agroambiental de Viacha para proteger el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena afirmó que, ese dictamen, evidencia que el Gobierno no cumple con su labor de proteger las reservas naturales.
Fuente Original: Ir a fuente originalJusticia dispone apoyo militar para resguardar el Madidi y conmina a la AJAM rechazar contratos mineros
El juez agroambiental de Viacha, del distrito judicial de La Paz, Edwin Díaz Callejas, dispuso se brinde apoyo militar para resguardar el Parque Nacional Madidi, asimismo, instruyó a la Dirección Departamental paceña de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) a rechazar todo trámite que implique trabajos mineros en el área protegida.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros auríferos rechazan control de ganancias en reglamento de la Ley del Oro
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (FECMABOL), Roger Coata, informó que su sector está rechazando rotundamente el control de ganancias ilícitas como se pretendía introducir en el reglamento de la Ley del Oro.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente de Diputados pide que la Gestora responda cuándo se conformará el directorio
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado (MAS), aseveró que los ejecutivos de la Gestora Pública deben responder cuándo iniciará la conformación de su directorio, aunque la Ley de Pensiones 065 señala que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe elevar ternas para la designación de los miembros.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscal de Riberalta rechaza denuncia de obstaculización a acciones contra la minería ilegal en el Madre de Dios
El fiscal de Materia de Beni, Jorge Vigneaux Rodríguez rechazó la denuncia interpuesta por varios funcionarios de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y policías, en contra de presuntos representantes de la Asociación de Balseros (Asobal) y otros, por obstaculizar su trabajo en acciones contra la minería ilegal en la Reserva Fiscal del río Madre de Dios en el departamento de Beni.
Fuente Original: Ir a fuente originalDestinan 260 millones de bolivianos a la ampliación de Envibol
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha colocado la piedra fundamental para la ampliación de la fábrica de envases de vidrio ENVIBOL, a pesar de las solicitudes de cierre por parte de la oposición debido a las pérdidas registradas.
Fuente Original: Ir a fuente originalColquechaca, primer municipio del norte de Potosí con Fibra Óptica de Entel
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) informó este martes que Colquechaca ya tiene Red de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH) y se convierte en el primer municipio del norte de Potosí con esta tecnología.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia participa en cumbre mundial y destaca cooperación de China en el desarrollo del litio
El presidente Luis Arce calificó este miércoles como “esenciales” la cooperación y el diálogo para afrontar los desafíos económicos y sociales a nivel global, en el marco de su participación en la II Cumbre Mundial de Promoción del Comercio y la Inversión del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn cumbre china, Arce insiste que Bolivia retornó a la “senda del crecimiento económico con justicia social”
El presidente Luis Arce participó este miércoles de la II Cumbre Mundial de Promoción del Comercio y la Inversión del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional y en su intervención remarcó que la cooperación es esencial para afrontar los actuales desafíos económicos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresente en encuentro chino, Arce valora propuesta de Xi Jinping y planes sobre litio y zinc
El presidente Luis Arce, presente en la II Cumbre Mundial de Promoción del Comercio y la Inversión del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, sostuvo que ese encuentro, sostenido en la capital Beijng, ofrece oportunidades de complementariedad de los mercados para repensar la interconexión entre los países.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca: “Ya no más odio entre los bolivianos, ya no más división y racismo”
En el Dia Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, el vicepresidente David Choquehuanca volvió a pedir que ya no exista más odio entre los bolivianos ni tampoco división o el predominio de los intereses personales.
Fuente Original: Ir a fuente originalCámara de Diputados aprueba ley corta para las elecciones judiciales
Con el apoyo de las alas "arcistas" y "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS), el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este miércoles que el proyecto de ley corta para el proceso de preselección de candidatos de las elecciones judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalEntre golpes y gritos, el MAS salva a Del Castillo de censura en la ALP
En un escenario de violencia entre legisladores nacionales durante la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, sobre la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, arcistas y evistas se unieron para aprobar “por el orden del día puro y simple” y salvar de la censura a la autoridad del Ejecutivo, que durante su intervención atacó a la oposición con adjetivos de ladrones y violentos, entre otros.
Fuente Original: Ir a fuente originalPaz: Del Castillo es capo para cazar gobernadores, pero no agarra ni un solo narco
El senador de Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz, arremetió contra el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señalando que la autoridad es competente para agarrar gobernadores, pero no detuvo ni a un solo narco, pese a que hubo más de 20 operativos en el Chapare.
Fuente Original: Ir a fuente originalArcistas entregan reconocimiento a Del Castillo por “excelente trabajo” contra la corrupción y el narcotráfico
Legisladores arcistas de la Bancada Departamental de Santa Cruz entregaron un reconocimiento al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, por el “excelente trabajo” que realiza en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian “alianza” entre masistas y Creemos
El diputado por Creemos Walthy Egüez manifestó ayer que el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene lista la “repartija de la torta del Órgano Judicial” en complicidad “con sus nuevos aliados que eran de oposición y ahora traidores del pueblo”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLegisladores rechazan empresa que debe actualizar el padrón
Legisladores tanto de oposición como del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron que el Tribunal Supremo electoral (TSE) contrate a la empresa HDA Inversiones e Ingeniería S.A para actualizar el padrón electoral.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía llama a Cuéllar y líder de la UJC se declara clandestino; ven persecución
Durante las últimas 48 horas, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, fue citado por la Fiscalía a declarar por el paro de 36 días en Santa Cruz en 2022. Además, el vicepresidente de la Unión Juvenil Cruceñista del Plan 3.000, Oswaldo Sánchez Vázquez, fue detenido y su presidente, Gary Gonzales, se encuentra en la clandestinidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalAñez cumple 800 días presa y dice que “los verdaderos asesinos gobiernan el país”
La expresidenta Jeanine Añez recordó en sus redes sociales que cumple 800 días en prisión y señaló que mientras ella está en esa situación los verdaderos asesinos, corruptos, narcos y fraudulentos gobiernan el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa justicia niega la acción de libertad presentada por Fernando Camacho y éste pide que “no jueguen con su salud”
La justicia rechazó este martes la acción de libertad plantada por la defensa de Fernando Camacho para “salvaguardar su derecho a la salud dentro del penal de Chonchocoro” de La Paz y el actual Gobernador de Santa Cruz pidió que Régimen Penitenciario “no juegue con su salud”.
Fuente Original: Ir a fuente originalChuquisaca es el cuarto departamento en concluir con la actualización cartográfica
Chuquisaca se convirtió en el cuarto departamento en llegar al 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) con miras al Censo Nacional de Población y Vivienda previsto para el 23 de marzo del próximo año.
Fuente Original: Ir a fuente originalLegisladores rechazan sobreseimiento en caso “coimas en ABC” y ratifican pruebas
Legisladores de oposición y oficialismo criticaron que una comisión de fiscales decidiera sobreseer a los implicados en el caso de coimas entre la empresa china CHEC y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresario chino sobreseído en el caso ABC enfrenta otro proceso por legitimación de ganancias
Tras ser sobreseído el lunes en el caso de presuntas coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el empresario chino Jin Zhengyuan, exgerente de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), enfrenta un nuevo proceso en La Paz por legitimación de ganancias ilícitas. Además de él, otra persona de una empresa “fantasma”, fue imputada.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía concluyó que testigo protegido en el caso ABC era un extorsionador
En la resolución de sobreseimiento emitido por el Ministerio Público en el caso de cobro de una coima de Bs 18 millones, en la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), determinó que el testigo protegido Felipe Sandy Rivero, que falleció en enero de este año, era un extorsionador.
Fuente Original: Ir a fuente originalRomero denuncia que YPFB adeuda $us 800 MM a Trafigura por 5 meses de retraso en pagos por importación de diésel
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adeuda a la empresa Trafigura 800 millones de dólares por cinco meses de atraso en pagos por importaciones de diésel, lo cual ha provocado restricciones en el departamento de Santa Cruz, denunció el exministro de Gobierno, Carlos Romero.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras visita del agente del Vaticano, la Iglesia en Bolivia decide crear una comisión nacional de investigación
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) anunció este miércoles que se creará una comisión nacional de investigación de los abusos cometidos por algunos sacerdotes en este país.
Fuente Original: Ir a fuente originalLo que avergüenza y lo que enorgullece
Cuando nos preguntan si preferimos primero las noticias buenas o las malas, siempre respondo que las malas, aunque el orden de los factores no altera el producto, las buenas nuevas dan la esperanza de revertir las cosas malas y nos dejan la sensación de que la situación de crisis puede revertirse en la medida que enmendemos los errores y cambiemos el accionar.
Fuente Original: Ir a fuente originalNo hay precio más alto que el de un producto que no hay
Lo dijo el Ing. Álvaro Ríos, exministro y analista energético; lo dijo el Lic. Juan Fernando Subirana, especialista en finanzas y analista económico; lo dijo el Lic. Pablo Vargas, comunicador especializado del rubro agropecuario. Si los que saben, saben lo que dicen, hay que escucharlos, porque, además, es una verdad de Perogrullo: “No hay precio más alto por pagar que el de un producto que no hay en el mercado”. Por tanto, habrá que extremar esfuerzos para que el diésel nunca falte en el país el día de mañana.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa guerra contra la corrupción
La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y gobernaciones, han vuelto a poner en la agenda nacional el grave problema de la corrupción pública, uno de los temas de mayor preocupación de la ciudadanía y la piedra con la que han tropezado todos los gobiernos en los últimos 50 años.
Fuente Original: Ir a fuente originalEnterrar la corrupción
Dos ministros encarcelados y un escándalo sofocado con opacidad. Ésa sería la síntesis más escueta de los casos de corrupción detectados en el actual Gobierno. Sólo una síntesis, porque el Viceministerio de Transparencia da cuenta de 46 casos denunciados solamente de enero a marzo de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalExposur tensiona la relación de los empresarios con la Gobernación de Tarija
La relación entre la Gobernación y el empresariado privado tarijeño se ha tornado un tanto áspera. La discordia surgió por la reactivación de la Exposur, evento ferial que prevé ser realizado por la Fundación Feicobol de Cochabamba y que amenaza con desplazar a la FexpoTarija, que es organizada anualmente por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), con apoyo del Gobierno municipal.
Fuente Original: Ir a fuente originalSube el precio de los alimentos de consumo básico pese a que el Gobierno insiste en baja inflación
Aunque gran parte de los artículos de la canasta familiar tienen un aumento de precios que altera el bolsillo de la ciudadanía, el Gobierno destaca que Bolivia tiene la menor inflación de la región, con 3,1 por ciento en 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalMilitares comisan más de 180 mil huevos que estaban siendo desviados a Perú
El fin de semana, militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) realizaron operativos en distintas localidades fronterizas con la República del Perú, logrando comisar más de 180 mil huevos que estaban siendo desviados al vecino país.
Fuente Original: Ir a fuente originalSedem lanza segunda convocatoria pública para provisión de alimentos para el subsidio
El Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) lanzó este lunes la segunda convocatoria dirigida a unidades productivas para la provisión de alimentos nacionales para los Subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal Prenatal por la Vida.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Carne de burro de Bolivia al mundo?: Silva destaca nutrientes y ve interés, pero espera protocolo
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, indicó que se trabaja un protocolo para garantizar la inocuidad en la comercialización de carne de burro. Argumentó que, según estudios chinos, este producto es "altamente nutritivo". Por ello, habría intención de que se exporte desde Oruro.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB factura $us 611 millones por venta de gas
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó 611 millones de dólares por la venta de gas natural al mercado externo e interno en el primer trimestre de este año, informó el presidente de esta empresa, Armin Dorgathen.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransporte de carga internacional alerta sobre la falta de diésel en la frontera
El abastecimiento de diésel, de acuerdo con Marcelo Cruz, representante de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, es irregular debido a que, para poder conseguir el combustible, deben hacer largas filas, lo que les genera pérdida de tiempo e incumplimiento en el cronograma de entrega de las mercaderías,
Fuente Original: Ir a fuente originalComisan 8 cisternas y detienen a 27 personas en operativos contra el contrabando de carburantes a Perú
Durante las últimas horas un total de ocho cisternas fueron comisadas en La Paz y 27 personas detenidas involucradas en el en delito de contrabando de combustible hacia Perú, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.
Fuente Original: Ir a fuente originalJusticia dispone apoyo militar para resguardar el Madidi y conmina a la AJAM rechazar contratos mineros
El juez agroambiental de Viacha, del distrito judicial de La Paz, Edwin Díaz Callejas, dispuso se brinde apoyo militar para resguardar el Parque Nacional Madidi, asimismo, instruyó a la Dirección Departamental paceña de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) a rechazar todo trámite que implique trabajos mineros en el área protegida.
Fuente Original: Ir a fuente originalBancos habilitan exagencias, hoteles y hasta el predio de una universidad para atender a exclientes del Fassil
Los nueve bancos adjudicatarios de la cartera y depósitos del intervenido Banco Fassil habilitaron agencias exclusivas para atender a los exclientes, así como exsucursales de la entidad intervenida, hoteles y hasta el predio de una universidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalCerca de 1,2 millones de cuentas de ahorro y 90.000 operaciones de crédito migraron de Fassil a nueve bancos
Cerca de 1,2 millones de cuentas de ahorro y alrededor de 90.000 operaciones de crédito migraron del intervenido Banco Fassil a las nueve entidades que se adjudicaron su cartera y depósitos, informó el director de la Autoridad de Supervisión de Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdvierten que rentas y rentabilidad de la Gestora seguirán bajas si no hay cambios
La rentabilidad con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2022 fue de sólo 3,54% y expertos advierten que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tampoco podrá mejorar la situación por las limitadas opciones de inversión que existen en el mercado y el marco normativo vigente.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl túnel de Incahuasi, el segundo más largo de Bolivia, debe ser concluido hasta agosto de 2024
La construcción del túnel de Incahuasi concluirá en agosto de 2024, y reducirá a 35 minutos uno de los tramos entre Chuquisaca y Santa Cruz que tomada 2 horas recorrerlo, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian para este martes el inicio de obras de la planta procesadora de papa en Chuquisaca
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) anunció para este martes el inicio de obras de la construcción de la planta procesadora de papa en Chuquisaca. El acto contará con la presencia de autoridades nacionales, a la cabeza del presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalDestinan 260 millones de bolivianos a la ampliación de Envibol
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha colocado la piedra fundamental para la ampliación de la fábrica de envases de vidrio ENVIBOL, a pesar de las solicitudes de cierre por parte de la oposición debido a las pérdidas registradas.
Fuente Original: Ir a fuente originalExperto: El contrabando es parte del problema, lo estructural es la subvención de combustible que debe ser revisada
El contrabando de combustibles es un flagelo que golpea la economía del país, pero esto es solo parte del problema que debe atender el Gobierno puesto que lo estructural es la subvención, señala Raúl Velásquez, experto en Hidrocarburos, al referirse a esta política de Estado que, en su criterio, debe ser revisada pues hay factores que la colocan como insostenible.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí: Retoman obras de mantenimiento en acceso al hundimiento de la cúspide del Cerro Rico
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) retomó el traslado de relleno seco al hundimiento 3, en la cúspide del Cerro Rico de Potosí, para mitigar la incidencia geológica del yacimiento, informó el técnico responsable del proyecto, Gregorio Socaño.
Fuente Original: Ir a fuente originalComibol y cooperativistas evalúan situación geológica del Cerro Rico de Potosí
Trabajadores de base de la Cooperativa Unificada de Potosí y personal de la Gerencia Regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) evaluaron los planes de migración sobre la situación técnica geológica en la que se encuentra el Cerro Rico.
Fuente Original: Ir a fuente originalInstruyen a ENDE resolver todas las observaciones sobre el suministro de electricidad en Beni
El viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Edgar Caero, informó este martes que instruyó a ENDE resolver todas las observaciones y reclamos respecto al suministro del servicio de energía eléctrica en Beni.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce al Papa: Bolivia se reserva derecho de ingreso de curas extranjeros, requiere archivos y revisar convenio con la Iglesia
El presidente Luis Arce Catacora envió una carta al papa Francisco en la que le hace conocer que Bolivia se reserva el derecho de ingreso de sacerdotes extranjeros, luego de que se conocieran denuncias que implican a religiosos en actos de pederastia en el país. Además, solicitó el acceso a expedientes de sacerdotes extranjeros que están en territorio nacional y la revisión de acuerdos y convenios que tiene el Estado con la Iglesia.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce solicita al Papa acceso a archivos de casos de pederastia en Bolivia
En una carta dirigida al Papa Francisco, el presidente Luis Arce solicitó acceso a los archivos de casos de abuso sexual cometidos en Bolivia por parte de religiosos católicos y anunció que el país se reserva el derecho de admisión de nuevos sacerdotes mientras se elabora un nuevo acuerdo de relaciones con la Santa Sede.
Fuente Original: Ir a fuente originalCancillería expresa al Vaticano su "preocupación" por los casos de abuso
El Estado de Bolivia expresó su preocupación ante el Vaticano por las recientes denuncias de pederastia y abuso sexual que involucran a miembros de la Iglesia Católica en el país, así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa cuestiona “oportunismo político” en contra de la Iglesia
Recordando el rol histórico de la Iglesia Católica y sus instituciones en la educación y otros ámbitos, el expresidente Carlos Mesa Gisbert exigió sanciones para pederastas y sus encubridores, sin que estos casos sean objeto de oportunismo político para desprestigiar al clero.
Fuente Original: Ir a fuente originalAfirman que el Gobierno gana tiempo para elegir a tribunos por “decretazo”; arcistas dicen que son conjeturas
Evistas y opositores afirman que el Gobierno solo “gana tiempo” para elegir al final a los nuevos magistrados a través de un “decretazo”. Desde el ala arcista, indican que son conjeturas y que este martes, cuando se reanude la sesión de la ALP para el tratamiento de la ley corta para las judiciales, se verá quiénes se oponen a las elecciones judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa oposición rechaza ley para elección judicial que el MAS prevé aprobar hoy
El Movimiento Al Socialismo (MAS) intentará hoy nuevamente aprobar el proyecto de ley que consolida las elecciones judiciales, un documento no consensuado que podría ser avalado por el rodillo oficialista. Sin embargo, según la oposición, en el momento que se llegue al pleno para elegir a los candidatos no se lograría los dos tercios sin el apoyo de las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).
Fuente Original: Ir a fuente originalCitan a Cuéllar y éste dice que la gestión del Gobierno “se cae a pedazos” por la corrupción
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar confirmó este martes que lo citaron para declarar por el paro de 36 días por el censo. La autoridad universitaria sostuvo que la convocatoria es una forma de amedrentarlo y aseguró que la gestión del Gobierno “se cae a pedazos” por la corrupción.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía cita a Vicente Cuéllar para que declare el 24 de mayo por los 36 días de paro
La Fiscalía de Santa Cruz convocó a Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) a que se presente este miércoles 24 de mayo a prestar su declaración en calidad de denunciado, por los 36 días de paro en demanda de un censo 2023, protagonizado en diciembre del año pasado.
Fuente Original: Ir a fuente originalLíder unionista del Plan Tres Mil se declara en la clandestinidad tras la aprehensión de su vicepresidente
El líder de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) del Plan Tres Mil, Gary González Borda, se declaró en la clandestinidad luego de la reciente aprehensión de Oswaldo Erwin Sánchez Vázquez, quien ocupaba el cargo de vicepresidente interino de esta institución. González hizo público su testimonio a través de las redes sociales, donde denunció el hostigamiento y la persecución que afirma estar sufriendo por parte del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalHubo 131 casos de corrupción en 2022, de esos 29 están en la justicia
El Viceministerio de Transparencia admitió el año pasado 131 denuncias por actos de corrupción en entidades, empresas públicas y entidades territoriales. Del total, 29 pasaron a la vía penal, en 58 casos se ordenaron auditorías, 30 tienen proceso administrativo y en 14 se aplicaron medidas preventivas, según la rendición pública de cuentas final 2022 del Ministerio de Justicia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo dice que los operadores de la “derecha interna” tratan de usurpar la sigla del MAS
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, volvió este martes a convocar a la unidad, sin embargo, también insistió en que los operadores de la “derecha interna” tratan de usurpar la sigla de esta organización política.
Fuente Original: Ir a fuente originalMorales plantea ‘mejorar’ la CPE y Richter lo secunda
El expresidente Evo Morales planteó este lunes “mejorar” la Constitución Política del Estado (CPE). Con el fin de “blindar los logros” del Estado Plurinacional y el vocero presidencial Jorge Richter secundó a la idea, y admitió que la discusión está rezagada.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo Morales plantea “mejorar” la Constitución que aprobó cuando fue presidente
El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) planteó este lunes “mejorar” la Constitución del país, de cara al bicentenario de la independencia de Bolivia en 2025 y con la finalidad de “blindar” los logros del Estado Plurinacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvista advierte que corrupción en gestión de Arce no quedará en impunidad en el próximo gobierno
El diputado evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, advirtió este lunes que los actos de corrupción registrados en la gestión de Luis Arce Catacora no quedarán en la impunidad en el próximo gobierno nacional. El legislador hizo esa aseveración luego de que la Fiscalía de Sucre emitió el sobreseimiento en favor de 12 involucrados en el caso presuntas coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Fuente Original: Ir a fuente originalBartolinas versus bartolinas: se acusan de división y de que “aprendieron de Añez”
Un grupo de exdirigentas de la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa de La Paz dio un plazo de 72 horas a la ejecutiva departamental, Susy Quispe, para que se retracte de su acusación de “divisionismo” contra las exrepresentantes y se anule la resolución en la cual se determina “veto sindical con ignominia” contra siete exejecutivas .
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso Fassil: arcista anuncia demanda a empresarios y dice que “la ASFI de Evo” debe responder
El diputado arcista, Rolando Cuéllar, anunció este lunes procesos penales en contra de los empresarios involucrados en el caso del Banco Fassil. Asimismo, señaló que se verá el grado de responsabilidad de los funcionarios de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de la gestión del expresidente Evo Morales, entidad que -dijo- debe responder al respecto.
Fuente Original: Ir a fuente original‘Tengo los apellidos limpios’: ministra Navia levanta alerta ante versiones de 'cobros'
La ministra de Trabajo, Verónica Navia, alertó este martes que en redes sociales circulan versiones sobre presuntos cobros a cambio de cargos en el aparato estatal. Negó que existan esas irregularidades dentro de su cartera de Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente del Senado plantea revisar la normativa y agravar la pena máxima en casos de feminicidios y pederastia
Preocupado por el incremento de delitos en el país, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, planteó la posibilidad de revisar la normativa respecto a la “pena máxima” en casos de feminicidios, pederatia, secuestros, entre otros.
Fuente Original: Ir a fuente originalEduardo del Castillo será interpelado este martes por la aprehensión de Camacho
Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno, será interpelado este martes en la Asamblea Legislativa Plurinacional por la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Fuente Original: Ir a fuente originalOpositores anticipan voto censura contra Del Castillo
Señalando que la autoridad debe responder por todas las irregularidades en torno a la aprehensión del gobernador cruceño, Fernando Camacho, parlamentarios de oposición adelantaron que, en la sesión de interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, ante el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), su voto será por la censura.
Fuente Original: Ir a fuente originalTSE explicará características de la actualización al padrón electoral
El diputado Marcelo Pedrazas anunció que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aceptó sostener una reunión con miembros de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) para aclarar las características de la actualización del padrón biométrico y las denuncias sobre un supuesto favorecimiento a empresas cuestionadas por su participación en el fraude electoral del 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso ABC: Defensa de empresario chino considera una "victoria" el sobreseimiento y espera que se cierre el segundo proceso
El abogado Edgar Petersen, que defiende al empresario chino Jin Zhengyuan, destacó como una "victoria" la decisión de la Fiscalía de emitir un sobreseimiento liberando de proceso a todos los denunciados en el caso ABC, pero, además, espera que la segunda investigación contra su cliente se diluya bajo el mismo criterio.
Fuente Original: Ir a fuente originalMaestros anuncian que retomarán las movilizaciones tras cuarto intermedio
La dirigencia nacional del magisterio urbano adelantó ayer que reanudarán las movilizaciones con nuevas estrategias y el respaldo de más sectores sociales en demanda de su reivindicaciones laborales urgentes.
Fuente Original: Ir a fuente originalRomero acusa a Del Castillo de politizar la lucha contra el narcotráfico
El exministro Carlos Romero criticó al actual ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por proclamar un "operativo sin precedentes en la historia" que no resultó en ninguna detención, incautación de drogas y con varias fábricas anunciadas ya inactivas.
Fuente Original: Ir a fuente originalAfirman que operativos antidroga fueron un golpe contra Evo Morales
Luego de los operativos antidroga ejecutados durante el fin de semana en la región del Chapare, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, afirmó que estas acciones se tratan de un “pequeño golpe” a Evo Morales, sin embargo, sostuvo que la lucha contra el narcotráfico en el país aún es insuficiente.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos productores agropecuarios y las libertades
Los productores agropecuarios bolivianos tienen enormes potencialidades para reducir la pobreza y crear riqueza, pero las intervenciones de un régimen que quiere “planificar la economía” y “manejar los mercados”, reducen sus libertades, les quitan potencia y generan grandes perjuicios. Veamos un poco:
Fuente Original: Ir a fuente originalLa lucha contra molinos de viento del sindicalismo
El sindicalismo en la actualidad vive en una realidad paralela. Hablan pestes, como debe ser, del imperialismo norteamericano que nos quiere supuestamente sojuzgar y dominar; pero no habla nada sobre el imperialismo chino o de las políticas de Rusia. Esos dos países son los que nos tienen agarrados por el pescuezo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa propuesta liberal
Las elecciones del 2025 serán trascendentales. No es una exageración. El 2025 nos jugaremos la oportunidad de recuperar el país de las garras de la incompetencia y la criminalidad del MAS. No podemos fallar. Despilfarrada la bonanza, sin gas que vender y sin Plan B que sostenga la economía, un nuevo gobierno del MAS solo implicará más represión, más corrupción y más injusticia. Será la única forma que tendrán de mantenerse en el poder. La receta la conocen muy bien. Es la misma que aplican sus socios en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos casos de COVID-19 suben por segunda semana consecutiva
Por segunda semana consecutiva, los casos de COVID-19 subieron en el país. Este lunes, el Ministerio de Salud confirmó que en la última semana epidemiológica se reportaron 9% más contagios que la pasada. “Si hablamos de la COVID-19 debemos decir que se han presentado 422 nuevos casos, es nuevamente una semana que se presenta un incremento leve de casos, 34 más que la pasada semana, lo que significa un 9%”, explicó el ministro de Salud, Jeyson Auza.
Fuente Original: Ir a fuente originalFirman convenio para fortalecer innovación tecnológica y patrocinar a emprendedores
A través de un convenio interinstitucional con el objetivo de fortalecer el emprendimiento y la igualdad de oportunidades en Bolivia, la Fundación Viva y la Fundación de Solidaridad y Desarrollo Productivo (Solydes) acuerdan apoyar con capacitaciones y tecnología.
Fuente Original: Ir a fuente originalContrabando: llegan flores por La Paz; quieren frenar desde frontera
Ante la amenaza a la economía por el contrabando de flores, la Federación Departamental de Productores de Flores (Fedeflor) determinó en un ampliado dar 48 horas a autoridades para que asuman acciones. Cuestionaron que estén ingresando rosas por La Paz y expusieron predisposición para ir a la frontera y frenar la actividad.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas: El Gobierno oculta datos económicos y genera incertidumbre
El gobierno de Luis Arce dejó de publicar algunos de los datos económicos más relevantes del país, generando así mayor incertidumbre entre la población. Entre la información que dejó de ser difundida está el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la Memoria de la Eco-nomía Boliviana 2022, la evolución de la deuda pública y la balanza de pagos.
Fuente Original: Ir a fuente originalDatos estadísticos promueven desarrollo y mejor toma de decisiones económicas
Los organismos internacionales, así como expertos, coinciden, por separado, que los datos estadísticos son importantes para la toma de decisiones y el desarrollo económico de los países. Bolivia queda rezagada en la difusión de información oficial, pues varias instituciones en vez de comunicar las estadísticas prefieren postergarlas sin fecha. En su momento el economista y docente de la Universidad Técnica de Oruro, Ernesto Bernal, dijo que es importante la publicación, pues ayuda a mejorar las políticas y las decisiones públicas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEscasez de dólares provoca alza de precios de productos y servicios
La economía nacional pasa por un momento complicado, a pesar de la negación de las autoridades del sector económico y del presidente Luis Arce, los medios internacionales ya reflejan la crisis, debido a la escasez de dólares y la caída de la producción de gas, situación que provoca un alza de precios en algunos productos y servicios financieros.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas ven deficiencias en BoA pese a apoyo estatal y hegemonía en el mercado
En un mes y medio, Boliviana de Aviación (BoA) tuvo tres incidentes, el último de ellos fue durante un aterrizaje en Sao Paulo, Brasil. Por ello, especialistas en aeronáutica consideran que, pese al apoyo financiamiento que recibe del Gobierno, la aerolínea estatal todavía tiene serias deficiencias que deben ser subsanadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos decretos que limitan venta de diésel no alcanzan a productores
Los decretos 4910 y 4911, referentes al control de la venta de combustibles, no alcanzan a los productores agropecuarios. Éste fue el acuerdo alcanzado el jueves que permitió levantar el bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalExclientes de Banco Fassil pueden realizar transacciones desde este lunes en la nueva institución financiera correspondiente
El director general de Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Reynaldo Yujra, confirmó que desde este lunes los exclientes de Banco Fassil están habilitados para ejecutar transacciones en la nueva institución financiera a la que fueron transferidos.
Fuente Original: Ir a fuente originalNueve bancos atienden desde este lunes a los antiguos ahorristas y prestatarios de Fassil
A partir de este lunes, 22 de mayo, los clientes del intervenido Banco Fassil podrán acceder a sus ahorros desde uno de los nueve bancos a los que fueron transferidas las cuentas de esta entidad financiera, de acuerdo con la disposición de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Fuente Original: Ir a fuente originalAdvierten que rentas y rentabilidad de la Gestora seguirán bajas si no hay cambios
La rentabilidad con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en 2022 fue de sólo 3,54% y expertos advierten que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo tampoco podrá mejorar la situación por las limitadas opciones de inversión que existen en el mercado y el marco normativo vigente.
Fuente Original: Ir a fuente originalRendimientos casi iguales en Chile, México y Bolivia
Antes de la reforma y nueva Ley de Pensiones de 2009, el promedio de la rentabilidad fue de 7,3%, pero entre 2011 y 2019 el promedio cayó a 4,6%. Así lo revela el estudio “Promesas incumplidas de la capitalización individual, lecciones de América Latina y Bolivia”, auspiciado por la fundación Friedrich Ebert Stiftung y con el apoyo de Alberto Bonadona y Carmelo Mesa.
Fuente Original: Ir a fuente originalTrabajadores independientes “no tienen obligación de aportar” a la Gestora
El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán Chuquimia, informó que los trabajadores independientes no están obligados a aportar a la nueva entidad estatal, que tomó el control del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y que maneja un fondo de más de $us 23.000 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn su primera semana de operación, la Gestora registró más de 40.000 nuevos asegurados y recaudó Bs 150 millones
Tras tomar el control del Sistema Integral de Pensiones, en su primera semana de operación, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo aseguró a más de 40.000 nuevos trabajadores y recaudó Bs 150 millones, señala un reporte de la agencia ABI.
Fuente Original: Ir a fuente originalProblemas en la migración de datos de las AFP a la Gestora Pública es principal objeción de los aportantes al Sistema Integral de Pensiones
La mañana es templada, el cielo presenta algunos nubarrones que anuncian lluvias esporádicas. Desde las 7:30, Arturo hace fila para ser atendido en la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo. Desea averiguar cuál es el historial de sus aportes y si hay la posibilidad de retirar su dinero “siente que el Estado no le genera seguridad”.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiego von Vacano, analista en el tema litio: “La fuerte presencia de YPFB en el tema litio daña el negocio”
Diego von Vacano, experto en litio, lamenta que Bolivia a pesar de tener las mayores reservas del mundo, aún no logra despegar para ser una alternativa concreta y de peso en el mercado mundial, para aquellos que necesitan del producto para fabricar baterías. Espera que un giro de timón político permita al país jugar en las grandes ligas.
Fuente Original: Ir a fuente originalOcho alimentos suben de precio y contrastan con la baja inflación
Los precios de ocho alimentos de la canasta básica (carne de pollo y de res, huevo, queso, harina, azúcar, fideo y aceite comestible) desgastan el poder adquisitivo y dejan ‘cicatrices’ en la economía de las familias más vulnerables. En los mercados, los comerciantes afirman que la variación de precios es periódica, dejando entrever que el ingreso clandestino de mercadería ilegal de países vecinos frena una mayor expansión de los costos.
Fuente Original: Ir a fuente originalSube el precio de la carne de cerdo en Bs 4 y denuncian la salida de 3 mil cabezas por contrabando a Perú
Comercializadores al detalle informaron que el kilo de carne de cerdo aumentó de precio en 4 bolivianos en las últimas dos semanas y denuncian la salida de contrabando hacia Perú de por lo menos 3.000 cabezas de animales y producto faeneado por semana.
Fuente Original: Ir a fuente originalDetienen a 10 dueños de autos que cargaban combustible ilegal
Diez propietarios de vehículos que eran usados para la carga irregular y excesiva de combustible fueron aprehendidos y acusados de enriquecimiento ilícito. Las penas por este delito podrían llegar hasta los ocho años de prisión. Otros 40 dueños están siendo ubicados y notificados
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia factura más de $us 611 millones por venta de gas al primer trimestre de 2023
Un valor superior a $us 611 millones facturó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la venta de gas natural a Brasil, Argentina y al mercado interno, entre enero y marzo de 2023, informó este lunes el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno invierte más de Bs 4.600 millones para promover el desarrollo social y productivo de Chuquisaca
El Gobierno nacional encara proyectos de inversión por más de Bs 4.600 millones para promover y fortalecer el desarrollo social y productivo del departamento de Chuquisaca, que este 25 de mayo conmemorará 214 años de gesta libertaria.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente iniciará el martes la construcción de la “Planta procesadora de papa” en Chuquisaca
El presidente Luis Arce iniciará el martes la construcción de la “Planta procesadora de papa” en Chuquisaca, departamento que este mes está de aniversario, informó este lunes el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia en la zaga del capital humano
El capital humano no ha sido tomado en cuenta por la actual administración del Estado, y la implementación de industrias requerirá profesionales que estén a la altura de los desafíos de desarrollo económico. Para el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, el recurso humano es vital para los países, el anuncio de nuevos emprendimientos requerirá personal calificado, al parecer no se avanza en esta materia, lo que afectará en el largo plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros quieren vender su oro al BCB según la onza troy y rechazan bancarizar sus cuentas
El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata, informó que plantearon incorporar en el Reglamento a la Ley del Oro, el sistema de compra-venta según la cotización internacional de la Onza Troy (Oz t), la capacidad de compra del Banco Central de Bolivia (BCB) y excluir a las cooperativas de la obligación de bancarizar sus cuentas en las transacciones comerciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa corrupción genera una deuda social además del daño económico
El reciente escándalo de corrupción que involucra al exministro de Medio Ambiente y Agua Juan Santos Cruz se suma a bullados casos que implican a autoridades nacionales y personal de confianza del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Si bien el daño económico al Estado es millonario, la deuda social es aún mayor, coincidieron analistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalSentencia constitucional no obliga al Presidente a destituir a ministros censurados
Una sentencia constitucional blinda al Presidente del Estado de ser procesado o demandado por incumplimiento de deberes si es que no destituye a un ministro censurado en la Asamblea Legislativa Plu rinacional (ALP), además de que las autoridades del Órgano Ejecutivo observados en el pleno del Legislativo pueden volver a ser designados.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn medio de pugnas, invitan a Evo y a Arce al congreso para las elecciones de la Csutcb
Luego de mucha insistencia de sus propios afiliados, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) aprobó la convocatoria a su XVIII congreso ordinario donde elegirá a su nueva directiva. El encuentro se realizará en agosto de este año y al evento fueron invitados el presidente del Estado, Luis Arce, y el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalCongreso del MAS en Warnes termina con violencia por pugnas
El VII Congreso de la Seccional del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Warnes, Santa Cruz fue suspendido ayer por hechos de violencia entre facciones que buscaban hacerse de la directiva. El congreso comenzó el sábado en el coliseo del Distrito 3, zona del Pahuichi Pentaguazú en Warnes, donde se pretendía elegir al represen tante de la dirección seccional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo Morales sugiere “mejorar” la Constitución Política del Estado
El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, propuso este lunes mejorar la Constitución Política del Estado (CPE), que en su última versión fue aprobada en 2009 tras un trabajo realizado por la Asamblea Constituyente impulsada durante su gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo: “La corrupción está destrozando al Gobierno. Caso exministro Santos es poco frente a YPFB”
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se refirió este domingo a los hechos de corrupción al interior del gobierno de Luis Arce Catacora y aseguró que el caso coimas que involucra al exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, es poco frente a la corrupción denunciada al interior de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Fuente Original: Ir a fuente originalCada curul de la Asamblea Legislativa cuenta con un sistema para voto electrónico, pero está sin uso
Con el dedo levantado y la vista apuntando a los presentes: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete... Así se cuentan los votos en el plenario de la Asamblea Legislativa Plurinacional que se jacta de ser la más moderna de la región.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Hay riesgo de un revocatorio para los gobernadores?
Después de cumplir dos años de gestión en las gobernaciones y cuando se aproximan a la mitad de sus mandatos, políticos y organizaciones de la sociedad civil, en especial, en La Paz y Potosí, hablan de impulsar un referendo revocatorio para los gobernadores de esas regiones: Santos Quispe y Jhonny Mamani.
Fuente Original: Ir a fuente original25 de Mayo: Condori pide reunirse con el Presidente
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, decidió enviar dos cartas al presidente Luis Arce en las últimas horas: en la primera, reclama por su exclusión como orador en la sesión de homenaje al 25 de Mayo mientras que en la segunda solicita una reunión al primer mandatario para hablar de las necesidades del departamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden al TSE no contratar a empresa de biométrico
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena pidió este domingo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) anular la contratación de la empresa HDA Inversiones e Ingeniería S.A. por un monto de 29.963.000 bolivianos porque no tiene ninguna experiencia para la “Actualización de la Plataforma Biométrica”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEligen a Santa Cruz para reunión previa de Cumbre judicial
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tomó la decisión de organizar en Santa Cruz de la Sierra la Segunda Reunión Preparatoria de la XXI Cumbre Iberoamericana de Justicia en Lima, prevista para junio próximo y en la que se recibirá la visita de presidentes de tribunales o cortes supremas de justicia de 23 países de Iberoamérica.
Fuente Original: Ir a fuente originalVocal Tahuichi hace 4 observaciones a contratación de HDA para actualizar plataforma biométrica
El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe realizó cuatro observaciones a la contratación que hizo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la empresa HDA Inversiones e Ingeniería S.A, para la actualización de la plataforma biométrica, según la fundamentación de la autoridad electoral a su disidencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalAl narcotráfico en Bolivia se suma el tráfico de armas y el aumento de secuestros y asesinatos
El negocio del narcotráfico se agrava y trae consecuencias nefastas para el país. Un operativo policial ejecutado en Europa y Latinoamérica evidencia el intercambio de cocaína por armas de grueso calibre en el que Bolivia está implicada. Expertos aseguran que eso genera que se multiplique la violencia con secuestros, ajustes de cuentas y asesinatos en el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl gobierno de Arce pierde apoyo cercado por la crisis de la droga y los dólares
En el territorio del Chapare, la policía encontró, en sólo tres días, 34 factorías de cocaína y el ex presidente Evo Morales, líder de los productores de coca, reaccionó acusando al gobierno de Luis Arce de estar dominado por la corrupción.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstanflación
Hace unos días irrumpió en el paisaje mediático un término que puede parecer extraño al ciudadano común, pero es familiar para los economistas: estanflación. Es decir, la “combinación de inflación y estancamiento económico (que) surge cuando la economía de un país se encuentra estancada, es decir, no crece y, a la vez, se encarece el costo de vida, motivado por una elevada inflación”, según explica la economipedia.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndustrialización, un cuento de cabecera
Dicen las malas lenguas que el cuento de cabecera preferido de los hermanos y compañeros del proceso de cambio, antes de dormir, es: La industrialización de los recursos naturales y la industrialización por substitución de importaciones. Esta bella historieta de cuna se la repite hace 17 años, pero acurruca a los neorevolucionarios y los hace soñar con los ojos abiertos a la espera del príncipe de la producción.
Fuente Original: Ir a fuente originalBOA, nuestro presidente y ¡vivan las empresas del Estado!
Nuestra historia está plagada de fracasos económicos ocasionados por la férrea instalación de monopolios económicos. No hay mucho “pierde” en el asunto: monopolizas y quiebras. Aquello viene ocurriendo con BOA. Luis Arce es el problema. No es el desastre de BOA la mayor lacra del asunto. Ese es sólo efecto de un mal previo. Un perverso mal perfectamente retratado en la siguiente declaración realizada el 5 de mayo de 2023 por nuestro mandatario: “BOA, de esta manera, nos va mostrando que el Estado puede ser tan buen administrador como el sector privado, que es un mito neoliberal el tratar de pensar que solo el sector privado puede administrar bien una empresa”.
Fuente Original: Ir a fuente original¿En manos de quiénes está el país?
Saber que un exministro fue capaz de cobrar casi 20 millones de bolivianos en coimas, que funcionarios de Migración se mancharon las manos traficando con seres humanos, que empleados de la Alcaldía de La Paz robaron asfalto de la ciudad, por sólo citar los casos que se conocieron en la última semana, nos lleva a preguntarnos en manos de quiénes está el país, cuáles son los criterios con los que se selecciona a los servidores públicos y cuál es el compromiso de estas personas con la ciudadanía.
Fuente Original: Ir a fuente originalEs urgente crear nuevas fuentes de riqueza
Cada vez que el país atraviesa por dificultades ocasionadas por huelgas y suspensión de actividades, surge de parte de las autoridades nacionales la oferta de crear nuevas fuentes de trabajo. Sin embargo, contrariamente a estos propósitos, parece que la consigna es esperar que el sector público siga creciendo, o que los privados se encarguen de generar empleos, aunque es competencia de todos.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta incremento de casos Covid y de IRAS, además de 13 casos nuevos de tosferina
Bolivia reporta un incremento de casos Covid-19 y de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), además, se registraron 13 casos nuevos de tosferina, en la semana epidemiológica 20, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza, en la presentación del informe epidemiológico semanal desde la ciudad de Sucre.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuben las infecciones respiratorias y cuatro departamentos atraviesan situación de epidemia
El ministro de Salud, Jeyson Auza, reportó este lunes que en la última semana se incrementaron las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en Bolivia y que cuatro departamentos se encuentran en situación de epidemia.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra un fallecido y 422 nuevos casos de Covid-19 en una semana
El Ministerio de Salud informó este lunes que, durante la semana epidemiológica número 20 de la gestión 2023, se registraron 422 nuevos contagios de Covid-19 en distintas regiones del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalImportadores dicen que tienen que esperar hasta 4 meses para comprar el dólar en el BCB
Importadores deben esperar cuatro meses para comprar el dólar en el Banco Central de Bolivia (BCB); mientras tanto, acuden a sus amistades para encontrar el billete extranjero, porque en las entidades bancarias privadas no les venden ni $us 100.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobernación apuesta por el desarrollo sostenible y planificado al presentar el plan 2030 para Chuquisaca
La Gobernación de Chuquisaca presentó el Plan 2030 para la generación de un nuevo modelo de desarrollo sostenible que rescate las vocaciones productivas de Chuquisaca, preservando el medio ambiente y apostando por la economía naranja con alianzas público-privadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalAcuerdo: Feicobol ayudará a realizar la Exposur 2023
La Gobernación del departamento de Tarija y la Fundación Feicobol firmaron un acuerdo para la organización y desarrollo de la Exposur. El gobernador, Oscar Montes Barzón, invitó al sector empresarial, comercial y de emprendedurismo a ser parte de este evento.
Fuente Original: Ir a fuente originalFundación Viva y Solydes firman convenio para fortalecer la innovación tecnológica y apoyar a emprendedores
La Fundación Viva y la Fundación de Solidaridad y Desarrollo Productivo (Solydes) han firmado un convenio interinstitucional con el objetivo de fortalecer el emprendimiento y la igualdad de oportunidades en Bolivia, el pasado miércoles 17 de mayo.
Fuente Original: Ir a fuente originalConcabol afirma que el trámite de permiso para la compra de más 120 litros de diésel se hace en un día
“Antes, el trámite de registro en la Dirección General de Substancias Controladas (DGSC) para obtener el permiso de compra para más de 120 litros de diésel tardaba 1 mes, luego 15 días y ahora 1 día”, afirmó este jueves el presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol), Óscar Arnez.
Fuente Original: Ir a fuente originalLote de 7.000 botellas de vino boliviano de exportación llega al "exigente" mercado europeo
Al menos 7.000 botellas de vino de seis diferentes bodegas bolivianas arribaron al puerto de Amberes, en Bélgica, luego de ser acreditadas por laboratorios que certifican su calidad de exportación. De esta manera, se abre el "exigente" mercado europeo a la producción nacional, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fuente Original: Ir a fuente originalTrabajo informa que el pago del incremento salarial retroactivo a enero debe efectivizarse hasta el 31 de mayo
El incremento salarial dispuesto para la presente gestión y retroactivo a enero deberá ser pagado, de manera impostergable, hasta el 31 de mayo, afirmó el Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social a través de un comunicado.
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden descartar uso del yuan por poco confiable y sin beneficios para el país
Después del anuncio del presidente Luis Arce de pensar en el uso del yuan para el comercio exterior, como ya lo hacen algunos países, economistas sugieren descartar esa posibilidad, considerando que es poco confiable y no traerá beneficios al país, pues en los rankings de monedas, la divisa china no se la toma en cuenta ya que el 80% de las transacciones comerciales se realiza en dólares estadounidenses. Todavía no es el momento.
Fuente Original: Ir a fuente originalAumenta facturación electrónica en Bolivia
Desde diciembre de 2021 hasta el cierre del 2022, se emitieron en el país más de 303 millones de facturas electrónicas, mediante los dos primeros grupos contribuyentes que migraron a esta modalidad, de acuerdo con información oficial.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno conforma el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria para regular precios
Varias instituciones del Gobierno conformaron este jueves el Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria, que trabajará para regular y controlar los precios de la canasta familiar y luchar contra el contrabando.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmapa comienza a vender huevo en dos sucursales de Sucre
Con la finalidad de ofrecer huevo a un “precio más bajo” y evitar el agio y especulación, el Gobierno nacional anunció la pasada semana que habilitará puntos de venta en las sucursales de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en ciudades capitales de departamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalMilitares comisan 4.650 kilos de carne de cerdo que era transportada de contrabando a Perú
La noche del miércoles, durante operaciones rutinarias de patrullaje, militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC.), comisaron 4.650 kilos de carne de cerdo que era transportada ilegalmente desde la localidad de Guaqui hacia Desaguadero, Perú.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro denuncia que ganaderos incumplen cupos de exportación a China, exportan 13% de la demanda
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, denunció que ganaderos cruceños incumplen con los cupos de exportación a China, porque solo cubren el 13% de la demanda. “Los ganaderos no están cumpliendo con el cupo de exportaciones de carne a China. De las 120.000 toneladas anuales que debían exportar, solo cumplieron con 16.000 toneladas, lo que representa poco más del 13%”, explicó.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdvierten estanflación, un periodo de estancamiento económico e inflación
Distintos analistas económicos alertaron que Bolivia va rumbo a una estanflación: un estancamiento de la economía con una pérdida del poder adquisitivo de la moneda local, que generará un aumento de los precios de la canasta familiar.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro destaca las fortalezas del modelo económico social en coloquio de la UMSS
Ante la comunidad docente estudiantil de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó las principales medidas que aplicó el Gobierno nacional para reconstruir la economía del país en el marco de la restitución del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl BCB y cooperativas auríferas inician este viernes la reglamentación de ley de compra de oro
El Banco Central de Bolivia (BCB) y sectores de las cooperativas auríferas iniciarán este viernes el tratamiento y elaboración de la reglamentación de la ley de compra de oro, que fue promulgada el pasado 5 de mayo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLevantan bloqueo tras acuerdo sobre venta de diésel
Productores de caña y soya del Norte Integrado de Santa Cruz y transportistas llegaron ayer a un acuerdo con el Gobierno para la distribución de combustible, lo que permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el Puente de la Amistad (Montero), carretera a Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB colocará tarjetas de seguimiento a cisternas en puntos de frontera
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) colocará tarjetas RFID (Identificación por Radio Frecuencia) a las cisternas para controlar la trazabilidad del viaje. La institución confirmó, además, que se pondrá un colorante a la gasolina con la finalidad de establecer su procedencia y destino en las zonas de frontera.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportación de gas cae un 16% a marzo y Argentina busca prescindir de Bolivia
Los ingresos por exportaciones de gas natural cayeron en 16 por ciento al primer trimestre de este año, comparado con el mismo periodo de la gestión anterior. Mientras tanto las importaciones de combustibles subieron en 19 por ciento.
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI autorizó en 2022 tres promociones millonarias del Banco Fassil
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) autorizó en 2022 tres promociones millonarias que tenía el Banco Fassil para captar más ahorristas, entre ellas La Fabulosa. El presidente del Estado, Luis Arce, indicó recientemente que en 2019 ya se tenían observaciones a la entidad bancaria.
Fuente Original: Ir a fuente originalFassil compró Bs 250,3 millones de títulos y bonos soberanos y el Estado boliviano debe devolverle en dólares
El caso Fassil involucra también al Estado. De acuerdo a los estados financieros 2022 de Santa Cruz Financial Group, empresa propietaria del ya extinto banco, mediante Bonos Soberanos y títulos del Tesoro General de la Nación (TGN) compró Bs 250,3 millones de las acciones con dinero de los ahorristas. Un experto advirtió que la devolución debe ser en dólares porque en esa moneda se hizo la transacción.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Unión ofrece cuentas con intereses que apuntan a fomentar el ahorro
El Banco Unión S.A., con el propósito de promover e incentivar una práctica de ahorro, ha creado una variedad de productos, entre ellos UniPlus Promocional, UniPlus Servidor Público y Unimax, con el objetivo de impulsar la economía de las familias bolivianas y así alcancen una mejor administración de sus finanzas de manera efectiva y asegurar su estabilidad económica.
Fuente Original: Ir a fuente originalFestival de papa espera recibir a 60% de productores del país
El Festival Nacional de la Papa, a desarrollarse en junio en el municipio potosino de Betanzos, espera recibir a más del 60% de los productores de Bolivia, informó El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe reinician obras en el Incahuasi
El presidente Luis Arce dio reinicio este jueves a las obras del Túnel Incahuasi con una inversión de 25 millones de dólares financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF). En el tramo Sucre-Monteagudo de la Diagonal Jaime Mendoza, solo faltaría pavimentar 63 kilómetros, esto permitirá la vinculación del municipio chuquisaqueño de Muyupampa con el de Lagunillas, de Santa Cruz, y con Argentina por Yacuiba, Tarija.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Tarija entregan moderno sistema de riego para mejorar e incrementar la producción agropecuaria
Un moderno sistema de riego tecnificado y de almacenamiento de agua fue entregado en el municipio de Padcaya, departamento de Tarija, para fortalecer la producción agropecuaria de 88 familias productoras de las comunidades Rincón Grande, La Hondura y Rumicancha.
Fuente Original: Ir a fuente originalMantenimiento de la línea Roja de Mi Teleférico tendrá costo de Bs 6 millones
El mantenimiento de la línea Roja de la empresa estatal del transporte por cable Mi Teleférico tendrá un costo de Bs 6 millones y demorará unos 13 días informó el gerente ejecutivo de la compañía, Sergio Choque.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl presidente destaca las luchas sociales y asegura que su gobierno es de los fabriles, obreros, mineros, maestros y campesinos
El presidente Luis Arce reafirmó este jueves, durante la celebración del Día del Trabajador Fabril que se conmemora este jueves 18 de mayo, que su gobierno es de los trabajadores. “Venimos para abrazarlos y felicitarlos en su aniversario y decirles que tienen ustedes a un gobierno que es fabril, que es obrero, que es minero, que es maestro, que es campesino y que la obligación del Gobierno nacional es aportar y contribuir al desarrollo de nuestras organizaciones sociales y de los sindicatos”, dijo el jefe de Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalElecciones judiciales: Diputados de Creemos piden aplazar el tratamiento de la ley corta
Los diputados de la Bancada de Creemos exigen que el aplazamiento del tratamiento de la ley corta sea para lograr un consenso entre las tres fuerzas políticas, con el fin de garantizar en las elecciones judiciales magistrados con idoneidad, capacidad e independencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados ingresan en cuarto intermedio sin fecha en tratamiento de ley corta para judiciales
La Cámara de Diputados declaró este jueves un cuarto intermedio sin fecha ni hora en el tratamiento de la ley corta N° 363/2022-2023, que tiene por objeto ajustar los plazos de las elecciones judiciales. Comunidad Ciudadana (CC) denunció que la medida se dio porque la norma iba a ser rechazada debido a que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no contaba con el apoyo necesario.
Fuente Original: Ir a fuente originalFracasa sesión para aprobar las judiciales por críticas de arcistas, evistas y oposición
En medio de acusaciones entre asambleístas arcistas, evistas, además de los de Creemos y de Comunidad Ciudadana (CC), de boicotear el desarrollo de las elecciones judiciales, el tratamiento del proyecto de ley 363 que busca garantizar este proceso fue postergado sin fecha ni hora.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay 12 interpelaciones en la agenda del Legislativo y cuatro ministros en la cuerda floja
La oposición y los radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguraron este jueves que de las 12 interpelaciones programadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al menos cuatro ministros del gabinete de Luis Arce están en la cuerda floja porque constantemente son cuestionados por su trabajo.
Fuente Original: Ir a fuente originalOposición y evistas tienen en la mira a 4 ministros
La oposición y los radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguraron ayer que, de las 12 interpelaciones programadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al menos cuatro ministros del gabinete de Luis Arce están en la cuerda floja porque constantemente son cuestionados por su trabajo, según reporte de la ANF.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno cierra Ademaf tras 13 años de su creación
El Decreto Supremo 4944, emitido por el Gobierno de Luis Arce, determina el cierre de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) para el 31 de julio de 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuspenden audiencia de Áñez por el caso Sacaba
La audiencia cautelar de la expresidenta Jeanine Áñez por el caso de la masacre de Sacaba fue suspendida hoy hasta el 23 de mayo. La audiencia estaba programada para las 10:00 en la cárcel Femenina de Miraflores, en La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalAbogado de Jeanine Áñez dice que el caso golpe I da un giro contra Luis F. Camacho
A dos años y medio de haberse iniciado el caso denominado “Golpe de Estado I”, la defensa de Jeanine Áñez considera que la investigación de la Fiscalía se está orientando más en contra de Luis Fernando Camacho y hechos previos a la asunción de la exmandataria en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalCívicos calculan que se necesita 1,9 millones de firmas para el revocatorio de Arce
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach, informó que para llevar adelante la revocatoria del mandato del presidente Luis Arce se deberá recolectar cerca de 1,9 millones de firmas de la ciudadanía.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuéllar: De las seis federaciones del Chapare, solo la de Evo y Loza están en contra Arce
El diputado del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuéllar, señaló que de las seis federaciones de cocaleros del Chapare, solo dos, la del senador Leonardo Loza y la del expresidente Evo Morales, están en contra de la gestión de Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalNace una tercera facción del MAS para las elecciones de 2025
Román Loayza, antiguo cofundador del Movimiento Al Socialismo (MAS), anunció la creación de una tercera facción del partido azul para terciar en las Elecciones 2025 con el nombre de IPSP (Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos). El dirigente, que además tildó de “mentiroso” a Evo Morales, anticipó que iniciará un recorrido por todo el país para conformar la nueva alternativa.
Fuente Original: Ir a fuente originalRomero: Arce es soberbio y va por vía del soborno, debe aprender la humildad del Che, Mandela, Cristo y Evo
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, volvió a arremeter contra el gobierno de Luis Arce Catacora indicando que está gestión tiene un extravío y ruptura ético-moral con escandalosos hechos de corrupción. Además, dijo que el presidente Arce es muy soberbio, no escucha cuando se le dice que una autoridad está obrando mal, por lo que exhortó al mandatario a aprender la humildad del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, Nelson Mandela, Cristo y del expresidente Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalDe 6 partidos que incluyeron la despatriarcalización en su estatuto, sólo 2 destinaron presupuesto
Seis de los once partidos políticos con alcance nacional adecuaron sus estatutos. Sin embargo, sólo dos asignaron presupuesto para implementar un régimen de despatriarcalización.
Fuente Original: Ir a fuente originalHassenteufel dice que es una “exageración” prohibir la militancia política a funcionarios del OEP
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, señaló que prohibir la militancia política a funcionarios del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) es una “exageración”. Aunque señaló que esta bien exigir este requisito a los vocales nacionales y departamentales.
Fuente Original: Ir a fuente originalFelipa Huanca sale de Perú en medio del alejamiento de evistas y juicio a Morales
La exdirigente campesina y excandidata a la Gobernación de La Paz fue despedida como cónsul de Bolivia en Puno, Perú, en medio del alejamiento del MAS del gobierno de Luis Arce y la denuncia penal que enfrenta Evo Morales en el vecino país. Pero, la ahora exdiplomática se va con casi un millón de bolivianos en rentas recibidas, según su declaración jurada de bienes.
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso coimas: Fiscal anuncia que pedirá imágenes de cámaras de la Casa Grande
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, anunció que solicitará imágenes de las cámaras de la Casa Grande del Pueblo, en el marco de las investigaciones por el caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Ese despacho funciona en uno de los pisos de ese edificio.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuan Santos va a la cárcel por 6 meses y revisarán los videos del Ministerio
En medio de hermetismo, el juez Cuarto de Instrucción Cautelar Anticorrupción y Violencia contra la Mujer, Alejandro Gamboa, envió con detención preventiva a la cárcel de San Pedro, de La Paz, al exministro de Medio Ambiente, Juan Santos Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalAl menos 60 personas participaron en depósitos irregulares en el caso coimas
El abogado denunciante Ricardo Rodríguez indicó, la jornada pasada, que al menos 60 personas prestaron sus cuentas para depósitos irregulares, entre los que están dos policías, dentro del caso que investiga las coimas millonarias del extitular del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos.
Fuente Original: Ir a fuente originalExfuncionarios de Migración de Pando están detenidos por tráfico de personas
Cinco personas se encuentran detenidas, entre ellas dos exfuncionarios de la Dirección Departamental de Migración de Pando, mientras que otras dos permanecen prófugas acusadas por el supuesto delito de trata y tráfico de personas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Fexco 2023
En 19 días arranca la primera Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2023), marcando un cambio en la continuidad de ese tipo de eventos que se realizan en el campo ferial de la laguna Alalay.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia se queda sin gas y ya no consigue dólares: ¿Cortará el suministro a Argentina en el invierno?
Durante las gestiones de Evo Morales (Movimiento al Socialismo), Jeanine Añez (conservadora) y Luis Arce (MAS), Bolivia tomó la determinación de acelerar la explotación de campos sin reponer reservas mediante la exploración de los stocks con la misma velocidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalCorrupción privada
Muchos analistas y políticos argumentan que la corrupción en ámbitos privados no daña a los ciudadanos, que simplemente es un daño entre partes que debe arreglarse a nivel de juzgados, sin embargo, lo ocurrido con banco FASSIL nos demuestra todo lo contrario.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa fragilidad de los bancos
Los bancos son una parte crucial de la economía moderna, por la amplia gama de servicios financieros que ofrecen, incluyendo préstamos, depósitos, transferencias de dinero y asesoramiento financiero. Los bancos son importantes para el crecimiento económico, ya que ayudan a financiar proyectos y a impulsar el consumo y la inversión. Sin embargo, a pesar de su importancia, los bancos son propensos a que se cierre o incluso en algunos casos quiebre.
Fuente Original: Ir a fuente originalNo hubo ningún milagro
La propaganda masista gastó millones de dólares (ahora inexistentes) durante más de un decenio, para asentar en la mente de los bolivianos que su modelo económico social comunitario y productivo, era un milagro económico. Y lo sigue haciendo como buen régimen populista. El entuerto en el que se encuentra es que el gigantesco ruido cae en saco roto. Nunca fue un milagro económico. Nunca hubo una política económica real. Hubo bonanza por precios internacionales, no generados por los masistas. Fue una coyuntura histórica. No un milagro. Hubo riqueza ajena y un gasto irresponsable. Hubo una oportunidad y el MAS solo alimentó su barriga y ebrio disparó el gasto público.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomista en el campo de políticas públicas
La discusión necesaria de la coyuntura, peor aún en épocas turbulentas como las actuales, puede hacernos perder de vista el objetivo último de desarrollo económico y social inserto en las diversas agendas mundial, nacional y departamental. A inicios de siglo encontré en un documento sobre América Latina y los fenómenos naturales una definición de desarrollo que me encantó: el proceso mediante el cual un país aumenta sus potencialidades y reduce sus vulnerabilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalAvances de la agenda público privada
Hace poco más de un mes sorprendió la reunión entre el presidente Luis Arce y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). En aquella oportunidad se habló de establecer una agenda abierta de trabajo conjunto para identificar temas de interés común y que sea el espacio para la elaboración de propuestas concretas a problemas comunes. Hay varios temas que unen al sector privado con el público que es bueno de analizarlos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosinos exigen una guerra frontal contra el contrabando
Empresarios y comerciantes coinciden, de forma separada, sobre la urgente necesidad de encarar un trabajo de control de las fronteras para evitar el ingreso de productos baratos que están matando a la industria nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos riesgos de BOA
Los riesgos de la línea aérea bandera del país, Boliviana de Aviación (BOA), van más allá de los incidentales, que hacen que no sólo su imagen sea débil, sino que la del propio país, como destino y transportador aéreo, se vea comprometida.
Fuente Original: Ir a fuente original