Página 35 de 62 de un total de 310

Por primera vez en 19 años, ingresos por agronegocios superan a hidrocarburos en Bolivia; analistas ven “futuro prometedor”

Por primera en 19 años, los ingresos por exportaciones de los agronegocios en Bolivia superaron a los de hidrocarburos con un global de 3.225 millones de dólares en 2022 ante los 3.089 millones de dólares en divisas por el gas, según el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez y el analista económico Jaime Dunn. El segundo ve “un futuro prometedor” en ese sector, ante la caída de reservas gasíferas y la incertidumbre del litio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fexco cerró con un movimiento económico de $us 150 millones

La primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) cerró con números que superaron toda expectativa y fue calificada como histórica por la Alianza Público-Privada (APP). De acuerdo con el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM), la Fexco 2023 recibió a 343 mil visitantes y generó un movimiento económico de 150 millones de dólares. Participaron 1.400 empresas, entre nacionales e internacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Litio: inversión sube a $us 1.400 MM, pero analistas dudan de resultados a corto plazo

Aunque el Gobierno anunció que el conglomerado chino CBC (CATL, Brunp y CMOC) subirá la inversión para la extracción directa de litio (EDL) en Bolivia de mil millones a 1.400 millones de dólares, dos analistas dudan que se logren resultados a corto plazo y advierten que aún hay varias situaciones que deben aclararse para saber si el país logrará dar el salto a la industrialización de este recurso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Identifican 27 rutas ilegales del contrabando en frontera con Perú

El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó este martes que se identificaron 27 rutas utilizadas por los contrabandistas, entre ellas está "La Carroñera", que en las últimas horas fue inhabilitada para evitar el contrabando de Bolivia a el vecino país de Perú.

Fuente Original: Ir a fuente original

Descubren contrabando de ropa usada camuflada con ladrillos y cajas de madera

Dos camiones fueron descubiertos en el departamento de Tarija transportando contrabando de ropa usada, que estaba hábilmente camuflada con ladrillos y cajas de madera, informó este martes la Aduana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sugieren cambios en Ley de Pensiones para mejorar renta y abrir espacio a competencia

Modificar la Ley de Pensiones será vital para mejorar la renta de los jubilados, pero también se abrirá espacio a la competencia, contra Gestora privada, de esta manera la población tendrá dos opciones de ahorro para su jubilación. Mientras el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, anunció trabajo para ajustar la reglamentación de inversiones.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB baja 40% el precio de la importación de gasolina

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos disminuyó en 40% el precio de la importación de gasolina y diésel oíl, tras implementar cambios en la logística de internación al país. Esta reducción repercute en el costo por litro de ambos combustibles, informó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen. Además, reconoció que dos factores incidieron en el desabastecimiento de combustibles.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB reduciría la mezcla de alcohol en la gasolina

Ante los problemas con la distribución de gasolina, YPFB anunció este domingo que se reducirá el porcentaje de alcohol anhidro que se mezcla con ese carburante, si los productores de etanol no entregan el volumen suficiente para ese proceso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Rector Cuéllar: “La Gestora está funcionando de manera ilegal”

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, señaló este lunes que la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo opera de manera ilegal al no contar con un directorio. Ello, pese a haber sido creada por la Ley de Pensiones 065, hace más de 10 años.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora ratifica que su funcionamiento es completamente legal y rechaza declaraciones del rector de la UAGRM

La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo ratificó este martes que su funcionamiento es “completamente legal” y rechazó las declaraciones del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora: Jubilados ahorraron Bs 7,2 millones en la renta de mayo con la reducción a 0% de la comisión

A través de la Gestora Pública de la Seguridad a Largo Plazo, los jubilados del país ahorraron al menos Bs 7,2 millones en el cobro de la renta de mayo con la reducción a 0% de la comisión, informó el gerente general de esa entidad, Jaime Durán.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora pagó rentas al 96% de los jubilados, exhorta al enrolamiento biométrico

Desde el 1 de junio a la fecha, la Gestora Pública canceló rentas al 96% de los jubilados y exhortó a los beneficiarios a pasar por sus oficinas para el enrolamiento biométrico voluntario, un mecanismo que brinda agilidad y seguridad en el cobro en ventanillas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno invertirá casi Bs 3 millones en construcción de 20 viviendas para damnificados de Cuatro Cañadas

El Ministerio de Obras Públicas invertirá casi Bs 3 millones en la construcción de 20 viviendas para esa cantidad de familias damnificadas por las inundaciones en el municipio cruceño de Cuatro Cañadas, informó este martes el titular de esa cartera, Edgar Montaño.

Fuente Original: Ir a fuente original

Agencia promociona el turismo alternativo y especializado en El Alto y La Paz

La Agencia Turismo El Alto promociona el turismo alternativo y especializado en ese municipio y La Paz, con rutas como “Las Siete Lagunas”, el “Valle de Kaque Marka”, el parque “Auquisamaña”, el “Sendero del Águila” y “Pongo”, enfocadas en la observación de aves.

Fuente Original: Ir a fuente original

Reynaldo Pardo Fernández asume como nuevo presidente ejecutivo de la Comibol

El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, posesionó este lunes a Reynaldo Pardo Fernández como nuevo presidente ejecutivo interino de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) con el reto de dar continuidad a todos los proyectos del sector.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Jach’a Carangas, Luis Arce denuncia ‘desestabilización’

El presidente Luis Arce advirtió ayer que todavía “persisten intentos de desestabilizar” su gobierno por parte de algunos actores políticos y grupos del bloque de oposición a su gestión. Llamó a la unidad de organizaciones indígenas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce anuncia la defensa del Estado Plurinacional ante el plan de Goni

El Gobierno de Luis Arce volvió a reivindicar la defensa del modelo político y económico que sustenta al Estado Plurinacional. Esta vez lo hizo ante la propuesta constitucional del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y en medio de la pugna de poder que se desató al interior del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).

Fuente Original: Ir a fuente original

Vocero de Goni ve a la oposición "encerrada en Twitter" y sin liderazgo fuerte nacional

""Hoy en día la oposición está encerrada en Twitter". Asó Mauricio Balcázar, el vocero de Gonzalo Sánchez de Lozada, se refirió este martes a la situación que atraviesan los opositores al Gobierno del MAS en Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo reclama militancia; los dos principales colaboradores de Arce no figuran como masistas

El ampliado del MAS en la localidad de Lauca Ñ reclamó la militancia de las principales autoridades del país; mientras en La Paz, el gabinete aprobó un documento de diez puntos en los que se proclaman militantes del MAS; sin embargo, la revisión de la página del Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitió conocer que los dos colaboradores más cercanos del presidente Luis Arce no tienen militancia en el partido de Gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo cuestiona transparencia de ministros y afirma que escándalos de corrupción ‘parecen imparables’

El expresidente Evo Morales insistió en cuestionar a los ministros del Gobierno e insinuó que esconden sus patrimonios, en un momento donde considera que los escándalos de corrupción parecen imparables.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arcista llama a Evo “rey de la coca” y asegura que Pinocho quedó chico a su lado

Rolando Cuéllar, diputado del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), llamó a Evo Morales “rey de la coca” y dijo que falta a la verdad con sus denuncias que apuntan a afectar al Gobierno. Aseguró que Pinocho quedó chico a su lado y lo acusó de no formalizar sus denuncias por falta de pruebas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Estatuto del MAS establece expulsión de militantes en casos de transfugio, deslealtad y corrupción

El Estatuto Orgánico del Movimiento al Socialismo (MAS) establece, en su artículo 92, la expulsión del partido en casos de transfugio político, no guardar fidelidad y lealtad y si los militantes incurren en actos de corrupción o malversación de fondos públicos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Senador Morón: “Arce y Evo se pelean por la silla presidencial, mientras el pueblo boliviano pelea por el pan de cada día”

El senador por la Alianza CREEMOS, señaló que ni Luis Arce, ni Evo Morales tiene un interés real por solucionar los problemas del pueblo boliviano como la falta de salud, empleo, falta de dólares y crisis económica; enfatizó que mientras la familia boliviana pelea día a día para que no le falte el pan en su mesa, la pelea masista es por el pastel de la silla presidencial para las elecciones del 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Anticorrupción: Rodríguez Veltzé plantea restablecer institucionalidad de la Contraloría

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló que es indispensable reestablecer la institucionalidad de la Contraloría en el marco de la prevención y lucha contra la corrupción. El exmandatario planteó ésa y otras propuestas después de que el presidente Luis Arce presentará el anteproyecto de Ley de Creación del Sistema de Gestión de Riesgos para la Prevención y Lucha contra la Corrupción.

Fuente Original: Ir a fuente original

Canciller dice que Bolivia no tiene nada que ver con las armas halladas en Perú

El canciller Rogelio Mayta señaló este martes que Bolivia no tiene nada que ver con el cargamento de armas incautadas en el departamento peruano de Puno, el cual, de acuerdo a medios de vecino país, habría sido ingresado al Perú para armar a grupos que protestan en contra del gobierno de Dina Boluarte.

Fuente Original: Ir a fuente original

Se inicia el juicio oral contra Marcel Rivas por la fuga de Murillo y López

El juicio oral en contra de Marcel Rivas, exdirector de Migración, comenzó esta semana y está a cargo del Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz. Rivas está sindicado por la fuga de los exministros Arturo Murillo y Fernando López.

Fuente Original: Ir a fuente original

Venderán ocho inmuebles y cajeros de Fassil para pagar salarios

La venta de activos, como cajeros automáticos y ocho inmuebles, se encuentra contemplada para el pago de sueldos y finiquitos de los extrabajadores de Banco Fassil en intervención. Hay un acuerdo de 10 puntos firmado por la dirigencia de los exfuncionarios de la entidad bancaria y el interventor, Luis Gonzalo Araoz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Denuncian otro caso de ‘narcovuelo’ y el Gobierno ratifica lucha antidroga

En medio de las investigaciones por el avión al servicio de BoA que voló desde Viru Viru a España con media tonelada de droga, tres diputados de la bancada de Creemos sospechan que hay otro caso de “narcovuelo” que habría ocurrido en el mes de febrero, por lo que pidieron informes a tres ministerios por el arribo de una aeronave que llevó a una boliviana hacia África. Entre tanto, el Gobierno ratificó su lucha contra el narcotráfico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sospechan que exministro Juan Santos montó 2 empresas para lavar dinero de coimas

El exjefe administrativo financiero del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) Ricardo Bernal montó dos empresas para, según la denuncia, lavar más de un millón de bolivianos del exministro Juan Santos Cruz. Este dinero habría sido parte de las coimas que la exautoridad cobró a siete empresas para adjudicarles obras.

Fuente Original: Ir a fuente original

Canciller afirma que el “narcovuelo” no perturba las relaciones entre Bolivia y España

El ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional, Rogelio Mayta, señaló este martes que los delitos “cotidianos” que se cometen en el mundo, como es el caso del “narcovuelo”, no alteran o perturban las relaciones diplomáticas entre Bolivia y España.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dirigente de Csutcb anuncia proceso contra testigo clave del caso coimas

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Eber Rojas, negó haber recibido dinero producto de las coimas del exministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Juan Santos Cruz, y anunció que asumirá acciones legales contra la “testigo clave” por difamación y calumnia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Creemos alerta de otro presunto caso de narcovuelo y pide informes; Gobierno desconoce y ratifica lucha

Diputados de la bancada de Creemos denunciaron el ingreso de un vuelo proveniente de Guinea, entre el 28 de febrero y el 1 de marzo, donde habrían ingresado cinco pasajeros, pero salieron seis, por lo que presumen que podría tratarse de un caso vinculado a narcotráfico. Los parlamentarios anunciaron que pedirán informes a los Ministerios de Obras Públicas, de Gobierno y de Economía, además de la revisión de cámaras de seguridad en el aeropuerto de Viru Viru.

Fuente Original: Ir a fuente original

En medio de las pesquisas del caso “narcovuelo”, Bolivia y España refuerzan colaboración contra el narcotráfico

Los Gobiernos de España y Bolivia acordaron ayer reforzar la colaboración para combatir el narcotráfico y avanzar en la elaboración del futuro convenio de cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada, informó EFE.

Fuente Original: Ir a fuente original

El impacto del contrabando

El impacto del contrabando trasciende los perjuicios económicos para las empresas legales y el Estado, crece de manera descontrolada y se ha convertido en una actividad criminal organizada cuya magnitud exige una acción combinada y proporcional, no sólo en Bolivia, sino también en Chile y Perú.

Fuente Original: Ir a fuente original

El salario mínimo y el RC-IVA

Con la Ley 843, y como una herramienta de recaudación fiscal (luego de parar la hiperinflación) el gobierno del MNR estableció el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) o lo que la ciudadanía conoce como la presentación de las facturas de cada uno de los trabajadores, para que no les descuenten el 13% de sus sueldos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Salud reporta 15.962.961 dosis anticovid aplicadas y 131 nuevos casos positivos en el país

El Ministerio de Salud y Deportes informó que la vacunación contra el Covid-19 en Bolivia alcanzó a 15.962.961 dosis aplicadas hasta el lunes 19 de junio y ese día se registró 131 nuevos casos positivos. De acuerdo con el informe de esa cartera de Estado, fueron aplicadas la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen a los diferentes grupos etarios, en todo el territorio nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Salud descarta por el momento declarar séptima ola por COVID: pide reforzar bioseguridad contra resfríos

La ministra de Salud, María Renée Castro, descartó por el momento la declaratoria de una séptima ola de la pandemia de la COVID-19, no obstante, instó a la población a reforzar medidas de bioseguridad para evitar contagios de influenza e Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs).

Fuente Original: Ir a fuente original

Demora de pagos, falta de contrato, bloqueos y clima asfixian a cañeros

La falta de acceso a créditos y de contrato de venta de etanol zafra 2023 desincentivan y limitan crecimiento de área agrícola cañera. Deuda supera $us 25 millones. La estatal petrolera YPFB cubre pago vencido de marzo El primer eslabón del complejo productivo de la caña de azúcar (cañeros) padece las consecuencias de la informalidad de la estatal petrolera YPFB asociada a la omisión de la firma de contrato de compra de etanol (zafra 2023) y retraso continuo de pago por retiro de alcohol anhidro de las industrias que lo producen, los bloqueos de rutas por demandas sociales y el exceso de humedad en los campos que impide el corte y entrega de caña a los ingenios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fabrizio Leigue Rioja: “Paros, bloqueo de rutas y falta de dólares frenan nuevas inversiones”

El recién elegido presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, considera que la informalidad es un aspecto que se debe cambiar ya que afecta y frena las posibilidades de brindar un mejor servicio

Fuente Original: Ir a fuente original

Feria supera sus metas, alcanza las 300 mil visitas y mueve $us 150 MM

La primera versión de la Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 concluye hoy y fue todo un éxito porque superó todas sus metas, pues recibió 300 mil visitantes, movió 150 millones de dólares, de los cuales 100 millones se movieron en la Semana de Negocios, además concretó más de 11 mil citas de negocios.

Fuente Original: Ir a fuente original

El boom de las exportaciones tras el COVID-19 llega a su fin

No son buenas las perspectivas para las exportaciones de Bolivia y América del Sur. Un informe del BID señala que el boom de exportaciones que se estableció tras la pandemia del COVID-19 esta terminando y que ahora se viene un proceso de desaceleración.

Fuente Original: Ir a fuente original

Países de la CAN acuerdan trabajo por medio ambiente

Los países miembros de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, acordaron la reactivación del Comité Andino de Autoridades Ambientales y del Consejo Andino de ministros del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia depende del contexto externo y está lejos de atraer inversión privada

Los economistas reiteraron permanentemente que el modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS) depende del contexto externo y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que las cotizaciones de soya y minerales favorecerán a la economía nacional. Sin embargo, la inseguridad jurídica vigente aleja a la inversión privada, a pesar de que hay interés del capital extranjero.

Fuente Original: Ir a fuente original

Balance: Déficit de empresas públicas en 2022 llega a Bs 3.844 MM, 65% más que 2021

El déficit global de las empresas públicas en 2022 llegó a 3.844 millones de bolivianos, lo que representa un aumento del 65 por ciento en comparación al año anterior, según datos del Ministerio de Economía. Asimismo, por primera vez, al menos desde 2005, se tuvo un déficit corriente de 95 millones de bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Durán: Gestora Pública realizó más de 100 mil pagos en abono en cuentas

El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó este domingo que esa entidad realizó hasta la fecha más de 100.216 pagos en abono en cuentas, 161.932 pagos de pensiones en ventanilla de los bancos y 95 pagos a domicilio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora “recupera” $us 263,3 millones de los aportes para la jubilación, que estaban en cajas de ahorro de Fassil

El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó que esa empresa estatal “recuperó” $us 263.36 millones que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión habían depositado en cajas de ahorro de Fassil, incluso poco antes de la intervención de ese banco.​

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia vende a Argentina la mitad del gas que le exportaba hace un año

El frío ya arrecia en Argentina y como es habitual necesita de más gas natural. Bolivia, su principal proveedor tiene apuros para cumplir con los cupos programados. Así nuestro país, en mayo de 2023, le vendió un 47% menos de gas natural con relación al mismo mes del año pasado.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB baja 40% el precio de la importación de gasolina

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos disminuyó en 40% el precio de la importación de gasolina y diésel oíl, tras implementar cambios en la logística de internación al país. Esta reducción repercute en el costo por litro de ambos combustibles, informó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen. Además, reconoció que dos factores incidieron en el desabastecimiento de combustibles.

Fuente Original: Ir a fuente original

Si falta etanol, YPFB reducirá la mezcla de alcohol anhidro en la gasolina

Si los productores de etanol no logran entregar las cantidades programadas de ese insumo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) procederá a disminuir el porcentaje de alcohol anhidro que se mezcla con la gasolina, informó el presidente de la petrolera estatal Armin Dorgathen.

Fuente Original: Ir a fuente original

China CBC sube oferta de inversión de $us 1.000 millones a 1.400 millones en la primera fase industrial del litio

El consorcio chino Catl Brunp & CMOC​​ (CBC) subió su compromiso de inversión a $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas de producción con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro), informó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina..

Fuente Original: Ir a fuente original

Número de contribuyentes al fisco crece a un promedio anual del 0,8% desde 2014

Entre 2014 y 2022, el padrón nacional de contribuyentes activos creció a un promedio anual del 0,8%, menor al promedio del 2,6% por año registrado por el Producto Interno Bruto (PIB). Analistas observan que, para ampliar la base de aportantes al fisco y las recaudaciones tributarias, el sistema impositivo requiere de una reforma integral, ya que “penaliza” el éxito empresarial. Solo el 1,23% de los contribuyentes soporta el 81% del peso de las recaudaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cooperativas auríferas paceñas rechazan restricciones a la importación de mercurio

El sector cooperativo aurífero de La Paz, el mayor productor de oro del país, rechazó el Decreto 4959, que establece medidas administrativas para la importación, exportación y comercialización de mercurio en el mercado nacional. Anunció que analizará las medidas a tomar en su próxima asamblea.

Fuente Original: Ir a fuente original

Auríferos se declaran en emergencia por el Decreto del mercurio; Ministro dice que no hay motivo para el rechazo

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata, informó que su sector se ha declarado en emergencia por el Decreto Supremo 4959, que regula la comercialización del mercurio, sin embargo, de parte del Gobierno, el ministro Rubén Méndez dijo que no hay motivo para rechazar esa norma.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oruro: Explotadores de piedra del cerro San Pedro echan a dinamitazos a policías y periodistas

Un grupo de trabajadores de la Cooperativa Minera No Metálica “La Luminosa” echó a plan de dinamitazos a una delegación de policías y periodistas que acompañaron a funcionarios municipales al colocado de letreros de área verde, en las inmediaciones del cerro San Pedro ubicado, en el municipio de Oruro de la provincia de Cercado de ese departamento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ven que servicio aéreo no mejora por falta de sanción y ente regulador neutral

Al ser un país sin acceso marítimo, Bolivia debería fortalecer su conectividad aérea, pero actualmente hay una menor oferta. Expertos y operadores de turismo identificaron que problemas de impuntualidad, falta de sanciones por retrasos en vuelos, perjuicio a usuarios, ausencia de regulación y casi monopolio estatal en principales rutas nacionales impiden que la situación mejore.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno crea fideicomiso de Bs 22 millones para apoyar a avicultores afectados por la influenza aviar

Mediante decreto supremo, el Gobierno estableció un fideicomiso de Bs 22 millones para apoyar con créditos blandos a los productores avícolas de Cochabamba que sufrieron pérdidas a causa de la gripe aviar. Con este respaldo se repondrá a todas las aves ponedoras y se estabilizará el precio del huevo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Escasez de dólares provocará encarecimiento de productos

A pesar que las autoridades gubernamentales aseguran que Bolivia se mantiene estable y las perspectivas de expansión para este segundo semestre son importantes por las cotizaciones de la soya y minerales, los economistas sostienen que la escasez de dólares provocará el encarecimiento de los productos importados y los elaborados en el mercado interno.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Bolivia, más de 100 mil personas están vinculadas al contrabando

Más de 100 mil personas están vinculadas de manera directa al contrabando de diversos productos que ingresan al país a través de diferentes puntos fronterizos no autorizados, según estimaciones de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC).

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce propone a empresas levantar 'voluntariamente' secreto bancario; habrá 'lista de integridad'

El presidente del Estado, Luis Arce, presentó este lunes un anteproyecto de ley para fortalecer la lucha contra la corrupción, luego de que el Gobierno recibiera, en el último tiempo, varias denuncias por actos de corrupción.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente presenta anteproyecto de ley para detectar corrupción en la administración pública

Esta mañana fue presentado el "Anteproyecto de ley de creación del sistema de riesgos para la prevención y lucha contra la corrupción” que tiene un fin preventivo para detectar oportunamente una mala administración o desvío de los recursos públicos. Además, de aprobarse la norma, los servidores públicos estarán más expuestos a controles sobre sus patrimonios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proyectan pedir a empresas privadas prescindir de manera voluntaria del secreto bancario en la ejecución de obras

El presidente Luis Arce envió este lunes a la Asamblea Legislativa un nuevo proyecto de ley para luchar contra la corrupción y anunció que mediante esta iniciativa también se busca pedir a las empresas privadas levantar su secreto bancario, de manera voluntaria, en la ejecución de las obras que se adjudiquen de distintos niveles del Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gabinete ampliado ratifica que el gobierno es del MAS y que el enemigo no está en sus filas

La reunión del gabinete ampliado realizada este sábado en medio de denuncias de exclusión del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), concluyó con una resolución de 10 puntos en la que el presidente Luis Arce y sus ministros, además de legisladores nacionales y asambleístas supraestatales, ratificaron su militancia en este partido y advirtieron que el principal enemigo de la gestión gubernamental no se encuentra en sus filas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gabinete ampliado ratifica que el gobierno es del MAS-IPSP y decide asumir defensa de Lucho y David

Contrariamente a lo que Evo Morales afirmó en sentido que este gobierno no es del MAS, el gabinete ampliado de ministros, viceministros, directores, diputados y senadores ratificó este sábado que el gobierno encabezado por Luis Arce y David Choquehuanca pertenece al MAS-IPSP y a las organizacionales sociales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sin “evistas”: Gabinete Ampliado logra consenso en 10 puntos

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dio lectura al documento conclusivo, donde el Gobierno a la cabeza del presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca ratificaron su compromiso de trabajo de manera conjunta entre el Órgano Ejecutivo y Legislativo en bien del pueblo boliviano. Asimismo, determinaron fortalecer la coordinación y trabajar de manera más ágil y activa en todos los departamentos, ratificaron su lucha contra la corrupción y narcotráfico, además de diversificar los canales de comunicación para que los bolivianos tengan información de primera mano a través de los medios. Por otro lado, rechazaron todo intento interno y externo de desestabilización de la democracia y del Gobierno electo, y acordaron realizar reuniones bimensuales para realizar seguimiento y coordinación sobre la gestión. Por último, ratificaron su militancia en el Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

Fuente Original: Ir a fuente original

Ampliado de las 6 federaciones cierra filas en defensa de Evo y lo declara “candidato único”

El ampliado de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba realizado este sábado cerró filas en torno al jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ex presidente Evo Morales, a quien declaró “candidato único” con miras a los comicios nacionales de 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo critica al gabinete de Arce tras apoyo del MAS

El presidente Luis Arce ratificó que su Gobierno “es del MAS” y prometió mejoras en la coordinación con sus legisladores para enfrentar al narcotráfico y la corrupción bajo la premisa del “caiga quien caiga”. Sucedió el sábado tras el gabinete ampliado, pero ayer Evo Morales, el jefe de su partido, descalificó esta iniciativa y lo hizo tras recibir el apoyo de sus bases del Trópico de Cochabamba para que sea el “candidato único” para las elecciones de 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vice: "Necesitamos líderes capaces de desmontar la confrontación y buscar la democracia de las coincidencias"

El vicepresidente David Choquehuanca afirmó este sábado que el país necesita líderes capaces de desmontar la confrontación, el egoísmo, la envidia, el odio, el racismo y el miedo” porque “la división nos debilita y empobrece”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce identifica “matonaje” en Santa Cruz y desafía a debatir ideas de desarrollo

El presidente Luis Arce lanzó una dura crítica a los líderes cruceños por priorizar el conflicto antes que la discusión o el debate después de la agresión que sufrió una asambleísta del MAS de esta región. El dignatario identificó “matonaje” y desafió a sentarse en una mesa y discutir planes para la construcción de Santa Cruz y ver quién tiene la mejor propuesta.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce le dice "desalmado" a Goni y califica su propuesta como "retrograda"

El presidente Luis Arce respondió al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, también conocido como Goni, llamando “retrógrada” la propuesta de retornar a la república con un modelo parlamentario y anunció que el Estado Plurinacional tendrá nuestra defensa inclaudicable.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ven ‘retrocesos’ en la propuesta constitucional de Goni

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada puso sobre la mesa un proyecto constitucional que modificó el clima de opinión político dominado por la crisis interna en el MAS.

Fuente Original: Ir a fuente original

Goni lanza propuesta de CPE y Arce llama a defender el Estado

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada emitió un comunicado en el que propuso al país la adopción de una Constitución de corte parlamentarista, que reduzca el poder a las máximas autoridades, al tiempo de señalar que siente una “abrumadora nostalgia por la patria lejana”. El presidente Luis Arce salió al paso y le recordó que 20 años de silencio no lo hacen inocente y llamó a defender el Estado Plurinacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mauricio Balcázar: “Al MAS nunca le interesó la verdad de los hechos de octubre de 2003”

El exmandatario reside en EEUU desde hace casi 20 años y no tiene previsto retornar a Bolivia. Descartó “cálculos políticos” con su propuesta constitucional

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo dice que desde Presidencia “compañeros dignos” le avisaron de una “guerra sucia”

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, advirtió este lunes en su cuenta de Twitter que desde el ministerio de la Presidencia le advirtieron de un plan para destruir su imagen y de una “guerra sucia” que busca anularlo políticamente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arcistas llevan a la justicia a 3 diputados evistas, voceros del ala radical del MAS

Las pugnas internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS), por los liderazgos de Evo Morales y el presidente Luis Arce, pasaron de ataques mediáticos y amenazas a procesos penales en la justicia ordinaria. Tal es el caso de tres legisladores del ala evista o radical que denunciaron presuntos hechos de corrupción en el Órgano Ejecutivo y fueron procesados por los arcistas. La mayoría de los casos en su contra son por injurias y calumnias.

Fuente Original: Ir a fuente original

Choquehuanca aboga por el fundador de Wikileaks y pide su liberación

El vicepresidente David Choquehuanca abogó por la libertad del fundador de Wikileaks, Julian Assange, actualmente detenido en Reino Unido. En la actualidad, Assange lucha por evitar su extradición a Estados Unidos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Obras Públicas ejecutó Bs 2.000 millones y cinco de sus entidades tienen denuncias

El Ministerio de Obras Públicas ejecutó más de Bs 2.000 millones en dos años. En ese tiempo invirtió en diferentes proyectos, pero al menos cinco de sus dependencias fueron observadas por presuntas irregularidades y hechos de corrupción. El Gobierno rechazó todas las denuncias y los legisladores del ala ‘evista’ del MAS y de la oposición ven obstaculización de la fiscalización en esa cartera de Estado. Algunas organizaciones sociales exigen el cambio de autoridades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desgaste del Estado Plurinacional hace que se planteen alternativas

Luego de los planteamientos sugeridos por el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, para la elaboración de una nueva Constitución Política del Estado (CPE), además de otras medidas para el país, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, afirmó que la aparición de alternativas al Estado Plurinacional responden al desgaste del modelo aplicado por gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

Fuente Original: Ir a fuente original

Fuerzas de oposición condenan agresiones contra Carlos Mesa

Organizaciones políticas de oposición condenaron las agresiones, calificándolas como “violentas, irracionales y delincuenciales”, además se exigen investigaciones imparciales para sancionar a los responsables de “un acto antidemocrático” que forma parte de la persecución contra opositores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mercado expresa rechazo a la injerencia de senadores chilenos

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado Suárez, informó que en oportunidad de participar de dos encuentros internacionales en la República de Chile, entregó a su homólogo chileno, Vlado Mirosevic, una carta de rechazo frente a los actos de injerencia por parte de 26 senadores de ese país, en asuntos internos de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Banco Fassil: pagarán el 100% de beneficios a 700 empleados y a los demás en cuatro cuotas

El interventor y los representantes de los trabajadores del Banco Fassil firmaron ayer un acuerdo que facilitará el pago de sueldos adeudados y beneficios sociales a los empleados tras el cierre de esa entidad financiera por supuestos malos manejos económicos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Depósitos sospechosos, declaraciones y chats vincularon a Valda en el caso coimas

Movimientos financieros sospechosos por 650 mil bolivianos, chats de WhatsApp y declaraciones de la testigo clave Claudia C. incriminaron al exviceministro de Aguas Carmelo Valda en el caso de supuestas coimas para la adjudicación de obras en el Ministerio de Medio Ambiente.

Fuente Original: Ir a fuente original

No se detiene la venta de ropa usada

Es innegable que en nuestro país muchas personas que no consiguen empleo se ven obligadas a incursionar en el sector informal, dedicándose a la internación por la vía ilegal de ropa de segunda mano, procedente de países de Asia, Europa y Norteamérica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Realidad boliviana 2023

El país requiere de estabilidad política, y económica, a fin de generar prosperidad y mejores condiciones de vida para los ciudadanos de a pie. Si ello no se hace realidad, estaremos “arando en el mar”, como siempre. El discurso falaz e intrigante ha desgastado, en todo tiempo, a los gobiernos de turno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajemos por una balanza comercial positiva

La situación de la economía nacional demanda el trabajo de todos los bolivianos. Gobierno, empresarios y el capital humano deben poner sus mayores esfuerzos para asegurar un crecimiento sostenible y permanente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exitosa Fexco 2023

Concluyó la feria internacional de Cochabamba en su primera versión Fexco y, por el momento, aunque todavía faltan las cifras oficiales, todo parece indicar que la cita empresarial fue un éxito. Para los 10 días de feria, se esperaban 270 mil visitantes; hasta el sábado pasado (un día antes de la clausura), ya se tenían 300 mil. En el evento participaron más de 1.500 empresas generando aproximadamente 30 mil empleos directos e indirectos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia: tercer peor lugar en el Índice de Libertad Económica

Nuestra Bolivia (43,4. puntos/100) acaba de lograr el tercer lugar en la región —contando desde abajo— en el Índice de Libertad Económica 2023, superando en la desgracia, como no podía ser de otra manera, sólo a las dictaduras de Venezuela (25,8) y Cuba (24,3) y Corea del Norte (2,9), el peor de todos. Formamos parte entonces del vergonzoso grupo de naciones reprimidas, en sentido exactamente contrario a las naciones libres, que obviamente ocupan el podio (contando desde arriba). Logramos el puesto 22 entre 32 países de la región y el 167 entre 184 a nivel global, por lo que nuestro puntaje general está por debajo de los promedios regionales y mundiales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Populistas ambidiestros vs. tibios como soda colla

Es un consenso que estamos frente al agotamiento del modelo primario, exportador, extractivista, comerciante y centralista, coquetamente conocido ahora como: “Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo”.

Fuente Original: Ir a fuente original

La importancia de una nueva agenda bilateral Bolivia – Chile

A inicios de semana tuve el placer y honor de atender una invitación del Capítulo Boliviano del Consejo Empresarial Boliviano–Chileno, en su III reunión bilateral celebrada en la ciudad de La Paz, donde expuse sobre los retos de las relaciones entre ambos países en el ámbito de la facilitación del comercio y la logística. Una reunión gratificante con la presencia de autoridades y representantes diplomáticos de ambos países, además de casi un centenar de empresarios y representantes de instituciones nacionales destacadas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid: vacunación en Bolivia llega a 15.962.048 dosis aplicadas, casos positivos de hoy 74 y contagios dengue 22.702

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.962.048 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De las que 6.496.341 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, niños, adolescentes, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis 5.299.227 la segunda; 998.652 a dosis única 2.494.376 terceras y 673.436 la cuarta dosis.

Fuente Original: Ir a fuente original

Salud anunció que emergencia sanitaria nacional concluirá el 31 de julio

En conferencia de prensa, la ministra de Salud, María Renée Castro, anunció este viernes que la emergencia sanitaria nacional, aplicada a raíz de la pandemia del COVID-19, concluirá el próximo 31 de julio de este año.

Fuente Original: Ir a fuente original

No hay peces gordos en la cárcel y el contrabando mueve $us 3.331 MM y afecta a 38.000 industrias

No hay peces gordos contrabandistas en la cárcel y el delito mueve 3.331 millones de dólares, un 65% más que en 2014. La ilícita actividad perjudica a 38.000 industrias del país. El daño es severo y una competencia desleal para diferentes actividades, alimentos, farmacia, cervezas y textiles. Las cifras fueron expuestas en el seminario internacional “Del Comercio Informal al Crimen Organizado: Los Desafíos de la región frente al contrabando”, evento organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y Rodríguez & Baudoin.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sin control; el contrabando crece el doble que la economía nacional

El ritmo del crecimiento del contrabando se parece a un caballo desbocado. Nadie lo puede controlar. Las cifras indican que, en 2022, la actividad ilegal creció un 8,42%, mientras la expansión económica fue de un 3,48%. Así el contrabando toma velocidad y crece más del doble que el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano.

Fuente Original: Ir a fuente original

El contrabando mueve $us 3.331 MM; en 12 años creció 117% y equivale al 8% del PIB

Desde 2010 hasta 2022, el movimiento económico que genera el contrabando creció en 117 por ciento, de 1.535 millones de dólares a 3.331 millones, de acuerdo a las últimas estimaciones de la Cámara Nacional de Industria (CNI). Esta cifra representa el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado.

Fuente Original: Ir a fuente original

ANH descarta desabastecimiento de carburantes en La Paz

Desde YPFB Corp y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), descartan desabastecimiento de carburantes en La Paz, así como en cualquier otra región del país. Es más, afirman que el despacho se ha realizado con regularidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajadores del Banco Fassil denuncian que desde el 26 de abril les adeudan pagos

Existe preocupación en los trabajadores del Banco Fassil porque desde su intervención, el 26 de abril, hasta la fecha estos no han recibido sus beneficios sociales y tampoco su sueldo del mes de mayo, indicó Rajiv Echalar, asesor legal de estas personas, a tiempo de pedir a Reynaldo Yurja, director general ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), cumplir con su palabra.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fusión de datos de las AFP y la Gestora concluye en agosto

La migración y fusión total de la información de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Futuro y Previsión, al sistema de la Gestora Pública concluirá el 4 de agosto. El plazo lo establece la resolución administrativa 425/2023, aprobada el 18 de abril.

Fuente Original: Ir a fuente original

Surtidores tienen menos combustible y se siente la escasez; YPFB lo niega

Aunque la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró que el despacho de combustibles en todo el país se lleva a cabo con normalidad, la situación es diferente en las estaciones de servicio, sobre todo de Cochabamba, donde se redujo en 40 por ciento el cupo de diésel destinado a cada surtidor.

Fuente Original: Ir a fuente original

ANH garantiza abastecimiento de combustibles en La Paz y el resto del país; atribuye supuesta escasez a "rumores"

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó este jueves el abastecimiento de combustibles en los diferentes surtidores del departamento de La Paz, además del resto del país, y atribuyó la presunta escasez a "rumores".

Fuente Original: Ir a fuente original

AJAM interviene actividad minera ilegal en el río Orthon en Pando y se aprehendió a siete personas

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), tras un trabajo de inteligencia, ejecutó una acción operativa para desbaratar actividades mineras ilegales en el río Orthon, en el departamento de Pando con el apoyo de la Armada Boliviana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia cuenta con 28 variedades de quinua para la exportación

Actualmente, Bolivia tiene 28 variedades de quinua cultivable para cubrir el consumo interno y las exportaciones, informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). “Con base en los datos recopilados por el Observatorio Agroambiental Productivo (OAP), la producción de quinua promedio anual está alrededor de las 70.000 toneladas. En nuestro país existen 28 variedades de especies cultivables para el consumo interno y exportación”, indica un reporte de esa cartera de Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Decreto crea Registro Único para importación de Mercurio

Las actividades de importación, exportación o comercialización de mercurio -empleado principalmente en la actividad minera- serán reguladas y controladas por el Estado con el recientemente creado Registro Único de Mercurio y la obligación de contar con la Autorización Previa para importación o exportación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora: asume nuevo gerente de Inversiones; se recuperan Bs 1.800 millones invertidos en Fassil

Moisés Murillo asumió este jueves como nuevo gerente de Inversiones de la Gestora Pública. Expresó que su intención es diversificar la cartera de inversión, principalmente en el sector privado, además de evitar emprendimientos de alto riesgo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Rentabilidad de la Gestora casi duplica a la obtenida por AFP

La rentabilidad de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) generada por la Gestora Pública al 14 de mayo llegó, en promedio, a casi el doble de lo obtenido por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fexco impulsa turismo de negocios, industria 4.0 y liderazgo femenino

La Fexco inició ayer el Foro de Negocios. Este concluye hoy y busca contribuir al desarrollo económico y social de Cochabamba y el país. Este año se trata de impulsar el turismo de negocios, la industria 4.0 y el empoderamiento económico de las mujeres.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Encuentro con Proveedores tuvo 270 participantes, el evento es parte de la Fexco Negocios

Como parte de Fexco Negocios, ayer se realizó el Encuentro con Proveedores y contó con la participación de 270 personas. El evento reunió a proveedores (de bienes y servicios) con empresas e instituciones interesadas. El vicepresidente de la ICAM, Amilkar Rocha, dijo que en la actividad participaron 200 empresas proveedoras de distintos bienes y servicios y otros 70 demandantes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce agradece al Papa y resalta su 'voluntad' para emprender lucha contra curas abusadores

El presidente Luis Arce agradeció al Papa Francisco por compartir su repudio contra los casos de pederastia cometidos por sacerdotes de la Iglesia Católica, y ratificó la necesidad de fortalecer los controles para evitar el ingreso de curas extranjeros con antecedentes de delitos sexuales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Papa Francisco responde a carta de Arce y dice que siente vergüenza por los casos de pederastia y la negligencia

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, anunció este miércoles que el Papa Francisco envió una carta al presidente Luis Arce Catacora expresando su dolor, vergüenza y consternación por los casos de pederastia perpetrados por sacerdotes en diferentes partes del país contra niños y adolescentes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Choquehuanca rechaza veto impuesto por la dirigencia del MAS: “Proceso de Cambio es patrimonio del pueblo”

Después de que la dirigencia del Movimiento al Socialismo (MAS) decidiera prohibir a funcionarios y autoridades participar de sus congresos y ampliados, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, salió al frente, rechazó la decisión y aseguró que “el proceso de cambio es patrimonio del pueblo boliviano”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Choquehuanca sobre veto en congresos del MAS: “El proceso de cambio es patrimonio del pueblo”

El vicepresidente David Choquehuanca cuestionó que se haya vetado a ministros y funcionarios públicos de participar en congresos por instrucción de la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) y remarcó que el proceso de cambio es del pueblo.

Fuente Original: Ir a fuente original

En medio del nuevo capítulo de “división” en el MAS, Arce dice que la “unidad revolucionaria” está más fuerte que nunca

El presidente Luis Arce afirmó que la “unidad revolucionaria” está más fuerte que nunca, después de haberse reunido en pasadas horas con la dirigencia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo al arcismo: Hacen actos con banderas del PS-1 y vetan símbolos azules, ¿son leales al MAS?

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, arremetió nuevamente contra el ala arcista del partido azul y señaló que ese bando prohíbe los colores del partido en sus reuniones y los reemplaza por el rojo del Partido Socialista 1 (PS-1), de cuyas canteras surgió el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘Arcistas’ ven "miedo", "desesperación" y "dictadura" del ‘evismo’ por el veto a funcionarios en el MAS

Políticos y dirigentes afines al presidente Luis Arce rechazaron el veto que impuso la dirigencia “evista” del MAS, para que funcionarios públicos designados no puedan participar de congresos partidarios.

Fuente Original: Ir a fuente original

"Renovadores" afirman que "el MAS no es de unos cuantos" y que Evo "ya no manda"

El ala "renovadora" del MAS respondió la decisión de los "evistas" de vetar de los congresos a funcionarios públicos. El diputado Rolando Cuellar, aseveró que los funcionarios y autoridades no acatarán esta disposición y que Evo Morales "ya no tiene mandato", mientras el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, dijo que el partido azul "no es de unos cuantos".

Fuente Original: Ir a fuente original

Alto ejecutivo campesino le dice a la cúpula del MAS que caducó y pide llamar a congreso

A tiempo de rechazar la declaración del vicepresidente del MAS, Gerardo García, contra el presidente Luis Arce, un alto ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) señaló que la gestión de la cúpula de ese partido feneció y pidió que se llame a un congreso para el cambio de la directiva.

Fuente Original: Ir a fuente original

MAS vs MAS: organizaciones respaldan a Arce y rechazan 'veto'; Cuéllar anuncia desacato y TSE habla

Así como desde el ala "evista" resolvieron aplaudir la prohibición del Movimiento Al Socialismo con relación a la no participación de funcionarios y autoridades en ampliados y congresos, organizaciones sociales afines al Gobierno criticaron dicha resolución.

Fuente Original: Ir a fuente original

'Coimas': Ministro anunció 'renuncia' de viceministro Valda, luego este dijo que sigue al frente

Rubén Méndez, ministro de Medio Ambiente y Agua, dio a conocer este jueves que el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, presentó su renuncia. Poco después, Valda salió a descartar esa figura, aunque reconoció que su cargo está a disposición.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno instruye investigar denuncias de presuntas irregularidades en donaciones de coca

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, instruyó a la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de esa cartera de Estado investigar las denuncias de presuntas irregularidades en el manejo de donaciones de la hoja de coca en el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral.

Fuente Original: Ir a fuente original

Investigan a hermano de Jeanine Áñez y no descartan su aprehensión

Juan Carlos Áñez, hermano de la exsenadora Jeanine Áñez, es investigado por legitimación de ganancias ilícitas y debía presentarse el jueves ante la Fiscalía Departamental de Santa Cruz para prestar su declaración informativa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuantifican pérdida agrícola en municipios de Santa Cruz

Los municipios cruceños de Cuatro Cañadas, Okinawa, San Julian y El Puente están anegados por las aguas luego de intensas lluvias y se calcula de forma preliminar que entre 60 a 80 hectáreas de cultivos, principalmente trigo, han sido afectadas, según el Viceministerio de Defensa Civil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Audio sobre “chicanear” enoja a empleados de Fassil y rompen diálogo con interventor

En un supuesto audio, cuya voz es atribuida al nuevo interventor del Banco Fassil, Luis Gonzalo Araoz, se escucha amenazar a los trabajadores con “chicanear” los posibles juicios laborales que se le podrían abrir si los empleados no aceptan acuerdos y planes de pago para sus liquidaciones. Los trabajadores de Fassil en La Paz expresaron su molestia por el registro sonoro y decidieron romper el diálogo con el interventor.

Fuente Original: Ir a fuente original

Revelan presunto audio del Interventor de Fassil: Plantea plan de pagos y advierte con “chicanear” juicio

En las últimas horas se difundió un audio, en el que presuntamente el interventor del Banco Fassil, Luis Gonzalo Araoz, revela que se necesitan al menos $us 32 millones para honrar los sueldos y beneficios sociales a los más de 4.500 trabajadores. Además, les propone un plan de pagos y advierte con alargar el juicio con los empleados si no acceden a este.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajadores de Fassil protestan en tres departamentos y logran que el Ministerio del Trabajo cite al interventor

Tras la filtración de un audio en el que supuestamente se escucha al interventor del Banco Fassil, Luis Gonzalo Araoz, amenazar con retrasar el juicio a los trabajadores si no aceptan el pago en cuotas, los funcionarios de esta entidad bancaria salieron a las calles en tres departamentos para exigir el cumplimiento de sus salarios y beneficios sociales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los jefes policiales de la FELCN, citados a declarar por cocaína que viajó a España

La Fiscalía de Sustancias Controladas de Santa Cruz citó al alto mando nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para que preste declaraciones referentes al caso denominado "Narcovuelo".

Fuente Original: Ir a fuente original

El veneno del oro

Ayer se promulgó el decreto correspondiente, que “con la finalidad de proteger la salud humana y reducir el impacto en el medio ambiente provocado por el uso del mercurio”, establece un registro de importadores, exportadores y comercializadores de ese metal, y una “autorización previa” para su importación o exportación. La medida entrará en plena vigencia en unas semanas y el Ejecutivo la adopta dos días después de conocerse los resultados de una investigación científica que constata que seis pueblos indígenas de 36 comunidades del norte de La Paz sufren envenenamiento por mercurio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuentos chinos

Son más de cuatro meses que el BCB oculta datos sobre las reservas internacionales. Continúa la escasez de dólares. Mientras tanto, sigue la cortina de humo del banco chino y los yuanes como solución a la crisis de las divisas. Nunca mejor la expresión: puro cuento chino. Bolivia tiene un déficit comercial con China de 1.700 millones de dólares, pues en 2022, exportó 800 millones a ese país e importó 2.500 millones. Los 1.700 millones de dólares son 12.000 millones de yuanes.

Fuente Original: Ir a fuente original

El salario mínimo y el RC-IVA

Con la ley 843, y como una herramienta de recaudación fiscal (luego de parar la hiperinflación), el Gobierno del MNR estableció el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) o lo que la ciudadanía conoce como la presentación de las facturas de cado uno de los trabajadores para que no les descuenten el 13% de sus sueldos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cochabamba ingresa a la séptima ola del Covid 19

Cochabamba, una de las regiones más pobladas de Bolivia, ha entrado en una nueva fase crítica en la lucha contra el Covid-19. Según el jefe de Epidemiología del SEDES de Cochabamba, Rubén Castillo, la tasa de casos semanales ha superado los 100, lo que indica que el departamento está sobrepasando los límites de seguridad y entrando en la séptima ola de la pandemia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Se normaliza la demanda de dólares, pero hay rezagos en DPF´s en esa moneda, dice ASOBAN

El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos de Bolivia (ASOBAN), Nelson Villalobos manifestó su satisfacción porque se atenuó la demanda de dólares y el sistema habría regresado a una “situación de normalidad” respecto de los requerimientos de esa moneda extranjera.

Fuente Original: Ir a fuente original

Impulsan Centro de Innovación y Emprendimiento en Bolivia

Desarrollar e implementar un Centro de Innovación y Emprendimiento en Bolivia y dar un rol importante a la academia a favor del sector empresarial boliviano, para un progreso más inclusivo y sostenible, es el compromiso asumido por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Universidad Privada de Bolivia (UPB) y la Fundación Innovación en Empresariado Social, Fundación (IES).

Fuente Original: Ir a fuente original

La Fexco Negocios cierra con $us 84 MM en intenciones de negocios

La XXVII versión de la Rueda Internacional de Negocios superó las expectativas de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) y de la Alcaldía de Cochabamba, que habían previsto llegar a los 70 millones de dólares de intenciones de negocios, pero en dos maratónicas jornadas que concluyeron ayer por la tarde, se realizaron 12 mil citas de negocios que generaron un total de 84 millones de dólares en intenciones comerciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mejora índice de riesgo de Bolivia, pero mantiene aún un puntaje alto

El índice de riesgo de Bolivia mejoró la última semana, revelan datos del Emerging Markets Bonds Index (EMBI) del Banco JP Morgan. Sin embargo, el Twitter de Gabriel Espinoza señala que aún tiene un puntaje alto. Los indicadores señalan que el 13 de abril de este año, el EMBI boliviano estaba en 1.982 puntos; sin embargo, se redujo a 1.149 al 9 de junio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Precios y oferta laboral no coinciden con los indicadores del Gobierno

El Gobierno en su repaso sobre la situación económica del país destacó dos variables económicas. El bajo porcentaje de la inflación y la creación de puestos de trabajo en diferentes sectores productivos. Sin embargo, los analistas consultados ven ciertas “grietas” en estos indicadores, considerados pilares del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp), de la actual administración.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gonzalo Chávez: "El tema de transar con yuanes es una cortina de humo para 'tapar' la escasez de dólares en el país"

Un día después de que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmara que ‘vale la pena’ tener en el país un banco que opere con yuanes por el intercambio comercial que tiene Bolivia con China y que sería una ventaja para los bolivianos, el economista Gonzalo Chávez salió al paso calificando la pretensión como una cortina de humo para intentar distraer la atención del problema de escasez de dólares en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Planta de Urea y Amoniaco ingresa en mantenimiento por 45 días

La planta de Urea y Amoniaco (PUA) entrará en mantenimiento técnico a partir del 17 de junio por un período de 45 días. Los ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguran que el paro es programado y durante este tiempo enviarán más gas a mercados externos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mientras dure paralización de planta, YPFB venderá el stock acumulado de úrea a mercado interno y externo

La Planta de Amoniaco y Úrea entrará en mantenimiento programado por 45 días desde el 17 de junio. Mientras dure esa tarea, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apelará al stock acumulado del fertilizante para garantiza la provisión al mercado interno y externo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mesa llama “inepto” al Gobierno por cerrar planta de urea y YPFB argumenta mantenimiento

El expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa calificó de irresponsable e inepto al Gobierno de Luis Arce, por vaciar las reservas de gas del país, que le obligan a la gestión cerrar la plana de urea y amoniaco. La respuesta de la estatal Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llegó un día después, para argumentar el mantenimiento del fertilizante por 45 días.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bajas temperaturas matan al ganado en Beni y Gobierno moviliza ayuda

Son 50 animales menores, entre bovinos y equinos, los que han perdido la vida por hipotermia debido a las bajas temperaturas registradas en predios ganaderos lecheros de las provincias Cercado y Marbán en el departamento de Beni.

Fuente Original: Ir a fuente original

El GRIA comisa alimentos argentinos de contrabando

La Aduana Nacional (AN) comisó más de 35 toneladas de harina, aceite, mayonesa, ciruelas deshidratadas y almidón de maíz argentinos de contrabando valuados en Bs 162.000, en Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aduana subastará 57 toneladas de celulosa, materia prima para fabricar papel y cartón

A partir de este viernes, 15 de junio, la Aduana Nacional (AN) subastará 57 toneladas (t) de celulosa, que es la materia prima básica para fabricar papel y cartón, informó el Administrador Frontera Puerto Suarez, Franco Joel Tambo.

Fuente Original: Ir a fuente original

En julio comienza las pruebas de la planta de fertilizantes NPK

Las pruebas de producción de la Planta NPK (Nitrato, Fósforo y Potasio) comienzan el próximo mes y se confirma que este año ya se tendrá las primeras toneladas de este fertilizante, anunció el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia será sede internacional de seminario sobre contrabando y crimen organizado

La Paz y Santa Cruz serán sedes simultáneas del Seminario Internacional “Comercio Informal al Crimen Organizado: Los desafíos de la región frente al contrabando”, evento que el 15 de junio reunirá a expertos de Chile, Perú y Bolivia, junto a representantes de los gremios empresariales y autoridades de Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Defensa Civil reporta entre 60 a 80 hectáreas de cultivos se trigo, maíz, arroz bajo agua en cuatro municipios de Santa Cruz

Los municipios cruceños de Cuatro Cañadas, Okinawa, San Julian y El Puente están anegados por las aguas luego de intensas lluvias y se calcula de forma preliminar que entre 60 a 80 hectáreas de cultivos, principalmente trigo, han sido afectadas, según el Viceministerio de Defensa Civil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comisión legislativa verificará in situ situación ambiental y laboral del Mutún

La Comisión de Región Amazónica de la Cámara de Diputados aprobó la inspección a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), programada para la primera semana de julio. El propósito será verificar la situación medioambiental del proyecto del hierro, el estado de situación del complejo y las condiciones laborales de los trabajadores bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

COB y Viceministerio de Pensiones entregan informe a los trabajadores en Cochabamba

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi, y la Viceministra de Pensiones presentaron un informe detallado sobre las inversiones de las pensiones de los trabajadores en un ampliado realizado en la ciudad de Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno aprueba fideicomiso para productores de pollo afectados por la gripe aviar en Cochabamba

Mediante el Decreto Supremo 4962, el Gobierno aprobó la creación de un fideicomiso por un monto “de hasta Bs 22.000.000” con el objetivo de “coadyuvar a los productores de gallinas” afectados por la gripe aviar en Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Vergüenza”, “ofensa” y “ultraje”: las críticas por el lapsus de Arce sobre Bolivia y Ecuador en la Guerra del Chaco

El lapsus del presidente Luis Arce sobre la conmemoración del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco desató varias críticas contra el Primer Mandatario. La confusión de los países involucrados en el conflicto bélico fue calificada como un ultraje, una vergüenza y hasta una ofensa a los descendientes de los héroes bolivianos que lucharon contra Paraguay.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce: "Las organizaciones sociales son las únicas dueñas del proceso de cambio"

Tras la decisión de la cúpula del MAS de vetar a funcionarios públicos de los congresos de este partido, el presidente Luis Arce afirmó que las organizaciones sociales y sectores populares son los "únicos dueños del proceso de cambio".

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno rechaza veto a funcionarios y pide a cúpula del MAS no arriesgar la continuidad del proceso

Luego de que el vicepresidente del MAS, Gerardo García, calificó al presidente Luis Arce como el peor enemigo de ese frente político, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, salió al frente para rechazar esa afirmación y pedir unidad, debido a que "intereses personales" y la "fragmentación" de ese instrumento político ponen en riesgo la continuidad del "proceso de cambio".

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno advierte que se configura un escenario para expulsar a Arce del MAS

Desde el Gobierno se advierte que se va configurando un escenario para expulsar al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca de las filas del MAS, tratando de hacerlo ver como un “enemigo” interno. El vicepresidente del partido azul Gerardo García acusó ayer al mandatario de “alta traición”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo: La derecha interna ataca a la dirigencia del MAS y trata de victimizarse

El jefe nacional del MAS, Evo Morales, afirmó este jueves que la "derecha interna" de este partido, en alusión al Gobierno, trata de "victimizarse", en respuesta a los dichos de la ministra de la Presidencia, María Mela Prada. La autoridad ayer apuntó a la cúpula del partido azul por la decisión de vetar de los congresos a los funcionarios y autoridades electas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Loza: Pacto de Unidad se oponía a la candidatura de Arce, Evo hizo prevalecer su nombre

El senador del MAS Leonardo Loza hizo referencia a la elección de Luis Arce como candidato a la presidencia del MAS, rumbo a las elecciones de 2020, y señaló que en ese entonces casi todos los miembros del Pacto de Unidad se oponían, pero fue Evo Morales quien hizo prevalecer su nombre.

Fuente Original: Ir a fuente original

Flores cuestiona a dirigencia del MAS y al Gobernador

El concejal masista Joel Flores volvió a convocar, este jueves, a una conferencia de prensa para cuestionar a la dirigencia del MAS y al gobernador Humberto Sánchez por la falta de obras en el departamento de Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Prevén que el TCP emitirá fallo sobre las judiciales una vez que existan acuerdos

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para emitir una resolución constitucional sobre el amparo de inconstitucionalidad que paralizó las elecciones judiciales, espera que el poder político llegue primero a un acuerdo, sostuvo el constitucionalista Marco Antonio Baldivieso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comisión pide informe y cita a Mayta por el envío de Patty a Perú

La vocal de la Comisión de Política Exterior de la Cámara de Diputados, Gloria Callizaya, adelantó que el canciller Rogelio Mayta acudirá este miércoles ante esa instancia parlamentaria para explicar por qué la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty se constituyó hasta el consulado de Bolivia en Puno sin tener el beneplácito del Gobierno de Perú.

Fuente Original: Ir a fuente original

CC demanda penalmente al Ministro de Defensa por el ingreso de militares venezolanos

La senadora Andrea Barrientos, de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC), demandó penalmente al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, por el ingreso de militares venezolanos a Bolivia sin la autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Longaric denuncia al Estado ante la Corte-IDH

Karen Longaric, la excanciller del Gobierno de Jeanine Áñez, desde Alemania, acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) por una presunta “persecución política y judicial” de parte del Estado boliviano en su contra.

Fuente Original: Ir a fuente original

La excanciller Longaric califica como un “verdadero desastre” la política exterior boliviana

Karen Longaric, quien fue canciller durante el gobierno de Jeanine Áñez, consideró este jueves que es un “verdadero desastre” la política exterior boliviana y que se salió “vergonzosamente” de la situación generada con Perú por la polémica designación de la exdiputada Lidia Patty como cónsul en Puno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Juez ordena la aprehensión del exministro Arturo Murillo

El exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, tiene en su contra un mandamiento de aprehensión emitido por el Juzgado de Instrucción Anticorrupción Tercero de Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Apdhb anuncia que acudirá a instancias internacionales tras toma de su sede

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB) que dirige Amparo Carvajal anunció que acudirá a instancias internacionales, tras la toma de su sede por un grupo de choque del MAS. Además, condenó la intromisión política y de la Policía Boliviana durante el asalto de sus oficinas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fiscalía admite denuncia de exministros "evistas" contra YPFB y el caso salpica al hijo del Presidente

La Fiscalía determinó abrir una investigación por tipos penales de corrupción contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, a denuncia de los exministros "evistas", Carlos Romero y Teresa Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Identifican a siete clanes familiares y mafias foráneas tras el narcotráfico

Tras el escándalo del envío de cocaína a España desde el aeropuerto de Viru Viru, el Gobierno ratificó su lucha frontal contra el narcotráfico y negó la existencia de ‘peces gordos’ que mueven este ilícito. Por el contrario, el vocero presidencial, Jorge Richter, cuestionó a los políticos que manejan el término con “ligereza”. Sin embargo, el exministro de Gobierno Carlos Romero corrigió al portavoz gubernamental y aseguró que desde los años 80 en el país operan al menos siete clanes familiares con ‘peces gordos’ vinculados con mafias internacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro Lima dice que en seis meses se podrá acusar a Santos

En un plazo menor a seis meses, el ministro de Justicia y Transparencia, Iván Lima, estimó que se podrá llegar a una acusación dentro de la investigación en el caso coimas en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua por lo avanzada que se encuentra la investigación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Caso coimas: Testigo afirma que la viceministra Ríos no atendió sus llamados y perjudicó la investigación

Claudia Cortez, la testigo clave del caso de cobro de 20 millones de bolivianos en coimas por parte del exministro de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), Juan Santos, reveló que la viceministra de Transparencia, Susana Ríos, recibió documentos y detalles sobre cómo funcionaba la red corrupción en febrero, pero luego la autoridad no le respondía las llamadas y mensajes, hasta mayo, cuando el escándalo estalló por los medios de comunicación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Caso «narcovuelo» encubre actos de corrupción en carteras estatales

La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, acusó al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de usar el caso denominado «narcovuelo» para tapar diferentes actos de corrupción denunciados en Ministerios y otras instituciones estatales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Identifican a siete clanes familiares y mafias foráneas tras el narcotráfico

Tras el escándalo del envío de cocaína a España desde el aeropuerto de Viru Viru, el Gobierno ratificó su lucha frontal contra el narcotráfico y negó la existencia de ‘peces gordos’ que mueven este ilícito. Por el contrario, el vocero presidencial, Jorge Richter, cuestionó a los políticos que manejan el término con “ligereza”. Sin embargo, el exministro de Gobierno Carlos Romero corrigió al portavoz gubernamental y aseguró que desde los años 80 en el país operan al menos siete clanes familiares con ‘peces gordos’ vinculados con mafias internacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Pasó la escasez de dólares? ¿Les creemos?

El Ministro de Economía anunció el fin de la escasez de dólares. Para que su afirmación sea creíble, el Gobierno debería responder a las siguientes preguntas; 1) ¿En cuánto están las reservas internacionales del BCB en la actualidad? La última vez que se publicó el dato fue hace más de cuatro meses. El valor de las reservas internacionales hoy es secreto de Estado. La información es un bien público y derecho ciudadano.

Fuente Original: Ir a fuente original

La mejor exportación boliviana

Todos sabemos que las reservas internacionales disminuyeron en torno a $us 12 mil millones desde 2015, una caída que nos ha tenido en problemas desde febrero de este año. La explicación de la caída es sencilla: nuestras entradas de divisas han sido menores que las salidas.

Fuente Original: Ir a fuente original

La toma de decisiones acertadas es crucial…

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó en 2009 una advertencia sobre la posibilidad de un futuro apocalíptico en materia alimentaria. La población mundial había llegado ese año a 7.000 millones de personas y el pronóstico de superar los 9.000 millones en 2050, avizoraba un escenario con escasez de alimentos y precios inaccesibles para los pobres. Más de 900 millones de personas ya sufrían hambre ese año.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ni inquilinos ni dueños absolutos… bolivianos

Hace unos días y tras conocerse la ilegal decisión judicial que impuso dos años de cárcel al expresidente del Comité Pro Santa Cruz por supuestos ultrajes a la wiphala, la ministra de Culturas, Sabina Orellana, descontenta por la sentencia, le dijo públicamente al sentenciado: “Usted, además, no es indígena, es nuestro inquilino y como inquilino, tiene que saber respetar al Estado boliviano y tiene que saber respetar a sus autoridades”. “Nosotros somos dueños absolutos de Bolivia y Calvo es inquilino que fue recibido en Santa Cruz junto a otras personas”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Covid: vacunación en Bolivia llega a 15.957.848.dosis aplicadas, casos positivos de hoy 196 y contagios dengue 22.686

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que la vacunación contra la Covid-19 en Bolivia alcanza hasta la fecha a 15.957.848 dosis aplicadas, entre la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. De las que 6.495.806 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, niños, adolescentes, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la 5.298.705 la segunda; 998.652 a dosis única, 2.492.705 terceras y 671.964 la cuarta dosis.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios refutan indicadores del Gobierno: “El panorama sigue siendo complejo”

El Gobierno presentó indicadores positivos para sostener que la economía boliviana se recupera; sin embargo, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Luis Laredo, resaltó que las exportaciones cayeron hasta en un 30% a nivel nacional y que el panorama para el sector privado sigue siendo complejo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sector ganadero lechero de Beni reporta muerte de 50 animales por hipotermia

La masa polar del invierno que azota a más de seis regiones del país pasa factura al sector lechero de Beni. Un total de 50 animales menores, entre bovinos y equinos, perdieron la vida por hipotermia en predios ganaderos lecheros de las provincias Cercado y Marbán de dicho departamento.​

Fuente Original: Ir a fuente original

Las franquicias crecen un 33% y recuperan niveles prepandemia

Después de tres años de la pandemia de Covid-19 (en Bolivia el primer caso se dio en marzo de 2020), el sector franquicias refleja un repunte de más de un 33%, al pasar la oferta de 92 a 123 negocios, y recuperó los niveles prepandemia, al reactivar, en promedio, un 30% las ventas y la expansión de locales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno dice que el PIB crecerá por encima del 2,5% previsto por el BM

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el Gobierno hará todos los esfuerzos para mejorar la dinámica de la inversión pública y de la redistribución del ingreso, además de aprovechar el contexto externo para aumentar las exportaciones, pues con ello la economía crecerá por encima del 2,5 por ciento, un nivel previsto por el Banco Mundial en su último informe.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro Montenegro dice que Bolivia está lejos de una desaceleración económica

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, hizo un repaso de los indicadores económicos de Bolivia y aseguró que estos son positivos, por lo que el Bolivia está lejos de una ralentización o desaceleración económica, situación que afecta otros países de la región.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno dice que la economía está estable y que en cuatro meses se reporta superávit fiscal de 0,3%

El Gobierno aseguró que en medio de un contexto externo en el que hay ralentización en muchos países, la economía boliviana está estable y en cuatro meses se alcanzó un superávit fiscal del 0,3% y la inflación se mantiene controlada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Montenegro: Valdría la pena tener un banco operando en yuanes

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que valdría la pena tener en Bolivia una entidad bancaria que opere en yuanes (moneda china), tomando en cuenta la importancia comercial de esa divisa.

Fuente Original: Ir a fuente original

La deuda externa está en un nivel ‘razonablemente manejable’, asegura Economía

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó este martes que la deuda pública externa de mediano y largo plazo bajó de 30% a 29,3% respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y la calificó como razonablemente manejable.

Fuente Original: Ir a fuente original

Analizan nueva emisión de bonos para acceder a recursos

Ante un mejoramiento de los bonos soberanos en el mercado internacional, el Gobierno analiza una nueva emisión, aunque no hay fecha, para acceder a recursos frescos y destinarlos a la inversión pública, pues las recaudaciones ya no son suficientes, ni para cubrir los gastos del Gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Analista destaca que indicadores económicos mejoran con la aprobación de la “Ley del Oro” y el crédito de $us 500 millones

El analista Javier Flores destacó este miércoles que los indicadores económicos del país mejoraron tras la aprobación, en la Asamblea Legislativa, de la “Ley del Oro” y del crédito de $us 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fuente Original: Ir a fuente original

Legisladores quieren saber qué hizo la ASFI en el caso Fassil y piden informe al ministro de Economía

Un grupo de diputados de la oposición ha pedido un informe escrito a Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, para conocer el desempeño de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en el caso del Banco Fassil en intervención.

Fuente Original: Ir a fuente original

ASFI destaca que el 60% de los ahorristas de Fassil permanezca en las entidades a las que fueron transferidos

El 60% de los depósitos de ahorristas de Fassil que fueron transferidos a otras nueve entidades financieras tras la intervención de ese banco se mantienen en esas mismas entidades, destacó el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.

Fuente Original: Ir a fuente original

El 40% de ahorros se retiró y 60% se mantiene en bancos que adquirieron la cartera de Fassil

Del total de ahorros transferidos de la cartera de Fassil a las nueve entidades, sólo el 40% fue retirado, mientras que el 60% se mantiene, y en algunos bancos la cifra es mayor, según el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuentas en dólares de Fassil deben pagar el ITF

El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, confirmó que las personas que tenían sus ahorros en dólares en el Banco Fassil deben pagar el impuesto a las transacciones financieras (ITF) al momento de retirar su dinero.

Fuente Original: Ir a fuente original

En junio sube otra vez la Tasa de Referencia (TRe) a 3,10% y puede elevar cuotas de crédito con tasa de interés variable

La Tasa de Referencia (TRE), que es actualizada por el Banco Central de Bolivia (BCB) cada mes, volvió a subir para junio y se cotiza en 3,10% en moneda nacional y en 1,76% en moneda extranjera o dólares, según se observa en la página web del ente emisor. Esta alza impacta en la cuota mensual de las personas que tiene un crédito contratado con tasa de interés variable.

Fuente Original: Ir a fuente original

Legislador califica de alarmante el paro en la planta de urea

El diputado de Comunidad Ciudadana Ronald Huanca afirmó que es “alarmante” que la planta de urea de Bulo Bulo quede paralizada por priorizar la venta de gas a Argentina. “Es alarmante (la paralización de la planta) porque en las redes sociales los personeros indican que están priorizando mejor la venta de gas a la Argentina que a la planta urea. Esa decisión puede tener muchos problemas. Seguramente no hay a donde vender, o sea el mercado, y eso es problema del personal que maneja la planta de urea”, dijo el legislador.

Fuente Original: Ir a fuente original

Estudio: El 75% de indígenas en el norte de Bolivia tiene niveles altos de mercurio

Un estudio científico reveló que las poblaciones indígenas en el norte boliviano son envenenadas con mercurio de la minería aurífera que se ha expandido en las cuencas altas de los ríos amazónicos. Sus líderes, quienes difundieron los resultados, anunciaron acciones legales, incluso en el ámbito internacional, contra las instituciones estatales que permiten esta contaminación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Destacan el potencial de litio de salares bolivianos

El presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, destacó ayer que los salares de Coipasa y Pastos Grandes, el primero ubicado en Oruro y el segundo en Potosí, tienen potencial en litio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Crean desagües para salvar la producción de trigo y soya en cuatro municipios cruceños afectados por inundaciones

En coordinación con autoridades locales, el Ministerio de Defensa desplegó personal y maquinaria pesada para salvar con desagües la producción de trigo y soya en los municipios de Okinawa, Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente, del departamento de Santa Cruz, que están afectados por las inundaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

El índice de riesgo en Bolivia mejoró según datos de EMBI

El índice de riesgo de Bolivia mejoró la última semana, revelan datos del Emerging Markets Bonds Index (EMBI) del Banco JP Morgan. Los indicadores señalan que el 13 de abril de este año, el EMBI boliviano estaba en 1.982 puntos; sin embargo, se redujo a 1.149 al 9 de junio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comisión legislativa realizará inspección al Mutún en julio

A solicitud de la diputada María René Álvarez, la comisión de Región Amazónica de la Cámara Baja, aprobó la inspección al proyecto del Mutún, programada para la primera semana de julio. Álvarez, hizo la solicitud ante las constantes denuncias recibidas por parte de los trabajadores de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), por maltratos laborales, falta de dotación de material de trabajo y contratación de súbditos chinos en desmedro de la mano de obra técnica boliviana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gonzalo Chávez: "El tema de transar con yuanes es una cortina de humo para 'tapar' la escasez de dólares en el país"

Un día después de que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmara que ‘vale la pena’ tener en el país un banco que opere con yuanes por el intercambio comercial que tiene Bolivia con China y que sería una ventaja para los bolivianos, el economista Gonzalo Chávez salió al paso calificando la pretensión como una cortina de humo para intentar distraer la atención del problema de escasez de dólares en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Congresista peruano sobre Patty: ¿Qué tiene que ver un mal nombramiento con racismo?

El congresista peruano Roberto Enrique Chiabra León señaló que el rechazo de la cancillería peruana a la designación de Lidia Patty como cónsul de Bolivia en Puno se debió únicamente a una transgresión y un mal nombramiento, y nada tuvo que ver con un caso de racismo y discriminación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que se promueve “falsos patrioterismos” por medio del aparato mediático

El presidente Luis Arce conmemoró este miércoles los 88 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1932-1935) en un acto realizado en Villa Montes y durante su discurso afirmó que el imperialismo promueve “falsos patrioterismos” a través del aparato mediático.

Fuente Original: Ir a fuente original

El TSE deja sin efecto la suspensión de ocho vocales y consulta al Constitucional

Después de que ocho vocales, una del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y siete departamentales, todos designados por el presidente Luis Arce, fueran denunciados por presuntamente infringir la normativa al ejercer sus cargos por segunda vez, el Órgano Electoral presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Fuente Original: Ir a fuente original

Órgano Electoral aplaza suspensión de ocho vocales y envía caso al TCP

La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) congeló su decisión de suspender de sus funciones a la vocal nacional Dina Chuquimia y a siete vocales departamentales denunciados por vulnerar la Ley 018, del Órgano Electoral.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comisión no esperará fallo del TCP y prevé reducir judiciales a menos de 60 días

La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, Patricia Arce (MAS) advirtió ayer que no esperarán más el pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) e iniciaron los trabajos para retomar las elecciones judiciales paralizadas y no descartó, ante la premura de los tiempos, reducir las actividades del primer poder del Estado a menos de 60 días.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oficialismo tiene lista una propuesta de reglamento ante falta de fallo del TCP

Ante la demora del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para resolver la acción abstracta de inconstitucionalidad que paralizó la etapa de preselección de candidatos a las elecciones judiciales, la senadora por el Movimiento al Socialismo (MAS), Patricia Arce, en su calidad de presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, informó que esta instancia ya tiene lista una propuesta de reglamento para reiniciar este proceso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Adelantan posible decreto para controlar Justicia y sigla del MAS

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, remarcó la posibilidad de que el gobierno del presidente Luis Arce Catacora, opte por un decretazo, en lugar de la realización de elecciones, para tomar el control del Órgano Judicial pero también para hacerse de la sigla del Movimiento al Socialismo (MAS).

Fuente Original: Ir a fuente original

Dirección del MAS determina restringir la participación de servidores públicos y autoridades electas en sus congresos

A través de un comunicado, la dirección del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó restringir la participación de los funcionarios públicos y autoridades designadas a los congresos del instrumento político.

Fuente Original: Ir a fuente original

Máxima dirigencia del MAS reconoce que se equivocó con Luis Arce, y que se convirtió “en el peor enemigo”

La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) fustigó nuevamente al presidente Luis Arce Catacora a quien tildó de “traidor” y que durante este tiempo se convirtió en “peor enemigo” del partido azul.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evistas y arcistas salvan a Del Castillo de la censura pese a protestas de la oposición

Nuevamente la unidad de los bloques radicales y renovadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió salvar de la censura al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en la interpelación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno ordena a Patty volver al país tras desconocerla Perú como cónsul

La Cancillería de Bolivia instruyó ayer que la cónsul Lidia Patty, quien recientemente asumió funciones en la ciudad peruana de Puno, regrese al país luego de conocerse que el Gobierno de Perú no admitió su nombramiento en ese cargo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Salame, la senadora de CC que apoyó a Lima, planea postularse como presidenta o vice del país

La senadora Silvia Salame, observada por su alianza, Comunidad Ciudadana, por no haber censurado al ministro de Justicia, Iván Lima, analiza candidatearse como presidenta o vicepresidenta del Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo Morales en su paso por La Paz se reúne con embajadores de China, México y Rusia

El expresidente y líder del Movimiento al Socialismo, Evo Morales, en la ciudad de La Paz tuvo encuentros con los embajadores de México y China, y asistió a un acto de conmemoración del Día Nacional de Rusia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Romero corrige a Richter y asegura que hay clanes familiares con ‘peces gordos’ conectados con mafias internacionales

El exministro de Gobierno Carlos Romero cuestionó las declaraciones del portavoz de la presidencia, Jorge Richter, quien puso en duda la existencia de ‘peces gordos’ del narcotráfico. Enumeró al menos siete organizaciones y dijo que hay conexiones con mafias internacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Testigo “clave” del caso coimas en el ministerio de Medio Ambiente implica a más funcionarios

La Fiscalía ha determinado que Claudia C., la mujer considerada como una 'testigo clave' en el caso de coimas en el Ministerio de Medio Ambiente, sea puesta en libertad para su defensa. Este martes, la mujer se presentó a declarar y reafirmó las denuncias relacionadas con presunta corrupción en esta institución estatal.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministerio de Medio Ambiente evalúa a sus funcionarios y ya certificó a un 70% tras caso 'coimas'

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha llevado a cabo un proceso de ratificación de funcionarios, logrando certificar al 70% de ellos, según el titular de esta cartera Rubén Méndez. Actualmente, se encuentra en evaluación el restante 30% de los trabajadores de la institución.

Fuente Original: Ir a fuente original

García Linera cuestiona a “blancoides”, pero justifica que él vive en Achumani “por sus libros”

El exvicepresidente Álvaro García Linera señaló que sectores medios “blancoides” se resisten a la integración con sectores indígenas populares para lograr igualdad en el Estado Plurinacional; sin embargo, al ser cuestionado del porqué no dio el ejemplo, y al evidenciar que vive en un barrio de la zona Sur de La Paz, como Achumani, justificó que su residencia la eligió por el espacio para sus libros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Prada dice que veto es un “error histórico” y asegura que Arce levantó de las cenizas al MAS

La ministra de la presidencia María Nela Prada se pronunció a nombre del Gobierno para rechazar las declaraciones del vicepresidente del MAS-IPSP, Gerardo García, e indicó que un veto a la militancia -que no es autoridad electa en los congresos- representa un “error histórico”. Asimismo, lamentó los ataques contra el presidente Luis Arce y remarcó que fue él quien levantó al “instrumento político” de las cenizas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Abogado de la Apdhb cuestiona fallo de tribunal

El abogado de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) Jorge Valda, cuestionó duramente al presidente de la sala constitucional, que tenía la tarea de solucionar una controversia por la toma violenta de la casa de los derechos humanos, ahora reconozca la presidencia de Salazar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Justicia niega acción legal a Carvajal y pide “conciliar” con avasalladores

La Sala Cuarta Constitucional de La Paz rechazó ayer la acción de amparo constitucional planteada por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) contra el activista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Édgar Salazar y llamó a las partes a conciliar de manera interna o recurrir al Tribunal Supremo Electoral para que organice una nueva elección.

Fuente Original: Ir a fuente original

Heladas, nevadas y frente frío azotan a siete regiones

Las bajas temperaturas en Bolivia están ocasionando estragos en al menos siete departamentos. Las heladas, nevadas y frentes fríos dejaron cultivos dañados, ganado fallecido e incremento de casos de infecciones respiratorias en Potosí, Oruro, Beni, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca.

Fuente Original: Ir a fuente original