Página 30 de 62 de un total de 310
Empresarios ven el yuan como una opción sólo en operaciones con China
El empresariado privado considera que el uso de yuanes es una opción en los procesos de importación y exportación con China, pero afirma que esa moneda no logrará reemplazar al dólar, dado que el 80 por ciento del comercio exterior se transa en la divisa norteamericana.
Fuente Original: Ir a fuente originalBloqueos en oriente muestran incapacidad de solución mediante el diálogo entre partes
Ante los bloqueos de carreteras por sectores campesinos en Santa Cruz, el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), Gary Rodríguez, mostró la preocupación de los productores por la escalada de conflictos sociales que se van dando en el país, que afecta absolutamente a todos los bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPortafolio de semillas de trigo se robustece con cinco nuevas variedades
Este viernes, como parte de la XXX versión del Día Nacional del Trigo, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció el lanzamiento de cinco nuevas variedades de semillas de trigo producidas por centros de investigación públicos y privados. La organización productiva anticipa la asistencia de al menos 2.000 productores de las principales zonas productoras del cereal de Santa Cruz y de otras regiones del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa soya boliviana empieza a poblar campos cubanos
La soya boliviana empieza a poblar campos cubanos tras el trabajo bilateral realizado entre Bolivia y Cuba, destacó este miércoles la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. La agenda bilateral Bolivia-Cuba, que apuesta a “una producción y reproducción de la vida, no por una producción y reproducción del capital”, avanza especialmente en materia de la seguridad con soberanía alimentaria, tema de principal interés para el presidente Luis Arce, desde el inicio de su mandato, afirmó.
Fuente Original: Ir a fuente originalTeCNIa ‘Liderado por Mujeres’ reunió a más de 200 industriales bolivianas
TeCNIa “Liderado por Mujeres” reunió este miércoles a más de 200 industriales que compartieron conocimientos, experiencias, casos de éxito y soluciones para articular a la industria con la tecnología. En el evento participaron tres speakers, ocho startups fintechs y 15 panelistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEXMA Bolivia 2023 reunió a más de 1.500 líderes que disfrutaron del evento corporativo más grande del país
La séptima versión de EXMA “Mentes Sin Miedo”, el evento de marketing y negocios más grande de Bolivia, reunió a la médula corporativa del país, con la participación de más de 1.500 ejecutivos y empresarios de Bolivia y del exterior, que se nutrieron e inspiraron de 14 speakers de talla mundial.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa gente sufre en los bloqueos y el Gobierno convoca a la Gobernación
Hoy se cumple la cuarta jornada de bloqueos en la ruta a Beni exigiendo la construcción del tramo Los Troncos-Okinawa, donde cientos de viajeros y productores están perjudicados por el cierre de esta vía, por lo que se espera que este jueves se logre consenso, dado que el Gobierno nacional convocó a una reunión la Gobernación cruceña para tratar el tema.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno y Gobernación cruceña se reunirán en La Paz para resolver conflicto de la carretera Okinawa – Los Troncos.
El encuentro se desarrollará este jueves a las 17:00 horas. El secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Santa Cruz, Edgar Landívar, confirmó su participación. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, convocó al secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Santa Cruz, Edgar Landívar, a una reunión para este jueves a las 17:00 horas en la ciudad de La Paz, con el objetivo de resolver el conflicto y bloqueo en demanda de construcción de la carretera Okinawa – Los Troncos.
Fuente Original: Ir a fuente originalTres días de bloqueo en Santa Cruz perjudican a miles de pasajeros
Pobladores de varios municipios bloquean la carretera al Norte y a Trinidad, en Santa Cruz, exigiendo la construcción de los tramos carreteros Okinawa – Parque Industrial y Okinawa – Los Troncos.
Fuente Original: Ir a fuente originalBloqueo en ruta Santa Cruz-Beni deja Bs 5 MM de pérdidas al día
El transporte pesado reportó una pérdida económica de al menos 5 millones de bolivianos diarios a consecuencia del bloqueo de la carretera Santa Cruz-Beni, medida de presión que llevan a cabo varias organizaciones sociales exigiendo la construcción del tramo carretero Okinawa-Los Troncos.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros auríferos piden rezonificar áreas protegidas y advierten con movilizaciones
Los mineros auríferos dieron un plazo al gobierno de Luis Arce, hasta el 21 de agosto, para atender sus demandas, caso contrario comenzarán a movilizarse. Entre sus exigencias está la rezonificación de las áreas protegidas en el norte boliviano para extender y permitir la extracción de oro en lugares prohibidos por ley.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB trabaja en estabilizar producción de hidrocarburos
La ejecución del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), que facilitó a YPFB tener mayor protagonismo operativo, permitirá a corto plazo estabilizar la producción de hidrocarburos en más de 30 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a fin de atender la demanda del mercado interno y externo, informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización (Vpacf) de la estatal petrolera, Enzo Michel.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos despachos son normales, dice YPFB que descarta desabastecimiento de diésel en el norte integrado cruceño
Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que los despachos de diésel son normales desde las plantas de Santa Cruz, descartando que hubiera desabastecimiento en los surtidores del norte integrado, como lo denunciaron productores y agricultores de esta zona.
Fuente Original: Ir a fuente originalANH interviene taller clandestino de Conversión a Gas Natural Vehicular en El Alto
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino un taller clandestino de conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) en la ciudad de El Alto. En el taller se realizaba el desbloqueo de cilindros que deben ser recalificados cada cinco años.
Fuente Original: Ir a fuente originalFallo obliga a Bolivia a vender combustible con precio subvencionado a transportistas extranjeros
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina emitió un fallo a favor de Perú en su demanda contra Bolivia por cobros adicionales en combustibles para transportistas internacionales. El país tiene 90 días como máximo para detener esta práctica con miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Perú, Ecuador y Colombia y que dichos países paguen el combustible al mismo precio que los bolivianos, a precio subvencionado.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuestionan la subvención de diesel a miembros de la CAN
El ejecutivo de la Confederación Nacional e Internacional del Transporte Pesado de Bolivia, Hugo Domingo, rechazó la posibilidad de que los conductores de países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se beneficien, al igual que los bolivianos, del combustible subvencionado.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn febrero de 2024 empezarán a operar cuatro plantas del Mutún
La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) proyecta culminar en febrero del próximo año cuatro de siete plantas que se construyen en el Complejo Industrial y con ello arrancar la producción de acero en el Mutún, en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI recuerda que las entidades financieras nacionales no pueden realizar cobros adicionales por el uso de tarjetas de crédito o débito en el exterior
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió un comunicado para informar que una de sus atribuciones es la de “establecer las comisiones y los niveles máximos de comisiones, tarifas y otros cargos que las entidades financieras podrán cobrar a los consumidores financieros para las operaciones y servicios prestados”.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Unión realiza operaciones en yuanes, pero se desconocen los detalles
Tras el anuncio del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, de que Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes, moneda de China, surgen varias interrogantes que plantean economistas, como los detalles de estas transacciones, que por el momento es un misterio. En su Facebook, Gonzalo Chávez señala que sería bueno saber a cuánto alcanzan las transacciones. “Sobre el tema, el gobierno ahora solo habla generalidades, no da datos ni dice específicamente en qué operaciones está usando la moneda china”.
Fuente Original: Ir a fuente originalComerciantes dudan aún del yuan y analista destaca sus ventajas
La dirigente de los comerciantes Mercedes Quisbert señaló este miércoles que la situación del dólar aún no se ha normalizado y que la moneda china yuan no es conocida por la población en Bolivia, así que tomará tiempo para su utilización.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalista dice que transacciones con yuanes en el país "no modifica en nada" la situación actual de divisas en el país
El analista económico, Gabriel Espinoza, indicó que, más allá de que el Gobierno anunciara transacciones en el país con yuanes, esto "no pasa de ser una anécdota", ya que "no modifica en nada la situación actual" que vive el país sobre las divisas.
Fuente Original: Ir a fuente originalComisan más de 14 millones de cigarrillos valuados en Bs 700.000
En atención a una denuncia anónima, la Aduana Nacional (AN) comisó 14 millones (18 toneladas) de cigarrillos de contrabando, valuados en 700.000 bolivianos a través de dos operativos en Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia importó unas 9.000 t de barbijos en más de tres años de pandemia
Según cifras oficiales, desde enero de 2020 hasta mayo de este año (tres años y cinco meses), Bolivia importó un poco más de 9.000 toneladas (t) de barbijos para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus o COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019).
Fuente Original: Ir a fuente original35 por ciento de los contribuyentes en el país emiten facturas en línea
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este miércoles que del total de los contribuyentes que tiene en el país, entre un 30 a 35 por ciento ya implementaron una de las modalidades de facturación en línea. Asimismo, dio a conocer que el 1 de agosto iniciará la incorporación del cuarto grupo, de 42.092 contribuyentes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl país debe vender a extranjeros combustible subvencionado, por fallo
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina emitió un fallo a favor de Perú en su demanda contra Bolivia por cobros adicionales en combustibles para transportistas internacionales. El país tiene 90 días como máximo para detener esta práctica con miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Perú, Ecuador y Colombia y que dichos países paguen el combustible al mismo precio que los bolivianos, a precio subvencionado.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputada denuncia a la Aduana por "revender" en centros de abastecimiento productos decomisados
La diputada por Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar, demandó información sobre la investigación de un decomiso presuntamente “irregular” que realizó la Aduana en septiembre de 2022. La asambleísta acudió a la Fiscalía para conocer las acciones realizadas por esta entidad y, asegura, no se ha indagado en el caso.
Fuente Original: Ir a fuente originalBCB asegura que paga la deuda pública oportunamente y que Bolivia tiene solvencia
El Banco Central de Bolivia (BCB), mediante un comunicado, informó este jueves que el país paga oportunamente la deuda pública y aseveró que el país cuanta con la solvencia necesaria para cumplir con sus obligaciones con los acreedores externos.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesconfían de calidad de gasolina que se vende en el mercado nacional
Varios usuarios lamentaron que luego de cargar gasolina los vehículos presenten algunas fallas, además también indicaron que el olor del combustible era diferente. Bolivia incrementó las importaciones, pero se desconoce la calidad del producto. Aunque hace tiempo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó un producto de calidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce destaca la estabilidad económica y el control de la inflación
El presidente Luis Arce destacó la estabilidad económica del país y el control de la inflación que, al primer semestre del año, llegó a 0,8%, una de las más bajas del mundo. “En medio de la crisis múltiple que golpea al mundo, Bolivia mantiene su estabilidad económica. Al 1er semestre registró una tasa de inflación acumulada de 0,8%, una de las cuatro más bajas a nivel global y la menor de América del Sur. Protegemos la economía de nuestra población”, escribió en su cuenta de Twitter.
Fuente Original: Ir a fuente originalPor vínculos con Irán, alertan que Bolivia ingrese a la “lista negra”
El diplomático y exembajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Jaime Aparicio Otero afirmó que la suscripción del acuerdo entre Bolivia e Irán despierta la susceptibilidad, afecta a la estabilidad y la seguridad regional, además de posicionar al país en la lista negra de naciones vinculadas al crimen internacional y las peores dictaduras. Argentina y Chile expresaron su preocupación por el hecho.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian emisión inminente de fallo del TCP sobre elecciones judiciales
Las senadoras Patricia Arce (MAS) y Silvia Salame (CC) anunciaron para los próximos días la emisión del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre las elecciones judiciales, por lo que demandaron un trabajo legislativo inmediato para garantizar la preselección de candidatos y los comicios.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenadora Arce espera que el viernes pueda conocerse el fallo del TCP sobre las judiciales
La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, senadora Patricia Arce, señaló este miércoles que el fallo sobre la acción de inconstitucionalidad abstracta que paralizó el proceso de preselección de postulantes al Órgano Judicial Plurinacional puede conocerse este viernes.
Fuente Original: Ir a fuente originalVen que las elecciones deben garantizar independencia para cambiar la justicia
La crítica situación de la justicia no se solucionará con las elecciones judiciales, porque es un problema estructural, pero de realizarse los comicios, con transparencia e independencia, podría ser el inicio de un cambio en la imagen del sistema judicial, afirmaron abogados constitucionalistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalCreemos denuncia que torturan a Camacho
La bancada de Creemos denunció ante la Relatoría Especial sobre la Tortura los tratos crueles a los que es sometido el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, debido al decaimiento de su salud en las últimas semanas. Además, pidió que emita un llamamiento urgente en contra del Estado boliviano para proteger su vida.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras nueva polémica, Evo asegura que congreso en Lauca Ñ es “legal y legítimo”
En medio de la nueva pugna entre masistas por la sede de su anunciado congreso nacional para octubre próximo, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ratificó este jueves que dicho encuentro fue convocado “legal y legítimamente” para que se realice en Lauca Ñ, municipio de Shinahota del departamento de Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalSede del congreso del MAS sigue generando polémica entre sus militantes y causa división
La sede del congreso del gubernamental MAS sigue generando polémica en las filas del partido, pues los seguidores del presidente Luis Arce quieren que se cambie el lugar del encuentro, anunciado para octubre en el trópico de Cochabamba, bastión del exmandatario Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresentan denuncia contra Morales, García Linera y Juan Carlos Huarachi
Plataformas ciudadanas del 21F formalizaron ayer una denuncia penal ante la Fiscalía contra Evo Morales, Álvaro García Linera y el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, para que se investiguen los hechos de un presunto “autogolpe” en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl TSJ reanudará juicio a ‘Goni’ por el caso ‘Petro-contrato’ y ‘Tuto’ queda excluido
La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reanudará el juicio de responsabilidades contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada el próximo 8 de agosto por el caso denominado ‘Petro-contratos’. En este proceso, se informó que el también expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga ha sido excluido debido a una amnistía concedida.
Fuente Original: Ir a fuente originalSalud hace cambios y suma nuevo viceministro y directora de AISEM; les exige '0 corrupción'
Se produjeron movimientos en el Ministerio de Salud. Max Enríquez fue posesionado la noche de este miércoles como viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, mientras que Verónica Casablanca ahora es la nueva directora de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM).
Fuente Original: Ir a fuente originalSeis ministros serán interpelados en 13 sesiones de la Asamblea
Tras el receso legislativo, seis ministros del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, serán interpelados en 13 sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ya programadas por su presidente nato, el vicepresidente David Choquehuanca.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcaldía de La Paz suspende embargo de inmueble de Carvajal por impuestos
El embargo de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), por una deuda impositiva, fue suspendido ayer luego de que la Alcaldía de La Paz recibió una nota del Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (Senape) que pide la exención del pago de impuestos del inmueble por ser un bien patrimonial, informo el alcalde Iván Arias.
Fuente Original: Ir a fuente originalAutoridades desconocían información sobre vuelo accidentado en Perú, no fue notificado en el país
El accidente aéreo en el que dos tripulantes de nacionalidad boliviana murieron en suelo peruano, se habría producido en una operación irregular. Las autoridades bolivianas, tras recibir los informes preliminares del accidente, del que se enteraron mediante las redes sociales, señalaron que ni Perú ni Bolivia autorizaron el vuelo de la avioneta que cayó en el vecino país.
Fuente Original: Ir a fuente originalOtro cuento chino
El Gobierno anuncia que el Banco Unión ya realiza transacciones en yuanes (¥). Sería bueno saber cuánto. Sobre el tema, el Gobierno ahora sólo habla generalidades, no da datos ni dice específicamente en qué operaciones está usando la moneda china.
Fuente Original: Ir a fuente originalA oscuras y sin brújula
Cuando estudié Economía en la década de los noventa en la Universidad Tomás Frías de Potosí sólo aprendí teoría. Y no fue por mal diseño curricular o negligencia docente. Simplemente no había datos. Hoy la enseñanza de la economía y otras ciencias sociales es cualitativamente distinta. No sólo comprendemos conceptualmente, sino podemos contrastar esas percepciones teóricas con la realidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl litio, oportunidad que no puede desperdiciarse
La pasada semana, el presidente Luis Arce comunicó oficialmente que nuestro país tiene 23 millones de toneladas de litio distribuidos en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, lo que nos hace poseedores de la mayor reserva de ese metal en el mundo. Coincidentemente, la CEPAL en un estudio publicado en junio pasado, confirmó que Bolivia tiene una participación, en recursos globales de este mineral, del 24%, superando a las 23 naciones que forman parte del complejo de litio en el planeta.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Dónde queda la independencia del Poder Judicial?
De manera sorpresiva, el juez Alejandro Gamboa falló hace tres días para que los casos del Banco Fassil sean acumulados en La Paz, pese a que los investigados están en Santa Cruz, que también era la sede de esa entidad financiera. El juez falló haciendo caso a un pedido del Ministerio de Justicia. El representante del Poder Judicial acatando la disposición de un miembro del Poder Ejecutivo, lo que es evidencia de que la independencia de poderes se ha diluido.
Fuente Original: Ir a fuente originalVuelos irregulares
Bolivia tiene un moderno sistema de radares que, en teoría, tendría que cubrir la totalidad del espacio aéreo nacional y, aunque no es su único fin, debería servir al combate contra el narcotráfico que utiliza avionetas para transportar drogas a Argentina, Brasil y Paraguay, en vuelos que, en principio, son irregulares, pero eso no ocurre.
Fuente Original: Ir a fuente originalUna tormenta perfecta sobre el sector de hidrocarburos
La devolución por parte de Repsol de los campos Mamoré y Surubí a YPFB, que la compañía española desarrolló por varios años, confirma el agotamiento productivo de los campos de hidrocarburos. Surubí tuvo su pico de producción en 1998 con 14 mil barriles de crudo por día, mientras que Mamoré alcanzó en 2004 una producción máxima de 4.000 barriles.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl lado de la ASFI
El cese fulminante de Reynaldo Yujra al frente de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en el cargo desde diciembre de 2020, ha contribuido a reactivar los recelos sobre el sistema financiero nacional y el rol de sus gestores.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid: Vacunación alcanza a 16.007.466 dosis aplicadas y se registran 89 casos positivos
El Ministerio de Salud y Deportes informó que, en Bolivia, se aplicaron 16.007.466 dosis de la vacuna contra la Covid-9 hasta el miércoles 26 de julio. Ese día se registró 89 casos positivos. Según los datos de esa cartera de Estado, se aplicaron la primera, segunda, tercera, cuarta y unidosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa redonda de Gobernanza transformacional e integridad
El Pacto Global de Naciones Unidas, realizó, el pasado 18 de julio el evento “Mesa Redonda de Gobernanza Transformacional e Integridad” en la Torre Empresarial Mercantil Santa Cruz, un espacio en el que participaron más de 20 líderes de las áreas legales y compliance de importantes empresas del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalConstrucción e importadores de insumos ya optan por el yuan
Mientras el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sostiene que el sistema financiero registra niveles de normalidad en la entrega de dólares, empresarios del país hacen notar que la realidad es otra.
Fuente Original: Ir a fuente originalHasta 2030, Santa Cruz tendrá una producción de hasta 120.000 hectáreas de quinua tropicalizada
Es una realidad. La quinua ya no es un grano exclusivo del altiplano, gracias a un trabajo de investigación encabezado primero con entidades privadas y seguido por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) se logró desarrollar una variedad que se adapta al clima tropical del oriente boliviano. Prevén una producción de 120.000 hectáreas en 2030.
Fuente Original: Ir a fuente originalJulio León Prado: “Banco Bisa contribuye al crecimiento económico del país”
Julio León Prado, presidente del Directorio de Banco BISA, habla de su experiencia en el sector bancario, de cómo el banco llega a sus seis décadas de vida y la perspectiva que tiene del futuro de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl IBCE lamenta que la ‘cultura del bloqueo’ se esté imponiendo al diálogo en Santa Cruz
Tras los bloqueos de las últimas semanas en Santa Cruz, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, lamentó este martes que se esté imponiendo la “cultura del bloqueo” al diálogo en ese departamento, perjudicando al sector productivo y a todo el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontenegro niega efecto rebote en la economía, dice que sectores más afectados por la pandemia crecen a tasas altas
Los sectores más golpeados por la pandemia han logrado tasas de crecimiento por encima del 10%, así lo aseguró este martes del ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro. La autoridad informó que la actividad gastronómica y hotelera reportaron un crecimiento de 15% cada uno, entre mayo de 2022 y el mismo periodo de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro dice que mejora el acceso a los dólares y que el Banco Unión ya usa yuanes
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró ayer que la escasez de dólares comenzó a disminuir y que el país logró salir de un momento complicado por la falta de liquidez. Asimismo, dijo que el Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes (moneda china) con algunos clientes y que aún está la opción de que se abra un banco chino en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnte falta de dólares, el Banco Unión hace operaciones en yuanes y el Gobierno asegura que la venta de divisa se normaliza en las financieras
Debido a la escasez de dólares en el país, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes (divisa china). Además, adelantó que el país realiza las gestiones para que una financiera china aterrice en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa escasez de dólares debilita la economía
La escasez de la divisa estadounidense en el país debilita a la economía nacional, puntualiza un informe de la Fundación Milenio; entretanto, el Gobierno resalta la baja inflación con un costo para los bolivianos de 2.000 millones de dólares en subsidios, sumado a esto el control de precios.
Fuente Original: Ir a fuente originalExdirectora: La ASFI incumplió la Ley 393 porque no controló el cobro de comisiones de bancos
Lenny Valdivia, exdirectora de la Autoridad del Sistema Financiero (Asfi), sostuvo que la entidad reguladora incumplió lo que establece la Ley de Servicios Financieros sobre su potestad para controlar y transparentar el cobro de tasas y comisiones de parte de los bancos a los usuarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalMilenio advierte que se agrava la crisis de combustibles y aumenta el riesgo de importar gas para el mercado interno
Fundación Milenio, a través de su director ejecutivo Henry Oporto, advierte que la devolución de campos hidrocarburíferos y la incapacidad para cumplir el contrato con Argentina en 2024, muestran la grave crisis del sector, que arriesga la seguridad energética y acrecienta la amenaza de tener que importar en el futuro gas natural para atender la demanda interna.
Fuente Original: Ir a fuente originalMilenio: Inversión en hidrocarburos bajó 83% en 8 años y tuvo resultados modestos
La inversión en el sector de hidrocarburos cayó hasta en un 83 por ciento en ocho años, de acuerdo a datos analizados por la Fundación Milenio. De inversiones que se acercaban a los 1.500 millones de dólares en 2014, se pasó a alrededor de 250 millones en 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe agrava crisis de carburantes y aumenta riesgo de importar gas para mercado interno
La devolución de campos hidrocarburíferos y la incapacidad para cumplir el contrato con la Argentina en 2024, muestran una vez más la grave crisis del sector, que arriesga la seguridad energética y acrecienta la amenaza de tener que importar en el futuro gas natural para atender la demanda interna, según el director Ejecutivo de la Fundación Milenio, Henry Oporto.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno aguarda que el Congreso apruebe seis contratos petroleros que viabilizan inversión de $us 1.400 millones
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) autorice seis contratos de servicios petroleros que viabilizan más de $us 1.400 millones de inversión, informó el titular de esa cartera, Franklin Molina.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesempleo baja al 4,2%, pero hay menor calidad y más cuentapropismo
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó la disminución de la tasa de desocupación en Bolivia que, en abril de este año, llegó al 4,2 por ciento, un nivel inferior al periodo prepandemia (2019). La autoridad aseguró que el país destaca en la región por su recuperación económica.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia destaca entre los países que superaron la tasa de ocupación según la Cepal y la OIT
En 2022, en la región, Bolivia destacó entre los países que superaron la tasa de ocupación que registraban en 2019, año de la prepandemia, según un estudio de la Cepal y la OIT, informó este martes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia, Nicaragua y Venezuela en el club de países con ingreso medio bajo
De acuerdo a la clasificación del Banco Mundial, Bolivia, Nicaragua y Venezuela están dentro del rango de los países de ingreso medio bajo en 2022. De acuerdo a la data de la entidad internacional, el país nunca cambio esta categoría, mientras sus vecinos sí lo hicieron, por ejemplo Brasil, Ecuador, Colombia, Uruguay, Perú, Paraguay y Chile subieron a ingreso mediano alto y alto.
Fuente Original: Ir a fuente originalFirman memorándum de entendimiento para promover la industria y el comercio
La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya y el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay (MIC), firmaron un Memorándum de Entendimiento (MDE), en el marco de la 5ta. Misión Comercial organizada por la Cámara Binacional, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y el fomento de la industria y el comercio entre ambos países.
Fuente Original: Ir a fuente originalProyecto de El Mutún espera reactor que llegará a fin de mes
El equipo más importante del complejo siderúrgico de El Mutún, que representa el corazón en la construcción de la obra, llegará hasta fines de julio a Bolivia. Se trata del reactor que se instalará en la Planta de Reducción Directa de Hierro (DRI), informó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado Rivas.
Fuente Original: Ir a fuente originalConfirman que horario laboral de invierno concluye este viernes
El horario laboral de invierno concluye este viernes 28 de julio, de manera que, en agosto, todo vuelve a la normalidad, anunció este martes la ministra de Trabajo, Verónica Navia.
Fuente Original: Ir a fuente originalBloqueo de líneas y móviles, una medida que lanza la ATT para ciberestafadores a través de plataforma
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) lanzó la plataforma Bloquea la estafa, la cual servirá para que la población denuncie estafas o fraudes que se realizan mediante telefonía móvil. De acuerdo a la gravedad del caso, las sanciones para los infractores llegaría a bloqueo de línea y equipo móvil.
Fuente Original: Ir a fuente originalATT: Internet fijo alcanza al 55% de domicilios del país y convoca a operadores para ampliar servicio en área rural
La Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) informó que el internet fijo ha llegado al 55% de los domicilios en el país, sin embargo, en el objetivo de ampliar la cobertura se ha lanzado una convocatoria para que operadores provean el servicio en el área rural, adjudicándose radiofrecuencia de manera gratuita.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí prioriza Caiza D y Porco para instalación de una refinería de zinc
Las organizaciones vincukladas de Potosí definieron que los terrenos de Caiza D y Porco son los más aptos para la instalación de una refinería de zinc y esperan que los técnicos del Ministerio de Minería definan cuál de las opciones será priorizada.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian daño a la agricultura por agua infectada por minería
La contaminación de los ríos y otros afluentes por labores mineras en el Departamento de Potosí estaría generando un daño irreversible a la producción agrícola en las cuatro zonas de esta parte del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalComunarios de Sijllahuiri no dejarán entrar a efectuar el trabajo de campo
Luego del anuncio de efectuar un trabajo de campo en Sijllahuiri, de donde se pretende canalizar agua para el municipio de Potosí, los pobladores de esa comunidad cerraron su posición y anunciaron que no dejarán entrar a la comisión para realizar ese trabajo técnico.
Fuente Original: Ir a fuente originalATT pondrá en marcha un sistema de monitoreo del espectro electromagnético
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) pondrá en marcha un sistema de monitoreo y gestión del espectro con el fin de controlar, fiscalizar y supervisar este recurso natural, en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalATT lanza convocatoria para provisionar internet fijo al área rural
Con el fin de posibilitar que todas las comunidades del país accedan al servicio de internet, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó la convocatoria y cronograma para la asignación de frecuencias en beneficio de las localidades de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Tarija.
Fuente Original: Ir a fuente originalConstrucción de la Planta de Transformación de Cereales en Viacha ya tiene el 54% de avance
La construcción de la Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales en Viacha, en el departamento de La Paz, a la fecha ya tiene un avance físico del 54%, informó este martes el presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana efectuó 29.529 tránsitos de mercancía legal en frontera Chile – Bolivia en seis meses
La Aduana Nacional (AN) registró 29.529 inicios de tránsito a medios de transporte de carga internacional, tanto de nacionalidad boliviana como extranjera, que pasaron de forma legal por Pisiga, frontera entre Chile y Bolivia, de enero a junio de este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesalojan a familias que avasallaron 360 viviendas sociales en Santa Cruz
Cumpliendo una orden judicial, más de 2.000 efectivos policiales y funcionarios de la Agencia Estatal de Vivienda (Aevivienda) desalojaron este martes a familias que se asentaron ilegalmente desde 2019 en 360 viviendas sociales en Warnes, Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn un operativo en Cochabamba aprehenden a cuatro personas acusadas por labores de minería ilegal
Durante el operativo realizado en la zona minera “La Salvadora”, del municipio de Tapacarí (Cochabamba), se aprehendió a cuatro personas que, de acuerdo con la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), realizaban labores mineras ilegales.
Fuente Original: Ir a fuente originalFestejos patrios se van al sur del país; Sucre y Tarija serán los anfitriones
Las ciudades de Sucre y Tarija serán las anfitrionas en los festejos del 6 y 7 de agosto, respectivamente, según fue anunciado y oficializado por el Gobierno. El mensaje del presidente, Luis Arce, y el desfile cívico se realizará en Sucre; mientras que la tradicional parada militar será en la capital andaluz.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce participará en actos por el aniversario patrio y las FFAA
La Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el 6 de agosto se desarrollará en la ciudad de Sucre, mientras que, al día siguiente, los actos por la creación de las Fuerzas Armadas y la Parada Militar serán en la ciudad de Tarija.
Fuente Original: Ir a fuente originalMorales y Arce hacen campaña, hablan de unidad con denuncias
El MAS acelera los tiempos de la campaña electoral con miras a los comicios de 2025. Tras los ampliados de las dos facciones del oficialismo, ayer volvieron los llamados a la unidad, pero con críticas. Todo apunta al congreso que se realizará en octubre próximo.
Fuente Original: Ir a fuente originalArcistas y evistas pelean por sede de congreso: Chapare o El Alto
El secretario político de la Dirección Nacional del MAS, Froilán Fulguera, descartó la propuesta de trasladar la sede del congreso partidario desde el trópico de Cochabamba a El Alto, como promueven diputados del ala “arcista”.
Fuente Original: Ir a fuente originalDirigente del MAS descarta llevar el Congreso partidario a El Alto y ratifica que será en el Trópico
El secretario político de la Dirección Nacional del MAS, Froilán Fulguera, descartó la propuesta de trasladar la sede del Congreso partidario desde el Trópico de Cochabamba a El Alto, como promueven diputados del ala “arcista”.
Fuente Original: Ir a fuente originalNovillo niega fines bélicos en su viaje a Irán y dice que es positivo para Bolivia
Después de las críticas que recibió en el interior y exterior del país, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, defendió su viaje a Irán, donde firmó un acta para la cooperación en temas como tecnología y control de fronteras. Además, negó que sus fines hayan sido bélicos o que sean una amenaza contra la paz de la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalNovillo dice que acuerdo con Irán incluye drones, lanchas y “protección cibernética”
El Gobierno rompió el silencio sobre el acuerdo marco que suscribió la semana pasada con Irán. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que contiene la posibilidad de adquirir drones y lanchas para el control territorial-fronterizo, contra el narcotráfico y contrabando, la “protección cibernética” e implementación de tecnología en distintas áreas en las que se refirió a la nanotecnología y geomática, sin ingresar en detalles a fondo.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa revela que los radares detectaron 475 vuelos irregulares hasta julio
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este martes que los radares, que en un 95% están en funcionamiento, detectaron entre enero y julio de este año 475 "vuelos irregulares", pero solo algunos son interceptados.
Fuente Original: Ir a fuente originalEsperado fallo del TCP sobre judiciales causa nervios en la Asamblea
Aunque el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) informó que tiene plazo hasta el 2 de agosto para resolver un recurso contra la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, su rezago causa nervios y preocupación en la Asamblea Legislativa.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlarcón pide a senadora Arce revelar información sobre acuerdo entre Lima y el TCP para ampliar mandato
El diputado Carlos Alarcón, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), pidió este martes a la senadora Patricia Arce (MAS) revelar la información que tiene sobre el acuerdo que habría entre el ministro de Justicia, Iván Lima, y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para ampliar su mandato ante la falta de elecciones judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmplían por séptima vez la detención preventiva de Áñez por el caso golpe I
La Justicia determinó ampliar por tres meses la detención preventiva de la expresidenta Jeanine Áñez, lo que significa la séptima ocasión en que se extiende su privación de libertad. A través de sus cuentas de redes sociales, Áñez volvió a cuestionar la competencia del fiscal y el juez que tratan el caso.
Fuente Original: Ir a fuente originalLevantamiento de datos del INE empieza a develar casas habitadas y desocupadas
Cuando falta el 0,4 por ciento para concluir con la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), los departamentos que alcanzaron el 100 por ciento empiezan a mostrar datos reveladores, como las viviendas ocupadas, las deshabitadas, las que están en construcción, además de la totalidad por departamento. Es así que los datos destacan que La Paz cuenta con más de 1,7 millones de viviendas.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Planificación se suma a los despachos que cambian personal, posesionaron a dos viceministros
Antonio Mullisaca Diaz es el nuevo viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo; y Wálter Mauricio Hernán Céspedes Quiroga, viceministro de Ciencia y Tecnología. Estos son los sorpresivos cambios que hizo el martes el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Los nuevos viceministros reemplazan a Marcelo Laura Guarachi y Julio Gómez Chambilla.
Fuente Original: Ir a fuente originalFAM se declara en "movilización permanente" para que la Asamblea apruebe créditos
La Federación de Asociaciones Municipales (FAM) se declaró en “movilización” permanente, en demanda de que la Asamblea Legislativa apruebe de manera rápida los créditos que sustenten la inversión pública.
Fuente Original: Ir a fuente originalUn proyecto alternativo debe aprovechar la división del MAS
Afirmando que el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) intenta arrastrar a todo el país a sus problemas internos, el diputado José Carlos Gutiérrez, de la agrupación Creemos, sostuvo que las fuerzas de oposición y la población deben construir un nuevo proyecto de unidad, aprovechando la actual división del partido en función de Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalCívicos elaboran propuesta de unidad de la oposición
El Comité pro Santa Cruz se encuentra trabajando en una propuesta de unidad de la oposición para hacer frente al Movimiento al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones generales de 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalCarvajal dice que su gestión es hasta 2025 y descarta diálogo con Salazar
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, descartó cualquier diálogo para renovar directiva de la institución, porque su gestión concluye en 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalAbogado de Salazar pide anotar los bienes de Carvajal
El abogado Marcelo Valdez, que defiende a Édgar Salazar en el conflicto por el Asamblea Permanente de Derechos Humanos, informó que se pretende tramitar la anotación preventiva de los bienes de Amparo Carvajal, debido a un presunto mal manejo económico que tuvo de la institución.
Fuente Original: Ir a fuente originalCerrajero encontró pegamento en las chapas de las puertas de la APDHB
El cerrajero que se encargó de abrir las puertas de las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) encontró en los cerrojos pegamento, presuntamente fue colocado para evitar el ingreso a esas instalaciones. Los representantes de Amparo Carvajal y de Edgar Salazar junto un notario lograron entrar para empezar el inventario en uno de los ambientes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl caso Fassil estará en Santa Cruz hasta que justicia resuelva una apelación
La investigación de los delitos financieros que se cometieron en el intervenido banco Fassil continuará en Santa Cruz hasta que la justicia resuelva la apelación planteada contra el traslado del caso a La Paz, explicaron autoridades de la Fiscalía y el Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalHaciendo memoria
El gas boliviano no tenía competencia en la región. Era requerido, en grandes cantidades, por Argentina y Brasil. La exportación generó una bonanza económica jamás registrada en la historia Patria, entre el 2005 y 2014. “Durante los 14 años del MAS ingresaron al país 340.000 millones de dólares”, señala la nota editorial de un conocido medio escrito (1).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl objetivo no es el desarrollo económico, el objetivo es la libertad
El desarrollo económico, pensado como el sostenido incremento de los estándares de vida de la población, es una loable y valiosa intención. Pero, claro, el camino al infierno está lleno de buenas intenciones. Hacer del desarrollo económico el objetivo final de una sociedad supone graves riesgos porque puede llevarnos a justificar medios perversos si éstos nos mueven en esa dirección.
Fuente Original: Ir a fuente originalYuanes en el Banco Unión
Al parecer, el repetido planteamiento del Presidente del Estado respecto de reemplazar el dólar por el yuan en las transacciones internacionales está dejando de ser una propuesta y prospera en su aplicación.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl gobierno ha generado un mercado paralelo del dólar
Según el Banco Central de Bolivia, la escasez de dólares es parte de una conspiración mediática alimentada por pseudo analistas y sus voceros políticos, con el objetivo de desestabilizar la increíble estabilidad económica, de esta isla continental llamada Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalRecursos naturales: mito del eterno retorno
1.- Titular de la colonia e inicio de la República: Bolivia tiene la mayor reserva de plata del mundo. Con el mineral que se extrae del Cerro Rico se puede construir un puente directo desde Potosí hasta París.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl litio, la oportunidad que no puede desperdiciarse
La pasada semana, el presidente Luis Arce comunicó oficialmente que nuestro país tiene 23 millones de toneladas de litio distribuidos en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes, lo que nos hace poseedores de la mayor reserva de ese metal en el mundo. Coincidentemente, la Cepal en un estudio publicado en junio pasado, confirmó que Bolivia tiene una participación, en recursos globales de este mineral, del 24%, superando a las 23 naciones que forman parte del complejo de litio en el planeta.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Gobernanza transformacional: un compromiso con el futuro sostenible
La Gobernanza Transformacional fue definido, desde el Pacto Global de Naciones Unidas, como “un enfoque que las empresas pueden utilizar para ser más responsables, éticas, inclusivas y transparentes, con el fin de promover un comportamiento corporativo responsable, mejorando el desempeño Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG)”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa estratégica importancia de producir y exportar alimentos
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, denunció que Rusia realizó “perversos” ataques a Ucrania -gran productor y exportador de granos- lo que podría causar una crisis alimentaria. “Rusia bombardea y destruye la infraestructura portuaria de Odesa y el almacenamiento de grano (…) No sólo se retiran del Acuerdo para exportar el grano de Ucrania, sino que lo están quemando”, denunció el Jefe de la diplomacia europea a su llegada a la Reunión de Ministros de Exteriores de la Unión Europea y sentenció: “Si este grano no se almacena y se destruye, significa que habrá una escasez de alimentos, de grano, en el mundo” (“Borrell advirtió que Rusia provocará una gran crisis alimentaria mundial tras los bombardeos contra puertos ucranianos”, Infobae.com, 20.07.2023).
Fuente Original: Ir a fuente originalIndustria farmacéutica e incertidumbre económica
En Santa Cruz de la Sierra, el pasado 20 de junio, se realizó el foro La Bolivia que Queremos, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), al que fuimos convocados diferentes actores de la economía para dialogar sobre las condiciones y circunstancias en las que nos desenvolvemos hoy, en estos tiempos de incertidumbre económica.
Fuente Original: Ir a fuente originalOperaciones de comercio exterior ya no reconocen el tipo de cambio oficial
La prolongada escasez de dólares en Bolivia obliga al sector importador a buscar la divisa en el mercado negro, por lo que el tipo de cambio oficial (6,86 para la compra y 6,96 para la venta) sólo queda en los papeles, pues en la práctica predomina el tipo de cambio impuesto por el mercado. Según analistas, esto, a su vez, implica una depreciación del boliviano en las poblaciones fronterizas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios denuncian que los bancos solo les dejan sacar de sus cuentas $us 200 semanales
Los empresarios privados de Cochabamba denuncian que las entidades bancarias solo les dejan sacar hasta $us 200 semanales de sus cuentas, lo que les perjudica el pago por las importaciones y compras que deben realizar.
Fuente Original: Ir a fuente originalNueva federación de empresarios propondrá realizar cumbre para la reactivación económica de Tarija
La flamante directiva de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, presidida por René Segovia Fernández, en la gestión que comenzó planteará la realización de una Cumbre departamental para la reactivación económica.
Fuente Original: Ir a fuente originalMicrosoft otorga premio a Tigo Bolivia como Partner of theYear 2023 por su aporte a la transformación digital del país
Tigo Business, fue reconocida por Microsoft Corporation como ganadora del premio Microsoft Partner of the Year 2023. Con este premio, la empresa se encuentra entre los principales aliados de Microsoft a nivel mundial, que han demostrado excelencia en innovación e implementación de soluciones para clientes basadas en tecnología de Microsoft.
Fuente Original: Ir a fuente originalDía del Girasol: destacan que su exportación es con valor agregado y genera más divisas para el Estado
Con una generación de 158 millones de dólares en divisas y siendo el tercer rubro en importancia dentro de las exportaciones no tradicionales en el año 2022, el girasol mantiene su sitial como el único producto boliviano cuyo 99% de exportaciones tiene valor agregado, en productos de aceite y torta, así lo destacaron este sábado representantes de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), en el evento tecnológico que conmemoró el Día Nacional del Girasol.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresentan nueva tecnología sobre el sorgo, capaz de afrontar eventos como la sequía y el calor extremo
La compañía de investigación y desarrollo en genética vegetal AgricomSeeds concluyó su showroom de sorgo en Cañada Larga, Santa Cruz. Más de 300 invitados, divididos en grupos a lo largo de seis días, tuvieron la oportunidad de intercambiar criterios sobre las nuevas tecnologías de la agroindustria.
Fuente Original: Ir a fuente originalTarija: Productores cañeros reportan un reducción en la producción de la caña de azúcar
El dirigente de los productores cañeros, Normando Choque ha informado que el año pasado se tuvo una producción de 210.000 toneladas de caña, pero que para este año se redujo la cantidad, por efectos de la sequía.
Fuente Original: Ir a fuente originalCristóbal Roda Roden: “Con agroexportaciones tenemos una fórmula ganadora en el oriente"
Javier Rota, nuevo vicepresidente de Bolivia y Negocios Internacionales de Alicorp, se muestra satisfiecho por los números conseguidos en el mercado boliviano. En cuanto al perfil del cliente nacional, Rota lo califica de sofisticado y que cada vez busca,
Fuente Original: Ir a fuente originalCristóbal Roda Roden: “Con agroexportaciones tenemos una fórmula ganadora en el oriente"
Cristóbal Roda Roden, forma parte de la tercera generación del consorcio de empresas familiares vinculadas a la construcción, retail, bienes raíces, agropecuarias e industriales del Grupo Roda, donde también inició su vida laboral. Se incorporó al equipo del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí en 2013, participando en el montaje de la planta industrial desempeñando roles claves, para luego ocupar la Gerencia de Operaciones y ahora la Gerencia General, al lado de su padre, Cristóbal ‘Pili’ Roda, gestor del megaproyecto agroenergético.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno dice que subida del precio del petróleo está en los umbrales estimados por lo que no esperan “grandes variaciones”
Después de que las agencias mundiales confirmaron que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 2,16 % y cerró en 78,80 dólares el barril, desde el Gobierno boliviano se estima que esto no afectará demasiado al país teniendo en cuenta que esto está dentro de los márgenes que se proyectaron en el Presupuesto General del Estado (PGE).
Fuente Original: Ir a fuente originalSubida del precio del petróleo es desfavorable para Bolivia al ser importador de combustibles, explican analistas
Después de que las agencias mundiales confirmaron que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 2,16 % y cerró en 78,80 dólares el barril, en Bolivia diferentes voces advierten un panorama no favorable debido a los cambios en el sector hidrocarburífero en los últimos años.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB cubre apenas 25% del gas que Argentina importa
YPFB ha bajado en mayo y junio su participación en la provisión de gas al mercado argentino. En tanto, el país vecino ha incrementado sus importaciones de GNL para cubrir su demanda interna. Actualmente, la estatal provee el 25% de las importaciones argentinas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa deuda pública de Bolivia ya pasó al menos tres umbrales de sostenibilidad
La deuda pública de Bolivia ya está por encima de tres umbrales de sostenibilidad establecidos por organismos internacionales, lo que representa un riesgo para el país, ya que puede impedirle cumplir con los pagos por los créditos que adquirió y pone más presión sobre la inflación.
Fuente Original: Ir a fuente originalMilenio: Inversión en hidrocarburos bajó 83% en 8 años y tuvo resultados modestos
La inversión en el sector de hidrocarburos cayó hasta en un 83 por ciento en ocho años, de acuerdo a datos analizados por la Fundación Milenio. De inversiones que se acercaban a los 1.500 millones de dólares en 2014, se pasó a alrededor de 250 millones en 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalMilenio advierte sobre crisis de carburantes y el riesgo de importar gas para el mercado interno
Bolivia enfrenta una creciente crisis en su sector de hidrocarburos que amenaza su seguridad energética y la viabilidad de su mercado interno. El Director Ejecutivo de la Fundación Milenio, Henry Oporto, hizo eco de las preocupaciones sobre la grave situación en una reciente declaración.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB: Exploración integral involucra perforar pozos
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecuta trabajos de “exploración integral” que comprende no solamente la perforación de pozos en la zona tradicional, sino también la habilitación de nuevas cuencas como el Subandino Norte y Madre de Dios, que abarcan los departamentos de La Paz, Beni y Pando, informó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
Fuente Original: Ir a fuente originalGarantizan una distribución normal de los carburantes
Para despejar toda duda respecto a una supuesta disminución de gas y combustibles líquidos en el país, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina aseguró que la política energética del Gobierno garantiza la producción y abastecimiento de para los mercados interno y de exportación.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian ejecución de 23 pozos exploratorios en 2023
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecuta este año más de 23 proyectos exploratorios en diferentes regiones del país, para la seguridad energética, ante la caída de la producción de gas y petróleo. Además, anuncian acelerar la búsqueda en otras nuevas zonas.
Fuente Original: Ir a fuente original“Exploración integral” de YPFB involucra perforación de pozos y habilitación de nuevas cuencas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ejecuta trabajos de “exploración integral” que comprende no solamente la perforación de pozos en la zona tradicional, sino habilitar nuevas cuencas como el Subandino Norte y Madre de Dios que abarcan los departamentos de La Paz, Beni y Pando, informó hoy el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia busca a Chile para importar hidrocarburos desde el puerto de Arica
Una misión técnica del Gobierno del presidente Luis Arce y de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llegó hasta la Cancillería de Chile para pedir la “modernización” el oleoducto que une Sica Sica, en el departamento de La Paz, con Arica.
Fuente Original: Ir a fuente originalLitio: Rusia dice que su inversión superará los $us 600 millones
La inversión de la Empresa Uranium One Group, perteneciente a la Corporación Rosatom, será superior a los $us 600 millones comprometidos en la industrialización del litio en Bolivia, informó ayer, lunes, el embajador de Rusia, Mikhail Ledenev.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB seguirá explorando en otros cinco proyectos
Tras el incremento de reservas de litio de Bolivia con Coipasa y Pastos Grandes, YLB tiene previstos trabajos este año en otros cuatro salares y la continuidad en Pastos Grandes, lo que podría seguir aumentando las cifras. En total, Bolivia tiene 28 salares.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesmienten “explosión” en planta de litio en Llipi
Ante la difusión de un video en redes sociales en el que se observaba una explosión en la planta de litio, en la localidad potosina de Llipi. tanto el Ministerio de Hidrocarburos como Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), aclararon el percance técnico acontecido.
Fuente Original: Ir a fuente originalLitio: Rodríguez Veltzé insiste que corresponde conocer las condiciones del “convenio” con empresa rusa
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé reafirmó en las últimas horas que ahora corresponde conocer las condiciones del “convenio” suscrito entre el Gobierno y una empresa rusa para la industrialización del litio en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB: Con certificaciones se quiere mantener posicionado el liderazgo de Bolivia a nivel internacional
Este lunes se conoció que Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) gestiona la certificación de las 2 millones de toneladas halladas y cuantificadas en Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí). Lo que se pretende con dichas gestiones es mantener posicionado el liderazgo del país a nivel internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresencia del mercurio en actividad minera destruye la vida y naturaleza
El aparente progreso que ofrece la minería destruye la vida y el medio ambiente debido al uso desmedido del mercurio, por lo que las comunidades y el entorno natural sufren las consecuencias negativas, advirtió el monseñor Eugenio Coter, desde la parroquia de Rurrenabaque, donde se realiza el Pre-Foro Social Panamazónico (Fospa).
Fuente Original: Ir a fuente originalNo hay luz verde entre Santa Cruz y Obras Públicas para construcción de vías y rigen bloqueos
El Gobierno y la Gobernación de Santa Cruz no lograron llegar a un consenso para la materialización de carreteras en los tramos Okinawa-Parque Industrial y Okinawa-Los Troncos, razón que motivó a que los transportistas cruceños iniciaran desde este lunes un piquete de presión en la ruta hacia el Beni y el norte del departamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 77% de la población aplaza al Gobierno en el tema económico
El gobierno boliviano obtiene una evaluación desfavorable en términos de su apoyo para mejorar la situación económica familiar, ya que el 77% de los entrevistados consideran que realiza un trabajo malo o muy malo en este aspecto, según una reciente encuesta de Ipsos Ciesmori.
Fuente Original: Ir a fuente original60% de población boliviana que tiene un seguro son mujeres, hombres sólo 40%
Las mujeres bolivianas son más prevenidas, representan el 60% de la población asegurada, a diferencia de los hombres con 40%, son cifras interesantes para analizar el rol de los jefes de hogar y la seguridad que les dan a sus familias, opinó el gerente General de Diaconía, Juan Carlos Aramayo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstatal Envibol proveerá botellas a Bebidas Bolivianas S.A. por Bs 2,3 millones
La Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) firmó este lunes un contrato comercial con la cruceña empresa Bebidas Bolivianas S.A. (BBO) para la provisión de botellas por Bs 2,3 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalReactor del Complejo Siderúrgico del Mutún arribará a Puerto Suárez a fines de este mes
El equipo más importante del Complejo Siderúrgico del Mutún, que representa el corazón en la construcción de la obra, llegará hasta fines de julio a Bolivia. Se trata del reactor que se instalará en la Planta de Reducción Directa de Hierro (DRI), informó este martes el presidente de la ESM, Jorge Alvarado.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro Arnéz asegura que Bolivia debe “tener parte de la tajada” y aprovechar situación del litio
Bolivia tiene 23 millones de toneladas de litio en tres salares y la “responsabilidad de tener parte de esa tajada de la torta” que generará en recursos económicos la industria de los vehículos a energía eléctrica, informó el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnéz.
Fuente Original: Ir a fuente originalCrédito SIBOLIVIA contribuye a la reducción de importaciones en sectores claves de la economía
Cuatro sectores claves de la economía nacional reportan menores importaciones en el último año, son actividades que se beneficiaron del financiamiento derivado de los créditos SIBOLIVIA, informó el gerente general del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Ariel Zabala.
Fuente Original: Ir a fuente originalLima rechaza denuncia de un acuerdo para “paralizar” las elecciones judiciales
El ministro de Justicia, Iván Lima, negó ayer la acusación de la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, senadora Patricia Arce, de que hubiera un “acuerdo irregular” con el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para paralizar las elecciones judiciales, por lo que la conminó a presentar pruebas o rectificar lo dicho.
Fuente Original: Ir a fuente originalActivan campaña para que Arce ‘llegue al 2030’
La facción del MAS que apoya al Gobierno del presidente Luis Arce desveló el objetivo político de “llegar al 2030” con una gestión en favor del país. La estrategia se asumió tras un ampliado que tuvo lugar ayer en Santa Cruz de la Sierra. Un día antes, Evo Morales, también fue apoyado por seguidores y se preparan para un evento mayor que tendrá lugar el 29 de julio.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno calla por el convenio con Irán y recibe críticas de Argentina
El Gobierno opta por el silencio y no comenta los alcances del acuerdo de seguridad suscrito la semana pasada en Teherán entre los ministros de Defensa de Irán, Mohammad Reza Ashtiani, y de Bolivia, Edmundo Novillo. Mientras, las críticas se extendieron a Argentina, porque ven “como un insulto” de la gestión de Luis Arce que deja de lado el ataque terrorista contra una sede israelí-argentina que terminó con la vida de 85 personas y dejó 300 heridos en Buenos Aires en el año 1994 y fue atribuido, precisamente, al gobierno del país persa.
Fuente Original: Ir a fuente originalJudiciales: El Gobierno anuncia que no emitirá ningún decreto
El ministro de Justicia, Iván Lima, descartó que el presidente Luis Arce emita un decreto supremo que agilice la elección de magistrados, luego de una jornada en la que el Conamaq, como una forma de presionar al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), se declaró en estado de emergencia y se declaró en “alerta” hasta que se viabilicen los comicios.
Fuente Original: Ir a fuente originalExministro Núñez niega que pagó a los afines al MAS en 2019
El exministro de la Presidencia de Jeanine Áñez, Yerko Núñez, negó desde sus redes sociales la versión de que se habría pagado a dirigentes del Pacto de Unidad para desmovilizar a organizaciones sociales durante la crisis de 2019 que derivó en la salida de Evo Morales de la presidencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalA siete meses de la detención de Camacho, ven débiles a cruceños
El departamento de Santa Cruz se encuentra debilitado políticamente debido a la pugna interna de sus instituciones y por la detención de Luis Fernando Camacho durante siete meses, coincidieron dos analistas políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos cívicos cruceños trabajan un proyecto para enfrentar al MAS en 2025 y piden sumarse a él
Tal parece que el sector cívico cruceño ya puso manos a la obra para que la oposición regional llegue "unida" a los comicios presidenciales de 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalPese a triunfo de PP, el Gobierno ve un retroceso en la 'extrema derecha' tras elecciones en España
El Ejecutivo de nuestro país ve un retroceso de la "extrema derecha" en España a pesar del triunfo del conservador Partido Popular (PP) en los comicios españoles del domingo y está expectante a que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, conforme un nuevo Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrada rechaza denuncia de Morales sobre filtración de informes del programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple"
La ministra de la Presidencia, María Nela Parada, rechazó este lunes la acusación del expresidente Evo Morales respecto a que el Gobierno hubiera filtrado informes del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” la institución que financió una investigación periodística sobre este asunto.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE dice que resta 0.4% para concluir la Actualización Cartográfico rumbo al censo de 2024
La Actualización Cartográfica Estadística (ACE) en Bolivia tiene un avance del 99.6% y está a un 0.4% de concluir. Resta cerrar las actividades en las provincias Ayopaya, Chapare y Carrasco de Cochabamba y Cordillera de Santa Cruz, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Fuente Original: Ir a fuente originalPerra aduanera descubre a boliviano con $us 30.000
Un boliviano intentó ingresar a Argentina con 30 mil dólares por el paso fronterizo internacional de Salvador Mazza-Yacuiba, pero fue detenido por funcionarios de la Dirección General de Aduanas (DGA), luego de que una perra encontrara billetes en su equipaje.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl caso Fassil se va a La Paz tras su “contaminación” en Santa Cruz
El juez cuarto anticorrupción de La Paz, Alejandro Gamboa, declaró procedente el recurso presentado por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional para acumular en La Paz dos procesos judiciales vinculados con el Banco Fassil. El Gobierno sostiene que la medida se tomó en vista de la “contaminación” que tuvo el caso en Santa Cruz y para que se cumpla el debido proceso.
Fuente Original: Ir a fuente originalJusticia ordena acumular caso del Banco Fassil en La Paz, provocando malestar entre abogados defensores
La Justicia determinó la acumulación de todas las demandas relacionadas con el caso del Banco Fassil en La Paz, lo cual podría implicar que todos los detenidos involucrados sean trasladados a la sede de Gobierno. La decisión generó polémica y malestar entre los abogados defensores del caso del Banco Fassil que argumentan que esto vulnera el derecho al juez natural y de todos los procesados.
Fuente Original: Ir a fuente originalCarvajal dice que evitará sentarse a dialogar con el dirigente Salazar
Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) que fue tomada por el grupo paralelo de Édgar Salazar, indicó que no se sentará a dialogar con él, porque “es un avasallador”. Pero Salazar da por hecho que ese diálogo se realizará el martes, e indicó que es necesario que haya nuevos líderes al frente de la Apdhb.
Fuente Original: Ir a fuente originalAPDHB en crisis: la disputa entre ‘afines’ de una y otra facción política
Fundada en plena dictadura de Hugo Banzer en 1976, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) es blanco de disputas entre grupos afines de dos facciones políticas representadas por Édgar Salazar y Amparo Carvajal.
Fuente Original: Ir a fuente originalAguilera anuncia que Chile y Bolivia se reunirán en agosto para hablar de robo de vehículos
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó este lunes que en agosto habrá reuniones con sus pares de Chile, con el fin de abordar los temas del robo y tráfico de motorizados y el delito de trata y tráfico de personas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas comunicaciones de los bancos centrales
En los bancos centrales modernos la comunicación se ha vuelto un instrumento importante porque contribuye a la formación de expectativas, que son las determinantes principales de la inflación, aún más que la expansión monetaria. La política monetaria apunta entonces a que no desestabilicen las expectativas de inflación. Se ha visto claramente ese objetivo en los países de economía avanzada para controlar los recientes episodios inflacionarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalPor mal camino y sin golpe de timón
Si había dudas sobre la información gubernamental a propósito de la marcha de la economía, Evo Morales se encargó de despejarlas. No solo dijo que las proyecciones son preocupantes, sino que será necesario llamar a una cumbre nacional nada menos que “para salvar Bolivia”, una frase similar a la que utilizó Víctor Paz Estenssoro en 1985 –“Bolivia se nos muere”– para graficar la terrible situación que agobiaba al país en ese período.
Fuente Original: Ir a fuente originalSánchez, la plurinacionalidad y el “imperio” español
Todas las encuestadoras habían descontado la victoria de la derecha en España, salvo la que maneja el Estado. Toda Europa y medio mundo miraba con mucha atención esta elección porque efectivamente entraban en colisión dos modelos: uno de vuelta a las raíces liberales y conservadoras representadas por PP y VOX, que solo podían gobernar juntos, y una centrada en una propuesta progresista y socialdemócrata. En ningún caso el modelo capitalista estaba en discusión, pero sí la forma de desarrollarse y lograr la igualdad de oportunidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas últimas acciones sobre la minería
La minería, como actividad económica, genera ganancias pero, al mismo tiempo, depreda el medio ambiente. Esta verdad de Perogrullo suele pasar inadvertida en lugares en los que la minería es una actividad secular y, por lo mismo, forma parte de la vida de las personas, como ocurre en varias localidades de los departamentos de Oruro y Potosí.
Fuente Original: Ir a fuente originalLitio, una oportunidad económica para Bolivia
Bolivia tiene, según información del Gobierno, la mayor reserva de litio en el mundo y, por lo tanto, puede aprovechar esta oportunidad para fortalecer su economía, construir proyectos de desarrollo y generar fuentes laborales para los miles de bolivianos que se encuentran desempleados o tienen trabajo precario.
Fuente Original: Ir a fuente originalExplotar sin explorar
El país está enfrentando la cruda realidad de la declinación de la producción de hidrocarburos, con las consecuencias que representa por la disminución de las exportaciones que ingresaban por este concepto, y al mismo tiempo, el incremento de la salida de divisas para la importación de energéticos, con un déficit energético creciente y un doble efecto negativo que se multiplica por sí mismo en su impacto sobre la economía nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinería ilegal o informal
Con un despliegue espectacular de fuerzas policiales se intervino la explotación ilegal del oro en la comunidad de Miraflores, situada a orillas del río Madre de Dios; el resultado son 27 barcazas destruidas, 57 personas apresadas, decomiso de armas y mercurio, pero no se dice nada del objeto del delito, el oro. No es el primer operativo, anteriormente ya hubo otros, sumando a la fecha 88 detenidos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl desarrollo del Beni y su aporte al desarrollo nacional
La geografía determina las condiciones de desarrollo del departamento. El curso de los ríos, las pampas inundables, las ciudades islas, rodeadas de agua, distribuidas en un territorio que consolidó personalidades culturales fuertes, y la realidad amazónica, obligaron a la inteligencia, la capacidad y la tozudez de sus habitantes, a encontrar el modo de producción ajustado a esas condiciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas relaciones con Irán
Los ministros de Defensa de Bolivia e Irán firmaron, el pasado 19 de julio, un nuevo acuerdo de cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa que, supuestamente, está destinado a fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el control fronterizo, según una publicación oficial de la agencia estatal persa IRNA.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Se podrá detener la minería aurífera ilegal?
Aparte de la detención preventiva de 19 personas arrestadas en flagrancia en Beni, un anuncio de acciones conjuntas de los ministerios de Salud, Medio Ambiente y Minería, y el compromiso de las cooperativas auríferas del norte de La Paz para reducir el empleo de mercurio en sus actividades, no se conoce de ninguna otra iniciativa gubernamental contra minería aurífera ilegal que, entre otros perjuicios, contamina los ríos del norte del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalFormación Infocal incorpora el Sistema Modular de Ensamblaje MAS-200
La Fundación Infocal Cochabamba, reconocida por su liderazgo en la formación técnica profesional, incorporó a sus medios didácticos de enseñanza un equipo de automatización y robótica industrial constituido por cinco estaciones de trabajo que emulan un proceso de ensamblaje industrial real.
Fuente Original: Ir a fuente originalLluvias retrasan zafra y restricción de crédito traba la siembra de caña
Las inclemencias del tiempo, asociadas con lluvias extraordinarias fuera de época en las zonas de influencia cañera, retrasan por más de 30 días la molienda y transformación de caña en los ingenios de Santa Cruz, mientras que la limitación de acceso a créditos productivos frena la expansión de la frontera agrícola cañera departamental.
Fuente Original: Ir a fuente originalUna de cinco variedades de ganado alcanza niveles de industrialización cárnica exportable
Por su extensión geográfica, Bolivia cuenta con un gran potencial ganadero, pero de cinco tipos de ganado que se producen en el país, solo uno alcanzó niveles de industrialización, un logró que se coronó con exportaciones de ese sector a varios países.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos buscan sostenibilidad industrial ante dinámicas cambiantes del mercado
Con la finalidad de reflexionar sobre la volatilidad de la demanda, la búsqueda de la rentabilidad, el auge del e-commerce y la importancia de la logística sostenible en el panorama global, se desarrolló en Santa Cruz de la Sierra el Foro de Logística “Construyendo la nueva logística”, con la participación de destacados profesionales y expertos de la industria.
Fuente Original: Ir a fuente originalMarcha al Norte paceño llegará hasta Brasil
La marcha al Norte del departamento de La Paz no sólo llega hasta la frontera del territorio nacional, sino va más allá, debido al Tratado de Petrópolis, que reconoce la libre transitabilidad en territorio antes de Bolivia, el Acre. El comercio entre Océano Atlántico y Pacífico puede profundizarse y aprovechar el acuerdo, en opinión de Cadinpaz.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Paz Expone logra más de $us 43 millones
Los resultados alcanzados en los 11 días de feria de La Paz Expone, en su sexta versión son alentadores, pues en este período se generó un movimiento económico y en intenciones de negocios más de 43 millones de dólares, de acuerdo a la información del presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff.
Fuente Original: Ir a fuente originalPréstamos: Deuda pública creció 241% en 10 años y cuestionan el destino de los recursos
En los últimos 10 años, la deuda pública del país creció al menos en 241 por ciento, de acuerdo a datos oficiales. La deuda externa e interna sumaban 8.464 millones de dólares en 2012, pero para 2022 el monto ya llegaba a 28.872 millones, aproximadamente.
Fuente Original: Ir a fuente originalDeuda pública creció cada año en promedio $us 2.000 millones
La deuda pública de Bolivia va en crecimiento, sólo la externa en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) bordea el 30%, mientras que la interna supera el 35%. De acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) la obligación total de la actual administración pasa el 77% sobre el PIB. El país se habría endeudado, en promedio, 2.000 millones de dólares cada año, desde el 2014 al 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno garantiza producción y suministro de gas y líquidos a mercados interno y de exportación
El Gobierno garantizó la producción y abastecimiento de gas y combustibles líquidos para los mercados interno y de exportación, afirmó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, al despejar toda duda respecto a versiones que pretenden crear confusión acerca de una supuesta disminución.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB notificó a Argentina que no garantiza envío de gas en 2024
El gobierno de Argentina, a través de la Resolución 606/2023, instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) financiar el dinero que falta para la reversión del Gasoducto del Norte, cuya inversión total se estima en 700 millones de dólares.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpresidente Paz Zamora pide a YPFB conservar el mercado de Brasil para el gas boliviano
El expresidente Jaime Paz Zamora pidió a YPFB hacer los esfuerzos para seguir exportando gas a San Pablo (Brasil), porque es el mercado unitario más grande del mundo. Paz Zamora se refirió al tema luego de conocer la decisión del gobierno de Argentina de llegar con gas natural de Vaca Muerta a Brasil y dejar de comprar gas boliviano.
Fuente Original: Ir a fuente originalSeis contratos petroleros por $us 1.400 millones esperan aprobación de la Asamblea
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) autorice seis contratos de servicios petroleros que viabilizan más de $us 1.400 millones de inversión, informó este domingo el titular de esa cartera, Franklin Molina.
Fuente Original: Ir a fuente originalComunidad Andina falla a favor de Perú contra Bolivia
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) falló a favor de Perú en la demanda que presentó contra Bolivia por los mayores cobros a transportistas internacionales terrestres de mercancía y pasajeros que circulaban en su territorio con placa extranjera, informó este sábado un comunicado oficial.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia apunta a captar $us 9.600 millones de ingresos por el litio en 2026
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en ese propósito firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometieron $us 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB gestiona certificación de nuevos recursos de litio bajo normas y estándares del CIM
El Gobierno, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), gestiona la certificación internacional de los nuevos recursos cuantificados en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí) bajo estándares del Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum (CIM).
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia tiene 28 salares con reservas de litio a cuantificar
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, informó que Bolivia tiene 28 salares identificados, cuyos recursos deben ser cuantificados “paulatinamente” por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Fuente Original: Ir a fuente originalMarcelino Quispe: Se harán más operativos en áreas protegidas contra la minería ilegal
El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, recibió a La Razón en su despacho para explicar el trabajo que realiza el Órgano Ejecutivo para reducir el uso del mercurio en la minería aurífera y los operativos que se planifican para evitar la explotación ilegal en el territorio nacional, principalmente en las áreas protegidas, luego del operativo efectuado el viernes 14 de julio en el río Madre de Dios (departamento de Beni) por el Ministerio de Gobierno en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). En dicho operativo se aprehendieron a 57 personas, de las que 19 fueron enviadas a la cárcel de Villa Busch en Cobija, Pando, por cuatro meses y el resto cumplen detención domiciliaria.
Fuente Original: Ir a fuente originalAJAM realizó seis operativos contra la minería ilegal en áreas protegidas
Desde noviembre del año pasado hasta la fecha, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) realizó seis operativos contra la minería ilegal en las áreas protegidas que explota recursos mineralógicos, principalmente el oro.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresencia del mercurio en actividad minera destruye la vida y naturaleza
El aparente progreso que ofrece la minería destruye la vida y el medio ambiente debido al uso desmedido del mercurio, por lo que las comunidades y el entorno natural sufren las consecuencias negativas, advirtió el monseñor Eugenio Coter, desde la parroquia de Rurrenabaque, donde se realiza el Pre-Foro Social Panamazónico (Fospa).
Fuente Original: Ir a fuente originalBoA transporta 14.000 pasajeros por día en 110 vuelos
En los últimos meses las quejas por retrasos y suspensión de vuelos en Boliviana de Aviación (BoA) han colmado las redes sociales; sin embargo, desde la estatal explican que existen diversos factores que inciden en este problema.
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden investigación tras el cambio del director de la ASFI
Legisladores de oposición denuncian que hubo "negligencia" durante la gestión del exdirector de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, por lo que piden que su gestión sea investigada.
Fuente Original: Ir a fuente originalOpositores ven que la intervención de Fassil, la falta de dólares y la subida de comisiones de bancos provocaron la destitución de Yujra
Legisladores denunciaron este sábado que la intervención del Banco Fassil, la escasez de dólares y el incremento en las tasas a las transacciones en el extranjero implementada por los bancos fueron los factores que derivaron en el cambio de mando en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Fuente Original: Ir a fuente originalMontaño dice que Gobierno financia el 70% de la carretera Okinawa- Los Troncos y culpa a la Gobernación por retrasos y bloqueo
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este domingo que el Gobierno central financia el 70% de la construcción del tramo Okinawa- Los Troncos y que la Gobernación de Santa Cruz retrasa la firma de un convenio intergobernativo para acelerar la ejecución del proyecto.
Fuente Original: Ir a fuente originalFexposiv muestra ganadería de la región más pujante del país
La Feria Agropecuaria de San Ignacio de Velasco, conocida como Fexposiv 2023, en su 28 versión, muestra la ganadería de la región más pujante del país en Santa Cruz con la presencia de 24 cabañas que participan con sus mejores ejemplares, producto de la alta genética en la crianza del ganado.
Fuente Original: Ir a fuente originalLograr desarrollo nacional con aporte empresarial
Cuando en el país, como en el resto del mundo, los efectos del coronavirus van disminuyendo, se requiere resolver problemas de toda laya, muchos agravados por la pandemia. En el caso de los países pobres y subdesarrollados se necesita una dinámica especial, con miras a proseguir en busca del desarrollo, a fin de mejorar las condiciones de vida de millones de habitantes. El balance de la situación creada por el Covid-19 mostrará dificultades difíciles de enfrentar, pero con trabajo mancomunado se podrá hallar soluciones paulatinas. Por ello será indispensable que desaparezcan los grados de dejadez e irresponsabilidad que caracterizaron a varios gobiernos de turno, que mostraron falta de idoneidad y conciencia de país, al extremo de que, solo para favorecer a sus partidarios, se deshicieron de profesionales y empleados eficientes en la administración pública. Como consecuencia, particularmente en años recientes fueron conocidos numerosos casos de corrupción en entidades gubernamentales, así como gestiones deficientes de autoridades.
Fuente Original: Ir a fuente originalCrece el repudio y la preocupación por el pacto de cooperación Irán-Bolivia
“Deploramos que un país hermano como Bolivia haya realizado un acuerdo de seguridad o defensa con Irán, país en conflicto con la Argentina por terrorismo. La región es zona de paz. Merecería un pedido de explicación de nuestro país”, escribió en su cuenta de Twitter el ex senador Federico Pinedo, en reacción a la firma de un memorándum de entendimiento entre Bolivia e Irán, cuya finalidad es ampliar la cooperación bilateral en áreas tan críticas como seguridad y defensa.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn un mes se presentan cuatro fuerzas opositoras
“El Búnker Tercera República”, “Albus”, “Unión por la Libertad” y “Junta democrática”, son las fuerzas de oposición que se presentaron públicamente para hacer frente al Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a los comicios de 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo pide unidad para derrotar a la derecha
El expresidente Evo Morales Ayma estuvo presente este domingo en un acto público en Santa Cruz de la Sierra, en donde pidió la unidad a los sectores sociales afines al MAS para derrotar a la oposición en las elecciones presidenciales del 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo vuelve a pedir una cumbre nacional para "salvar Bolivia" ante "preocupantes" proyecciones económicas
El jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, reiteró este lunes su pedido al Gobierno para realizar una cumbre nacional con el fin de analizar soluciones económicas y así, dijo, "salvar" Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalMorales priorizó su continuidad en el poder antes que cambios para el país
Tras revelarse una investigación en la que se cuestionó la transparencia en la ejecución del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandra Camargo, afirmó que estas evidencias son una prueba más de que Evo Morales nunca promovió un cambio significativo en la calidad de vida de los bolivianos, sino que sus actos siempre apuntaron a perpetuarse en el poder mediante el prebendalismo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos gastos en las judiciales reflejan un fracaso del sistema y sumisión al poder
Bolivia se encuentra ante un posible fracaso de las elecciones judiciales de 2023, proceso que significó un millonario gasto en sus primeras ediciones (225 millones de bolivianos), en las que se impusieron los votos blancos y en las que sólo dos candidatos superaron los 400 mil votos. Los analistas consideran que este proceso, que buscaba cambiar el sistema de justicia, lo único que hizo fue empeorarlo, por lo que destinar otros 183 millones de bolivianos es cuestionable.
Fuente Original: Ir a fuente original'Violencia política': Manfred buscará anular imputación, dice tener estrategia y no contrademandará
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó hoy lunes que tras su imputación en el marco de la denuncia de presunta violencia política contra las concejales Daniela Cabrera y Claudia Flores ya cuenta con una estrategia jurídica para enfrentar esta acción, buscará su anulación y no presentará una contrademanda.
Fuente Original: Ir a fuente originalHuman Rights Foundation condena al Gobierno por persecución política
Human Rights Foundation “exigió” mediante un comunicado que el Gobierno cese la “persecución despiadada” que sufre la oposición y la liberación de Luis Fernando Camacho, tras divulgarse imágenes en las que se percibe una notoria baja en el peso del gobernador cruceño.
Fuente Original: Ir a fuente originalINE programa el Censo Experimental en Capinota para próximo sábado
El próximo sábado, 29 de julio, se realizará el Censo Experimental en el municipio de Capinota de Cochabamba, informó hoy el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Fuente Original: Ir a fuente originalSolo faltan cuatro provincias para finalizar la Actualización Cartográfica
Para llegar el 100% de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) solo falta desarrollar ese procedimiento en las provincias de Chapare y Carrasco, en Cochabamba; Ñuflo de Chávez y Cordillera, en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos avasallamientos son el “germen” para más urbanizaciones informales
Los avasallamientos de tierras son el “germen” para la aparición de más urbanizaciones informales en las zonas urbanas o en sus áreas de influencia, según una investigación de los urbanistas Juan Cabrera y Sergio Bernabé.
Fuente Original: Ir a fuente originalMafia “chutera” se las arregla para robar, trasladar y vender autos en tres días
Los casos de robos de vehículos en las poblaciones chilenas cercanas de la frontera de Bolivia se incrementaron considerablemente al igual que la violencia al momento del asalto. Se trata de organizaciones criminales bien estructuradas y conformadas por decenas de personas que se encargan del robo (en muchos casos a pedido), del traslado de Chile a Bolivia y de la comercialización.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia puede ser sancionada por vulnerar derechos de Carvajal
Abogados consultados por EL DIARIO manifestaron que el país puede ser sancionado internacionalmente por arriesgar la vida de la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, quien permaneció 51 días de vigilia, 11 de ellos durmiendo en una terraza, sin acceso a servicios básicos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmparo Carvajal recobra sede de la Apdhb después de 51 días de vigilia
La lucha tenaz de la octogenaria activista por los derechos humanos de Bolivia alcanzó anoche un resultado encomiable, ya que luego de 51 días de permanecer en vigilia ininterrumpida logró recuperar la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb).
Fuente Original: Ir a fuente originalPersiste vigilia que apoya a Amparo Carvajal mientras no se haga inventariado en la sede de la APDHB
La vigilia que instalaron los activistas que apoyan a Amparo Carvajal se mantiene este lunes a la espera de que se cumpla el acuerdo de realizar un inventariado de las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), como se había acordado con el sector de Édgar Salazar.
Fuente Original: Ir a fuente originalAgenda anticrimen de Chile y Bolivia ahora descongela el diálogo sobre líos fronterizos
Una delegación diplomática del Gobierno del presidente Luis Arce acaba de entregar una invitación formal en Santiago para reactivar las sesiones del Comité de Frontera de Bolivia y Chile, una instancia de diálogo técnico diplomático que no se reunía desde 2018. Estas conversaciones se darán en el marco de la nueva ‘agenda anticrimen’, impuesta por la escalada de denuncias de tráfico de vehículos robados hacia territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalCanciller dice que modelo antidroga es mejor que el de los países vecinos y acepta disculpas de Paraguay
El canciller Rogelio Mayta aseguró ayer que, el modelo boliviano de lucha contra el narcotráfico es mucho más efectivo que el que implementan países vecinos sin mencionar casos como el envío de doga a Europa por la línea aérea estatal BoA, y dio por superada la molestia con el gobierno paraguayo, que se disculpó oficialmente por la declaración de su ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón Esquivel, quien afirmó que 10 toneladas de cocaína incautadas en Alemania provenían de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalGas boliviano, peso pluma
Nuestro país, una economía que al menos importa ¾ partes de lo que consume, las personas, familias, empresas y el estado boliviano en su conjunto compran más del exterior de lo que se produce internamente en Bolivia; esto es reflejo de que no hay un efectivo proceso de industrialización y menos de sustitución de importaciones, que la demanda interna se orienta muy poco a la producción nacional y la mayor parte a los productos importados, sobre todo a los de contrabando de países como Argentina, Perú, Brasil, China, India, EUA y otros, principalmente ropa, alimentos y bebidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia en la Cumbre de la UE, América Latina y el Caribe
Después de 8 años, los Estados de la Unión Europea, América Latina y el Caribe volvieron a reunirse en uno de los mayores encuentros políticos birregionales, entre los otrora colonizadores y los actuales Estados emergentes del nuevo mundo, cónclave donde aún afloran los viejos resabios y heridas de hace más de 500 años iniciados con el descubrimiento, hasta hace poco más de 200 años que iniciara la vida independiente de la mayoría de nuestros pueblos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl objetivo no es el desarrollo económico, es la libertad
El desarrollo económico, pensado como el sostenido incremento de los estándares de vida de la población, es una loable y valiosa intención. Pero claro, el camino al infierno está lleno de buenas intenciones. Hacer del desarrollo económico el objetivo final de una sociedad supone graves riesgos porque puede llevarnos a justificar medios perversos si estos nos mueven en esa dirección.
Fuente Original: Ir a fuente originalAcuerdo con Irán incluye el litio, misiles, armas e inteligencia en el ciberespacio
El acuerdo suscrito el jueves entre el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo y su par iraní, Mohammad Reza Ashtiani, incluye acuerdos sobre el litio, la venta a Bolivia de misiles tierra-aire para reponer los cohetes chinos que fueron desactivados en 2005, armamento y el montaje de un aparato de Inteligencia en el ciberespacio, revelan fuentes militares y oficialistas que pidieron reserva.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa revolución pasa el sombrero, eso sí, con el puño en alto
El modelo económico del Gobierno boliviano se centra en la inversión pública. En 2014 está sobrepasaba los 5.000 millones de dólares ejecutada. En los últimos dos años (2021- 2022), la inversión pública implementada fue la mitad de este valor, por falta de recursos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas deudas ocultas, según mi abuela
De mi abuela aprendí una gran lección de vida: que todos tenemos deudas ocultas, para enfrentar las cuales debemos guardar los ahorros y la energía interior de los tiempos de vacas gordas. Las tres deudas, según mi abuela, eran: bodas, enfermedades y funerales.
Fuente Original: Ir a fuente originalMarcha al Norte (bis)
Con motivo de las fiestas julias, me enteré que un conjunto de instituciones paceñas auspicia una “Marcha al Norte” (21 al 24 de julio). Inmediatamente me vino a la memoria una marcha similar efectuada por estas mismas fechas pero, … ¡40 años atrás!
Fuente Original: Ir a fuente original¿Cómo funciona el Fondo Solidario?
La Ley 065 de Pensiones ha mejorado las condiciones de acceso a las prestaciones y beneficios de la Seguridad Social de Largo Plazo, a través de la inclusión del principio de solidaridad, el cual se refiere a la protección de los asegurados menos favorecidos con la participación de todos los aportantes del Sistema Integral de Pensiones, creándose bajo este concepto el Fondo Solidario.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian encuentro liderado por mujeres en tecnología
El desarrollo de las startups abren espacios de oportunidades a nuevos emprendimientos en esta materias, ya hubo resultados importantes, pues ya se vendieron al mercado nacional e internacional, ahora es momento de visualizar las propuestas y será a través de TeCNIa liderado por mujeres, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, en la presentación del evento que se llevará a cabo la próxima semana.
Fuente Original: Ir a fuente originalPromoción ‘Paganar’ de Tigo Money entregó su premio mayor de Bs50.000 en su tercera versión
Tigo Money, la aplicación de finanzas más descargada de Bolivia, cerró su tercera edición de la promoción "Paganar", tras la otorgación de premios diarios de Bs1.000 a sus usuarios y la entrega de un premio mayor de Bs50.000 el 14 de julio. Los sorteos, supervisados por la Autoridad del Juego (AJ), se realizaron entre los usuarios que cumplieron con las condiciones promocionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce anuncia más litio, expertos observan que Bolivia no tiene reservas certificadas
El Gobierno informó que la cantidad de litio cuantificado que tiene el país aumento de 21 a 23 millones de toneladas. “Somos la mayor reserva de litio en el mundo y tenemos que saberla manejar inteligentemente para explotar y transformar esto recurso”, lo confirmó el presidente Luis Arce, durante los actos festivos por la fundación de municipio de Coipasa (Oruro).
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB desarrolló tecnología propia, ahora prevé competir por el litio
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) desarrolló una tecnología, junto con la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y una empresa francesa, para la extracción de litio y ahora competirá con otras empresas transnacionales para adjudicarse ese trabajo en el país, anunció ayer el presidente del Estado, Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe perforarán 68 pozos en cinco salares de Potosí
Durante este segundo semestre, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) realizará la exploración de cinco salares ubicados en el departamento de Potosí. Para ello, se perforarán 68 pozos para cuantificar las reservas de litio que se tienen en esos desiertos salinos.
Fuente Original: Ir a fuente originalRodríguez Veltzé pide que la explotación del litio se realice con acuerdos “públicos y transparentes”
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé volvió a pedir este viernes que la explotación del litio se realice con acuerdos o convenios “públicos y transparentes”, después de que el presidente Luis Arce anunciara que las reservas cuantificadas de este recurso en Bolivia subieron a 23 millones de toneladas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn cinco meses, Bolivia acumula un déficit comercial de $us 166 millones
Las exportaciones durante los primeros cinco meses del año cayeron un 23,3%. El dato corresponde al último informe sobre comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE). Detalla que, en este periodo, Bolivia acumula un déficit de $us 166 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuben comisiones por transferencias al exterior; ASFI atribuye a efectos del ámbito internacional
Las comisiones por el uso en la tarjeta en el extranjero y en envíos de remesas al exterior se incrementaron en un 6% en las entidades bancarias, entre febrero y abril, informó este jueves el director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.
Fuente Original: Ir a fuente originalNo hay dólares en el país y los bancos cobran comisiones extras
La escasez del dólar se mantiene en el mercado nacional con grave perjuicio para la economía del país, además la elevación de tasas de interés provocó un aumento de los costos en el flujo de recursos y transferencias a nivel mundial.
Fuente Original: Ir a fuente originalAtraso de vuelos son los que tienen mayores denuncias y estatal BoA es la más apuntada
De los 2.000 reclamos en terminales terrestres y aeroportuarias del país registrados por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), un total de 355 (18%) corresponden a líneas aéreas nacionales e internacionales, recayendo sobre Boliviana de Aviación (BoA) la mayor cantidad de quejas.
Fuente Original: Ir a fuente originalConstrucción del hangar de BoA tiene 84% de avance, prevén su entrega provisional a fines de este mes
La construcción del Hangar de mantenimiento de aeronaves de Boliviana de Aviación (BoA) tiene más de 84% de avance, por lo que se prevé su entrega provisional a fines de este mes, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Fuente Original: Ir a fuente originalReportan 2.000 reclamos en terminales y aeropuertos durante las vacaciones escolares
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que durante las dos semanas de receso escolar atendió alrededor de 2.000 reclamos en terminales terrestres y aeropuertos de todo el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalAJAM admite que le ganó la minería ilegal; un analista ve pérdida del control estatal
La actividad minera ilegal proliferó a tal punto que rebasó la capacidad institucional de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), informó la asesora jurídica de esta entidad, Carla Quispe, a Bolivia TV.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas cooperativas piden apoyo para dejar de utilizar mercurio
Las cooperativas auríferas del norte de La Paz, responsables de la mayor parte de la producción de oro del país, se comprometieron a dejar de usar mercurio en sus operaciones si reciben apoyo estatal para la migración a tecnologías más amigables con el medio ambiente. El Gobierno sostuvo que el sector cooperativo está en condiciones de adquirir equipos y confirmó que el “control” a la minería ilegal continuará.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro pide a mineros recurrir a la tecnología y dejar el mercurio
El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, exhortó a la actividad minera a recurrir a la tecnología para dejar de lado el uso del mercurio, que es una sustancia química que perjudica al ecosistema y a la salud humana. La autoridad gubernamental recordó que el mercurio perjudica y lastima a la flora, fauna y a los seres humanos, por lo que desde esa cartera de Estado y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) se trabaja en concienciar sobre el uso de ese elemento químico nocivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsamblea Departamental de La Paz dice que más de 80 dragas mineras operan en ríos paceños
La Comisión de Madre Tierra y Medio Ambiente de la Asamblea Departamental de La Paz informó este jueves que más de 80 barcazas operan explotando ilegalmente oro en los ríos paceños y pese a que enviaron informes y videos al Gobierno, nadie hace nada al respecto.
Fuente Original: Ir a fuente originalENDE renueva equipos con Bs 23 millones para mejorar la generación eléctrica en Chuquisaca
Con una inversión de Bs 23 millones, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación renovó equipos en la Planta Termoeléctrica Aranjuez e hizo “mantenimiento mayor” para garantizar su funcionamiento y optimizar la generación de energía eléctrica en Chuquisaca.
Fuente Original: Ir a fuente originalJapón entrega a Medio Ambiente y Agua equipos para combatir incendios forestales
Para el control y combate de los incendios forestales, el gobierno de Japón entregó este viernes al Ministerio de Medio Ambiente y Agua equipos y herramientas en calidad de donación, valuados en $us 4,5 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalImpuestos: 70.318 contribuyentes emitieron más de 328 millones de facturas en línea
El uso de la Facturación en Línea está plenamente consolidado en el país, prueba de ello es que, durante la presente gestión, 70.318 contribuyentes del Régimen General emitieron 328.297.347 facturas digitales por un total de Bs 143.957,36 millones, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos nacionales e internacionales inauguran la XVI Jornada Monetaria del BCB en Cochabamba
A la cabeza del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, expertos nacionales e internacionales inauguraron este viernes la XVI Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia (CBC), en la ciudad de Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB adquiere datos geofísicos aéreos en Cuenca Madre de Dios – Llanura Beniana
En la perspectiva de expandir la frontera exploratoria en Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adquiere datos Aerogravimétricos y Aeromagnetométricos en la Cuenca Madre de Dios - Llanura Beniana.
Fuente Original: Ir a fuente originalEva Copa se suma a las críticas contra el programa ‘Bolivia cambia Evo cumple’
La exsenadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) y actual alcaldesa de El Alto, Eva Copa, instó en las últimas horas a la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM) a impulsar una reunión de evaluación de los efectos del cuestionado programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa cuestiona que se adelanten los debates sobre candidaturas
El jefe de Comunidad Ciudadana (CC) y expresidente del Estado, Carlos Mesa, al referir que es el “principal representante de la oposición”, manifestó que el adelantarse en debates de candidaturas con miras a las elecciones de 2025 es hacerle un favor al Movimiento Al Socialismo (MAS), que busca mantener la división en el frente opositor.
Fuente Original: Ir a fuente originalNace la cuarta alternativa de cara a las elecciones nacionales del 2025
El frente Junta Democrática, una alternativa para las elecciones nacionales del 2025 fue presentado ayer en la ciudad de La Paz en conferencia de prensa. El mismo, según informaron los voceros de la agrupación, esta conformado por agrupaciones políticas como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Sol.bo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCumbre sobre migración es usada para discurso político de “golpe de Estado”
Defensores del pueblo de 22 países iniciaron ayer el conclave sobre la migración y evitan referirse al caso de la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal Baños, pero el Gobierno aprovechó el evento para dar un discurso político e intentar posicionar su teoría de golpe de Estado al referirse al periodo presidencial de Jeanine Áñez como “de facto”.
Fuente Original: Ir a fuente originalIrán y Bolivia acuerdan lucha contra narcotráfico y resguardo de fronteras
Bolivia e Irán suscribieron ayer un acuerdo en materia de defensa que establece la dotación de equipos para la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza. Desde la oposición, se cuestiona este tipo de convenios por considerar que se trata del acercamiento con un país que viola los derechos humanos y es cuestionado a nivel internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas: El Gobierno acude a recursos para acallar voces contrarias y protestas
Con el objetivo de acallar a las voces contrarias y enemigos políticos, el Gobierno utiliza la justicia, la cárcel y la tortura psicológica, entre otros, manifestaron analistas y políticos. Sostuvieron que estas son prácticas autoritarias que se imponen en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesde prisión, Camacho llama ‘dictadura’ al gobierno de Arce
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernández Camacho, encarcelado en la prisión de Chonchocoro desde diciembre de 2022, llamó «dictadura» al gobierno de Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados evistas arremeten contra alcaldes por obras UPRE
Tras el escándalo de presuntas irregularidades en las obras de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) que promovió Evo Morales, los asambleístas nacionales del ala dura del MAS arremetieron contra las autoridades de las alcaldías del país, las acusaron de daños y otros, y defendieron la imagen de su líder.
Fuente Original: Ir a fuente originalCónsul de España visita a Amparo Carvajal en la terraza de la APDHB
La noche de este jueves, el cónsul de España en Bolivia, Guillermo Gil visitó a la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal que se encuentra en vigilia en la terraza de esa institución desde hace 10 días.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reclamará a Paraguay por la alusión al origen de cocaína incautada en Alemania
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó que Bolivia presentará un reclamo formal por las declaraciones de la titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), de Paraguay, Zully Rolón, que atribuyó el origen de una carga de cocaína al país.
Fuente Original: Ir a fuente originalRatifican detención preventiva para exgerente del Banco Fassil
La Justicia negó este jueves el pedido de cesación de detención que había solicitado Erwin S., exgerente del Banco Fassil, quien continuará detenido preventivamente en el penal de Palmasola. El exejecutivo es investigado por delitos financieros.
Fuente Original: Ir a fuente original¿A qué edad se jubilan los bolivianos?
Por lo general es normal escuchar la frase “quiero jubilarme”; en este espacio quiero compartir con los lectores algunos aspectos referidos a los requisitos de acceso a la jubilación, entre ellos la edad y otros datos sobre el por qué es importante ejercer ese derecho.
Fuente Original: Ir a fuente originalCentros de producción y educación
Distintos estudios realizados a propósito de la situación de la producción, trabajo y educación en la región coinciden en sus conclusiones: “ni las empresas pueden encontrar mano de obra calificada, ni los graduados pueden encontrar empleos estables”. Por ejemplo, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), como producto de un estudio realizado en el libro Educación Superior, productividad y competitividad en Iberoamérica, de manera textual sostiene: “Una importante proporción de las empresas iberoamericanas que operan en el sector formal de la economía enfrentan serias dificultades para contratar mano de obra calificada que esté alineada con sus necesidades productivas… Al mismo tiempo, los graduados de educación superior encuentran dificultades para encontrar empleos estables acordes con su nivel educativo y su área de formación. Estas brechas impiden que el capital humano calificado se utilice de una forma eficiente y son una de las causas de la limitada y estancada productividad y competitividad de la región.” (Germán Ríos et al., 2020)
Fuente Original: Ir a fuente originalLa industria farmacéutica y la incertidumbre económica
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se realizó el Foro La Bolivia que queremos, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), al que fuimos convocados diferentes actores de la economía para dialogar sobre las condiciones y circunstancias en las que nos desenvolvemos hoy, en estos tiempos de incertidumbre económica.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia aplicó 16.000.504 dosis de la vacuna anticovid y reporta 64 casos positivos
En Bolivia, a la fecha, se aplicaron 16.000.504 dosis de la vacuna contra la Covid-19 y se registraron 64 casos positivos, según el reporte del Ministerio de Salud y Deportes. Las 16.000.504 dosis que se aplicaron incluyen la primera, segunda, tercera, unidosis y cuarta dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente original