Página 22 de 62 de un total de 310
Firman convenio de cooperación para impulsar Resiliencia Económica de Mujeres Emprendedoras
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Organización Développement International Desjardins (DID) suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el propósito de fortalecer la resiliencia económica de las mujeres emprendedoras en las regiones de La Paz y Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransferencias bancarias tras ser interrumpidas por horas son normales
La Administradora de Cámaras de Compensación y Liquidación S.A (ACCL), empresa de Servicios Financieros Complementarios, comunicó a los usuarios que el martes 26 de septiembre, el servicio que presta a las entidades del Sistema Financiero, con la canalización de transferencias electrónicas de fondos, presentó una contingencia tecnológica que afectó al servicio interbancario que habitualmente realizan los usuarios del sistema financiero, pero los mismos fueron solucionados el mismo día.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlianza del norte empresarial busca desarrollo de tres departamentos
Tras una gira empresarial de miembros de la Federación de Empresarios Privados de La Paz al norte paceño, se culminó con la firma de un acuerdo para confirmar la Alianza del Norte, cuyo objetivo apunta a desarrollar a tres departamentos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPacto Global de ONU lanza “Campaña Mundial de la Bandera ODS”
En conmemoración al VIII aniversario de la adopción de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, 20 empresas de Bolivia participaron del lanzamiento de la Campaña Mundial de la Bandera ODS (SDG Flag Campaing) y se sumaron de esta manera a la celebración internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresas textiles, de licor y estatales sacan provecho a Rueda de Negocios
Luce contento. Su emoción se nota hasta por los poros, se sienta y al hablar cara a cara de su producto se nota su pasión. “Queremos hacer negocios”, dice Nicolás Del Zotto, con su particular acento porteño. Representa a una destilería argentina que produce el Ron Querencia, un producto de consumo que busca llegar a tierras bolivianas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn su primera jornada, la rueda de negocios de la Expocruz cerró con $us 55,1 millones en intenciones
La primera jornada de la Rueda Internacional de Negocios de la Expocruz 2023 fue un éxito. Cerró con $us 55,1 millones en intenciones de negocios y 3.805 reuniones entre empresarios, informó este miércoles la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
Fuente Original: Ir a fuente originalLanzan la ExpoChaco Sudamericano 2023 para integrar a empresas de cuatro países
Fue lanzada la ExpoChaco Sudamericano 2023 en la sede de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), como el evento de integración económica y comercial entre Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalFexpo: Ultiman detalles a nueve días de la feria
La Fexpo Sucre 2023 última detalles de organización y el campo ferial de Lajastambo se pone a punto para albergar los diez días de feria –del 6 al 15 de octubre– mientras más firmas locales se van sumando al staff de auspiciadores y al área de expositores; entre ellos CORREO DEL SUR, el medio de comunicación oficial de este evento multisectorial.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas calculan que al BCB le tomará 10 años reponer las 17 t de oro
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año, coincidieron en afirmar analistas económicos, eso debido al ritmo de compras de ese metal por parte del ente emisor y otros factores que son determinantes en el proceso de adquisición.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y Lula acuerdan una "solución técnica" para la licitación del puente binacional en Guayaramerín
El Gobierno informó este jueves que los presidentes Luis Arce y Lula da Silva llegaron a un acuerdo para llevar adelante el proyecto de puente binacional, sobre el río Mamoré, con miras a concretarlo a la brevedad posible.
Fuente Original: Ir a fuente originalMercados reaccionan con bonos bolivianos a la baja en rechazo a postura socialista de Evo Morales, según analistas
El nombre de Juan Evo Morales pone nervioso al mercado bursátil internacional. La primera reacción fue la depreciación de los bonos bolivianos que tuvieron una fuerte caída en el valor de su cotización en seis meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncio de Morales a candidatura ‘inquieta’ a mercados de valores
El anuncio del expresidente Evo Morales de su candidatura a la presidencia para las elecciones de 2025, “inquieta” a los mercados de valores, consideró el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Fuente Original: Ir a fuente originalBrasil anuncia propuesta de puente binacional mañana y bloqueos siguen
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim, y hasta este viernes las autoridades brasileñas deben presentar una propuesta que refleje los intereses de ambos países. Mientras que en Guayaramerín, epicentro del conflicto por el puente, se cumple desde las cero horas de hoy un paro cívico con cierre de fronteras, y en otras partes del departamento de Beni varias carreteras continuaban bloqueadas hasta ayer.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana de Tarija comisa 24 toneladas de mercadería argentina
Más de 24 toneladas de mercadería argentina de contrabando, por un valor de 208.956 bolivianos, fueron decomisadas en Tarija por personal de la Aduana Nacional, informó su administradora regional, Carla Aguirre.
Fuente Original: Ir a fuente originalComerciantes piden a Gobierno interponer sus oficios para normalizar la venta de dólares
La presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes por Cuenta Propia, Mercedes Quisbert, pidió al Gobierno interponer sus buenos oficios para que la venta de dólares en el país se normalice ya que afecta a su sector por las compras que realizan del exterior.
Fuente Original: Ir a fuente originalEnvían proyecto de ley para ampliar a ocho carriles el tramo Senkata – Apacheta en la vía La Paz – Oruro con $us 57,2 millones
El Ejecutivo remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley para mejorar y ampliar a ocho carriles el tramo Senkata – Apacheta, de la carretera La Paz – Oruro, con un financiamiento de $us 57, 2 millones del Fonplata.
Fuente Original: Ir a fuente originalCusicanqui: Modelo económico boliviano responde con resultados favorables al contexto internacional desfavorable
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) responde con resultados favorables a los efectos a causa del contexto internacional desfavorable.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia recibió a 700.000 turistas y generó un movimiento de $us 430 millones a julio
A julio de este año, el país recibió a alrededor de 700.000 turistas y generó un movimiento económico de $us 430 millones, informó la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB expone prototipos de baterías, fertilizantes y la industrialización del litio en la Expocruz
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) presenta en la Expocruz prototipos de baterías fabricadas por manos bolivianas, fertilizantes y un recorrido virtual en pantallas de 360 grados para hablar sobre la industrialización del litio, informó la presidenta ejecutiva de esa empresa estatal, Karla Calderón.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno beneficia con activos productivos a micro y pequeñas empresas de Tarija
El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y Pro-Bolivia entregó activos productivos a micro y pequeñas empresas (MyPEs) del departamento de Tarija, en el marco del proyecto Promype Fase 2.
Fuente Original: Ir a fuente originalInstan a Choquehuanca a llamar a sesión de Asamblea para tratar ley de elecciones
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocar a sesión de asamblea para que se considere el proyecto de las judiciales aprobado por la Cámara de Senadores, el 31 de agosto pasado.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce no irá al congreso del MAS porque “no estarán los dueños”
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del instrumento político MAS-IPSP) no van a estar” al habérseles marginado de la convocatoria como organizaciones sociales matrices y “reducir al mínimo” su presencia en el encuentro de octubre.
Fuente Original: Ir a fuente originalLoza: Arce “se autoexpulsa” del MAS tras anunciar que no asistirá al congreso en Lauca Ñ
Tras las declaraciones del presidente Luis Arce, donde anunció que no asistirá al congreso del MAS en Lauca Ñ, Cochabamba, el senador Leonardo Loza, en conferencia de prensa, este jueves, dijo que la primera autoridad del estado se marginó de la actividad y que “adelantadamente se autoexpulsa” del instrumento político.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce: No tengo problema que me llamen como quieran, los resultados son los que cuentan
Ante las declaraciones del expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, de que en su mandato a Luis Arce se lo conocía como “cajero” y no como ideólogo del modelo económico, el mandatario indicó este miércoles que “no tiene problema que le llamen como quieran, (sino) el tema central es que Bolivia está bien económicamente”.
Fuente Original: Ir a fuente originalDe “licenciado” a “cajero”, el cambio de discurso de Evo respecto al presidente Arce
En poco más de tres años, el concepto del expresidente Evo Morales sobre el presidente Luis Arce dio un giro de 180 grados. En enero de 2020, cuando Morales presentó a Arce como candidato del MAS se refirió a él como el “licenciado”, conocedor científico y económico, pero ahora, en medio de una pugna interna en ese frente político, catalogó al actual Mandatario como el “cajero”.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo retrocede y ahora dice que respetará las primarias
Luego de que anunció su candidatura a la presidencia del Estado, Evo Morales aclaró ayer que respetará la realización de elecciones primarias en el MAS-IPSP. “Por primera vez, en la Constitución, hay primaras. Por normas, se respeta eso, quien sea se presente: nuevas generaciones, hombres, mujeres, si hay dos, tres, cuatro en la primaria”, manifestó el exmandatario en conferencia de prensa.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl TCP rechaza el recurso presentado por Del Castillo para anular su censura
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó el recurso presentado por el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, con el que pretendía dejar sin efecto su censura decidida por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz plantea achicar el Estado y revertir el centralismo en nueva relación
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista, compartir el poder con las regiones, liberar la justicia del control político y devolverle la potestad parlamentaria al Órgano Legislativo. Estos son algunos de los elementos que plantea el Comité Cívico Pro Santa Cruz, además de la profundización de las autonomías.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz identifica "seis problemas principales" en el diagnóstico de su relación con el Estado
En una entrevista con el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, reveló más detalles sobre el diagnóstico preliminar del proyecto "Santa Cruz y su relación con el Estado" que fue presentado la mañana del miércoles.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmplían hasta diciembre la detención preventiva de Áñez por el caso “golpe I”
En el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”, el juez anticorrupción primero de La Paz decidió ayer ampliar la detención preventiva de Jeanine Áñez, hasta el 26 de diciembre, con lo cual la expresidenta cumplirá al menos 33 meses detenida y sin sentencia en este proceso.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Paz: Hay 8 municipios con leyes de emergencia por escasez de agua y 32 que las gestionan en sus concejos
A la fecha existen en La Paz 8 municipios con leyes de declaratoria de emergencia por la escasez de agua y 32 que las tramitan, informó el presidente de la Asociación de gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (AGAMDEPAZ), Napoleón Félix Yahuasi. En La Paz hay 87 municipios.
Fuente Original: Ir a fuente originalSedes La Paz declara alerta por contaminación del aire
La contaminación del aire representa un mayor riesgo ambiental para la salud afectando el bien estar de la población. Por lo tanto, ante la humareda que existe en el departamento el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz, declaró alerta de contaminación atmosférica.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí define ley de declaración de zona de desastre por falta de agua
A convocatoria del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, mañana se desarrolla la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), con el concurso de los 41 alcaldes, representantes de instituciones y delegados de organizaciones sociales con la finalidad de elaborar el proyecto de ley de declaratoria del Departamento de Potosí como “Zona de desastre por déficit de recursos hídricos”.
Fuente Original: Ir a fuente originalDura radiografía de la sequía: Oruro en desastre; Cochabamba y Chuquisaca, en emergencia
En medio de una fuerte sequía y las elevadas temperaturas que azotan a Bolivia, Oruro es el único departamento de Bolivia que se declaró en desastre natural por déficit de agua; mientras que Cochabamba y Chuquisaca se encuentran en emergencia, informó el viceministro de el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl lago Titicaca marca nuevo nivel mínimo histórico por falta de lluvias, según el Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo histórico que registró en septiembre de 1996, debido a la falta de lluvias en el altiplano de Bolivia y Perú, países que comparten este espejo de agua más alto del mundo.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz: Ante la escasez, tres zonas de la región racionan el agua y la trasladan en cisternas
Municipios de la Chiquitania, los Valles y el Chaco cruceño sufren el desabastecimiento del líquido vital. Samaipata raciona en la zona urbana. San José de Chiquitos, Cuevo, Charagua y Lagunillas llevan agua hasta barrios y comunidades
Fuente Original: Ir a fuente originalTras informe de la UMSA, Epsas asegura que distribuye "agua de calidad" en La Paz
La Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) reaccionó en las últimas horas al informe presentado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) respecto a la calidad del agua potable y rechazó que el líquido vital que se distribuye en La Paz y El Alto esté infectada por bacterias y parásitos.
Fuente Original: Ir a fuente originalRenta solidaria para los nietos
Recuerdo con mucho cariño al abuelo de mi compañero de escuela Ángel, quien era hijo único de madre soltera, a quien lo acompañaba esperando para encontrar a su abuelito y correr a saludarlo tiernamente, y él con mucho cariño le regalaba unas monedas con las cuales compartíamos unos helados de retorno a nuestras casas después del colegio. El señor, por lo que me contó Ángel, era rentista ferroviario y era muy generoso con su único nieto, y a veces lo consentía regalándole una entrada para el clásico paceño.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl padre del q’oñichi/modelo económico
1.- A raíz de que Evo, en el marco de lanzamiento de su campaña electoral, degradó al presidente Arce de padre de modelo económico a simple cajero (de esos con visera y mangas postizas), se han producido reacciones y silencios muy reveladores.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas dudas del modelo cruceño
Hace dos años, a iniciativa de Gary Rodríguez, se publicó el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito , en el cual contribuimos además Carlos Hugo Barbery, Oscar ‘Tumpa’ Soruco y mi persona. Un resumen de éste se encuentra en el último boletín del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Fuente Original: Ir a fuente originalRueda de negocios de la Expocruz 2023 se instala hoy con 700 empresas de 20 países
Con la misión de alcanzar unos 200 millones de dólares en intenciones de negocio, se instala hoy la trigésima segunda versión de la Rueda de Negocios Internacional de la Expocruz 2023, que este año tendrá la participación de 700 empresas de 20 países.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Bolsa Boliviana de Valores presentó El juego de la bolsa - 2023
El “Programa de Innovadores de Mercado”, de la Bolsa Boliviana de Valores, presentó un nuevo desafío para estudiantes universitarios, con el objetivo de fomentar el aprendizaje de temas económicos, financieros y bursátiles que complementen su formación profesional y desarrollo de sus carreras, para convertirse en futuros inversionistas o emisores dentro del mercado de valores nacional contribuyendo al fortalecimiento de la economía de nuestro país.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos bonos soberanos caen tras lanzamiento de candidatura de Evo
Los bonos bolivianos en dólares registraron la mayor caída en casi seis meses después de que el expresidente del Estado y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunciara el fin de semana que se presentará a las elecciones presidenciales de 2025, lo que aumenta la incertidumbre en el país, donde los inversionistas ya están preocupados por la disminución de las reservas de oro.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno afirma que Bolivia logró la tasa de desocupación más baja de la región con el 4%
Bolivia logró la tasa de desocupación más baja de la región tras alcanzar el 4% al segundo trimestre, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), afirmó este martes el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
Fuente Original: Ir a fuente originalPolítica y dilapidación del oro afectan la imagen de Bolivia y caen bonos
La política y la dilapidación del oro son referentes negativos para la imagen del país en el mercado internacional, lo que repercutió en los bonos soberanos que cayeron nuevamente, después de haberse recuperado tras la aprobación de la Ley del Oro. Economistas opinan que la economía va rumbo al desastre.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa informalidad va en aumento y Gobierno no tiene planes de empleo
El incremento de la informalidad sumado a la falta de planes gubernamentales para generar empleo formal con todas las prestaciones, hacen que los datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, al segundo trimestre de la presente gestión, que dan cuenta de una baja tasa de desocupación y están alejados de la verdad, según economista.
Fuente Original: Ir a fuente originalRanking del índice mundial de innovación; ¿Qué puesto ocupa Bolivia?
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publicó este miércoles el índice de innovación 2023 de 132 países, tomando en cuenta un entorno económico y geopolítico. En la lista, Bolivia se encuentra entre los últimos 40 puestos.
Fuente Original: Ir a fuente originalHabrá reunión técnica sobre puente binacional
Autoridades de Bolivia y Brasil sostendrán el miércoles una reunión técnica sobre la construcción del puente binacional Guayaramerín – Guajara – Mirim, en Beni, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. “Nuevamente ratificamos toda nuestra predisposición para hacer realidad este puente, es por eso que este miércoles sostendremos una reunión técnica con Brasil y al día siguiente (jueves) se brindará una reunión informativa sobre las conclusiones”, se lee en las redes sociales de la autoridad.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia y Brasil hablarán hoy del puente binacional en medio del bloqueo de vías
Autoridades de Bolivia y Brasil se reunirán hoy para considerar las observaciones bolivianas planteadas al proyecto de construcción del puente binacional Guayaramerín-Guajará Mirím, informó el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño. Este encuentro se da en medio de un bloqueo de carreteras por parte de transportistas del Beni que reclaman al Gobierno de Luis Arce dar viabilidad a la obra.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl litio mejorará la calidad de vida de los bolivianos y Luis Arce es el líder idóneo para industrializarlo, devela encuesta
La población boliviana ve esperanzada que la explotación del litio mejorará su calidad de vida y que el presidente Luis Arce es el líder idóneo que garantiza su industrialización, revela una encuesta realizada por la empresa Diagnosis.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrueban con éxito la alta calidad del litio boliviano
Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la Universidad de Warwick, en Reino Unido, aprobaron con éxito la alta calidad del litio boliviano, tras una investigación conjunta sobre el rendimiento en modernas baterías de iones de litio y produjeron un prototipo exitoso
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno busca inversionistas en Europa para industrialización del litio
El Gobierno nacional busca inversionistas para industrializar el litio, es en ese marco que el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, inició ayer una visita al Reino Unido para reunirse con diplomáticos y firmar algunos acuerdos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrueban con éxito la alta calidad del litio boliviano
Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) y la Universidad de Warwick, en Reino Unido, aprobaron con éxito la alta calidad del litio boliviano, tras una investigación conjunta sobre el rendimiento en modernas baterías de iones de litio y produjeron un prototipo exitoso
Fuente Original: Ir a fuente originalIngenieros sanitarios piden acciones tras derrame de aceite en la hidroeléctrica
La Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ABIS) expresó este miércoles su preocupación por el daño ambiental ocasionado y una posible agravante a la salud de la población por el derrame de aceite que se produjo en la Central Hidroeléctrica de Misicuni, que el viernes obligó a cortar el suministro.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado de CC plantea ley para “eliminar” la Aduana
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca presentó este martes seis proyectos de ley que apuntan a “eliminar” las principales competencias recaudadoras de la Aduana Nacional de Bolivia, medida con la que se pondría fin al contrabando que en Bolivia crece al doble de la economía nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn riesgo pago de renta de 11.000 jubilados por control de vivencia
En riesgo el pago de pensiones para unos 11.000 jubilados que perciben sus rentas a través de abono en cuenta porque no actualizaron el control de vivencia ante la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalSocializan reglamento para préstamos a cooperativas mineras de Santa Cruz
A invitación de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Santa Cruz – Fedecomin, el director general del Fondo de Financiamiento para la Minería (FOFIM), Rolando Yujra Segales, socializa el nuevo reglamento operativo para préstamos. El evento se realizó en el municipio de San Ramón, en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalVecinos denuncian que loteadores usan el nombre de Comibol para avasallar terrenos en la zona de Vinto en Oruro
Vecinos de las urbanizaciones Constructores, La Prensa y Comunidad de Vinto, aledaño al Regimiento de Logística Heroicas Rabonas, ex Braun, en zona Este de la Ciudad de Oruro, denunciaron que “loteadores o avasalladores” usan el nombre de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), para lotear espacios destinados a áreas verdes y equipamiento.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno informa sobre indicadores económicos e industrialización en la Expocruz 2023
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) participa de la 47 versión de la Feria Exposición de Santa Cruz (Expocruz) 2023 donde informa sobre las medidas asumidas por el Gobierno nacional, los resultados del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) y el proceso de industrialización.
Fuente Original: Ir a fuente originalEditorial del Estado celebra seis años como referente en la industria gráfica con 33 títulos publicados
La Editorial del Estado cumple este miércoles seis años de fundación, consolidada como un referente en la industria gráfica y editorial del país. En sus años de vida multiplicó sus ingresos, aporta al Bono Juancito Pinto y produjo 33 títulos de autores nacionales e internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalDos sectores del MAS rechazan posible normativa que restrinja bloqueo de caminos
Después de que un diputado presentara una propuesta para regular los bloqueos como medida de protesta, al menos dos sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) expresaron su rechazo rotundo, advirtiendo que convulsionarán el país si aprueban una normativa en ese sentido.
Fuente Original: Ir a fuente originalEjecutivo de la COB considera "muy apresurado" el anuncio de candidatura de Evo
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, se pronunció sobre el anuncio de Evo Morales de postularse a la presidencia en 2025. “Obviamente que es muy prematuro, hoy muchas de las organizaciones sociales se sienten sorprendidas por esta situación, incluso algunas organizaciones sociales marginadas, excluidas”, dijo Huarachi, consultado sobre el anuncio de Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalGarcía Linera afirma que es “justo y correcto” que Evo se proclame como candidato
Luego de que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, manifestará su decisión de postularse para un nuevo mandato en 2025, su excompañero de fórmula, Álvaro García Linera, manifestó que "el gobierno tiene que volver otra vez a manos indígenas".
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo Morales: “acepté la candidatura para salvar Bolivia”
El jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, explicó que aceptó ser candidato para las elecciones del 2025 para “poder salvar al país”. Indicó que tienen grandes diferencias con el Gobierno de Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalSi hay "candidato único", el MAS evaluará si es necesaria la elección primaria
Si el Movimiento Al Socialismo (MAS) tendrá sólo un candidato de consenso, evaluará la necesidad de convocar a elecciones primarias, como manda la ley, para la designación de su postulante presidencial para los comicios de 2025, afirmó este miércoles el senador Leonardo Loza, del ala evista del MAS.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras autoproclamación de Evo, el ministro de Defensa señala que Gobierno prioriza la gestión
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló este martes que el Gobierno está priorizando la gestión, antes que la electorización o el conflicto interno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalLa COB señala que se debe abordar problemas como la sequía antes que candidaturas
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, señaló este martes que más allá de las elecciones y candidaturas existen otras prioridades que se deben estar discutiendo como las sequías.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobernación de Santa Cruz acusa al INRA de Cochabamba de rebasar límites jurisdiccionales
La Gobernación de Santa Cruz acusó este martes al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) regional de Cochabamba de exceder sus competencias y adentrarse en el territorio cruceño para llevar a cabo procesos de saneamiento de tierras en áreas en disputa por límites departamentales.
Fuente Original: Ir a fuente originalLidia Patty es vicecónsul de Bolivia en Argentina
La exdiputada Lidia Patty Mullisaca ocupa funciones como vicecónsul de Bolivia en la ciudad de La Plata, Argentina. La información fue confirmada ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su portal, en la que Patty figura como vicecónsul; José Luis Rodríguez Chipana, ocupa funciones de agente consular, y Valeria Arozqueta Gutiérrez, es la auxiliar II del Viceconsulado de Bolivia en Argentina, La Plata.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas esperan que Choquehuanca cite a la Asamblea para tratar las elecciones judiciales
Ante la demora en el tratamiento del proyecto de ley de elecciones judiciales en la Cámara de Diputados, el ala evista del MAS espera que el vicepresidente David Choquehuanca convoque a sesión de la Asamblea Legislativa para que esta instancia considere ese documento, afirmó este miércoles el senador Leonardo Loza.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Asamblea Legislativa está estancada con proyectos de ley claves y sin gobernabilidad
A un mes y una semana de que concluya la actual gestión, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) está estancada con al menos ocho proyectos de ley “clave” que deben tratarse en la Cámara de Diputados y con la consolidación de una tercera bancada opositora al Gobierno de Luis Arce, “los leales” a Evo Morales, que dicen que si no socializan con ellos dichos proyectos no aprobarán ninguno.
Fuente Original: Ir a fuente originalCIDH llama a garantizar elecciones y magistrados piden alargar mandato
Jalón de orejas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) abogó, una vez más, por la independencia de los poderes públicos en Bolivia y planteó la urgencia de lograr consensos que permitan la elección de los magistrados del Órgano Judicial.
Fuente Original: Ir a fuente originalTSJ tiene 5 días para subsanar observación sobre consulta al proyecto de ley para las judiciales
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio un plazo de cinco días al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para que subsane una observación de forma y entregue el acta de la sala plena, que evidencie la conformidad de los magistrados sobre la consulta de control de constitucionalidad al proyecto de Ley Transitoria de Elecciones Judiciales.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistra Prada dice que el gobierno estará atento al cabildo de El Alto
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró este martes que las autoridades del Gobierno nacional estarán atentas, junto a las organizaciones sociales, al cabildo convocado por el Pacto de Unidad para el 17 de octubre, en la ciudad de El Alto.
Fuente Original: Ir a fuente originalPor cinco días el trópico de Cochabamba estará bajo vigilancia sindical
Dos días antes del desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, se masificará la seguridad sindical y la vigilia para evitar algún intento de boicot, informaron dirigentes del trópico.
Fuente Original: Ir a fuente originalDirigentes del MAS dicen que Luis Arce es un traidor, pero aseguran que no lo expulsarán
La dirección departamental del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) dio a conocer que en el Congreso del partido no se tratará la expulsión del actual presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, aunque afirmaron que el primer mandatario traicionó los principios ideológicos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCampesinos de Codemac tampoco irán a Congreso de Evo; le brindan su apoyo a Arce
Otra organización decide apartarse y no asistir al Congreso de los "evistas". Esta vez, el Consejo Departamental Originario de Markas y Ayllus del Chuquiago Marca (Codemac) La Paz afirmó hoy que no participará del encuentro en Lauca Ñ, Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmpliado de ‘Bartolinas’ determina no asistir al congreso del MAS en Lauca Ñ
El ampliado de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” determinó no asistir al Congreso del MAS-IPSP que se realizará entre el 3 y 5 de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba y apoyar a la gestión del presidente Luis Arce y vicepresidente David Choquehuanca.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlanez alerta que el 'Gobierno y la DEA' quieren apresar a Evo y llama a entran en 'vigilia'
El cocalero yungueño Arnold Alanez denunció hoy martes que, de acuerdo con un plan del Gobierno, se busca "capturar" al presidente del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales, en coordinación con la DEA, (Administración para el Control de Drogas), para evitar su candidatura a los comicios del 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalCongreso evista está 'blindado' y alertan infiltrados entre arcistas
Miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron las conclusiones del Pacto de Unidad “arcista”, ratificando que el Congreso de Lauca Ñ está “blindado”, tanto a nivel legal como respecto al apoyo social.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa exige "medidas más serias que esperar lluvias" frente a la crisis del agua
El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, exigió en pasadas horas al Gobierno un plan nacional de emergencia y "medidas más serias que esperar lluvias" frente a la crisis del agua en algunas regiones del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalSequía afecta a 206.811 familias y hay 48 municipios con declaratoria de desastre
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este martes que se reportó que la sequía afectó a seis departamentos y que 48 municipios están en emergencia ante la escasez del recurso hídrico.
Fuente Original: Ir a fuente originalNueva comisión de fiscales buscará revertir liberados en el caso del ‘narcovuelo’
La liberación de dos personas detenidas en el caso del ‘narcovuelo’ que en las investigaciones son consideradas como piezas claves, generaron reacciones especialmente en la parte acusadora del Ministerio Público.
Fuente Original: Ir a fuente originalVecinos y presuntos avasalladores se enfrentan en El Alto; reportan varios heridos
Dos bandos de personas se enfrentaron la mañana de este miércoles con palos, hondas, piedras, petardos y otros elementos cerca del cementerio Mercedario de la ciudad de El Alto. De manera preliminar se conoce que el conflicto es por terrenos y que la violencia fue protagonizada por vecinos de la zona y presuntos avasalladores.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl modelo de desarrollo cruceño existe, funciona y es exitoso
¿Podría haber escrito sobre algo diferente, a cómo vemos y hacemos las cosas en la región, cuando el Departamento de Santa Cruz está de plácemes justamente este 24 de septiembre? La respuesta es, no, aunque hoy no me referiré a los 5 factores (tierra, trabajo, capital, tecnología e institucionalidad) y 5 valores (libertad, individualidad, competitividad, cooperativismo e integración) de los que trata el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito, coeditado en 2021 por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), hablaré del modelo, sí, pero, de otra manera.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa persistente precarización del servicio público
La necesidad de habilitar recursos adicionales debido a la reducción de los ingresos en las entidades estatales, ha colocado nuevamente en el debate la pertinencia de disminuir los salarios de los funcionarios públicos. Así lo han señalado algunas alcaldías y gobernaciones, y posiblemente se incluya en los planes del Gobierno, especialmente en época preelectoral, donde este tipo de propuestas suelen ser bien recibidas por la opinión ciudadana.
Fuente Original: Ir a fuente originalCAO insiste en semillas OGM como “remedio” para la agricultura
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) considera que la importación de semillas genéticamente modificadas OGM, conocidas como transgénicas, puede ser un “remedio” para producir más alimentos en terrenos áridos o afectados por la sequía.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn tres días, la Expocruz recibió 142.712 visitantes
La muestra ferial más importante de Bolivia ya tiene sus primeras cifras. En tres días, Expocruz 2023 recibió 142.712 visitantes. La muestra multisectorial prevé este año superar las 450.000 visitas en los 10 días que dura la exposición.
Fuente Original: Ir a fuente originalStand de VIVA fue premiado con la Palmera Dorada en Expocruz
La empresa telefónica VIVA está presente en la Expocruz 2023 con un innovador y tecnológico stand que fue bien acogido por el público. Ya van tres noches de la muestra y el jurado calificador premió a la operadora con la Palmera Dorada en la categoría “Mejor Interacción al Visitante”.
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI ofrece un stand transmedia en la Expocruz 2023
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) participa en la Expocruz 2023 con un stand “transmedia” que, mediante realidad aumentada, filtros para redes sociales, juegos lúdicos y el uso de QR, permite a los visitantes interactuar y conocer sobre sus derechos como consumidor financiero, banca digital, fondos de garantía-créditos, además de la solidez y solvencia del sistema financiero.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstudio destaca a la inversión privada como la única vía para superar la crisis económica
Un estudio recientemente divulgado plantea que la inversión privada nacional o extranjera se presenta como la única solución viable para abordar la actual crisis económica en Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno promociona el litio boliviano en Europa sin una ley que lo respalde
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, estará mañana en Londres, capital de Reino Unido, para discutir nuevas oportunidades de inversión en la industria del litio y energía en Bolivia, informó la Embajada de ese país europeo en la ciudad de La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia participó en 67 Conferencia de Energía Atómica en Viena
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías informó que el titular de esa cartera, Franklin Molina, y la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, participaron de la 67 Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que se lleva a cabo en Viena, Austria.
Fuente Original: Ir a fuente originalMolina expone programa nuclear en Viena
Los avances del Programa Nuclear Boliviano fueron expuestos este lunes en la 67° Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en Viena, Austria.
Fuente Original: Ir a fuente originalInstalación del Complejo Siderúrgico del Mutún tiene 78% de avance
La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún tiene un avance del 78 por ciento a septiembre de este año, informó una fuente oficial. El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, mencionó que cada vez está más cerca de concretarse el sueño de que Bolivia produzca su propio acero
Fuente Original: Ir a fuente originalPersiste amenaza de bloqueos y gobierno dice que el puente sobre el río Mamoré está garantizado
Pese a que el Gobierno ha tratado de poner paños fríos a la amenaza de bloqueos de caminos por la demanda de la construcción sobre el rio Mamoré que une Bolivia con Brasil, el comité Cívico de Beni anunció que sigue vigente la idea de paralizar las actividades y bloquear la ruta que une esta región con el resto del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno reporta que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdidas por $us 130 millones
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó mediante medios estatales, que a la fecha los bloqueos en el departamento de Santa Cruz ocasionaron la pérdida de entre $us 120 a 130 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalCada año se desforestan en Bolivia unas 200 mil hectáreas de bosque
Se calcula que, en los últimos 20 años, entre un 40 y un 50 por ciento de toda la deforestación que ocurre en el país sucede en bosques o suelos de vocación forestal; mientras que el promedio anual de pérdida de masa boscosa está alrededor de 200 mil hectáreas, según un informe de la Cámara Forestal de Bolivia y datos oficiales de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).
Fuente Original: Ir a fuente originalFancesa: El Alcalde ve mejoría, pero también trabas en el directorio
El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, ve una leve mejoría en la situación actual de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa), pero, al mismo tiempo, habla de trabas en el directorio que dificultan las ventas del producto chuquisaqueño.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe frustra diálogo por puente binacional en Guayaramerín e impiden salida de autoridades del Gobierno
Tras cerca de cuatro horas de reunión el diálogo por la construcción del puente binacional sobre el río Mamoré se frustró este lunes. Pobladores de Guayaramerín, Beni, evitan la salida de las autoridades del Gobierno que asistieron al encuentro.
Fuente Original: Ir a fuente originalCívicos de Guayaramerín anuncian más presión y el Gobierno asegura la construcción del puente
Luego de una noche tensa con la retención de autoridades de Gobierno, el Comité Cívico de Guayaramerín emplazó a las autoridades a solucionar hasta el jueves los conflictos sobre la construcción de un puente internacional. Según anunció la organización, si esto no ocurre, endurecerá las medidas de presión. En tanto, el Gobierno aseguró que la obra será realidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalAutoridades nacionales salen de Guayaramerín tras una noche de retención
Después de una velada de tensión, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y la comisión de Gobierno que llegó hasta Guayaramerín para dialogar con organizaciones sociales y pobladores sobre la viabilización del puente binacional salieron esa localidad luego de permanecer retenidos por algunas horas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno afirma que el BCB ya adquirió media tonelada de oro
Desde que se aprobó la reglamentación de la “ley del oro”, en julio de este año, el Banco Central de Bolivia (BCB) ya adquirió media tonelada de oro de los productores, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos gremiales se movilizan desde este martes en todo el país por falta de ‘atención’ del Gobierno
La Confederación de Gremiales de Bolivia se movilizará desde este martes en todo el país ante la falta de atención a sus demandas por parte del Gobierno. Según el secretario ejecutivo de la Federación Regional de Gremiales de El Alto, Toño Siñani, enviaron una carta al Ejecutivo en agosto pasado y hasta la fecha no tienen una respuesta.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia y Brasil comparten firme voluntad para pronta construcción del puente binacional
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una “firme voluntad política” y disponen del presupuesto necesario para la construcción del puente internacional, en Beni.
Fuente Original: Ir a fuente originalMisión del Organismo de Energía Atómica revisa el Inventario de Fuentes Radiactivas de Bolivia
Una misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) examina el Inventario de Fuentes Radiactivas (IFR) del país y asesora en el mejoramiento de la “Guía de almacenamiento temporal de fuentes selladas en desuso”.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro destaca la vocación productiva de Chua Cocani y anuncia que el turismo del municipio será promocionado
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó la vocación productiva de Chua Cocani y anuncia que la actividad turística de este municipio lacustre paceño será promocionada.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro Gutiérrez denuncia que comisión oficial fue "secuestrada" en Guayaramerín
Una misión del Gobierno permanece en Guayaramerín, Beni, porque no puede abandonar las instalaciones del comité cívico, donde se reunió con autoridades locales para informar sobre la construcción del puente binacional. El viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, informó de la situación y anunció que activará las denuncias contra los responsables.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 80% de equipos para la Siderúrgica del Mutún ya llegó al sitio de construcción
Al menos el 80% de los equipos para el Complejo Siderúrgico del Mutún ya arribó al sitio de construcción, una superficie de 42 hectáreas (ha), en el municipio de Puerto Suárez del departamento de Santa Cruz, en el extremo este del país, según la ESM. “Al sitio de construcción llegaron un 80 por ciento de equipos que fueron transportados en alrededor de 1.900 camiones”, informó el presidente ejecutivo de la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncuesta: los modelos económicos cruceño y comunitario no logran imponerse
Los modelos económicos cruceño, impulsado por empresarios, y comunitario, llevado adelante por el Gobierno, no logran imponerse uno al otro, pues no logran tener un apoyo mayoritario en el país, según una encuesta de Diagnosis.
Fuente Original: Ir a fuente originalVen inminente “golpe judicial” tras dilación de las elecciones
La incertidumbre sobre la realización de las elecciones judiciales pone en evidencia un inminente “golpe judicial” que agravaría la crisis de la justicia en Bolivia, coincidieron dos analistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce: Las organizaciones sociales son ‘dueños del instrumento político’
Después de participar del ampliado nacional del Pacto de Unidad, el presidente Luis Arce indicó que las organizaciones sociales son dueñas del instrumento político y que asistirán las veces que sean convocados a estos encuentros.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuestionan a Morales por proclamarse para 2025 sin tomar en cuenta normas
Tras la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial para los comicios 2025 por el Movimiento Al Socialismo (MAS), este frente político y la oposición señalaron que hay desesperación del líder cocalero por volver al poder contraviniendo la normativa y los estatutos, como lo hizo para ser reelecto.
Fuente Original: Ir a fuente originalLima sobre candidatura de Evo: "Nadie que no pase por una elección primaria puede proclamarse candidato"
Después de que Evo Morales anunció que postulará a la presidencia en 2025, el ministro de Justicia, Iván Lima, reafirmó que para ser candidato a la presidencia se requiere antes atravesar por un proceso de elecciones primarias.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno le recuerda a Evo que candidaturas presidenciales se definen en primarias
La autopostulación a la presidencia del Estado de Evo Morales tuvo la respuesta del ministro de Justicia, Iván Lima, quien le recordó que la designación presidencial la define una elección primaria, tal como manda la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096), aprobada durante el Gobierno de Morales. En su cuenta personal, el líder del MAS dijo que tiene votos resolutivos que lo proclaman como candidato.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras anunciar su candidatura, Evo vuelve a cuestionar la gestión económica del Gobierno y dice que “oculta información”
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó este martes que el Estado está más endeudado por la “derechización” del modelo económico del país y que el gobierno de Luis Arce oculta información del Banco Central de Bolivia (BCB).
Fuente Original: Ir a fuente originalArcistas dudan de utilidad de congreso en Trópico tras autoproclamación de Evo
A menos de dos semanas del X Congreso Nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), el ampliado del Pacto de Unidad se desarrolló, ayer, sin la presencia de Evo Morales, descartando cualquier posibilidad de reconciliación al interior del partido.
Fuente Original: Ir a fuente originalPacto de unidad afín al Gobierno rechaza congreso del MAS y llama a cabildo el 17 de octubre
El ampliado del pacto de unidad afín al Gobierno aprobó siete determinaciones, en dos de las cuales decidió rechazar el congreso del MAS a realizarse en Lauca Ñ (Cochabamba), y convocó a un cabildo para el 17 de octubre. La dirigencia campesina conminó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a escuchar las demandas de ese cabildo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 'evismo’ resta importancia al cabildo ‘arcista’ y tiene 'blindado' su Congreso en el Trópico
El ala “evista” aseguró que el Congreso del MAS convocado para Lauca Ñ está “blindado”, tanto a nivel legal como de apoyo social, a pesar de que organizaciones sociales afines al Gobierno ya anunciaron que no participarán y protestan contra su realización.
Fuente Original: Ir a fuente originalPacto de Unidad "evista" se reunirá este jueves
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana. Humberto Claros, dirigente campesino, informó que no invitaron a este encuentro ni al presidente Luis Arce ni al expresidente Evo Morales, aunque resaltó que las puertas están abiertas para ambos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCruce entre Chávez y Bobaryn reafirma el quiebre del MAS
Wilfredo Chávez, procurador general del Estado hace poco, y Freddy Bobaryn, recientemente viceministro y ahora asesor de Comunicación de la Alcaldía de El Alto, cruzaron posiciones políticas y alusiones personales, hasta conceptos históricos con un elemento común: Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalCC plantea quitar “relación consensuada” del proyecto de ley contra las violaciones
Tras una serie de controversias sobre el consentimiento en relaciones sexuales en adolescentes, Comunidad Ciudadana (CC) planteó un proyecto de ley normativo a la propuesta 372 rechazada el pasado viernes. La oposición sostiene que hay tres razones para negar el apoyo al documento y cuestionan las críticas desde Justicia.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcón critica a diputados que rechazaron ley
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, lamentó que los 54 diputados que rechazaron el proyecto de ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños y adolescentes no tengan el compromiso con la sociedad que requiere este tipo de normas.
Fuente Original: Ir a fuente originalReyes Villa se abre a candidatear para Presidente en comicios 2025
Tras anunciar el pasado 30 de mayo de 2023 que, luego de cumplir su gestión en la Alcaldía de Cochabamba, se retiraría de la política, el alcalde Manfred Reyes Villa abrió ayer la posibilidad de candidatear a la presidencia en 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno prevé acusar a Áñez en octubre por el caso Senkata
En el marco de las investigaciones por las muertes de Senkata, ocurridas en noviembre de 2019, el plazo procesal vence en octubre próximo y se prevé que la Fiscalía presente la acusación formal, indicó el ministro de Justicia, Iván Lima.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuenta de Arturo Murillo se reactiva contra Evo después de 28 meses de silencio
Dos tuits publicados en la cuenta personal del exministro Arturo Murillo, aparecieron la noche de este lunes, 25 de septiembre, ambos contra la postulación de Evo Morales como candidato del MAS a la presidencia de Bolivia. El exministro no había activado su cuenta desde el 20 de mayo de 2021.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmergencia en Chuquisaca: 18 municipios afectados por la aguda escasez de agua
Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca fueron declarados en "estado de emergencia", debido a la crítica escasez de agua que afecta a esta región y a sus cuatro zonas geográficas principales: Chaco, Centro, Cintis y Norte.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay alerta en 7 departamentos porque las temperaturas alcanzarán entre 36 a 45 grados
La situación climatológica en Bolivia se complica. De acuerdo a un aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), siete departamentos están en alerta naranja por ascensos máximos de temperaturas, entre 36 y 45 grados.
Fuente Original: Ir a fuente originalLibertad económica y opresión estadística
Días atrás salió el informe anual sobre la libertad económica del Instituto Fraser y del centro de estudios Populi. La población debe tener en cuenta que los indicadores de ese documento tienen un carácter político ideológico más que económico propiamente dicho.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrecios de exportación y crecimiento económico
En una anterior nota apuntamos que cuando se aplicó el modelo económico y social comunitario entre 2006 y 2018, la tasa de crecimiento del PIB por persona fue tres veces más alta que en el período liberal (1985-2003). Hay quienes podrían argumentar que este gran logro es atribuible a precios de exportación favorables entre 2006 y 2018, con respecto a esto va este artículo.
Fuente Original: Ir a fuente originalExtracción directa de litio en Bolivia: Una convocatoria con incertidumbres
El 30 de abril de 2021, el panorama de la industria del litio en Bolivia parecía marcar un hito con la convocatoria internacional centrada en la Extracción Directa de Litio (EDL). Esta convocatoria tuvo como objetivo "establecer criterios para evaluar a empresas que dispongan de experiencia y tecnología, aptas para adaptarse a las salmueras de los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes. El enfoque estaba en implementar nuevas tecnologías relacionadas con la EDL y en presentar alternativas para procesar otros elementos de valor comercial presentes en dichas salmueras". Esta iniciativa, liderada por el presidente del Estado boliviano, Luis Arce, prometió ser un punto de inflexión para la explotación de uno de los recursos más preciados del país, mostrando las supuestas ventajas frente a la tecnología tradicional.
Fuente Original: Ir a fuente original¡Hay que dinamitar la Aduana Nacional!
Nuestra Aduana Nacional tiene como misión “Contribuir al desarrollo económico del país mediante la recaudación aduanera… reprimiendo los ilícitos aduaneros en beneficio de la producción e industria nacional”. Sin embargo la realidad es otra. Según la Cámara Nacional de Industrias, el contrabando en Bolivia es superior a los 3.300 millones de dólares anuales, triplicando su volumen en dos décadas. Además, está creciendo a un ritmo del 8% anual, más del doble que la economía nacional. Este fenómeno afecta a más de 39.000 industrias y 600.000 empleos en el sector industrial y provoca una pérdida de aproximadamente 930 millones de dólares en concepto de IVA y otros impuestos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPerfilan una ley contra el bloqueo
El bloqueo de calles, avenidas y carreteras es una de las medidas de presión más utilizadas hoy en día, como una forma de llamar la atención de las autoridades, locales, departamentales o nacionales; sin embargo, esta acción provoca demasiados perjuicios al grueso de la población.
Fuente Original: Ir a fuente originalMenos gas, más creatividad
En una conferencia dictada hace poco por el economista boliviano Daniel Agramont se expusieron las limitaciones del agotado modelo extractivista de Bolivia. Como él, son muchos los que destacan que estamos entrando en una época de vacas flacas debido a la escasez de gas natural, nuestra principal exportación que sostuvo el crecimiento económico boliviano los últimos 20 años. Y todos coinciden en que es necesario encontrar maneras de diversificar la economía desprendiéndonos de esa dependencia histórica tan fuerte que tenemos los bolivianos de vivir de las rentas de nuestros recursos naturales no renovables; una “enfermedad” también llamada maldición de los recursos naturales, o la trampa del “rentismo”.
Fuente Original: Ir a fuente originalJean Pierre Antelo: “Nuestra Bolivia puede ser más grande y productiva si trabajamos juntos”
“Nuestra Bolivia puede ser más grande y productiva si trabajamos juntos”, fue el llamado que hizo el presidente de Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, a las autoridades que tomaron parte del acto central de Expocruz 2023, entre los que se encontraba el mandatario del Estado boliviano, Luis Arce Catacora.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresarios piden dejar diferencias y trabajar por el país
“Invito a los gobernantes a que trabajemos juntos para hacer realidad ese sueño, principalmente a los del Gobierno central que recorren con entusiasmo los pabellones, para conversar francamente, remover las barreras (...)”, dijo en su discurso Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco, entidad a cargo de Expocruz 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente de la Fexpocruz apunta al Bicentenario y convoca a la unidad de los gobernantes
En el acto de inauguración de la versión 47 de la Expocruz, el presidente de la Cainco y de la Fexpocruz, Jean Pierre Antelo, apuntó al Bicentenario de Bolivia y convocó a trabajar en unidad para una transformación total productiva que respete la diversidad y “conservación de nuestro entorno”
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Expocruz premia a los campeones de razas cebuinas y más de 20 países miran la genética boliviana
La Expocruz 2023 premió este domingo a los grandes campeones de las razas cebuinas (ganado jorobado) apuntando a nuevos récords, pues solo en esta jornada más de 20 países iniciaron conversaciones para llevarse la genética boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalPerú presente en Expocruz con 15 empresas de diferentes rubros
Al menos 15 empresas de Perú promocionan su industria de envases y equipamientos, además de su gastronomía y destinos turísticos en la Expocruz 2023, feria internacional que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Fuente Original: Ir a fuente originalCon un stand interactivo y con experiencia sensorial, la CAO muestra al sector productivo en la Expocruz
Un viaje al campo ofrece la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) en su stand de la Expocruz 2023, en Santa Cruz. Se trata de una experiencia sensorial y con realidad aumentada, que permite a los visitantes vivir de cerca lo que se hace en las granjas productivas.
Fuente Original: Ir a fuente originalOscar Mario Justiniano: “La economía de Santa Cruz siempre tuvo contextos adversos”
El titular de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Óscar Mario Justiniano, habló sobre la economía cruceña que ha sabido adaptarse a escenarios complejos. Ve que el mayor problema de la región y el país son los bloqueos. Apunta a que tanto empresarios y gobierno lleguen a gran acuerdo nacional para generar más empleo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl valle alto apunta a consolidarse como productor de vinos de altura y alta gama
Desde hace casi 11 años, el valle alto de Cochabamba se ha convertido en el epicentro de la producción vitivinícola del departamento con una variedad de uvas de alta calidad. Estas se caracterizan por ser de altura (2.800 metros sobre el nivel del mar) y orgánicas (sin utilizar plaguicidas ni fertilizantes artificiales), lo cual permite fabricar vinos artesanales de altísima gama con proyección nacional e internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEntregan 566 títulos agrarios a familias indígenas y campesinas en Santa Cruz
El presidente Luis Arce Catacora, este domingo, entregó en el Plan 3.000 un total de 566 títulos agrarios, con una superficie de 133.283 hectáreas, que beneficiarán a más de 26.650 familias indígenas originarias campesinas de las 15 provincias del departamento cruceño.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce dice Bolivia tendrá “su propia biotecnología para proteger la naturaleza" y promete que la segunda planta de urea estará en Santa Cruz
El presidente Luis Arce Catacora, el sábado, hizo dos anuncios en el ámbito económico que beneficiarán a la región. El primero es que Bolivia desarrollará su propia biotecnología y el segundo tiene ver con la ubicación de la segunda planta de urea del país, que, según el mandatario, se construirá en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce resalta inversión de más de Bs 490 millones para industrializar el departamento de Santa Cruz
Con una inversión de más de Bs 490 millones para la implementación de distintas plantas, se impulsa la industrialización del departamento de Santa Cruz, así lo resaltó este sábado el presidente Luis Arce, durante su participación en la sesión de honor conjunta de la Brigada Parlamentaria por el 213 aniversario de la Gesta Libertaria cruceña.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce y empresarios logran acercamientos en medio de la efeméride de Santa Cruz
El presidente Luis Arce Catacora y el sector privado cruceño aprovecharon el acto central de ayer por la efeméride de Santa Cruz y la inauguración oficial de la Fexpocruz para hablar de unidad y fortalecimiento de la economía de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce prevé $us 200 MM de movimiento económico en Expocruz
En la inauguración oficial de la Expocruz 2023, el presidente Luis Arce sostuvo que esta actividad se consolida como una de las más grandes de la región, Prevé un movimiento económico de más de $us 200 millones en intenciones de negocio.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro aclara que el modelo económico social fue diseñado por Luis Arce y Carlos Villegas
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aclaró este domingo que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) fue diseñado por Luis Arce y el fallecido Carlos Villegas.
Fuente Original: Ir a fuente originalChina ingresa a período de desaceleración y economía boliviana sentirá los efectos
China ingresa a un período de desaceleración de su economía, pues ya no hay espacio para la ejecución de obras públicas, registra una sobre producción y analiza liberarla, lo que impactará en Latinoamérica y Bolivia sentirá los efectos, por un lado en el aumento del contrabando y por otro, en una merma en las exportaciones de materias primas y productos alimenticios.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontaño dice que Brasil suspendió construcción de puente sobre el río Mamoré antes de conocer observaciones de Bolivia
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que fue Brasil el que suspendió la construcción del puente sobre el rio Mamoré que conectará de forma directa a Bolivia con el vecino país, antes de que el Gobierno presente una serie de observaciones técnicas. El proyecto es una demanda del departamento de Beni, hace dos días autoridades de esta región acusaron a la autoridad nacional de impedir la construcción de la obra vial.
Fuente Original: Ir a fuente originalBrasil garantiza $us 70 millones para construir puente Binacional
Brasil garantiza un financiamiento de hasta $us 70 millones para construir el puente Binacional Guayaramerín – Guajara – Mirim en Beni, obra vial que es prioridad y coadyuvará en el desarrollo de Bolivia, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl crecimiento del contrabando amenaza a más de 600.000 empleos, alertan los empresarios
Son más de 39.000 industrias del país que están bajo amenaza por el crecimiento del contrabando. Son más de 600.000 empleos afectados por el crecimiento del tráfico ilegal de productos en Bolivia. Son cifras alarmantes y que hasta ahora no tienen solución. El contrabando, que en la última década movió $us 26.764 millones, crece más que la economía del país. Detrás hay mafias organizadas que operan en todas las fronteras bolivianas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl ritmo en la compra de oro por el BCB no evitará caída de las RIN, hacen notar analistas
A cuatro meses de haber sido promulgada, la Ley del Oro N°1503 no ha tenido el efecto para lo que fue diseñada: el fortalecimiento de las Reservas Internacionales que tiene el país y que son administradas por el Banco Central de Bolivia (BCB).
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB reporta renta petrolera de $us 3.846 millones para Santa Cruz
En los 17 años de vigencia de la nacionalización de los hidrocarburos, el departamento de Santa Cruz se benefició con 3.846 millones de dólares por concepto de renta petrolera. Estos recursos que genera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facilitan la ejecución de obras en salud, educación e infraestructura.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz crece y se desarrolla con agroindustria e inversión
Santa Cruz desde hace tiempo viene aportando a la economía nacional con su producción agroindustrial e inversión privada. El desarrollo viene de la mano de los emprendimientos y la pujanza de su gente. Pero, falta recorrer mucho camino en materia ecológica y biotecnología.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía reporta que bloqueos en Santa Cruz ocasionaron pérdida de $us 130 millones
Los bloqueos en el departamento de Santa Cruz ocasionaron la pérdida de entre $us 120 a 130 millones a la fecha, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. “Hay distintas mediciones, nosotros podemos establecer que se ha llegado a perder una cosa de 120 a 130 millones de dólares por todos estos tipos de bloqueos”, indicó la autoridad gubernamental.
Fuente Original: Ir a fuente originalPando registra crecimiento similar al 2018
Pando registró crecimiento casi similar al de 2018, pues en promedio el Producto Interno Bruto (PIB) bordeaba el 4%, pero en 2020 cayó a una cifra muy baja, de -13,74%, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl FNDR financia compra de maquinaria y construcción de aulas y viviendas en dos municipios de Pando
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) financió la construcción de aulas y viviendas educativas en San Lorenzo y la adquisición de maquinaria pesada para San Pedro, municipios del departamento de Pando.
Fuente Original: Ir a fuente originalCrece en 2.000% las exportaciones de oro en Cochabamba y desplazan al gas
El oro desplazó al gas y ahora es el principal producto de exportación y generador de recursos para Cochabamba. Sólo en el primer semestre de este año, las ventas externas de este metal han generado 162 millones de dólares de ingresos, frente a los 6,5 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2022, lo cual representa un incremento de más de 2.000 por ciento.
Fuente Original: Ir a fuente originalQuienes revelen anomalías en bancos no serán procesados
Personal ejecutivo o cualquier empleado de las entidades financieras que revele operaciones sospechosas en los bancos a la Unidad de Investigaciones Financiera (UIF) estarán exentos de cualquier investigación administrativa, civil o penal.
Fuente Original: Ir a fuente originalBaja el precio del pollo en los mercados de Santa Cruz tras varios días sin bloqueos
Después de varias semanas de mantenerse con un precio que oscilaba entre los Bs 16 y Bs 17, este lunes, el kilogramo de pollo se comercializa en Bs 15 en los mercados de la capital cruceña. Los comerciantes señalan que el producto llega ahora con normalidad, esto debido a que se han suspendido los diferentes bloqueos que afectaron la cadena de producción y que provocaron perjuicios, sobre todo, las medidas de presión que se instalaron sobre la ruta nueva Santa Cruz-Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca: El país está cansado de peleas, si seguimos así el pueblo se puede enojar
El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, afirmó este sábado que el país está cansado de peleas y que el pueblo puede enojarse, por lo que llamó a la reflexión para lograr unidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalRomero al TCP: inhabilitación de Evo a cambio de prórroga de magistrados puede causar un terremoto político
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, advirtió a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que una posible inhabilitación de Evo Morales a cambio de una prórroga en sus mandatos o permitirse la reelección declarando inconstitucional un anteproyecto de ley sobre las elecciones judiciales que les fue elevado en consulta, “puede causar un terremoto político y una movilización descomunal especialmente de los sectores populares”.
Fuente Original: Ir a fuente originalSin judiciales en 2023, Salame advierte incumplimiento de deberes en la Asamblea
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame reconoció que la Asamblea Legislativa incurrió en incumplimiento de deberes al no haber logrado que las elecciones judiciales se desarrollen en este año.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa pelea electoral del MAS golpea a los tres poderes y se habla de cuoteo en la justicia
La pugna electoral para controlar al Movimiento Al Socialismo (MAS) golpea a los tres poderes del Estado, según la postura de los mismos protagonistas. Hay tensión, nadie pacta y las elecciones judiciales están congeladas en medio de denuncias de “cuoteo”.
Fuente Original: Ir a fuente originalJuristas difieren sobre reelección, pero coinciden en aplicar opinión consultiva
A algo más de dos años de los comicios generales de 2025, la “reelección indefinida” entra en debate en el escenario político, sindical y social del país, en que juristas muestran posiciones encontradas, pero coinciden en que la Sentencia Constitucional 084/2017 que considera que es un derecho humano “queda sin efecto” por el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitido en agosto de 2021.
Fuente Original: Ir a fuente original‘Arcistas’ preparan la ruptura total con Evo
Vivían separados desde hace un año y ahora llegó la hora del divorcio. Evo Morales se quedará con la base social del trópico de Cochabamba, allí donde forjó su liderazgo, y el presidente Luis Arce ha recibido el respaldo de dirigentes de campesinos, interculturales, indígenas y una buena parte de las ‘bartolinas’.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo agradece "apoyo" a su candidatura y 'arcistas' le responden que no son más de 200 personas
El expresidente Evo Morales respondió a las críticas del Gobierno y de la oposición tras el anuncio que hiciera de su candidatura a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones de 2025 y denunció la “derechización” de la gestión del mandatario Luis Arce Catacora.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo: “Me han obligado” a ser candidato
De manera presurosa, sin primarias de por medio e indicar que se siente obligado por ataques de la derecha y pedidos de la población, Evo Morales, anunció su candidatura para los comicios generales de 2025. Desde la oposición, le recuerdan que siempre puso esas excusas para repostularse a las elecciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBunker III República y Movimiento Pititas avanzan para 2025
El Bunker Tercera República, liderado por Agustín Zambrana, ha establecido una alianza estratégica con el Movimiento Pititas Barrio Cañada el Carmen, ubicado en el Distrito Tres de Santa Cruz con miras a las elecciones 2025. La reunión inaugural congregó a destacados representantes de ambas agrupaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpresidentes piden líder único para enfrentar al MAS y la crisis
Un liderazgo nuevo e innovador para marcar el fin del ciclo político del Movimiento Al Socialismo (MAS) y uno que responda al crudo escenario económico venidero es lo que necesita Bolivia para encarar el periodo 2025-2030, coinciden expresidentes y líderes políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno cede ante protesta de Beni y negocia el puente con Brasil
El Gobierno cedió ante la alerta y las protestas que iniciaron pobladores de Beni ante la posible postergación de la construcción del puente que unirá la población beniana de Guayaramerín con la brasileña de Guajará-Mirim. Desde el Ejecutivo aseguran que, aunque sí está en proceso la negociación por las dimensiones de esa infraestructura con el Gobierno de Lula Da Silva, eso no provocará atrasos y que el puente será una realidad en el corto plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho en aniversario cruceño: “físicamente estoy en Chonchocoro, pero mi alma está con ustedes”
En los 213 años de la Gesta Libertaria de Santa Cruz, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, emitió un mensaje en el que aseguró que su alma está con su gente durante los festejos y pidió resistir por la unidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Senamhi declara alerta naranja en siete departamentos debido a las altas temperaturas
Siete departamentos están en alerta naranja por ascensos máximos de temperaturas, entre 36° C y 45° C, informó este lunes la pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Gilda Mamani. "Las temperaturas están superando los niveles normales y están entre 36° C y 41° C y también se prevé que en el Chaco de Tarija llegarán hasta los 45° C", dijo Mamani.
Fuente Original: Ir a fuente originalPensiones: ¿abuelos vs. nietos?
Se están produciendo cambios complejos en el sistema de pensiones en Bolivia. Un grupo de militantes del partido de gobierno se hicieron cargo de más de 29.000 millones de dólares de los aportes de los trabajadores. Se creó un monopolio estatal en manos de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, administrada por gente que conoce muy poco del sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalReconquistando el mar desde Santa Cruz
Hace 144 años perdimos el Litoral Boliviano en el Pacífico, guerra en la que vergonzosamente claudicamos desde el Perú (Batalla del Alto de la Alianza, Tacna. Mayo, 1880), al no tener la fuerza ni el valor de recuperar nuestros puertos en terreno propio, ya tomados por los invasores chilenos desde Febrero de 1879. En esta época, el país agobiado por falta de ingresos y epidemias estaba gobernado por militares obsecuentes a sus propios intereses antes que a los de la Patria, quienes habían dejado al olvido y a merced de una mayoritaria población mapochina, las ciudades portuarias de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones.
Fuente Original: Ir a fuente originalInclusión financiera
Uno de los mayores desafíos de las entidades involucradas con el sistema financiero es la inclusión financiera, debido a los retos que representan aspectos como la cultura y las características de la población, lo cual genera ciertas barreras de acceso a todos los servicios que brinda el sistema financiero.
Fuente Original: Ir a fuente originalLo boliviano, ese algo de común que tenemos
Una discusión que hace parte de la polémica social y política de los últimos 30 o 40 años en Bolivia, en especial desde el momento de la visibilización de las corrientes culturales de los katarismos, se refiere a la necesidad de buscar o de definir la identidad del boliviano. Toda la reflexión se esforzaba y se esfuerza todavía en determinar qué es lo que define a lo boliviano, qué nos hace comunes a quienes vivimos en este país, en esta nación, en esta República.
Fuente Original: Ir a fuente originalJean Pierre Antelo: “Expocruz está más internacional que nunca”
Jean Pierre Antelo Dabdoub es el actual presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), institución empresarial que este año es responsable de Fexpocruz, entidad que organiza la Expocruz 2023. Esto lo convierte en el presidente de la mayor muestra multisectorial del territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente original700 empresas buscan generar más de $us 105,2 millones en la Rueda
Unas 700 empresas que van a participar en la Rueda de Negocios Internacional de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) apuestan generar más de $us 105,2 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 60 por ciento de los espacios de la Feipobol ya está cubierto
El gerente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPP), Romel Gutiérrez, informa que al momento ya se tiene cubierto el 60 por ciento de los espacios que se tiene en la Feria Internacional Potosí (Feipobol).
Fuente Original: Ir a fuente originalExportación de leche boliviana llega a un valor de $us 313 millones en 12 años
Bolivia exportó 116.000 toneladas (t) de leche por un valor de 313 millones de dólares en alrededor de 12 años. En 2022, el principal mercado para el producto lácteo nacional fue Colombia, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz produce el 76% del volumen total de alimentos en Bolivia
Santa Cruz es el principal productor de alimentos de Bolivia, con el 76 por ciento del volumen total; es decir, 15,3 millones de toneladas se producen anualmente en territorio cruceño, según datos presentados ayer por el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Fuente Original: Ir a fuente originalLa producción de flores creció en 58% después de cuatro años de dificultades
Tras cuatro años de pérdidas y dificultades, la floricultura en el departamento de Cochabamba comenzó a recuperarse: de producir 35 toneladas diarias en 2019 pasó, a junio de este año, a 60 toneladas, lo que representa un incremento del 58,33 por ciento.
Fuente Original: Ir a fuente originalTierras revertidas de la familia Marinkovic están valuadas en $us 80 millones y pasarán al Estado
Las 33.000 hectáreas (ha) que poseía la familia de Branko Marinkovic, exministro de economía de Jeanine Áñez, tenían un valor de más de $us 80 millones, pero ahora pasarán a la administración del Estado, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles.
Fuente Original: Ir a fuente originalSi se aprueba proyecto de ley, extranjeros podrán tener un máximo de 2 mil hectáreas de tierra
A través de un proyecto de ley, el Gobierno apunta a regular las tierras en manos de extranjeros y limitarles la tenencia hasta un máximo de dos mil hectáreas.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce anuncia que Bolivia está abierta a acuerdos por el litio
El presidente Luis Arce anunció la predisposición del país a firmar acuerdos con empresas extranjeras para la exploración y explotación del litio en base al modelo soberano que se impulsa y apuntó que la meta es la industrialización para no repetir la historia de “expoliación” y “saqueo” del pasado.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndia y Brasil buscan emplazar plantas de baterías de litio
Empresas de India y Brasil mostraron interés de emplazar plantas de baterías de litio en el país, esto en el marco de la industrialización del metal, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Fuente Original: Ir a fuente originalNo existe daño económico en costo asumido por YPFB en pozo Boyuy X2, según Fundación Milenio
El costo asumido por YPFB en el pozo Boyuy X2, que resultó seco de gas natural, no existe daño económico para el Estado boliviano, dijo el analista en hidrocarburos de la Fundación Milenio, Rául Velásquez.
Fuente Original: Ir a fuente originalProyecto de Ley de Pensiones que aplica la jubilación obligatoria discrimina
Mientras a los trabajadores se les indica que deben jubilarse a los 65 años y si quieren continuar debe someterse a un examen en una entidad pública, los políticos están exentos, lo que es calificado como discriminación. Sin haber sido aprobado el proyecto de Ley de Pensiones, los exámenes médicos ya están siendo aplicados en algunas empresas estatales, aunque son rutinarios, pero la idea es cesar a los que no cumplen con los requisitos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCambio climático amenaza a los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para los Andes y pone en riesgo la seguridad alimentaria y el futuro de todos aquellos que dependen de esta región. Los impactos ya se pueden observar como el deshielo de glaciares, alteraciones en los patrones de lluvia y la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos, de acuerdo a las conclusiones de las Segundas Jornadas por los Andes Resilientes.
Fuente Original: Ir a fuente originalPagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en el acceso a billeteras móviles y otras aplicaciones de pago digital, lo que lo llevó al quinto puesto en la categoría de acceso a estos servicios financieros, superando a Ecuador, Chile y México, según los datos recopilados por el Grupo Credicorp.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlianza de cooperativas y empresas para extraer oro en La Paz es ilegal
La sociedad que formaron empresas chinas y colombianas con cooperativas auríferas explotarán 1.722 cuadrículas —equivalentes a 43.050 hectáreas— en el río Kaka, comunidad de Mayaya del departamento de La Paz, es ilegal porque la Ley de Minería prohíbe estas alianzas, dijo el analista en minería de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, quien pidió a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ejercer mayor fiscalización.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlantea ley para que bloqueos no duren más de 30 minutos
En un país conflictivo y donde las medidas de presión contra los distintos niveles de Gobierno son constantes, el diputado Iván Canaviri, de Comunidad Ciudadana (CC), planteó este jueves una ley para regular los bloqueos de caminos y que no duren más de 30 minutos. Incluso, propuso fijar una sanción pecuniaria en UFVs (Unidad de Fomento a la Vivienda) en caso de incumplimiento.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn nueve meses, 71 millones de cigarrillos de contrabando fueron decomisados por la Aduana
Más de 71.2 millones de cigarrillos de contrabando fueron decomisados por la Aduana Nacional en diferentes operativos ejecutados en los últimos nueve meses en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalUna cumbre en Bermejo, en octubre, definirá tareas contra el contrabando con Argentina
Autoridades nacionales del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y de Defensa del Consumidor, junto con autoridades locales del municipio de Bermejo, Tarija, frontera con Argentina, realizarán en octubre una cumbre con el objetivo de frenar el contrabando que viene de ese país y el que sale de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalA julio, la Aduana subastó 304 toneladas de ropa usada inutilizada
La Aduana Nacional, entre enero y julio de este año, realizó la subasta ecológica de 304 toneladas de ropa usada inutilizada que fue comisada en diferentes operativos en todo el país
Fuente Original: Ir a fuente originalHasta Bs 73.800 es la multa que pagarán aerolíneas si cobra pasajes por encima de lo permitido
En caso de que unos de los operadores aéreos nacionales, Boliviana de Aviación (BoA) y EcoJet, haya cobrado pasajes por encima de los límites establecidos en la norma, pagarán una multa de hasta Bs 73.800, informó la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia busca que el puente binacional en Beni sea construido en el menor plazo y con las mejores características posibles
El Gobierno de Bolivia busca que el puente binacional Guayaramerín – Guajara – Mirim sea construido en el menor plazo y con las mejores características posibles, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
Fuente Original: Ir a fuente originalImpuestos socializará la digitalización de los servicios tributarios en la Expocruz 2023
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) invita a toda la población a visitar sus stands 13 y 31, ubicados en el pabellón Integración Bolivia, en la Expocruz 2023, para encontrar información sobre la digitalización de la atención al contribuyente mediante el Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), el Sistema de Facturación en Línea, Asistencia en Línea (AL) y otras innovaciones tecnológicas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno exhorta a países de la región a trabajar conjuntamente para garantizar alimentos sanos e inocuos
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, exhortó a los países de la región a trabajar de manera conjunta para prevenir patógenos, virus o enfermedades y de ese modo garantizar alimentos sanos e inocuos.
Fuente Original: Ir a fuente originalATT mejora la experiencia del usuario con plataformas en streaming
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) viabiliza las propuestas y la instalación de infraestructura digital para mejorar la experiencia de los usuarios en las plataformas de streaming y juegos en línea en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno trabaja los Términos de Referencia para el estudio internacional sobre la vía Buena Vista – Las Cruces
El Gobierno nacional trabaja en los Términos de Referencia para el estudio internacional sobre la construcción de la vía Buena Vista – Las Cruces y responde inquietudes de los financiadores externos para ampliar el plazo de uso de los recursos, informó el viceministro de Inversión Pública, Antonio Mullisaca.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia recibe reconocimiento multilateral para “acreditación” de productos y servicios de exportación
La Dirección Técnica de Acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) obtuvo el reconocimiento multilateral de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IACC, por sus siglas en inglés), lo que genera mayores condiciones para facilitar las exportaciones de productos y servicios.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce asiste a festejo cruceño y leen carta de Camacho en la ALD
Un mensaje del gobernador Luis Fernando Camacho, que fue leído en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD)de Santa Cruz, marcó el inicio de los festejos por el aniversario cruceño el miércoles.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente Arce apunta a construcción de presas como solución estructural a la falta de agua
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben identificar los lugares donde levantar esta infraestructura para acopiar el recurso hídrico, planteó el presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalMayta dice que Bolivia avanza y crece, a pesar de que no tiene litoral
El canciller Rogelio Mayta participó este jueves en la 22° Reunión Anual de Ministros de Relaciones Exteriores de Países sin Litoral, en la que destacó los avances obtenidos en Bolivia pese a que el país no tiene acceso al Pacífico y que por derecho le corresponde.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncuesta: el 85% de la población considera que la justicia es poco o nada confiable
El 85% de la población considera que la justicia es poco confiable o nada confiable, según una encuesta aplicada en las 10 principales ciudades de Bolivia y difundida por UNITAS.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas ven la inminente prórroga de magistrados tras nueva consulta al TCP
Las elecciones judiciales quedaron nuevamente en la incertidumbre, hay menos probabilidad de contar con magistrados independientes e idóneos en los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y es inminente la prórroga de las autoridades actuales, advirtieron analistas y políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCésar Siles dice que encontró una Procuraduría “descuidada”
A dos semanas de asumir el cargo, el procurador general del Estado, César Siles, afirmó ayer que se encontró una institución descuidada, cerrada y hermética, por ello, se comprometió a descongestionarla. Además, dijo que se identificaron intervenciones legales que generan dudas y susceptibilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalCámara de Diputados rechaza proyecto de imprescriptibilidad de casos de abusos sexuales a menores
Esta madrugada, la Cámara de Diputados rechazó, por mayoría y en su estación en grande, el proyecto de Ley de Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niños, Niñas y Adolescentes. La propuesta recibió 54 votos en contra y 44 en favor en el Pleno de la camaral.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl TCP frena debate de otros proyectos en la Cámara de Diputados
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) frenó cualquier debate de la Cámara de Diputados para otro proyecto de ley vinculado a la censura por la interpelación a autoridades, esto debido a la consulta previa del proyecto de Ley 350 enviada por el Ejecutivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Segip lanza catálogo de 1.175 profesiones y oficios para carnet
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) lanzó un catálogo con 1.175 profesiones y ocupaciones válidas para que los ciudadanos puedan declarar en sus cédulas de identidad la actividad que realizan. Con esta medida, ya no se podrán registrar ocupaciones como “caporal”, “alemán” o “mil oficios” en los documentos de identificación.
Fuente Original: Ir a fuente originalUnicef: En Bolivia los niños son los más vulnerables al cambio climático
En Bolivia, miles de niños, niñas y adolescentes viven en zonas muy expuestas a los efectos del cambio climático. Más de 2,1 millones habitan en lugares con alto riesgo de sufrir inundaciones y más de 600 mil viven en alto riesgo de sufrir sequías, según la Observación General Número 26 a la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Este documento fue presentado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) el 19 de septiembre.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas rechazan asistir a “cabildo” del Pacto de Unidad
Los dirigentes de las organizaciones paralelas identificadas como “evistas” rechazaron la convocatoria a un “cabildo de unidad” que realizó ayer el Pacto de Unidad y al que invitaron al presidente del Estado, Luis Arce; al vicepresidente, David Choquehuanca, y al jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente original'Evismo' ratifica congreso y rechaza 'sana sana' sugerido por Bartolinas
El bloque “evista” de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) ratificó ayer la realización del décimo Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en octubre, descartando su participación en el ampliado convocado por el Pacto de Unidad, donde se espera un “sana sana” a la división de la militancia.
Fuente Original: Ir a fuente originalAla "evista" rechaza ir al ampliado que buscaba reunir a Arce y Morales: "Es tarde para remediar"
El ala “evista” del MAS, a través de la Dirección Nacional del Instrumento Político, ha decidido no asistir al ampliado del 25 de septiembre, que se había convocado por organizaciones sociales afines al Gobierno, con la intención de propiciar la unidad entre Luis Arce, David Choquehuanca y Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo denuncia que buscan el fracaso del congreso del MAS y pide a sus militantes "estar firmes"
El líder del MAS, Evo Morales, denunció que se pretende deslegitimar y llevar al fracaso el congreso del partido, que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ. "Nuestro pedido a compañeras y compañeros dirigentes y militantes del MAS-IPSP de los nueve departamentos mantenerse firme ante las provocaciones y ataques políticos que intentan hacer fracasar o deslegitimar el congreso", escribió Morales en su cuenta de Twitter.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuéllar revela 'Plan 2025' con miras a afianzarse en un encuentro nacional en Cochabamba
El abogado y actual rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, hizo público ayer el anuncio de un proyecto político para la creación de un nuevo partido político que encare un frente determinante para enfrentar al Movimiento al Socialismo en las elecciones presidenciales de 2025. Este viernes el también abogado cruceño reveló detalles sobre de su 'Plan 2025' y manifestó su interés de consagrarlo en Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputados no trabajan y piden Bs 20 millones más para vehículos, muebles y seguridad
La Cámara de Diputados está estancada hace tres semanas. Ayer el pleno se reunió, los asambleístas no trataron ni el proyecto de ley para la preselección de candidatos para elecciones judiciales ni el de las interpelaciones. Pero sí pusieron a la mesa una resolución camaral en la que al presupuesto anual de Bs 179 millones que plantearon se incrementen otros Bs 20 millones para la gestión 2024 y pretenden destinarlos a comprar vehículos, pasajes aéreos, para aumentar policías para el control, cambiar muebles y restaurar obras de arte, entre otros.
Fuente Original: Ir a fuente originalTuto Quiroga e hijos de Áñez y de Camacho están en Argentina
El expresidente de Bolivia Jorge "Tuto" Quiroga, junto con Carolina Ribera Áñez y Luis Fernando Camacho Parada, hijos de la expresidente Jeanine Áñez y del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, respectivamente, ya se encuentran en Buenos Aires, y este viernes serán escuchados por líderes de la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa condena hostigamiento de funcionarios públicos contra fiscalización de asambleístas
El expresidente, Carlos Mesa Gisbert, expresó su repudio a los anuncios sobre posibles demandas en contra del diputado, José Manuel Ormachea, de Comunidad Ciudadana (CC), quien denunció supuestos hechos de corrupción en la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia, asimismo, pidió que las irregularidades observadas no queden en la impunidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlantean normar bloqueos y otras medidas de presión
Asegurando que la normativa no busca de vulnerar el derecho a la protesta de todo ciudadano boliviano, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Iván Canaviri, anunció la presentación del Proyecto de Ley “Para la Reglamentación del Bloqueo como Medida de Protesta”, con la finalidad de evitar que mediante este tipo de medidas se afecte la libre circulación y el trabajo de la población.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesde payaso hasta tatuador, oficios que consignará el carnet
Payaso, tatuador, palliri, yatiri, astrólogo, influenciador de redes sociales, jugador de deportes electrónicos, zapatero, robotista aficionado y pastor religioso son solo 10 de 279 oficios que están en el nuevo catálogo del Segip para ser consignados.
Fuente Original: Ir a fuente originalPobladores reciben agua hasta en ollas y animales mueren a causa de la sequía
La Florida, Villa España, Nuevo Amanecer, Entre Ríos y Qhepu Mayu son algunos de los barrios más afectados por el racionamiento de agua en Potosí. En esos lugares, los vecinos reciben agua hasta en ollas porque la distribución es por carros cisterna.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba declara emergencia por sequía: hay 12 municipios críticos
Por la falta de agua para consumo y riego en 32 municipios, ayer el gobernador Humberto Sánchez declaró emergencia departamental por sequía. La autoridad emitió el Decreto Departamental 5585, luego de conocer que en 12 municipios la situación es crítica.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpocruz 2023, pujante e integradora
La Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz) refleja bien lo que las frías estadísticas muestran acerca del peso de ese departamento en la economía de Bolivia. Pero no solamente, pues su historia y la festiva realización del evento muestra la importancia del rol integrador de la iniciativa empresarial cruceña. Hoy se inaugura la 47ª versión de ese encuentro y exposición empresarial-comercial que es el mayor del país y una de las muestras feriales de carácter multisectorial más importantes de las Américas que, ya en 2015 ocupaba el segundo lugar a escala internacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Bolivia Saudita
En los años 90, fui invitado a un gran seminario de gas natural en San Diego, California. Nos llevaron en limusina del aeropuerto a un hotel de lujo, donde me esperaba una credencial dorada y al día siguiente fuimos también en limusina al seminario, donde estaban mil personas. No sabía qué hacer y saqué mi credencial dorada y como a Moisés se me abrió la gente y me dieron paso a primera fila. No entendía todo el tratamiento VIP de jeque árabe. Hasta que empezó el evento.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas bondades de las políticas públicas (I)
Hablar de administración pública o gestión pública puede conllevar a discusiones que no tendrían ningún sentido, sino más bien complejizar conceptos, aun si bien son diferentes al mismo tiempo son muy útiles para lograr resultados de políticas públicas.
Fuente Original: Ir a fuente original