Página 21 de 62 de un total de 310

Quinueros en estado de emergencia por contrabando del grano hacia el Perú

El sector exportador de quinua se declara en estado de emergencia por el contrabando del grano que va hacía el Perú en desmedro de las empresas que procesan y venden al mercado internacional el producto y por ello solicitan el cierre inmediato de la frontera Bolivia-Perú para evitar el contrabando masivo de la Quinua Real Boliviana al vecino país, de acuerdo con la carta abierta dirigida al presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia: el 70% de las mujeres que trabajan son emprendedoras

En Bolivia de las 3 millones de mujeres que conforman la población económicamente activa, el 70% son emprendedoras, manifestó Verónica Gavilanes, gerente general adjunta de Banco Sol, durante el conversatorio “El poder transformador de las finanzas con propósito”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los bananeros del trópico buscan evitar el cierre del mercado argentino

Una delegación de exportadores de banano del trópico de Cochabamba se encuentra en Argentina realizando gestiones ante las autoridades de ese país para prevenir posibles obstáculos o el cierre de ese mercado a la producción de la fruta boliviana después del 22 de octubre, cuando se elija al sucesor del actual presidente Alberto Fernández.

Fuente Original: Ir a fuente original

Floricultores piden créditos, mercado y frenar el contrabando

La Federación Departamental de Productores de Flores y Hortalizas realizó ayer un ampliado que contó con la presencia de la ministra de Culturas, Sabina Orellana. En la cita se acordó gestionar créditos de fácil accesibilidad, mercados mayoristas y evitar el ingreso de flores y hortalizas de contrabando.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cepal eleva al 1,7% la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal ) en su informe del mes de septiembre, elevó su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,2 %, estimado el pasado abril, a un 1,7 %, pero alertó de que el escenario macroeconómico global sigue siendo “complejo”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Expertos ven inviable construir otra planta de urea por falta de gas y dinero

El Ministerio de Hidrocarburos anunció la disposición de Brasil de financiar la construcción de una nueva planta de urea. Sin embargo, expertos manifestaron que es inviable encarar la construcción de una nueva factoría, debido a la baja en la producción de gas y la falta de recursos para su emplazamiento, más bien plantearon potenciar la planta de Bulo Bulo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comisan 967 celulares valuados en más de Bs 1 millón en Oruro

La Aduana Nacional comisó, en septiembre, 967 celulares de gama media, con sus accesorios, valorados en más de Bs 1 millón. Los aparatos eran trasladados en buses de transporte interdepartamental y se pretendía burlar los controles del punto de inspección Vichuloma, informó ayer la gerente Regional de Oruro, Patricia Trujillo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Plantean avanzar en industrias verdes para evitar dependencia de materias primas

Los países en desarrollo dependientes de los productos básicos pueden lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo diversificando sus estructuras económicas, haciéndolas más resistentes y preparándolas para un futuro con bajas emisiones de carbono. Por ello la Unctad plantea avanzar en industrias verdes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Henry Nina, expresidente de ABC, asume como nuevo Director de Emagua

El expresidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, fue posesionado este lunes por el ministro de Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Rubén Mendez, como el Director Ejecutivo de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua).

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB otorga el 42% al Juancito Pinto y se consolida como la empresa que más aporta

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el aporte del 42% del total de los recursos destinados al pago del Bono Juancito Pinto, cifra que le consolida como la empresa que más aporta al cumplimiento de este beneficio que llegará a estudiantes de establecimientos fiscales y de convenio de todo el país. Para cubrir el subsidio, el gobierno nacional consignó este año Bs 477 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sector energético aporta más de Bs 280 millones al Bono Juancito Pinto

Las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) aportan con Bs 280,3 millones al Bono Juancito Pinto para beneficiar a estudiantes de colegio fiscales y de convenio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hasta un millón de bolivianos se dedica a la agricultura en Chile

El presidente del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Chile, Alejandro Santamaría, informó ayer que hasta un millón de bolivianos se dedican a la agricultura en su país, por lo que se trabaja en consolidar la creación del “sindicato de temporeros”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Choferes esperan que Arce cumpla compromiso y designe nuevo Viceministro de Transporte

La dirigencia de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia aguarda la designación de un nuevo Viceministro de Transporte, como se comprometió el presidente Luis Arce en el encuentro del sábado en la Casa Grande del Pueblo.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Senasag presentará en seis meses propuesta para la cría, engorde y faenado de carne de burro

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) presentará, en un plazo de 180 días (seis meses), una propuesta para la cría, engorde y faenado de carne de burro, la cual permitirá conocer si son aptas o no para el consumo humano.

Fuente Original: Ir a fuente original

Una nueva subestación fortalecerá el suministro de energía eléctrica en El Alto

La nueva subestación San Roque, con un nivel de tensión de 115/12 kilovoltios (kV) y que se construye en la urbanización San Patricio, del Distrito 7 de El Alto, tiene el objetivo de cubrir la actual demanda, así como el crecimiento del consumo de energía eléctrica en esta urbe y otras poblaciones aledañas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Entel aporta este año Bs 50 millones para el pago del Bono Juancito Pinto

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) informó este lunes que aporta este año Bs 50 millones para el pago del Bono Juancito Pinto a estudiantes de Primaria, Secundaria y Educación Especial, de unidades educativas fiscales y de convenio del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

ASFI autoriza al BDP el primer programa de “Emisiones de bonos verdes sostenibles”

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) obtuvo la autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para la inscripción de su programa de “Emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles”, en el Registro de Mercado de Valores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia tiene potencial de alimentos y energéticos para ofrecer al mundo, afirma Ministro de Economía

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que el mundo transita por una transformación geopolítica en la que las economías emergentes igualaron el peso económico de los países desarrollados y afirmó que en este proceso Bolivia ofrece su potencial energético y alimenticio para conseguir nuevos aliados estratégicos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Impuestos expone servicios tecnológicos para beneficio del contribuyente en la Fexpo Sucre

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) atrajo la atención de los visitantes a la Fexpo Sucre 2023 con una gama de productos tecnológicos como el Sistema de Facturación en Línea, la Asistencia en Línea (AL) y el Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea).

Fuente Original: Ir a fuente original

Desarrollo Productivo entrega más de 900 certificados de competencia a lecheros en Achacachi

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, entregó este lunes 903 certificados de competencia a productores de leche del municipio de Achacachi.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ibmetro realiza más de 6.300 controles metrológicos en estaciones servicio

El Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) realizó, en septiembre, más de 6.300 controles metrológicos en estaciones de servicio del país, informó el director de Metrología Legal, Rigoberto Vidaurre.

Fuente Original: Ir a fuente original

De la restauración al deterioro, Bolivia celebra 41 años de democracia

El estado de la democracia pasó del proceso de restauración, que comenzó un día como hoy pero en 1982, cuando concluyó un periodo de 18 años de dictaduras militares e inestabilidad política, “al deterioro de las instituciones”, según la percepción de especialistas y expresidentes consultados por el diario EL DEBER.

Fuente Original: Ir a fuente original

Día de la Democracia: Encuesta revela que hay poco optimismo en el futuro y se ha perdido confianza en las instituciones

Seis de cada diez bolivianos que fueron encuestados por la Fundación Milienio, para su tercera encuesta sobre la percepción de la situación de la democracia, no perciben el futuro con optimismo y sienten desconfianza hacia las instituciones. Para analizar estos resultados, La Revista de UNITEL conversó con Juan Carlos Núñez, director de la institución que llevó a cabo este estudio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Añez en el Día de la Democracia: “El MAS profundizó el autoritarismo con 250 presos políticos”

En el marco de los 41 años de la recuperación de la democracia, la expresidenta Jeanine Añez consideró que “el régimen del MAS profundizó el autoritarismo con 250 presos políticos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Servicio Intercultural y TSE definirán la validez del congreso de Lauca Ñ

Entre esta y la siguiente semana se sabrá si el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), que se desarrolló la semana pasada en Lauca Ñ, es válido o no, así lo dijo el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas,

Fuente Original: Ir a fuente original

Cabildo no es vinculante y analistas ven que es “muestra de fuerza” de arcistas

El denominado Gran Cabildo Plurinacional convocado por la facción arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) para el próximo 17 de octubre en la ciudad de El Alto es una demostración de fuerza ante Evo Morales y sus seguidores que organizaron el congreso en Lauca Ñ, señalaron dos analistas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Interculturales: Uno de los temas de la agenda del cabildo de El Alto es la recuperación del MAS

El cabildo del 17 de octubre del Pacto de Unidad tendrá como escenario el histórico puente peatonal de la Ceja de El Alto y como un tema central de la agenda estará la recuperación del instrumento político del Movimiento al Socialismo (MAS), informó el dirigente de los interculturales Vidal Gómez.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo sobre el cabildo del 17 de octubre: “Por supuesto que no vamos a participar"

Fue contundente. El presidente del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) informó hoy lunes que no participará del cabildo convocado para el 17 de octubre, previsto en la ciudad de El Alto por el ala “arcista” debido a que ello significaría “desconocer” el congreso de Lauca Ñ.

Fuente Original: Ir a fuente original

Morales arremete contra quienes lo critican por salir de Bolivia durante la crisis de 2019

El exmandatario de Bolivia Evo Morales arremetió este domingo contra el vicepresidente David Choquehuanca y el dirigente minero Juan Carlos Huarachi, quienes lo criticaron por haber salido del país tras renunciar a la Presidencia en 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

Próxima directiva en Diputados debe respetar consensos y gestión legislativa

Ante la próxima elección y posesión de nuevas directivas en las cámaras legislativas, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, pidió que la nueva presidencia en la Cámara Baja, respete el consenso y los acuerdos con las fuerzas minoritarias de oposición y los reglamentos internos de esta instancia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asambleístas nacionales de oposición piden vetar postulación de Mayta al TJCA

Los asambleístas nacionales de oposición pidieron que la reunión de los plenipotenciarios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) veten la postulación del canciller del Estado, Rogelio Mayta, a magistrado de este tribunal alto, por no cumplir con los requisitos establecidos por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA).

Fuente Original: Ir a fuente original

Condenan agresión de Alcalde de Sipe Sipe a Barrientos de CC

Parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos condenaron la agresión que sufrió la senadora Andrea Barrientos por parte del alcalde del MAS de Sipe Sipe, Mario Galarza, y de los pobladores de ese municipio, cuando intentaba realizar una fiscalización al hospital de esa región.

Fuente Original: Ir a fuente original

Barrientos presentó una denuncia contra alcalde de Sipe Sipe por cuatro delitos

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, informó que presentó la denuncia por cuatro delitos contra el alcalde de Sipe Sipe, Cochabamba, Mario Galarza, que la agredió junto con un grupo de choque cuando la legisladora intentaba realizar una fiscalización a un hospital.

Fuente Original: Ir a fuente original

CC expulsa a 8 de sus filas y afectadas denuncian 'dedazo'

Los ocho parlamentarios expulsados de la bancada Comunidad Ciudadana (CC) habrían traicionado a la Alianza, aseguraron los diputados Alejandro Reyes y Alberto Astorga, a tiempo de descartar una fragmentación en el partido.

Fuente Original: Ir a fuente original

Astorga: «Diputados alejados de CC mostraron afinidad con el oficialismo»

Justificando el alejamiento de ocho legisladores de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara Baja, el diputado Alberto Astorga, señaló que los cuestionados asambleístas tenían cercanía con el oficialismo y demostraron ser desleales al voto de la ciudadanía que los eligió como parlamentarios de oposición.

Fuente Original: Ir a fuente original

Segip mantendrá QR en nueva cédula y señala que diseño viralizado en redes es falso

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) informó este martes que la nueva cédula de identidad será presentado formalmente el 1 de noviembre por el presidente Luis Arce, y que el diseño incluirá los códigos QR y MRZ. Señalaron que el presunto modelo con chip que se viralizó en redes sociales es falso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo Morales sobre García Linera: "Si no fuese por Evo, nunca hubiera sido vicepresidente"

El líder del MAS, Evo Morales, aseveró este lunes que el exvicepresidente Álvaro García Linera no hubiese llegado a fungir su cargo si no fuese por el MAS. Además, lo acusó de "comentar lo que sueña" y no la realidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hay 124 municipios en desastre y más de 553 mil familias sufren por la sequía

Bolivia ya registra 124 municipios que se declararon en desastre, hizo saber el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, añadiendo que el número de familias afectadas por la sequía, en los siete departamentos damnificados, asciende a 553.645.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministerio: La sequía afecta a 80.711 familias y 25.143 hectáreas agrícolas

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, informó que la sequía tuvo fuertes incidencias en las poblaciones rurales, la ganadería y la agricultura. Según la autoridad, 70 municipios y 80,711 familias se han visto afectados debido a los cambios climáticos, así como 163,000 cabezas de ganado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Invierten Bs 650 millones en proyectos para aplacar efectos de sequía en Potosí

El Gobierno nacional, la Gobernación y el municipio potosino invierten Bs 650 millones en proyectos de corto, mediano y largo plazo para aplacar los efectos de la sequía en el departamento de Potosí.

Fuente Original: Ir a fuente original

Caso respiradores chinos: presentan acusación formal contra 8 exfuncionarios del gobierno de Áñez

El director de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Tributarios, Aduaneros y Legitimación de Ganancias Ilícitas, Aldrin Barrientos, informó esta mañana que se presentó la acusación formal contra ocho exfuncionarios del gobierno interino de Jeanine Añez por el caso respiradores chinos. La Fiscalía pide 10 años de cárcel y la recuperación de 10 millones de dólares de afectación al Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Respiradores chinos: Fiscalía pide 10 años de cárcel para exministra Roca y 7 exfuncionarios

En el caso de la presunta compra irregular de 324 respiradores chinos, la Fiscalía emitió la acusación formal en contra de la exministra de Salud Eidy Roca y otros siete exfuncionarios, para quienes solicitó 10 años de cárcel.

Fuente Original: Ir a fuente original

El despilfarro del oro de Bolivia

La Constitución Política del Bolivia en el Art. 369.III expresa que “Será responsabilidad del Estado la dirección de la política minera y metalúrgica, así como el fomento, promoción y control de la actividad minera. IV. El Estado ejercerá control y fiscalización en toda la cadena productiva minera y sobre las actividades que desarrollen los titulares de derechos mineros, contratos mineros o derechos preconstituidos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia: De corazón energético exportador a importador

No sé cuál está más al fondo. El fútbol de Bolivia o su situación energética. El análisis del fútbol lo dejaremos a Jaime Galarza, gran conocedor de esta temática. Yo me avocaré a analizar y vaticinar lo que aconteció, acontece y acontecerá en materia energética en el país, si no se generan cambios drásticos en el modelo energético y además muy rápidamente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios coinciden en fortalecer el modelo económico y la industrialización

Con la coincidencia de apuntalar el modelo económico y la estrategia de industrialización con sustitución de importaciones, el Gobierno nacional y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron una alianza de trabajo conjunto por el bienestar del país, informó este domingo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dos ejes sellan la alianza entre el Gobierno y empresarios privados

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, ratificó ayer que el encuentro entre autoridades del Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia consolidó una alianza para sellar un trabajo hacia dos ejes principales: la reconstrucción económica y la industrialización con sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno y empresarios avanzan en agenda y anuncian alianza por la industrialización

El presidente Luis Arce y autoridades del área económica se reunieron este viernes con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para el avance de la agenda con ese gremio y anunciaron una alianza por la industrialización con sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Inician etapa de coordinación para fortalecer desarrollo y crecimiento

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, destacó la voluntad y apertura del Gobierno nacional para trabajar en la construcción de una agenda conjunta entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo, solucionar los problemas de la economía y fortalecer la industrialización con diversificación productiva del país. En abril, ya tuvieron un primer acercamiento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ante caída de ingresos, el Gobierno se acerca a empresarios para sumarlos a su proyecto de industrialización

El Gobierno se acerca cada vez más al sector empresarial. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó de positiva la reunión sostenido entre el Poder Ejecutivo y autoridades nacionales, la anterior semana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y Empresarios establecen lineamientos para la reactivación económica

El presidente Luis Arce se reunió este viernes con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para establecer lineamientos de cooperación que permitan acelerar la reactivación económica y la visión hacia la industrialización, En una evaluación al encuentro, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que conversaron diferentes temas que permitan la complementación del sector estatal con el sector privado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce y empresarios establecen lineamientos de “complementación” para la industrialización

El presidente Luis Arce y sus ministros del área económica se reunió este viernes con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz. Al final de la reunión, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, brindaron las conclusiones del encuentro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente Arce se reunió con empresarios privados del país con la meta de impulsar la industrialización

Los ministros de Estado informaron que el presidente, Luis Arce se reunió con el empresariado privado del país agrupados en la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios establecen lineamientos de cooperación en la reactivación económica

El presidente Luis Arce se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para establecer lineamientos de cooperación que permitan acelerar la reactivación económica y la visión hacia la industrialización.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios y Gobierno inician una etapa de coordinación para fortalecer el desarrollo y el crecimiento del país

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, saludó hoy la voluntad y apertura del gobierno nacional para trabajar en la construcción de una agenda conjunta entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo, solucionar los problemas de la economía y fortalecer la industrialización con diversificación productiva del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Presidente se reúne con empresarios y establecen lineamientos de cooperación en la reactivación económica

El presidente Luis Arce se reunió este viernes con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para establecer lineamientos de cooperación que permitan acelerar la reactivación económica y la visión hacia la industrialización.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios piden al Gobierno luchar contra el contrabando y promocionar inversiones privadas; el Gobierno pide apoyo en el plan de industrialización

Luego de la reunión entre el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), ayer en La Paz, cada sector –por separado- manifestó su postura y destacaron el acercamiento que se tiene desde abril, cuando celebraron la primera reunión del año.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Presidente se reúne con empresarios y establecen lineamientos de cooperación en la reactivación económica

El presidente Luis Arce se reunió este viernes con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para establecer lineamientos de cooperación que permitan acelerar la reactivación económica y la visión hacia la industrialización.

Fuente Original: Ir a fuente original

CEPB acuerda con el Gobierno sumar esfuerzos para apuntalar la economía y la industrialización

La influyente Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordó la noche de este viernes con el presidente Luis Arce sumarse a la política económica del Gobierno nacional, que tiene en esta nueva etapa como eje principal la industrialización con sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios acuerdan agenda común y alianzas hacia la industrialización

El presidente Luis Arce y los ministros del gabinete económico sostuvieron este viernes una reunión conjuntamente la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) con miras a concretar una agenda común. Anunciaron una alianza por la industrialización con sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno se reune con los empresarios y apuntan a construir una agenda conjunta

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, saludó este sábado la voluntad y apertura del gobierno nacional para trabajar en la construcción de una agenda conjunta entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo, solucionar los problemas de la economía y fortalecer la industrialización con diversificación productiva del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios privados acuerdan sumar esfuerzos para apuntalar la economía

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acuerda con el Gobierno nacional sumar esfuerzos para apuntalar la economía y la industrialización de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios perfilan intervención conjunta en minería, agroindustria, pecuaria, turismo y energía

El Gobierno nacional y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron un trabajo conjunto en áreas como la minería, agroindustria, pecuaria, turismo, energía, entre otros, informó este sábado el sector privado. Así lo perfila la agenda conjunta elaborada entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo, solucionar los problemas de la economía y fortalecer la industrialización con diversificación productiva del país, resultado, además, de sendos encuentros liderados por el presidente Luis Arce y la directiva del empresariado, encabezada por Giovanni Ortuño.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios avanzan en apuntalar la reactivación económica

El Gobierno nacional y los empresarios avanzaron, ayer en la noche, en apuntalar el proceso de industrialización y reactivación económica en el país, luego de una reunión en la Casa Grande del Pueblo con el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministros de Estado brindan conferencia de prensa para referirse a temas de coyuntura.

(VIDEO) Ministros de Estado brindan conferencia de prensa para referirse a temas de coyuntura.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente Arce se reunió con empresarios privados del país con la meta de impulsar la industrialización

Los ministros de Estado informaron que el presidente, Luis Arce se reunió con el empresariado privado del país agrupados en la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente Arce dialoga con empresarios privados sobre sustitución de importaciones y avance en la industrialización

El presidente del Estado, Luis Arce, sostuvo una reunión con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para dialogar sobre la sustitución de importaciones y avanzar en el proceso de industrialización en el país, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Reunión entre Arce y empresarios privados determina "lineamientos" de cooperación

La noche de este viernes, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se reunió con el presidente Luis Arce y definieron sumarse a la política económica del Gobierno nacional, que tiene en esta nueva etapa como eje principal la industrialización con sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

El empresariado privado acuerda con el gobierno sumar esfuerzos para apuntalar la economía y la industrialización

El empresariado privado acuerda con el gobierno sumar esfuerzos para apuntalar la economía y la industrialización

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce se reunió con empresarios en busca de la “complementariedad” entre el sector privado y el Estado

Este viernes los ministros del área económica brindaron una conferencia de prensa con la Confederación de Empresarios de Bolivia buscando una “complementariedad entre el sector privado y el sector gubernamental”, aunque “aún queda trabajo por hacer”, sostienen desde el Gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

El empresariado privado acuerda con el Gobierno sumar esfuerzos para apuntalar la economía y la industrialización

La influyente Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordó la noche de este viernes con el presidente Luis Arce sumarse a la política económica del Gobierno nacional, que tiene en esta nueva etapa como eje principal la industrialización con sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios mantienen mesas de trabajo para apoyar industrialización en Bolivia

El presidente Luis Arce y ministros de Estado se reunieron el viernes por la noche con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) donde se establecieron las bases para que el sector privado aporte en el proceso de industrialización con sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente Arce y empresarios establecen lineamientos de cooperación en la reactivación y desarrollo económico

La primera autoridad del país se reunió con los representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para acordar un lineamiento de cooperación para la reactivación y desarrollo económico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios establecen lineamientos de cooperación en la reactivación económica

El presidente Luis Arce se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para establecer lineamientos de cooperación que permitan acelerar la reactivación económica y la visión hacia la industrialización.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresas piden a Arce cierre de la frontera con Perú para frenar el contrabando de quinua

En carta abierta al presidente Luis Arce, productores y comercializadores pidieron el «cierre inmediato» de la frontera con Perú con el fin de frenar el contrabando de quinua real.

Fuente Original: Ir a fuente original

Expo Agro del Norte 2023 realza el esfuerzo de los productores por promover cultivos sostenibles

El evento tecnológico e informativo más importante del Norte Integrado de Santa Cruz este año destacó el impacto positivo de diversas acciones y técnicas para la sostenibilidad de los cultivos de soya. La Asociación de Productores y Oleaginosas y Trigo (Anapo) remarca sus esfuerzos para profundizar el compromiso del sector agricultor con el cuidado de suelos y el medioambiente, para garantizar alimentos para el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresariado privado potosino presentará cartelera de Feipobol

Esta semana, la Federación de Empresarios Privados de Potosí presentará la cartelera de la Feipobol en el que anuncia sorpresas para que los habitantes de la Villa Imperial empiezan a marcar agenda para no perderse ningún espectáculo, informó su gerente Romer Gutiérrez.

Fuente Original: Ir a fuente original

Inauguran la Fexpo Sucre con un mensaje de unidad entre privados y públicos

Con la participación del presidente Luis Arce y autoridades de los tres niveles del Estado y el sector empresarial, la Fexpo Sucre 2023 fue inaugurada oficialmente la noche de este sábado en el campo ferial de Lajastambo.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Fipaz se alista para recibir a más de 200.000 visitantes y prevé generar más de $us 50 MM en negocios

La Feria Internacional de La Paz (Fipaz) 2023 se alista para recibir a más de 200.000 visitantes y prevé generar más de $us 50 millones en negocios. Serán 10 días en los que más de 60 empresas y emprendedores mostrarán lo mejor de su producción.

Fuente Original: Ir a fuente original

FEPC: un motor para el desarrollo económico y social de Cochabamba

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) es una institución clave para el desarrollo de Cochabamba, un departamento estratégico en el comercio nacional y latinoamericano por su ubicación geográfica y su potencial económico. La FEPC representa a más de 4.500 empresas formales que generan empleos dignos de forma directa o indirecta, y que contribuyen al crecimiento y la competitividad de la región. En más de medio siglo se ha caracterizado por impulsar el desarrollo económico de Cochabamba, aprovechando la disponibilidad de abundantes recursos naturales y el talento de una población trabajadora y emprendedora. La FEPC ha trabajado para promover la inversión privada, el comercio exterior, la innovación y el emprendimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los cochabambinos y el desarrollo sostenible del departamento.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Fexpo se abre como ejemplo de la alianza público-privada

Con un mensaje de unidad entre privados y públicos, la Fexpo Sucre 2023 fue inaugurada oficialmente la noche de ayer, sábado, en el campo ferial de Lajastambo. El presidente Luis Arce y autoridades de los tres niveles del Estado y del sector empresarial participaron en el acto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fexpo Sucre: Presidente destaca potencial productivo y de reactivación económica de Chuquisaca

En la inauguración de la Fexpo Sucre 2023, el presidente Luis Arce destacó la noche de este sábado el potencial productivo y de reactivación económica del departamento de Chuquisaca, cuya tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 2,4% en el año 2022.

Fuente Original: Ir a fuente original

El 95 por ciento de los espacios de la Feipobol ya fueron vendidos

El gerente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPP), Rommel Gutiérrez, informa que el 95 por ciento de los espacios de la Feria Internacional Potosí Bolivia (Feipobol) ya fueron acomodados para el evento que se desarrollará en el campo ferial de Cantumarca del 9 al 19 de noviembre.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sucre: Los productores piscícolas aumentan un 80 por ciento

De un tiempo a esta parte, la producción piscícola ha ganado protagonismo en el municipio de Sucre. Según la Alcaldía, en los últimos cinco años la cantidad de productores tuvo un crecimiento del 80% y se prevé que siga subiendo.

Fuente Original: Ir a fuente original

El empresariado privado acuerda con el Gobierno sumar esfuerzos para apuntalar la economía y la industrialización

La influyente Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordó la noche de este viernes con el presidente Luis Arce sumarse a la política económica del Gobierno nacional, que tiene en esta nueva etapa como eje principal la industrialización con sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno considera que el PGE 2024 apuntalará un crecimiento económico superior al 3,5%

El Órgano Ejecutivo tiene 23 días para presentar, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, que se encuentra en etapa de revisión en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El jueves, esa instancia gubernamental anunció que la Cámara de Diputados aprobó la Ley del PGE Reformulado de la gestión 2023, por Bs 5.421 millones, que se adicionan a los Bs 243.950 millones que se aprobaron en diciembre del año pasado.

Fuente Original: Ir a fuente original

PGE reformulado incrementa recursos para municipios, gobiernos indígenas, universidades, pero no dice nada de las gobernaciones

Con la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE 2023) reformulado, se adicionarán Bs 5.421 millones al PGE consolidado, por lo que este pasará de Bs 243.950 millones a Bs 249.372 millones, lo que significa un aumento del 2,2%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pese al bajón de la economía, el Estado aumentará su Presupuesto en 2,2%

La economía boliviana tendrá un crecimiento de apenas 1,9% este año, según el Banco Mundial. Sin embargo, el Presupuesto General del Estado (PGE 2023) reformulado prevé un incremento en el gasto público de 2,2%. Según el proyecto de ley aprobado en Diputados, la normativa adicionará Bs 5.421 millones al PGE consolidado, por lo que este pasará de Bs 243.950 millones a Bs 249.372 millones, lo que significa un aumento del 2,2%.

Fuente Original: Ir a fuente original

El saldo de la deuda interna y externa llega al 80% del PIB a agosto de 2023

La deuda pública interna y externa crece aceleradamente y alcanza el 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a agosto de 2023. La deuda interna representa más del 50 por ciento del total, esta última se ha incrementado en más de 500 por ciento en los últimos cinco años, a diferencia de la deuda externa, que sólo creció en 130 por ciento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Organismos advierten nueva desaceleración en Bolivia

Como consecuencia del contexto adverso a nivel internacional, la economía nacional ingresó de nuevo en una desaceleración y las estimaciones de los organismos internacionales muestran que la caída persistirá hasta el 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Política provoca caída de los bonos soberanos y aumento del riesgo país

Los mercados internacionales atentos a lo que pasa en Bolivia, en especial los privados, pues observan con preocupación la politización de la economía boliviana, así como el informe de Standard & Poor’s (S&P) sobre la banca, que provocó la caída del precio de los bonos e hizo subir los puntos de riesgo país, de acuerdo a un análisis de economistas. Todos los indicadores cuentan cuando analizan al país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Opositores alertan que la economía boliviana se está desinflando

El Banco Mundial alertó que la economía boliviana solo crecerá un 1,9% en 2023. Esta es la cuarta revisión a la baja del BM para Bolivia. En enero, había pronosticado un crecimiento del PIB de Bolivia del 3,1%, en abril redujo la cifra a un 2,7% y en junio la bajó aún más, al 2,5%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Economistas recomiendan encarar una reforma tributaria “equitativa”

Ante la caída del volumen y el valor de las exportaciones de gas, urge analizar nuevas fuentes de ingresos para el Estado, una de ellas es la reforma tributaria para sectores que no tributan en la proporción que corresponde y otros que no pagan ningún impuesto sean incluidos en el universo de contribuyentes, coincidieron en afirmar analistas económicos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fabriles piden a Arce aplicar Ley de Empresas Sociales ante ‘abusos’ patronales

El secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (FGTFB), Mario Segundo Quispe, pidió al presidente Luis Arce aplicar la Ley 1055, de Empresas Sociales, ante “abusos” patronales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Balanza comercial al mes de julio es negativa en $us. 95 millones

Al mes de julio las importaciones que realizó el país fueron mayores a las exportaciones en $us 95 millones, pese a este dato el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, sostuvo que la cifra es menos en comparación al pasado año.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno considera que el Banco Mundial “subestima” el crecimiento del PIB de Bolivia

Las previsiones de crecimiento económico proyectadas para Bolivia por el Banco Mundial (BM) se reducen en su último informe. El organismo estima un crecimiento del 1,9% para 2023, reporte que fue rechazado por el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. “Nos subestiman”, sostuvo la autoridad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Más de 24.500 empresas fueron creadas en el país a septiembre, La Paz tiene más registros

Del 01 de abril de 2022 al 30 de septiembre de este año, 24.544 empresas fueron creadas en el país y el departamento de La Paz es el que más unidades económicas registró en ese periodo, según datos del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec).

Fuente Original: Ir a fuente original

Fernando Velasco: “Los envíos de productos de Bolivia a Chile tuvieron un crecimiento del 77%”

El embajador, cónsul general de Chile en Bolivia, destaca el incremento en las transacciones comerciales con Bolivia. Considera que los puertos chilenos son competitivos para los exportadores bolivianos

Fuente Original: Ir a fuente original

Cinco productos abren los mercados de exportación

Vino, singani, cacao, nueces amazónicas y café verde son los productos bolivianos que por su calidad encontraron nuevos mercados en el exterior. El Viceministerio de Comercio Exterior e Integración impulsó las exportaciones de aquellos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Impuestos Nacionales amplía el plazo de registro del RCV hasta el 10 de octubre de 2023

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) prorrogó hasta el martes 10 de octubre de 2023 el plazo de vencimiento del registro y/o confirmación de Documentos Fiscales en el Registro de Compras y Ventas (RCV), correspondiente a las operaciones realizadas en el periodo fiscal septiembre de 2023, para los contribuyentes con Número de Identificación Tributaria (NIT) terminados en los dígitos 5, 6, 7, 8 y 9.

Fuente Original: Ir a fuente original

Seprec celebra dos años de logros y avances promoviendo la formalización de empresas en Bolivia

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, celebra dos años de logros y avances promoviendo la formalización de empresas en Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tranquilidad en varios sectores tras suspensión de paro nacional de choferes

Sectores empresariales y ciudadanos expresaron satisfacción ante la suspensión del paro nacional de choferes que estaba previsto para realizarse el lunes y martes próximo. En las redes sociales varios usuarios hicieron conocer su opinión positiva sobre la suspensión de la medida, considerando que el transporte tiene una relación directa con decenas de actividades económicas.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB proyecta construir segunda planta de urea con apoyo de Brasil

El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora busca redoblar la apuesta del plan de industrialización del gas que llevó adelante el expresidente Evo Morales. Este año, la estatal anunció la construcción de una nueva planta de urea. Según las primeras proyecciones, tendrá el doble de las dimensiones con relación al actual complejo petroquímico ubicado en la localidad de Bulo Bulo. La caída de los ingresos por la exportación de hidrocarburos no frena la idea oficialista, incluso se han sentado las bases que la construcción de la obra sea financiada con recursos externos.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Bunker 3R exige informes sobre las reservas de gas en Bolivia

El Coordinador Nacional del Bunker Tercera República, Agustín Zambrana, exigió informes sobres las reservas de gas del país al gobierno actual de Luis Arce y el anterior de Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB aporta el 42% de los recursos para el pago del Bono Juancito Pinto

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aporta el 42% del total de los recursos destinados al pago del Bono Juancito Pinto, con lo que se consolida como la empresa que más aporta al cumplimiento de este beneficio. Para cubrir el subsidio, el Gobierno nacional consignó este año Bs 477 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno pretende abrir las exportaciones de sorgo a China y fibra de algodón a Colombia y Ecuador

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, anunció que el Gobierno nacional apunta a exportar sorgo a China y fibra de algodón a los mercados de Colombia y Ecuador, además de leche, carne bovina, banano y piña a Chile, informó la agencia ABI.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno: 163.000 cabezas de ganado están sufriendo por la falta de agua y más de 6.000 ya fallecieron

El reporte de la semana pasada, desde el Viceministerio de Medio Ambiente y Aguas lanzó el dato de que son 150 los municipios declarados en emergencia por la sequía, y que teniendo Bolivia 340 municipios, se arriba a la conclusión de que aún no se ha llegado a la mitad de estos con afectaciones tales como para declararse en emergencia, por lo que, según las palabras de la autoridad, Magin Herrera, se está a tiempo de implementar un plan.

Fuente Original: Ir a fuente original

Las primarias son obligatorias y solo 11 organizaciones tienen aval del TSE

En las elecciones primarias, que se realizarán por segunda vez (la primera fue en 2019), se elegirá al binomio presidencial de los diferentes partidos políticos que tengan interés en participar en los comicios presidenciales previstos para 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuestionan el rol sumiso del TCP al poder de los gobernantes de turno

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es considerado como “el poder detras del poder”, pero interferido e influenciado por el mando político de turno, según analistas. Anotan además que pese a ser el guardián de la Constitución Política del Estado (CPE) se ha constituido en su principal vulnerador, todo con el objetivo de favorecer al partido gobernante.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce agradece aporte de empresas públicas al Bono Juancito Pinto ante la baja de ingresos por hidrocarburos

El presidente Luis Arce dio inicio este lunes al pago del Bono Juancito Pinto, durante un acto donde resaltó el aporte de las empresas públicas al financiamiento de este beneficio, tomando en cuenta el agotamiento de los pozos de hidrocarburos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Afirman que será otro Gobierno encargado de reformar la justicia

Frente a la falta de voluntad demostrada por autoridades del Ejecutivo y el Legislativo para avanzar en la elaboración de una normativa que garantice las Elecciones Judiciales y encamine las reformas a la justicia, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, afirmó que será otro Gobierno el que se encargue de aplicar reformas en el sistema de justicia, tal como demanda la población.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce: “Vamos a demostrar la verdadera lealtad al pueblo boliviano, no a los intereses de unos cuantos”

El presidente del Estado, Luis Arce, a través de sus cuentas en las redes sociales, afirmó este viernes que su Gobierno demostrará la “verdadera lealtad” al pueblo boliviano y no a los “intereses de unos cuantos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministra Prada rechaza que se busque "imponer" una sola candidatura en el MAS

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, rechazó que al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS) se quiera “imponer” una sola candidatura rumbo a las próximas elecciones generales y pidió que se pueda ampliar la convocatoria interna a otras personas en las primarias.

Fuente Original: Ir a fuente original

CSUTCB descarta que cabildo de El Alto proclame la candidatura presidencial de Lucho y David

El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, informó que el cabildo del 17 de octubre en la ciudad de El Alto, no proclamará la candidatura de Luis Arce y David Choquehuanca, sino al contrario emitirá un manifiesto que busque la unidad del Instrumento Político, en base a una agenda de acciones para enfrentar muchas necesidades de la población.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo dice que cabildo de Lucho y David será cabildo de la derecha

El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales afirmó que el cabildo organizado por Luis Arce y David Choquehuanca para el próximo 17 de octubre en la ciudad de El Alto, es ilegal porque dentro del Estatuto Orgánico del MAS, no está previsto realizar cabildos para definir cuestiones internas del partido.

Fuente Original: Ir a fuente original

Descartan proclama de Luis Arce en el cabildo de El Alto

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) descartó la proclamación como candidatos al presidente, Luis Arce y al vicepresidente, David Choquehuanca, en el cabildo de una facci{on del Movim,ieno Al Socialismo a realizarse el 17 de octubre en la ciudad de El Alto. Mientras tanto, diferentes organizaciones sociales convocaron a sus bases para que asistan al encuentro.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘Arcistas’ buscan "recuperar el instrumento" y Morales cuestiona al presidente

Los sectores sociales afines a Luis Arce entregaron la carta de solicitud de acompañamiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que supervise el cabildo que se desarrollará el 17 de octubre en la ciudad de El Alto. Las Bartolinas, el bloque campesino y los interculturales piden al ente electoral que vigile el evento que tendrá como objetivo “la defensa de la democracia, la soberanía y la recuperación de la dignidad de los pueblos y del instrumento político”. Mientras, Evo Morales continúa con el ataque a Luis Arce, David Choquehuanca y ahora a los embajadores bolivianos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Morales arremete contra quienes lo critican por salir de Bolivia durante la crisis de 2019

El exmandatario de Bolivia Evo Morales arremetió este domingo contra el vicepresidente David Choquehuanca y el dirigente minero Juan Carlos Huarachi, quienes lo criticaron por haber salido del país tras renunciar a la Presidencia en 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

Carlos Mesa: “Es imprescindible plantear un camino urgente de reconciliación nacional”

El diagnóstico del expresidente Carlos Mesa (2003-2005) sobre el estado de la democracia en Bolivia apunta a un cambio institucional a través de una reforma a la Constitución, especialmente para cambiar la justicia y en lo político apuntó a la necesidad de lograr acuerdos nacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Jorge Tuto Quiroga: “Hoy está en riesgo la democracia y la estabilidad de la economía”

El expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2022) conversó con EL DEBER sobre los 41 años de la democracia boliviana. La exautoridad destacó la construcción de las instituciones durante la primera etapa de la democracia, especialmente en el periodo comprendido entre 1985 y 1997.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuéllar prepara la ‘ruta crítica’ del proyecto político con miras a 2025

Vicente Cuéllar gesta un proyecto político nacional con miras en las elecciones generales de 2025. Esta semana habrá una reunión privada en la ciudad de Cochabamba para definir la “ruta crítica” y establecer una fecha para el anuncio del nombre del instrumento, que pretende vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a la oposición en los comicios que se desarrollarán en dos años.

Fuente Original: Ir a fuente original

Intensas lluvias sorprenden en tres regiones del país y rescatistas aún buscan a personas desaparecidas

Mientras algunas regiones del país aún son golpeadas por la sequía, incendios forestales y fuertes vientos, otros municipios ya sufren por las intensas lluvias que durante el fin de semana sorprendieron a sus pobladores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno prevé superar las 1.000 perforaciones de pozos de agua en todo país hasta 2024

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) proyecta superar las 1.000 perforaciones de pozos de agua en todo el país hasta el próximo año, como una alternativa a la sequía, informó el titular de esa cartera, Remmy Gonzales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Reportan muerte de casi 5.000 cabezas de ganado en región sudoeste de Potosí

Cerca de 5 mil cabezas de ganado murieron como consecuencia de la sequía que se registra en Potosí, informó el secretario de desarrollo agropecuario, Genaro Méndez, quien dijo que se mantiene el seguimiento a las comunidades que son afectadas por la falta de agua.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministerio: La sequía afecta a 80.711 familias y 25.143 hectáreas agrícolas

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, informó que la sequía tuvo fuertes incidencias en las poblaciones rurales, la ganadería y la agricultura. Según la autoridad, 70 municipios y 80,711 familias se han visto afectados debido a los cambios climáticos, así como 163,000 cabezas de ganado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Riesgos por medicamentos de contrabando

En países en vías de desarrollo como el nuestro, son notorias las necesidades de la población, en áreas como salud, educación, servicios básicos, etc. En el primer caso, es indudable que casi nadie se salva de alguna enfermedad, sin que importe la edad o la condición social, pero quienes tienen mayores ingresos económicos pueden recurrir a clínicas privadas o hasta salir al exterior para ser tratados con eficacia. Mientras tanto, una gran mayoría de la población tiene que darse modos para enfrentar diversas dolencias, unos recurriendo a hospitales públicos, donde para ser atendidos deberán hacer largas filas, enfrentar problemas como la insuficiente cantidad de personal médico especializado, la falta de moderno equipamiento y almacenes sin todos los fármacos necesarios. Y otros seguramente tratarán de aliviar sus dolores buscando adquirir los medicamentos más conocidos y con precios accesibles, generalmente sin haber consultado a algún galeno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Al crecer las importaciones, somos más dependientes

No resulta difícil comprobar que cuanto más importamos, mayores son nuestras condiciones de dependencia. Y es que, al parecer, no tenemos suficiente capacidad para producir lo que necesitamos y recurrimos a traer de países cercanos y lejanos los productos de uso y consumo. Sin embargo, lo peor es que esa deficiencia alienta un contrabando masivo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Liberemos la esperanza de la cárcel del populismo

La coyuntura está al rojo vivo. Junto al deterioro económico del país, asistimos, a pasos agigantados, a la decadencia moral y política del proyecto político que viene gobernando Bolivia desde hace casi de 18 años. En los últimos meses vemos como las nuevas elites políticas y económicas y sus liderazgos se han enfrascado en una sórdida pelea por poder. Pero a pesar de los pesados dardos que se lanzan e los improperios que se disparan no dejan de llamarse de hermanos y compañeros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia: De corazón energético exportador a importador

No sé cuál está más al fondo. El fútbol de Bolivia o su situación energética. El análisis del fútbol lo dejamos a Jaime Galarza, gran conocedor de la temática. Yo me avocaré a analizar y vaticinar lo que aconteció, acontece y acontecerá en materia energética en el país si no se generan cambios drásticos en el modelo energético y muy rápidamente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Más obras de infraestructura y menos plantas estatales

Durante los festejos por la efeméride departamental el pasado 24 de septiembre, el gobierno nacional, la gobernación cruceña y el municipio capitalino, lucieron sus mejores galas presentando sus proyectos de inversión pública en beneficio del Departamento y su Capital. La desigual competencia de quien luce más atractivo a los ojos del pueblo se vio claramente diferenciada por el tamaño de la billetera que portan, más que por la valía y trascendencia de sus propuestas.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Banco Económico convoca a que emprendedoras se postulen al programa “Reconocimiento Red Mujer”

El Banco Económico convocó a que las emprendedoras de todo el país se postulen, a través de la Web de la entidad bancaria, a la 3era versión del “Reconocimiento Red Mujer”, un programa destinado a fomentar los emprendimientos liderados por mujeres bolivianas, que tiene como objetivo principal brindar apoyo financiero y recursos, mediante un “capital semilla”, a nuevas empresarias para que desarrollen sus negocios y contribuyan al crecimiento económico, social y ambiental de Bolivia. La conferencia de prensa para anunciar esta iniciativa se llevó a cabo el pasado 04 de octubre en las instalaciones del BecCafé, en Santa Cruz de la Sierra, en celebración por el mes de la Mujer Boliviana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce destaca demanda interna como el motor que sustenta a la economía boliviana

La demanda interna es el motor que sustenta a la economía boliviana, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 2,3% el primer trimestre (enero a marzo) del año, impulsado por el mercado interno con un aporte de 10,1 puntos porcentuales (pp), destacó este miércoles el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente destaca sistema financiero sólido de Bolivia con un patrimonio que llega a Bs 23.520 millones a agosto

Pese a un contexto internacional adverso, Bolivia tiene un sistema financiero sólido, con un patrimonio que llega a Bs 23.520 millones, la tercera mora más baja de la región y una cartera de créditos de Bs 210.402 millones, a agosto de este año, destacó este martes el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Estudio de Standard & Poor´s omitió cuatro variables del sistema financiero boliviano

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, lamentó que la calificadora internacional Standard & Poor’s haya obviado cuatro variables del sistema financiero boliviano para determinar en un estudio que hay un alto riesgo en la banca nacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cinco bancos del país tienen calificación ‘triple A’

Moody’s Local y AESA Rating otorgaron una calificación de “triple A” a cinco bancos del país, lo que contrasta con el informe de Standard & Poor’s (S&P) que subió en los pasados días el riesgo bancario en Bolivia por una creciente entrega de créditos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desde botas hasta repuestos de motocicleta, la Aduana dispone 10 toneladas de mercancía para subasta

La Aduana Nacional dispuso a partir de este martes, 10 toneladas de mercancía decomisada para la subasta electrónica en la plataforma virtual www.aduana.gob.bo/subasta.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los auríferos aún no venden oro al BCB por falta de ley tributaria

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata, informó ayer que aún no venden oro al Banco Central de Bolivia (BCB) a falta de una “ley de régimen tributario”, cuyo compromiso no fue cumplido en la gestión legislativa del actual presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Posesionan dos nuevos gerentes en Comibol

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo, posesionó a Hugo Armando Aparicio Hurtado y José Antonio Alarcón Velasco como gerentes Técnico y de Operaciones, y Administrativo Financiero, respectivamente.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB reporta indicios de una nueva cuenca petrolera; experto dice que tomará tiempo

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó ayer indicios de una nueva cuenca petrolera en el subandino norte, departamento de La Paz, tras un avance del 93 por ciento en la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 IE (investigación estratigráfica). Para el experto y analista en hidrocarburos Álvaro Ríos, este proyecto tiene una perspectiva a muy largo plazo, por lo menos 10 años como mínimo, para tener algo tangible.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia y Brasil hablan de nuevas plantas industriales

Autoridades de Brasil y Bolivia se reunieron este martes en territorio brasileño, para dialogar en la perspectiva de cooperar en el área de fertilizantes. El Gobierno brasileño informó que la reunión tuvo el objetivo de discutir inversiones en nuevas plantas industriales para la producción de urea, ubicadas entre Corumbá (Brasil) y Puerto Quijarro (Santa Cruz), y de cloruro de potasio en Coipasa (Oruro), según informó Erbol.

Fuente Original: Ir a fuente original

Déficit en balanza comercial va en aumento

La publicación de datos sobre comercio exterior de parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), a julio, muestra un déficit en la balanza comercial de más de 59 millones de dólares. En abril logró un superávit de 103,5 millones, pero en mayo registró una cifra negativa de -11,6 y en junio logró un saldo positivo de 21,4 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Alertan que aumento salarial en 13 empresas influirá en el déficit fiscal

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advirtió que el incremento salarial del 3 por ciento dispuesto por el Gobierno para trabajadores de 13 empresas estatales puede elevar el déficit fiscal de este año que está proyectado en 7,49 por ciento.

Fuente Original: Ir a fuente original

YLB erige planta experimental de extracción directa de litio en Coipasa

Con equipamiento modular desarrollado en Bolivia, la estatal Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) inició este lunes el montaje de la planta experimental piloto de Extracción Directa de Litio (EDL) en el salar de Coipasa, Oruro.

Fuente Original: Ir a fuente original

La ex Amaszonas recién podría volver a operar en seis meses, según expertos

Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar la información sobre esa transacción y la reanudación de operaciones de la aerolínea para dar certidumbre a los usuarios. Además, estiman que esa compañía recién vuelva a volar en seis meses, debido a que los permisos y licencias de operaciones son intransferibles y deben ser renovadas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los choferes piden al Gobierno atender su pliego y ratifican paro

Los choferes sindicalizados ratificaron el paro movilizado de 48 horas con bloqueo de carreteras y calles los días 9 y 10 de octubre si el Gobierno nacional no atiende el su pliego petitorio.

Fuente Original: Ir a fuente original

La banca boliviana hizo operaciones en yuanes por un valor de $us 40 MM

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, entre marzo y junio de 2023, las entidades financieras del país realizaron operaciones en yuanes por un valor de 40 millones de dólares. Estas transacciones se realizaron dentro de actividades de comercio exterior y el Banco Unión fue el que canalizó más este tipo de servicios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bloqueos aumentan demandas y asfixian rutas hacia Beni y Brasil

Titulación de tierras, construcción de caminos y hasta la habilitación de surtidores para la recarga de combustible, son parte de las demandas de sectores sociales que han colocado, en los últimos cinco días, cuatro puntos de bloqueo en las rutas que van hacía Trinidad, la Chiquitanía y Brasil. Uno de estos puntos fue levantado ayer a las 20:30.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fancesa: ¿En qué está el “plan de salvataje”?

¿En qué quedó el plan de salvataje de la Fábrica de Cemento Sucre S.A. (Fancesa)? En medio de cuestionamientos de las copropietarias, la Gerencia General dice que se lo viene aplicando progresivamente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Récord: la producción y exportación de oro genera $us 3.073 MM en 2022, pero sólo deja $us 63 MM para el país

Es indudable que en Bolivia la producción y exportación del oro está en su auge y con miras a seguir creciendo, así lo señalan varios expertos; sin embargo, los ingresos que este sector deja para el Estado son mínimos. En 2022, se produjo 53,3 toneladas (tn) de oro, lo que se tradujo en 3.073 millones de dólares, pero los ingresos para el país sólo alcanzaron a 63 millones de dólares, lo que equivale a poco más de 2 por ciento, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministra de Trabajo resalta que Bolivia alcanzó la tasa más baja de desocupación

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, resaltó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) de Bolivia permitió alcanzar la tasa más baja de desocupación registrada en la historia del país, en el encuentro inaugural de la 46 Reunión de la Comisión Técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)/CINTERFOR, que se lleva a cabo en la ciudad de Punta Cana, República Dominicana.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Cajero? Evo dice que Arce fue coautor del plan de gobierno de su primera gestión

Hace dos semanas, el jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS) Evo Morales dijo que el presidente Luis Arce Catacora era conocido como “cajero” cuando ocupaba el cargo de ministro de Economía durante su gestión presidencial, pero ayer deslizó que lo eligió en el cargo porque supo que fue coautor de su plan de Gobierno en 2006.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘Evismo’ ratifica el Congreso, descalifica el Amparo y argumenta que no fue notificado con la suspensión

Los abogados del ala “evista” negaron que la decisión judicial de suspender el Congreso del MAS en Lauca Ñ tenga efectos, puesto que tendría vicios de nulidad, además de que no fue notificada en tiempo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Justicia ordena suspender el congreso del MAS

La Sala Constitucional del Tribunal de Justicia de Santa Cruz ordenó paralizar el desarrollo del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se lleva adelante en el poblado de Lauca Eñe, en el trópico de Cochabamba, y que acaba de reelegir a Evo Morales como presidente del partido.

Fuente Original: Ir a fuente original

Congreso del MAS expulsa a unos 20 militantes y aprueba la "autoexpulsión" de Arce y Choquehuanca por no asistir a Lauca Ñ

El congreso del MAS en Lauca Ñ, en su segundo día, determinó que la inasistencia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca a ese evento, implica su "autoexpulsión" del Movimiento Al Socialismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Organizaciones sociales de Cochabamba y Potosí dicen que no reconocerán las conclusiones del congreso "evista"

Organizaciones sociales de Cochabamba y Potosí expresaron su rechazo al congreso "evista" que se lleva a cabo en el municipio de Lauca Ñ y manifestaron que desconocerán las conclusiones a las que se llegue en ese evento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo critica a los militantes que no asisten al congreso en Lauca Ñ

Este miércoles, y en el segundo día del congreso del MAS, Evo Morales, líder del partido oficialista, usó las redes sociales para criticar la inasistencia de militantes de ese partido.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce apuesta al cabildo de El Alto y la pugna con Evo es por la 'propiedad' del MAS

La pelea es para saber quién es el “verdadero” dueño del MAS y del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP). El presidente Luis Arce se alineó ayer, según dijo, con las organizaciones sociales “excluidas” de la convocatoria de la dirección política del MAS, el partido que aún lo cobija, y respaldó el cabildo del próximo 17 de octubre en El Alto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pacto de Unidad gestionará presencia del TSE en el cabildo 'por la unidad'

La presencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) será gestionada para que esté en el cabildo del 17 de octubre de las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, donde se trazará una ruta crítica para consolidar la unidad, informó el dirigente de los campesinos Mario Seña.

Fuente Original: Ir a fuente original

El vocero Jorge Richter y “Gringo” Gonzales protagonizan un fuerte cruce verbal

El vocero de la Presidencia Jorge Richter y José Alberto “Gringo” Gonzáles, el periodista y presentador del programa El Central, que se transmite por Abya Yala Tv, protagonizaron un fuerte cruce verbal durante una entrevista en la que hablaron de la candidatura del expresidente Evo Morales y de un presunto plan para inhabilitarlo.

Fuente Original: Ir a fuente original

COB convoca para este jueves a ampliado de emergencia para definir postura sobre el congreso del MAS

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, convocó para este jueves a un ampliado de emergencia con el fin de fijar una “última postura” sobre el MAS-IPSP y su congreso que se lleva adelante en Lauca Ñ, Cochabamba, a convocatoria del expresidente Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

La oposición parte dispersa con al menos nueve posibles candidatos presidenciales

En el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) la división alcanza a dos tendencias: ‘arcistas’ y ‘evistas’. Por su parte, la oposición está más fragmentada que nunca y, de hecho, al menos nueve agrupaciones podrían postular a candidatos diferentes, en lugar de la mencionada unidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘Tienen que definir su capacidad electoral’: el desafío de Paz Pereira a los líderes políticos

En un desafío directo a los líderes políticos nacionales, el senador por el departamento de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, ha instado a los representantes políticos del país a reflexionar sobre el verdadero impacto que tienen en el futuro de la democracia en Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Lima anuncia para octubre las acusaciones por Senkata y Sacaba; Áñez enfrenta una posible condena de 30 años

El ministro de Justicia, Iván Lima, anticipó que la Fiscalía presentará este octubre la acusación formal por los casos Senkata y Sacaba, para dar curso a los juicios en los que la expresidenta Jeanine Áñez enfrenta una posible condena de 30 años de cárcel por el delito de genocidio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ven politización en miembros del TSE

Cuestionando las excusas presentadas por vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar tratar los recursos presentados contra el congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), parlamentarios de oposición advirtieron politización en miembros de la Sala Plena y calificaron como vergonzoso que estos actos demuestren la falta de independencia en el Órgano Electoral.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mineros anuncian movilización en pedido de personerías

Desde el lunes 23 de octubre, el sector de los mineros cooperativistas auríferos podría iniciar movilizaciones para exigir a las autoridades atención a sus demandas, entre ellas la otorgación de personerías.

Fuente Original: Ir a fuente original

La sequía golpea a medio millón de familias en siete regiones y bombardearán nubes

La escasez de agua golpea a siete regiones, donde cerca de medio millón de familias sufre la falta de este elemento esencial para la vida. Para paliar la crisis, el Gobierno prepara el ‘bombardeo’ de nubes en el sector de los valles con el fin de provocar lluvias.

Fuente Original: Ir a fuente original

Salud recomienda desinfectar el agua, principalmente en regiones donde hay escasez

Comer sano depende de muchos factores, entre ellos desinfectar el agua para el lavado de verduras y frutas y la limpieza en la preparación de los alimentos, recomendaron técnicos del Ministerio de Salud.

Fuente Original: Ir a fuente original

Enemigos de la economía

La democracia es un contrato social en el que los ciudadanos eligen a sus representantes para que trabajen en beneficio del país y su gente. Sin embargo, algunos asambleístas, que fueron elegidos para velar por el bienestar de la población, están haciendo exactamente lo contrario. Están perjudicando a los bolivianos con su retraso en la aprobación de leyes y convirtiendo la Asamblea Legislativa Plurinacional en un circo de griteríos y escenas bochornosas. Este comportamiento irresponsable debe parar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Eutanasias y suicidios

Hay un debate sobre si el presidente Arce es el ideólogo o el cajero del actual modelo económico, aparecen muchos padres y las envidias intelectuales están a flor de piel. En primer lugar, este modelo no tiene nada de nuevo, es un recalentado, un q’oñichi del nacional desarrollismo y el extractivismo, que está en Bolivia desde hace 200 años, unas veces con más intervención del Estado, otras con la privada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Más desconfianza e incertidumbre

La pasada semana se han difundido por separado, tres estudios de opinión realizados por reconocidas empresas encuestadoras, por encargo de prestigiosas entidades como la Fundación Jubileo, Red Unitas y la Fundación Friedrich Ebert (FES). Aunque eran previsibles ciertas similitudes en los resultados, es alarmante la coincidencia de las tres investigaciones respecto de la percepción ciudadana sobre la situación del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Por qué no soy anarquista

El problema central de Bolivia, y de cualquier país al que le sea esquivo el desarrollo, es el estatismo. Cuando el Estado se abroga el derecho de dirigir la economía nos roba la libertad y la dignidad de disponer de nuestro propio esfuerzo. Cuando el Estado se come el 80% del PIB en cada Presupuesto General del Estado, cuando sostiene una burocracia de 526 mil empleados públicos y más de 70 empresas estatales ineficientes, cuando se farrea $us 13 mil millones de reservas internacionales, cuando nos inunda de impuestos, regulaciones, cupos y controles de precios, la única opción que nos queda es migrar o escapar al sector informal. El estatismo nos expulsa de nuestra propia patria y nos sume en la informalidad, donde la propiedad privada no está claramente definida, los incentivos son de corto plazo y es imposible, por lo tanto, generar crecimiento sostenido y desarrollo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diálogo, para superar bloqueos y motivaciones

El paisaje boliviano se tiñe de promontorios de tierra, piedras y troncos una vez más. Octubre, un mes históricamente convulso en Bolivia, ha comenzado con bloqueos de carreteras que afectan a diversas regiones, siendo el departamento de Santa Cruz uno de los puntos críticos. Si bien la protesta y la manifestación son derechos fundamentales de la democracia, es esencial considerar el impacto y las motivaciones detrás de estos bloqueos. ​

Fuente Original: Ir a fuente original

Por la razón de la fuerza o por la fuerza de la razón?

Habida cuenta de la seguidilla interminable de bloqueos, por todo y por nada, particularmente en Santa Cruz, es que vuelvo sobre el tema, preocupado por su negativo impacto. Debo advertir que más de una vez me han dicho que soy idealista -incluso, iluso- porque a la hora de opinar y plantear soluciones actúo de buena fe esperando que las cosas sucedan como debieran, sin otro cálculo que buscar el bien mayor, éste es el caso. Lo cierto es que con 146 puntos de bloqueo entre enero y agosto pasado, y 163 días de anormalidad en el trabajo, derivado de ello, la gente está cansada de que la bloqueen, cualquiera sea la motivación, porque, en verdad, dañan, y mucho.

Fuente Original: Ir a fuente original

Expocruz logra $us 209,4 millones en intenciones de negocios y supera cifras de 2022

La Expocruz 2023 superó las expectativas. Este año las intenciones de negocios llegaron a $us 209,4 millones, la cifra superior a la registrada en la versión de 2022. Considerada como la feria multisectorial más importante de Bolivia, este año la muestra recibió a más de 2000 empresas, entre nacionales y extranjeras.

Fuente Original: Ir a fuente original

Amilkar Rocha es elegido presidente de la ICAM

La ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba renovó su Directorio por la gestión 2023 – 2024 en la Asamblea Ordinaria realizada el pasado 28 de septiembre.

Fuente Original: Ir a fuente original

A julio, la deuda externa llega al 29,8% del PIB; el Gobierno afirma que es sostenible

A julio de este año, la deuda externa de Bolivia llegó al 29,8 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB) y, según el Gobierno nacional, es sostenible porque “está controlada” y demuestra que el país no está endeudado.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno rechaza el informe de Standard & Poors y destaca la baja en el índice de mora

Luego del informe de S&P Global que ubica a Bolivia, con 10 puntos, como el país con mayor riesgo para la banca, el Gobierno destaca la solvencia del sistema financiero y rechaza el informe de la calificadora de riesgo estadounidense en servicios financieros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tras rechazo del Gobierno, analistas ratifican informe de S&P sobre alto riesgo bancario en Bolivia

Tras que el Gobierno rechace el informe de la calificadora internacional Standard & Poor's (S&P) Global sobre el alto riesgo bancario en Bolivia, dos analistas ratificaron el documento, pese a que de momento la banca goza de cierta estabilidad, y plantearon al menos dos factores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Recomiendan subir las tasas de interés para reducir riesgo bancario

Tras conocerse el informe de Standard & Poor’s Global Ratings que pone a Bolivia como el país de la región con mayor riesgo para la banca, 10 puntos, analistas recomiendan al Gobierno nacional y al sistema financiero evaluar una posible elevación de las tasas de interés para generar una mayor rentabilidad del sector y de esta manera mejorar la calificación, por lo menos en un punto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Entre marzo y junio, entidades financieras realizaron transacciones con yuanes por $us 40 millones

El gerente de Entidades Financieras del Banco Central de Bolivia (BCB), Rolando Olmos, informó este lunes que entre marzo y junio las entidades financieras del país, realizaron transacciones de comercio exterior en yuanes por un valor de $us 40 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Papa, fideo, huevos subieron de precio en más de 16%

A pesar de los datos del Gobierno sobre una inflación baja, los precios de la papa, fideo y el huevo registraron incremento en los dos últimos años, en un promedio de 16% y en algunos casos para no subir el valor del producto, bajaron de peso y de tamaño.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB Andina incrementa en 16% la producción de hidrocarburos líquidos durante el primer semestre

Durante el primer semestre de esta gestión, YPFB Andina, subsidiaria de YPFB Corporación, incrementó en 16% la producción de hidrocarburos líquidos en el campo Boquerón Norte, en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Argentina proyecta ductos directos hacia Brasil y no usar los gasoductos bolivianos

Ante el inminente cese de la venta de gas a la Argentina, programado para mediados del 2024, el vecino país proyecta ductos directos para vender la producción de Vaca Muerta a Brasil, y no usar los gasoductos de Bolivia, debido a la complejidad por el momento, pero dependerá de la demanda, de acuerdo a declaraciones del diplomático argentino, Ariel Basteiro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Litio, fertilizantes y biocombustibles, temas que marcan la agenda energética entre Bolivia y Brasil

El Gobierno boliviano sostuvo este lunes una reunión con Brasil sobre proyectos de inversión en el tema de litio, electricidad, hidrocarburos, fertilizantes, agricultura y percuaria. Se acordó instalar mesas técnicas con proyección a firmas de convenios.

Fuente Original: Ir a fuente original

YLB erige planta experimental de extracción directa de litio en Coipasa con tecnología boliviana

Con equipamiento modular desarrollado en Bolivia, la estatal Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) inició este lunes el montaje de la planta experimental piloto de Extracción Directa de Litio (EDL) en el salar de Coipasa, Oruro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Lanzarán en un mes licitación del puente Bolivia-Brasil

Dentro de un mes se lanzará el proceso de licitación para la construcción del proyecto del puente binacional Guayaramerín, Beni, con Guajará Mirim, Brasil, anunció el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, que consideró que “ya no tienen razón” las movilizaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comibol posesiona a dos nuevos gerentes con miras a cumplir retos a favor de la minería

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo, posesionó a Hugo Armando Aparicio Hurtado y José Antonio Alarcón Velasco como gerentes Técnico y de Operaciones y Administrativo Financiero, respectivamente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Transporte bloquea carreteras en Santa Cruz por obras y mantenimiento de vías

La Federación del transporte de la Chiquitanía de Santa Cruz inició este martes el bloqueo de carreteras a Beni y hacia la frontera con Brasil para exigir a las autoridades el mantenimiento de las vías y la construcción de obras carreteras.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB facilita materiales a empresas instaladoras de gas para cumplir metas de este 2023

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este lunes que realiza la coordinación de provisión de tubería de acero galvanizado y accesorios a las empresas instaladoras de gas a domicilio, con el objetivo de cumplir con las 60 mil conexiones establecidas para la presente gestión en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diálogo entre Gobierno y choferes, en cuarto intermedio; ratifican bloqueos

Tras más de dos horas, el diálogo entre el Gobierno y la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ingresó en un cuarto intermedio hasta este miércoles. Las autoridades intentan frenar el paro con bloqueos de carreteras anunciado por el sector para la siguiente semana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Piden tratar ley de elecciones en la ALP, pese a estar en consulta en el TCP

Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) puede debatir el proyecto de ley transitoria para dar vialidad a las elecciones judiciales porque la cámara de diputados ya perdió competencia en su tratamiento; sin embargo, juristas lo ven inviable porque hay un trámite en consulta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Fuente Original: Ir a fuente original

TSE posterga decisión sobre recursos contra el congreso del MAS y confirma envío de personal del Sifde a Cochabamba

Cuatro de los siete vocales de la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidieron acompañar el Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, luego de un análisis de los recursos presentados por organizaciones sociales afines al MAS que cuestionaron la legalidad de este encuentro programado para los días 3, 4 y 5 de octubre.

Fuente Original: Ir a fuente original

Objeción de arcistas no fue revisada por el TSE

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión al Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), debido a la ausencia de tres vocales, según reporte de Oxígeno.bo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que el congreso en Lauca Ñ “es un atropello” a las organizaciones sociales

El presidente Luis Arce aseguró este martes que el congreso convocado por la dirección política del MAS es “un atropello” a las organizaciones sociales que sustentan al partido. Señaló que se redujo la acreditación a solo cinco delegados por organización, cuando en 2016, el año en el que se hizo el anterior congreso, cada sector tenía 200 acreditados.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que ‘nadie puede manipular’ a organizaciones sociales para fines personales

El presidente Luis Arce afirmó este martes que “nadie” puede utilizar ni manipular a las organizaciones sociales que conforman el Movimiento Al Socialismo (MAS). El mandatario participó en un ampliado de emergencia convocado por la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, en La Paz, en coincidencia con el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Conclusiones que adopte congreso del MAS serán ilegales e ilegítimas

Reiterando que el Movimiento al Socialismo (MAS) no le pertenece a una persona, sino a las organizaciones que conforman el instrumento político desde su fundación, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, aseguró que los resultados y conclusiones a las que se llegue en este encuentro, carecerán de legalidad y legitimidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo inaugura el congreso del MAS: “Ojalá Lucho y David no vengan a gasificar nuestro congreso, eso pedimos. Nada más"

A las 11:03 de este martes, Evo Morales tomó la palabra para inaugurar el congreso de su partido, el Movimiento Al Socialismo, que se desarrolla en Lauca Ñ, Cochabamba, hasta este jueves 5.

Fuente Original: Ir a fuente original

En medio de críticas el MAS evista impone congreso; el TSE supervisará

Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el líder de ese partido, advertencias de expulsión y corte del suministro de carburantes. Esta facción del partido no mostró pruebas de sus denuncias y acusó al Gobierno de desplegar policías de inteligencia.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘Ser masista es un orgullo’: Andrónico Rodríguez abre el congreso del MAS en Lauca Ñ

El congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) comenzó este martes, poco después de las 09.30 en el municipio de Lauca Ñ, en Cochabamba. Ese encuentro busca elegir una nueva directiva partidaria y, eventualmente, proclamar a Evo Morales como candidato en 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vicepresidente del MAS dice que Arce tiene la libertad para irse a otro partido o crear otro

Antes del inicio del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, Cochabamba, el vicepresidente de la organización, Gerardo García, apuntó contra el presidente Luis Arce, de quien dijo tiene toda la libertad para fundar otro partido o unirse a alguna formación política.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo arremete contra Huarachi y le pide que rinda cuentas de los $us 80.000 que recibió de Murillo

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales arremetió este lunes contra el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi y lo emplazó a rendir cuentas de los $us 80.000 que presuntamente recibió del exministro de Gobierno, Arturo Murillo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo arremete contra Huarachi y le pide que rinda cuentas de los $us 80.000 que recibió de Murillo

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales arremetió este lunes contra el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi y lo emplazó a rendir cuentas de los $us 80.000 que presuntamente recibió del exministro de Gobierno, Arturo Murillo.

Fuente Original: Ir a fuente original

COB decide no asistir al congreso de Lauca Ñ y convoca a un ampliado

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este lunes que esta organización fue excluida del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), debido a que no tiene ni un representante, de los 20 que eran en 2016. Por ese motivo, anunció la realización de un ampliado para analizar temas políticos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Csutcb dice que Evo trata de "salvar lo destruido" y que no unirá con llamados

En las últimas horas, el líder del MAS, Evo Morales, hizo un llamado a arcistas y a otros sectores, que anunciaron que no asistirán al congreso del MAS, a que regresen y no se "autoeliminen", sin embargo, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Csutcb) asegura que esta convocatoria no hará la unidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Embajador argentino advierte que triunfo de Milei será negativo

El embajador de Argentina en La Paz, Ariel Basteiro, sostuvo ayer que si el candidato Javier Milei llegara a ganar las próximas elecciones presidenciales en su país, “lo va a sufrir Bolivia” y todos los países de la región, según reporte de la agencia EFE.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘Arcistas’ y ‘evistas’ viajaron a Rusia en medio de la crisis

Una delegación de legisladores de las dos facciones del MAS — ‘arcistas’ y ‘evistas’— coincidieron el fin de semana en Moscú, donde tuvo lugar la primera conferencia parlamentaria Rusia-América Latina. Participaron del encuentro más de 200 delegados, además de expertos.

Fuente Original: Ir a fuente original

El movimiento de Vicente Cuéllar ya tiene color, sigla y símbolo para las elecciones de 2025

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, reveló que su “movimiento ciudadano” ya tiene color, sigla y símbolo para encarar las elecciones de 2025, aunque no quiso dar muchos detalles.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ven egolatría y falta de unidad en anuncios por candidaturas

Cuestionando una falta de capacidad para la búsqueda de proyectos políticos que prioricen el interés nacional antes que apetitos personales, el exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, señaló que los anuncios, en oficialismo y oposición, por candidaturas para las elecciones de 2025, son una “competencia de ególatras” que se creen imprescindibles.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sequía golpea a casi medio millón de familias en 7 regiones del país

La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas en el país, y en Cochabamba se tiene proyectado el “bombardeo” de nubes el 15 de octubre, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Nivel del lago Titicaca desciende a su mínimo histórico por la sequía en Bolivia

El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa sequía que afronta el país y que repercute en los cultivos, el ganado y las reservas de agua en las ciudades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Industrializaciones más absurdas que lógicas

El gobierno del Estado Plurinacional, como otros anteriores, ha levantado la bandera de la industrialización del país, con la seductora idea de sacarlo del profundo abismo al que fue conducido desde décadas pasadas, pero especialmente en las dos últimas.

Fuente Original: Ir a fuente original

La pelea por el muertito: ideólogos vs. cajeros

El Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo (Mescp) está huérfano y moribundo. Padres, padrastros, tíos lejanos, suegras putativas, zombis y otras criaturas de la revolución se disputan la paternidad intelectual del vástago en retirada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Lucha contra el contrabando de poco o nada sirvió, se requiere trabajo serio

En derecho, se menciona que el momento en que una persona comete un delito se inicia una acción procesal para que sea sancionada conforme a las normas positivas; sin embargo, en algunas sociedades lo ilegal se puede convertir en legal si las autoridades del Estado lo permiten. Esto ocurre con el contrabando.

Fuente Original: Ir a fuente original

Expocruz y el país que quisiéramos ser

Ha finalizado la Expocruz 2023 y, como siempre, nos deja diez días en los que las buenas noticias prevalecieron sobre los crímenes y conflictos que generalmente ocupan la realidad informativa nacional. La Expocruz no solo refleja el empuje y la cultura emprendedora de Santa Cruz sino también la aspiración social de vivir en un país distinto al que tenemos después de casi doscientos años de historia republicana. Un país que mire hacia adelante, un país que en el que todos caminemos juntos por las mismas calles, un país en el que los bolivianos nos enseñemos a nosotros mismos que podemos salir adelante, y, prosperar juntos, trascendiendo nuestras diferencias y diversidad.​

Fuente Original: Ir a fuente original

Rueda de Negocios de Expocruz rompe récord con 109.7 millones de dólares en intenciones de negocios

La Rueda Internacional de Negocios de la Expocruz batió récord con 109.7 millones de dólares en intenciones de negocios, logrando superar las cifras del año pasado cuando se movió 105 millones de dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

Casi medio millón de personas visitaron la Expocruz 2023, todo un récord

Santa Cruz fue una vez más el centro de negocios, entretenimiento y oportunidades de comercio hasta el domingo. En total, 464.462 visitaron los stands de la Expocruz 2023, la feria más importante del país, un récord. La anterior versión (2022) logró 445.673 visitas.

Fuente Original: Ir a fuente original

La CAO proyecta el uso de semillas mejoradas de soya a partir del 2024

Tras la aprobación de la primera prueba de la semilla mejorada de soya, este viernes la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) manifestó que ya se está trabajando en una segunda etapa y proyecta que esta semilla se podrá utilizar a partir del 2024. Explican que pueden competir a nivel mundial.

Fuente Original: Ir a fuente original

Asocebú premia a Luis Fernando Roca con el anhelado “Cebú de Oro”

Durante la última jornada de la Expocruz 2023, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) entregó su máximo galardón conocido como el “Cebú de Oro” en las categorías Nacional e Internacional. El acto de premiación se realizó en el salón Chiquitano del predio ferial, en la urbe cruceña.

Fuente Original: Ir a fuente original

Revelan últimos detalles para la Fexpo Sucre 2023

Faltan solo cinco días para la apertura de la Fexpo y, con el propósito de evitar filas de última hora, la Fundación Fexpo Sucre ha decidido comenzar la venta de entradas desde este lunes. Esta decisión se suma a las ventas ‘on line’ habilitadas hace una semana, buscando brindar comodidad y seguridad a los visitantes del Campo Ferial de Lajastambo. Estos y otros cambios fueron revelados en las últimas horas por la organización a CORREO DEL SUR, medio oficial de la feria.

Fuente Original: Ir a fuente original

A julio la deuda externa llega al 29,8% del PIB, el Gobierno dice que es sostenible

La deuda externa es sostenible y a julio llegó al 29,8% en relación al Producto Interno Bruto (PIB), por lo que queda descartada las versiones de la oposición de que la “economía está endeudada” y, por el contrario, demuestra una administración sostenible, informó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, según reporte de la agencia ABI.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia tiene una deuda externa sostenible, a julio llega al 29,8% con relación al PIB

La deuda externa es sostenible y a julio llegó al 29,8 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB), informó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ejecutivo alista proyecto del Presupuesto General del Estado 2024 para este mes

El Órgano Ejecutivo alista la entrega del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para finales de este mes, informó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia, el país con mayor riesgo para la salud bancaria de la región

El fin de semana se conoció el informe "América Latina - Panorama Bancario por país" de la calificadora Standard & Poor's que sitúa a Bolivia como el país con mayor riesgo para la salud bancaria de la región.

Fuente Original: Ir a fuente original

Advierten que incremento salarial en 13 empresas estatales influirá en el déficit fiscal

Ante el incremento salarial del 3% en 13 empresas estatales, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, advirtió que esa disposición elevará el déficit fiscal de este año que estaba previsto en un 7,49 por ciento. Cuestionó que el gobierno siga destinando recursos a este sector tomando en cuenta que la mayor parte de las empresas son deficitarias.

Fuente Original: Ir a fuente original

El BCB anuncia la llegada a Bolivia de los dos bancos más grandes de China para incentivar el uso del yuan

El Bank of China y el Industrial and Commercial Bank of China arribaron este viernes a Santa Cruz para brindar información a representantes del sistema financiero boliviano acerca de los productos y servicios que ofrecen, promoviendo el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras internacionales entre Bolivia y China.

Fuente Original: Ir a fuente original

El puente binacional Guayaramerín-Guajara-Mirim será construido bajo la modalidad "llave en mano" o "licitación integral"

El puente binacional Guayaramerín-Guajara-Mirim será construido bajo la modalidad "llave en mano" o "licitación integral", lo que permitirá que en el proyecto se incorporen las modificaciones planteadas por Bolivia para garantizar la navegación fluvial con destino al Atlántico, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.

Fuente Original: Ir a fuente original

Argentina retrocede y no cobrará peaje en hidrovía Paraguay-Paraná

Argentina dejará sin efecto -por 60 días- el cobro unilateral de $us 1,47 por tonelada de carga que estaba realizando en la hidrovía Paraguay-Paraná, una vía clave para las exportaciones bolivianas que buscan llegar al océano Atlántico y que en 2022 (entre importaciones y exportaciones) movilizó más de $us 1.000 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB Andina reporta incremento del 16% en producción de hidrocarburos líquidos

Durante el primer semestre del presente año, YPFB Andina S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, incrementó en 16% la producción de hidrocarburos líquidos, en el campo Boquerón Norte, ubicado en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz, informó la estatal petrolera.

Fuente Original: Ir a fuente original

Producción de gas y reservas de oro van en caída por mala administración del Gobierno

La producción de gas cada año disminuye, y si no se descubren nuevos reservorios, se deberá importar para cubrir el mercado nacional, similar situación pasa con las reservas de oro, que ya se vendieron 17 toneladas de las 44 toneladas que poseía el Banco Central de Bolivia (BCB), y la recuperación de ambos tomarán su tiempo, pero economistas observan que si bien no hay recursos que se haya aplicado un aumento salarial de 3% para 13 empresas estatales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dotan maquinaria pesada para fortalecer producción agrícola

El municipio de Minero del departamento de Santa Cruz recibió una maquinaria hidráulica excavadora, con la finalidad de construir 36.795 metros lineales de canales de drenaje pluvial para recuperar y proteger áreas agrícolas productivas. La entrega fue del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI).

Fuente Original: Ir a fuente original

Realizan mejoras y adecuaciones en el poliducto Camiri-Sucre

Un convenio suscrito entre el gerente general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte S.A., Oscar Guzmán Velarde, y el Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, permitirá la adecuación y construcción de variantes del Poliducto Camiri–Sucre (PCS) como parte de la ejecución del proyecto “Mejoramiento camino San Antonio–La Torre–Zudáñez”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Municipios de tres regiones acceden a Bs 30,1 millones para caminos

Los municipios de Sorata y Ancoraimes, del departamento de La Paz; Toledo, de Oruro; y Ascensión de Guarayos de Santa Cruz, accedieron a Bs 30,1 millones de financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinados a proyectos camineros y adquisición de maquinaria pesada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Informe Delphi establece pesimismo sobre las elecciones judiciales y prevé una prórroga

El último informe Delphi de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) estableció que el 49,3% de una muestra de población considera que “no se logrará ningún acuerdo y se extenderá de hecho el mandato de las actuales autoridades judiciales”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuestionan que la Cámara de Diputados haya sesionado una sola vez en septiembre

Desde el ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC) cuestionaron que el pleno de la Cámara de Diputados haya sesionado, en septiembre, una sola vez para tratar el proyecto de ley que establece la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra niños y adolescentes que no recibió el apoyo para ser aprobado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fracaso de demanda marítima sepultó las aspiraciones de una salida soberana

A cinco años de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitiera el fallo contra Bolivia sobre la demanda marítima, analistas y diplomáticos consideraron que se “han sepultado todas las aspiraciones de una salida soberana al océano Pacífico”, debido a decisiones erróneas del expresidente Evo Morales, quien debe responder por la pésima defensa de los intereses bolivianos. Además, señalaron la necesidad de modificar la Constitución sobre la reivindicación marítima.

Fuente Original: Ir a fuente original

Juan del Granado: “El fondo de la pelea entre evistas y masistas es por el control del Tribunal Constitucional”

El tema de fondo de la disputa entre masistas y evistas, que se trasladó hasta la Asamblea Legislativa, es el control del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) porque esa instancia es determinante para definir a los candidatos a la presidencia en 2025 y la propiedad de la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), asegura Juan del Granado, abogado, exalcalde de La Paz y miembro del grupo de Juristas Independientes que promueve la reforma a la justicia en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Supervisan o no el congreso del MAS? Vocales del TSE toman este lunes una decisión crucial

Seis vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá desde las 16.00 de este lunes si supervisarán o no el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, que comienza este martes.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS llega dividido a su congreso y Evo pide a los ‘arcistas’ que vuelvan

El Movimiento Al Socialismo (MAS) instalará mañana su congreso ordinario en el poblado de Lauca Eñe, donde está el cuartel general de Evo Morales. El evento ha sido desconocido por la facción del partido que es leal al presidente Luis Arce y que ha planteado un amparo constitucional para anular la validez legal del congreso.​

Fuente Original: Ir a fuente original

A horas del congreso, Evo Morales pide a “arcistas” retornar al MAS

A pocas horas de que se dé inicio el congreso nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), el expresidente del Estado y jefe de ese partido, Evo Morales, pidió a los arcistas y a los fundadores a retornar a las filas del instrumento político para participar en el encuentro que comienza mañana en Lauca Ñ.

Fuente Original: Ir a fuente original

Romero cita nombres de presuntos espías en Lauca Ñ y Policía dice que es rotación de personal

El exministro, Carlos Romero citó nombres de jefes policiales que habrían llegado a la población de Lauca Ñ para sabotear la realización del X congreso ordinario del masismo. La Policía apuró un comunicado en el que afirma que se trata de rotaciones rutinarias que realiza en todos los departamentos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tras reunión, MAS acusa sabotaje con gasolina, 'detecta camuflados de DEA' y afronta problemas

Acabó la reunión matutina que sostuvieron Evo Morales, Gerardo García y delegados de las direcciones departamentales del partido azul, cuando faltan horas para que comience el Congreso del evismo en el Trópico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Policía contradice a Evo sobre envío de 10 agentes élite: 'No se dispuso ningún viaje'

La Policía negó que se haya dispuesto el viaje de 10 policías de élite al Chapare, como lo denunció el expresidente Evo Morales, y aclaró que "periódicamente" el Comando de Cochabamba dispone de relevo de personal de esta región para labores de seguridad ciudadana.

Fuente Original: Ir a fuente original

García Linera revela que Evo prefiere "perder" que ir a las elecciones con Luis Arce

El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, reveló este viernes que la última vez que habló con el exmandatario Evo Morales -quien fuera su compañero de fórmula- fue hace cuatro meses y en esa oportunidad el actual líder del Movimiento al Socialismo (MAS) le confesó que prefiere perder las elecciones que ir junto al actual Jefe de Estado, Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Johnny Fernández fue reelecto como jefe de UCS y alista plan hacia el 2025

El alcalde de Santa Cruz Johnny Fernández fue elegido y ratificado como jefe nacional de la Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y anunció la ejecución de un plan de cuatro etapas con miras a las elecciones generales de 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

'Vamos a salir por la puerta ancha': Arias aparece desafiante y les habla a 'grupos angurrientos'

El alcalde Iván Arias denunció hoy que “grupos de poder angurrientos de protagonismo” han desatado una campaña de desprestigio en su contra durante los últimos meses, sin embargo, sostuvo que esto no le hace mella, puesto que sigue trabajando.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Bolivia se reporta 68.033 focos de calor

Hasta septiembre fueron reportados 68.033 focos de calor en el territorio nacional, lo que comparado con el mismo periodo de 2022 representa una reducción de 60%, informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Más de una treintena de zonas reciben agua de las cisternas en Potosí

La reducción de las reservas de agua de las lagunas y el retraso en la llegada de las lluvias generan un clima de crisis hídrica en la capital potosina y el déficit presentado hasta el momento trata de ser cubierto con el servicio de distribución del líquido en cisternas.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Cochabamba se hará el "bombardeo de nubes" y apuntan a extender la técnica a otras regiones golpeadas por la sequía

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó el "bombardeo de nubes" en Cochabamba y no descartó ampliarlo a otras regiones, para provocar lluvias y paliar la sequía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Choferes alistan bloqueo de carreteras por 48 horas como protesta ante "cobros excesivos"

La molestia de los choferes por lo que llaman "cobros excesivos" puede desencadenar en un paro movilizado con bloqueo de carreteras para los días 9 y 10 de octubre. La decisión ha sido asumida por el ampliado nacional desarrollado en la ciudad de Tarija. La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia demanda una respuesta del ejecutivo para frenar la medida de protesta.

Fuente Original: Ir a fuente original

Atraer a Bolivia la Inversión Extranjera Directa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un reciente informe denominado “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023” sugiere políticas para apoyar el desarrollo y materializar el potencial de la región a través de la creación de empleo de calidad, transferencia tecnológica y la diversificación e incremento de la matriz productiva.

Fuente Original: Ir a fuente original

La acción climática de las empresas: un imperativo ético y económico para el desarrollo sostenible

Semanas pasadas, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que el mundo se encuentra actualmente en un proceso de ebullición climática, y no de cambio climático, como se ha venido denominando hasta ahora.

Fuente Original: Ir a fuente original

¡Hay que dinamitar la Aduana Nacional!

Nuestra Aduana Nacional tiene como misión “contribuir al desarrollo económico del país mediante la recaudación aduanera…reprimiendo los ilícitos aduaneros en beneficio de la producción e industria nacional”. Sin embargo, la realidad es otra. Según la Cámara Nacional de Industrias, el contrabando en Bolivia es superior a los 3.300 millones de dólares anuales, triplicando su volumen en dos décadas. Además, está creciendo a un ritmo del 8% anual, más del doble que la economía nacional. Este fenómeno afecta a más de 39.000 industrias y 600.000 empleos en el sector industrial, y provoca una pérdida de aproximadamente 930 millones de dólares en concepto de IVA y otros impuestos.

Fuente Original: Ir a fuente original

La pelea por el muertito: Ideólogos vs cajeros

El Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo (MESCP) está huérfano y moribundo. Padres, padrastros, tíos lejanos, suegras putativas, zombies y otras criaturas de la revolución se disputan la paternidad intelectua l del vástago en retirada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Expocruz: un reflejo del modelo cruceño

La feria internacional Expocruz 2023 vive hoy su última jornada. Fueron diez días de negocios, encuentros, comercio, promociones y lanzamiento de productos. Se trata de la iniciativa empresarial más importante de Santa Cruz, que moviliza a la región cada septiembre desde hace más de cuatro décadas.

Fuente Original: Ir a fuente original