Página 20 de 62 de un total de 310

Farmacéuticos privados piden una “complementariedad productiva” con el nuevo laboratorio estatal

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) envió una carta al presidente del Estado, Luis Arce Catacora, pidiendo que los ministerios que están a cargo del proyecto para la implementación la empresa estatal Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (Lifab), “puedan orientarlo a una complementariedad productiva” con las industrias farmacéuticas que pertenece al sector privado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fexpo Sucre 2023 cerró con 1 millón de dólares en intenciones de negocio

Luego de diez jornadas, la Fexpo Sucre 2023 concluyó sus actividades con acercamientos importantes con la Cámara de Comercio Peruana Boliviana y una rueda de negocios que registró 1 millón de dólares en intenciones de acuerdos comerciales entre empresas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia destaca en Premio de “Emprendedores por la Resilencia”

La Fundación Swiss Re organizó la ceremonia del Premio Emprendedores por la Resiliencia 2023 en el Centro para el Diálogo Global de Swiss Re en Zurich, Suiza, el pasado 20 de septiembre, en cual Bolivia destacó con la empresa Innovasalud.

Fuente Original: Ir a fuente original

Seis países invitados, 650 empresas confirmadas y varias novedades, la Fipaz 2023 apunta a romper récords

La Feria Internacional de La Paz (Fipaz 2023) inició la cuenta regresiva. A partir del próximo 25 de octubre las puertas del campo ferial Chuquiago Marka abrirán sus puertas al mayor evento comercial de la sede de Gobierno, que tendrá a seis países invitados, 650 empresas confirmadas y varias novedades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fipaz viene a reactivar la economía del departamento y creará oportunidades

La Feria Internacional de La Paz (Fipaz) nuevamente viene a aportar a la reactivación de la economía del departamento a través de la participación de emprensas y nuevos emprendimientos, así como con la Rueda de Negocios, que busca superar la cifra del año pasado cuando se registró 45 millones de dólares en intención de negocios. Los encuentros empresariales buscarán oportunidades para todos los participantes, aseguran los organizadores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Confeagro pide declarar estado de desastre

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) demanda al Gobierno central emitir una declaratoria de desastre y políticas para enfrentar la prolongada y aguda sequía que afecta a más de 150 municipios del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno dice que requerimiento de dólares se regula paulatinamente

Bolivia está superando la escasez de dólares, aseguró el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Además, la autoridad afirmó que la situación económica del país es mucho mejor que en febrero y marzo, meses en los que se registraron "momentos más complicados".

Fuente Original: Ir a fuente original

Crecimiento del salario no abastece el bolsillo del ciudadano

En Bolivia pese a que el incremento del salario mínimo nacional ha subido de Bs 190 a Bs 2.362, entre 1994 y 2023, analistas consideran que el mismo “no refleja de manera directa un incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores”. Por su parte, el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, ha asegurado que el incremento del salario mínimo nacional “es para dinamizar la economía boliviana”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Nuevo servicio busca asegurar conexión de un millar de empresas

SDWAN Seguro es un servicio que fue diseñado para garantizar la seguridad de las conexiones de red entre las sucursales de una empresa y las aplicaciones conectadas a la nube. El mismo es administrado por Fortinet, una empresa multinacional que se dedica al desarrollo y la comercialización de software, dispositivos y servicios de ciberseguridad, como firewalls, antivirus, prevención de intrusiones y seguridad en dispositivos de usuario, entre otros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Solo el 10% de 1.500 postulantes a despachantes aduaneros aprobó exámenes del Ministerio de Economía

Cada cinco años los despachantes aduaneros deben rendir un examen. Este año unos 1.500 postulantes y despachantes aduaneros fueron evaluados. Solo un 10% pudo superar la prueba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno trabaja ‘plan plurinacional’ para normar y digitalizar la defensa del consumidor

Ante la mala atención de algunas instituciones públicas a la población cuando realiza trámites o requiere un servicio, el Gobierno trabaja en un “plan plurinacional” para normar y digitalizar la defensa del consumidor y se mejore la prestación a los usuarios.

Fuente Original: Ir a fuente original

El 80% de los equipos del complejo siderúrgico del Mutún ya están instalados

El 97% de los equipos del complejo siderúrgico del Mutún ya fueron fabricados y el 80% ya está instalado, informó este lunes el ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe.

Fuente Original: Ir a fuente original

La licitación del puente binacional en Guayaramerín se lanzará la primera semana de noviembre

El Gobierno confirmó este lunes que Brasil redujo los tiempos y en 20 días, la primera semana de noviembre, se publicará la licitación del puente binacional que unirá a Guayaramerín (Bolivia) y Guajará Mirim (Brasil).

Fuente Original: Ir a fuente original

Análisis: mujeres anteponen el hogar a su profesión

De acuerdo con el análisis de dos economistas, Lourdes Montero y Natasha Morales, ambas de Oxfam Bolivia, las mujeres en Bolivia priorizan el hogar antes que el desarrollo de su profesión y trabajan en actividades informales de la economía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Agro alerta que si la humedad no mejora no habrá cultivos hasta 2024

Debido a la falta lluvias, el agro alerta que si la humedad no mejora se corre el riesgo de no cultivar hasta el próximo año. ¿Esto que significa? Pues que el abastecimiento de alimentos para los bolivianos no estará garantizado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proyectan aumentar producción de hortalizas y frutas con fertilizantes de la nueva planta NPK

La Asociación de Horticultores y Fruticultores de Santa Cruz (Asohfrut) proyecta incrementar su producción de hortalizas y frutas con los abonos producidos por la nueva Planta de Fertilizantes Granulados de Cochabamba —también conocida como NPK—, informó el presidente de esa organización, Nue Morón Carrasco.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Pando integran a cuatro localidades a los servicios de telefonía e internet

Las localidades de San Ignacio, Triunfo, Democracia y Santa Crucito del departamento de Pando accedieron a los servicios de telefonía móvil e internet gracias a la instalación de cuatro radiobases del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (Prontis).

Fuente Original: Ir a fuente original

FNDR aprueba financiamiento por Bs 8,1 millones para obras de desarrollo productivo y social en cuatro municipios

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) suscribió contratos de financiamientos por Bs 8,1 millones con cuatros municipios, para ejecutar proyectos de desarrollo productivo, educativos y compra de maquinaria pesada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Economía aclara que proceso de evaluación para despachantes de Aduana fue transparente

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aclaró que el proceso de evaluación para despachantes de Aduana fue llevado a cabo con transparencia y en presencia de un Notario de Fe Pública.

Fuente Original: Ir a fuente original

El “estancamiento económico” revela escasez de inversiones, dice Milenio

La actual tendencia de estancamiento económico que vive el país es atribuible a la disminución de la inversión pública, la falta de dólares para importaciones, perturbaciones en el sistema financiero y una creciente desconfianza en la dirección de la economía, asegura un informe especializado.

Fuente Original: Ir a fuente original

INE prevé trabajar con municipios para motivar a que la población se haga censar donde vive

Con el objetivo de que la ciudadanía se haga censar en el lugar donde vive, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) prevé trabajar con los municipios para motivar a las personas a que no se trasladen a otras regiones para el empadronamiento, debido a que con ello sus gobiernos ediles reciben recursos económicos.

Fuente Original: Ir a fuente original

A 40 años de su creación, Zona Franca acelera construcción del Parque Industrial de Pando

El director de Zofra-Cobija, José Luis Méndez, informó que la Zona Franca acelera la construcción del Parque Industrial de Pando para impulsar el desarrollo integral y avanzar en el proceso de diversificación económica de la región, reportó radio Frontera de la red Erbol-Cobija.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que ante los ‘ataques internos y externos el pueblo responde con unidad’

El presidente Luis Arce se manifestó este martes contra “ataques internos y externos” en medio de los aprestos del cabildo que, se presume, los respaldará políticamente. “Ante los ataques externos e internos, el pueblo boliviano responde con unidad, unidad y nada más que unidad para seguir enfrentando los retos que tenemos por delante”, escribió el mandatario en su cuenta X.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce según Morales: de ser ‘honesto y patriota’ a ser ‘cajero’

“Lucho es hombre honesto, patriota. Lucho jamás va a robar, porque nunca ha robado”. Buenos Aires (Argentina), 26 de julio de 2020. Firma: Evo Morales, expresidente de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS llega al cabildo de El Alto totalmente dividido y marcado por hechos de violencia

Este martes se realizará el anunciado cabildo en la ciudad de El Alto a convocatoria de sectores sociales que respaldan al gobierno de Luis Arce en medio de la constante pugna entre "evistas" y "arcistas" por el control del partido gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno denuncia bloqueos que buscan sabotear encuentro

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó sobre la instalación de cuatro puntos de bloqueo en la zona del Trópico de Cochabamba que impiden el libre tránsito de la población que pretende participar del cabildo a desarrollarse hoy en la ciudad de El Alto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Al menos 100 vehículos están bloqueados en el Trópico de Cochabamba, según el Gobierno

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó la mañana de este martes que unos 100 vehículos están bloqueados en el Trópico de Cochabamba y confirmó que, entre ellos, se encuentran buses que trasladaban a delegaciones que pretendían llegar al cabildo en El Alto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo tilda de "falsas acusaciones" del Gobierno contra el Cabildo y habla de "autoatentados"

Frente a las denuncias de buscar, supuestamente, boicotear el cabildo de este martes en El Alto, el expresidente Evo Morales tildó de “falsas acusaciones” del Gobierno e incluso sugirió la idea de posibles “autoatentados” para conseguir legitimidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo: "Como en tiempos neoliberales nos acusan y persiguen con falsas acusaciones"

En medio de señalamientos en su contra por hechos de violencia que marcaron las horas precedentes al cabildo en El Alto, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, volvió a negar este martes estar involucrado en dichos extremos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo dice que recibió denuncias de cobros a funcionarios de hasta $us 2 mil para el cabildo "arcista"

El expresidente del Estado y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dijo que recibió denuncias respecto a funcionarios de distintas reparticiones del Estado que están siendo obligados a asistir y financiar, con hasta 2.000 dólares, el cabildo "arcista" de esta jornada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Organizaciones pedirán "refundación del Instrumento Político" en el cabildo de El Alto

El ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta, anunció que las organizaciones sociales pedirán "la refundación del instrumento político", en el gran cabildo del pueblo, que se desarrollará este martes, en la urbe alteña.

Fuente Original: Ir a fuente original

Senadora Velasco: 'Evo Morales quiere muertos'

Cuando faltan escasas horas para que comience el cabildo de las organizaciones sociales afines al "arcismo", las denuncias cruzadas marcan la antesala. Esta vez, la senadora Virginia Velasco, identificada con la facción de los renovadores, acusó que Evo Morales querría que se produzcan confrontaciones que terminen con un escenario fatídico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cabildo: Alertan que evistas buscan violencia, 980 policías se despliegan

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, acusó al ala “evista” de pretender generar violencia en el cabildo convocado para hoy por organizaciones sociales del ala “arcista” del MAS en El Alto, mediante infiltrados, por lo que anunció el despliegue de 980 policías para detener a quien intente producir estos hechos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tensión, acusaciones y más de 20 heridos marcan la antesala al cabildo del Pacto de Unidad

Horas previas al cabildo organizado por el Pacto de Unidad en la ciudad de El Alto fueron marcadas por momentos de tensión en el trópico de Cochabamba con bloqueos de caminos que dejaron al menos 23 heridos y un intercambio de acusaciones y denuncias entre el Gobierno y Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cruce de acusaciones, violencia y heridos, la pulseta del MAS antes del Cabildo de El Alto

A horas previas de realizarse el Cabildo se registraron una variedad de acusaciones y denuncias entre militantes del Movimiento al Socialismo (MAS). Los del ala "arcista", quienes convocaron a la concentración en la ciudad de El Alto, denunciaron una emboscada a la caravana de militantes en el Chapare, además de heridos, en tanto que los del ala "evista o radicales" desmintieron las acusaciones y ratificaron que el "Gobierno prepara autoatentados".

Fuente Original: Ir a fuente original

Andrónico cuestiona: “¿Qué estamos haciendo con destrozar política y mediáticamente a Lucho y al hermano Evo?”

En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, cuestionó que ambos lados del Movimiento al Socialismo (MAS) ataquen continuamente tanto al presidente del Estado, Luis Arce, como al líder de ese Instrumento Político, Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Heridos de 2003 denuncian abandono y reprochan a Evo

Un grupo de los heridos de las jornadas de octubre de 2003, que ahora tienen secuelas por esas lesiones, protestaron en la ciudad de El Alto, denunciando el abandono de las autoridades, puesto que ahora bregan por tener una fuente laboral digna y una reparación económica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Goni, en una carta, a 20 años de Octubre Negro: "El país ha vivido dos décadas de ilusiones traicionadas"

“El país ha vivido dos décadas de ilusiones traicionadas”. Así el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada se pronunció a 20 años de “Octubre Negro”, mediante una carta donde critica a los gobiernos que lo sucedieron en la administración estatal, porque considera que alimentaron la división y despilfarraron los recursos.

Fuente Original: Ir a fuente original

A 20 años de Octubre Negro, el veredicto es: ejecuciones sumarias

Era 20 de septiembre de 2003, Marlene Nancy Rojas Ramos fue alcanzada por una bala mientras miraba por la ventana cómo soldados tomaban Warisata, su pueblo. Iba a cumplir ahora 28 años; entonces fue víctima de ejecuciones extrajudiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Afirman que se usurpan funciones del TSE mediante acciones constitucionales

Luego que la Sala Constitucional Primera de La Paz admitió una acción de amparo contra la resolución de convocatoria para elección de nuevos jefes de bancada en Comunidad Ciudadana (CC), el diputado Alberto Astorga, señaló que con esta determinación se usurpan funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y se acusa falsamente a esta organización política.

Fuente Original: Ir a fuente original

TSE no acompañará el cabildo en El Alto

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió no acompañar el cabildo convocado por el Pacto de Unidad que se desarrollará en El Alto a las 14:00. “La Sala Plena ha decidido, ruido a seis vocales, no acompañar el cabildo que se va a realizar hoy día en El Alto. (...) gano la mayoría”, dijo el vocal Tahuichi Tahuichi.

Fuente Original: Ir a fuente original

El nivel del agua del lago Titicaca está seis centímetros debajo de su mínimo histórico

El nivel del agua del lago Titicaca, el navegable más alto del mundo compartido con Perú, está seis centímetros por debajo de su mínimo histórico registrado en 1996 debido a la intensa sequía en Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los municipios en desastre suben a 144, más de 70 mil animales mueren y racionan el agua

En los últimos cinco días, la cantidad de municipios en desastre por la sequía subió de 124 a 144, el suministro de agua se reduce y más de 70.000 animales murieron de hambre y de sed.

Fuente Original: Ir a fuente original

Manquiri: prolongación del saqueo

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) acaba de anunciar la ampliación del contrato con la empresa Manquiri SA, que realiza la explotación de material superficial del Cerro Rico de Potosí (pallacos, desmontes, diques, etc.). ¿De qué nos está hablando?

Fuente Original: Ir a fuente original

Desarrollo económico

La historia de la economía en Bolivia está alrededor de un elemento sacado de la tierra, ha sido porque se ha encontrado un recurso mineral o gasífero algo importante que ha logrado traer una buena cantidad de recursos económicos que han servido para un desarrollo.

Fuente Original: Ir a fuente original

20 años después de la Guerra del Gas

Hoy se cumplen 20 años de la denominada Guerra del Gas, que comenzó como tal, pero que dio inicio a un nuevo periodo para Bolivia. ‘Octubre negro’ acabó con 67 personas muertas, el derrocamiento de un presidente, más de 400 personas heridas y una nueva agenda política para Bolivia. ¿El país es mejor ahora que entonces?

Fuente Original: Ir a fuente original

Oswaldo Barriga:“Los bloqueos generan una herida a la competitividad”

No es un buen año para las exportaciones. A los problemas conocidos que enfrenta el sector se acentuó la alta conflictividad social. Este año, como nunca, los bloqueos afectaron de gran manera las ventas externas a otros países.

Fuente Original: Ir a fuente original

Silvia Quevedo: “Las mujeres en Bolivia nos hemos vuelto resilientes”

La Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (Camebol) apuesta por la promoción del potencial emprendedor de la mujer boliviana y lo hizo en su pabellón que presentó en Expocruz 2023. Su presidente, Silvia Quevedo, es optimista a la hora de hablar del cambio que pueden generar las empresarias en la economía boliviana. Califica a las mujeres empresarias como “resilientes”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sequía; “otra nube negra” que podría generar incremento en precio del huevo

Cuando ni siquiera se ha superado las consecuencias de la gripe aviar, que entre otras cosas influyó en la baja producción de huevo, según el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, de continuar la sequía sería “otra nube negra” que incidiría en un posible nuevo incremento del producto, debido a la importación de alimentos para las aves.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tres mineras privadas están en el top 100 de mayores contribuyentes

Al menos tres empresas mineras privadas, San Cristóbal S.A , Pan American Silver Bolivia S.A y la compañía San Lucas S.A, figuran en el ranking de los 100 mayores contribuyentes en impuestos nacionales en 2022, según revela la Memoria Institucional 2022 del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno indica que la deuda pública se está acercando al 50%

El gobierno asegura que la deuda pública de Bolivia es de, aproximadamente, el 50% del Producto Interno Bruto (PIB), descartando las afirmaciones de economistas que indican que ese porcentaje es mayor y estaría en 80%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Se afina el PGE 2024 para remitir a Legislativo

El Órgano Ejecutivo afina el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 para posterior entregar a la Asamblea Legislativa para su revisión y aprobación.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno acusa a ‘algunos legisladores’ de sabotear la economía

El Gobierno considera que existen algunos “malos legisladores” que buscan un “sabotaje” a la economía porque ponen trabas al tratamiento de proyectos como los contratos petroleros o la reformulación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023.

Fuente Original: Ir a fuente original

Observan que la deuda pública representa entre el 80 y 99% del PIB

En su último informe sobre indicadores de la economía boliviana, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que la deuda pública de Bolivia se encuentra cercana al 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y desestimó las versiones de analistas y economistas que indican que ese porcentaje es mayor, que llegaría al 80% de lo que produce la economía boliviana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro dice que la no aprobación de contratos petroleros en el Senado pone en riesgo $us 504 millones de inversión

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, reconoció este domingo que la actual legislación que rige esta actividad no acompaña los esfuerzos que hace el Estado para reactivar la producción de gas y petróleo en el país. Hizo esta afirmación después de que la Cámara de Senadores rechazara tres contratos aprobados un año antes por esta instancia legislativa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro de Economía: Si la crisis fuera real, “no veríamos restaurantes abarrotados”

El Gobierno sigue firme en su postura sobre la situación económica del país. Para el Ejecutivo nacional, los bolsillos de los ciudadanos y empresas se recuperan. Este sábado, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que, al terminar el año ,Bolivia estará entre las tres naciones que más crecen en la región. Además, puso en duda los comentarios de analistas y estudios de organizaciones que muestran un plano diferente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno apunta al 6% de crecimiento en 2025

La economía boliviana alcanzará tasas de crecimiento cercanas al 5,5% y 6% con el “proceso intensivo de industrialización” de los recursos naturales y las materias primas que impulsa el Gobierno, afirmó este domingo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Precariedad de los empleos creció 62% y en 30 años el salario subió en 1.243%

Si bien el salario mínimo nacional ha crecido de 190 bolivianos, en 1994, a 2.362 bolivianos, este 2023; se ha agudizado y profundizado la precarización del empleo. El año 2001, el 22 por ciento de la población ocupada tenía los peores empleos, es decir, mal pagados, inestables y sin seguridad social. En 2019, esta cifra subió al 62 por ciento; es decir, seis de cada 10 personas asalariadas contaban con empleos muy precarios. Esta tendencia se ha mantenido.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gigante dormido: demora en Viru Viru Hub frena ingresos por $us 8.000 millones al año

Otro gigante dormido, así se puede catalogar el proyecto Viru Viru Hub. Actualmente, dicho proyecto está en stand-by y no se sabe si esta obra se concretará a corto, mediano o largo plazo. Todo es incertidumbre, pese a que en 2019 el Estado firmó un convenio con el grupo francés Aeropuertos de París (ADP), que se comprometía a realizar una inversión de $us 420 millones para desarrollar esta infraestructura.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia tendrá soberanía en producción farmacéutica con la nueva empresa estatal Lifab

Con la creación de la nueva empresa Lifab, que estárá conformada por 13 plantas, Bolivia tendrá soberanía en producción farmacéutica, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno desarrollará medicamentos genéricos y naturales

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que con la creación de la empresa estatal Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (Lifab), se desarrollarán medicamentos con base química, natural y tradicional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Montan con éxito reactor del Complejo Siderúrgico del Mutún

La Empresas Siderúrgica del Mutún (ESM) informó este sábado que se completó con éxito el montaje del reactor Energiron, que, según la compañía estatal, es el corazón del Complejo Siderúrgico que se construye actualmente en el municipio de Puerto Suárez.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB proyecta $us 73,9 millones de renta petrolera para Pando

De acuerdo con la proyección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el departamento de Pando se beneficiará con aproximadamente $us 73.9 millones esta gestión, por concepto de renta petrolera, que implica una regalía nacional compensatoria.

Fuente Original: Ir a fuente original

Educación empujará al desarrollo de la industria manufacturera textil

Ante la llegada de insumos, telas y prendas de vestir de mercados vecinos, así como del Asia, los pequeños productores textiles plantean desafíos para bajar la dependencia de la importación de materia prima del exterior y avanzar en el desarrollo de la cadena de la industria manufacturera textil en Bolivia, como la creación de institutos de capacitación, así como una verdadera política de sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

La planta NPK de Santiváñez cubrirá el 100% de la demanda interna de fertilizantes granulados

La planta NPK de producción de fertilizantes granulados, inaugurada hoy por el presidente Luis Arce en el municipio de Santiváñez del departamento de Cochabamba, cubrirá el 100% de la demanda de este producto en el mercado interno.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno prevé recuperar la inversión de la Planta NPK en dos años y medio

El Gobierno prevé recuperar la inversión destinada para la construcción de la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba, NPK, en dos años y medio. “Puesta ya en operaciones esta planta que sin duda esperamos que los plazos de recuperación de esa inversión, dada la versatilidad, se lo haga aproximadamente en dos años y medio”, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cae en 72% exportación de urea y los agricultores compran en el exterior

La urea fue el producto más exportado por Cochabamba en 2022, pero, en el primer semestre de este 2023, las ventas externas del fertilizante cayeron en 72 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Para los expertos, esta baja se debe al paro programado de la planta por tres meses y la caída de los precios internacionales del producto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno invita a postular a 53 becas de especialización en Rusia para manejo del Reactor Nuclear

La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) lanzó la convocatoria para que profesionales bolivianos puedan postularse a 53 becas de especialización en Rusia para el manejo del Reactor Nuclear que se emplaza en el Centro de Investigación de la ciudad de El Alto, informó el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Más de 500.000 estudiantes recibieron el Bono Juancito Pinto en una semana

En la primera semana, más de 500.000 estudiantes recibieron el Bono Juancito Pinto en todo el territorio nacional, informó este lunes el ministro de Educación, Edgar Pary.

Fuente Original: Ir a fuente original

La minería tradicional tiene demanda en el mundo y en Bolivia hace falta mayor exploración

La minería tradicional en Bolivia es aquella que se ocupa de la explotación del estaño, zinc, plata, plomo, cobre, antimonio, bismuto y otros. Este tipo de minería tiene bastante demanda en el mundo y las cotizaciones son altas y, aunque el dato es alentador, en el país hace falta más exploración para mejorarla.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comibol apuesta por la producción en el yacimiento de Mallku Khota

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) está gestionando contratos con empresas privadas y estatales para la puesta en marcha del proyecto de explotación de plata y otros minerales en el yacimiento de Mallku Khota.

Fuente Original: Ir a fuente original

Potosí certificó 3.000 toneladas de semillas entre 2022 y 2023

El responsable del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Limbert Fernando Herrera, informó que se llegó casi a 3.000 toneladas de semillas en el Departamento en su campaña de certificación entre 2022 y 2023.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sector textil nacional solo tiene el 20% del mercado

Félix Huaycho, dirigente de la Federación de micro y pequeños empresarios de Santa Cruz (Fedemype Santa Cruz), aseveró que el sector textil del país solo participa del 20 por ciento del mercado nacional y el resto lo ocupa mercadería de contrabando y prendería usada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Las utilidades de la banca vuelven a los niveles prepandemia

Tras dos años durísimos por las secuelas dejadas por la COVID-19 en los sistemas de salud y, simultáneamente, en la dinámica de las economías global, regional y nacional, el sistema financiero boliviano se ha recuperado y ha vuelto a los niveles prepandemia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Los Emiratos Árabes abre su mercado a haba seca boliviana

Los Emiratos Árabes se convirtieron en un nuevo mercado de exportación boliviana de haba seca. Productores de una comunidad de Potosí lograron vender 20 toneladas de este producto a países de medio oriente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajo aclara que este martes 17 de octubre es una jornada laboral normal

La ministra de Trabajo, Verónica Navia aclaró que este martes 17 de octubre es una jornada laboral normal y no es feriado con suspensión de actividades, tampoco hay asuetos ni tolerancia.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS entrega al TSE el informe final sobre su congreso en Lauca Ñ

A través de redes, sociales, el presidente del MAS, Evo Morales, informó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el informe final de su congreso desarrollado el Lauca Ñ, reunión que fue cuestionada por el ala arcista por haber excluido a organizaciones sociales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Apostar por la gran industria

La construcción del Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB), anunciada por el Gobierno el pasado jueves, permitirá al país ahorrar millones de dólares que gasta en la importación de medicamentos, además de vender a precio justo las medicinas que requieren los pacientes que realizan un determinado tratamiento.

Fuente Original: Ir a fuente original

La derecha boliviana celebra el ‘final’ del ‘correísmo’ en Ecuador

Un joven político ecuatoriano, Daniel Noboa, tomará las riendas de Ecuador en lugar de Guillermo Lasso. Este empresario, afín al bloque conservador de su país, genera comentarios de la derecha en Bolivia, que celebra el “final” del ciclo político dominante del partido de Rafael Correa, expresidente que hoy permanece exiliado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Señalan que mayoría del MAS en diputados ya no está segura

Adelantando que el oficialismo intentará captar los votos de los diputados tránsfugas y disidentes de la oposición en la Cámara de Diputados, opositores señalan que el Movimiento al Socialismo (MAS) ya no está seguro con su mayoría y que el recurso admitido contra las elecciones internas de Comunidad Ciudadana (CC), demuestran la afinidad con el masismo por parte de los ocho diputados expulsados de esta organización política.

Fuente Original: Ir a fuente original

Divisiones en la Asamblea provocan estancamiento e ingobernabilidad legislativa

La crisis de la ingobernabilidad que atraviesa la Asamblea Legislativa nunca antes se vio en la era democrática. Sus miembros admiten que el Legislativo navega a la deriva por las fracturas en el oficialismo y las divisiones en las dos fuerzas opositoras, por el momento es incapaz de hallar consensos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bloques del oficialismo y la oposición pugnan por el control del Legislativo

A un par de semanas de concluir la Legislatura 2022-2023, las disputas al interior de los partidos políticos con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se agudizan por la conformación de las directivas camarales.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno confirma que Arce y Choquehuanca asistirán al cabildo del 17 de octubre en El Alto

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca asistirán al gran cabildo, convocado por el Pacto de Unidad, para el 17 de octubre, en la ciudad de El Alto, confirmó este sábado el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Más de 100 sectores sociales se alistan para el cabildo del 17

A un día del cabildo, el secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Efraín Mollo, aseguró que más de 100 sectores sociales llegarán a La Paz para participar de este evento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Organizan seguridad para Cabildo de El Alto del martes

Con miras al cabildo convocado por el Pacto de Unidad “arcista” que se desarrollará este martes en El Alto, la Policía Boliviana, los Pochos Rojos y comisiones de diferentes sectores se van organizando para brindar seguridad al evento.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo dice que Arce fue un error y Gobierno afila cabildo en El Alto

El jefe nacional del MAS, Evo Morales, volvió ayer a denunciar al presidente Luis Arce y a su hijo, Marcelo, por un presunto “negocio familiar” vinculado con el litio y afirmó que fue un “error” nombrar al ahora primer mandatario como Ministro de Economía durante sus 13 años de Gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo insiste en que hijo de Arce busca “negocio familiar” con el litio, Gobierno califica de política la denuncia

El jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, presentó, nuevamente, los audios que involucrarían, según él, al hijo del presidente Luis Arce, Luis Marcelo Arce, en un supuesto “negocio familiar”, en torno a los recursos naturales del país, en este caso la explotación del litio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo dice que Jhonny Mamani, detenido por corrupción, tuvo “la mejor gestión” como Gobernador de Potosí

El líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, salió en defensa de Jhonny Mamani, el gobernador de Potosí que está detenido preventivamente acusado por corrupción, de quien dijo “tuvo la mejor gestión” departamental en la Villa Imperial.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vocero de Goni afirma que el caso ‘octubre negro’ está cerrado “jurídicamente”

En entrevista con el diario Correo del Sur, Mauricio Balcázar, vocero del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, afirmó que con el acuerdo firmado con familiares de las víctimas de ‘octubre negro’ (2003) el caso está cerrado jurídicamente y aseguró que Bolivia no tiene nada que festejar al respecto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia cumplió dos de 15 recomendaciones emitidas por el GIEI

Bolivia cumplió con dos de las 15 recomendaciones prioritarias que emitió el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) respecto a la reparación de daños por la violación de derechos humanos de 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Guerra del Gas implicó una derrota para Bolivia

Con el actual agotamiento de las reservas y la declinación de las exportaciones de gas natural, los resultados de la denominada Guerra de Gas de 2003 demuestran que esta implicó “una derrota para Bolivia”, dijo Mauricio Balcázar, vocero del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuéllar y su confesión: 'Yo quiero ser presidente, pero...'

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). Vicente Cuéllar, confesó hoy viernes que desea ser presidente del Estado. Sin embargo, afirmó que “en este momento no se autonombra como candidato”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Encuesta: Arce, Andrónico y Cuéllar tienen evolución favorable en opinión de líderes políticos

En un estudio comparativo entre julio y octubre de este año, referido a la opinión sobre líderes políticos, el presidente Luis Arce, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y el rector de la UAGRM, Vicente Cuéllar, tuvieron una "evolución favorable", mientras que Evo Morales y el vicepresidente David Choquehuanca tuvieron una "evolución polarizada", según Diagnosis.

Fuente Original: Ir a fuente original

Encuesta del censo durará hasta 40 minutos por hogar

La directora de Censos y Encuestas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Martha Oviedo, explicó ayer que desde este mes se inició el reclutamiento de 650 mil censistas, que el próximo 23 de marzo de 2024 realizarán las entrevistas del Censo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Critican designación de Rogelio Mayta en el Tribunal de Justicia de la CAN

El canciller boliviano, Rogelio Mayta, fue admitido como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA), confirmó ayer la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, a tiempo de señalar que falta la notificación oficial, pero que ya se busca a un reemplazante para el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fuente Original: Ir a fuente original

En sesión reservada, Senadores designan a cuatro nuevos embajadores

En una sesión reservada de la Cámara de Senadores, se designó a cuatro nuevos embajadores para China, Brasil, Paraguay y para la Unesco. Participaron 33 legisladores en la sesión de los nombramientos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oruro está a punto de perder 70.000 cabezas de ganado por la sequía; los productores piden soluciones ante la crisis

Los productores agropecuarios están preocupados por la crisis del agua que golpea a una parte del país y que pone en riesgo la dotación de alimentos. En Oruro se estima que unas 70.000 cabezas de ganado camélido y ovino morirán a causa de la sequía.

Fuente Original: Ir a fuente original

El cono sur declara desastre por sequía y la muerte de 130 cabezas de ganado

Nueve municipios del cono sur del departamento se han declarado en desastre por la falta de atajados debido a que colapsaron y se volvieron pantanosos. Además, Omereque y Pasorapa reportaron la muerte de 130 cabezas de ganado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Potosí se va quedando sin agua y no se descarta racionar el suministro a dos veces por semana

Potosí se va quedando sin agua y la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos) prevé racionar aún más el líquido. Esa medida se asumirá inmediatamente cuando el caudal baje a la mitad del déficit actual.

Fuente Original: Ir a fuente original

Importante puerto de la selva amazónica registra su nivel de agua más bajo en 121 años en medio de sequía

El nivel del agua en un importante puerto fluvial de la selva amazónica brasileña alcanzó el lunes su punto más bajo en al menos 121 años, mientras una sequía histórica trastorna la vida de cientos de miles de personas y daña el ecosistema selvático.

Fuente Original: Ir a fuente original

16 incendios forestales activos ahogan de humo a Santa Cruz

La directora de Recursos Naturales de la Gobernación de Santa Cruz, Yovenka Rosado, informó este lunes que el departamento registra 16 emergencias por incendios forestales activas, de las cuales 4 están siendo atendidas por brigadas de bomberos forestales, militares y guardaparques.

Fuente Original: Ir a fuente original

Llega segunda caravana de repatriados desde Israel, anuncian que otro grupo aterriza el martes

La madrugada de este lunes, un segundo grupo de 17 repatriados aterrizaron en Viru Viru desde Israel, zona en guerra con Hamás desde hace más de una semana. Al promediar las 05:00 el avión llegó a Santa Cruz con todos los connacionales, quienes fueron recibidos por sus familiares.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios juntos por el desarrollo económico

El presidente Luis Arce se reunió el 6 de este mes con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), y anunciaron la alianza público-privada para llevar adelante la industrialización orientada a la sustitución de las importaciones. Se tiene previsto el desarrollo de 30 plantas industriales en las cuales se destaca la implementación de plantas de biodiesel, etanol, agroinsumos y otros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bloqueos de vías impiden la reactivación económica

Cuando se vislumbran todavía días más difíciles para el país debido a la pérdida de fuentes de divisas, como la relacionada con la venta de gas a los mercados de Brasil y Argentina, que cada vez es menor, por el agotamiento de los yacimientos de ese energético en suelo nacional, persisten obstáculos que evitan que se logre la ansiada y publicitada “reactivación económica”. Uno de esos frenos, indudablemente, es la organización de bloqueos en cualquier momento por parte de sectores sociales que consideran que no son atendidas sus diversas demandas por las autoridades nacionales. Los beligerantes incluso pregonan su “derecho a bloquear”, sin reparar en el grave daño que causan a otros sectores de la sociedad y a la economía del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aduana, contrabando y política arancelaria

La Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas expresó la semana pasada a la opinión pública y operadores de comercio exterior su preocupación y desacuerdo con las declaraciones y propuestas de políticos opositores al actual régimen, referentes al rol de la Aduana Nacional y su necesaria eliminación, dada su escasa contribución a la recaudación tributaria nacional y su infructuosa lucha contra el contrabando, a decir de los referidos políticos. Al igual que rechazamos la propuesta de arancel cero a la totalidad de las importaciones, independiente de su origen.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿BoA, de los bolivianos?

Permanentemente oímos “BoA de los bolivianos”. Si fuera así, el Ministro del área hubiera contestado a tres notas que le hice en este medio de comunicación y a los 20 correos y llamadas que realicé. Lamentablemente, el Gerente General y el Gerente Comercial tampoco contestan. No los llamo para saludarlos, sino para hacerles conocer errores que están cometiendo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ikigai para Bolivia

Hace algunas semanas vi un programa de TV muy interesante que mostraba las regiones del mundo donde existen las personas más longevas. Particularmente me llamó la atención la historia de Okinawa, una ciudad, en Japón, donde existe una concentración de centenarios muy grande. Entre las explicaciones para esta longevidad, por supuesto, está la dieta, los ejercicios, pero, particularmente, me pareció muy relevante que, el hecho que muchos pasen de los 100 años, se explique porque todos ellos practican la filosofía japonesa conocida como el ikigai.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores advierten pérdida del 70% de la quinua por la sequía

Benjamín Huarachi, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Altiplano Sur, alertó que al menos un 70% de las parcelas de quinua sembradas son afectadas por la falta de humedad, por lo que estiman que solo un 30% germinará y servirá para la época de cosecha.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fitex 2023 presentará moda de diseñadores jóvenes

La Feria de textiles (Fitex) 2023 presentará las nuevas tendencias en la moda de diseñadores jóvenes bolivianos, que vendrán de diferentes partes del país, pero también de naciones vecinas. Maquinaria de última generación, también se podrá observar en el evento que se viene con todo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Un proyecto gastronómico beneficia a unos 4.800 jóvenes de Bolivia, Colombia y Honduras

Unos 4.800 jóvenes de zonas rurales y periurbanas de Bolivia, Colombia y Honduras se beneficiaron en los últimos tres años con un proyecto que buscó ofrecerles oportunidades socioeconómicas a través de la gastronomía, además de revalorizar su patrimonio alimentario.

Fuente Original: Ir a fuente original

Café boliviano: sequía afecta hasta un 30% a la producción y cada año se cosecha menos

Abednego Alípaz, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores del Café (Anproca), informó que la sequía afecta hasta un 30% a la producción del grano, que cada año que pasa se cosecha menos debido a factores ambientales y la falta de apoyo del gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

CAC informa que en los primeros seis meses las exportaciones cayeron en un 24% en valor

De acuerdo con la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), de enero a julio de 2023, las exportaciones de la región cayeron un 24 por ciento en valor y un 20 por ciento en volumen. En cuanto a la exportación de productos no tradicionales, la caída fue de un 32 por ciento en valor y 22 por ciento en volumen.

Fuente Original: Ir a fuente original

La deforestación en Bolivia creció en un 32% entre 2021 y 2022; Santa Cruz el más afectado

Entre los años 2021 y 2022, la tasa de pérdida de masa boscosa o bosque primario creció en 32 por ciento en Bolivia, de acuerdo con un monitoreo de la plataforma en línea Global Forest Watch.

Fuente Original: Ir a fuente original

Crecimiento económico de América Latina se modera a 2,3% tras recuperación pospandemia, proyecta el FMI

Tras recuperarse de la pandemia, el crecimiento económico de América Latina se moderará del 4,1% de 2022 a 2,3% este año, a causa de la desaceleración sufrida por los principales socios y las tensiones geopolíticas, entre otros factores, indicó este viernes el FMI.

Fuente Original: Ir a fuente original

La inversión extranjera directa bajó en $us 12 millones durante la gestión 2022

La inversión extranjera directa (IED) cayó en 12 millones de dólares en 2022 y el ingreso de recursos externos fue de 971 dólares, de acuerdo con el informe sobre indicadores económicos de Bolivia presentado el martes por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; sin embargo, estas cifras no reflejan el monto de la salida, que, según el economista Jaime Dunn, fue de más de 980 millones de dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

Velasco considera que bloqueo a contratos petroleros por evistas es un ‘golpe de Estado’

La senadora Virginia Velasco (MAS) consideró este viernes que sus colegas del ala evista en la Cámara Alta buscan dar “un golpe de Estado” al no autorizar los contratos petroleros y otros proyectos de ley que fueron remitidos por el Órgano Ejecutivo para su revisión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Retraso en aprobación de contratos petroleros afectará a provisión de gas

Ante el aplazamiento del debate para aprobar contratos de exploración por más de 500 millones de dólares en el Senado, la provisión de gas se pone en peligro, y muestra que el Plan de Upstream no será suficiente para reponer reservas hidrocarburíferas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proyectan perforar 3 pozos exploratorios en Pando en 2024 y 2025

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene proyectado realizar la perforación de tres pozos exploratorios en el departamento de Pando entre los años 2024 y 2025, anunció ayer su presidente ejecutivo interino, Armin Dorgathen.

Fuente Original: Ir a fuente original

Nace estatal Lifab y producirá medicinas de base química, natural y tradicional

El Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo (DS) 4050 que crea la empresa pública Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (Lifab), con un capital de 3.348,9 millones de bolivianos, y se anunció para noviembre el lanzamiento de la licitación para su construcción.

Fuente Original: Ir a fuente original

Critican a anuncios de nuevas industrias estatales, las existentes generan déficits

La creación de más empleos públicos a través de las industrias que ejecutará el Gobierno, sólo beneficia a la administración de turno y su militancia, generan déficits y erogación de recursos de los contribuyentes. La nueva propuesta farmacéutica recibirá una inversión de más de 400 millones de dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proyectan que se produzcan más de 300 medicamentos hasta 2035 en industria farmacéutica en Cochabamba

El Gobierno proyecta que hasta 2035 se produzcan 326 tipos de medicamentos de base química en el futuro Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB), que se construirá en el departamento de Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ibmetro: El 40% de marcas de focos led no cumple la norma

El 40 por ciento de las marcas de focos led que se venden en el mercado nacional no cumple con los criterios establecidos en la norma internacional, reveló un estudio de evaluación realizado por el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro).

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA niega que casi se estrella uno de sus aviones, pero admite que tuvo que retornar a Cochabamba

Tras las denuncias que se conocieron en redes sociales sobre incidentes en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), la institución negó que su avión casi se estrelle, aunque admitió que el mismo tuvo que retornar a Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado: “Hay indicios de sobreprecio” en la adjudicación de la planta industrial de papa de Incahuasi

La adjudicación de la planta industrial de papa en el municipio de Incahuasi tiene “indicios de irregularidades” y un supuesto sobreprecio, según el diputado de CC Marcelo Pedrazas, quien viene investigando este tema desde hace más de tres meses.

Fuente Original: Ir a fuente original

“Alto interés” por el litio: Unión Europea acuerda agenda de trabajo con YLB

El bloque de países de la Unión Europea (UE) expresó este miércoles a Bolivia su “alto interés” de invertir en la cadena productiva de industrialización del litio y acordó una agenda de trabajo con la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

Fuente Original: Ir a fuente original

Más naciones europeas tienen interés en el litio

Bolivia y Europa definieron ayer una agenda de trabajo para la industrialización del litio y acordaron una agenda de con la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). El bloque de países de la Unión Europea (UE) expresó ayer a Bolivia su “alto interés” de invertir en la cadena productiva de los recursos evaporíticos.

Fuente Original: Ir a fuente original

El 53% de beneficiarios de Renta Dignidad son mujeres

El 53,89% de la población beneficiaria con la Renta Dignidad son féminas, informó la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo. Según el reporte de esta empresa, de los 1.165.644 bolivianos de más de 60 años que cobran la Renta Dignidad, que equivalen aproximadamente al 10 % de la población boliviana, 628.166 son mujeres, cifra que equivale al 53,89%.

Fuente Original: Ir a fuente original

A septiembre, comisos llegan a Bs 501 MM, igual a 2022

El valor de los comisos de mercadería ilícita al contrabando, efectuado por la Aduana Nacional alcanzó los Bs 501 millones entre enero y septiembre de este año, casi similar a lo obtenido en igual periodo de 2022, cuando se llegó a los Bs 508,8 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

AJ destruyó 19.533 máquinas ilegales de juego “para que nunca más vuelvan al mercado negro”

La Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ) destruyó un total de 19.533 máquinas ilegales, con el fin de que “nunca más vuelvan al mercado negro”, informó la directora ejecutiva de esa institución, Jessica Saravia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Agencia de Impuestos atendió 226.202 trámites tributarios en siete años en Cochabamba

En siete años de funcionamiento ininterrumpido, la Agencia Distrital I de Cochabamba del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) atendió 226.202 consultas y trámites tributarios, como el asesoramiento del funcionamiento del SIAT en Línea, Facturación Electrónica en Línea, Corrección de Errores Materiales (CEM), inscripciones, actualizaciones y modificaciones en el Padrón Biométrico Digital (PBD), entre otros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Naciones Unidas apoyará posicionamiento de Bolivia como el principal país productor de camélidos

El Sistema de Naciones Unidas apoyará en el posicionamiento de Bolivia como el principal país productor de camélidos, anunció el director de País del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para Bolivia, Daniel Anavitarte.

Fuente Original: Ir a fuente original

En el territorio indígena Charagua Iyambae y Boyuibe entregan 5 sistemas de agua para consumo humano y agricultura

En el territorio indígena de Charagua Iyambae y en el Municipio de Boyuibe, en el departamento de Santa Cruz, fueron entregados este jueves 5 sistemas de agua, para el consumo humano, potenciar la producción agropecuaria y reactivar la economía de pequeños y medianos productores de 5 comunidades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce: La democracia es la expresión del pueblo ‘y no de caudillos o iluminados’

El presidente Luis Arce afirmó este viernes que la democracia es la expresión de actores populares “y no de caudillos o iluminados”. Además, calificó de “arteras” las intenciones de divisionismo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce: 'Los enemigos de la patria buscan enfrentarnos promoviendo afanes divisionistas'

El presidente del Estado, Luis Arce, participó este jueves de los festejos en conmemoración a los 100 años de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Allí advirtió sobre afanes divisionistas y pidió que las organizaciones populares y las Fuerzas Armadas estén unidas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente pide unidad a la Fuerza Aérea para defender avances logrados en el país

El presidente Luis Arce celebró este jueves los 100 años de creación de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) e invocó a la unidad para defender los avances de las transformaciones que tiene el país, “frente a intereses externos e internos que buscan afanes divisionistas, para impedir la independencia económica del Estado Plurinacional”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Choquehuanca llama a dar paso a líderes que 'no mientan ni roben'

Mientras Evo Morales comanda una acción focalizada contra el presidente Luis Arce y su familia, con una denuncia pública debido a un supuesto "negocio familiar", desde el Gobierno entienden que es momento de que surjan nuevos líderes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Jorge Richter: Presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados le corresponden al ala 'arcista'

El vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó este viernes que la definición de las presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados le corresponden al Movimiento Al Socialismo (MAS), pero “fundamentalmente” al sector del partido que acompaña al presidente Luis Arce Catacora.

Fuente Original: Ir a fuente original

'Arcismo' pone plazos a la elección de directiva y bancadas; habrá rotación de cargos

La jefatura de bancada nacional y la presidencia de la Cámara de Diputados serán cargos rotatorios y todo debe definirse hasta el 24 de este mes, confirmó el actual jefe de bancada del MAS del ala 'arcista', Andrés Flores, quien adelantó que el 'evista' Freddy Mamani no será electo como presidente, porque ya ocupó ese cargo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Piden a Andrónico dar paso a una mujer en Senado y no “eternizarse”

La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Ana María Castillo pidió a Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, dar paso a las mujeres y no eternizarse en el cargo como Evo Morales. "Que permita que exista democracia y no un dedazo”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Encuesta: 70% considera que hubo fraude en 2019 y 51% no cree que hubo golpe

El 70% de la población consultada en la encuesta 2023 de UNITAS cree que en 2019 hubo un fraude electoral que llevó a la crisis de octubre y noviembre de aquel año, mientras que el 24% de los consultados considera que esa afirmación es falsa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Grupo de 37 organizaciones pide garantizar las judiciales

Más de 37 organizaciones sociales e instituciones exigieron al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dar un tratamiento prioritario al tema de las elecciones judiciales y garantizar que estas se cumplan.

Fuente Original: Ir a fuente original

Denuncian que exprocurador pagó $us 16 MM a extranjeros

A bufetes extranjeros contratados para defender al Estado en 10 arbitrajes se les pagó 16 millones de dólares, y la labor en la Subprocuraduría de Asesoramiento e Investigación y Producción Normativa fue nula, informó el procurador del Estado, César Siles, en un primer diagnóstico sobre la labor en esta entidad estatal.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce se defiende y asegura que la gestión es la respuesta a las “mentiras y ataques de la vieja forma de hacer política”

El presidente Luis Arce recurrió a las redes sociales para responder a la denuncia presentada por el expresidente Evo Morales en contra de su hijo, Marcelo Arce, por presuntos negociados en el proyecto del litio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo Morales pide a la Fiscalía investigar a familia de Luis Arce

El expresidente Evo Morales, a través de sus abogados, presentó ayer ante la Fiscalía General del Estado una nota para que se investigue un supuesto “negocio familiar” del presidente Luis Arce y su hijo Marcelo Arce, con los recursos naturales del Estado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Loza defiende denuncia contra el hijo de Arce: "O sea ¿estamos diciendo que la familia puede robar nomás?"

Frente a los descalificativos que lanzó el Gobierno sobre los presuntos "negocios familiares" con el gas y el litio que vinculan a Marcelo Arce, hijo del presidente Luis Arce, el senador Leonardo Loza defendió la denuncia que hizo Evo Morales y cuestionó que se busque proteger al familiar del mandatario y restar valor al caso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Prevén dura batalla entre Huarachi y testigo de caso coimas

Ante la denuncia de que el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi presuntamente recibió un soborno de Bs 40.000 por parte del exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, se avizora una batalla legal entre la defensa del dirigente y de la testigo clave, Claudia Cortez, en el caso coimas millonarias.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministra Orellana denuncia ser blanco de amenazas para que no vaya al Trópico

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, acusó a la presidenta de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, María Eugenia Ledezma, de "amenazarla" y advirtirle que "no vuelva a la zona", donde cumplió una agenda de trabajo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Boleta censal recabará datos de las muertes por Covid-19

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves la boleta con 59 preguntas del Censo de Población y Vivienda 2024, que incorporan interrogantes nuevas como información sobre muertes por Covid-19 y mantienen el resto, entre ellas vinculadas a la identificación indígena.

Fuente Original: Ir a fuente original

Boleta de censo mantiene pregunta de identificación con un pueblo indígena

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó ayer la boleta oficial del Censo de Población y Vivienda que será aplicada el 23 de marzo de 2024 y contempla 59 preguntas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proponen en Santa Cruz un anteproyecto de ley de inclusión laboral de jóvenes en instituciones públicas

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz hizo conocer este jueves que se elaboró un anteproyecto de ley para la inclusión laboral de jóvenes en empresas públicas y mixtas en el país, la cual espera ser aprobada en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajadores campesinos de Cochabamba y juventudes del MAS de Tarija confirman su participación en cabildo "arcista"

El próximo 17 de octubre se desarrollará el cabildo convocado por el Pacto de Unidad “arcista” en El Alto, varias organizaciones sociales confirmaron su asistencia, entre ellas las Juventudes del MAS de Tarija y la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Funcionarios pedirán vacación y permisos para ir al cabildo contra 'rearticulación de la derecha'

Funcionarios públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores y de otras carteras del Estado anunciaron que asistirán al cabildo convocado por el Pacto de Unidad para el próximo 17 de octubre y, para tal fin, pedirán vacación o permisos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Funcionarios-militantes salen a defender al Gobierno en horario laboral e infringen su Estatuto

Sin tapujos. Los funcionarios públicos del Gobierno de Luis Arce salieron este jueves a plaza Murillo a defender el cabildo del 17 de octubre y enseñaron sus credenciales de militantes del MAS; de ese modo violentaron al menos tres artículos del Estatuto del Funcionario Público.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cierran el caso de Colodro a 5 meses de la tragedia

La tragedia del exinterventor del banco Fassil, Carlos Colodro, se cierra luego de cinco meses. El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, expresó, que las investigaciones que han girado en torno a la causa encuentran su fin, después de que el informe oficial concluyera que Colodro ha perdido la vida por presunto suicidio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cerca de 4.600 exfuncionarios del Banco Fassil recibieron el pago de sus beneficios sociales

Aproximadamente 4.600 extrabajadores del intervenido Banco Fassil recibieron el pago de sus beneficios sociales, informaron los portavoces de este sector. Se estima que el monto de esta deuda era de $us 32 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia: ¿recursos o reservas de litio?

El salto tecnológico que atraviesa el mundo en el siglo XXI muestra el incremento de la demanda de insumos energéticos que alimentan la producción de baterías de iones de litio. Esto, a su vez, es la condición para la fabricación de smartphones, automóviles eléctricos, equipos de computación, entre otros.

Fuente Original: Ir a fuente original

Malestar social por débil institucionalidad

Cada cierto tiempo entidades especializadas van con su personal a diversas zonas del país para consultar a la población sobre temas de interés general. Hace poco la Fundación Jubileo hizo tal labor para saber qué opinan los ciudadanos sobre el funcionamiento de las instituciones en un sistema democrático. Las entidades mencionadas para la consulta fueron el sistema judicial, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Estadística, el Órgano Electoral, entre otros. En general, los números reflejan que la mayoría de los consultados tiene una opinión negativa sobre tales entidades, porque no confía en su desempeño y observa que sus labores no son efectivas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Conservación y desarrollo sostenible para un futuro mejor

Con una extensión aproximada de 122.000 km2, los Llanos de Moxos (Beni) constituyen el ecosistema de sabanas y humedales más grande de la Amazonía. Esta llanura aluvial se caracteriza por su escasa pendiente (inferior a los 10 metros) e inundaciones periódicas. Alberga numerosas lagunas, lagos y ríos de gran importancia, así como diversos ecosistemas que contribuyen a sostener la biodiversidad de la región, regular el ciclo hidrológico, controlar las inundaciones y a mitigar los efectos del cambio climático. Además de cumplir funciones vitales en el equilibrio ecológico de la Amazonía, la región ha sido moldeada por la influencia humana y los cambios climáticos en los últimos 10.000 años, resultando en una notable riqueza biológica y cultural que merece una atención especial y una estrategia de conservación y desarrollo sostenible cuidadosamente diseñada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia por el camino de Argentina

El resultado de las elecciones primarias de Argentina el pasado 13 de agosto, donde Javier Milei se impuso con un más de un 30% de apoyo, ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de los países que aplican el modelo económico Keynesiano en América Latina. Los gobiernos de Argentina y Bolivia, de entre otros, son dos claros ejemplos de países que aplican con firmeza el modelo Keynesiano, que postula una mayor intervención del estado en la economía y el crecimiento económico a partir de una mayor demanda agregada. Veamos algunas similitudes entre Bolivia y Argentina.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores alertan sobre pérdida de un 70% de la siembra de quinua por la sequía

Benjamín Huarachi, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Altiplano Sur, alertó que al menos un 70 por ciento de las parcelas de quinua sembradas vienen siendo afectadas por la falta de humedad, por lo que estiman que sólo un 30 por ciento germinará y servirá para la época de cosecha.

Fuente Original: Ir a fuente original

Inclusión financiera para mujeres se amplía con programas implementados por bancos

La inclusión financiera es un tema sumamente importante, en especial para poblaciones vulnerables que en su mayoría son mujeres. La aplicación de programas para avanzar en el tema en el sistema bancario es fundamental, de acuerdo a la gerente General Adjunta BancoSol, Verónica Gavilanes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fipaz 2023 reunirá a 650 expositores y espera recibir a más de 200.000 visitantes

La XXII edición de la Feria Internacional de La Paz (Fipaz) 2023 reunirá a 650 empresas nacionales e internacionales y espera recibir a más de 200.000 visitantes, informó el presidente ejecutivo de ese evento comercial, Gerardo Dick.

Fuente Original: Ir a fuente original

Micro y pequeños empresarios se movilizarán el viernes exigiendo ‘políticas serias’ para el sector

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) Bolivia informó que movilizará este viernes a más de 25.000 de sus afiliados a nivel nacional exigiendo “políticas serias” para el sector. Denuncian que se sienten olvidados por las autoridades del gobierno central y subnacionales y que el contrabando está matando al producto hecho en Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Marcelo Claure compra acciones en la empresa brasileña de inversiones eB Capital

El multimillonario boliviano Marcelo Claure no se detiene. La misma semana que ha sido nombrado vicepresidente de la multinacional Shein, acaba de anunciar la compra de una 'importante participación' en eB, compañía brasileña de inversiones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Analistas recomiendan al Gobierno realizar al menos tres ajustes a su política económica

Desde 2014, Bolivia experimenta una desaceleración en el crecimiento de su economía debido, principalmente, a la caída del volumen y valor de sus exportaciones de gas, lo cual ha sido contrarrestado por el Gobierno con un mayor endeudamiento y esto puede generar una inestabilidad macroeconómica, afirmaron analistas, quienes recomiendan hacer al menos tres ajustes a la política económica.

Fuente Original: Ir a fuente original

Inclusión y educación financiera permiten un mayor acceso de mujeres a productos y servicios financieros

En ocasión del Día de la Mujer Boliviana, la Directora General Ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza Vasquez, destaca el avance de la participación de las mujeres en el sistema financiero nacional y valora el aporte de la mujer en la familia, sociedad, economía y el desarrollo del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

El BDP logra autorización para emitir bonos verdes por un valor de $us 50 millones

El Estado financiará proyectos y emprendimientos ambientales. Mediante el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), con mayoría accionaria estatal, el país busca financiar negocios ligados a la economía sostenible. Recientemente, la financiera publica logró a la autorización para colocar “bonos verdes, sociales y sostenibles” por un valor de $us 50 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Banco estatal emite bonos verdes, pero ven que el Estado no acompaña

El año 2008, a iniciativa de un grupo de inversores suecos, el Banco Mundial (BM) emitió el primer “bono verde”, como una nueva forma de conectar el financiamiento de los inversionistas con proyectos sobre el clima. En Bolivia, el Banco de Desarrollo Productivo, será el primero en emitir un valor de ese tipo, ya que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) autorizó la inscripción de su Programa de Emisiones de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles, en el Registro de Mercado de Valores, por $us 50 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Nueva devaluación del peso argentino disminuirá las remesas y el contrabando de productos

A once días de las elecciones generales en el país vecino, la moneda argentina se volvió a desplomar hasta un 12,6% en los intercambios paralelos, a un récord de 1.035 pesos por dólar.

Fuente Original: Ir a fuente original

"Si todo está bien, ¿por qué no hay dólares y por qué el que trabaja en taxi no llega a juntar ni para la renta?", cuestionan economistas al Gobierno

El balance positivo de la economía boliviana calificado por el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, no es compartido por especialistas. Dos expertos consultados por EL DEBER cuestionaron el balance positivo hecho por la autoridad, pues aseguran que no condice con la realidad nacional por la escasez de dólares y la reducción de los ingresos de las personas.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Unión Europea expresa ‘alto interés’ en invertir en la industrialización de litio en Bolivia

Tras una reunión, el bloque de países de la Unión Europea (UE) expresó este miércoles a Bolivia su «alto interés» de invertir en la cadena productiva de industrialización del litio, y acordó una agenda de trabajo con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

Fuente Original: Ir a fuente original

“Alto interés” por el litio: Unión Europea acuerda agenda de trabajo con YLB

El bloque de países de la Unión Europea (UE) expresó este miércoles a Bolivia su “alto interés” de invertir en la cadena productiva de industrialización del litio y acordó una agenda de trabajo con la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

Fuente Original: Ir a fuente original

La planta de papa de Incahuasi se pudo adjudicar por menos dinero

El Gobierno central adjudicó a una empresa tarijeña la construcción de una planta procesadora de papa en el municipio de Incahuasi por la suma de Bs 127,9 millones, que equivalen a $us 18,4 millones. Pero, ¿puede costar tanto un complejo industrial de este tipo?

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno advierte riesgo de perder inversión extranjera por ‘bloqueo’ en el Senado a contratos petroleros

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, advirtió este miércoles sobre el riesgo de perder la inversión extranjera debido al “bloqueo” en el Senado a la aprobación de tres contratos petroleros con la empresa Vintage Petroleum Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente Arce inaugurará este viernes la nueva planta NPK de producción de fertilizantes

El presidente Luis Arce inaugurará el viernes la nueva planta NPK de producción de fertilizantes granulados, construida en el departamento de Cochabamba, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Fuente Original: Ir a fuente original

Restaurantes, hoteles y transporte aéreo reportan crecimiento en 15%, 9% y 6% a agosto

Los restaurantes, hoteles y transporte aéreo, que eran los sectores más golpeados por la pandemia del Covid-19, reportaron crecimiento en el valor de sus ventas y/o servicios facturados de 15%, 9% y 6%, respectivamente, a agosto de este año, según el Ministerio de Economía.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB proyecta perforar tres pozos exploratorios en Pando entre 2024 y 2025

Para los años 2024 y 2025, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyectó la perforación de tres pozos exploratorios en el departamento de Pando, anunció este jueves el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comibol entrega bocaminas a la U Tomás Frías para estudios de estabilización de la cúspide del Cerro Rico de Potosí

Las bocaminas Moropoto y San Luis, ubicadas sobre la cota 4.500, fueron entregadas por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) a la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) para que sirvan de plataforma de estudio e innovación tecnología con el objetivo de “estabilización, sostenimiento y consolidación” de la cúspide del Cerro Rico de Potosí.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aduana comisa en Cochabamba más de 20 toneladas de mercancía ilegal procedente de Argentina

La Aduana Nacional comisó más de 20 toneladas de mercancía ilegal de bebidas alcohólicas y alimento para mascota, en el barrio Ushpa Ushpa de la zona sur de Cochabamba. El administrador de Aduana Interior Cochabamba, Harsel Suarez, informó que en un camión de alto tonelaje interceptado se encontró la mercadería de procedencia argentina sin ningún tipo de documentación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce anuncia estudio para emplazar la industria de la goma en Pando

El presidente Luis Arce anunció este miércoles que el Gobierno trabaja para desarrollar el estudio de preinversión para el emplazamiento de la industria de la goma en Pando, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores alertan sobre pérdida de un 70% de la siembra de quinua por la sequía

Benjamín Huarachi, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Quinua del Altiplano Sur, alertó que al menos un 70 por ciento de las parcelas de quinua sembradas vienen siendo afectadas por la falta de humedad, por lo que estiman que sólo un 30 por ciento germinará y servirá para la época de cosecha.

Fuente Original: Ir a fuente original

Unen esfuerzos para impulsar la igualdad de género en Bolivia

Solo una de cada dos mujeres en todo el mundo está integrada en el mercado laboral, frente a nueve de cada diez hombres. Aun así, una vez empleadas, las mujeres en todo el mundo solo ganan 77 centavos por cada dólar ganado por los hombres. Es por ello, que el PNUD e IBNORCA trabajarán en el Sello de Igualdad de Género en Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno destina 3.348 millones de bolivianos para crear Industria Farmacéutica

El Gobierno, mediante el Decreto Supremo 5040, dispuso la creación de la Empresa Pública Productiva Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB), con un aporte de capital de Bs 3.348.978.393, que equivalen a unos 485 millones de dólares.

Fuente Original: Ir a fuente original

Choquehuanca llama a dar paso a líderes que 'no mientan ni roben'

Mientras Evo Morales comanda una acción focalizada contra el presidente Luis Arce y su familia, con una denuncia pública debido a un supuesto "negocio familiar", desde el Gobierno entienden que es momento de que surjan nuevos líderes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidencia dice que hay un ataque sistemático contra Arce y que se recurre a "calumnias" para crecer políticamente

Después de que el expresidente Evo Morales denunciara supuestos "negociados familiares" del presidente Luis Arce y uno de sus hijos con el litio boliviano, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, consideró este jueves que hay un ataque sistemático contra el mandatario del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aparece hijo de Arce y exige a Evo que presente pruebas de presunto negociado

El jefe del MAS, Evo Morales, atiza la guerra que sostiene con el presidente Luis Arce. Ayer presentó un audio y, por segunda vez, denunció un “negocio familiar” relacionado con el litio y el gas supuestamente promovido por Marcelo Arce, hijo del mandatario. Horas después, el aludido recurrió a las redes sociales para desmentir el hecho y exigir al líder masista que presente pruebas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Prada, a Evo sobre 'negocio': 'Mentiras y mentiras. Meterse con la familia es fascismo'

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, le respondió este miércoles a Evo Morales calificando de “mentira” el supuesto “negocio familiar” en torno al litio, que el líder cocalero denunció vinculando al presidente Luis Arce y su hijo. Prada afirmó que estas prácticas son “fascistas”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vocero Richter asegura que denuncia de Evo contra el hijo de Arce "no tiene ningún asidero" y pide pruebas

El vocero presidencial Jorge Richter aseguró este miércoles que la denuncia que hizo el jefe nacional del MAS, Evo Morales, en contra del hijo del presidente Luis Arce no tiene “ningún asidero” y que si existen pruebas que se las presente ante la Fiscalía.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo pide que no queden en la impunidad los supuestos "negociados familiares" de Arce con el litio

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, confirmó que en el transcurso de este jueves formalizará su denuncia ante el Ministerio Público por los supuestos "negociados familiares" del presidente Luis Arce y uno de sus hijos con el litio boliviano, y pidió que este caso no quede en la impunidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo ratifica que hoy denunciará y espera que 'no les pase lo mismo' que al testigo de caso ABC

El líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales, ratificó, a través de las redes sociales, que hoy jueves presentará la denuncia formal por un presunto “negociado familiar” con el litio en el cual involucró al hijo del presidente Luis Arce. Por su parte, ayer, Marcelo Arce, hijo del Mandatario, negó las acusaciones del exdignatario y le pidió presentar pruebas. También la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, se dirigió a los medios sobre la misma línea.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sectores piden al TSE nuevo padrón electoral

Al menos tres sectores: cívicos, plataformas ciudadanas y la oposición demandan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se haga un nuevo padrón electoral antes de las elecciones de 2025. En tanto, desde el MAS plantean que se trabaje en una profunda depuración para garantizar su transparencia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Plantean modificar CPE para eliminar figura de reelección

Cuestionando los caudillismos políticos y su aporte negativo para la gestión pública, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, anunció que consultará con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la posibilidad de plantear una reforma constitucional que anule la reelección en la presidencia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Afirman que Gobierno usa al TCP para “golpear” a las autonomías

El diputado por Creemos, Erwin Bazán, señaló que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con la que se restringe la potestad de las gobernaciones de administrar áreas dentro de su territorio, asestan un duro golpe a las autonomías con el objetivo de colonizar la región oriental del país y allanar la construcción de la carretera La Guardia, Porongo y Buena Vista.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuestionan falta de transparencia y seguridad en nueva cedula de identidad

La senadora por la agrupación creemos, Centa Rek, señaló que la decisión gubernamental de poner en vigencia una nueva cedula de identidad distorsiona la bolivianidad y genera cuestionamientos respecto a la transparencia y seguridad de este documento, por estar cargado de alegorías de interés político.

Fuente Original: Ir a fuente original

Rechazan cuarta repostulación de Andrónico Rodríguez

Después de que el martes se anunciaran las candidaturas para las presidencias de las Cámaras Alta y Baja y las jefaturas de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), con miras al 2024, militantes de la facción “arcista” del partido manifestaron su disconformidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

'Es nuestro líder': Csutcb confirma que Evo fue invitado al cabildo 'arcista'

Evo Morales figura entre los invitados al cabildo que llevarán adelante distintas organizaciones afines al Gobierno el 17 de este mes en El Alto. El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, confirmó hoy miércoles que el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido convocado.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘Evistas’ suspenden bloqueo por Cabildo y denuncian traslado de funcionarios en 60 buses

El bloqueo nacional de caminos reprogramado para este lunes 16 de octubre fue suspendido, anunció el Pacto de Unidad afín al ala “evista”. La medida inicialmente anunciada para septiembre —después del conflicto por la dirigencia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb)— ya había sido postergada hasta el 16 de octubre.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo Morales va a El Alto a pocos días del cabildo

El expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales viene cumpliendo diferentes actividades y reuniones en la ciudad de La Paz y en El Alto después del congreso en Lauca Ñ, y a cinco días de que se realice el cabildo organizado por el Pacto de Unidad pro-Gobierno, según reporte de ANF.

Fuente Original: Ir a fuente original

Analistas ven que el Gobierno busca provocar a Santa Cruz; prevén violencia

Analistas advierten la posibilidad de que Bolivia ingrese a un nuevo escenario de violencia con la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que quita facultades a la Gobernación de Santa Cruz sobre sus áreas reservadas y facilita al Gobierno llevar adelante una estructura caminera. Sostienen que el gobernante nuevamente busca doblegar políticamente a la región cruceña que se ha constituido en un escenario de defensa de la democracia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desahucian las judiciales y asambleístas esperan respuesta del TCP a recurso

Las elecciones judiciales quedaron en el olvido en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y esta instancia sólo espera la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para ver qué camino tomar. En todo caso, el proceso ya es imposible realizar en esta legislatura.

Fuente Original: Ir a fuente original

Revierten un fallo a favor de Áñez y le dan detención preventiva

La Sala Penal Cuarta de Cochabamba revirtió la detención domiciliaria con la que la expresidenta Jeanine Áñez se había beneficiado por el caso de la masacre de Sacaba y dispuso su detención preventiva en el penal de Miraflores, según reporte de Oxígeno.bo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tres incendios forestales están activos en Santa Cruz, Beni y La Paz

En las primeras horas de este jueves, 12 de octubre, todavía se encontraban activos tres incendios forestales en los departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz, informó Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que ‘nadie es dueño absoluto del Estado’ y reivindica a los pueblos indígenas

El presidente Luis Arce dijo este jueves que nadie es dueño absoluto del Estado y reivindicó a los pueblos indígenas originarios campesinos como los actores principales del país. “Nadie se puede sentir dueño único y absoluto de las cosas, ni del Estado Plurinacional de Bolivia. Los partícipes y actores fundamentales han sido el pueblo boliviano y parte del pueblo boliviano (que) siempre han sido nuestros pueblos indígenas campesinos originarios que han vivido siempre en este territorio”, subrayó el mandatario.

Fuente Original: Ir a fuente original

Chávez presenta ante la Fiscalía una denuncia contra Marcelo Arce por ‘negocios familiares’

En representación de Evo Morales, el exprocurador del Estado Wilfredo Chávez presentó este martes contra Marcelo Arce, el hijo del presidente Luis Arce, a quien atribuye supuestos “negocios familiares” con el gas y con el litio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Proyecto Carrizal frenaría contaminación minera en río Pilcomayo, afirma un experto

El proyecto Carrizal, una represa que se construiría entre los ríos Camblaya y Pilaya, afluentes del Pilcomayo, es una alternativa para frenar la contaminación minera en el río, afectado desde hace décadas por la actividad minera en Potosí.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sube a 611.251 la cifra de familias afectadas por la sequía y a 133 los municipios en desastre

La sequía continúa generando preocupación en siete de los nueve departamentos de Bolivia y donde hasta el momento 611.251 familias ya fueron afectadas y 133 municipios se declararon en estado de desastre, según datos oficiales actualizados hasta este jueves por el Viceministerio de Defensa Civil.

Fuente Original: Ir a fuente original

Santa Cruz está en emergencia por los acuíferos y va por una ley

Primero fue el Comité pro Santa Cruz que declaró al departamento en estado de emergencia y ayer se sumaron otras organizaciones, entre ellas la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). En este contexto, se prepara la reactivación del Comité Interinstitucional, como el que estuvo vigente en 2022 por el Censo. Esta vez, será para defender los acuíferos de la reserva Güendá-Urubó y otras 10 áreas protegidas por una ley regional.

Fuente Original: Ir a fuente original

TDJ admite acción popular de la Defensoría del Pueblo por calidad de agua en La Paz

La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) en La Paz admitió la acción popular sobre la calidad del agua en La Paz y fijó audiencia para este viernes 13 de octubre a las 13.00.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cae el Producto Interno Bruto (PIB)

El desarrollo de un país y su nivel económico son medidos tomando en cuenta la producción anual, hecho que, en términos técnicos, se define como Producto Interno Bruto (PIB). Si no se cumple ese principio, querría decir que esa nación está en decadencia y mucho más, si ese problema se prolonga durante varios años, haciendo que su futuro sea incierto.

Fuente Original: Ir a fuente original

El bloqueo de carreteras afecta al comercio exterior

Lo dije antes y es lamentable tener que repetirlo, pero la manía de bloquear en el país no se detiene –es triste decirlo, pero se bloquea por todo y por nada– el derecho a la protesta, en la práctica, se ha desnaturalizado, se ha prostituido el concepto, porque ahora se habla del “derecho a bloquear” en abierta afrenta a la Ley, gracias a la permisividad que prohíja el avance de la cultura del bloqueo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Invitan al presidente Luis Arce para inaugurar la Exposur 2023 de Tarija

El presidente Luis Arce fue invitado para el acto inaugural de la feria Exposur 2023 que se realiza el jueves en el campo ferial de San Jacinto, Tarija. La muestra ferial se llevará adelante del 12 al 22 de este mes con la participación de 300 expositores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios proponen al Gobierno un plan de desarrollo económico social hasta 2025

Los empresarios privados propusieron al Gobierno elaborar hasta fin de año, de manera conjunta, un Plan de Desarrollo Económico Social con proyección hasta 2025, como parte de la alianza de trabajo que ambas partes acordaron en la última reunión que sostuvieron la semana pasada.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bananeros buscan evitar el cierre del mercado argentino

Una delegación de exportadores de banano del trópico de Cochabamba se encuentra en Argentina realizando gestiones ante las autoridades de ese país para prevenir posibles obstáculos o el cierre de ese mercado a la producción de la fruta boliviana después del 22 de octubre, cuando se elija al sucesor del actual presidente Alberto Fernández.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dos productos no tradicionales aumentaron exportaciones

La chía y la carne bovina registraron crecimiento en las exportaciones nacionales hasta julio de 2023, mientras los tradicionales registraron cifras negativas, de acuerdo a datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Fuente Original: Ir a fuente original

BancoSol crea programa para promover el crecimiento de negocios liderados por mujeres

El BancoSol presentó su programa “Avanza Mujer”, para promover la inclusión y el crecimiento de los negocios liderados por este sector de la sociedad boliviana, como un homenaje por el Día de la Mujer Boliviana, que se celebra este miércoles.

Fuente Original: Ir a fuente original

FMI estima en 1,8% el crecimiento económico de Bolivia para 2023 y el Gobierno lo destaca

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Bolivia crezca un 1,8% en la presente gestión, cifra lejana a la proyección del Gobierno que estima un 4,86% del Producto Interno Bruto. Así, el organismo mantuvo el porcentaje publicado en abril de 2023. La semana pasada, el Banco Mundial proyectó la expansión en un 1,9%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno: Bolivia se situará entre las economías con mayor crecimiento del 2023

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que Bolivia se situará entre las primeras economías con mayor crecimiento económico de la región en 2023, en un contexto internacional complejo y de volatilidad e incertidumbre, según una nota de prensa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia estará entre las tres economías que más crecerán, pero no es sostenible

El Gobierno nacional aseguró ayer que Bolivia se situará entre las primeras tres economías con mayor crecimiento de la región en 2023, mientras que analistas sostuvieron que esto no es sostenible, pues está impulsado por el alto gasto y consumo a diferencia de otras naciones que crecen por sus exportaciones, inversiones y otros aspectos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia tiene un nivel de endeudamiento de $us 1.000 MM por año

El Gobierno afirmó ayer que Bolivia tiene un nivel de endeudamiento sostenible y que en promedio por año debiera llegar a $us 1.000 millones. Aseguró que la deuda pública interna y externa no supera el 50% respecto del Producto Interno Bruto (PIB).

Fuente Original: Ir a fuente original

Ante la caída de las exportaciones bolivianas, el Gobierno se apoya en la demanda interna

Ante un escenario complicado por la caída de las exportaciones e ingresos por hidrocarburos, el Gobierno apela a la demanda interna para sostener el desarrollo económico. Así lo expuso ayer el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, en una conferencia de prensa en donde expuso una serie de datos macroeconómicos que, de acuerdo a la mirada estatal, muestra que la economía boliviana se ha mostrado resiliente en un contexto adverso.

Fuente Original: Ir a fuente original

Marcelo Ballesteros asume Viceministerio de Política Minera

Marcelo Ballesteros fue posesionado ayer como nuevo viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, por el ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López.

Fuente Original: Ir a fuente original

ASFI autoriza al BDP primer programa de emisiones de bonos verdes sostenibles

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) obtuvo la autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para la inscripción de su Programa de Emisiones de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles, en el Registro de Mercado de Valores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Por el Día de la Mujer Boliviana, Ministerio de Trabajo dispone asueto de media jornada

Asueto de media jornada laboral para mañana miércoles 11 de octubre. Esa es la determinación que rige para todas las mujeres trabajadoras del sector público y el privado, por el Día de la Mujer Boliviana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pese a fallo constitucional, Gobierno ratifica estudio externo para vía Las Cruces-Buena Vista

El Gobierno ratificó el estudio internacional para determinar la viabilidad de la construcción de la carretera Santa Cruz-La Cruces-Buena Vista, pese al fallo del Tribunal Constitucional que le quita competencia al Gobierno Departamental para administrar o conservar áreas protegidas como el de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural Güendá-Urubó.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno invierte Bs 12,5 millones para seguridad, vigilancia y equipamiento en aeropuertos

El Ministerio de Obras Públicas invirtió Bs 12,5 millones para seguridad, vigilancia y equipamiento en los aeropuertos de El Alto, Santa Cruz, Cochabamba y Trinidad, informó este miércoles el titular de esa cartera, Edgar Montaño.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce entrega paquete de proyectos de apoyo a la producción bovina, agua y viviendas en San Lorenzo

El presidente Luis Arce Catacora entregó este martes, en el municipio pandino de San Lorenzo, un paquete de proyectos sobre apoyo a la producción bovina, construcción de sistema de agua potable, un puente, aulas y viviendas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia tiene potencial de alimentos y energéticos para ofrecer al mundo, afirma Ministro de Economía

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que el mundo transita por una transformación geopolítica en la que las economías emergentes igualaron el peso económico de los países desarrollados y afirmó que en este proceso Bolivia ofrece su potencial energético y alimenticio para conseguir nuevos aliados estratégicos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gestora: El 53,89% de la población beneficiaria con la Renta Dignidad son mujeres

El 53,89% de la población beneficiaria con la Renta Dignidad son féminas, informó la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo este miércoles Día de la Mujer Boliviana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sistema financiero boliviano equitativo e inclusivo: Cerca del 50% de los ahorros corresponde a mujeres

Según la encuesta nacional anual de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), cerca del 50% de los ahorros corresponde a mujeres, como resultado de la inclusión y educación financiera.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sólo 11 de cada 100 mujeres lograron un nivel óptimo de inclusión financiera

En Bolivia, sólo 11 de cada 100 mujeres alcanzó un nivel óptimo de inclusión financiera en 2022; en el caso de los hombres, esta cifra está en el orden del 16 por ciento. Las mujeres de áreas rurales, sin acceso a internet, mayores de 43 años y amas de casa son las más excluidas, según el estudio “Brechas de género en la inclusión financiera” del Grupo Credicorp.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que la memoria es "crucial" para que no se repitan las dictaduras en Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este martes que la memoria "es crucial" para que no se repitan episodios "funestos" como las dictaduras en el país, a propósito de la conmemoración nacional del Día de la Democracia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desde el encierro, Áñez y Camacho culpan al MAS de profundizar el autoritarismo

Con motivo de los 41 años de la recuperación de la democracia en Bolivia, la expresidenta Jeanine Añez y el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, emitieron mensajes desde sus redes sociales, responsabilizando al Movimiento al Socialismo (MAS) de profundizar el autoritarismo, la persecución y el acoso contra los líderes sociales y políticos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cancillería coordina evacuación de bolivianos en Israel

El Gobierno boliviano coordina la evacuación de ciudadanos bolivianos que podrían encontrarse en territorio israelí en medio de la emergencia por el conflicto bélico que afecta a dicho país desde el sábado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mujer increpa a Presidente del TSE por el fraude

Una mujer increpó ayer al presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, en la ciudad de Santa Cruz. Se puso al frente de la autoridad y le reiteró una y otra vez que la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo que en el país hubo fraude en las elecciones nacionales de 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

El TSE se abre a un nuevo padrón, pide apoyo europeo y un acuerdo entre poderes

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó la colaboración de la Unión Europea (UE) para “una auditoría” al padrón electoral que permita construir un nuevo registro de votantes. Eso sí, el presidente de la entidad, Oscar Hassenteufel, señaló que se requieren hasta unos $us 60 millones para esta tarea, pero especialmente de acuerdos entre los órganos Legislativo y Ejecutivo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Magistrado del TSJ dice que, si no hay judiciales, ‘no es problema’ de la Suprema

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) José Antonio Revilla afirmó que si no hay consensos sobre las elecciones judiciales “es problema Asamblea Legislativa”.

Fuente Original: Ir a fuente original

TSE espera en 9 días informe de supervisión al congreso del MAS y resolvió impugnaciones

Hasta el jueves de la próxima semana, la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) esperará el informe de supervisión al congreso del MAS que fue realizado por dos técnicos del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) en la localidad de Lauca Ñ.

Fuente Original: Ir a fuente original

MAS define candidatos para controlar cámaras de senadores y diputados el 2024

Parlamentarios del ala “radical” del MAS dieron a conocer las designaciones de sus jefes de bancada y postulantes para las presidencias de las Cámaras de Diputados y Senadores, que excluyen a los del ala “renovadora”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Oficialismo matiza presencia de funcionarios en el cabildo; será en la tarde y podrán asistir

Luego que el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, adelantara que el Gabinete analizaría la posibilidad de declarar feriado el 17 de octubre, las propias autoridades matizaron la presencia de los funcionarios públicos y manifestaron que no habrá feriado, pero que el cabildo de las organizaciones afines al Gobierno será en la tarde y por tanto, podrán asistir las personas que deseen.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evistas advierten con "mano dura" y "libro negro" para los traidores

A una semana del Cabildo anunciado por el ala “arcista” del Movimiento al Socialismo (MAS), representantes de la facción “evista” advierten que los que asistan a este evento serán incluidos en una suerte de “lista negra”.

Fuente Original: Ir a fuente original

'Es nuestro líder': Csutcb confirma que Evo fue invitado al cabildo 'arcista'

Evo Morales figura entre los invitados al cabildo que llevarán adelante distintas organizaciones afines al Gobierno el 17 de este mes en El Alto. El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, confirmó hoy miércoles que el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido convocado.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘Evismo’ elige a sus representantes en el Legislativo y dice que ‘renovadores’ ya no son del MAS

En reunión con Evo Morales, los parlamentarios del ala “radical” del MAS eligieron a sus jefes de bancada, así como a sus postulantes para las presidencias de las Cámaras de Diputados y Senadores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Huarachi se irrita, niega cobros, se siente difamado y muestra boleta de Bs 15 mil

Juan Carlos Huarachi se mostró enojado y con papeles en mano. Después de ser acusado de haber incurrido, supuestamente, en cobros irregulares de dinero, el máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) salió a contestar.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo presenta supuesto audio que involucra al hijo del presidente Arce en negocios con el litio y los hidrocarburos

El jefe nacional del MAS, Evo Morales, presentó este miércoles un presunto audio en el que se escucha a Marcelo Arce, hijo del presidente Luis Arce, en conversaciones con supuestos empresarios para negociar temas de litio e hidrocarburos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Huarachi asegura que jamás ha pedido coimas, muestra cuánto gana y dice "voy a hacer respetar mi apellido"

Molesto y acompañado de su abogado, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, negó este miércoles que haya incurrido en cobros irregulares de dinero, como fue acusado en recientes días. Dijo que está siendo difamado y que emprenderá acciones legales al respecto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo: “Anteayer me abrieron otra demanda en Perú, no me asusta, me alegra”

El exmandatario y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dijo esta mañana que en Perú le iniciaron otro juicio por sus intensiones separatistas con su proyecto Runasur. Sin embargo, dijo estar alegre.

Fuente Original: Ir a fuente original

Segip garantiza que las nuevas cédulas tendrán dos llaves de seguridad: QR y MRZ

El anuncio de que la nueva cédula de identidad iba a cambiar de códigos de seguridad, del QR al MRZ que requiere de una tecnología de $us 300 para decodificar, despertó en activistas y opositores la reaparición del fantasma del fraude electoral. Ayer, la directora del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa, salió para aclarar que se utilizarán los dos.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno informa que se erradicaron 2.380 hectáreas excedentarias de coca en lo que va del 2023

Hasta la fecha fueron erradicadas 2.380 hectáreas de coca excedentarias e ilegales en Los Yungas de La Paz y el Chapare de Cochabamba. Las labores de reducción de coca continúan con el objetivo de cumplir la meta fijada para este 2023. Las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) están desplazadas en regiones productoras para la erradicación de los cultivos que están fuera del límite de las 22.000 hectáreas legales definidas en la ley de la Coca.

Fuente Original: Ir a fuente original

Tres factores ponen a El Alto en riesgo de una crisis por el agua

El bajo nivel de los embalses, el aumento del consumo debido a las altas temperaturas y la evaporación como consecuencia del mismo factor, ponen a la ciudad del El Alto, una de las más habitadas del país, en riesgo de una crisis por falta de agua.

Fuente Original: Ir a fuente original

Al menos 152 municipios del país se declararon en emergencia debido a la sequía

Debido a la crisis climática por la sequía, hasta el momento fueron contabilizados 152 municipios del país se declararon en emergencia, afirmó este martes el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Bernardo Nina.

Fuente Original: Ir a fuente original

Desastre en 124 municipios por sequía y en otros hay riadas, lluvias e incendios

Bolivia es golpeada por los efectos del cambio climático traducidos en una sequía que tiene a 124 municipios en estado de desastre y en riadas sorpresivas que afectaron el norte paceño y Santa Cruz. Además, se reportaron unos 200 focos de calor e incendios forestales en tres regiones del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

No puede haber industrialización efectiva sin el sector privado

Uno de los temas más complejos en la actual coyuntura nacional es la implementación de la política denominada “industrialización con sustitución de importaciones”, el corazón del programa gubernamental del presidente Luis Arce que, en su interpretación, “cambiará la historia económica y política de nuestro país”. El plan se propone fortalecer la capacidad productiva, creando una gran cantidad de empresas industriales para sustituir las actuales importaciones, utilizando insumos y materias primas locales, con el fin de reducir la dependencia del exterior en la compra de insumos, equipamiento y bienes de consumo.

Fuente Original: Ir a fuente original

El bloqueo de carreteras afecta al comercio exterior

Lo dije antes y es lamentable tener que repetirlo, pero la manía de bloquear en el país no se detiene -es triste decirlo, pero se bloquea por todo y por nada- el derecho a la protesta, en la práctica, se ha desnaturalizado, se ha prostituido el concepto, porque ahora se habla del “derecho a bloquear” en abierta afrenta a la Ley, gracias a la permisividad que prohíja el avance de la cultura del bloqueo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia, ¿incluyente?

La mujer ocupa sólo el 35 por ciento de la planilla de las empresas en Bolivia, según un estudio realizado este año por la Fundación Iguales respecto a la participación femenina en la mediana y gran empresa.

Fuente Original: Ir a fuente original