Página 17 de 62 de un total de 310
Empresarios claman que se impidan los bloqueos
Los empresarios claman para que los actores políticos y mineros no inicien bloqueos en los siguientes días, así lo hizo conocer Pablo Camacho Presidente de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia quién lamentó que toda esta gestión las medidas de presión de diferentes sectores perjudicaron la producción nacional que tuvo que cerrar sus emprendimientos, esperan que esta cuarta gestión del presidente Luís Arce pueda trabajar coordinadamente con este sector para consolidar la economía del país y luchar contra el contrabando que genera 3.300 millones de dólares de pérdidas al estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalItacamba es la primera cementera boliviana que certifica su compromiso con la sostenibilidad
Itacamba es la primera empresa fabricante de cementos de Bolivia en recibir el Sello de Sostenibilidad que otorga la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) en alianza con el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD). Este reconocimiento es otorgado en virtud al proyecto de eficiencia energética que implementó este año la empresa en el proceso de molienda de cemento de la planta de Yacuses.
Fuente Original: Ir a fuente originalCámaras de Comercio de los nueve departamentos analizan la actual coyuntura económica del país
En la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se desarrolla este viernes la reunión anual de Presidentes y Gerentes de las Cámaras Departamentales de Comercio de todo el país, orgabnizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia).
Fuente Original: Ir a fuente originalActivatech-Bolivia 2023 un encuentro de intercambio de conocimientos y experiencias
Con el propósito de conectar a líderes empresariales y tecnológicos para compartir conocimientos, experiencias y promover el emprendimiento, talento humano y el desarrollo empresarial en Bolivia y países de la región, llega Activatech 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresas logran aumento del 11,7% en sus ingresos
El economista Hugo Siles Espada, director de la publicación Ranking de las 500 empresas, destaca un aumento del 11,7% en los ingresos totales, alcanzando los Bs 186.413 millones en 2022, contrastando con una disminución del 12,5% en las utilidades, que descendieron a Bs 10.525 millones en el mismo período anual.
Fuente Original: Ir a fuente originalBananeros advierten con bloquear el ingreso de productos argentinos
Los productores de banana del Trópico de Cochabamba están molestos con la falta de pago por el producto que exportan a Argentina, por lo cual ya han advertido con bloquear el ingreso de productos de ese país hacia Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalCBN invierte e innova en su Centro de Operación logístico en Santa Cruz
Cervecería Boliviana Nacional (CBN) ha inaugurado esta mañana su nueva bodega en el Centro de Distribución Interno en Santa Cruz, un espacio moderno de clase mundial con el que busca potenciar su operación logística en el oriente del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno nacional plantea crear una zona portuaria para evitar el contrabando
Esta jornada se desarrolla una cumbre fronteriza para tratar temas que tienen que ver con el tránsito de personas y mercaderías entre Bermejo y Aguas Blancas; tomando como problemáticas principales el contrabando, trata y tráfico y sustancias controladas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Bolivia conviven seis tipos de cambio para el dólar y no se garantiza la provisión
La escasez de dólares que se empezó a sentir a partir de febrero de la presente gestión gradualmente se fue superando a partir de una configuración particular del mercado cambiario. La consolidación de seis tipos de cambio (valor del dólar respecto al boliviano) a los que deben recurrir importadores y exportadores. Aun así, la provisión de la divisa no está garantizada.
Fuente Original: Ir a fuente original"La inflación baja de Bolivia es subvencionada con millonarios subsidios"
En su informe de gestión, el presidente Luis Arce, indicó que Bolivia tenía la inflación más baja de la región, sin embargo analistas económicos coinciden en que eso no es así y afirman que el país tiene una “inflación reprimida artificialmente” por altos subsidios y el ingreso de millones de productos de contrabando.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros auríferos justifican abandono de diálogo por inasistencia de autoridades
La inasistencia de los ministros de Justicia, Iván Lima; de Trabajo, Verónica Navia y del director de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop), Fernando Fuentes, fue el motivo para que los cooperativistas mineros auríferos abandonen el diálogo que había sido fijado para este jueves.
Fuente Original: Ir a fuente originalSeis de cada 10 reprueban manejo económico: Celag
Seis de cada diez encuestados reprueban la gestión económica del Gobierno, de acuerdo con los resultados del último estudio de opinión del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que además arroja información relevante sobre la percepción de la población respecto de temas políticos y sociales a tres años del inicio de la administración del presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalArgentina preside la OLADE y Bolivia la vicepresidencia
Argentina, a través de la secretaría de Energía, Flavia Royon, asumió la presidencia Pro Témpore de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) que se congregó el miércoles en Montevideo (Uruguay).
Fuente Original: Ir a fuente originalEn tres años, el sector petrolero ha invertido en Bolivia $us 1.227 millones
YPFB Corporación y las compañías petroleras que operan en Bolivia ejecutaron una inversión de $us 1.227 millones, entre 2021 y agosto de 2023.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno destaca crecimiento del turismo en 300% entre 2021 y 2022
Durante el informe por el tercer año de gestión, el presidente Luis Arce destacó los logros y resultados alcanzados en el país, como la reactivación del turismo, que tuvo un ingreso de más de $us 500 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalTurismo movió en 2022 500 millones de dólares
Durante el informe por el tercer año de gestión, el presidente Luis Arce destacó los logros y resultados alcanzados en el país, como la reactivación del turismo, que tuvo un ingreso de más de $us 500 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlza de precios de los minerales se reflejó en exportaciones de Potosí
El departamento de Potosí cumple hoy un nuevo aniversario y los datos oficiales muestran crecimiento en las exportaciones de la región, principalmente en los minerales de plata, zinc y plomo.
Fuente Original: Ir a fuente originalFirman contrato con IATA para proyecto del HUB de Viru Viru
A través de Naabol, el Gobierno nacional concretó la firma de contrato con la Asociación International Air Transport Association (IATA) para implementar el HUB de pasajeros y carga en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz. Este acuerdo permitirá dar el primer paso con una consultoría para elaborar el “Plan Estratégico y Plan de Negocios”, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce promulga decreto que establece préstamo de $us 62 millones para ampliar la red de Mi Teleférico
Este jueves, en la Gaceta Oficial del Estado publicaron el Decreto Supremo 5056 promulgado por el presidente Luis Arce. El objetivo que tiene es autorizar la suscripción del contrato de préstamo de $62 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el Programa de Ampliación de la Red de Mi Teleférico en La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl presidente arce inaugura la construcción de una Planta Industrial de Agroinsumos en Potosí
El presidente Luis Arce, como parte de los actos de inauguración y entrega en homenaje al 10 de noviembre, realiza la inauguración de la planta de agroinsumos, en el departamento de Potosí.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno afirma que destina $us 25 millones para obras finales del aeropuerto Capitán Nicolás Rojas de Potosí
Un total de $us 25 millones dispuso el Gobierno para las obras finales del aeropuerto Capitán Nicolás Rojas de Potosí, por lo que la Gobernación deberá realizar las acciones necesarias para conseguir las licencias de operación de la terminal aérea, informó el presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalFirman convenio para construir en dos años el Parque Lineal Metropolitano que unirá La Paz y El Alto
Un convenio para construir el Parque Lineal Metropolitano, que unirá las ciudades de La Paz y El Alto, en un lapso de dos años, fue firmado por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño; la presidenta de la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado (ENFE), Jenny Quispe; y el alcalde de La Paz, Iván Arias.
Fuente Original: Ir a fuente originalSeprec participa en la formación empresarial con programa organizado por la OIT
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) participó del evento de reconocimiento de formadores empresariales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denominado "Formaliza tu negocio".
Fuente Original: Ir a fuente originalQuantum instalará en Potosí una planta para fabricar buses eléctricos
En Potosí se instalará una fábrica de buses eléctricos en virtud a un acuerdo firmado con la empresa cochabambina Quantum, que irá de la mano del proceso de industrialización del litio, reveló este jueves el gobernador interino del departamento, Marco Antonio Copa.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí: Senamhi emite alerta naranja por posible desborde de ríos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica naranja en el departamento de Potosí por posible desborde de ríos. La alerta está vigente desde este jueves hasta el sábado.
Fuente Original: Ir a fuente originalSegún una encuesta, la disputa entre Arce y Morales es el asunto político de más conflicto
¿Cuánta repercusión tiene la disputa política entre el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales? Una encuesta la identificó como el tema político que generará más conflicto y discusión en los próximos meses.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Quién derrota al MAS? Ni Reyes Villa ni Mesa, sino ‘un candidato nuevo’
La encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) —recogida entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre— pudo identificar también a los eventuales políticos que pudieran hacerle frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras ser señalado, Andrónico aclara que Camacho y Jeanine no son 'presos políticos'
Tras la polémica surgida por el consenso entre "evistas" y "opositores", el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, reafirmó que, en su opinión, Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez no son presos políticos, sino “políticos presos por los delitos cometidos”.
Fuente Original: Ir a fuente originalTribunal de Sacaba declina juzgar a Áñez en vía ordinaria
La Justicia de Cochabamba se negó este jueves a juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por la vía ordinaria por los hechos luctuosos de Huayllani (Sacaba) en 2019. El Tribunal de Sentencia Primero de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la exmandataria e indicó que Jeanine Áñez deberá ser llevada a un juicio de responsabilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalVíctimas de Huayllani culpan al Gobierno por fallo a favor de Áñez: "Nos están provocando"
La representante legal de las víctimas de Huayllani, María Javier Yucra, indicó que la resolución que favorece a la expresidenta Jeanine Áñez fue coordinada con el Gobierno y que la gestión de Luis Arce “les está provocando”.
Fuente Original: Ir a fuente original'Evistas' quemaron muñecos de vocales del TSE, el cocalero Alanez amenazó con 'chicotearles'
No solo en Cochabamba los seguidores radicales de Evo Morales se encuentran vigilantes, a la espera de que su Congreso anulado de Lauca Ñ tenga validez. También en La Paz intentan imprimir presión.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo anuncia proceso por difamación contra el vocal Tahuichi
El jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció un proceso penal por difamación contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe por haber afirmado que el expresidente no había cumplido con sus aportes al MAS antes del Congreso de Lauca Ñ.
Fuente Original: Ir a fuente original'Lo que sea por La Paz': Arias y el ministro Montaño estrechan sus manos por Parque Lineal
El Gobierno y la Alcaldía de La Paz firmaron ayer un convenio interinstitucional para la construcción del Parque Lineal Metropolitano, que unirá a las ciudades de La Paz y El Alto. El proyecto tendrá un costo de 30 millones de dólares.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí celebra su gesta libertaria y el presidente Arce lidera los actos oficiales
Potosí festeja, este viernes, su gesta libertaria del 10 de noviembre 1810. Los actos protocolares son liderados por el presidente Luis Arce, quien reafirmó su compromiso con esa región del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalArde el Madidi y cuatro departamentos aún batallan contra los incendios forestales
Los pobladores de San Buenaventura, en el norte paceño, batallan desde hace más de un mes con el fuego que consume el Parque Nacional Madidi, pese al trabajo de los bomberos voluntarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalEste viernes 10, la calidad de aire en Santa Cruz es "muy mala"
Este viernes, la calidad del aire en Santa Cruz es "muy mala". El Índice de Calidad del Aire (ICA) registra 127 microgramos por m3. Durante la semana el ICA había sido regular; fluctuó entre 72 y 96 microgramos por m3.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenamhi emite alerta naranja por máximas temperaturas en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este viernes una alerta naranja por el ascenso de temperaturas máximas de 38°C a 43°C en Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. La alerta está vigente desde este viernes hasta el domingo.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndígenas y campesinos de Bolivia y Perú piden protección para salvar la Amazonía
Representantes de una decena de organizaciones indígenas y campesinas de Perú y Bolivia emitieron un manifiesto conjunto para solicitar a sus gobiernos la protección de la Amazonía ante la creciente deforestación, los incendios forestales y otras amenazas en la región, en el marco de un encuentro binacional, en la ciudad de Cobija, Pando, en plena Amazonía de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa relevancia de la política exterior
En diciembre de 2022 un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el diferendo entre Bolivia y Chile por las aguas del Silala, resultó ser un desacierto de la Diplomacia boliviana que terminó reconociendo antes del fallo que se trataba de un rio internacional de curso sucesivo, lo cual fue antecedido por el revés más penoso que sufriera la política exterior boliviana en lo que va del presente Siglo, también en la misma Corte, que significó perder la última aspiración y esperanza de reivindicación de una salida libre y soberana al mar.
Fuente Original: Ir a fuente originalDe restaurantes y datos financieros
Días atrás, el Ministro de Economía manifestó como referencia de una buena economía que los restaurants se veían abarrotados, dicha afirmación recibió toda clase críticas, incluso algunas irracionales, de políticos y sobre todo de activistas que tienen por objetivo principal el de convencer a la ciudadanía que la economía nacional “se encuentra en la peor crisis”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa matrix de la economía boliviana
Hace muy poco, el INE presentó las estadísticas de inflación en Bolivia, donde con datos a octubre 2023, se observa que este mes hubo una variación del IPC del -0,01%, con una inflación interanual del 2,52% y una acumulada del 1,48% durante estos 10 meses de gestión. En este mes, los productos con mayor incidencia o variación positiva fueron la papa, zanahoria y locoto; y los de menor incidencia o variación negativa carne de pollo, cebolla y plátano/guineo/banano, sandía, lechuga y pimentón/morrón. Estos cambios en los precios de los productos obedecieron a cambios en las condiciones del mercado y en relativa medida a fenómenos naturales ocurridos en las zonas productoras.
Fuente Original: Ir a fuente originalUna alianza frívola
En un momento en el que se ha criticado a Joe Biden de mantener las “fronteras abiertas” en Estados Unidos y desatender a América Latina, el presidente estadounidense reunió a diez líderes de la región en Washington el viernes pasado.
Fuente Original: Ir a fuente originalYo no fui
El presidente Luis Arce repitió, en su mensaje por el tercer año de su gestión, que los problemas económicos del país son producto de factores externos y sabotajes internos, pero no hizo ninguna autocrítica.
Fuente Original: Ir a fuente originalDiscurso presidencial tocó muchos temas, pero…
El mensaje presidencial por los tres años de gobierno fue de mucho ruido y de pocas nueces, debido a que no se abordaron temas que realmente son de interés para los ciudadanos de pie, al margen de las cifras macroeconómicas y los anuncios de industrialización del litio.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia, mendigo en silla de oro
Durante recientes días, la ciudad de La Paz ha sido dramático escenario de la presencia combativa de una enorme multitud de trabajadores mineros dedicados a la explotación de yacimientos auríferos sedimentarios que existen en los valles y estribaciones cordilleranas tropicales del Departamento de La Paz. Ese hecho ha revelado la realidad histórica, económica y política de Bolivia, a la que ha llegado como resultado de utópicos experimentos económicos de extrema izquierda, como si el país fuese el tubo de ensayo para fenómenos de la más variada naturaleza.
Fuente Original: Ir a fuente originalCBN sigue invirtiendo e innovando en su Centro de Operación logístico en Santa Cruz
CBN, con una inversión de 1.2 millones de dólares, inaugura moderna Bodega de 3.600 M2 en su Centro de Distribución Interno en la Cervecería CBN Santa Cruz. Con un espacio de 3.600 m2 y una inversión de 1.2 millones de dólares, la moderna bodega se encuentra en la Cervecería CBN Santa Cruz. El espacio está diseñado a medida para fortalecer la operación logística de distribución y almacenamiento de productos de la empresa. Además, fue construida con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce anuncia industrialización e inversión de $us 2.800 millones en el desarrollo del litio, pese a "sabotaje" económico
En su mensaje por el tercer aniversario de mandato, el presidente Luis Arce Catacora anunció, en el ámbito económico, el avance del proceso de industrialización. Dijo que su gestión avanza en el desarrollo de varias factorías y que se consolidará una inversión de $us 2.800 millones para consolidar al país como principal proveedor de litio. Todo esto se da pese al "sabotaje" económico, afirmó.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB alista provisión de materia prima
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) inició los trabajos de reacondicionamiento de al menos 12 líneas de piscinas de evaporación, en el Complejo industrial de Llipi, Potosí, con el objetivo de proveer la materia prima necesaria para el inicio de operaciones de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, informó su presidenta ejecutiva, Karla Calderón. “A la fecha, dentro de las actividades programadas, nos encontramos en la reparación y reacondicionamientos de las líneas de piscinas industriales para poder proveer de materia prima a la Planta Industrial de Carbonato de Litio que pronto entrará en operaciones en esta gestión, es un compromiso que tenemos como empresa”, aseguró.
Fuente Original: Ir a fuente originalInflación acumulada llega a 1,48% impulsada por incremento de la carne de pollo y de otros cuatro alimentos
El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señala que la inflación acumulada llegó a un 1,48%, mientras que la variación mensual al mes de octubre fue de un 0,01%.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn dos meses, IATA elaborará un plan estratégico y un plan de negocios para la implementación del hub Viru Viru
Este miércoles, representantes de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y de la International Air Transport Association (IATA) firmaron un contrato para la realización de una consultoría para la elaboración del plan estratégico y del plan de negocios para la implementación del hub de pasajeros y carga en el aeropuerto internacional de Viru Viru.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobiernos de Morales y Arce se prestaron $us 1.200 millones para saneamiento, riego y agua
El Gobierno central desde2016 adquirió 16 préstamos, 15 en la gestión de Evo Morales y uno en esta gestión de Luis Arce, por $us 1.233 millones, destinados a saneamiento, riego y provisión de agua. Las entidades crediticias o fuentes de financiamiento son cinco. De acuerdo al primer reporte de la Veeduría en el marco de la campaña El Agua es un derecho, cuidarla es nuestra obligación el Gobierno nacional adquirió 16 préstamos, 15 en la gestión 2016 y 2017 del periodo del entonces presidente Evo Morales, y un financiamiento en 2023, es decir en este gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia es incluida en países elegibles para visas laborales de Estados Unidos
Bolivia es ahora parte de los países elegibles para los programas de visas laborales de categorías H-2A y H-2B de Estados Unidos; las cuales permiten ir a ocupar empleos agrícolas y no agrícolas. La noticia fue confirmada mediante el sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos U. S. Citizenship and Inmigration Services (USCIS).
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia asume Vicepresidencia Pro Témpore de Junta de Expertos de Olade
Bolivia asumió la Vicepresidencia Pro Témpore de la Junta de Expertos de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), cargo al mando de la jefa de la Unidad de Estadísticas e Información Energética del Viceministerio de Planificación y Desarrollo Energético del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Carla Reque Montealegre.
Fuente Original: Ir a fuente originalENDE incorporó 158 MW de energía alternativa al SIN y reduce emisiones de CO2
Desde 2021 a la fecha, ENDE Corporación incorporó 158 megavatios de energía alternativa al Sistema Interconectado Nacional y registró una reducción de emisiones de gases CO2, hasta de 190.754,55 toneladas por año. “Desde la gestión 2021 a la fecha, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) incorporó 158 megavatios (MW) de energía alternativa al Sistema Interconectado Nacional (SIN)”, indicó la estatal a través de un reporte institucional.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana decomisa 52 toneladas de toallitas de bebé ilegales
La Aduana nacional decomisó en Tambo Quemado, 88.000 paquetes de toallitas para bebé que no contaban con el Certificado de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (AGEMED), la cual provenía vía marítima de la República China, arribando primero en Chile y luego continuar tránsito terrestre hasta Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras informe sobre industrialización de Arce, diputado 'evista' dice: “Habla de transformar la papa en papas fritas, el maíz en pipocas”
Las repercusiones sobre el mensaje presidencial no se hicieron esperar, en especial del ala 'evista' del actual partido de Gobierno. El diputado Hector Arce calificó de parcial, mentiroso e incompleto el informe de gestión presentado por el presidente Luis Arce Catacora. También minimizó los alcances y proyectos de industrialización logrados por la administración del actual mandatario.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia es sede del II Congreso técnico de cemento, concreto y cal
Sociedad Boliviana de Cemento es anfitriona de un encuentro regional sobre el cemento, el concreto y la cal que empezó ayer y concluye hoy, cuyo evento tiene el propósito de analizar el contexto actual de la industria cementera, con el enfoque de “Innovación y Tecnología: las bases de una producción con sostenibilidad”.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba es el quinto lugar en preferencia turística y recibe sólo el 8% de los turistas extranjeros que llegan al país
La reactivación turística no llega a Cochabamba, el departamento recibe sólo el 8 por ciento del total de turistas extranjeros que llegan al país y ha sido desplazada al quinto lugar de preferencia de los viajeros nacionales, indicó el presidente de la Asociación de Hoteles de Cochabamba (Asohoco), Carlos Contreras.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB lleva gas domiciliario a cerca un millón de habitantes en tres años
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) beneficia, con redes de gas a domicilio, a un millón de habitantes de los nueve departamentos del país en tres años de gestión, informó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno destaca que el turismo se reactivó y generó $us 500 millones de ingresos
El turismo se reactivó, hasta fines de 2022, creció en un 300% y generó al menos unos $us 500 millones de ingresos, informó el presidente del Estado, Luis Arce Catacora. “Hemos reactivado el turismo, que hasta finales de 2022 creció en un 300% respecto al año 2021, dejando ingresos que se estiman en $us 500 millones”, dijo la autoridad el miércoles durante su informe a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por sus tres años de gestión.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmdecruz denuncia que legisladores dilatan la aprobación del PGE reformulado por “revancha y sabotaje político”
El vicepresidente de Amdecruz, Pedro Damián Dorado, denunció que algunos legisladores dilatan la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 reformulado por “revancha y sabotaje político” y recordó que los municipios requieren de esos recursos para atender “el desastre” de la sequía y los incendios forestales.
Fuente Original: Ir a fuente originalBananeros dan plazo hasta el viernes para cobrar deuda de Argentina; paralizaron el 70% de exportaciones
Con las exportaciones ya paralizadas al 70%, los bananeros del Trópico de Cochabamba dieron un plazo hasta el viernes para que Argentina cumpla con el pago de $us 12 millones que les adeuda por la exportación de la fruta, caso contrario asumirán medidas de presión.
Fuente Original: Ir a fuente originalMejoran los precios y ventas de inmuebles en Santa Cruz y La Paz
Un informe de la consultora CITRINO indica que el sector inmobiliario recuperó su dinamismo en lo que va del presente año, tanto en las ciudades de Santa Cruz como La Paz al incrementar los precios del mercado residencial entre un 3 y 4% del metro cuadrado.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Cusicanqui destaca crecimiento económico del país a pesar de los obstáculos internos y externos
El Ministro de Planificación, en una entrevista para el programa, Noches Sin Tregua, de la red Cadena, Sergio Cusicanqui, respaldó el informe económico presentado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destacando el crecimiento registrado en el país a pesar de los desafíos tanto internos como externos.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce: "Hay grupos e individuos que anhelan que fracasemos y despliegan incesantes campañas con ataques arteros y mentiras de grueso calibre"
"El pueblo sabe que hay grupos e individuos que anhelan que fracasemos y despliegan incesantes campañas con ataques arteros y mentiras de grueso calibre", afirmó este miércoles el presidente Luis Arce durante su informe de gestión al cumplirse los primeros tres años de su Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce dice que va por “buen camino”, denuncia sabotajes y buscará gobernabilidad
El presidente Luis Arce cumplió ayer su tercer año de mandato constitucional con un informe ante la Asamblea Legislativa, que fue combinado con un mensaje político con los “desafíos” que debe superar para llegar al 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce denuncia sabotaje y Evo califica de desastre la gestión
En su informe de gestión ante la Asamblea Legislativa, el presidente Luis Arce denunció sabotajes en contra suya y de su gobierno, sin embargo, aseguró que enfrentará los desafíos “con valentía” para brindar bienestar a las bolivianas y bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente Arce promete garantías a la libre expresión sin mencionar casos de impunidad
A dos años de culminar su mandato, el presidente Luis Arce, prometió garantías a la libertad de expresión pero no mencionó los casos de impunidad por agresiones, secuestro y torturas a periodistas que permanecen sin sanción.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncuesta de Celag muestra imagen negativa de Arce en 54,5% y aplaza a la ALP y a la Justicia
Según un estudio de opinión del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) realizado en Bolivia, el presidente Luis Arce tiene una imagen negativa del 54,5%, una evaluación negativa de su gestión del 50,8% y aplaza al Órgano Judicial y a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca critica el autoritarismo y exhorta a defender “las conquistas” del pueblo boliviano
Durante su mensaje por los tres años de gestión, el vicepresidente David Choquehuanca lanzó este miércoles duras críticas contra el autoritarismo de líderes que forman parte del denominado proceso de cambio y evocó la complementariedad entre los jóvenes y los mayores.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistra Prada no descarta que haya intentos de atentar contra la vida del presidente Arce
Después que el presidente Luis Arce, discurso de informe de gestión, hablara de “sabotajes” contra su persona, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, no descartó la posibilidad que existan atentados contra la vida del mandatario.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministra asegura que “guerra externa e interna” va a continuar y que el Gobierno "seguirá firme"
El Gobierno nacional se mantendrá firme para enfrentar la guerra externa e interna, con el fin de concretar la “Bolivia industrializada”, afirmó este miércoles la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
Fuente Original: Ir a fuente originalVen a Arce desafiante con Evo, con un informe “vacío y mentiroso”, con mucho “odio”, y sin citar la crisis del medioambiente
El informe de gestión del presidente Luis Arce Catacora dejó sabor a poco en los legisladores de la oposición, ‘evistas' y políticos que calificaron el mismo como “vacío, fantasioso y mentiroso”. No citó los principales problemas como los incendios, la sequía, la minería ilegal, el incremento del narcotráfico y la crisis diplomática, entre otros.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdvierten que Arce admite problemas económicos sin asumir responsabilidad
Analistas económicos señalaron que el presidente Luis Arce reconoció que existen problemas económicos en el país, los cuales, en un principio fueron negados por él o minimizados, como la escasez de dólares, el desabastecimiento de combustibles y la caída de la producción de hidrocarburos. Sin embargo, advirtieron que el mandatario no asume responsabilidad por esta situación y echa la culpa a factores externos y “sabotajes” internos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalistas: Mensaje de Arce responde a los evistas y refleja ruptura inevitable
Analistas y políticos de oposición consideran que el informe del tercer año de gestión de Luis Arce fue una respuesta a los ataques del ala dura del MAS y su líder, Evo Morales, con un enfoque parcial y que determina la ruptura definitiva entre arcistas y evistas, que sólo se solucionará con el agotamiento de uno de los dos bandos.
Fuente Original: Ir a fuente originalTSE: Organizaciones políticas tienen hasta el 7 de mayo de 2024 para renovar sus dirigencias
Las agrupaciones ciudadanas y los partidos políticos tienen hasta el 7 de mayo de 2024 para renovar sus dirigencias, según la resolución TSE-RSP-ADM N° 0328/2023 del 19 de octubre de 2023, publicada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su página web institucional.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa habla de alternativa política; cree que se debe ‘desmontar el aparato dictatorial' del MAS
El expresidente Carlos Mesa afirmó este miércoles que la construcción de una opción alternativa para él, pasa por “desmontar el aparato dictatorial vigente” liderado por el jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, y el mandatario Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalRichter dice que la obsesión se apodera de los políticos y que Evo tiene una fijación sobre la presidencia
El vocero presidencial, Jorge Richter, consideró este jueves que el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, tiene una fijación sobre la presidencia y que, por eso, asume acciones que causan daño a la población.
Fuente Original: Ir a fuente originalA casi un mes del cabildo de El Alto el ajuste al gabinete se hace esperar
A menos de una semana para que se cumpla un mes del “Gran Cabildo del Pueblo”, la masiva concentración del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se congregó en El Alto, el ajuste del gabinete ministerial del presidente Luis Arce aún no pudo ser concretado. Ayer, el mandatario presentó su informe de gestión en la Asamblea Legislativa, tras completar su tercer año de mandato.
Fuente Original: Ir a fuente originalVocero presidencial: "No hemos conocido ni comentarios ni intenciones de cambios en el gabinete"
El vocero presidencial, Jorge Richter, aseguró este jueves que no conocen sobre un posible cambio de gabinete ministerial después de que surgieran nuevos rumores de un probable ajuste en el equipo de colaboradores del presidente Luis Arce en el comienzo de su cuarto año de gestión gubernamental.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo muesta aportes de Bs 1 mensual y procesará a Tahuichi; denuncian intento de 'asesinato'
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, anunció este jueves que el grupo de juristas con el que coordina las acciones de su facción, mismo que se encuentra en La Paz, iniciara un proceso legal en su nombre contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuchi Quispe por sus dichos contra el expresidente calificados como “difamación”.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro Pary, en líos: lo denuncian por presunta corrupción; él se defiende y tomará acciones
Presentaron una denuncia en la Fiscalía de La Paz en contra del ministro de Educación, Édgar Pary. Lo señalan por, presuntamente, utilizar sus influencias a favor de su empresa familiar
Fuente Original: Ir a fuente originalINE registra a más de 96.000 censistas en un mes
En un mes de reclutamiento de censistas voluntarios para el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2024 se registraron 96.255 ciudadanos, el 14% del total de encuestadores requeridos, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Fuente Original: Ir a fuente originalCarlos Romero afirma que el ala "evista" está dispuesto a debatir si Camacho y Áñez son presos políticos
Carlos Romero, exministro de Gobierno en la gestión de Evo Morales, afirmó que el “evismo” está dispuesto a debatir si el actual gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y la exmandataria Jeanine Áñez, son o no presos políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS evista instala sus vigilias en los TED para que el TSE revierta su fallo
Militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista instalaron ayer vigilias en las puertas de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) del país como un ejercicio de presión para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) revierta la anulación del Congreso de Lauca Ñ.
Fuente Original: Ir a fuente originalSernap ve contradicción en normas y advierte que 10 áreas protegidas son amenazas por la minería
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) advirtió que existe contradicción en la Ley de Minería y Metalurgia, con respecto al reconocimiento y respeto de los derechos mineros preconstituidos con la obligatoriedad del cumplimiento de las normas ambientales. Advirtió además que 10 áreas protegidas son amenazadas por la minería.
Fuente Original: Ir a fuente originalBomberos forestales se movilizan para combatir incendios en San Buenaventura
Dos brigadas de bomberos forestales se dirigirán a San Buenaventura, un municipio al norte de La Paz, este jueves para combatir los incendios que han estado afectando la región durante varios días. Los lugareños han informado de daños en los cultivos y se encuentra en estado de emergencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl eje central de Bolivia registra mala calidad de aire
Nuevamente un intensa humareda cubre los cielos de los departamentos del eje central de nuestro país, después de dos semanas en que las emergencias lograron ser controladas, el registro de algunos incendios contaminaron el aire. Durante este pasado miércoles, la ciudad de La Paz nuevamente registró índices de contaminación atmosférica que superaron los niveles regulares, la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, informó que el Índice de Calidad del Aire (ICA) llegó a un nivel de 120, cifra que lo encasilla dentro de un parámetro considerado malo.
Fuente Original: Ir a fuente originalSernap prohíbe minería “nueva” en áreas protegidas, pero no actividades antiguas
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) afirmó que las actividades mineras “nuevas” en áreas protegidas están prohibidas, de acuerdo a la legislación boliviana. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de reconocer las operaciones anteriores a 2009 (cuando se promulgó la Constitución) en función a la interpretación de la norma que realice el Legislativo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstudio revela intoxicación con arsénico de la minería en pobladores del Poopó
Los pobladores del Ayllu San Agustín de Puñaca, en el municipio Poopó, Oruro, están contaminados con arsénico y otros metales pesados producto de la actividad minera, se reveló en un estudio reciente. Los datos contradicen la posición oficial del Gobierno boliviano, que afirmó que no existe contaminación provocada por la mano del hombre en las aguas de esta región.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos desafíos del presidente Arce
Luis Arce Catacora ya comenzó su cuarto año de mandato y lo hizo con un extenso mensaje al país. El contexto está marcado por un escenario de conflictividad que se impulsa desde una corriente masista, convertida en la principal fuerza opositora, en las calles y en el Legislativo. El primer mandatario sabe que tiene al frente a un adversario de peligro y así lo ha reflejado en su discurso al utilizar palabras que reflejan inquietud: guerra híbrida, sabotaje e incluso mencionó que hay quienes sueñan con un acortamiento del mandato presidencial.
Fuente Original: Ir a fuente originalCrisis política y efectos económicos
Es evidente que las crisis políticas sostenidas o violentas afectan el funcionamiento normal de la economía de los países, y que comprender sus interacciones es esencial para anticipar de manera efectiva los problemas y desafíos que deben enfrentar las sociedades cuando ambos procesos confluyen y se retroalimentan.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa ignorancia hoy no es una opción
Alguien muy cercana a mí tuvo un percance hace unos años: se le pinchó la llanta de su auto. No recordaba cómo cambiarla, no tenía seguro que le socorra y no había alguien cerca que le ayude.
Fuente Original: Ir a fuente originalBiocombustibles, soberanía energética y seguridad alimentaria
El Programa “Bolivia en la Era de los Biocombustibles” se lanzó el 8 de marzo del 2018 y, el 15 de septiembre de ese año, la Ley 1098, estableciendo el marco normativo para producir, comercializar y mezclar aditivos de origen vegetal -bioetanol y biodiésel- con la mira puesta en sustituir gradualmente la importación de gasolina y diésel, precautelando la seguridad alimentaria y energética con soberanía, según la indicada norma.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa matrix de la economía boliviana
Hace muy poco, el INE presentó las estadísticas de inflación en Bolivia, donde con datos a octubre 2023, se observa que este mes hubo una variación del IPC del -0,01%, con una inflación interanual del 2,52% y una acumulada del 1,48% durante estos 10 meses de gestión. En este mes, los productos con mayor incidencia o variación positiva fueron la papa, zanahoria y locoto; y los de menor incidencia o variación negativa carne de pollo, cebolla y plátano/guineo/banano, sandía, lechuga y pimentón/morrón. Estos cambios en los precios de los productos obedecieron a cambios en las condiciones del mercado y en relativa medida a fenómenos naturales ocurridos en las zonas productoras.
Fuente Original: Ir a fuente originalFalta de gasolina y diésel continuará
Hay un dicho popular que señala lo siguiente: «Se puede llevar el caballo al río, pero no se le puede obligar a tomar agua». Esta enseñanza se aplica a lo que ocurre con la escasez de gasolina y diésel oíl a nivel nacional, lo cual no encuentra una solución de fondo al problema porque los gobernantes consideran que sus políticas son buenas cuando en los hechos no generan algún resultado.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe retrasa la siembra de verano y productores advierten una baja en la producción por la sequía
Debido a las escasas lluvias, los avances de siembra de cultivos estratégicos en la presente campaña de verano son mínimos, si se considera que el calendario agrícola refleja que a la fecha la siembra deberían aproximarse al 20%, pero actualmente apenas alcanza el 1%, informó el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), Mirko Mateff.
Fuente Original: Ir a fuente originalConfeagro avanza en conformar Cámara Agroindustrial de Tarija
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) se reunió en Tarija, con el objetivo de organizar la Cámara Agroindustrial de Tarija. Iniciativa que tiene como finalidad fortalecer y promover el desarrollo agrícola, pecuario e industrial en la región sur del país. La primera cita fue un paso importante para este objetivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEligen a Fexpocruz en la presidencia del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Ferias (UFI)
El gerente General de Fexpocruz, Raúl Strauss, fue electo como presidente del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Ferias (UFI) para la gestión 2023-2026 y como miembro del Directorio y del Comité Ejecutivo de UFI, siendo el único latinoamericano presente en esta entidad que aglutina a 832 miembros de todo el mundo.
Fuente Original: Ir a fuente originalJorge Velasco de Banco Fortaleza: “Se usa inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente”
Jorge Velasco, gerente de División Negocios de Banco Fortaleza, volvió a las finanzas, luego de estar siete años en otras empresas del sector. La innovación siempre ha sido el eje de su labor y por ello, imprime en la entidad financiera su gen innovador con nuevos productos y servicios.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro: El modelo económico boliviano es sólido y lo caracteriza la industrialización para sustituir importaciones
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este miércoles que el país tiene un modelo económico sólido, el cual se caracteriza por la industrialización para sustituir importaciones.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia garantiza seguridad alimentaria con mejores rendimientos en su productividad y producción
Bolivia garantiza la seguridad alimentaria para las familias, con mejores rendimientos en su productividad gracias a las políticas implementadas en los últimos tres años por el Gobierno nacional, afirmó este miércoles el viceministro de Desarrollo Rural, Álvaro Mollinedo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCon el horizonte hacia su Bicentenario, Bolivia encara la construcción de 150 plantas industrializadoras
En tres años de gobierno del presidente Luis Arce, Bolivia encara la construcción de 150 plantas de industrialización de los recursos naturales y materias primas, con el fin de sustituir las importaciones, generar fuentes de empleo y dinamizar la economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía boliviana cerca un aterrizaje forzoso
La situación de la economía boliviana está complicada, más cuando las autoridades del sector repiten el argumento que la reconstrucción continúa, mientras los datos macroeconómicos, en especial de los precios son poco confiables. La escasez de dólares afectará al crecimiento de la economía, así como al comercio de Bolivia. El experto y analista Fernando Romero estima que el país está más cerca de un aterrizaje forzoso.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros advierten con sitiar La Paz, Arce los convoca para el 10
Los mineros auríferos de La Paz que bloquean la sede de Gobierno desde el pasado lunes, causando destrozos en las calles, advirtieron que sitiarán esta ciudad si el presidente Luis Arce no se reúne con ellos para encontrar soluciones a su pliego de demandas.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros logran cita con Arce y afirman que podrán operar en áreas protegidas
Los mineros auríferos informaron que se reunirán con el presidente Luis Arce el próximo lunes y aseguraron que se consiguió la liberación de sus detenidos por la Policía y el acuerdo de las autoridades para dar curso a operaciones en áreas protegidas en caso de los “derechos preconstituidos”. No precisaron si continuarán con los bloqueos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCooperativistas se reunirán el lunes con Arce, pero no se levantan los bloqueos
Los cooperativistas auríferos aceptaron reunirse el lunes a las 16.00 con el presidente Luis Arce para definir su pliego petitorio. Descartaron el bloqueo de carreteras, empero, la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Fecoman) determinó continuar con los bloqueos en la ciudad de La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalParte del pliego de cooperativas se encuentra en procesos legales
Autoridades del Gobierno informaron que de los siete puntos del pliego petitorio de las cooperativas auríferas que una parte está en procesos legales, otros rechazados y otros en tratamiento en el Legislativo. El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, invitó al sector a una reunión después del viernes.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí recaudó 623 millones de Bolivianos por regalías mineras hasta el mes de octubre
El secretario departamental de minería, Valentín Álvarez, informó que hasta octubre se recaudó 623 millones de Bolivianos, además que se ha incrementado la vigilancia tanto de minerales metálicos y no metálicos para tener un mejor control de las regalías mineras.
Fuente Original: Ir a fuente originalTodavía no se restablece el abastecimiento de GNV en Santa Cruz
Este miércoles todavía no se restablece el servicio de Gas Natural Vehicular (GNV) en Santa Cruz. Hasta alrededor de las 7:00 los surtidores aún no ofertaban este carburante.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB alista provisión de materia prima
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) inició los trabajos de reacondicionamiento de al menos 12 líneas de piscinas de evaporación, en el Complejo industrial de Llipi, Potosí, con el objetivo de proveer la materia prima necesaria para el inicio de operaciones de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, informó su presidenta ejecutiva, Karla Calderón. “A la fecha, dentro de las actividades programadas, nos encontramos en la reparación y reacondicionamientos de las líneas de piscinas industriales para poder proveer de materia prima a la Planta Industrial de Carbonato de Litio que pronto entrará en operaciones en esta gestión, es un compromiso que tenemos como empresa”, aseguró.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa ABC lanza licitación para la construcción del tramo Confital-Bombeo
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó este martes 7 de noviembre la licitación pública internacional (con condición suspensiva) para la construcción del Tramo Confital – Bombeo que es parte de la Doble Vía Carracollo – Colomi, en la ruta entre Oruro y Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia analiza demandar a Perú por ‘trato discriminatorio’ tras observar la calidad del diésel
El procurador del Estado, César Siles, informó este martes que analizan presentar una demanda internacional contra Perú por “trato discriminatorio, no discriminación, y libre competencia” por sus observaciones a la calidad del diésel que importa Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcaldes de la FAM activarán una vigilia en el Legislativo para exigir la aprobación del PGE reformulado
La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) anunció que a partir de este miércoles instalará una vigilia permanente en puertas de la Asamblea Legislativa exigiendo la aprobación del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia inicia elaboración de la estrategia para el Año Internacional de los Camélidos 2024
En la ciudad de Potosí iniciará este jueves 9 de noviembre el ciclo de encuentros nacionales para el diseño de la estrategia boliviana para el Año Internacional de los Camélidos 2024, informó el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Expochaco de Yacuiba comienza con 400 expositores y la expectativa de generar $us 10 millones en 6 días
Con la participación de 400 expositores provenientes de diferentes regiones del país y con la expectativa de generar al menos 10 millones de dólares, esta noche da inicio la Expochaco Sudamericano 2023 en el campo ferial del municipio de Yacuiba, un evento que se extenderá hasta el 12 de noviembre.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce a tres años de su gestión: "Ya hicimos lo más difícil, están puestos los cimientos de una Bolivia industrializada con una economía de base ancha"
El presidente Luis Arce cumple este miércoles, 8 de noviembre, tres años al mando del país y horas antes de su informe de gestión aseguró, mediante sus redes sociales, que ya hizo lo más difícil.
Fuente Original: Ir a fuente originalLuis Arce abre su cuarto año con un Senado rebelde y agenda opositora
El presidente Luis Arce cumple tres años en la Casa Grande del Pueblo, pero con la gobernabilidad en riesgo y una oposición que, ante la división del oficialismo, puso una agenda política de nueve puntos que abrió un intenso, como inédito debate.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce al cumplir tres años de gestión: "Nuestro pueblo reconoce un Gobierno legítimo por encima de cualquier interés personal"
El presidente Luis Arce celebró sus tres años de gestión en redes sociales, con un mensaje en el que destacó los logros de su gobierno y dijo que ratifica la búsqueda de un bienestar nacional sobre el interés personal.
Fuente Original: Ir a fuente originalDistanciado de Evo, Arce está en riesgo de ingobernabilidad
El 8 noviembre de 2020, Evo Morales congratulaba a Luis Arce por el inicio de su presidencia y prometía cuidarlo. Tres años después, el mandatario y el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) se encuentran distanciados, bajo riesgo de ingobernabilidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnalista afirma que Arce inicia su cuarto año de gestión con proyecto de reelección
El presidente Luis Arce iniciará su cuarto año de mandato sin grandes presiones, indicó el analista político Carlos Cordero, quien aseguró que el proyecto principal del jefe de Estado es la reelección con miras al 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalNovillo cree que acuerdo de 'evistas' y oposición busca derrocar a Arce 'lo antes posible'
El acuerdo firmado entre senadores “evistas” y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos apunta a derrocar al Gobierno del presidente Luis Arce “lo antes posible”, pero si no encuentra las condiciones, va por el desgaste de la administración, denunció el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en un análisis de lo que considera que fue un "pacto" para garantizar a Andrónico Rodríguez al frente del Senado.
Fuente Original: Ir a fuente originalVocero Richter dice que Evo, Mesa y Camacho formaron la coalición para frenar al Gobierno de Arce
La noche de este martes, desde la Casa Grande del Pueblo, el vocero presidencial, Jorge Richter, llamó coalición de la oposición conformada por Evo Morales, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho el acuerdo que permitió la elección de Andrónico Rodríguez como presidente del Senado. Dijo que el legislador masista cruzó una línea para pretender aplicar los dos tercios de voto en la Cámara Alta con el fin de frenar la gestión del gobierno y al aceptar que en Bolivia hay presos políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAndrónico niega pacto con la derecha y afirma que solo se aceptó debatir la agenda opositora
Andrónico Rodríguez negó que haya pactado con la oposición para ser reelegido como presidente del Senado. Dijo que sólo se ha aceptado una propuesta de agenda legislativa, presentada por Comunidad Ciudadana y Creemos, y que no tiene miedo a debatirla.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas admiten acuerdo con la oposición, pero niegan pacto
La aprobación de una agenda de trabajo de 9 puntos, presentada por la oposición en la sesión de la Cámara de Senadores la madrugada de este martes, permitió la reelección de Andrónico Rodríguez, con los votos de los legisladores de Comunidad Ciudadana y Creemos.
Fuente Original: Ir a fuente originalLejos de felicitarlo, Evo tilda la gestión de Arce como 'rotundo fracaso' y le echa culpas
Para Evo Morales, la gestión del presidente Luis Arce es un "rotundo fracaso". El hombre que gobernó casi 14 años nuestro país no tuvo reparos en colgar apelativos al mandato actual.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 47% de la población ve indiferente congreso masista
El 47% de la población ve con indiferencia el congreso del MAS desarrollado en Lauca Ñ. A la hora de evaluar no sabe si una anulación de sus determinaciones es una decisión correcta o política, según una encuesta de la empresa Diagnosis.
Fuente Original: Ir a fuente originalDirigente del MAS advierte al TSE que si en dos semanas no revierte decisión, bloquearán el país
Si hasta el 21 de noviembre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no revierte su decisión de anular el Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Lauca Ñ (Trópico de Cochabamba), el ala “evista” realizará una marcha desde Caracollo hasta La Paz y posteriormente bloqueo de carreteras indefinido, advirtió el dirigente Gerardo García.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl MAS insta al TSE a revertir decisión del Congreso de Lauca Ñ; advierte con movilizaciones
Si hasta el 21 de noviembre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no revierte su decisión de anular el Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Lauca Ñ, el ala “evista” realizará una marcha desde Caracollo hasta La Paz y posteriormente bloqueo de carreteras indefinido, advirtió el vicepresidente de la dirigencia evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García.
Fuente Original: Ir a fuente originalVocero presidencial ve "prácticas autoritarias" en la "toma" de tribunales electorales
El vocero presidencial Jorge Richter afirmó este miércoles que la "toma" de tribunales electorales por parte de los "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS) "está más emparentada con prácticas autoritarias".
Fuente Original: Ir a fuente originalSeguidores de Evo inician vigilia en el TED Santa Cruz con duras críticas al gobierno de Arce
Un grupo de seguidores del expresidente Evo Morales se movilizó este miércoles en Santa Cruz. Intentó llegar hasta la sede, recién reinaugurada, del Tribunal Electoral Departamental (TED) para exigir que valide el Congreso de Lauca Ñ (Cochabamba) que tuvo lugar la primera semana de octubre.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnálisis de discurso: Evo Morales es quien más datos falsos compartió en lo que va de 2023
De enero a octubre de 2023, Bolivia Verifica chequeó un total de 34 discursos de personalidades públicas, los que fueron catalogados como falsos, engañosos y verdaderos según el caso. La personalidad que más veces desinformó con sus declaraciones fue el expresidente Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí registra 4.600 familias afectadas por la sequía
El secretario de desarrollo agropecuario Genaro Méndez, informa que se tiene hasta ahora 4600 familias afectadas por la falta de agua.
Fuente Original: Ir a fuente originalDefensa Civil confirma siete incendios activos en el país, La Paz es el departamento más afectado
Bomberos forestales trabajan en la mitigación de siete incendios activos en el país y el departamento de La Paz es el más afectado con cuatro nuevos incendios, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Fuente Original: Ir a fuente originalIncendios forestales en Bolivia son tan intensos que hasta la NASA los detectó desde el espacio
Los incendios forestales que arrasaron grandes extensiones de bosque en Bolivia durante gran parte de septiembre y octubre de 2023, fueron tan intensos que incluso la NASA los detectó desde el espacio.
Fuente Original: Ir a fuente originalOruro: un estudio confirma la intoxicación por arsénico en los comunarios del Ayllu San Agustín de Puñaca
Un análisis de laboratorio en sangre y orina, realizado a 20 comunarios del Ayllu San Agustín de Puñaca, en el departamento de Oruro, confirmó una intoxicación por arsénico en el 100% de las muestras, además de cadmio en el 10% y de plomo en el 5%.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa crisis política y sus efectos sobre la economía
Es evidente que las crisis políticas sostenidas o violentas afectan el funcionamiento normal de la economía de los países, independientemente de si las causan o las aceleran, y que comprender sus interacciones es esencial para anticipar de manera efectiva los problemas y desafíos que deben enfrentar las sociedades cuando ambos procesos confluyen y se retroalimentan.
Fuente Original: Ir a fuente originalBiocombustibles, soberanía energética y seguridad alimentaria
El Programa “Bolivia en la Era de los Biocombustibles” se lanzó el 8 de marzo del 2018 y, el 15 de septiembre de ese año, la Ley 1098, estableciendo el marco normativo para producir, comercializar y mezclar aditivos de origen vegetal -bioetanol y biodiésel- con la mira puesta en sustituir gradualmente la importación de gasolina y diésel, precautelando la seguridad alimentaria y energética con soberanía, según la indicada norma.
Fuente Original: Ir a fuente originalResponsables por 485 millones de dólares
No sé si entiendo. La noticia es que, con un aporte de capital de 485 millones de dólares, el Gobierno, mediante el Decreto Supremo 5040, creó el Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (Lifab) dependiente del Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem). Según el anuncio del ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, desde 2026 Bolivia producirá medicamentos a través de 13 plantas farmacéuticas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas Alianzas Público Privadas, un desafío inminente para las ciudades en Bolivia
Fomentar una colaboración estrecha entre el sector público y privado, impulsar el desarrollo económico sostenible, fortalecer el sistema financiero y respaldar de manera integral a los sectores comerciales y productivos continúan, hoy por hoy, siendo un desafío pendiente que las administraciones estatales deben encarar en el marco de sus distintos radios de acción y competencias.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce, tres años después
Luis Arce Catacora cumple 1.095 días al mando de los destinos del país. Llegó al poder gracias a un inédito triunfo en las urnas, en las elecciones generales que se llevaron a cabo el 18 de octubre de 2020; notable logro para un candidato sin trayectoria política, espacio partidario, base social concreta o experiencia parlamentaria.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía sana solo con medio ambiente sano
El cuidado del medio ambiente y la economía están mucho más vinculados de lo que los políticos, en particular, y la población, en general, pueden imaginar. Esta relación nos debe llevar a todos a extremar los esfuerzos para evitar atentados contra la naturaleza y, al mismo tiempo, trabajar en la remediación de los daños ya causados.
Fuente Original: Ir a fuente originalExportadores de banano instalan vigilia en Embajada de Argentina y piden el pago de $us 12 MM
Una delegación de exportadores de banano del trópico de Cochabamba instaló una vigilia en la Embajada de Argentina en La Paz, el sector pide se viabilice el pago de 12 millones que compradores privados del vecino país adeudan hace cuatro meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sector productivo genera el 25% de los empleos en Bolivia, según la CAO
Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) reseñaron que el sector productivo genera el 25% de los empleos que se registran en Bolivia, informe que se apoya en datos de Instituto Nacional de Estadística (INE).
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Feipobol abre sus puertas el 9 de noviembre en Potosí
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPP), Sebastián Careaga, informa que la Feria Internacional Potosí Bolivia (Feipobol) abrirá sus puertas el 9 de noviembre para la visita a los stands y la serenata potosina.
Fuente Original: Ir a fuente originalCon nueva tecnología, los usuarios pueden ahorrar 9,7 millones de m3 de agua/año
En un estudio elaborado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), investigadores y voluntarios de la plataforma Aguas Puras se demostró que la aplicación de medios tecnológicos de mayor eficiencia para el uso del agua en los domicilios de Cochabamba permitiría ahorrar al menos 9,7 millones de metros cúbicos de agua.
Fuente Original: Ir a fuente originalAgua y castigo a los avasalladores son pedidos del agro al Gobierno
Al sector agropecuario del país le preocupa la sequía y los avasallamientos de tierras privadas, por ello considera que estos temas deben ser prioridades en la atención de las entidades subnacionales y del Gobierno central, dijo el presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah.
Fuente Original: Ir a fuente originalCONFEAGRO se reúne en Tarija para conformar la Cámara Agroindustrial
La Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) se reunió en Tarija con el objetivo de organizar la Cámara Agroindustrial de Tarija. Iniciativa que tiene como finalidad fortalecer y promover el desarrollo agrícola, pecuario e industrial en la región sur del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalAún no hay acuerdo para el uso de la biotecnología, productores aguardan resultados este mes
Las reuniones entre el Gobierno y los productores para dar luz verde al uso de la biotecnología continúan y el compromiso de las autoridades gubernamentales es entregar resultados finales hasta este fin de mes. El sector productivo aguarda que se avale la homologación y se pueda usar semillas mejoradas en la próxima cosecha.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl mercado inmobiliario en Bolivia muestra resiliencia ante desafíos económicos
La Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) ha presentado un informe de la consultora CITRINO que destaca la notable resiliencia del mercado inmobiliario en Bolivia. Este informe revela datos significativos para entender la dinámica de los mercados inmobiliarios de Santa Cruz y La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio Público y Cadex coordinan acciones ante denuncias por robo de productos de exportación
El Ministerio Público sostuvo una reunión con representantes jurídicos de la Cámara de Exportadores de Bolivia (CADEX) con el objetivo de conocer las denuncias por robo de productos de exportación como granos que tienen como destino Estados Unidos y otros, ante ello se coordinaron acciones para sancionar a los responsables de los delitos que provocan grandes afectaciones económicas al sector exportador. La reunión se realizó en instalaciones del edificio central de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce convoca al diálogo para el viernes y el Gobierno exige a mineros movilizados respetar a la ciudadanía
El Gobierno respondió este martes en una conferencia de prensa a cada uno de los siete puntos del pliego petitorio de los cooperativistas mineros que se encuentran movilizados en la ciudad de La Paz y anunció que el presidente Luis Arce Catacora convocó al diálogo a este sector a partir de este viernes 10 de noviembre. Demandó además a los movilizados que respeten a la ciudadanía, ya que ayer protagonizaron dos ataques contra instituciones del Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno denuncia desmanes de los auríferos y convoca al diálogo, pero descarta reunión con Arce para las próximas horas
La mañana de este martes, cuando los mineros auríferos reactivaron los bloqueos de las vías troncales de la ciudad de La Paz, un comisión de ministros volvió a convocar al sector al diálogo, aunque ha descartado una reunión con el presidente Luis Arce, por lo menos en las próximas horas, debido a los compromisos que el mandatario tiene en su agenda.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros cooperativistas amenazan con sitiar Bolivia si Luis Arce no los convoca a diálogo
En segundo día de bloqueo, tras hacer caso omiso a la convocatoria de diálogo del Viceministro de Cooperativas Mineras, Marcelo Ballesteros, mineros cooperativistas afirman que solo acudirán al llamado del presidente Luis Arce, de lo contrario, no sólo se sitiará La Paz, sino Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno pide reflexión a cooperativistas auríferos y se pronuncia respecto al pliego petitorio
El Gobierno nacional pidió este martes a los cooperativistas mineros auríferos que reflexionen sobre los ataques a los predios del Estado como la AJAM y el Sernap. Asimismo, se pronunció respecto al pliego petitorio de siete puntos del sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalMontenegro: Bloqueo de cooperativistas auríferos afecta al transporte, comercio y al ciudadano que vive del día
Los bloqueos de cooperativistas mineros en La Paz afectan a la economía de la ciudad, particularmente a los sectores del transporte comercio y al ciudadano que vive del día a día, afirmó este martes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Fuente Original: Ir a fuente originalAdemás de querer operar en áreas protegidas, auríferos quieren condonación de sus deudas en la Caja
Además de exigir dejar sin efecto la resolución que anula el reglamento para operaciones en áreas protegidas, los mineros auríferos también piden la condonación de sus deudas en la Caja Nacional de Salud.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí fija como meta de recaudación minera 570 millones de Bolivianos
El secretario departamental de minería, Valentín Alvarez, informa sobre las regalías mineras producto de la explotación de minerales en diferentes regiones. El funcionario señaló que se ha incrementado los controles en diferentes zonas, tanto de minerales metálicos y no metálicos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCC denuncia la compra de diésel sin certificación y ANH lo desmiente
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) comprar diésel que no tiene la certificación correspondiente. En respuesta, desde la ANH aseguran que todo el combustible que ingresa al país tiene certificados de calidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalInspeccionan obras de hidroeléctrica de Ivirizu
A través de una Consultoría Internacional en Ingeniería Especializada (Board), la empresa mexicana Tecnhoproject S.A., experta en proyectos hidroeléctricos, certificó el avance y calidad de los frentes de obra del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, que se ejecuta en el departamento de Cochabamba.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Aduana implementa Certificado de Registro Vehicular para coches nacionalizados entre 1990 y 2004
Con el fin de garantizar los derechos del sector transporte, la Aduana implementó este lunes el nuevo Sistema de Reverificación Vehicular (Sirev) que otorgará el Certificado de Registro Vehicular para acreditar la legalidad y la nacionalización de un motorizado de transporte de carga o pasajeros.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia promociona productos exportables y su oferta turística en China
El Estado Plurinacional de Bolivia promociona una gran variedad de productos exportables y su oferta turística en la sexta edición de la Exposición Internacional de Exportaciones e Importaciones de China (CIIE).
Fuente Original: Ir a fuente originalIbmetro inicia campaña de verificación de contenido de productos nacionales para Navidad
El Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) inició la “Campaña Navideña de Verificación de Contenido Neto” de productos estacionales, característicos de la época, informó la directora ejecutiva de esa entidad, Mabel Delgado.
Fuente Original: Ir a fuente originalEstatal EBC concluye construcción de la carretera San Ignacio de Moxos - Monte Grande del Apere en Beni
La Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC) concluyó la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos – Monte Grande del Apere, en el departamento de Beni, y la remitió a la Administradora Boliviana de carreteras (ABC) para su inauguración.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuatro municipios de La Paz tendrán módulos piscícolas para potenciar la producción de tambaquí
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras suscribió convenios para implementar módulos piscícolas en cuatro municipios del departamento de La Paz, con la finalidad de potenciar la producción de tambaquí y reactivar la economía de 149 familias de pequeños y medianos productores.
Fuente Original: Ir a fuente originalDespués de 13 derrotas en arbitrajes internacionales, Bolivia gana litigio por expropiación de dos concesiones mineras
Bolivia festeja una de sus pocas victorias en tribunales internacionales. Una corte internacional determinó que el Estado boliviano no pagará cerca de $us 500 millones de indemnización por la expropiación de dos concesiones a la compañía minera Orlandini.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Banco Central lanza el 'bono BCB navideño' que podrá ser adquirido en UFV y bolivianos
El Banco Central de Bolivia (BCB) lanzó este martes el “Bono BCB Navideño 2023-2024”. En esta versión será emitida en bolivianos y en Unidades de Fomento de Vivienda (UFV) y podrá ser adquirida las 24 horas del día mediante entidades habilitadas en el sistema financiero y una aplicación disponible para Android, iOS y Huawei.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce rendirá informe de gestión en medio de vigilia y aviso de Evo de 'tomar' instituciones
El informe de gestión del presidente Luis Arce, el cual será presentado el miércoles 8 de noviembre, en ocasión de la sesión inaugural de la Legislatura 2023-2024, tendrá lugar en medio del anuncio de una vigilia y la toma de tribunales departamentales electorales en cada capital de departamento, por parte de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), afín a Evo Morles, quienes se movilizarán en rechazo a la anulación del Congreso de Lauca Ñ.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce pierde el control del Senado y prepara un mensaje político
El presidente Luis Arce prepara para la sesión de este miércoles un informe de su tercer año de gestión, cargado de contenido político, alejado de la revisión de datos económicos, aquellos que duraban horas y que caracterizaban al expresidente y actual jefe del MAS, Evo Morales.
Fuente Original: Ir a fuente originalAndrónico a los ‘arcistas’: “Agotemos la discusión interna para que dejemos en segundo plano los insultos”
Minutos después de ser posesionado como presidente de la Cámara de Senadores para el periodo legislativo 2023 - 2024, el senador Andrónico Rodríguez pidió a los legisladores del bloque “arcista” agotar “la discusión interna” para dejar “en segundo plano los insultos”.
Fuente Original: Ir a fuente originalPara ser reelecto, Rodríguez se comprometió a que magistrados dejen su cargo el 2 de enero y a unas primarias abiertas
El senador Andrónico Rodríguez firmó un acuerdo de nueve puntos con la oposición en el Senado, los representantes de Comunidad Ciudadana y Creemos para ser reelecto. En el documento hecho público esta mañana, el presidente reelecto de la Cámara Alta se compromete a impulsar una ley que permita la realización de elecciones primarias “abiertas, simultáneas y obligatorias”, en lugar de la actual que define un proceso cerrado en el que basta un candidato para los comicios internos. Y, como no había ocurrido hasta ahora con el evismo, el legislador reconoce que en Bolivia hay presos políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalOposición acuerda con el MAS una “agenda programática” de 9 puntos en el Senado
Una “agenda programática” de 9 puntos, que incluye el “debido proceso a los presos políticos”, fue acordada entre la oposición y el oficialismo para viabilizar la elección de Directivas en el Senado. El documento lleva las firmas de Luis Guillermo Seoane (Comunidad Ciudadana) y Henrry Montero (Creemos) y señala en sus puntos salientes el acuerdo establece un compromiso público para tratar los siguientes temas en la Legislatura 2023-2024 al mando de Andrónico Rodríguez.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo aplaude reelección de Andrónico y arremete contra el arcismo y la oposición
El expresidente Evo Morales aplaudió este martes que Andrónico Rodríguez haya sido reelegido como presidente del Senado. La exautoridad arremetió en contra del arcismo y la oposición, tras las denuncias de que su facción pactó con las fuerzas contrarias al Movimiento Al Socialismo (MAS) para no perder la presidencia de la Cámara Alta.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe retornó a la democracia de los pactos, dice analista y cree que apoyo a Andrónico fue a cambio de impulsar agenda opositora
“Por cómo se han dado los resultados, creo que hemos retornado a la democracia de los pactos”, sostuvo este martes el analista y periodista Andrés Gómez al referirse a la reelección de Andrónico Rodríguez en la presidencia del Senado.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenado: Jefe de bancada ‘evista’ reconoce que se firmó la agenda de la oposición
El jefe de bancada del ala “evista” en el Senado, Hilarión Mamani, confirmó que se ha firmado la agenda legislativa planteada por opositores y que destrabó la reelección de Andrónico Rodríguez como presidente de la Cámara Alta.
Fuente Original: Ir a fuente originalLoza niega pacto político del ‘evismo’ con la oposición; dice que fue ‘consenso’ legislativo
El senador del ala “evista” Leonardo Loza negó este martes que un “pacto político” con la oposición haya viabilizado la reelección de Andrónico Rodríguez como presidente de la Cámara Alta. Reconoció, sin embargo, que hubo un consenso respecto a temas legislativos.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa afirma que la agenda de 9 puntos contiene temas para avanzar en la recuperación de la democracia
El expresidente Carlos Mesa salió a la palestra y aseguró que la agenda de nueve puntos, que la oposición planteó en el Senado, contiene temas para avanzar en la recuperación de la democracia. El líder de Comunidad Ciudadana (CC) sostuvo que la agenda fue “reconocida” por el MAS y adelantó que la alianza naranja buscará hacerla cumplir con su voto militante.
Fuente Original: Ir a fuente originalExministro Moldiz dice que reelección de Andrónico con “acuerdo de impunidad” le quita la máscara a Evo
El exministro de Gobierno, Hugo Moldiz, sostuvo este martes que la reelección de Andrónico Rodríguez como presidente del Senado, por medio de un “acuerdo de impunidad”, le quita la máscara al exmandatario Evo Morales. Considera que el fondo del pacto es acortar el mandato del presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvismo decide tomar tribunales electorales y prevé bloqueos
El ampliado nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala “evista”, que se realizó este lunes en Sacaba, Cochabamba, definió la toma de los tribunales electorales departamentales, desde este miércoles 8, y no descarta la posibilidad de que se realice bloqueo de caminos.
Fuente Original: Ir a fuente originalMilitantes del MAS en Cochabamba rechazan movilizaciones en el país en contra del TSE
Los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), de la regional urbana de Cochabamba, rechazaron este martes las determinaciones del ampliado nacional realizado ayer lunes en Sacaba y demandaron la convocatoria a un nuevo congreso.
Fuente Original: Ir a fuente originalVocal Tahuichi: «El diputado Arce es un mentiroso, un mitómano, nunca me reuní con Evo Morales»
En una entrevista para el programa Noches sin Tregua de la red Cadena A, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, se pronunció enérgicamente sobre las acusaciones vertidas en su contra por el diputado del MAS, Héctor Arce, perteneciente a la ala «evista».
Fuente Original: Ir a fuente originalExpresidente Rodríguez Veltzé dice que Bolivia requiere una política exterior y diplomacia “efectiva”
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé afirmó este martes que Bolivia requiere de una política exterior y diplomacia “efectiva”, tras citar una noticia sobre recientes declaraciones del presidente Luis Arce, quien sostuvo que la pérdida del Litoral fue resultado de la traición de la oligarquía minera.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresentan iniciativa ciudadana para revocar al alcalde Jhonny Llally
El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Potosí, Rodolfo Verá Moreira, informa que el exsenador Edwin Rodríguez presentó una iniciativa ciudadana para revocar al alcalde Jhonny Llally.
Fuente Original: Ir a fuente originalJusticia niega solicitud de libertad de Marcel Rivas y ratifica su detención en el penal de San Pedro
En audiencia desarrollada este lunes, la justicia negó la solicitud de libertad de Marcel Rivas, ex director de Migraciones del Gobierno de Jeanine Añez, y ratificó su detención preventiva en el Penal de San Pedro.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa sequía, el humo y los incendios siguen golpeando a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz
La falta de agua y los incendios continúan generando zozobra en la población, pues se pone en riesgo la producción de alimentos e incluso la subsistencia de diversas especies que se han visto afectadas por la sequía y la contaminación causada por el fuego que ha consumido más de dos millones de hectáreas en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas lluvias no llegan y temen que no haya alimentos para la gente
Las lluvias se hacen esperar y los campesinos no pueden encarar la siembra grande porque sus terrenos están secos y temen que no se tenga alimentos para vender en la ciudad en los próximos meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas lagunas en Potosí tienen solo el 8% de agua
El gerente de Aapos Carlos Chumacero informa sobre el volumen de almacenamiento de las lagunas que al momento es del 8%. Actualmente se produce 60 litros por segundo con un déficit de más de 100 litros. El suministro continúa siendo racionado con la cantidad de agua disponible. Con las lluvias de los últimos días, que fueron copiosas, especialmente la primera, se espera tener una temporada de lluvias normal. Las siguientes lluvias serán las que aporten a la acumulación de agua, agregó.
Fuente Original: Ir a fuente originalDescartan racionamiento de agua en La Paz
Aunque en La Paz todavía no llueve con la duración e intensidad de otros años, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) descartaron este lunes que se planee un racionamiento del líquido.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenamhi prevé que noviembre será otro mes con bajas precipitaciones
Aunque llueve en muchas regiones del país no alcanza y las perspectivas no son muy alentadoras. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevé que este mes de noviembre las precipitaciones aún serán bajas principalmente en el altiplano y valles y, es mas, que este fenómeno de déficit se extienda hasta marzo del siguiente año.
Fuente Original: Ir a fuente originalABT entregó 411 citaciones de comparendo por chaqueos o incendios ilegales en el país
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) entregó hasta el domingo pasado un total de 411 citaciones de comparendo por chaqueos o incendios ilegales en todo el territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalSeñales que preocupan en la economía boliviana
Cuando las finanzas empiezan a fallar, los síntomas que se manifiestan en una economía familiar, o de un país son evidentes. Por ejemplo, los ingresos empiezan a caer, se empiezan a usar los ahorros y se incrementan los créditos o préstamos. Lo que pasa en la economía boliviana es preocupante, las señales están dadas. Ahora estamos en puertas de un déficit en la balanza de pagos.
Fuente Original: Ir a fuente originalSi no defiendes tus derechos, te los van a quitar
Lo que está ocurriendo en la sociedad boliviana debemos tomarlo en serio, porque ya se están librando batallas, no con armas todavía, pero es ideológica, cultural, social, política, religiosa o espiritual y económica, porque el MAS, entendió bien como jugar en estas batallas, por ejemplo ellos saben cómo crear la dictadura pero pasando por las urnas, que hasta ahora les está resultando, es por eso que debemos evitar ir a elecciones sin tener un sistema transparente, limpio, sin trampas, que permita elecciones justas, el punto focal que tiene el MAS es avanzar con todos dentro de un colectivo homogéneo en el cual nadie debe salir del rebaño, como Venezuela, argentina, cuba y Nicaragua aunque se caiga en pedazos el país, y el primero que se salga los castigan, los encarcelan o los desaparecen, entonces así continúa ese círculo vicioso dictatorial indefinidamente, porque democráticamente la población no va poder romper.
Fuente Original: Ir a fuente originalDemandas abusivas
La agresividad desatada ayer en las calles de La Paz por miles de mineros auríferos cooperativistas traduce bien el grado de abuso de sus reclamos y el poder de presión de ese sector sobre el Gobierno, que mantiene una posición firme al respecto.
Fuente Original: Ir a fuente originalTres años, dos crisis
Los dos hechos más significativos de los primeros tres años de gestión del presidente Luis Arce son, sin duda, la ruptura aparentemente definitiva con Evo Morales y el haber tropezado por primera vez en casi cuarenta años con los síntomas de una crisis económica que podría agravarse en el corto plazo.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa victoria del MAS sobre la nación
La “victoria” del MAS sobre la nación se pudiera resumir en tres tristes guerras que terminaron en sendas derrotas para Bolivia. “Guerras” emprendidas por la subversión “MAS-socialista”, a nombre de la gente: la del Agua (2000), la del Gas (2003) y la de la Haya (2018).
Fuente Original: Ir a fuente originalBananeros bolivianos protestan en la Embajada de Argentina porque no les pagan deuda millonaria
Por la falta de pago de su exportación hacia Argentina, los bananeros bolivianos realizaron este lunes una protesta en la Embajada del país rioplatense en La Paz. Reclaman el pago de una deuda de más de 12 millones de dólares, que los importadores argentinos no pueden pagar a los productores bolivianos por las restricciones a la divisa norteamericana en ese país.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio de Minería vuelve a convocar al diálogo a cooperativistas auríferos
El Ministerio de Minería y Metalurgia volvió este lunes a convocar al diálogo a los representantes de las cooperativas auríferas, que promueven movilizaciones en la sede de gobierno, en demanda a un pliego petitorio.
Fuente Original: Ir a fuente originalCooperativistas mineros se movilizan por más concesiones e impuesto único
Los mineros cooperativistas de todo el país protagonizarán hoy mañana protestas en la sede de Gobierno en demanda de la aprobación del proyecto de ley que define la creación de un único impuesto por la explotación del oro y la otorgación de más cuadrículas para la explotación del metal precioso incluso en áreas protegidas.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros cercarán La Paz este lunes con 20 puntos de bloqueos, exigen menos impuestos y frenar los avasallamientos
Se abre un nuevo conflicto para el Gobierno. El sector minero, dedicado a la extracción de oro, confirmó una masiva movilización para este lunes y martes que incluye 20 puntos de bloqueos en la ciudad de La Paz. Exige la aprobación de una ley para pagar un 4,8% de impuestos y que el Estado frene el avasallamiento de concesiones mineras.
Fuente Original: Ir a fuente originalProcurador califica como "victoria jurídica" al laudo arbitral que desestimó las intenciones de la minera Orlandini
El Procurador General del Estado, César Siles, destacó este domingo el fallo de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) porque desestimó las pretensiones de indemnización a la empresa Orlandini, por la reversión de concesiones mineras en Oruro.
Fuente Original: Ir a fuente originalBuscan condiciones mínimas para iniciar operaciones en la planta de litio
Las obras que se realizan en la planta de carbonato de litio en Llipi (Uyuni-Potosí) buscan dar las mínimas condiciones para su funcionamiento, mientras eso no suceda, la factoría no será inaugurada para una producción comercial.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB acuerda subir volúmenes de importación de combustibles por red oriental y "cisterneros" levantan bloqueos
Este domingo, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró un acuerdo con la Asociación de Cisterneros del Bloque Sur y Oriente, que puso fin al conflicto que mantenía el sector, confirmó el vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal petrolera, Luciano Montellano.
Fuente Original: Ir a fuente originalFranklin Molina “El cambio de proveedores (de diésel) para bajar los costos generó un desfase”
La autoridad del sector energético del país aseguró que la inauguración de la planta de Litio en Llipi (Uyuni-Potosí), no obedece a posturas políticas, sino a un trabajo técnico que se debe respetar. Sobre los problemas de abastecimiento de diésel, Molina descartó que se trate de una traba financiera. En cuanto a las negociaciones con los ingenios y productores de caña, para la renovación del programa etanol, el ministro puntualizó que en la última reunión que se tuvo con el sector productivo se avanzó y que la próxima cita es el 13 de noviembre.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB asegura que internar combustibles por occidente permite un ahorro de 40%
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que, en este momento internar hidrocarburos por el occidente permite un ahorro de 40%. La estatal hizo esta aclaración después de que la Asociación de Cisterneros del Bloque Sur y Oriente exigiera un incremento de sus volúmenes.
Fuente Original: Ir a fuente originalCisterneros levantan bloqueos tras acuerdo con YPFB para distribuir carga entre oriente y occidente
Los choferes de camiones cisternas que bloqueaban las oficinas de YPFB en Santa Cruz determinaron suspender sus medidas de presión, luego de llegar a un acuerdo con la estatal petrolera que implica reanudar cargas a las empresas suspendidas de sur-oriente.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB garantiza provisión de gas para el Mutún
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó, una vez más, el suministro de gas natural para el Complejo Siderúrgico del Mutún. “Nosotros seremos los proveedores del gas natural que va a alimentar la planta, tanto para la generación eléctrica como para los procesos industriales; por lo tanto, estamos muy interesados y le estamos haciendo un seguimiento para saber desde cuándo comenzaremos a suministrar (gas) y a qué volúmenes”, afirmó el gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, durante la visita a la planta.
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI asegura que las personas naturales ocupan el primer lugar en depósitos en el sistema bancario
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a través de una nota informativa, aclaró que, en las Entidades de Intermediación Financiera, los depósitos que pertenecen a personas naturales llegan al 34,2% a septiembre de 2023, lo que significa que la participación de este sector es la más representativa en el conjunto de captaciones del sistema.
Fuente Original: Ir a fuente originalFundación Milenio propone que Bolivia se integre a la Alianza para la Prosperidad de las Américas
La Fundación Milenio recomendó este sábado que Bolivia forme parte de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP). Esta es una iniciativa que lanzó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden en 2022 durante la Cumbre de las Américas en Los Ángeles.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia acatará fallo de la CAN y no venderá combustible a precio diferenciado para transportistas extranjeros
El procurador general del Estado, César Siles, confirmó este domingo que el país andino acatará el fallo de la Comunidad Andina (CAN) y no continuará vendiendo combustible a precio diferenciado para transportistas peruanos y de otros países miembros del bloque regional.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sector agropecuario destaca como uno de los principales empleadores
El sector agropecuario se destaca como uno de los principales empleadores del país al dar empleo a más de 1,6 millones de bolivianos, y desempeñar un papel crucial en la generación de ingresos y la estabilidad económica del país. Sin embargo, a pesar de la expansión de la superficie de cultivo, la producción agrícola experimentó una disminución del 6.30 por ciento en el período de 2021 a 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalBono Juancito Pinto llega a más de 1,5 millones de estudiantes, 67% de los beneficiados
El Bono Juancito Pinto llegó a más de 1,5 millones de estudiantes en todo el territorio nacional a la fecha, lo que representa el 67% de los beneficiados, según datos del Ministerio de Educación.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia aún tiene pendientes 10 arbitrajes internacionales por $us 1.000 millones en litigio
El procurador del Estado, César Siles, informó este domingo que el país aún tiene pendientes 10 arbitrajes internacionales por un monto que alcanza a los $us 1.000 millones en litigio. Se trata de cinco procesos comerciales y cinco de inversión.
Fuente Original: Ir a fuente originalConcluye la Fipaz 2023 con varias cifras récord
La Feria Internacional de La Paz (Fipaz) 2023 concluyó este domingo superando las cifras que había obtenido en año pasado. Más de 270.000 asistentes y casi $us 50 millones en intenciones de negocios muestran el éxito de la exposición más grande de la Sede de Gobierno. Durante 10 días, el campo ferial Chuquiago Marka estuvo repleto de gente y superó por mucho las expectativas de los organizadores.
Fuente Original: Ir a fuente originalBoA gestiona otras dos nuevas rutas a Santiago y Bogotá, prevé inaugurar vuelos a Asunción “en algunas semanas”
Boliviana de Aviación (BoA) gestiona otras dos nuevas rutas internacionales a Santiago (Chile) y a Bogotá (Colombia) y espera inaugurar vuelos a Asunción (Paraguay) dentro de “algunas semanas”, informó el gerente general de la aerolínea estatal, Ronald Casso.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomistas: Alza del crudo por conflicto entre Israel y Hamás afecta a Bolivia
Los precios del crudo no han tardado en escalar desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás. Estas variaciones al alza son ahora una preocupación para el Estado boliviano debido a la importación de combustibles y a la caída en las exportaciones de gas natural. Hasta agosto, el saldo comercial de combustibles ha sido negativo y no hay visos de que esa situación cambie en los próximos meses.
Fuente Original: Ir a fuente originalFencomin se declara en emergencia, rechaza la división de las cooperativas mineras
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) se declaró en estado de emergencia ante una posible determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de emitir la resolución de la personería jurídica de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) que dividiría al sector.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce insta a la Armada a combatir la explotación ilegal del oro y defender los recursos
Durante su discurso por los 197 años de la Armada Boliviana, el presidente Luis Arce le pidió hoy a esa institución castrense continuar en la lucha contra la explotación ilegal del oro y ratificó el derecho que Bolivia tiene en volver al Océano Pacífico.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce niega estar en campaña y reclama por los recursos que “están durmiendo” en la Asamblea
El presidente Luis Arce negó este sábado en Cotagaita estar en campaña electoral con la entrega de obras y reclamó a los diputados y senadores por los recursos que “están durmiendo” sin aprobarse en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que estarían destinados a concretar más obras para atender las necesidades de la población.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas realizan un ampliado en Cochabamba y marchan en La Paz; Evo advierte con procesar a un vocal del TSE
El Movimiento Al Socialismo (MAS), del ala evista, se encuentra reunido este lunes en un ampliado extraordinario en un coliseo de Sacaba, Cochabamba, para asumir acciones después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anulara su congreso de Lauca Ñ, realizado a principios de octubre, por supuesto incumplimiento de algunos requisitos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlantean reforma parcial de la Constitución para impulsar "autonomías especiales"
En instalaciones de la Universidad Franz Tamayo de Santa Cruz se presentó el libro “Autonomías Especiales” del reconocido abogado Juan Carlos Urenda. La obra contiene una innovadora propuesta que busca responder al mandato popular de la segunda pregunta del cabildo cruceño de noviembre de 2022: ¿Cuál debería ser la situación de Santa Cruz con el Estado boliviano?
Fuente Original: Ir a fuente originalCossmil desmiente a Evo por decir que se retiró $us100 mil de esa institución para que una arcista sea presidenta del Senado
La Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil) calificó este lunes de una "mentira injuriosa" la nueva denuncia pública hecha por el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien dijo que, de esa institución, se retiró 100 mil dólares para pagar a legisladores con el fin de que una "arcista" sea la nueva presidenta de la Cámara de Senadores.
Fuente Original: Ir a fuente original"Renovadores" rechazan bloqueos del ala "evista" e instan a que se realice un nuevo congreso del MAS
Legisladores del ala “renovadora” del MAS señalaron que se debe realizar un nuevo Congreso de este partido, tras la decisión del Órgano Electoral de dejar sin efecto las resoluciones de Lauca Ñ. También rechazaron lo bloqueos anunciados por los “evistas”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmpliado "evista" rechaza anulación del congreso de Lauca Ñ y analiza acciones
El ampliado de emergencia convocado por la dirección nacional del MAS "evista" fue inaugurado esta mañana en la localidad de Sacaba, para analizar acciones frente a la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular el Congreso de Lauca Ñ.
Fuente Original: Ir a fuente originalNueva directiva de Diputados viabilizará proyectos de ley del Ejecutivo
La nueva directiva de la Cámara de Diputados acompañará la gestión del presidente Luis Arce y viabilizará los proyectos de ley del Ejecutivo para dar gobernabilidad, afirmó la diputada y primera secretaria de esta instancia legislativa, Rosario García (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalCastillo pugna con Rodríguez la presidencia del Senado, contra el ‘dedazo’ y el ‘prorroguismo’
La senadora de Potosí Ana María Castillo pugnará la tarde de este lunes con Andrónico Rodríguez, ambos del Movimiento Al Socialismo (MAS), la presidencia de la Cámara de Senadores.
Fuente Original: Ir a fuente originalSenadora plantea a la oposición presentar su propia plancha para pugnar el control del Senado
La senadora Centa Rek retó al bloque de oposición en el Senado, conformada por Comunidad Ciudadana y Creemos, a presentar su propia plancha para la conformación de la directiva del Senado o en su defecto votar en blanco como un deber con el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalMisión de arcistas es controlar el Senado para frenar el bloqueo del ala evista
La elección de un senador del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) como presidenta de la cámara alta en reemplazo de Andrónico Rodríguez le permitiría al gobierno de Luis Arce recuperar el control de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y poner freno al bloqueo de la facción evista, señalaron un politólogo y el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas y arcistas inician una lucha “encarnizada” por control de su sigla
La viabilidad de participar en los comicios presidenciales de 2025 y el control de la designación de los candidatos son las principales razones por las que arcistas y evistas pelean por la sigla y la personería y sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalINRA niega distribución de tierras en la reserva Choré de Santa Cruz
El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, negó que esta entidad haya distribuido tierras en la reserva forestal El Choré, en Santa Cruz, y calificó como “distorsionada” la publicación de un medio cruceño.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente de Diputados dice que velará por no perjudicar aprobación de proyectos de ley
El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, afirmó que en legislatura 2023 – 2024 se velará por no perjudicar la aprobación de proyectos de ley. En contacto con Bolivia Tv, Huaytari, quien es de la línea del bloque de legisladores denominados renovadores, señaló que en la Asamblea Legislativa hay proyectos de ley pendientes y para su tratamiento y aprobación se debe tener una agenda.
Fuente Original: Ir a fuente originalHuaytari prevé que hasta el 15 se conforme la totalidad de las comisiones en Diputados
El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, del Movimiento Al Socialismo (MAS), prevé que hasta el 15 de este mes se conforme la totalidad de las comisiones en esa instancia camaral.
Fuente Original: Ir a fuente originalFocos de calor suben a 1.822 y anuncian sobrevuelo de reconocimiento para descartar incendios
Ante el incremento de los focos de calor a 1.822 en el país, el Comando Conjunto de Reacción a Emergencias Adversas (C-CREA) de las Fuerzas Armadas hará este lunes un sobrevuelo de reconocimiento en Santa Cruz para descartar que se conviertan en incendios.
Fuente Original: Ir a fuente originalImplantación de las CBDC en Bolivia
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la llegada del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y del Bank of China que promoverán el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales y financieras entre ambos países.
Fuente Original: Ir a fuente originalSin plata y sin poder
En los últimos días el gobierno parecía haberse quedado sin plata y sin poder político para conseguir que sus aliados en la Asamblea aprobaran la reformulación del Presupuesto General del Estado. El bloqueo político, nueva estrategia de la facción leal a Evo Morales, podría dejar sin sueldo y aguinaldo a la burocracia, y a los bolivianos sin gasolina y diésel, por las deudas acumuladas con los proveedores de YPFB.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncuentro+B Monterrey
Estoy en México para el encuentro+B Monterrey". Este evento reúne a la comunidad que cree firmemente que al crear las mejores empresas para el mundo se puede generar un desarrollo basado en el bienestar.
Fuente Original: Ir a fuente original