Página 16 de 62 de un total de 310
Gobierno retira dos artículos del PGE reformulado para allanar su aprobación en la Asamblea
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció este martes que se está retirando dos artículos del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado, que habían sido objetados por la oposición, con el objetivo de viabilizar su aprobación en la Asamblea Legislativa.
Fuente Original: Ir a fuente originalA horas de sesión clave, quitan 2 artículos del PGE reformulado para que no haya más trabas
Horas antes de que se instale la sesión para volver a tratar el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado, desde el Gobierno anunciaron que se retirarán dos artículos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEconomía y la UAGRM logran un preacuerdo: la universidad recibirá un presupuesto adicional
Tras más de cinco horas de reunión, el Ministerio de Economía y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) llegaron la noche de este lunes a un preacuerdo que establece que esa casa de estudios recibirá un presupuesto adicional para cubrir sus necesidades hasta fin de año.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcaldes de 87 municipios de La Paz dan 24 horas para que el Legislativo apruebe el PGE reformulado
La Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) ultimó a la Asamblea Legislativa para que reconsidere y apruebe el proyecto de ley 464/2022-2023 de Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado 2023; caso contrario, las instalaciones del Legislativo serán cercadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Mundial presta $us 125 millones al Estado boliviano para ampliar el servicio de electricidad
El directorio ejecutivo del Banco Mundial aprobó un financiamiento de $us125 millones para apoyar al Estado boliviano en la ampliación y mejora del acceso a servicios de electricidad sostenibles para hogares y comunidades rurales en el país. Con esta nueva operación, más de 141.000 personas tendrán acceso nuevo o mejorado a la electricidad para uso doméstico y productivo a través de la extensión de redes, construcción de minirredes e instalación de sistemas de energía solar (fotovoltaicos) individuales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlanta de urea alcanza producción de 54.00 toneladas de fertilizantes en septiembre
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicada en Bulo Bulo – Cochabamba, alcanzó una producción de 54.000 toneladas del fertilizante, en septiembre de la presente gestión, informó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Fuente Original: Ir a fuente original¿Qué puede suceder con la economía boliviana tras el triunfo de Milei?
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, llega al poder en el vecino país con una serie de ideas y propuestas estructuradas bajo una ideología liberal libertaria. Las iniciativas económicas del nuevo mandatario están enfocadas en erradicar la inflación que alcanzó más del 140% interanual y, para lograr su cometido, indicó que la principal medida será la dolarización del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalProductores de quinua exigen ‘precio justo’ y advierten con retomar medidas
El Consejo Nacional de Productores de Quinua de Bolivia exigió al Gobierno que cumpla su pliego petitorio y se establezca un “precio justo” para la comercialización de su producto, bajo advertencia de retomar medidas de presión a nivel nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransportistas peruanos bloquean la frontera; bolivianos piden intervención del Gobierno
Transportistas peruanos iniciaron este lunes un bloqueo indefinido en la frontera con Bolivia, exigiendo la liberación de uno de sus afiliados que fue detenido la pasada semana en El Alto cuando intentaba cargar diésel subvencionado, denunciaron choferes bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalAprehenden a presunto contrabandista por fugarse y golpear a técnico aduanero
La Aduana Nacional presentó una ampliación de querella contra Wilberth R.R. por rehuir controles en el Punto de Inspección Aduanero Abapó, darse a la fuga y propiciar una golpiza a un técnico de Aduana.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncia anónima conduce a incautación de 189 electrodomésticos de contrabando en El Alto
A raíz de una denuncia anónima, la Aduana Nacional allanó una vivienda en la zona Nueva Tilata de El Alto e incautó 189 electrodomésticos ilegales de procedencia china.
Fuente Original: Ir a fuente originalHidrocarburos convoca a ingenios y cañeros a reunión para definir precio y volumen del etanol
El Ministerio de Hidrocarburos convocó a los ingenios y cañeros a una reunión para este martes a las 16h30, en La Paz, con el fin de definir el precio y volumen del etanol que el Gobierno nacional, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), comprará a ambos sectores, informó la asesora de esa cartera de Estado, Rocío Molina.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlanta de urea bate récord de producción con 54.000 toneladas del fertilizante en septiembre
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicada en Bulo Bulo - Cochabamba, batió récord en septiembre de este año con la producción de 54.000 toneladas del fertilizante, informó este lunes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Fuente Original: Ir a fuente originalExpansión de minería aurífera somete a la Amazonía
La Amazonía boliviana es la mayor zona sometida por la expansión de la minería del oro en Bolivia y seis son los municipios más afectados: Riberalta, El Sena, Villa Nueva, Nueva Manoa-comunidad Puerto Rico, Nueva Manoa-frontera con Brasil e Ixiamas, según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
Fuente Original: Ir a fuente originalAmaszonas debe volar mínimamente una vez para mantener su permiso
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, confirmó este lunes que el Certificado de Operador Aéreo de Amaszonas está vigente hasta diciembre de 2024; sin embargo, fue suspendido temporalmente debido al incumplimiento de la empresa a la Reglamentación Aeronáutica Boliviana. La autoridad explicó que, para no perderlo definitivamente, la línea aérea deberá volar mínimamente una vez en los próximos 90 días; en un vuelo regular o uno charter.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce ve una relación ‘firme’ con la gestión de Milei y en el MAS encienden alarmas
Los resultados de la segunda vuelta en Argentina no fueron ajenos en Bolivia. La victoria del derechista Javier Milei fue reconocida por políticos del oficialismo y de la oposición. En el Gobierno, el presidente Luis Arce aseguró que se trabajará para que existan “relaciones firmes” con el mandatario electo argentino. En el Movimiento Al Socialismo (MAS) hablan de arreglar su crisis para evitar lo que sucedió en el país vecino.
Fuente Original: Ir a fuente originalCon Milei al mando, Bolivia debe negociar el comercio con empresarios privados
Con la elección de Javier Milei como presidente de Argentina, Bolivia tendrá que negociar cada vez más con el sector privado en lo que a comercio exterior se refiere, lo que, hasta cierto punto, podría tener efectos positivos en el país, consideran analistas y actores privados.
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho felicita a Milei, llama 'amiga' a vice electa y dice que Bolivia se unirá al cambio en 2025
Luis Fernando Camacho se enfila detrás de la línea de políticos que augura un futuro prometedor para Argentina tras la victoria en las urnas del libertario liberal Javir Milei.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca denuncia 'intento de sabotaje' detrás de incendios y exige mano dura
El vicepresidente David Choquehuanca pidió que se llegue al fondo de las investigaciones y se castigue a quienes estarían detrás de los incendios forestales. Conforme a su criterio, los siniestros se realizan para “sabotear” al Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl TGN ejecutó 68% de su presupuesto en 9 meses; las gobernaciones llegan al 50%
El Tesoro General de la Nación (TGN) ejecutó hasta septiembre pasado el 68 por ciento del presupuesto que tenía previsto para el año, mientras que la mayoría de las gobernaciones superó el 50 por ciento, de acuerdo a datos del Ministerio de Economía. Los analistas consideran que difícilmente se llegará a un 100 por ciento debido a la burocracia y la falta de recursos financieros.
Fuente Original: Ir a fuente originalVicente Cuellar lanza “Cambio-25”, su frente político para las elecciones del 2025
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, anunció este martes en La Paz la agrupación Movimiento Ciudadano para el Cambio "Cambio-25", para incursionar en la arena política.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía rechaza denuncia de Evo Morales contra el hijo del presidente Arce
La denuncia que presentó Evo Morales contra Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, ha sido rechazada por la Fiscalía, según señalan los registros del Ministerio Público.
Fuente Original: Ir a fuente originalSuspenden audiencia cautelar de Áñez y Arias
El Juzgado Primero Anticorrupción de La Paz suspendió nuevamente la audiencia cautelar de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez y el alcalde Iván Arias, exministro de Obras Públicas, por el caso Jet-Fuel, relacionado a la venta irregular de combustible subvencionado para aeronaves.
Fuente Original: Ir a fuente originalRichter reta a Héctor Arce a renunciar, dirimir líos por la vía penal y ver quién gana
El vocero presidencial, Jorge Richter, desafío al diputado Héctor Arce a renunciar a su privilegio constitucional como asambleísta y demostrar, en un proceso penal, la denuncia de uso indebido de influencias en contra de su hija Valentina Richter.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno ratifica su respaldo a Palestina y a la búsqueda de una solución pacífica al conflicto
La ministra de Relaciones Exteriores interina, María Nela Prada, ratificó el sábado la posición del Gobierno de Bolivia de respaldo al Estado de Palestina y la condena a los ataques sobre la Franja de Gaza por parte de Israel; así como a la búsqueda de una solución pacífica del conflicto.
Fuente Original: Ir a fuente originalIntensa humareda afecta 75 operaciones aéreas en el aeropuerto cruceño de Viru Viru
Al menos 75 vuelos nacionales e internacionales fueron perjudicados por la intensa humareda que cubrió el domingo a Santa Cruz y afectó la visibilidad en el Aeropuerto Internacional Viru Viru. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, explicó que la visibilidad en la zona se redujo a menos de 600 metros, cuando la mínima estipulada para autorizar operaciones aéreas es de 1.600 metros.
Fuente Original: Ir a fuente originalIncendios afectan operaciones aéreas, BoA suspende y reprograma vuelos por poca visibilidad
La intensa humareda provocada por los incendios perjudicó el normal desarrollo de operaciones aéreas en Santa Cruz, Beni y Cochabamba, por lo que la estatal Boliviana de Aviación (BoA) se vio obligada a suspender y reprogramar sus vuelos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente de Francia envía un centenar de bomberos para combatir incendios forestales en Bolivia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha manifestado su solidaridad con Bolivia ante la crisis de incendios que azota principalmente al norte de La Paz y Beni. Macron confirmó el envío de un equipo de cien bomberos franceses para colaborar en la extinción del fuego.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistra de Salud informa que 10 personas murieron por golpes de calor en Santa Cruz
Debido a las temperaturas elevadas registradas en los últimos días en Santa Cruz, se informó que diez personas, que padecían enfermedades de base, fallecieron por un golpe de calor y no por contaminación ambiental, informó este lunes la ministra de Salud, María Renée Castro.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos incendios forestales persisten en el corazón del Parque Madidi pese a la lluvia
El fuego continúa en el Parque Madidi, en San Buenaventura, pese a la lluvia que cayó ayer en ese municipio del norte paceño, confirmaron fuentes locales. El presidente del Comité Cívico, Alejando Mendoza, señaló que el fuego persiste, la humareda afecta a los pobladores y hasta las 10:30 de este martes no llegaron bomberos voluntarios de otros países hasta las zonas más afectadas por el fuego. “Llovió un poco, pero solamente en centro poblado”, señaló.
Fuente Original: Ir a fuente originalExperta advierte que deforestación y sequías producirán un crisis alimentaria y problemas para la salud por el humo
La miembro del colectivo Movimiento Agroecológico de Bolivia, Rita Saavedra, advirtió que la deforestación, causada por los incendios y las sequías que azotan a diferentes poblaciones productoras, generará una crisis alimentaria y problemas en el sistema respiratorio de las personas.
Fuente Original: Ir a fuente originalPGE 2023: del blindaje de la economía a la conspiración
Sobre la reformulación del presupuesto para el año 2023 se armó un verdadero zafarrancho que propagó sobre la opinión pública boliviana nubes de confusión, propaganda engañosa y una densa red de mentiras técnicas y políticas. En el fondo, este es uno más de los capítulos de la pelea tóxica entre los exhermanos y compañeros del proceso cambio.
Fuente Original: Ir a fuente originalReformulado del Presupuesto 2023 rechazado
Luego de una larga sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, algunos “padres de la patria” decidieron rechazar la propuesta de Ley que modifica el Presupuesto General del Estado (PGE) de la presente gestión, principalmente por observaciones a las Disposiciones Adicionales generadas por interpretaciones erradas o intencionales, sin medir el impacto negativo provocado.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Feipobol 2023 fue la vitrina de Potosí al mundo
La Feria Internacional Potosí Bolivia (Feipobol), terminó el 19 de noviembre, cerrando así una decena de jornadas en las que se fue la vitrina comercial y económica desde la ciudad de Potosí al mundo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl círculo vicioso del contrabando: cierre de empresas y desempleo
El contrabando mueve anualmente unos 3.300 millones de dólares en Bolivia, lo que representa más del 7 por ciento del PIB del país. Este año las ganancias de las 500 empresas más grandes de Bolivia cayeron en 12,5 por ciento, lo que implica la reducción de la fuerza laboral y el achicamiento del sector industrial manufacturero nacional, que opera en la formalidad, según la Cámara Nacional de Industria (CNI) y el análisis del economista Hugo Siles.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno e industriales coinciden en cinco puntos para impulsar al sector
Los industriales y el Gobierno coinciden en cinco puntos para reactivar la economía del sector, como agilizar los trámites a través de la digitalización, promocionar lo hecho en Bolivia, reactivar el consejo nacional de lucha contra el contrabando, avanzar en la complementariedad con las empresas estatales y programar reuniones con los ministerios del sector económico para impulsar el desarrollo de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalSolicitan priorizar abastecimiento de diésel a productores de alimentos
Ante la escasez e irregular abastecimiento de diésel en el país, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) demanda al Gobierno y a las autoridades vinculadas, priorizar la distribución de este combustible para el sector productor de alimentos en el país. Mientras, autoridades de hidrocarburos anunciaron aumentar oferta al mercado de Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmprendedoras van en crecimiento y reciben capacitación de financieras
El gen emprendedor tiene rostro de mujer y está en crecimiento, muchas iniciaron con una idea de negocio que luego se transformó en empresa. La falta de empleo y la necesidad, se juntaron para impulsar ideas y plasmarlos en emprendimientos. La iniciativa está acompañada de capacitación de parte de entidades financieras.
Fuente Original: Ir a fuente originalIBCE: Con Milei bajarán las remesas y llegarán menos dólares de Argentina a Bolivia
Gary Rodríguez, gerente general en el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), expone las consecuencias que tendrá para Bolivia la victoria de Javier Milei como presidente de Argentina.
Fuente Original: Ir a fuente originalInformación oficial se reduce y deja más incertidumbre sobre economía nacional
Cada vez las instituciones estatales reducen información oficial sobre datos económicos y en otros casos presentan con retraso de dos meses, lo que deja más incertidumbre sobre la salud de la misma, a pesar del discurso de las autoridades económicas que todo va bien.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresupuesto vuelve a la Asamblea y piden sacar artículos ‘contrabando’
Decisiones. El presidente Luis Arce se reunió ayer con sus ministros y el vicepresidente David Choquehuanca para analizar la crisis ambiental que golpea al país con incendios. También proyectaron la agenda legislativa de esta semana que, una vez más, estará marcada por el debate del presupuesto reformulado que ya fue rechazado por la Asamblea.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl tráfico de combustibles usa al menos 5 estrategias, 15 de 30 vehículos comprometidos fueron capturados
El tráfico de combustibles que genera sobredemanda y que en las últimas semanas causó desabastecimiento en algunos puntos del país utiliza al menos cinco estrategias, que van desde la carga en tanques falsos hasta el uso de vehículos con placa internacional, describió el director nacional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez.
Fuente Original: Ir a fuente originalPonen en marcha la planta industrial de carbonato de litio en su fase de prueba
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) puso en marcha los equipos de la planta industrial de carbonato de litio del Salar de Uyuni iniciando de esa manera la etapa de estabilización e inicio de pruebas de producción de ese recurso que tiene una enorme demanda en los mercados internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa PAU bate récord en septiembre con la producción de 54.000 toneladas de urea
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicada en la localidad de Bulo Bulo en Cochabamba, batió récord en septiembre de este año con la producción de 54.000 toneladas del fertilizante durante ese mes.
Fuente Original: Ir a fuente originalProcuraduría analiza posible demanda contra Perú por decreto que pone restricciones al combustible boliviano
César Siles, procurador General del Estado, informó que se analiza la posibilidad de presentar una demanda contra Perú por la emisión de un decreto en el que los transportistas bolivianos deberían usar un combustible que cumpla con sus estándares de calidad en territorio peruano.
Fuente Original: Ir a fuente originalProcurador: No cambiará el precio de combustibles
Los transportistas peruanos seguirán pagando precio internacional por el combustible boliviano a través de una medida que tendrá respaldo en una norma que elabora el Ministerio de Hidrocarburos y Energías en el marco de la estrategia de la Procuraduría General del Estado (PGE).
Fuente Original: Ir a fuente originalLas áreas protegidas, en riesgo de extinción por el petróleo y la minería
Las áreas reservadas y parques nacionales se encuentran en riesgo por las actividades de exploración y posible explotación de hidrocarburos, además de la actividad minera, desde los gobiernos de Evo Morales y ahora de Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Mundial aprueba crédito de $us 125 millones para electrificación en área rural; Gobierno espera “voluntad política” para su aprobación
El Banco Mundial (BM) aprobó un crédito de $us 125 millones para mejorar el acceso sostenible a energía eléctrica en áreas rurales de Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, por lo que se espera que el Legislativo “tenga la voluntad política” de aprobarlo, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
Fuente Original: Ir a fuente originalMás empresas usan el residuo de madera en sus procesos de fabricación
Desde la aprobación, por la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), del Instructivo IND-DGMBT No. 013-2022, cada vez son más empresas las que incursionan en el uso de residuos de madera para transformarlos en productos funcionales para el hogar como; palos de escoba, tableros aglomerados, además de productos orgánicos para la recuperación de suelos y mejorar la producción agrícola en áreas degradadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalDGAC aclara que lo determinado no es un retiro, sino una suspensión del certificado de operador aéreo de Amaszonas
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), mediante una nota precisó que lo notificado a Amaszonas tiene que ver con una suspensión del certificado de operador aéreo, pero en ningún caso de un retiro del mismo.
Fuente Original: Ir a fuente originalContinúan denuncias de retrasos y cancelación de vuelos de BoA
Continúan las denuncias contra Bolivia de Aviación (BoA) por el retraso y cancelación de vuelos, a la fecha no hay una solución al respecto. Los pasajeros en las redes sociales, exigen el despegue de Amaszonas y que la línea estatal deje el monopolio, además piden que se muestre las sanciones contra la empresa pública.
Fuente Original: Ir a fuente originalProductores de quinua exigen “precio justo” y advierten con retomar medidas de presión
El Consejo Nacional de Productores de Quinua de Bolivia exigió al Gobierno que cumpla su pliego petitorio y se establezca un "precio justo" para la comercialización de su producto, bajo advertencia de retomar medidas de presión en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Beni exploran su potencial hidrocarburífero y suben inversiones a $us 4,8 millones
Beni celebra su aniversario apuntando a convertirse en productor de hidrocarburos. Se invierte $us 4,8 millones para identificar el potencial hidrocarburífero en la cuenca Madre de Dios, Zona Boomerang y Sub Andino Sur, informó el presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce: no debemos permitir el saqueo de nuestras tierras ni de los recursos naturales del Beni
El presidente Luis Arce participó este sábado en los actos protocolares cumplidos en la ciudad de Trinidad, por el 181 aniversario de la efeméride departamental y en su discurso de homenaje pidió “no permitir el saqueo de nuestras tierras ni de los recursos naturales del Beni”.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresidente Arce desea éxitos al liberal Milei; Evo dice que respeta la decisión de los argentinos
Luego de aceptar la derrota de su candidato favorito, el presidente de Bolivia, Luis Arce, envió un mensaje a Javier Milei, el ultraliberal que ganó las elecciones presidenciales de Argentina anoche. El exmandatario Evo Morales se limitó a saludar la decisión de los argentinos.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras victoria de Milei, Andrónico insta otra vez a resolver el conflicto del MAS de manera interna
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, consideró que el triunfo de la "extrema derecha populista" en Argentina debe generar una profunda reflexión y lección para la izquierda latinoamericana e instó otra vez a que el conflicto en el Movimiento Al Socialismo (MAS) sea resuelto de manera interna.
Fuente Original: Ir a fuente originalManfred, ‘Tuto’ y Mesa también celebraron la victoria de Milei: qué dijeron
El triunfo del liberal libertario Javier Milei en las urnas no solo ha generado repercusiones entre los políticos de Argentina, sino también de Bolivia. Milei, el hombre que el 10 de diciembre tomará el poder y se convertirá en presidente en función de la república vecina, ha sido felicitado por personajes destacados de nuestro país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo evita mencionar a Milei, pero dice que saluda "con respeto y admiración" al pueblo que eligió a su nuevo Gobierno
Sin mencionar de manera expresa al presidente electo de Argentina, Javier Milei, el exmandatario boliviano y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó este lunes que saluda "con respeto y admiración al hermano pueblo de Argentina que con vocación pacífica y democrática eligió en las urnas a un nuevo gobierno".
Fuente Original: Ir a fuente originalLa ‘derecha’ boliviana se rinde ante la victoria de Milei en Argentina
Conocida la victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial en Argentina, políticos bolivianos de “derecha” celebraron el resultado electoral y auguraron un buen gobierno del ultraderechista.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Gobierno vuelve a condenar a Israel y pide que se sumen
El Gobierno ratificó su apoyo a Palestina, en medio del conflicto bélico librado en la Franja de Gaza, que ya se habría cobrado alrededor de 16.000 vidas. La ministra interina de Relaciones Exteriores, María Nela Prada, reafirmó su condena a los ataques de Israel.
Fuente Original: Ir a fuente originalChoquehuanca: cancilleres trabajarán para Consolidar la relación bilateral Bolivia-Brasil
El vicepresidente David Choquehuanca, tras reunirse en Brasilia con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, anunció una próxima reunión de cancilleres de ambos países para consolidar la relación bilateral y acordar una agenda de participación conjunta en espacios multilaterales.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo habló de audio dudoso sobre incendios: 'Son armados con Inteligencia Artificial'
Evo Morales está convencido de que grupos que no comulgan con él han apelado a la Inteligencia Artificial (IA) para ensuciarlo. El hombre que comanda la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) se refirió espefíciamente al material que ha comenzado a circular en redes sociales y en el que, supuestamente, se lo oiría decir que "los incendios suban".
Fuente Original: Ir a fuente originalCamacho ya piensa en 2025, confirma que Creemos irá a las elecciones y encarga 2 tareas
Aun desde su condición de presidiario, Luis Fernando Camacho hizo saber que Creemos, su agrupación política, será parte de las elecciones generales de 2025. Estar preso no le supone impedimentos para coordinar y digitar desde Chonchocoro el futuro de la alianza opositora concentrada en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalReprueban la gestión del gobernador Santos Quispe por ausentismo y falta de proyección
El ejecutivo de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz), Lucio Tito, en entrevista con Urgente.Bo, reprobó y reprochó la gestión del Gobernador de La Paz, Santos Quispe, debido a la falta de trabajo y a la inacción ante los diferentes desastres por la sequía en el Altiplano y los incendios forestales en el Norte de La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalLuz verde a iniciativa para revocar a Jhonny; buscan 30% de firmas
La solicitud para iniciar trámites con miras a revocar el mandato del alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, fue aprobada. Esto fue posible luego de que el Tribunal Electoral Departamental (TED) diera luz verde a ese proceso, según lo afirmado por la presidenta de ese ente en Santa Cruz, María Cristina Claros. La solicitud fue promovida por Lilibeth Coímbra Peña.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo acusa al Comandante del Ejército de tener la instrucción de ‘matarlo’
Una nueva denuncia muy fuerte de Evo Morales se instala en medio de la coyuntura. En esta ocasión, el hombre que encabeza la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) volvió a hablar de que querrían acabar con su vida.
Fuente Original: Ir a fuente originalGabinete decide gestionar ayuda de varios países y redoblar logística contra los incendios
Entre los resultados de la reunión de emergencia del gabinete efectuado este domingo, en torno a la emergencia por incendios en el país, se definió redoblar todas las capacidades del Gobierno nacional, por lo que todos los ministerios se ponen a disposición del Ministerio de Defensa y del Comando de Incidentes, a fin de realizar la atención a los incendios con mayor efectividad y eficiencia, informó el Ministro de Defensa Edmundo Novillo, en conferencia en representación del Gabinete.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras nueva suspensión de clases, Ministerio de Educación ratifica que no se moverá la fecha del cierre de gestión escolar
El ministro de Educación, Edgar Pary, reiteró este lunes que se mantendrá la fecha del cierre de la gestión escolar, del 8 de diciembre, pese a que nuevamente fueron suspendidas las clases en Santa Cruz, Beni y norte de La Paz por la densa humareda provocada por los incendios.
Fuente Original: Ir a fuente originalIncendios: Venezuela es el primer país en enviar bomberos a Bolivia tras pedido de ayuda internacional
Venezuela enviará 30 bomberos para coadyuvar en las tareas de sofocación de incendios en Bolivia y se constituye en el primer país en responder al pedido de ayuda internacional del gobierno de Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalFuentes de agua agonizan; fuego y deforestación agravan la crisis
“Nuestra laguna está en terapia”, dijo Guillermo Flores, asesor técnico de Puerto Suárez, durante el segundo Seminario Internacional Laguna Cáceres, Hidrovía Paraguay – Paraná y Régimen Hídrico Regional, organizado por la Alcaldía de ese municipio, el Cedib y Probioma.
Fuente Original: Ir a fuente originalCámaras de comercio y el desarrollo del país
Hace pocos días, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) llevó a cabo la reunión anual de presidentes y gerentes de las cámaras departamentales de comercio de todo el país. El encuentro se desarrolló en instalaciones de la Cainco, con el objetivo de analizar la situación económica actual y sus posibles efectos sobre el tejido empresarial formal de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí, nuestro presente y futuro
El auge gasífero, ha sido circunstancial. Hoy declina, tanto su producción como su exportación. “La caída de la producción, que bajó de 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 38 MMmcd” (1), según el economista y catedrático, Gonzalo Chávez. Ha generado, indudablemente, la bonanza económica, cuyos recursos fueron dilapidados, alegremente, por quienes pretendían perpetuarse, en el Poder, inspirados en los libretos, pergeñados por los voceros, de los regímenes autoritarios, de la región. Ahora, desgraciadamente, no quedan vestigios de aquella fase histórica y el ciudadano de a pie tiene que sobrevivir ajustándose, día tras día, el cinturón. Es una realidad que tiende a agudizarse, por los conflictos internos y externos, obviamente. Quienes no sienten esta situación, son los políticos que medran, como siempre, a costa del Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe acaba el tiempo
Un reciente informe del IBCE señala que, entre agosto de 2022 y agosto de 2023, las exportaciones bolivianas cayeron 24% en valor y 19% en volumen. Este comportamiento alcanzó a los productos no tradicionales que disminuyeron 20% y 31% en las mismas categorías y periodo. Si a esto se suma el decrecimiento de la variación acumulada del PIB del sector industrial en -0,8%, y de los hidrocarburos en -5,70%, durante al segundo trimestre de 2023, el elevado aumento del riesgo país en noviembre, la disminución extrema de las Reservas Internacionales Netas, el incremento constante de la inflación, el mayor costo de los servicios de la deuda externa y la persistencia del alto déficit fiscal, es evidente que nos encontramos frente a un inocultable y sostenido deterioro de nuestra economía.
Fuente Original: Ir a fuente originalUna mirada urgente a la seguridad energética
En el último quinquenio, Bolivia pasó de exportador a importador de combustibles, con las consecuencias que ello acarrea a su economía. Hasta hace 10 años, el país registraba un superávit de entre $us 2.000 y $us 4.000 millones en la balanza comercial de los hidrocarburos. Sin embargo, desde 2022 hay un déficit de $us 1.000 millones anuales, según los datos de la consultora Gas Energy Latin América.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlianzas virtuosas en el control del tráfico ilícito
Las Aduanas del mundo cada vez cobran un rol más relevante en el bienestar de la economía y la sociedad de las naciones. Ahora no solo están limitadas al control del comercio transfronterizo en los puertos, fronteras y aeropuertos, pues la mayoría de los países desarrollados les han asignado nuevos roles y recursos destinados a la seguridad nacional, la lucha contra el lavado de activos a través del comercio, la promoción de la sana competencia en el mercado, el resguardo del medio ambiente, la protección de la flora, fauna y el patrimonio cultural e histórico de los países.
Fuente Original: Ir a fuente originalPGE 2023: del blindaje de la economía a la conspiración
Sobre la reformulación del presupuesto para el año 2023 se armó un verdadero zafarrancho que propagó sobre la opinión pública boliviana nubes de confusión, propaganda engañosa y una densa red de mentiras técnicas y políticas. En el fondo, este es uno más de los capítulos de la pelea tóxica entre los exhermanos y compañeros del proceso cambio.
Fuente Original: Ir a fuente originalAprobar el Reformulado, más allá de la política
La aprobación del Presupuesto Reformulado de la gestión 2023 se hace esperar, pero no solo debido a aspectos netamente técnicos, sino también políticos, es decir, a causa de las pugnas internas que dividen cada vez más a militantes, dirigentes y autoridades del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalLas indemnizaciones
En algún momento, las relaciones laborales se extinguirán, ya por voluntad de la trabajadora o trabajador, por causas legales debidamente justificadas y comprobadas. Podrá ser por jubilación o despido forzoso, estos últimos sujetos a la aceptación de la trabajadora o trabajador conforme establece el artículo 9 del Decreto Supremo Nº 28699 de 01 de mayo de 2006.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce participó en la reunión del Consejo Nacional de la Cámara de Industria
El presidente Luis Arce participó, esta mañana, en la reunión del Consejo Nacional de los Presidentes de las Cámaras de Industria para hablar de temas relacionados con los empresarios y la gestión de Gobierno. Adelantaron que mañana se dará a conocer un documento con más detalles del encuentro.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndustriales destacan que conocieron a detalle el plan de industrialización del Gobierno
Los representantes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) conocieron a detalle el plan de industrialización que lleva adelante el Gobierno nacional en el país, en la reunión que sostuvieron, en Cochabamba, con el presidente Luis Arce. “Durante este encuentro inédito en los últimos años, los industriales sostuvieron un diálogo abierto de más de dos horas, donde se conocieron los detalles del plan de industrialización del Gobierno y las posibilidades de complementariedad con la industria privada boliviana”, informó la CNI mediante sus redes sociales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPresentan Foro Internacional de Tecnología “Activatech 2023”
La Cámara Nacional de Comercio junto a la empresa Infoactiva organizan el “Foro Internacional de Tecnología e Innovación Activatech 2023” por primera vez en La Paz, con el propósito de conectar a líderes empresariales y tecnológicos para compartir conocimientos, experiencias y promover el emprendimiento, talento humano y el desarrollo empresarial en Bolivia y países de la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalBBV celebra 34 años de trabajo por el desarrollo del mercado de valores del país
La Bolsa Boliviana de Valores (BBV) cumplió el 20 de octubre 34 años, en los que la institución ha venido trabajando arduamente junto con todos los actores del sector bursátil para desarrollar el mercado de valores nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa industria del cemento en Bolivia está en una situación compleja
Francisco Javier Shwortshik es el Gerente General de Soboce que ha decidido poner en marcha un plan para hacer sostenible a la empresa líder del sector. Señala que las cementeras en Bolivia no llegaron a los niveles prepandemia y que hoy la oferta es mucho mayor que la demanda. Así fue la conversación con Oxígeno.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndustriales inician campaña para apoyar sofocación de incendios en Norte de La Paz
La Cámara de Industrias del Departamental de la Paz (Cadinpaz) inicio la campaña para ayudar apagar el fuego en el Norte de La Paz. La entidad industrial recibirá toda la colaboración de la población para ayudar a los damnificados, así como en el equipamiento del personal de Bomberos. El presidente de la entidad empresarial, Gonzalo Morales, junto personal de Sar y Bomberos presentaron la propuesta.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce acusa al pacto ‘evista-camachista-mesista’ de boicotear la gestión económica
El presidente Luis Arce denunció este jueves que el pacto entre legisladores evistas, camachistas y mesistas tiene el objetivo de boicotear la gestión económica del Gobierno y frenar la entrega de obras.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnálisis: El potencial minero es enorme y más en Potosí, pero Bolivia se ha aislado
Lo que ocurre en Chile, Perú y recientemente en Argentina, donde la inversión en proyectos mineros ha repuntado, puede replicarse en Bolivia, y con efectos muy positivos para el desarrollo económico del país. Los tres países tienen una enorme coincidencia, el potencial que tiene la Cordillera de los Andes, el problema es que en Bolivia no existen las condiciones para atraer inversiones y porque la seguridad jurídica cuando menos no es sólida.
Fuente Original: Ir a fuente originalInforme revela estado crítico en saldos de combustibles por falta de pagos
En un informe técnico, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reveló que el abastecimiento de combustible (diésel y gasolina) al país está en una situación “crítica”, debido a la falta de pago a los proveedores. La estatal apunta al Ministerio de Economía como responsable de pagar.
Fuente Original: Ir a fuente originalInforme de YPFB revela que problema de diésel es por la falta de pago del Ministerio de Economía a proveedores
Un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que la escasez, principalmente de diésel, es debido a la falta de pago a los proveedores. Pago que está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Fuente Original: Ir a fuente originalProblemas de iliquidez e insolvencia afectan a la economía nacional
Ante el pedido del transporte pesado de cambiar a autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las opiniones de expertos en el tema económico señalan que la escasez de diésel no se solucionará cambiando personal de ambas entidades estatales. El Gobierno enfrenta problemas de iliquidez e insolvencia, y de no resolver el tema, se va camino a una crisis en balanza de pagos.
Fuente Original: Ir a fuente originalExministro identifica al menos 3 tipos de cambio y dice que el “dólar de frontera” es el más alto
Se acerca fin de año y lo que se espera es que aumente la demanda de dólares, que aún escasean en el mercado formal. Según el exministro de Gobierno, Carlos Romero, la situación tiende a agravarse debido a que en el país conviven al menos tres tipos de cambio, el más alto en la zona fronteriza, con el denominado “dólar de frontera”.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno llega a acuerdo con el Trópico y productores suspenden bloqueo
El Gobierno y los productores del Trópico de Cochabamba arribaron este viernes a un acuerdo, luego de una reunión, que duró más de diez horas, en la que participaron dos ministros y representantes de los movilizados. Con la rúbrica de ese documento se suspendió el bloque de vías.
Fuente Original: Ir a fuente originalUNIVida inicia venta del SOAT 2024; los precios se mantienen
La empresa de Seguros y Reaseguros Personales UNIVida SA comenzó desde este jueves la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2024 con el objetivo de alcanzar una penetración en el parque automotor de 1,7 millones de pólizas.
Fuente Original: Ir a fuente originalArgentina realiza primer desembolso para saldar deuda con productores bananeros
El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, anunció el jueves a Unitel que el Gobierno argentino ha efectuado el primer desembolso para saldar una deuda de 12 millones de dólares con los productores bananeros.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmaszonas obtiene aval de la ATT para reiniciar operaciones
La línea aérea Amaszonas que, desde el 7 de agosto de la presente gestión, no realiza operaciones comerciales, logró el aval de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) para volver a volar.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistros acuden al diálogo para atender las demandas de los productores del Trópico de Cochabamba
Después de que los productores del Trópico de Cochabamba iniciaron el bloqueo en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunciaron que se reunirán con la dirigencia de las Seis Federaciones para escuchar sus demandas y explicar los proyectos que se ejecutan en ese departamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno y productores del Trópico se ponen de acuerdo y terminan las protestas
Este viernes de madrugada, autoridades del Gobierno nacional y productores agrícolas del Trópico de Cochabamba llegaron a un acuerdo que suspende los bloqueos de caminos y otras medidas de presión en la región.
Fuente Original: Ir a fuente originalSemanario The Economist asegura que Bolivia es el centro de distribución de mercurio ruso en la región
La revista The Economist señaló que Bolivia es utilizada por comercializadores rusos como un centro para propagar por todo el continente el uso del mercurio en la minería aurífera.
Fuente Original: Ir a fuente originalCorea apoya construcción del Centro de Innovación de la Quinua
Una misión de la Embajada de la República de Corea, liderada por el embajador, Ki-Hong Kim, acompañado por el Director Nacional de Koica en Bolivia, Sikhyon Kim, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, personal del Iniaf, y autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) Salinas, presenció el inicio de obras de construcción y equipamiento del Centro de Innovación de la Quinua en la comunidad Sivingani de Salinas de Garci Mendoza, en el departamento de Oruro.
Fuente Original: Ir a fuente originalPorco garantiza predio para la instalación de una refinería de zinc
El municipio de Porco garantiza el terreno para la instalación de una refinería de zinc para el Departamento de Potosí, así lo hizo conocer el alcalde de esa comuna, René Guanaco.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno descarta escasez de alimentos por la sequía
El Gobierno asegura que la provisión de alimentos está garantizada en Bolivia pese a los efectos de la sequía. En una conferencia de prensa brindada ayer el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, dijo que la superficie afectada por la falta de agua alcanza las 26.000 hectáreas, cuando hay 4,5 millones de hectáreas en producción.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesde computadoras hasta relojes, abandonan más de media tonelada de artículos ilegales en Viru Viru
La Aduana Nacional decomisó esta semana más de media tonelada de mercancía abandonada que arribó en septiembre al Aeropuerto Internacional Viru Viru de Santa Cruz desde Estados Unidos. Se trata de computadoras, celulares de alta gama, relojes, prendas de vestir, juguetes y suplementos.
Fuente Original: Ir a fuente originalPrograma “Juntos Transmitimos Energía” de ENDE llega a más de 10.000 estudiantes
En lo que va de 2023, más 10.000 estudiantes de 145 unidades educativas fueron beneficiados con el programa educativo “Juntos Transmitimos Energía” de ENDE Corporación. También fueron capacitados más de 600 profesores en prevención de riesgos en líneas eléctricas.
Fuente Original: Ir a fuente originalIbmetro recomienda consumir panetón con “moderación” tras estudio a 15 marcas
Tras un estudio a 15 marcas, el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) recomendó a la población consumir panetón con moderación, para evitar problemas en la salud y revisar su etiqueta antes de adquirirlo. “Tiene un alto consumo el panetón por estas épocas; entonces, es importante moderar para que no haya problemas de salud en los consumidores”, indicó la directora ejecutiva del Ibmetro, Mabel Delgado, a los periodistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGaceta Electrónica del Registro de Comercio - Seprec expuso más de 57.000 publicaciones
La Gaceta Electrónica del Registro de Comercio - Seprec alcanzó datos significativos al realizar un total de 57.451 publicaciones desde abril de 2022 hasta octubre del presente año. “Esta destacada cifra se atribuye a la implementación de la Ley 779 de Desburocratización para la Creación y Funcionamiento de Unidades Económicas, aprobada el 21 de enero de 2012 y en funcionamiento desde junio de 2017”, señaló el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), en una nota prensa.
Fuente Original: Ir a fuente original¡Histórico!: Santa Cruz llegó a demandar 818.7 MW de potencia
Después que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia, Senamhi, lanzó una alerta roja por la probabilidad de alcanzar temperaturas máximas de 38º C a 44º C, que se pueden registrar hasta el domingo, con el riesgo de llegar a una sensación térmica de casi 50º C; este jueves, a las 15:00, se batió un nuevo récord de consumo eléctrico en la zona metropolitana de Santa Cruz de la Sierra con 818.7 megavatios de potencia, MW.
Fuente Original: Ir a fuente originalTransporte pesado pide destituir a los jefes de la ANH y YPFB; da plazo para solucionar escasez de combustible
En protesta por la escasez de combustible, la Confederación del Transporte Pesado, reunido en El Alto, se declaró en emergencia y pidió la destitución del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la mala gestión en el tema de carburantes.
Fuente Original: Ir a fuente originalDeclaran zona de desastre al TIPNIS por incendios forestales y la sequía
A través de un decreto municipal, el gobierno municipal de San Ignacio de Moxos declaró zona de desastre al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ante los elevados focos de calor, sequía y los incendios forestales que afectan esa región.
Fuente Original: Ir a fuente originalAgenda informativa: Defensoría presenta un informe sobre los incendios forestales
La Defensoría del Pueblo presentará un informe preliminar sobre los incendios forestales en el país. La conferencia de prensa se realizará este viernes, a las 10:30, en la Oficina coordinación La Paz, calle Capitán Ravelo, Edificio Universidad Real. Entre los municipios más afectados por las quemas están Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz).
Fuente Original: Ir a fuente originalArce dice que asambleístas que rechazaron el PGE reformulado tienen doble moral y que "asfixian la economía"
El presidente Luis Arce expresó este viernes su molestia por el rechazo del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado y consideró que los asambleístas que asumieron esa decisión tienen "doble discurso" o "doble moral".
Fuente Original: Ir a fuente originalEjército desafía a “antipatrias” y Arce advierte de nueva rosca
El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, advirtió este jueves que los “antipatrias” “pierden su tiempo, golpeando los cuarteles” en busca de “kalimanes”, en alusión al excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman, quien junto con su Alto Mando Militar “sugirió” la renuncia del exmandatario Evo Morales en 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce: Unos se pusieron la camiseta de la derecha, tienen doble discurso y ahogan a los municipios
El presidente Luis Arce dijo que algunos legisladores tienen doble discurso frente a la economía nacional, de la que dijo que “la ahogan y la matan” por oponerse a la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 reformulado.
Fuente Original: Ir a fuente originalZúñiga: ‘No pierdan su tiempo golpeando cuarteles en busca de kalimanes’
“No pierdan su tiempo golpeando los cuarteles en busca de kalimanes; ya no hay kalimanes, no pierdan su tiempo”, advirtió ayer el comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, en el acto de aniversario de la fuerza.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas acusan a gobierno de Arce de tráfico de influencias para publicidad
El diputado Héctor Arce Rodríguez (MAS-radical) presenta una nueva denuncia contra el Gobierno: prebendalismo y uso indebido de influencias. Dio a conocer que un dirigente campesino de Cochabamba afín al arcismo tiene a una parte de su familia en el Ejecutivo con buenos sueldos, asimismo, la otorgación de publicidad a un medio televisivo, en el que trabaja la hija del vocero presidencial, Jorge Richter, con cifras altas.
Fuente Original: Ir a fuente originalDel Castillo: “Evo ha tratado a Bolivia como a sus hijos: los abandonó cuando más lo necesitaban”
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió duramente a Evo Morales, después de que este le reprochó su ausencia después del asesinato de un policía en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo responde a Del Castillo: "El ministro S nos ataca, no nos preocupa, sería grave que los que protegen al narcotráfico nos alaben"
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, respondió a las recientes declaraciones del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y consideró que lo ataca en vez de capturar a narcotraficantes.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía General reitera juicio ordinario para expresidenta Áñez
La Fiscalía General del Estado (FGE) ahora presiona para que la expresidenta Jeanine Áñez no acceda a un caso de corte y se mantenga procesada en la justicia ordinaria, además adelanta que se tomarán acciones legales contra las autoridades de los dos juzgados que se declararon incompetentes para juzgar a la exmandataria por los casos de Sacaba y Senkata.
Fuente Original: Ir a fuente originalArias, en riesgo de ser llevado hoy a San Pedro
Tras que un juzgado determinara detención domiciliaria sin salida laboral para el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, por el presunto delito de ‘violencia política’, su situación se complica con el proceso que se le sigue por supuestas irregularidades en la subvención al combustible de avión Jet-Fuel durante el Gobierno transitorio, debido a que el Ministerio Público pide su detención preventiva en el penal de San Pedro de La Paz.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuestionan que TCP termine mandato sin resolver la reelección indefinida
El abogado constitucionalista William Bascopé cuestionó ayer que los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) concluyan su mandato, el 31 de diciembre, sin resolver el caso de la reelección indefinida, que principalmente beneficiará a Evo Morales porque decidió ser candidato en las elecciones generales del 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl perverso negocio con diésel subvencionado
Un vehículo de transporte interdepartamental utiliza 2.000 litros de diésel cada semana, como promedio, para trasladar carga de una región a otra, sin embargo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) identificó a por lo menos 30 motorizados que cargaron hasta siete veces más de lo que requerían en ese mismo lapso de tiempo.
Fuente Original: Ir a fuente originalOrgullo y frustración
Del 23 al 25 de octubre, junto con tres colegas más participamos del 10 IWLIME (International Workshop of Lithium, Industrial Minerals and Energy) en la ciudad de Antofagasta Chile, donde se encuentra uno de los salares más importantes del mundo que viene siendo explotado para la producción de carbonato de litio, clave para la producción de baterías.
Fuente Original: Ir a fuente originalInvertir en el futuro: El poder del Capitalismo Popular
El Capitalismo Popular es una forma revolucionaria de participar en la economía global. Este enfoque se centra en fortalecer la propiedad privada, fomentar la iniciativa individual y mantener un mercado libre. Un objetivo clave es aumentar la participación de la gente en los mercados de valores, como las bolsas de acciones y bonos. Esto se hace para que más personas tengan acceso a las ganancias que generan las empresas y los mercados, tanto en sus propios países como en todo el mundo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCooperativistas: el oro y su propia ley
Bastaron dos días de bloqueo y el estruendo de las dinamitas para que los cooperativistas mineros accedan a una audiencia con el presidente Luis Arce Catacora y negocien su pliego de demandas directamente con el Primer Mandatario. Han trascendido pocos detalles del resultado de ese encuentro, suficientes para entender que el diálogo va por buen camino porque las calles de La Paz no están bloqueadas y las dinamitas están guardadas.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Producción agrícola tradicional versus “agronegocio”?
“¡¡¡La cultura a veces nos puede retrasar!!!”, tituló un post publicado por Facebook, en la página “Mi ORURO querido”, el 21 de octubre de 2023, mostrando una noticia de Unitel que ocasionó la inusitada reacción de miles de personas, señalando que les había gustado; muchísima gente la aplaudió y, aunque hubo quienes se lamentaron, lo cierto es que varios cientos la reenviaron. ¡Todo un suceso el reportaje titulado “Marín Condori, el orureño que tropicalizó la quinua para su producción en Santa Cruz”, dando cuenta de la primera cosecha del cereal, no en el Altiplano, como siempre, más bien, en la cálida región oriental, al Este de Bolivia!
Fuente Original: Ir a fuente originalExportar carne a Estados Unidos
La posibilidad de vender carne vacuna boliviana en el mercado norteamericano me surge como una meta plausible al leer noticias recientes que dan cuenta de la apertura del mercado de los Estados Unidos a la exportación de carne paraguaya. Este país ha culminado con éxito el proceso de revisión de las regulaciones que rigen la importación de carne vacuna fresca (refrigerada o congelada) y productos de origen animal por parte de EE.UU. El dictamen favorable del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de su Departamento de Agricultura, convertirá a Paraguay en uno de los 18 países del mundo autorizados a ingresar carne vacuna a los Estados Unidos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl fuego en La Paz se agrava, peligra complejo azucarero y evacúan a 50 pobladores; Beni sufre
La situación en el norte paceño es crítica. Los siniestros que acechan la provincia de San Buenaventura han vuelto a llegar a viviendas, amenazan a un complejo azucarero del Estado y han obligado a evacuar al menos a 50 pobladores.
Fuente Original: Ir a fuente originalCOED ratifica alerta roja por incendios en Santa Cruz y exige acciones legales a la ABT, INRA y Ministerio Público
El Centro de Operaciones de Emergencias Departamentales (COED) ratificó la alerta roja en la región de Santa Cruz debido a los incendios forestales, elevando la cifra a 22 municipios declarados en desastre.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos bananeros se alían con paraguayos para cobrar $us 20 MM de Argentina
Desde ayer, una delegación de productores bolivianos y paraguayos gestiona en Buenos Aires una reunión con el ministro de Economía y candidato a la presidencia, Sergio Massa, para que gestione el desembolso de 20 millones de dólares para ambos países, 12 millones para Bolivia y el resto para Paraguay, informó el presidente de la Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba (Uniban), Daniel Ramos.
Fuente Original: Ir a fuente originalActivatech presentará tendencias en tecnología e Inteligencia Artificial
Invitados estelares y las últimas actualizaciones en tecnología e Inteligencia Artificial (IA) fueron las promesas realizadas en el lanzamiento de Activatech 2023, Foro Internacional de Innovación y Tecnología, que se desarrollará el miércoles 22 de este mes en el campo ferial de Alalay. La conferencia de prensa se llevó a efecto en el auditorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM).
Fuente Original: Ir a fuente originalEl sistema financiero de Bolivia tiene “una provisión regular de dólares”, según la Asoban
El sistema financiero tiene “una provisión regular de dólares”, para atender la solicitud de la población, afirmó el secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce ordena a ministros resolver pliego minero y auríferos siguen en emergencia
El presidente Luis Arce ordenó este lunes a los ministros del área atender por tiempo y materia el pliego petitorio de los cooperativistas auríferos y darles soluciones lo antes posible. En tanto el sector minero se mantiene en emergencia y anunció una evaluación de la reunión con sus bases.
Fuente Original: Ir a fuente originalAuríferos afirman que Arce ordenó el avance “inmediato” en sus demandas
Los cooperativistas auríferos salieron anoche de la reunión con el presidente Luis Arce asegurando que el primer mandatario instruyó a sus ministros avanzar de forma “inmediata” en sus demandas de alrededor de nueve puntos. El sector se mantiene en emergencia y esperan un nuevo encuentro con el Jefe de Estado para verificar que hubo progresos en sus exigencias.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros no descartan movilizarse por una refinería de zinc en Potosí
El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), Edilberto Huanaco, anunció que no se descarta movilizarse para que se construya una refinería de zinc en el Departamento de Potosi.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro: La industrialización es un proceso gradual e inició con el actual Gobierno con los estudios correspondientes
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aclaró que la industrialización es un proceso gradual e inició con el Gobierno del presidente Luis Arce con los estudios correspondientes.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno promulga tres contratos petroleros con Vintage Petroleum por $us 504.5 millones
El gabinete del presidente Luis Arce promulgó tres leyes que ponen en vigencia igual número de contratos petroleros de exploración y explotación de hidrocarburos firmados por YPFB con la empresa Vintage Petroleum Bolivia LTD. por $us 504,5 millones.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresa Altmin transferirá a título gratuito a YLB una planta piloto de materiales activos para baterías de litio
La planta piloto de materiales activos para fabricar baterías de ion litio que emplazará la compañía indú Altmin en la localidad de La Palca, municipio de Yocalla, en Potosí, pasará a título gratuito a propiedad de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Fuente Original: Ir a fuente originalSe perfilan apoyos para que Bolivia forme parte de la APEP
El ex presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García, afirmó que Bolivia tiene que estar presente en iniciativas como la Alianza para el Progreso Económico de los Países (APEP) “que son para bien del país”, y no quedarse aislada del resto de las naciones del hemisferio.
Fuente Original: Ir a fuente originalFirman contrato con gigante IATA para el HUB Viru Viru
El Gobierno Nacional, a través de Naabol, concreta la firma de contrato con la asociación International Air Transport Association (IATA) para la implementación de HUB de pasajeros y carga en el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmpliación del teleférico Café: Se alista licitación internacional y se sumarán 55 cabinas
El gerente de Mi Teleférico, Alejandro Gonzales, anunció que la ampliación de la Línea Café se efectuará bajo la modalidad de licitación pública internacional y con el plan se prevé incrementar 55 cabinas.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnuncian encuesta de servicios financieros para conocer estado de atención a clientes
La Autoridad de Supervisión Servicios Financieros (Asfi) anuncio la realización de la encuesta nacional de servicios financieros para conocer el estado de atención a clientes en las entidades bancarias.
Fuente Original: Ir a fuente originalEste miércoles revelarán el “Perfil del Consumidor Digital en Bolivia”
El salón Exhibición del Hotel Los Tajibos será sede este miércoles (15 de noviembre) de la presentación de los resultados del estudio “Perfil del Consumidor Digital en Bolivia”. El Grupo EL DEBER y Captura Consulting realizarán la presentación en un evento que se llevará a cabo en el Hotel Los Tajibos, el cual congregará a los 300 ejecutivos más importantes del territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalLanzan cursos gratuitos para el desarrollo de habilidades y competencias digitales
La Secretaría General de la Comunidad Andina y Fundación Telefónica presentaron el programa de formación “Conecta Empleo en la Comunidad Andina”, dirigido a los ciudadanos de los países de la CAN que deseen fortalecer sus habilidades y competencias digitales. Consiste en 19 cursos gratuitos en línea.
Fuente Original: Ir a fuente originalImpuestos ofrece servicios digitales al contribuyente en la Feria Internacional de Potosí
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) brinda servicios digitales de atención al contribuyente y productos electrónicos en la Feria Internacional de Potosí (Feipobol) 2023. La jefa del departamento de Recaudación y Empadronamiento de la Gerencia Distrital Potosí, Gumercinda Montoya, explicó que el SIN desarrolló en los últimos años varios servicios para digitalizar la atención al contribuyente.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Trinidad bajará en 7% costo de energía eléctrica
Los consumidores de la categoría domiciliaria de energía eléctrica en Trinidad, Beni, se beneficiarán de una rebaja del 7% en su facturación, informó este lunes el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
Fuente Original: Ir a fuente originalNuevo barco restaurante “Ojos del Titicaca” recibirá capacitación y asistencia técnica para atraer turistas
El nuevo emprendimiento privado “Ojos del Titicaca”, un barco restaurante instalado en el estrecho de Tiquina, recibirá capacitación y asistencia técnica del Viceministerio de Turismo, para atraer turistas nacionales e internacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno ratifica que garantiza abastecimiento y exportaciones de carne bovina
El Gobierno nacional garantiza al mercado interno el abastecimiento de carne bovina con una producción de 316.103 toneladas (t), cuando la demanda es de 290.000 t y la exportación del excedente de alrededor de 26.000 t, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
Fuente Original: Ir a fuente originalPuente Binacional Bolivia-Brasil reducirá tiempo de exportación de 36 a 26 días
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño informó que el puente Binacional, Guayaramerín-Guajará Mirim (Bolivia-Brasil) permitirá la reducción del tiempo y costo de exportación boliviana de 36 a 26 días.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvistas y oposición rechazan en la Asamblea el PGE reformulado y alcaldes se declaran en emergencia
La Asamblea Legislativa rechazó la madrugada de este martes el proyecto de ley «Modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado gestión 2023”, determinación que causó molestia en varios representantes municipales del país quienes anunciaron que tomaran medidas de presión.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa falta de diésel deja 5.000 productores perjudicados y afectaciones en el 15% de cultivos, denuncia productora
Florencia Cuéllar, productora agropecuaria, informó que desde hace dos meses están intentando, sin éxito, comprar diésel a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Agregó que son alrededor de 5.000 productores los afectados, quienes meses atrás recibían entre 5.000 y 19.900 litros del carburante para la producción.
Fuente Original: Ir a fuente originalANH busca multar con Bs 80.000 a surtidor con más filas por diésel en el país
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) pretende multar con 80.000 bolivianos a la estación de servicio Volcán, ubicada en la avenida Montes, en la ciudad de La Paz, donde se ha registrado filas de vehículos por diésel.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresas mineras en 2022 aumentaron ingresos un 7,14%
El año pasado, 12 compañías mineras que operan en el país y explotan y producen diferentes minerales y metales, lograron un 7,14% más de ingresos por sus ventas y la mayoría reportó utilidades netas, según el Ranking de las 500 mayores compañías de Bolivia, elaborado por el economista, Hugo Siles.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl efecto del Black Friday en la tributación
El Black Friday, que tradicionalmente se celebra el día después del Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, ha evolucionado a nivel mundial y también en Bolivia para convertirse en un evento que ofrece diversas oportunidades para consumidores, minoristas y empresas en general.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce: "Están pretendiendo apartarnos de nuestro instrumento político, nos están poniendo escollos y dificultades"
En medio del fraccionamiento del Movimiento Al Socialismo (MAS), el presidente Luis Arce insistió este martes que se trata de acallar la voz de las organizaciones sociales fundadoras de dicho instrumento político en función de Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno espera que justicia revierta decisión sobre Áñez
El Gobierno, mediante el ministro Iván Lima, calificó de “exceso” las decisiones de tribunales de El Alto y Sacaba que declinaron juzgar a Jeanine Áñez en la vía ordinaria, al considerar que le corresponde juicio de responsabilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro acusa de ‘traición’ a Andrónico y le desafía a presentar lista de ‘presos políticos’
El ministro de Justicia, Iván Lima, desafió este lunes al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a demostrar la existencia de los “presos políticos” con nombres y apellidos, categoría que fue reconocida en el acuerdo pactado entre evistas y las bancadas de oposición.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas 12 frases del discurso de Larach que explican el plan del Comité pro Santa Cruz para “liberar las autonomías secuestradas”
La noche del lunes, 13 de noviembre, en el salón Guaraní de la Fexpocruz y ante un selecto público de aproximadamente 400 personas, el Comité pro Santa Cruz, al mando de Fernando Larach, presentó su proyecto destinado a "liberar las autonomías secuestradas" y reconfigurar la relación de Santa Cruz con el Estado, sin descartar la posibilidad de avanzar hacia el federalismo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo Morales formaliza querella contra el vocal Tahuichi por difamación
El expresidente Evo Morales, mediante su abogado, formalizó este martes ante juzgados de La Paz una querella contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, por los delitos de difamación e injuria.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno instruye activación del Comando de Incidentes para fortalecer labores de sofocación de incendios
El presidente Luis Arce ordenó la formación del Comando de Incidentes para sofocar los incendios forestales en Beni y La Paz, y sumar a estas operaciones a los bomberos de las Policía Boliviana, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Fuente Original: Ir a fuente originalBeni declara desastre y el fuego sigue arrasando áreas protegidas
Los incendios forestales no dan tregua en el país. El fuego sigue consumiendo bosques en áreas protegidas de La Paz, Santa Cruz y Beni, y los procesos contra los presuntos responsables de iniciar las quemas suman en el Ministerio Público.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos “pasillos conocidos” del contrabando
La frontera entre Bolivia y Argentina se ha convertido en uno de los sectores más utilizados por el contrabando para el ingreso de millones de bolivianos en mercadería ilegal, sin que las autoridades nacionales asuman las acciones que corresponden con el fin de frenar este delito que desangra la economía del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalA menor producción, más importación de alimentos
Resulta penoso comprobar que, en los últimos años, nuestro país ha pasado de ser productor de alimentos a importador de ellos. Por falta de interés de los gobiernos de turno y políticas erradas, grandes terrenos han dejado de producir alimentos y ahora se los tiene que importar de países vecinos, con el gasto de divisas y, por supuesto, la disminución alarmante de la cantidad de agricultores. Según recientes noticias, grandes contingentes de ellos han salido a Chile y Argentina, donde contribuyen con su esfuerzo laboral al desarrollo de esos países.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa escasez de dólares como arma del miedo
A principios de año vivimos un ataque de especulación muy fuerte que nació en las redes sociales, especialmente en TikTok, que aseguraban que los dólares se habían acabado y que solo se tenían reservas internacionales para unos días.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl abandono del corredor bioceánico
Recientemente tuve la oportunidad de participar en una conferencia donde el presidente del Paraguay, Santiago Peña, y su equipo de ministros, expusieron ante líderes latinoamericanos los planes de desarrollo que impulsarán para continuar promoviendo el progreso de ese país. Entre las grandes prioridades destacadas por el presidente Peña destaca el corredor bioceánico que cruza el chaco paraguayo y que integra a la Argentina, el Brasil, Chile y Paraguay. Mientras tanto, Bolivia parece haberse autoexcluido de este proyecto de desarrollo.
Fuente Original: Ir a fuente originalCapitalismo popular: hacia la inclusión y la prosperidad
El capitalismo popular representa una redefinición profunda y opuesta al modelo económico estatista y centralista actual. En el núcleo de este concepto yace la firme convicción de que todos deben tener acceso a las herramientas y oportunidades para prosperar, fortaleciendo la propiedad privada, alimentando la iniciativa individual y respaldando la dinámica del libre mercado para mejorar la calidad de vida de la población. En lugar de una economía dirigida desde las altas esferas del poder, este enfoque busca impulsar una participación económica ascendente, emanada desde la base de la pirámide social.
Fuente Original: Ir a fuente originalCámaras plantean mejorar marco regulatorio y fomentar inversiones
Los representantes de las Cámaras de Comercio Bolivianas plantean mejorar el marco regulatorio para impulsar las inversiones en el país y enfrentar la desaceleración económica, en su declaración conjunta de 9 puntos.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno insiste que la provisión de diésel es normal y está garantizado para los sectores productivos a nivel nacional
El Gobierno nacional volvió a insistir que la provisión de diésel es normal en todo el país y garantizó el suministro para los sectores productivos de Santa Cruz y a nivel nacional. La preocupación de los productores se acreciente ya que se encuentran en la campaña de la zafra cañera y la cosecha de invierno, y se prepara para la siembra de verano, la mayor campaña agrícola del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresas de la construcción se inclinan por la producción verde
El cambio climático que ha provocado sequías e inundaciones a nivel mundial, ha puesto las alarmas en las empresas que se dedican a la producción de materiales de construcción y algunas ya empezaron a trabajar con material amigable con el medio ambiente, sin perder la calidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Reconocimiento a la Resiliencia 2023 galardonó a 29 empresas líderes en Bolivia
Un total de 29 empresas fueron galardonadas con el Reconocimiento a la Resiliencia 2023, que por cuarto año consecutivo organiza anualmente la Cámara Nacional de Industrias (CNI), la Unión Europea en Bolivia y los medios de comunicación infoRSE (Información de Responsabilidad Social Empresarial) y Gente Motivando Gente.
Fuente Original: Ir a fuente originalSoboce presenta su nueva imagen alineada a la sostenibilidad e innovación
La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (Soboce) presentó este viernes su nueva imagen corporativa con orientación al cliente, innovación y creatividad, sostenibilidad; colaboración y trabajo en equipo.
Fuente Original: Ir a fuente originalMunicipios esperan que ahora sí la Asamblea apruebe el Presupuesto Reformulado 2023
Dos meses después de haber sido presentado y de varios desastres naturales que soportaron sin recursos, los municipios del país esperan que hoy la Asamblea Legislativa apruebe el Presupuesto Reformulado 2023, que incluye recursos adicionales para éstas y otras instancias estatales.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno y alcaldes, en espera de la aprobación del PGE Reformulado 2023
Este lunes se tratará en sesión del Legislativo el proyecto de ley del presupuesto reformulado, en medio de una declaratoria de emergencia del sistema asociativo municipal ante la dilación en la aprobación del norma. El Gobierno espera responsabilidad de los legisladores.
Fuente Original: Ir a fuente originalSergio Cusicanqui : ‘Apuntalamos la industrialización y una nueva economía de base ancha’
Una economía en franca caída en 2020, medidas urgentes para frenar la pandemia, acciones oportunas y certeras para recuperar a los sectores económicos y luego una estrategia para apuntalar la industrialización y nueva economía de base ancha para el país. Así, y entre otras cosas, pasaron los tres primeros años de gestión del presidente Luis Arce, que repasamos ahora junto al ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl contrabando y los “pasillos secretos” de viviendas fronterizas de Yacuiba
Casas camufladas, con pasillos secretos hacia Argentina son el “nuevo” puente del contrabando en Bolivia. En el municipio tarijeño de Yacuiba, estas viviendas figuran ante el público como alojamientos, hostales y estacionamientos; sin embargo, con una vista detallada se evidencia que son el punto de ingreso y salida de personas de forma ilegal, además de permitir el paso de enormes cantidades de mercadería sin autorización. Los propietarios cobran por el servicio entre 2 y 5 bolivianos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEncuesta de Celag: más del 62% reprueba la gestión económica de Luis Arce
En el último estudio de opinión del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), realizado en Bolivia entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre, el 62,3% de los encuestados califica como “negativa” la gestión de la economía del Presidente Luis Arce Catacora.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas arcas del Estado solo reciben un 2% del dinero que genera el oro
Pese a que las exportaciones de oro generan millones de dólares poco es el aporte que deja esta actividad a las arcas del Estado. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022 las exportaciones de oro llegaron a $us 3.003 millones, cifra superior a los recursos generados por el gas ($us 2.973 millones).
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia con la inflación más baja, pero con los subsidios más altos que pagan los bolivianos
El Gobierno repite constantemente que Bolivia tiene la inflación más baja de la región, pero se olvida mencionar que son con subsidios más altos que pagan los bolivianos y la falta de recursos por la reducción de ingresos, por la venta de gas dejan en duda el mantenimiento de los mismos. Mientras tanto, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran cifras alejadas de la realidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalHevian: “Me gustaría aumentar el nivel de comercio bilateral con Bolivia”
Tras aterrizar en Sucre, una de las primeras cosas que hizo fue ir a la Casa de la Libertad. “La verdad es que me emocioné, porque hay muchas similitudes entre la historia de Estados Unidos y la historia de Bolivia”, confiesa la nueva encargada de Negocios de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevian, que estuvo en la capital del país esta semana.
Fuente Original: Ir a fuente originalMineros asistirán a diálogo con Arce con base en 9 puntos
Mineros cooperativistas confirmaron su asistencia a la reunión de este lunes con el presidente Luis Arce, en La Paz, para tratar un pliego petitorio de nueve puntos. Aseguraron que si no son escuchados realizarán un bloqueo nacional de carreteras.
Fuente Original: Ir a fuente originalPotosí confirma su condición de primer exportador de minerales
Potosí es el mayor exportador de minerales del país con ventas anuales que superan los 1.700 millones de dólares, lo que redunda en la generación de economía y empleo. Con datos del Ministerio de Minería y la Secretaría de Minería, el gobernador en ejercicio, Marco Antonio Copa, destaca que Potosí se consolidó como primer exportador minero y dentro de la canasta exportadora se encuentra con el 44 por ciento de las exportaciones con alrededor de 1.780 millones de dólares año a través de las empresas potosinas.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno anuncia exploración en salares, instalación de estaciones de regasificación y obras de electrificación en Potosí
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías anunció la perforación de pozos exploratorios en salares de Potosí y Oruro, la instalación de estaciones satelitales de regasificación y electrificación rural.
Fuente Original: Ir a fuente originalGarantizan más de Bs 11.200 millones para 63 plantas industriales
El Gobierno garantiza más de Bs 11.200 millones para la construcción de 63 plantas industriales que darán valor agregado a la producción de alimentos, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
Fuente Original: Ir a fuente originalRecomiendan continuar con proyecto del litio y realizar pruebas con las nuevas tecnologías
El proyecto del litio demora en despegar en Bolivia y ya son varios anuncios que aún no se cumplen, como la puesta en marcha de la planta de carbonato de litio, que debió inaugurarse en agosto. A pesar de ello, el experto en el tema, Héctor Córdova, recomienda al Gobierno continuar con el proyecto anterior y que las piscinas funcionen para alimentar a la planta de cloruro de potasio y a la nueva, así como hacer pruebas con la nueva tecnología y modificar normativa para una asociación con empresas privadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalYLB y Altmin de India suscriben convenio para desarrollar materiales para batería
La Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un convenio con la empresa Altmin, de la India, para desarrollar tecnología de materiales activos aplicados en la fabricación de baterías de ion litio, en el marco de la industrialización de ese recurso estratégico.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsambleístas ven retraso en la construcción de la planta en El Mutún, la ESM asegura que existe un avance del 85%
A raíz de una serie de denuncias sobre el avance, la calidad de las obras, supuestos maltratos al personal y daños al medio ambiente, durante la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, una comisión de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, visitó el municipio de Puerto Suárez este fin de semana para realizar una inspección y recoger testimonios de los ejecutivos, trabajadores y vivientes de la zona.
Fuente Original: Ir a fuente originalRetorna escasez de diésel y transportistas piden la destitución del Ministro de Hidrocarburos
Nuevamente retornó la escasez de diésel en Cochabamba, Oruro y Santa Cruz, donde se registran largas filas en los surtidores, los transportistas. El dirigente del Transporte Pesado Cruceño, Marcelo Yujra, indicó que realizará movilizaciones desde este martes en contra del Gobierno para exigir una normal distribución de este combustible.
Fuente Original: Ir a fuente originalBoA anuncia la llegada de dos aviones para incrementar vuelos en fin de año
El gerente general de la línea aérea estatal Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, anunció la llegada de dos aeronaves para incrementar la cantidad de vuelos diarios, hasta 132, hasta fin de año. Se trata de un Boeing 737-800 y un Airbus 330, que permitirán responder a la alta demanda de fin de año, informó el ejecutivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno confirma lanzamiento de la licitación del puente binacional Guayaramerín-Guajará Mirim, el martes 14
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Edgar Montaño, confirmó este domingo que “llegó el día” del lanzamiento de la licitación internacional para la construcción del puente internacional, que unirá las localidades fronterizas de Guayaramerín, en el departamento de Beni, con Guajará Mirim, en el estado brasileño de Rondonia.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmapa espera aprobación del Senasag para iniciar venta de alimento balanceado para peces
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) aguarda que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) apruebe los trámites para que pueda comenzar la comercialización de alimento balanceado para peces.
Fuente Original: Ir a fuente originalCemento: Plantas estatales subirán la producción nacional en un 50%
La recientemente inaugurada planta de cemento de Potosí tiene una capacidad de producción total de 1,3 millones de toneladas tipo IP30 y 1 millón de toneladas tipo IP40. Así lo hizo conocer el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca Chura, durante el acto de inauguración e inicio de la fase de operaciones y pruebas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa licitación de las plantas de química básica entra en la recta final
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó este domingo que la licitación de las cuatro plantas de química básica que impulsa el Gobierno está en la recta final y que en los siguientes días se procederá a la apertura de los sobres de las empresas interesadas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn Puerto Busch preparan pruebas de funcionamiento de maquinaria para el movimiento de carga
En Puerto Busch, departamento de Santa Cruz, preparan las pruebas de funcionamiento de las dos cintas transportadoras de carga y del movimiento de contenedores, como parte de las actividades para lograr licencias y autorizaciones de la Dirección de Intereses Marítimo de operación, informó el gerente de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno impulsa producción agrícola de 166.300 familias en Potosí con inversión de Bs 293 millones
Con una inversión superior a los Bs 293 millones se fortaleció la producción agrícola de 166.300 familias en el departamento de Potosí, con la mirada puesta en la industrialización.
Fuente Original: Ir a fuente originalRonald Reyes: “A pesar del contexto económico, apostamos por invertir en el país”
El gerente general de Droguería INTI S.A. relató que durante la pandemia la empresa tuvo grandes desafíos para superar. Destacó la participación de las profesionales mujeres en la estructura empresarial
Fuente Original: Ir a fuente originalBananeros anuncian cierre de la frontera con Argentina por deuda de $us 12 millones
La Unión de Bananeros (Uniban) y la Organización Comunitaria de Productores Bananeros del Trópico de Cochabamba (Ocobantrop) anunciaron la adopción de una serie de medidas de protesta por el impago, de al menos, $us 12 millones, a raíz de las restricciones impuestas por el Gobierno argentino al pago de las importaciones en dólares.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Órgano Electoral tiene cuatro retos para 2024
Para la gestión 2024, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene al menos cuatro tareas importantes que cumplir entre las que están: la realización de las elecciones judiciales, si es que el Legislativo elabora la ley, además está el proceso de redistribución de escaños, una vez que se conozcan los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay tres condiciones para que los partidos políticos vayan a elecciones
Las organizaciones políticas que se presenten en las elecciones presidenciales de 2025 deben cumplir con, al menos, tres requisitos indispensables, de acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas (1096): la adecuación de sus estatutos a la nueva ley, la renovación de sus directivas para conservar sus siglas y la organización de elecciones primarias para elegir a sus candidatos, precisó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno tilda de “exceso” las decisiones judiciales a favor de Áñez y espera que se reviertan en apelaciones
El Gobierno, mediante el ministro Iván Lima, calificó de "exceso" las decisiones de tribunales de El Alto y Sacaba que declinaron juzgar a Jeanine Áñez en la vía ordinaria, al considerar que le corresponde juicio de responsabilidades.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo dice que Arce quiere quedarse con la sigla del MAS para evitar su candidatura
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) insistió este domingo en que el Gobierno de Luis Arce busca hacerse con la sigla del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) o desaparecer a ese partido para evitar que sea candidato en los comicios generales de 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalRichter: a la coalición Mesa-Morales y Camacho no le temblaría la mano si pudiera acortar el mandato de Arce
En el contexto de la crisis política que se vive en la Asamblea Legislativa, el vocero presidencial Jorge Richter cree que, a la coalición legislativa conformada en el Senado Nacional por las bancadas de Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Evo Morales, no le temblaría la mano si hubiese la forma de acortarle el mandato al presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalControles sociales: entre la división, falta de acceso a la información y alineación política
Este 2023 se cumplen 10 años de la Ley de Control Social, sin embargo, en diferentes municipios del país se ha constatado que estas entidades ciudadanas atraviesan diferentes problemas en el intento de cumplir sus objetivos, desde las divisiones, intereses alineados con políticos o obstaculización al acceso a la información.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistra de la Presidencia afirma que “la principal oposición” al Gobierno está en las filas del MAS
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseguró que “la principal oposición” al Gobierno está en las propias filas del Movimiento Al Socialismo; la nueva relación de Santa Cruz con el Estado proyecta ajustes a la Constitución; y el fuego no da tregua en San Buenaventura (La Paz). eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Fuente Original: Ir a fuente originalTuto Quiroga, Jeanine Áñez y otros siete expresidentes hacen conocer su respaldo a Milei
Mediante una declaración pública, Jeanine Áñez y Jorge Tuto Quiroga, además de otros siete expresidentes de la región que conforman el Grupo Libertad y Democracia, hicieron conocer su apoyo a la candidatura presidencial de Javier Milei en las próximas elecciones de Argentina.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa vigilia del “evismo” por su congreso en Lauca Ñ cumple una semana, hubo constancia en La Paz y Cochabamba
La vigilia nacional que instruyó un ampliado del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) en defensa de su congreso realizado en Lauca Ñ cumple este lunes una semana en puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En Cochabamba son seis días y en los otros departamentos la medida fue intermitente.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz revela este lunes su ambicioso proyecto para transformar su relación con el Estado
Después de un año de trabajo, el Comité pro Santa Cruz se prepara para dar a conocer este lunes su anunciado proyecto: "Santa Cruz y su relación con el Estado". En una entrevista con el programa ‘Influyentes’ de EL DEBER Radio, el presidente cívico, Fernando Larach, reveló detalles sobre la génesis del proyecto y las expectativas para su implementación.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz reporta 12 incendios, grupos de emergencia se despliegan y se agrava la contaminación
Santa Cruz se ve nuevamente afectada por la mala calidad de aire producto de al menos 12 incendios que confluyen en siete municipios del departamento.
Fuente Original: Ir a fuente originalFuego en el norte de La Paz no da tregua: se incendian casas, evacúan civiles y suspenden clases
El municipio de San Buenaventura, situado en el norte de La Paz, vive horas críticas, luego de que el fuego que afecta a las comunidades, la flora y la fauna de ese sector se intensificara en las últimas horas llegando a incendiar al menos cinco domicilios, causando la evacuación de alrededor de 40 civiles.
Fuente Original: Ir a fuente originalIncendios: Viceministro responsabiliza a ganaderos y productores y ve intereses políticos y de las ONG
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, responsabilizó a ganaderos y productores por los incendios que se reportan en La Paz, Santa Cruz y Beni; además dijo que hay intereses políticos y de algunas “ONG ambientalistas”.
Fuente Original: Ir a fuente originalSeis incendios forestales se encuentran activos y 186 municipios son afectados por la sequía en el país
Un total de seis incendios se encuentran actualmente activos en tres departamentos, mientras que 186 municipios se encuentran afectados por la sequía, informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Fuente Original: Ir a fuente originalPobladores de Coroico se movilizan contra la contaminación minera
Los vecinos del municipio de Coroico, de la provincia Nor Yungas de La Paz, salieron este viernes en una marcha de protesta en defensa de sus reserva natural y y agua potable, frente a la contaminación de la minería.
Fuente Original: Ir a fuente originalCapitalismo popular: hacia la inclusión y la prosperidad
El capitalismo popular representa una redefinición profunda y opuesta al modelo económico estatista y centralista actual. En el núcleo de este concepto yace la firme convicción de que todos deben tener acceso a las herramientas y oportunidades para prosperar, fortaleciendo la propiedad privada, alimentando la iniciativa individual y respaldando la dinámica del libre mercado para mejorar la calidad de vida de la población. En lugar de una economía dirigida desde las altas esferas del poder, este enfoque busca impulsar una participación económica ascendente, emanada desde la base de la pirámide social.
Fuente Original: Ir a fuente originalIndustrialización, ¿así? Janiwa, manam kanchu
El tercer informe de gestión del presidente Arce, se concentró en posicionar la idea que, su Gobierno, habría iniciado el proceso de “industrialización con sustitución de importaciones”. Al respecto, el vocero presidencial, sin matices, anticipa que en 2024 ya no habrá escasez de dólares porque “importaremos menos gracias a las 140 plantas industriales que están en construcción”.
Fuente Original: Ir a fuente originalConsecuencias de la inversión en empresas estatales
Si un empresario invierte mal o administra mal su inversión, quiebra su emprendimiento y pierde el dinero que invirtió. Si el Estado invierte mal en una empresa o la administra mal no sucede lo mismo, ésta sigue funcionando generando pérdidas indefinidamente.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa escasez de dólares como arma del miedo
A principios de año vivimos un ataque de especulación muy fuerte que nació en las redes sociales, especialmente en TikTok, que aseguraban que los dólares se habían acabado y que solo se tenían reservas internacionales para unos días.
Fuente Original: Ir a fuente original