Página 15 de 62 de un total de 310

Empresarios aseguran que ingreso pleno de Bolivia al Mercosur trae desafíos para aprovechar este mercado

Empresarios definieron como un desafío el ingreso de Bolivia, como miembro pleno, al Mercado Común del Sur (Mercosur), que fue allanado con la aprobación de la norma de adhesión en el Senado de Brasil. El presidente de la Cámara Nacional de Industria, Pablo Camacho, aseguró que las “oportunidades son inmensas, pero también acá importa mucho los desafíos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Luis Laredo, presidente de la FEPC, en el Pódcast de Los Tiempos

En este episodio hablaremos del estado en el que se encuentra la empresa privada: inversiones, necesidades y proyectos, para devolverle a la Llajta su liderazgo de ciudad emprendedora e innovadora.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cañeros anuncian “tractorazo”, si no se logra acuerdo por nuevo precio para el etanol hasta el lunes

Luego de las fallidas negociaciones entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), la Confederación de Cañeros de Bolivia (Concabol) y los ingenios sucroalcoholeros, por un nuevo precio del etanol para consumo vehicular, los productores anunciaron que la próxima semana podrían asumir medidas de presión mediante un “tractorazo” en las rutas del norte integrado de Santa Cruz.

Fuente Original: Ir a fuente original

https://eldeber.com.bo/cochabamba/grupo-valdivia-compra-el-100-de-las-acciones-del-diario-los-tiempos_348785

El Grupo Empresarial Valdivia, liderado por el exdiputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y próspero empresario Juan Valdivia, ha adquirido el 100% de las acciones de la Editorial Canelas, casa matriz del diario Los Tiempos de Cochabamba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce: “Aunque muchos quieran negarlo, somos la economía de mayor estabilidad en toda la región”

El presidente Luis Arce Catacora reafirmó este viernes que Bolivia tiene la economía más estable de la región, aunque, según su versión, “muchos quieran negarlo” y aseguró que está contento por esa situación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce dice que ingreso de Bolivia a Mercosur afianza integración

El presidente Luis Arce calificó de “hito histórico en la integración latinoamericana” que el Senado de Brasil haya aprobado el ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) y agradeció por las gestiones a su par en ese país, Luiz Inácio Lula da Silva.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce celebra el ingreso de Bolivia al Mercosur

El presidente Luis Arce calificó de “hito histórico en la integración latinoamericana” que el Senado de Brasil haya aprobado el ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) y agradeció por las gestiones a su par en ese país, Luiz Inácio Lula da Silva.

Fuente Original: Ir a fuente original

El PGE 2024 prevé un consolidado de Bs 265.558 millones, 8,7% más que en esta gestión

El anteproyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 asciende a un total agregado de Bs 340.317.970.486 y un consolidado de Bs 265.558.034.072; además, prevé una tasa de inflación de 3,60% y un precio de referencia de $us 71 para el barril de petróleo.

Fuente Original: Ir a fuente original

PGE 2024: proyectan subvención por más de $us 1.400 millones para alimentos y combustibles; no se considera el levantamiento de los subsidios

El ex presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, anunció que se encuentra en proceso de socialización el Presupuesto General del Estado 2024, en que se prevé una inversión pública de $us 4.274 millones y una erogación por subsidios a los alimentos e hidrocarburos por $us 1.436 millones, unos $us 275 millones menos que lo presupuestado en el PGE 2023 para subvención.

Fuente Original: Ir a fuente original

PGE 2024 proyecta un crecimiento Económico de 3,71% y un déficit fiscal de -7,80%

El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2024 (PGE), proyecta un crecimiento de 3,71% el próximo año y un déficit fiscal de -7,80%, según el documento enviado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora a la Asamblea Legislativa el pasado 31 de octubre.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Presupuesto 2024 garantiza subvención al diésel y la gasolina

El proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 prevé un crecimiento del 3,71% del Producto Interno Bruto (PIB), una inversión pública de $us 4.274 millones y garantiza la subvención a los hidrocarburos.

Fuente Original: Ir a fuente original

La deuda pública creció 464% en 17 años; urgen cambiar modelo

La deuda pública total creció en 464 por ciento entre 2006 y 2022, de acuerdo a la Fundación Jubileo. El monto adeudado creció de 6.243 millones a 35.203 millones de dólares. Ante este panorama, analistas económicos señalaron que urgen reformas estructurales y un cambio de modelo económico.

Fuente Original: Ir a fuente original

Trabajo instruye pago del aguinaldo de Navidad hasta el 20 de diciembre

El aguinaldo de Navidad debe cancelarse impostergablemente hasta el 20 de diciembre en el sector público y privado, informó la noche de este miércoles la ministra de Trabajo, Verónica Navia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Algunos bancos sugieren a usuarios acudir a las casas de cambio

A 10 meses desde que comenzó una escasez de dólares en el país, algunas entidades financieras privadas en el centro de la ciudad de La Paz todavía no venden la divisa norteamericana, pero sugieren a los interesados acudir a las casas de cambio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios europeos exploran nuevas oportunidades de inversión en el litio boliviano

“Creo que podemos concretar el sueño de avanzar en la industrialización del litio y contribuir desde nuestro país al mundo con una matriz energética más limpia”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, en la inauguración del encuentro denominado “Networking LitioConnect Equipo Europa Bolivia”, en el que los invitó a invertir en el litio bajo el modelo soberano de inversiones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Se agudiza la crisis económica en Bolivia y existe riesgo de un default

Actualmente, se ha llegado a una situación límite en la economía nacional. El déficit y endeudamiento se tornan insostenibles, con riesgo de default (impago) y las reservas prácticamente se han agotado. El país está nuevamente en riesgo de una crisis de deuda después de cuatro décadas, de acuerdo a un análisis de la Fundación Jubileo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Procuraduría celebra determinación de la Corte de Arbitraje sobre caso Fancesa y Soboce anuncia que continuará la batalla legal

Luego que la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) se declaró “sin jurisdicción” sobre el caso Fancesa, la Procuraduría General del Estado (PGE) celebró la medida porque se trata de un “fallo a favor de Bolivia” en una demanda de $us 269,4 millones, interpuesta por la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y sus socios contra el Estado boliviano, por la expropiación de sus acciones en la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa).

Fuente Original: Ir a fuente original

Decisión no afecta a su derecho y buscará solución mediante el diálogo

Ante la reciente declaración de no competencia por parte del Tribunal Arbitral en el Caso CPA No. 2020-47, la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE) y sus accionistas reafirman su compromiso con el estado de derecho y el debido proceso. La decisión del tribunal no afecta la validez de nuestros derechos y justos reclamos. Pero también abren la posibilidad de alcanzar un acuerdo con las autoridades nacionales en beneficio mutuo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Reportan filas en surtidores y en YPFB aseguran que no hay desabastecimiento de combustibles en Tarija

En algunos surtidores de la ciudad de Tarija se registran este miércoles filas de vehículos en busca de gasolina o diésel. Mientras YPFB asegura que no hay desabastecimiento de combustibles y que es normal el suministro para el parque automotor.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ante un escenario de escasez de combustible, YPFB anuncia la llegada de 200 cisternas de Arica con diésel y gasolina

Ante una irregular oferta de diésel y gasolina que afecta a las principales ciudades del país, desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informaron que “más de 200 camiones cisterna arribarán al país en las próximas horas con volúmenes de diésel y gasolina”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Comunidades reciben Bs 3.2 millones por la lana de vicuña

El Gobierno entregó este miércoles un cheque por más de Bs 3.2 millones a 51 comunidades dedicadas al aprovechamiento de la lana de vicuña de los departamentos de Potosí, La Paz, Oruro, Tarija y Cochabamba, informó el director General de Gestión y Desarrollo Forestal, Omar Tejerina, citado en un reporte institucional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores de 51 comunidades reciben Bs 3,2 millones por la venta de lana de vicuña

Productores de más de 51 comunidades de Potosí, La Paz, Oruro, Tarija y Cochabamba, dedicadas al aprovechamiento de la lana de vicuña, recibieron este miércoles del Gobierno un cheque por más de Bs 3,2 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aduana: 1,3 millones de viajeros internacionales cumplen con el llenado del formulario 250

A noviembre, 1,3 millones de viajeros realizaron el llenado digital del formulario 250, una declaración jurada de equipaje acompañado y del ingreso y salida de divisas al país. Este sistema por QR es implementado de forma oficial, en fronteras, aeropuertos y puertos, según la Aduana Nacional (AN).

Fuente Original: Ir a fuente original

Cinco empresas compiten por el primer paquete de obras para montar la Industria Boliviana Química por más de Bs 190 millones

Cinco empresas, entre nacionales y extranjeras, se disputan la adjudicación del primer paquete de obras para el levantamiento de cuatro plantas de la Industria Boliviana Química (IBQ), informó el gerente técnico Andrés Comba.

Fuente Original: Ir a fuente original

Bono Juancito Pinto: El sábado 2 de diciembre es el último día para el pago

El ministro de Educación, Edgar Pary, recordó que este sábado 2 de diciembre es el último día para el pago del Bono Juancito Pinto, por lo que los padres y tutores que aún no cobraron el incentivo deben acudir a las entidades financieras.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mercosur: Congreso de Brasil enviará misión a Bolivia para verificar cláusula democrática

Los senadores de la oposición en Brasil, inicialmente contrarios a la adhesión de Bolivia a Mercosur, cambiaron su voto, con la condición de que una delegación de la Comisión de Relaciones Exteriores (CRE) conforme una comisión especial para visitar el país y “verificar la situación de los perseguidos políticos”, así lo expuso el senador brasileño Sérgio Moro (União-PR).

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno proyecta mayor subvención de hidrocarburos para 2024: el fondo sube a Bs 9.803 millones

Según el proyecto de ley enviado por el Gobierno a la Asamblea Legislativa Plurinacional, el monto destinado a la subvención de combustibles, que este año fue de Bs 7.642 millones, llegará en 2024 a Bs 9.803 millones, es decir, más de 2.000 millones de dólares más.

Fuente Original: Ir a fuente original

Realizarán más inversión en La Paz y buscan mitigar efectos de incendios

Con el anuncio de aumentar inversiones en La Paz, lanzaron su campaña para mitigar los efectos de los incendios que afectan a gran parte del territorio nacional, de esta manera celebró sus 20 años en los mercados de El Alto y La Paz, Farmacorp.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pese a baja calificación, Gobierno quiere contraer deuda por $us 2.000 MM con emisión de valores

En el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, que envió el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, se pretende contraer una deuda hasta de 2.000.000.000 de dólares con la emisión de valores. Sin embargo, el país tiene una baja calificación con un alto riesgo, lo que haría que el pago de intereses sería alto.

Fuente Original: Ir a fuente original

Continúa desaceleración de la economía con un crecimiento de 3,71% para el 2024

De un crecimiento alcanzado en 2021 de 6,1% por efecto del rebote estadístico del 2020, cuando registró una cifra de -8%, la economía boliviana ingresó nuevamente en una desaceleración. El 2022 de un estimado de 5,1% solo llegó a 3,5%; para la presente gestión se bajó la proyección a 4,8%, pero sólo alcanzó 3,5%; y ahora para el 2024 bajó nuevamente a 3,71%, pero los organismos internacionales fijan solo 1,5%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente aboga por la soberanía de Palestina

El presidente Luis Arce abogó este miércoles por un acuerdo definitivo que permita al pueblo de Palestina ejercer su soberanía plena y su derecho a vivir en paz, informó ABI.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Una ley corta para que los magistrados no se prorroguen?, Andrónico impulsa la iniciativa

Andrónico Rodríguez promoverá un proyecto de ley corta para que los actuales magistrados no puedan prorrogarse en sus cargos más allá del “2 o 3” de enero de 2024, ante el retraso en la relación de las Judiciales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Diputado afirma que el Gobierno propone "el plan de capitalización de Goni" en la ley financial

El diputado de Comunidad Ciudadana Miguel Roca informó con sorpresa que el gobierno de Luis Arce en el proyecto de ley financial está proponiendo de "contrabando" la "capitalización" de las empresas públicas, es el "plan de todos de Goni (Gonzalo Sánchez de Lozada)", afirmó.

Fuente Original: Ir a fuente original

En Suiza, Choquehuanca se reúne con director de la OMS y comienza la revisión de la coca

La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició los procedimientos oficiales para llevar adelante la revisión crítica de la clasificación actual de la hoja de coca en la Lista 1 de la Comisión de Estupefacientes de 1961.

Fuente Original: Ir a fuente original

Anteproyecto TSE: Frentes deben ir a primarias con dos binomios o no serán habilitados a elecciones

En el anteproyecto de ley de modificaciones a la Ley de Organizaciones Políticas, presentado por dos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se establece que las primarias sean cerradas a militantes y que partido que no presente al menos dos candidaturasno participará de las elecciones generales, por ende, de los comicios de 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Morales ratifica rechazo a primarias abiertas y defiende participación solo de la militancia

Las presidenciales de 2025 entraron en la escena política tras la propuesta del anteproyecto de ley de dos vocales electorales, para que las primarias sean abiertas y se realicen al menos con dos binomios en las organizaciones políticas. El jefe nacional del MAS, Evo Morales, ya emitió su desacuerdo.

Fuente Original: Ir a fuente original

TSE autorizó revocatorio para Arce y Choquehuanca; se requieren 1.782.769 firmas hasta enero

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó el revocatorio de mandato para el presidente de Bolivia, Luis Arce, y el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, para terminar con el mandato de los actuales gobernadores. Se requieren 1.782.769 firmas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Alcaldes y otras autoridades, bajo la lupa: hay 48 pedidos de revocatorio; el de Copa fue aceptado

Hay unas 48 solicitudes de revocatorio en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Al menos, así lo ha informado la vocal Dina Chuquimia. Esto toma relevancia considerando que, en las pasadas horas, el TED de La Paz aceptó el pedido de revocatorio en contra de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. Antes, el TED de Santa Cruz había dado luz verde al mismo procedimiento en contra del mandato del burgomaestre Jhonny Fernández.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS presenta otro amparo contra el TSE en un juzgado del Chapare

La dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonilda Zurita, presentó un amparo constitucional ante la Sala de Constitucional de Ivirgarzama, Trópico de Cochabamba, en el que busca que la Justicia reconozca el décimo congreso de Lauca Ñ que fue rechazado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Fuente Original: Ir a fuente original

Loza: 'Cuando el Trópico se levanta, tiembla cualquier gobierno'

El senador Leonardo Loza advirtió que cuando el Trópico “se levanta, tiembla cualquier Gobierno”. Aseveró que las autoridades deberían estar "preocupadas".

Fuente Original: Ir a fuente original

Cocaleros del Chapare blindan a Evo y expulsan a Jaime Mamani, Angélica Ponce y Cielo Veizaga

La Coordinadora de las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba, blindó a Evo Morales como líder de esa organización cocalera, instruyó poner su fotografía en todos los “sindicatos e instituciones” del Chapare y expulsó “por traición” al MAS al viceministro Jaime Mamani, la exviceministra Cielo Veizaga y a la directora de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Angélica Ponce, entre otros militantes.

Fuente Original: Ir a fuente original

'Golpe I': 4 exmilitares y 2 exministros de Áñez ya asumieron culpa; juicio está en recta final

El bullado caso "Golpe I" llega a su etapa final luego de tres años de proceso. En medio de este panorama, seis personas que acompañaron a Jeanine Áñez en 2019 -cuatro exmilitares y dos exministros- ya admitieron culpa. Cuatro cuentan con sentencia y dos solicitaron un proceso abreviado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Wilfredo Chávez: “El actual Procurador trata de llevarse lauros ajenos y que no le corresponden”

El exprocurador Wilfredo Chávez, mediante su cuenta en X, consideró que el actual procurador General del Estado, César Siles, “trata de llevarse lauros ajenos y que no le corresponden”.

Fuente Original: Ir a fuente original

El 45% de la población busca un líder nuevo

De cara a las elecciones generales de 2025, la mayor parte de la población, el 45%, busca un líder nuevo que signifique el cambio, antes de un líder “con experiencia”, según una encuesta de la empresa Diagnosis. En su estudio, Diagnosis consultó a los encuestados “¿para las elecciones 2025 Bolivia necesita un líder con experiencia que sepa cómo manejar el Estado, o un líder nuevo que signifique un cambio?”.

Fuente Original: Ir a fuente original

La industrialización política

La base de la agenda económica del Gobierno, en la actual gestión, es la industrialización con sustitución de importaciones (ISI), una política implementada en la década de los años 50 en Latinoamérica, bajo el impulso de la Cepal, cuyos resultados fueron auspiciosos en los primeros años, pero que terminaron fracasando en todos los países.

Fuente Original: Ir a fuente original

Subvención, entre la espada y la pared

En los últimos días han surgido voces que proponen al Gobierno evaluar si debe seguir subvencionando el precio de los combustibles, medida que busca evitar que el costo de los artículos básicos se dispare para mantener la estabilidad económica en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Importación directa para autoconsumo, una solución a la escasez del diésel

​Desde finales de octubre hasta la fecha, hemos observado una distribución irregular de diésel en las estaciones de servicio a lo largo del país. La Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz ha señalado que se deben realizar largas filas para abastecerse, mientras que el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente manifestó con preocupación sobre el riesgo de pérdida para tres millones de hectáreas debido a la falta de este combustible.

Fuente Original: Ir a fuente original

Reconstruyendo la economía

Usted se preguntará, ¿el nuevo modelo económico social comunitario y productivo, funciona? Pues el nuevo modelo económico social comunitario productivo identifica dos pilares: el primero al sector estratégico a través del cual se está realizando inversiones en más de cuatro sectores entre ellos hidrocarburos, minería, electricidad, recursos ambientales, y el segundo corresponde al sector generador de ingresos y empleo como la industria manufacturera, turismo, vivienda, desarrollo agropecuario y otros.

Fuente Original: Ir a fuente original

El PGE 2024 llegó en octubre a la Asamblea Legislativa, pero aún no es analizado

Parlamentarios oficialistas dilatan la discusión de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, denunció este lunes el diputado opositor José Luis Porcel al señalar que los congresistas pretenden aprobar la ley que distribuye los recursos para del aparato estatal a última hora y sin el consenso de todos los diputados y senadores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce se queja por el precio “descomunal” de los combustibles y las filas vuelven

Las filas en los surtidores para conseguir combustibles se observa en las principales ciudades del país. El presidente Luis Arce se quejó de que el precio que se paga por la importación de estos productos “es descomunal”.

Fuente Original: Ir a fuente original

La ejecución presupuestaria de los 18 ministerios de Arce llega al 52%

La ejecución presupuestaria de los 18 ministerios del Estado, en su conjunto, solo llegó al 52%, según datos del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (Sigma). Los datos corresponden hasta el mes de septiembre, y refleja, según especialistas y legisladores consultados que el bajo cumplimiento se debe a una escasez de recursos por la caída de los ingresos, la alta burocracia y la corrupción.

Fuente Original: Ir a fuente original

ANH llama a la calma y otra vez atribuye a “rumores malintencionados” las filas en algunos surtidores

Después de que en pasadas horas volvieran a registrarse largas filas de vehículos en algunos surtidores en busca de combustible, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, aseguró este martes que “nuevamente rumores malintencionados” generaron esa situación.

Fuente Original: Ir a fuente original

ANH informa que despachó excedentes de más de un millón y medio de litros de combustible

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, visitó diferentes estaciones de servicio en La Paz y garantizó una vez más que el abastecimiento de combustible para el sector automotor. Informó que durante el fin de semana las plantas de almacenaje despacharon excedentes de diésel y gasolina para que las estaciones cuenten con saldos estables ante la demanda.

Fuente Original: Ir a fuente original

Estaciones de servicio están sin combustibles

Nuevamente los vehículos encontraron estaciones de servicio sin combustibles y algunos les toca esperar mientras otros fueron a buscar los hidrocarburos en otras gasolineras. La situación cada vez es más recurrente y no hay autoridad que dé una explicación transparente y clara sobre la oferta y provisión de gasolina y diésel.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB asegura que el precio del etanol en Brasil es más barato que en Bolivia

El costo del etanol en el mercado brasileño es mucho menor de lo que el Estado boliviano paga a los ingenios sucrualcoholeros. El presidente de la estatal boliviana YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que el país vecino paga 0,67 centavos de dólar por litro mientras que la estatal boliviana entrega 0,69 centavos de dólar.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB aclara que importación de petróleo se realiza desde 2021 y descalifica declaraciones de Evo Morales

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aclaró que el Estado importa petróleo desde el año 2021 y descalificó las denuncias de Evo Morales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Inversionistas europeos visitarán Bolivia para impulsar negocios con el litio

Inversionistas de empresas europeas relacionadas con el litio, esta semana, visitarán la estatal Yacimientos del Litio Boliviano (YLB) y sus diversas instalaciones; entre ellas el complejo de plantas en Colcha K, el Centro de Investigación Tecnológico en la Palca, los salares de Uyuni, en Potosí; Coipasa y Empexa, en Oruro. El objetivo es evaluar oportunidades de negocios en el desarrollo de la industria del litio en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA sigue generando noticias negativas, esta vez desvió su ruta y paró en Jamaica

Pasajeros de Boliviana de Aviación (BoA) lamentaron la acción que tuvo que realizar la línea estatal, que en principio el destino era Miami, Estados Unidos, pero se desvió a Jamaica. La empresa pública dijo que lo hizo por cuestiones meteorológicas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Nueva Canciller habla de alternativa al dólar e insiste en unir Bolivia a los Brics

La flamante canciller de Bolivia, Celinda Sosa, anunció que insistirá en la incorporación del país al bloque de los Brics (Grupo económico Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) y en reducir la dependencia en el dólar americano, en medio de una fuerte escasez de la divisa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aguinaldos y bonos; entérate de las fechas claves de entregas y vencimiento

Llega Navidad, la conclusión del año escolar, fin de año y con ellos el pago de aguinaldos y bonos destinados a beneficiar a jubilados, estudiantes y mujeres gestantes y madres de niños menores de 2 años.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Cuáles son las modalidades y requisitos para el cobro del aguinaldo de los jubilados?

La Gestora Pública anunció que el pago de la mensualidad de noviembre y el aguinaldo 2023 se harán efectivos para todos los rentistas desde este jueves 30 de noviembre, en todas las entidades financieras habilitadas por la institución para esta operación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Jubilados pueden cobrar su aguinaldo 2023 desde este jueves

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo pagará a los jubilados el aguinaldo 2023 desde este jueves 30 de noviembre, mediante las diferentes modalidades, entre ellas las ventanillas de entidades financieras.

Fuente Original: Ir a fuente original

El 51% de los aportes de los trabajadores para su jubilación están invertidos en DPF

El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó este martes que el 51,83% de los Bs 176.060 millones de aportes que administra esta entidad está invertido en depósitos a plazo fijo (DPF) en entidades financieras.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Gestora incrementa recaudación en 6,45%

El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ayer que la recaudación de los aportes del Sistema Integral de Pensiones se incrementó en 6,45%.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresas agroindustriales tienen plazo para renovar su Matrícula de Comercio hasta el jueves 30

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) recordó a la comunidad empresarial, especialmente a aquellas dedicadas a la actividad ganadera, agrícola, gomera y agroindustrial, que el jueves 30 de noviembre finaliza el plazo para la renovación de la Matrícula de Comercio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Senapi y Pro – Bolivia convocan a MyPEs y artesanos a registrar su marca a “bajo costo”

El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) y Pro-Bolivia convocaron a las micro y pequeñas empresas (MyPEs) y artesanos del país a registrar su “marca individual y colectiva a un bajo costo”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro de Interior de Paraguay responde a Del Castillo: no hay pruebas de que Marset esté aquí

El ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, respondió a su homólogo boliviano, Eduardo del Castillo, asegurando que no hay pruebas para establecer que el narcotraficante prófugo Sebastián Marset se encuentra en el vecino país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dos vocales del TSE impulsan un proyecto de ley para que en las primarias existan al menos dos binomios

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas y Nancy Gutiérrez, presentaron un proyecto de ley para que cada una de las organizaciones políticas vayan a las elecciones primarias al menos con dos binomios presidenciales inscritos.

Fuente Original: Ir a fuente original

TSE tiene 48 pedidos para revocatorios

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP), mediante los tribunales departamentales y el Tribunal Supremo Electoral, recibió 48 solicitudes para impulsar referendos de revocatoria de mandato. La mayoría, 19, fueron registradas en Beni, informó el presidente en ejercicio del TSE, Francisco Vargas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pedrazas: El Presidente máximo puede ejercer 10 años, Evo Morales no puede volver a ser candidato

En Bolivia, el Presidente del Estado puede ejercer el cargo máximo 10 años, pero no puede ser más candidato, es por eso que el líder del MAS, Evo Morales no podrá ser candidato en las elecciones de 2025, sostiene el diputado Marcelo Pedrazas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Alcalde de Cochabamba ve prematuras las candidaturas hacia las elecciones y que no hay oposición

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, consideró este lunes como prematuras las candidaturas que surgieron durante las últimas semanas rumbo a las elecciones generales 2025 y advirtió que no existe una oposición en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

MTS determinó participar de las elecciones 2025 con candidatos propios

El Movimiento Tercer Sistema (MTS) llevó adelante su ampliado nacional en Cochabamba el fin de semana, donde participaron dirigentes de los nueve departamentos del país, junto a sus militantes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Canciller toma juramento a embajadores de Bolivia ante Paraguay y la Unesco

La canciller Celinda Sosa tomó juramento este martes al embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia ante la República de Paraguay, Rufino Pasquito, y al embajador Representante Permanente de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Oscar Renán Vega.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gustavo Aliaga: “el 10 es el examen de la nueva Canciller con la posesión de Milei”

El 10 de diciembre, cuando se celebrará la transmisión de mando del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, será el primer “examen” de la flamante canciller de Bolivia, Celinda Sosa, ya que su misión y responsabilidad es preservar y fortalecer la relación con el vecino país, afirmó el diplomático de carrera y diputado, Gustavo Aliaga.

Fuente Original: Ir a fuente original

MAS no descarta realizar otro Congreso, tiene hasta mayo

El vicepresidente del MAS, Gerardo García, manifestó que durante el pasado fin de semana se realizó un ampliado en el que se determinó una pausa o cuarto intermedio en cuanto a las movilizaciones para pedir la legalidad del Congreso de Lauca Ñ. No descartó que se convoque a un nuevo encuentro, como lo establece el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS evista presenta amparo contra el TSE por desestimar recusación a dos vocales

El equipo jurídico del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista presentó este lunes un amparo constitucional contra la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que desestimó la recusación contra los vocales Tahuichi Tahuichi Quispe y Dina Chuquimia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Disponen detención de Pumari por Golpe I

Una juez determinó este lunes la detención preventiva del excívico potosino Marco Antonio Pumari por cinco meses en la cárcel de Cantumarca, en Potosí, investigado por el proceso denominado Golpe de Estado I.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo se queja, dice que radio Kawsachun Coca no recibe publicidad del Gobierno

El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales, aseguró este lunes que la radio de los cocaleros del Trópico de Cochabamba, Kawsachun Coca, ya no recibe publicidad del Gobierno y que esta es una medida para “cerrar” este medio de comunicación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Envían 7 notas a la ONU y a la CIDH por la crisis ambiental que provocaron los incendios en el país

Las legisladoras de Creemos María Rene Álvarez y la senadora Centa Rek enviaron siete notas a organismo internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciando la crisis ambiental y la vulneración de derechos indígenas que provocaron los incendios en el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Libre comercio de manera ilimitada

En nuestro país, especialmente desde hace más de una década, la política económica de los gobiernos de turno se inclinó, de manera preferente en dirección al libre comercio, sistema mundial que prevalece en varios países, aunque con excepciones para proteger ciertos rubros de sus industrias. Aquí con sus diversas características se fue acentuando con formas propias y afectando no solo a la economía nacional, sino también al régimen de vida de la población. En gran medida se trató de imitar modelos e ideologías foráneas.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Bolivia está en Centroamérica?

Apesar de los informes adversos de organismos internacionales sobre la trayectoria de la economía boliviana, las calificaciones de riesgo negativas y el coro de sabios opinadores que hace años advierten sobre la decadencia del modelo económico, el Gobierno se empeña en vivir en una realidad paralela. La propaganda del oficialismo sigue, parcialmente, la música de Shakira: ciega, sorda, pero de ninguna manera muda. En realidad, habla hasta por los codos vendiendo las bonanzas de la economía boliviana. Para esto, con frecuencia utiliza las comparaciones internacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Misión cumplida

“Misión cumplida”, parece ser el grito de satisfacción de la oposición debido a que el sabotaje sistemático y constante realizado en la Asamblea Legislativa ya tiene su primer fruto, ya que la calificadora de riesgo Standard & Poors redujo la calificación a Bolivia, con base en dos aspectos principales.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Existe un precio justo?

Desde Aristóteles hasta el célebre humanista francés Jean Bodin, se ha planteado el concepto del incremento de la demanda y su relación con el incremento de los precios, constituyendo el eje de innumerables conflictos sociales a lo largo de la historia. En la Edad Media se registraron innumerables revueltas populares que se sucedían en torno al precio excesivo del pan, esa idea comunitaria de un precio justo llevó al historiador inglés E.P. Thomson a acuñar el término “Economía moral de la multitud”, existiendo en la época contemporánea dos grandes visiones sobre la teoría de los precios: la objetiva centrada en los precios y el costo de la producción y la neoclásica que se centra en la demanda y en los efectos del mercado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresas deben luchar contra el cambio climático

En 1982, al principio de mi carrera, me convertí en un entusiasta y un aprendiz de electricidad. Contaba solo con 16 años de edad. En ese entonces, se hablaba mucho sobre la lluvia ácida y la capa de ozono. Por su parte, los términos "calentamiento global" y "cambio climático" apenas empezaban a tener algún protagonismo en la esfera pública. La primera conferencia sobre cambio climático de la COP (Berlín, 1995) aún estaba a varios años de distancia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Frente a los incendios, desarrollo sostenible

Gracias a las lluvias parece haber pasado lo peor de la última temporada de incendios en Bolivia, en la cual se quemaron 3.5 millones de hectáreas. Aunque esto ocasiona que el tema pierda la atención de la opinión pública, no podemos dejar de discutir las causas de fondo de esta recurrente crisis ambiental para lo cual, en mi opinión, es imprescindible que recuperemos el paradigma del desarrollo sostenible a fin de que iniciemos un trabajo preventivo serio y sentemos la base de un sistema productivo que respete los equilibrios entre las necesidades de progreso de la población con las exigencias de preservación ambiental.

Fuente Original: Ir a fuente original

Zafreros de la castaña en Riberalta están en emergencia; piden precio justo

Los zafreros de la castaña en Riberalta están en emergencia y exigen a los empresarios que les paguen un precio justo por el producto. Una comisión está llegando este lunes a La Paz y en caso de no ser escuchados, advierten con medidas de presión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Más de 30 entidades participaron en tercer Foro Internacional de Finanzas Sostenibles

El tercer Foro Internacional de Finanzas Sostenibles, organizado por la Mesa de Finanzas Sostenibles del Pacto Global de Naciones Unidas en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), este año tuvo como como temática principal “Avanzar hacia una estrategia público privada”. Del evento participaron más de 30 entidades entre públicas y privadas, que trabajaron con miras a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Fuente Original: Ir a fuente original

III Foro Internacional de Finanzas Sostenible reúne a más de 30 entidades públicas y privadas

Entre el jueves 23 y el viernes 24 de noviembre se realizó en La Paz, el III Foro Internacional de Finanzas Sostenibles, que aglutinó a más de 30 entidades entre públicas y privadas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Empresarios exploran la inteligencia artificial y el mundo cervecero

La Inteligencia Artificial (IA) está influyendo en diversos ámbitos, desde la vida cotidiana de la gente hasta cambios profundos en la industria y la economía, en colaboración con la inteligencia natural, que orienta las ideas y la toma de decisiones. Este tipo de análisis llegó al networking “Beer and News”, un espacio empresarial para explorar las noticias del mundo cervecero y su influencia en la cultura y la sociedad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce: “Dependemos de la importación de diésel y gasolina, estamos pagando un precio descomunal”

“Dependemos de la importación de petróleo, de diésel, de gasolina, que es una parte importante para el desarrollo de todas las demás actividades. Sin diésel no hay agricultura, sin diésel no hay transporte. Por lo tanto, estos elementos son importantes y el precio que estamos pagando ahora es descomunal producto de la guerra (entre Rusia y Ucrania)”, reconoció este lunes el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Montenegro dice que S&P Global Ratings recomendó modificar el tipo de cambio, quitar bonos y eliminar subvención de combustibles

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, nuevamente volvió a cuestionar el informe de la calificadora Standard & Poor's (S&P Global Ratings) y reveló que la firma sugirió al Gobierno realizar reformas como la flexibilización del tipo de cambio, eliminar el subsidio a los combustibles y quitar los bonos sociales. La autoridad dijo que no hizo caso a estas recomendaciones porque cuida el bolsillo de la gente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno estima recaudación tributaria por Bs 60.000 millones

El país tendrá una recaudación tributaria de más de Bs 60.000 millones en el 2023, según el anuncio hecho por el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, en el programa las 7 en el 7 de Bolivia TV.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dinero del narcotráfico y contrabando dan cierto grado de estabilidad económica

En medio de la reciente rebaja en la calificación de Bolivia por parte de la agencia Standard & Poor’s (S&P), el investigador especializado en desarrollo productivo, Enrique Velasco Reckling, ha sugerido que la actividad informal e ilegal, alimentada por el narcotráfico, contrabando y lavado de dólares, podría estar brindando un cierto grado de estabilidad económica al país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hasta agosto, suben remesas desde Brasil, Chile, EEUU e Italia

En un año (agosto 2022-agosto 2023), el envío de remesas desde Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos tuvo un marcado crecimiento. En cambio, los fondos que provienen de Argentina, España, Perú, Suiza, Alemania y Paraguay sufrieron una caída.

Fuente Original: Ir a fuente original

Efecto Milei en Bolivia: inflación, baja de remesas y negociar con privados

El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales reformas figuran la dolarización, privatización de las empresas estatales y la reducción de gasto público. Pero ¿cuáles serán las repercusiones económicas y de intercambio comercial para Bolivia?

Fuente Original: Ir a fuente original

Bolivia exportó oro por $us 16.000 millones en 18 años y batió su récord anual en 2022

Entre 2005 y 2022, Bolivia exportó 673 toneladas de oro valuados en $us 16.000 millones, según un informe publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exteriores (IBCE), que resalta además un récord para el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cierre de minas de la parte alta del Cerro Rico llegará al 73 por ciento

La reubicación de las secciones de trabajo de las cooperativas mineras que trabajan por encima de la cota 4.400 en el Cerro Rico de Potosí ya bordea el 73 por ciento y esa es la meta a cumplir este año para concluir el proceso hasta mediados de 2024.

Fuente Original: Ir a fuente original

Dorgathen: "En 2019 solo compraron 40 millones de litros de etanol, este año superamos los 180 millones de litros"

El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen informó que este año la compañía estatal adquirió más de 180 millones de litros de etanol. Anticipó que esta cifra se elevará a más de 200 millones de litros del producto el próximo año.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB responde a Evo y ve que está mal asesorado, como cuando “le dijeron que había un mar del gas”

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, respondió a los cuestionamientos del expresidente Evo Morales sobre la política de hidrocarburos que sigue la administración de Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aún negocian precio del etanol y habrá incremento del volumen

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sostuvo que el actual precio de etanol es el más alto de la región, además destacó el incremento del volumen de compra para el nuevo plan. Aunque aclaró que, pese al fracaso de acuerdo con productores cañeros, aún se realizan las negociaciones con ese sector sobre el precio del etanol.

Fuente Original: Ir a fuente original

BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos

Se desconoce las sanciones que se aplican a Boliviana de Aviación (BoA) por parte de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT). Mientras tanto los retrasos y la cancelación de vuelos continúan. Los pasajeros piden el retorno de Amaszonas y otra línea aérea para quitar el monopolio a la empresa estatal.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno recuerda que afectados por sequías e incendios pueden reprogramar sus créditos

El Gobierno recordó que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) emitió una resolución para que aquellos sectores productivos afectados por los efectos climáticos, en este caso los incendios y las sequías, puedan reprogramar sus créditos ante sus entidades financieras.

Fuente Original: Ir a fuente original

Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata

Con el objetivo de incrementar la producción de tomate en el municipio de Samaipata, ubicado a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) entregó insumos agrícolas para que productores de ese sector cumplan el cometido.

Fuente Original: Ir a fuente original

Impulsan el consumo local en Navidad con campaña “del productor al canastón”

¿Imagina recibir un canastón con alimentos elaborados por pueblos que habitan en reservas naturales de Bolivia? Esto es posible gracias a la iniciativa denominada “Del productor al canastón”, cuyo objetivo es fomentar el consumo de productos locales en Navidad.

Fuente Original: Ir a fuente original

Global Lithium Bolivia busca fortalecer la colaboración minera en el Triángulo del Litio con el respaldo chileno

La empresa Global Lithium Bolivia está orientada hacia la creación de redes internacionales de colaboración técnica y comercial, con el objetivo de impulsar el desarrollo minero en el Triángulo del Litio, que engloba a Bolivia, Argentina y Chile. Durante una visita a Chile, los ejecutivos de la compañía Luis Antonio Bazán, CEO de la compañía, y Claudio Matamoros, presidente de la firma, se reunieron con Ad Infinitum y otro grupo de actores, especialistas en procesos de litio, para explorar oportunidades de colaboración.

Fuente Original: Ir a fuente original

Celinda Sosa toma el mando de Cancillería, condena a Israel y anticipa trabajo para entrar a BRICS

El presidente del Estado Luis Arce posesionó este lunes en la Casa Grande del Pueblo a la tarijeña Celinda Sosa Lunda como la nueva canciller del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Quién es la nueva Canciller Celinda Sosa Lunda?

El presidente Luis Arce Catacora posesionó este lunes a Celinda Sosa Lunda como nueva Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional, en remplazo de Rogelio Mayta, con el desafío de mejorar “aún más” la actividad de Bolivia en el ámbito internacional.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno reitera que es víctima de un ‘sabotaje pactado’ desde la Asamblea

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reafirmó este domingo la posición del gobierno del presidente Luis Arce, denunciando ser víctima de un "sabotaje pactado" desde la Asamblea Legislativa. Montenegro argumentó que la falta de aprobación oportuna de leyes y créditos destinados a la reconstrucción económica es resultado de la acción sistemática de radicales del ala "evista" y asambleístas de Creemos y Comunidad Ciudadana.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo abre la posibilidad de ir a primarias con Arce

El exmandatario y jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, abrió la posibilidad este domingo de ir a elecciones primarias con el presidente Luis Arce, pero le pidió que primero defina con qué partido político se postulará como candidato a la presidencia en 2025, con el Partido Socialista 1 (PS-1) o con el MAS IPSP.

Fuente Original: Ir a fuente original

Morales dice que la derecha puede ganar elecciones de 2025 y culpa a Lucho y David

El líder del MAS, Evo Morales, admitió este domingo la posibilidad que la derecha puede ganar las elecciones generales de 2025 y anticipó culpa de Luis Arce y David Choquehuanca por la mala gestión pública y provocar la división interna del MAS-IPSP.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evistas anuncian bloqueos ‘no pacíficos’; no hay fecha

El vicepresidente del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, informó ayer que, tras una reunión sostenida entre su dirigencia y Evo Morales, se determinó llevar adelante movilizaciones y bloqueos “no pacíficos” en defensa del Congreso de Lauca Ñ y garantizar que Evo Morales sea candidato a la presidencia el 2025.

Fuente Original: Ir a fuente original

Facción “evista” del MAS acudirá al TCP para revertir decisión del TSE

La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) acudirá al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para intentar revertir la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anula el X Congreso Ordinario de esa organización política celebrada a principios de octubre pasado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arias: el caso Jet Fuel viene de la mano negra que impidió el ingreso de oxígeno

El alcalde de La Paz, Iván Arias, afirmó que el caso Jet Fuel, vinculado a la presunta venta irregular de combustible subvencionado a aeronaves en servicio internacional durante la primera ola del Covid-19, "viene de la misma mano que impidió el ingreso del oxígeno y ordenó cercar las ciudades en medio de la pandemia".

Fuente Original: Ir a fuente original

Marset sobre su huida de Bolivia: “La verdad que la cuente Del Castillo”

El narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera ratificó en la entrevista exclusiva que concedió al programa Santo y Seña que lo “ayudaron” para escapar de Bolivia y que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, es quien debería “contar la verdad” sobre este tema.

Fuente Original: Ir a fuente original

Del Castillo tras entrevista a Marset: ‘no es una víctima, sino victimario, acostumbrado a mentir'

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, manifestó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset “no es una víctima, sino un victimario” que está acostumbrado a mentir.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presidente evalúa daños en zonas afectadas por quemas

El presidente Luis Arce realizó una visita a varias zonas afectadas por quemas con el objetivo de evaluar los daños y así proceder con la implementación del Plan Integral Posincendios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo: "Si no hay chaqueos, ¿de qué vamos a vivir (...) qué vamos a comer?

En su programa dominical en la radio Radio Kawsachun Coca, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, defendió los chaqueos que hay en el país y dijo que, "si no chaqueamos, ¿de qué vamos a vivir?".

Fuente Original: Ir a fuente original

Denuncian que la ABT altera reportes sobre la superficie quemada

En dos reportes elaborados por la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierra (ABT) respecto a la cantidad de hectáreas de superficie quemada por los incendios forestales existe una alteración en la cifra total, denunció el ambientalista Antonio Cajías.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mujeres indígenas prevén hambre por quema de sus parcelas y acusan a empresarios e interculturales

La Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) señaló a los empresarios como causantes de los incendios, y a los interculturales, como responsables de la deforestación, además expresó su temor por la falta de alimentos en sus familias, en próximas semanas y meses, debido a la quema de sus parcelas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Libre comercio de manera ilimitada

En nuestro país, especialmente desde hace más de una década, la política económica de los gobiernos de turno se inclinó, de manera preferente en dirección al libre comercio, sistema mundial que prevalece en varios países, aunque con excepciones para proteger ciertos rubros de sus industrias. Aquí con sus diversas características se fue acentuando con formas propias y afectando no solo a la economía nacional, sino también al régimen de vida de la población. En gran medida se trató de imitar modelos e ideologías foráneas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y empresarios impulsarán industrialización

Durante el desarrollo de la reunión del Consejo Nacional de Presidentes y Gerentes de Cámaras de Industrias de Bolivia, realizada en Cochabamba, el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, se comprometió a reactivar el Consejo Nacional de Lucha contra el Contrabando. Esta instancia pública y privada será para combatir este ilícito, e impulsar entre los sectores público y privado la Política de Industrialización vía Sustitución de Importaciones, que lleva adelante el Gobierno.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ética y transparencia legitiman riqueza

La pobreza no es virtud, tampoco es un alago el ser menesteroso que cause pena al dadivoso, sin embargo, es virtuoso quien se genera el sustento con trabajo, produciendo riqueza que genera bienestar a los suyos y a los que lo colaboran. La riqueza producto del trabajo y el talento es bendita a los ojos de Dios, pues el esfuerzo se premia con abundancia que se multiplican generando más riqueza. Por el contrario, quien teniendo talento no genera riqueza se le castiga por su ocio y falta de sacrificio.

Fuente Original: Ir a fuente original

¿Bolivia está en Centroamérica?

A pesar de los informes adversos de organismos internacionales sobre la trayectoria de la economía boliviana, las calificaciones de riesgo negativas y el coro de sabios opinadores que hace años advierten sobre la decadencia del modelo económico, el Gobierno se empeña en vivir en una realidad paralela. La propaganda del oficialismo sigue, parcialmente, la música de Shakira: ciega, sorda, pero de ninguna manera muda. En realidad, habla hasta por los codos vendiendo las bonanzas de la economía boliviana. Para esto, con frecuencia utiliza las comparaciones internacionales.

Fuente Original: Ir a fuente original

La hora de la verdad para YPFB

El inexorable fin del ciclo del gas está enviando señales inequívocas de que la hora de la verdad para YPFB está cada vez más cerca. ¿Cuáles son esas señales? El déficit de combustibles líquidos sigue creciendo en volumen y en gasto. Las razones son conocidas: menor producción de gas, crecimiento del consumo de combustibles subsidiados e importados sin control de calidad, y el contrabando.

Fuente Original: Ir a fuente original

Organizan el III Foro de Finanzas Sostenibles en La Paz el 23 y 24 de este mes

El III Foro Internacional de Finanzas Sostenibles en Bolivia: Avanzando hacia una estrategia público-privada se realizará este jueves y viernes (23 y 24 de noviembre) en la ciudad de La Paz en formato híbrido. El mismo es organizado por la Mesa de Finanzas Sostenibles Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

Fuente Original: Ir a fuente original

Asocebú vendió ganado a Colombia, Ecuador y Guatemala

Ganaderos de Colombia, Ecuador y Guatemala ya adquirieron ejemplares de razas bolivianas que aún se encuentran en el país antes de su exportación a estos países, informó el presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Yamil Nacif.

Fuente Original: Ir a fuente original

Agropecuarios plantean tres acciones inmediatas para salvar los recursos naturales

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) dice que es hora de salvar nuestra casa, aire, agua, alimentos, elementos que son básicos para la sobrevivencia y están en riesgo si se continúan eliminando las áreas protegidas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cañeros se abren a la negociación con el Gobierno por el precio del etanol, pero no descartan movilizaciones

El sector cañero tendrá una asamblea este viernes por la mañana en el municipio cruceño de Warnes. Se anticipa que se decidirán acciones frente a la negociación por el precio del etanol que encaran con el Gobierno central.

Fuente Original: Ir a fuente original

Baja calificación de Standard & Poor's contradice reporte optimista de Arce sobre la recuperación de la economía

El contundente reporte de la calificadora Standard & Poor´s deja al descubierto la difícil situación económica de Bolivia. La empresa internacional bajó su calificación, según sus parámetros para medir la estabilidad, debido a sus escasas reservas internacionales, una reducción de las exportaciones de gas, los altos déficits fiscales y la escasa transparencia sobre los activos del Banco Central de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro culpa al “sabotaje” por bajón en S&P, pero el informe señala 10 factores

La calificadora Standard & Poor’s (S&P) redujo la nota de Bolivia un peldaño (de B- a CCC+). El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, hizo énfasis en el factor político y culpó al “sabotaje” en el Legislativo como uno de los factores principales de esta dura evaluación. Sin embargo, el informe señala al menos otros nueve elementos que derivaron en la nota baja para el país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno responsabiliza baja calificación del país al “sabotaje” de la Asamblea, pero no habla sobre la caída de las reservas internacionales

Tras la baja calificación de riesgo que dio Standard & Poor´s a Bolivia, este jueves, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, responsabilizó de esta situación a la Asamblea Legislativa, a la que acusó de realizar un sabotaje económico a la administración del presidente Luis Arce Catacora.

Fuente Original: Ir a fuente original

BCB asegura que calificadora S&P omite indicadores positivos de la economía y su perspectiva negativa “choca con la realidad”

El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este jueves que el informe de la calificadora S&P Global Ratings (S&P), que revisó la calificación de riesgo de B- a CCC+, con perspectiva negativa, no tomó en cuenta los indicadores positivos de la economía y que, a diferencia de su proyección, Bolivia “mantendrá un desempeño favorable de la economía”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Standard&Poors baja la calificación de riesgo de Bolivia por caída de exportaciones, reservas bajas y déficit fiscal

La compañía Standard&Poors rebajó el 22 de noviembre del presente año la calificación de riesgo crediticia soberana de Bolivia a CCC+, el mismo parámetro que en 2016. Argumenta su decisión en la disminución de las exportaciones de Bolivia, las limitadas reservas internacionales líquidas, los altos déficits fiscales y la escasa transparencia sobre los activos del Banco Central que están aumentando los riesgos para el servicio de la deuda.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobernación de Santa Cruz: “Es crucial que el Gobierno de Arce reconozca los problemas de las políticas económicas”

Las reacciones por la baja calificación de riesgo del país, de acuerdo con un informe de ​Standard&Poors, no se hicieron esperar. Orlando Saucedo Vaca, secretario de Hacienda del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, señaló que la reciente rebaja es un claro indicador “de las crecientes vulnerabilidades externas y económicas que enfrenta el país bajo la administración del presidente Luis Arce”. En ese sentido, dijo que es crucial que la administración reconozca estos problemas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Financian Bs 18,8 millones para compra de maquinaria y aumento de productividad

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), suscribió convenios con 12 Gobiernos Municipales de 5 departamentos, para financiar 18,8 millones de bolivianos destinados a la compra de maquinaria para incrementar la producción agropecuaria y reactivar la economía de 3.480 familias de pequeños y medianos productores.

Fuente Original: Ir a fuente original

Conexiones de gas domiciliario en Beni llegan a 1.245 hasta octubre de 2023

Entre enero y octubre de este año, las instalaciones de gas domiciliario en el departamento de Beni alcanzaron las 1.245 conexiones, cantidad que supera en 70,08% las habilitadas en igual período de 2022, informó la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Fuente Original: Ir a fuente original

Desigualdades laborales en Bolivia: tiempos y trabajos

Conversando con Silvia Escóbar, investigadora del CEDLA. Desigualdades laborales en Bolivia: tiempos y trabajos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Una comisión del Senado brasileño aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur

Una comisión del Senado de Brasil aprobó este jueves por unanimidad el protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, suscrito en 2015 por los socios del bloque pero cuya entrada en vigor depende de la ratificación de todos los Parlamentos, y el único que falta es el brasileño.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hidrocarburos mantendría costo del etanol en el país

El Gobierno nacional y representantes de los ingenios y cañeros instalaron un diálogo sobre el precio del etanol; sin embargo, los dirigentes lo abandonaron por el rechazo de su propuesta de incremento. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, explicó que eso representaría para el Estado un presupuesto adicional de Bs 140 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Aprehenden a siete personas por minería ilegal en Yungas

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Policía Boliviana realizaron este jueves un operativo contra la minería ilegal en el área minera “Solacama”, en el municipio de Chulumani del departamento de La Paz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sube a 15 años prohibición de cambio de uso de suelo en área productiva urbana

El Gobierno nacional dispuso por decreto ampliar a 15 años la prohibición de cambio de uso de suelo en áreas productivas urbanas con el fin de garantizar la seguridad alimentaria e impedir que esas áreas sean urbanizadas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Llegan las lluvias y la siembra grande supera el 55 por ciento en Potosí

El secretario de desarrollo productivo y seguridad alimentaria del Gobierno Autónomo Departamental dé Potosi, Genaro Mendez, informa que gracias a la presencia de las lluvias se tiene alrededor del 55 por ciento de los productores en plena siembra.

Fuente Original: Ir a fuente original

ANH evidencia carguío ilegal de carburantes en la Villa Imperial

La Agencia Nacional de Hidrocarburos de Potosí (ANH) evidenció el almacenaje ilegal de combustible por parte de algunos transportistas lo cual constituye un delito. Se está denunciando esa acción al Ministerio Público.

Fuente Original: Ir a fuente original

Destacan inversión privada en la actividad minera local

La mayor inversión minera en Potosí proviene del sector privado mientras que el Estado Boliviano está ausente en el desarrollo de labores productivas, así lo dijo el dirigente del Comcipo, Nelson Gutiérrez.

Fuente Original: Ir a fuente original

Reportan mayor deterioro del Cerro Rico de Potosí

La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, Reyna Menacho, informó que existe mayor deterioro del Cerro Rico de Potosí y que incluso se habría afectado el camino que conduce a la cumbre.

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno anuncia que el cupo de exportación de carne será ampliado en 2024

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, anunció que el cupo de exportación de carne será ampliado de 25.000 a 37.000 toneladas en 2024. Garantizó que la demanda interna está cubierta al 100%, por lo que el excedente da para subir la cantidad de carne bovina que se vende a otros países.

Fuente Original: Ir a fuente original

‘¡La doble vía El Sillar es una realidad!’, celebra Arce y destaca que la integración avanza ‘pese a quien le pese’

El presidente Luis Arce celebró este jueves la conclusión de obras y la entrega de la doble vía El Sillar, que se extiende por 29,14 kilómetros con cuatro túneles, nueve puentes y ocho viaductos. Está en la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz, y demandó una inversión de Bs 2.923 millones.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno dice que sentencia por la paralización de la planta de urea sienta un precedente

El Gobierno saludó este jueves la sentencia condenatoria contra el exministro de Hidrocarburos y exautoridades de YPFB acusados de la paralización de la planta de Amoniaco y Urea (PAU) durante el 2019, asegurando que sienta un precedente para que nunca más nadie atente contra los bienes del Estado y del pueblo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Impuestos presenta en Santa Cruz nuevo servicio digital de mensajería para alertar a contribuyentes y evitar multas

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) presentó en Santa Cruz el nuevo servicio digital “Mensajes, Avisos y Notificaciones”, a través del aplicativo “SIAT en Tus Manos”, que fortalece aún más la comunicación con los contribuyentes, para que no tengan multas ni sanciones por incumplimiento de deberes fiscales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Realizarán feria de educativa del seguro

Con el objetivo de difundir las bondades de contar un seguro, la Autoridad de Pensiones y Seguros realizará este fin de semana la feria educativa del seguro. Asegura que la cobertura es baja en relación al seguro de vida y el patrimonio, pero también las que cuentan desconocen las características y los beneficios.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mayta ejerce en tribunal de la CAN el cargo de magistrado

El excanciller de Bolivia Rogelio Mayta fue posesionado como magistrado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) y ya desempeña funciones en su nuevo cargo, señala el organismo en un comunicado.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Cámara de Diputados conforma comisiones y comités para la legislatura 2023-2024

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, por mayoría absoluta, el proyecto de resolución camaral que establece la conformación de las 12 comisiones y 37 comités para la legislatura 2023-2024.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS le dio comisiones al ala de Creemos que se alejó de Camacho

En la elección de comisiones y comités, que se realizó ayer en la Cámara de Diputados, el MAS apoyó a la plancha presentada en Creemos por el bando que se alejó de Luis Fernando Camacho, que coincidentemente apoyó con su voto la aprobación de la ley de presupuesto reformulado.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ratifican anulación de Congreso de Lauca Ñ, Evo advierte con medidas

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró por unanimidad improcedente el recurso extraordinario de revisión presentado por el MAS del “ala evista”, por lo tanto, ratificó la anulación del Congreso de Lauca Ñ.

Fuente Original: Ir a fuente original

Del Castillo niega versión de represión policial contra 'evistas' y recalca que Evo 'miente'

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, negó que haya habido represión policial ayer contra los “evistas” que realizan una vigilia en alrededores del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo, tras respuesta del TSE: ‘Nos reunimos de emergencia para asumir acciones contundentes’

Tras que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinara declarar improcedente el recurso extraordinario de revisión presentado por el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), afín a Evo Morales, en defensa de congreso realizado en Lauca Ñ, el presidente del partido azul, Evo Morales, anunció una reunión de emergencia para asumir “acciones contundentes”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Evo dice que luchará “hasta derrotar nuevamente los ataques de la derecha” contra el MAS

Después de que Tribunal Supremo Electoral (TSE) declarara improcedente un recurso del “evismo” y decidiera mantener su “rechazo” al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) realizado en Lauca Ñ, el expresidente Evo Morales volvió a cuestionar este viernes dicha determinación y aseguró que luchará “hasta derrotar nuevamente los ataques de la derecha”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Vocal Tahuichi aclara que sólo la directiva de Evo puede convocar a Congreso del MAS y no otros

A pesar de que se anuló el Congreso del MAS de Lauca Ñ, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, aclaró que sólo la dirigencia liderada por Evo Morales, y no otros actores, puede convocar a la elección de la nueva directiva partidaria.

Fuente Original: Ir a fuente original

Exministro de Áñez y exdirectivos de YPFB, a Chonchocoro y a El Abra por 8 años

Un exministro de Jeanine Áñez y un exejecutivo de su gobierno transitorio fueron condenados a cumplir la pena de ocho años en Chonchocoro. Además de ellos, otros cuatro fueron sentenciados.

Fuente Original: Ir a fuente original

Antes de la dimisión de Evo, Kaliman y López trataron todo

Antes de la renuncia del presidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019, el entonces comandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, mantuvo un flujo de llamadas con Luis Fernando López, el operador de Luis Fernando Camacho.

Fuente Original: Ir a fuente original

Andrónico se reunió con familiares de las víctimas de Senkata, compromete buscar justicia y la reparación integral

El presidente de la cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, se reunió, en las últimas horas, con familiares de las víctimas de la masacre de Senkata y en el encuentro comprometió buscar justicia y la reparación integral por los hechos de 2019.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuéllar apunta a cambios radicales con la eliminación de ministerios y darle mayor oportunidad a los jóvenes

En los pasados días se presentó la agrupación polítca Cambio 25, encabezada por Vicente Cuéllar, actual rector de la Universidad Aútonoma Gabriel René Moreno (UAGRM), y con ello pretende presentarse en las elecciones de 2025, con la intención de apostar por medidas más drásticas y creativas.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro de Gobierno tiene “plena certeza” de que Marset está en Paraguay y cree que busca entregarse

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró este viernes tener la “plena certeza” de que el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está en Paraguay e incluso consideró que ahora estaría buscando entregarse.

Fuente Original: Ir a fuente original

Expertos: Si no se controlan los actuales incendios, la Amazonía se perderá en 2030

Si no se frenan ahora los incendios forestales, la Amazonía puede desaparecer en 2030, aseguró el biólogo del Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía de la Universidad Autónoma de Beni José Ballivián, Vincent Os. La afirmación es respaldada por la bióloga Ángela Zelaya, quien explica que cada especie es vital en un ecosistema, mientras que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamenta que la Amazonía encare una deforestación sin precedentes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Advierten que incendios traerán al menos cuatro consecuencias para los pueblos indígenas

Crisis alimentaria, escasez de agua, la falta de medios de subsistencia y la expulsión de sus comunidades son algunas de las consecuencias que enfrentarán las comunidades indígenas del país, debido a que los incendios forestales han afectados sus territorios con el fin de habilitarlos para la agricultura

Fuente Original: Ir a fuente original

Presupuesto con puntos de contrabando

En agosto pasado el gobierno del Estado Plurinacional presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de presupuesto, el mismo que tuvo que esperar hasta noviembre por la atención de las cámaras de Diputados y Senadores. La solicitud del Órgano Ejecutivo, finalmente pasó a consideración de los asambleístas, con la esperanza de que sería aprobado de inmediato y así las actividades del gobierno puedan seguir su curso normalmente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Mayores producciones y exportaciones de minerales

Se hará una recopilación histórica de las mayores producciones y exportaciones anuales de los 5 principales minerales que produce Bolivia y que entre 2001 y 2022 representaron el 95,4% de las exportaciones mineras (EM). Se pondrá más atención al estaño, que fue el metal sobre el que se basó la economía del país en gran parte del Siglo XX.

Fuente Original: Ir a fuente original

El desafío de las competencias laborales

Las crisis globales pos pandemia, el desarrollo acelerado de la tecnología y los cambios significativos en los modelos empresariales en todo el mundo, están generando un impacto cada vez mayor sobre el ámbito laboral, no solamente en el acceso y la calidad, sino también a las competencias y las capacidades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Invertir en el futuro: el poder del capitalismo popular

El avasallamiento y tráfico de tierras privadas y comunitarias se presenta e El capitalismo popular es una forma revolucionaria de participar en la economía global. Este enfoque se centra en fortalecer la propiedad privada, fomentar la iniciativa individual y mantener un mercado libre. Un objetivo clave es aumentar la participación de la gente en los mercados de valores, como las bolsas de acciones y bonos. Esto se hace para que más personas tengan acceso a las ganancias que generan las empresas y los mercados, tanto en sus propios países como en todo el mundo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Legislación laboral, un obstáculo para la formalidad en Bolivia

Durante el último semestre, sostuve dos conversaciones con líderes empresariales acerca de la informalidad en el mercado laboral. En junio, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile me expresó su preocupación por el aumento alarmante de la informalidad en su país, sobrepasando el 20%. Mientras que, en este mes en Lima, conversé con la presidenta de la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay, quien me señaló con inquietud que el crecimiento del contrabando había elevado la informalidad laboral alrededor del 40% en el último año.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cerveza “Madrassa” reúne el ímpetu de 4 jóvenes y el legado de un experto cervecero

Darío Cossío y Benjamín Zelaya comenzaron en el mundo del emprendimiento como apicultores y terminaron fabricando cerveza artesanal. Bautizaron a su producto como “Madrassa”, cuya premisa es la calidad, un legado del padre de Darío, Moisés Cossío, quien fue el microbiólogo y responsable del control de calidad de Cervecería Taquiña a lo largo de 30 años.

Fuente Original: Ir a fuente original

La Paz sede del III Foro Internacional de Finanzas Sostenibles

La Paz se convertirá en el centro del diálogo estratégico entre el sector público y privado, con la realización del III Foro Internacional de Finanzas Sostenibles en Bolivia: Avanzando hacia una estrategia público-privada, organizado por la Mesa de Finanzas Sostenibles del Pacto Global de Naciones Unidas en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

Fuente Original: Ir a fuente original

El Gobierno rechaza pagar más por el etanol y cañeros anuncian medidas de presión

El Gobierno nacional rechazó ayer la solicitud de incrementar el precio del etanol porque le representaría al Estado un presupuesto adicional de 140 millones bolivianos, ante la negativa los cañeros abandonaron la reunión y anunciaron medidas de presión.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce: Hay un doble discurso, dicen que la economía está mal pero donde hay que inyectar recursos se oponen

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este miércoles que existe un doble discurso en quienes dicen que la economía boliviana está mal, pero se oponen a aprobar leyes para inyectar recursos en los sectores donde se requiere de ello.

Fuente Original: Ir a fuente original

Arce promulga el PGE 2023 reformulado, Gobierno lamenta demora en la aprobación

El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley de Modificación al Presupuesto General del Estado – Gestión 2023, luego de que la Asamblea Legislativa aprobará la norma durante la sesión del martes.

Fuente Original: Ir a fuente original

Montenegro dice que el ‘daño ya está hecho’, pero el ‘pueblo movilizado’ hizo respetar su derecho

Tras la aprobación en la Asamblea del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 reformulado, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró este martes que el pueblo hizo respetar su derecho pese a que el “daño ya está hecho”, pues entidades subnacionales y universidades públicas no tuvieron sus recursos con mayor anticipación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Montenegro: Presupuesto reformulado será promulgado lo antes posible, exclusión de lucha contra delitos traerá “repercusiones”

El presidente Luis Arce promulgará lo antes posible el proyecto de ley de presupuesto reformulado para que subgobiernos y universidades dispongan de recursos frescos, pero el retiro de artículos que hacen a la lucha contra la corrupción y la legitimación de ganancias ilícitas traerá “repercusiones en el ámbito internacional”, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Fuente Original: Ir a fuente original

A octubre, YPFB comercializó 198 millones de litros de diésel y gasolina en Beni

Entre enero y octubre de 2023, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comercializó aproximadamente 198 millones de litros de diésel oíl y gasolina especial en el departamento del Beni, volumen que permite asegurar el abastecimiento de combustibles en esa región del país.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno y cañeros no logran un acuerdo por etanol; Hidrocarburos ve ‘inviable’ incrementar precios

Los productores cañeros y el Gobierno no lograron este martes un acuerdo para definir el volumen y el precio del etanol anhidro que YPFB tiene previsto adquirir a partir del próximo año. El sector pide un incremento de precio y volumen; mientras que las autoridades de Estado plantean mantener los costos.

Fuente Original: Ir a fuente original

El etanol es más barato, pero el Gobierno “prefiere importar gasolina”, dicen productores

Los productores cañeros y el Ministerio de Hidrocarburos se reunieron el martes para definir el volumen y el precio del etanol en un nuevo contrato, pero el encuentro fracasó tras empantanarse al momento de tratarse los montos económicos para la negociación.

Fuente Original: Ir a fuente original

Choferes peruanos piden que carga boliviana se quede en Desaguadero para que ellos continúen su traslado

Transportistas peruanos de carga pesada, que bloquean desde el lunes el puente Internacional de la carretera Binacional (Puno-Desaguadero), piden que el transporte boliviano deje en la frontera su carga para que ellos continúen con el transporte. Además piden la liberación del chofer peruano que fue detenido por cargar diésel con placa boliviana falsa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Productores de camélidos piden mayor apoyo para captar mercados fuera del país

La expresidenta de la Asociación Departamental de Productores de Camélidos de Oruro (Adepca-Oruro), Marta Villca Huarachi, pidió mayor apoyo para conseguir mercados fuera del país para sus productos y derivados de la llama y la alpaca.

Fuente Original: Ir a fuente original

YPFB comercializó hasta octubre 198 millones de litros de combustibles en Beni y asegura provisión

Entre enero y octubre de 2023, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comercializó 198 millones de litros de diésel oil y gasolina especial en Beni, volumen que asegura el abastecimiento de combustibles en esa región.

Fuente Original: Ir a fuente original

Entel recibe premios por su innovación, tecnología y excelencia en sus servicios en ferias empresariales

La estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), con más de 6 millones de usuarios, consiguió diferentes premios en al menos seis ferias internacionales en Bolivia que reconocen la innovación, tecnología y excelencia en sus servicios, lo que la posicionan en el escenario empresarial boliviano.

Fuente Original: Ir a fuente original

Centro de transformación de granos en Yacuiba tiene avance del 61%, Arce asegura que la industrialización no se detiene

A pesar de los intentos de obstaculizar la gestión la industrialización no se detiene, y una muestra es un avance del 61% en la construcción, equipamiento e instalación del Centro de Almacenamiento y Transformación de Granos en Yacuiba, informó este martes el presidente Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Hidrocarburos descarta que contratos de YPFB con Vintage tengan superposición con áreas protegidas

Los contratos de servicios petroleros suscritos por YPFB con la empresa Vintage Petroleum para la exploración y explotación en las áreas de Sayurenda, Yuarenda y Carandaiti —localizadas en la zonas tradicionales y no tradicionales de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz— no presentan ninguna superposición con parques nacionales o áreas protegidas, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Fuente Original: Ir a fuente original

Impuestos Nacional ahora te informa a través del celular

En el marco del desarrollo de nuevos productos digitales para fortalecer la comunicación con el contribuyente y facilitarle el cumplimiento de sus deberes fiscales, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) implementó el envío de notificaciones, avisos y mensajes informativos a través del aplicativo móvil “SIAT en Tus Manos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro de Paraguay solicita informe a Bolivia sobre supuestos vínculos con Sebastián Marset

El ministro de Justicia de Paraguay, Ángel Barchini, solicitó a la cancillería de ese país, que pida información a la Policía Boliviana sobre las actuaciones que realizaron en el caso de Sebastián Marset, además que especifiquen los detales de la supuesta comunicación que mantuvo con el narcotraficante uruguayo.

Fuente Original: Ir a fuente original

Cuéllar lanza partido y anuncia reducir ministerios

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, anunció este martes en La Paz la agrupación Movimiento Ciudadano para el Cambio "Cambio-25", para incursionar en la arena política.

Fuente Original: Ir a fuente original

Alurralde y Aliaga coinciden en que la ‘diplomacia de los pueblos’ perdurará

¿Quién debiera ser el nuevo o la nueva canciller? La pregunta rondó el análisis que dos diplomáticos hicieron sobre la situación de las relaciones exteriores del país ante la reconfiguración geopolítica y la preservación de la “diplomacia de los pueblos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

El MAS alista demanda contra vocales electorales por el delito de prevaricato

El ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció procesos legales contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por el delito de prevaricato. Hasta el cierre de edición (22:30) las autoridades del TSE no se pronunciaron sobre el recurso de revisión extraordinario presentado por el equipo jurídico de Evo Morales tras la resolución de los vocales que rechazaron el registro y las determinaciones del congreso del partido oficialista realizado en Lauca Ñ.

Fuente Original: Ir a fuente original

Policía interviene vigilia ‘evista’, acusan ‘represión' y Juventudes amenazan con 'sacar' al Gobierno

La Policía intervino la mañana de hoy la vigilia frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los manifestantes del ala “evista” denunciaron que los efectivos actuaron con presunta "brutalidad", con golpes y usando agentes químicos.

Fuente Original: Ir a fuente original

Senador evista: “El Presidente ordenó la represión, esto va a abrir más ira, están provocando”

El senador “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza consideró este miércoles que el presidente Luis Arce ordenó la “represión” a la vigilia en inmediaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la ciudad de La Paz.

Fuente Original: Ir a fuente original

Novillo viaja a Brasilia para “Diálogo Político Militar”; Del Castillo queda al frente de Defensa

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, es desde ayer martes hasta el viernes 24 de noviembre, el ministro interino de Defensa, según confirma el Decreto Presidencial 5063, publicado en la pasada jornada en la Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fiscalía rechaza denuncia contra hijo de Luis Arce y abogado de Evo habla de “favoritismo”

La Fiscalía rechazó la denuncia del exmandatario Evo Morales en contra del hijo del presidente Luis Arce por tráfico de influencias y presunto negociado para la explotación de litio.

Fuente Original: Ir a fuente original

Postergan audiencias de Camacho entre insultos

La Justicia aplazó las audiencias en las que la defensa del gobernador, Luis Fernando Camacho, intentaba revertir las medidas cautelares que pesan sobre su defendido por los casos ‘decretazo’ y ‘carro bombero’.

Fuente Original: Ir a fuente original

Segip emite más de 70 mil nuevas cedulas en el país

La directora del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa, informó que esta institución ya emitió alrededor de 70 mil nuevas cédulas de identidad desde el momento de su presentación el primero de noviembre, también las oficinas del Segip continúan emitiendo la cédula antigua para terminar el stock de materia prima que tiene el Segip.

Fuente Original: Ir a fuente original

Caso Golpe I: Sentencian a los exjefes militares que admitieron culpa con penas que los acercarían a su libertad

En proceso abreviado, cuatro exjefes militares, que admitieron la comisión de delitos en el caso denominado Golpe de Estado I, han recibido sentencia este miércoles en cuantías mínimas que les permitiría recuperar su libertad próximamente.

Fuente Original: Ir a fuente original

Autoridades judiciales alistan informes para transición ordenada

Los magistrados de los tribunales nacionales y los consejeros de la Magistratura alistan informes de cierre para dejar sus respectivas instituciones en diciembre, cuando cumplan su mandato constitucional de seis años.

Fuente Original: Ir a fuente original

Ministro Montaño: Hay un plan para desestabilizar al Gobierno desde el Trópico

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, sostuvo que hay un plan para desestabilizar al Gobierno desde el Trópico. Ello ante el bloqueo anunciado para el jueves por parte de transportistas de esa región de Cochabamba, por supuestos incumplimientos del Ejecutivo a sus demandas. La autoridad del Estado calificó a la medida de presión como política.

Fuente Original: Ir a fuente original

Sectores ‘arcistas’ admiten que perdieron control de legisladores, anuncian sanción contra traidores

Ante la demora de la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) Reformulado 2023 en la Asamblea Legislativa y otros proyectos normativos impulsados por el Gobierno, el Pacto de Unidad ‘arcista’ admitió que perdió el control de los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) y anunciaron que realizarán una evaluación donde establecerán sanciones contra aquellos que no respalden la gestión de Luis Arce.

Fuente Original: Ir a fuente original

Pugnas internas del MAS y falta de consensos traban la conformación de comisiones en Diputados

A poco de cumplirse 20 días desde que Israel Huaytari asumió la presidencia de la Cámara de Diputados, todavía no se conformó las comisiones y comités en esa instancia legislativa; desde la oposición, aseveraron que las pugnas internas del Movimiento al Socialismo (MAS) y la falta de consensos evitan superar esa etapa.

Fuente Original: Ir a fuente original

Presentan proyecto de ley para declarar pausa ecológica indefinida y sancionar a autoridades

Bomberos voluntarios, activistas medioambientales y la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luis Nayar presentaron un proyecto de ley para declarar una pausa ecológica indefinida, crear una institución contra el fuego y sancionar a las autoridades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Llega segundo grupo de 40 bomberos venezolanos; Gobierno dice que se controló el 95% de incendios

Con miras a combatir los incendios forestales que aún persisten en algunos puntos del territorio nacional, hoy miércoles, pasada las 07:00, llegó a Bolivia el segundo contingente de bomberos procedentes de Venezuela conformado por 40 hombres expertos en el área.

Fuente Original: Ir a fuente original

Gobierno prevé pagar a quienes informen sobre quemas ilegales

Los incendios forestales en diferentes partes del país han dejado hasta el momento casi 3 millones de hectáreas afectadas, informó este martes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.

Fuente Original: Ir a fuente original

Informalidad, desocupación y otras nimiedades

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en una entrevista con El Deber-Radio sobre el Informe Presidencial de la antepasada semana, dedicó varios minutos al tema de la informalidad económica. Argumentó que el grado de la informalidad en Bolivia (un 80% de las actividades económicas), no tiene mayor relevancia ni incidencia porque el concepto de fondo —y las formas cómo se mide la informalidad (falta de seguridad social a corto y largo plazo, y evasión impositiva)— son criterios aplicables en el mundo desarrollado, pero, en Bolivia, “de una u otra manera, hay un seguro gratuito universal de salud de corto plazo (SUS), todos los bolivianos pueden aportar para jubilaciones como seguro de largo plazo, y, por su naturaleza indirecta, todos pagamos impuestos”.

Fuente Original: Ir a fuente original

El desafío de las competencias laborales

Las crisis globales pos pandemia, el desarrollo acelerado de la tecnología y los cambios significativos en los modelos empresariales en todo el mundo, están generando un impacto cada vez mayor sobre el ámbito laboral, no solamente en el acceso y la calidad, sino también a las competencias y las capacidades.

Fuente Original: Ir a fuente original

Fuego y destrucción: la tierra debe dejar de ser un botín político

La acelerada deforestación ha disminuido drásticamente la humedad; la sequía y los incendios son los síntomas. Ante la considerable desaparición del bosque que regula el clima, los incendios se han agravado progresivamente, exterminando la vida silvestre y dañando la salud de la población. El fuego descontrolado en los bosques ha provocado este año un desastre nacional de gravísimas consecuencias, que ha mostrado a Santa Cruz de la Sierra como una de las ciudades más contaminadas del mundo.

Fuente Original: Ir a fuente original