Página 7 de 98 de un total de 1457
martes 31 de enero 2023

Recaudaciones fiscales históricas muestran importancia de la contribución del sector privado nacional

La semana pasada hemos recibido a través de los medios de prensa, la presentación y anuncios de los presidentes ejecutivos de los principales órganos de recaudación del Estado, el Servicio de Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional, en los que se destacan los récords de recaudación fiscal tanto en el mercado interno como en la renta aduanera que pagan las importaciones formales. Es destacable la labor de ambas organizaciones no solo en la recaudación de impuestos y gravámenes, sino en el control a la evasión fiscal interna y en la lucha contra el contrabando, donde también se han producido récords históricos en materia de incautación y número de operativos que se coordinan con la Policía y el Ejército.
martes 31 de enero 2023

Sin rumbo

El país ha perdido el rumbo. Nadie que mire con honestidad la salud de nuestra democracia o la de nuestra economía puede decir que “vamos bien” y que nos espera un futuro promisorio. Y en realidad no lo perdimos, dejamos que nos lo robaran. El MAS nos lo ha birlado dejándonos sin plata, sin desarrollo, divididos y atemorizados.
miércoles 1 de febrero 2023

El primer paso es el sinceramiento

Cualquiera sea la institución, la metodología o el periodo analizado, las investigaciones sobre la situación de Bolivia en los ámbitos del desarrollo y el progreso, nos ubican en los últimos lugares en la región e incluso en el mundo, al nivel de países que carecen de riquezas naturales y población capacitada, o que viven guerras, crisis políticas o regímenes tiránicos.
miércoles 1 de febrero 2023

Recaudaciones fiscales históricas muestran importancia de la contribución del sector privado nacional

La semana pasada hemos recibido a través de los medios de prensa, la presentación y anuncios de los presidentes ejecutivos de los principales órganos de recaudación del Estado, el Servicio de Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional, en los que se destacan los récords de recaudación fiscal tanto en el mercado interno como en la renta aduanera que pagan las importaciones formales. Es destacable la labor de ambas organizaciones no solo en la recaudación de impuestos y gravámenes, sino en el control a la evasión fiscal interna y en la lucha contra el contrabando, donde también se han producido récords históricos en materia de incautación y número de operativos que se coordinan con la Policía y el Ejército.
jueves 2 de febrero 2023

El primer paso es el sinceramiento

La pasada semana, los Institutos Cato de Estados Unidos y Fraser de Canadá publicaron el Índice de Libertad Humana 2022, un estudio que analiza el grado de independencia de los individuos y la ausencia de restricciones coercitivas en el ejercicio de sus derechos. Basado en la libertad personal y la libertad económica, considera 86 variables en 12 áreas, entre las que se encuentran Estado de Derecho, seguridad y protección, asociación, gobierno, justicia, propiedad, comercio, trabajo, negocios, etc.
jueves 2 de febrero 2023

Debemos reactivar el turismo y la Economía Naranja

El programa gubernamental “200 años 200 destinos turísticos de Bolivia” es un compromiso para reactivar el turismo en el país y forma parte del Plan Estratégico Nacional del Bicentenario que prevé promocionar al menos 200 destinos turísticos en los nueve departamentos. Al mismo tiempo espera identificar y promocionar lugares y circuitos en todos los rincones. También destaca la promoción y el fortalecimiento del turismo comunitario del país, rumbo a 2025.
jueves 2 de febrero 2023

Paradoja: inflación mundial y nacional

La inflación ha subido en la mayoría de los países del mundo. Antes de la pandemia el promedio fue 3,5% anual. Pero el año pasado estuvo cerca de 9% y se estima que este año se situará en torno a 7%. En similares periodos, Bolivia tuvo una inflación que fluctuó entre 1% y 3%.
viernes 3 de febrero 2023

Bolivia lleva las de perder con la corrupción

Transparencia Internacional (TI) es una organización internacional no gubernamental, no partidista, y sin fines de lucro, que combate la corrupción a escala nacional e internacional. Desde su fundación, hace 30 años, ha sido reconocida ampliamente por colocar la lucha anticorrupción en la agenda global. Según el ranking de TI divulgado recientemente y que corresponde a la gestión 2022, Bolivia figura entre los ocho países más corruptos de América Latina manteniendo los niveles de corrupción de los últimos 16 años. Una nada decorosa clasificación, por cierto, aunque el régimen gobernante asegura que libra una lucha frontal contra este flagelo universal pero sus resultados no son lo suficientemente perceptibles y convincentes.
viernes 3 de febrero 2023

Clima y sequía arriesgan la seguridad alimentaria

La época de lluvia se sigue haciendo esperar. A pesar de las tormentas ocasionales, que inundan las calles y avenidas de La Paz y ocasionan emergencias, no ha habido un flujo constante de lluvias y esto está trayendo consecuencias dramáticas para el agro.
lunes 6 de febrero 2023

Exportaciones de alimentos ‘nutren’ con $us 713,9 millones al Estado

Se amplía la oferta exportable de Bolivia, pues no solo de gas y minerales está compuesta la canasta de productos que tiene el país para el mundo. En su último reporte sobre comercio exterior el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) destaca el crecimiento de las ventas externas de tres productores agrícolas: semillas y habas de soya, castaña y bananas. Hasta noviembre de 2022, el sector agrícola, de ganadería, caza y silvicultura, es decir, alimentos exportó $us 713,9 millones.
lunes 6 de febrero 2023

Gobierno fija precios para el subsidio de tres granos en los que gastará Bs 437,2 millones

Para este 2023, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía plural fijó el precio base para la subvención de los granos de trigo, maíz y arroz. La franja para el primer cultivo es de $us 415 la tonelada, mientras que, para el segundo se estableció un monto de Bs 110 el quintal. Asimismo, el tercer cereal se cotizará a 70% la fanega, señala un reporte de la agencia ABI.
lunes 6 de febrero 2023

Desesperada medida de vender oro

Ante la drástica caída de las reservas internacionales y el riesgo de que ya no alcancen para sostener las importaciones, el Gobierno impulsa una ley que le permitirá vender el oro del Banco Central de Bolivia (BCB) en el extranjero, sin necesidad de consultar por cada operación a la Asamblea Legislativa, como está establecido en el procedimiento actual.
lunes 6 de febrero 2023

Reservas Internacionales: Defendiendo las joyas de la Awicha

En la semana que termina, en el panel macroeconómico del país han saltado las alarmas rojas. Las reservas internacionales (RI) del Banco Central de Bolivia están como dice un tango de Gardel: cuesta abajo en la rodada. A enero de 2023, estarían en torno a $us 3.800 millones siendo que solo 600 millones serían en divisas, el resto en oro. Los bomberos del Gobierno han salido a apagar los fuegos de las expectativas de los agentes económicos con chisguetes y matasuegras del Carnaval que se avecina. Según la nomenclatura del poder económico se tratará de un evento coyuntural. Nada de qué preocuparse, caras pálidas.
lunes 6 de febrero 2023

Gas de Argentina a Brasil, por dónde y cuándo

Durante la reciente Celac (Buenos Aires), se dieron una serie de anuncios de integración con gas natural para llegar desde Argentina hasta Brasil. Hagamos unas puntualizaciones concretas a este respecto.
lunes 6 de febrero 2023

Geología minera en Bolivia, más arena que plata

Queremos iniciar este análisis dejando claro que la empresa china-canadiense New Pacific Metals Corp, al momento de anunciar el hallazgo de lo que podría ser una de las reservas de plata más grandes en el departamento de Potosí, solo presentó los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de su proyecto Silver Sand (Arena de plata) y no así un estudio concluido o Estudio de Factibilidad que haga viable el desarrollo de un nuevo proyecto minero.