Página 9 de 98 de un total de 1457
jueves 9 de febrero 2023
Ni por todo el oro del mundo
Cuando estudié economía monetaria en la Universidad Católica de Chile, una de las preguntas estándar en los exámenes era comentar la siguiente frase “Quisiera tener todo el dinero del mundo”.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
La incierta apuesta por los bonos soberanos
El año 2012 Bolivia ingresó en el mercado bursátil internacional con la primera emisión de 500 millones en bonos soberanos. En ese momento, como consecuencia del incremento de los commodities, el país recibió una positiva calificación de riesgo por las calificadoras especializadas y tenía un buen nivel de reservas internacionales, factores que ciertamente eran atractivos para los inversores.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
La necesidad tiene cara de hereje…
Si hay algo que ha caracterizado a la Unión Europea, creada luego de la Segunda Guerra Mundial, es la importancia que ha dado a sus productores de alimentos, entendiendo lo vital que resultan para sus ciudadanos. La historia ha dado cuenta de muchas batallas perdidas por la falta de un suministro oportuno, no de armamentos, precisamente, sino, de alimentos. A nivel mundial, el bloque europeo es quien ha tenido y aún mantiene un papel proteccionista a favor de sus productores agrícolas, a través de generosos apoyos e ingeniosos subsidios directos e indirectos.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 9 de febrero 2023
¿Y qué fue del Censo?
La capacidad de distracción del actual gobierno, igual o mayor a aquella que ejercieron durante el régimen anterior, más que admiración o asombro, nos lleva al convencimiento de que en esa década y media que dura este tratamiento, similar a los objetivos de la vacuna contra el Covid19, nos hizo alcanzar la tal llamada “inmunidad de rebaño”, para convertirnos en asintomáticos ante todas las crisis políticas, económicas o sociales que amenazan nuestro impávido aburguesamiento pluricultural, folklórico, etnocentrista y socialista.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 10 de febrero 2023
El mercado eléctrico en la historia de Bolivia
Resulta que el calendario y las redes sociales trajeron a la memoria el aniversario de la Empresa Nacional de Electricidad o ENDE, este aniversario junto con otras noticias con respecto a empresas públicas, invitan a una reflexión sobre esta empresa pública, el papel del aporte del Estado en el desarrollo nacional a lo largo del siglo veinte y de la actualidad.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 10 de febrero 2023
El Oro: un fetiche
Si para algo sirve el oro es para exaltar la vanidad. “Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es vanidad” reza el Eclesiastés. El oro exalta la necedad, la arrogancia, la vaciedad y no otra cosa. Sin tomar caminos bíblicos, en el plano terrenal y de la economía cotidiana, de cada mil kilos producidos de oro en el mundo, tan solo 100 se destinan al uso industrial, el resto es... vanidad con las alas doradas, como dice el bolero.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
viernes 10 de febrero 2023
¿El efectivo es libertad?
En los países en vías de desarrollo se viene debatiendo la manera de eliminar el dinero físico, para implementar el ecosistema cashless, una forma de digitalizar la economía con diferentes medios tecnológicos, ya sea por plataformas electrónicas, aplicaciones, cajeros automáticos, códigos QR, banca en línea, etc., para aumentar el número de usuarios en las entidades financieras, cuyo objetivo sería facilitar y permitir la inclusión financiera de personas evitando la discriminación de las masas que de alguna forma se niegan o avanzan de forma lenta por el camino de la supuesta evolución financiera.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
El ocaso de la economía blindada
En noviembre de 2014, las Reservas Internacionales Netas (RIN) estaban en 15.477 millones de dólares, de los cuales 13.227 millones de dólares eran divisas. Es decir, las Reservas estaban en su máximo histórico y las divisas generaban un adecuado nivel de liquidez para el sistema económico.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Las economías no mueren de infarto
Todos los días, el Ministro de Economía y Finanzas y un séquito de autoridades de alto rango, peregrinan por los medios de comunicación, anunciando la nueva buena del modelo económico y presentando ciertos datos sobre la economía boliviana. La consigna: Aquí no pasan naranjas. Estamos mejor que nunca. Para reforzar los autoelogios una armada de Brancaleone, compuesta por gloriosos guerreros digitales y somnolientos empleados públicos, sale a las redes sociales a rezar el tercio de la revolución, bajo el control de los comisarios políticos. Sueltan la voz en el ciberespacio: Excelente gestión, Ministro. Estamos saliendo adelante. Felicitaciones al maravilloso gobierno y largo repertorio de la zalamería local.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
Con la soga al cuello
Así estamos. Aunque sigan tratando de convencernos de lo contrario, lo cierto es que hemos llegado a límites muy peligrosos que pueden poner en serio riesgo la estabilidad macroeconómica que recuperamos en 1985. El gobierno viene jugando con fuego desde que se nos acabó la bonanza de precios internacionales y era inevitable que en algún momento empezáramos a pagar las consecuencias de la juerga. ¡Y no nos digan que no se los advertimos! Llevamos años haciendo sonar las alarmas, pero para el gobierno solo éramos “jinetes del apocalipsis” que exagerábamos de mala leche. Nada los hacía retroceder. Le metían nomás y así nos fue.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
El rol de la mujer en la era de los emprendimientos
El emprendimiento empodera a las personas y en particular a las mujeres, pero sobre todo empodera a las naciones, más si estos son liderados por mujeres. La mujer emprendedora en Latinoamérica ha contribuido significativamente al desarrollo económico de la región a través de su capacidad para crear empresas innovadoras y generar empleo. Además, ellas están liderando el camino en el emprendimiento social y sostenible.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 13 de febrero 2023
El problema no es la corrupción, sino la impunidad y la permisividad de nuestra sociedad
A propósito de lo que se ha venido comentando en los medios de prensa esta última semana sobre el informe de Transparencia Internacional 2022 referente a los índices de percepción de la corrupción en más de 180 países, es destacable que el problema se reconozca como un mal endémico en todas las esferas de los gobiernos, nacional, departamentales y municipales, admitiendo también que éste es un conflicto no solo del Estado, sino de la sociedad en su conjunto, al igual que en la mayoría de los países en desarrollo.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Fractura y perjuicio
La fractura que divide al MAS se profundiza, tanto que ambos bandos ya iniciaron sendas campañas en la perspectiva de las elecciones generales de 2025. Esto quizás puede parecer alentador para la oposición, pero es más probable que la rivalidad intestina en el oficialismo perjudique la gestión del Estado y, en consecuencia, a todos los bolivianos. No es reciente esa división. Comenzó a manifestarse, con cierta sutileza, el 9 de noviembre de 2020, al día siguiente de la posesión de Arce, cuando Morales volvió a Bolivia un año después de haber huido.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Las economías no mueren de infarto
Todos los días, el Ministro de Economía y Finanzas y un séquito de autoridades de alto rango, peregrinan por los medios de comunicación, anunciando la nueva buena del modelo económico y presentando ciertos datos sobre la economía boliviana. La consigna: Aquí no pasan naranjas. Estamos mejor que nunca. Para reforzar los autoelogios una armada de Brancaleone, compuesta por gloriosos guerreros digitales y somnolientos empleados públicos, sale a las redes sociales a rezar el tercio de la revolución, bajo el control de los comisarios políticos. Sueltan la voz en el ciberespacio: Excelente gestión, Ministro. Estamos saliendo adelante. Felicitaciones al maravilloso gobierno y largo repertorio de la zalamería local.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 14 de febrero 2023
Medida para aumentar las Reservas Internacionales
En un grupo de WhatsApp denominado “Grupo P. Enrique Coenrats”, donde tengo el privilegio de formar parte, uno de los miembros pregunta a los economistas del grupo: “¿Qué implica que el BCB compre dólares? ¿Abrir el mercado negro del dólar? ¿Riesgo de inflación? A ver si explican con chuis”. Comparto esta respuesta con la población en general, tratando de conceptualizar y aterrizar con algunos datos para entender la última disposición del BCB para la compra de dólares a un nuevo tipo de cambio.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original