Página 6 de 98 de un total de 1457
jueves 26 de enero 2023
La voz del cabildo nacional
Era previsible que tanto en Santa Cruz como en el resto del país se llevaran a cabo cabildos en protesta por la actual crisis política, derivada de la violenta aprehensión, calificada como secuestro por la dirigencia cívica cruceña, del gobernador Luis Fernando Camacho Vaca, hoy con detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, donde cumplen sus condenas los reos más peligrosos del país.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 26 de enero 2023
Bolivia frente a la crisis peruana
Perú vive días aciagos desde el fallido autogolpe, destitución y encarcelamiento del expresidente Pedro Castillo. Esa vertiginosa sucesión de hechos desató un conflicto de imprevisibles consecuencias. Hasta la fecha se han contabilizado más de 50 muertes y no se advierte luz al final de túnel.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 27 de enero 2023
Ahora, un mar de plata
Si los anuncios masistas tuvieran algún valor, Bolivia sería una potencia mundial: seguiríamos teniendo gas natural porque estamos encima de un mar de gas… y ahora acabamos de encontrar un mar de plata.
El ingeniero Jorge Espinoza, que de minería sabe mucho, dice que el anuncio del mar de plata podría ser solamente el síntoma de las ansiedades bursátiles de una empresa canadiense, y nada más.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 27 de enero 2023
Bolivia: rostro de la economía informal
Desde la colonización española se ha desvirtuado el normal proceso productivo en todas las esferas de las sociedades de entonces, como consecuencia de la mezcla de visiones de la vida.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 27 de enero 2023
Bolivia: rostro de la economía informal
Desde la colonización española se ha desvirtuado el normal proceso productivo en todas las esferas de las sociedades de entonces, como consecuencia de la mezcla de visiones de la vida.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
viernes 27 de enero 2023
El convenio del litio
En una entrevista concedida a este diario, el presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, ha aclarado aspectos esenciales de lo que el pasado 22 de enero se ha anunciado como el inicio de la industrialización del litio. Días antes de esa celebración oficialista, YLB y el conglomerado chino Catl, Brunp & Cmoc (CBC) se aliaron para explotar dos salares, el de Uyuni en Potosí y de Coipasa en Oruro, con dos sendas plantas con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 27 de enero 2023
Industria del litio
Con la firma, días atrás, de un contrato entre el Estado boliviano y un consorcio de origen chino, se ha iniciado formalmente la industrialización del litio en Bolivia. Tras casi una década de trabajos exploratorios y pruebas piloto, la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) está en puertas de encarar negocios globales y de la mano de un gigante de la industria. El reto es enorme.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
viernes 27 de enero 2023
¿Qué hizo la Gestora Pública?
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo comunicó que con los aportes de los nuevos asegurados al Sistema Integral de Pensiones (SIP), de septiembre a diciembre de 2022, obtuvo una mayor rentabilidad a la alcanzada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), en el mismo periodo. Sin embargo, como era de esperarse, salieron a la luz opiniones y comentarios de personas que desacreditan las gestiones realizadas por dicha empresa pública, por lo que resulta conveniente detallar algunas consideraciones sobre el tema.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
lunes 30 de enero 2023
La Paz: ¿Por qué nos desindustrializamos?
Cuando el magistral economista Daron Acemoglu escribió su libro ¿Por qué fracasan las naciones? su respuesta contundente fue “por sus instituciones”. En nuestro caso chukuta la pregunta, al estilo Acemoglu, sería: ¿Por qué se desindustrializa La Paz?
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 30 de enero 2023
Mitos y realidades sobre la deuda pública
La deuda es una obligación adquirida que se debe cumplir pagando el monto prestado según las condiciones pactadas. Su creación es un proceso natural de la actividad económica que permite financiar e impulsar el crecimiento económico.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
lunes 30 de enero 2023
¿Contratos de servicios de litio en Bolivia?
Esta idea la planteé por primera vez en una presentación sobre la industrialización del litio que realicé en mayo de 2011 en la Casa Social del Maestro, en la La Paz (véase: https://slideplayer.es/slide/168733/, pág. 25). Casi 12 años después, el actual Ministro de Hidrocarburos y Energías la estaría presentando como suya para intentar justificar la reciente suscripción del convenio entre YLB y el consorcio chino CBC dirigido a producir 50.000 toneladas de carbonato de litio grado batería en los salares de Uyuni y Coipasa con tecnologías de extracción directa de litio (Véase: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/esperamos-superar-los-us-5000-mil... …).
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 30 de enero 2023
El litio, los peligros y la economía
Los lapidarios informes sobre el cambio climático están induciendo a que la tecnología y la lucha contra este fenómeno vayan de la mano para evitar la catástrofe mundial de tener un planeta contaminado y que sea fuente de diferentes enfermedades. El futuro ya llegó, porque para 2030 las constructoras de automóviles solo producirán autos eléctricos, por lo que la industria automotriz está en un proceso acelerado de transición hacia el uso de tecnologías totalmente eléctricas, donde el litio será sencillamente esencial, es decir, se constituirá en un mineral estratégico, clave para la transformación de la matriz energética mundial.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
lunes 30 de enero 2023
Fortalecer las ciudades intermedias
Hace pocos días la prensa informó que “Macha corre riesgo de ser municipio fantasma”, porque está seriamente afectada por muchos problemas, entre ellos una pobreza extrema, la contaminación minera y la falta de agua para el riego. Todo esto se verá en el próximo censo del país.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Temores a la Gestora
La cosa no es si la Gestora Pública o las AFP tienen más rendimiento, la cosa es si el dinero de los aportantes está más seguro en las AFP o en la Gestora. En un artículo, publicado en Brújula Digital por Gustavo Rodríguez Cáceres, se dice que la Gestora dio a conocer un comunicado en el que se afirma que la rentabilidad de los fondos administrados por la Gestora supera el 4,93 % y esta, según un matutino paceño, es más alta que el de las AFP. A lo que responde Rodríguez que si a este guarismo se le descuenta la inflación acumulada que fue de 3,12 %, la rentabilidad cae a 1,81 %. Por lo tanto, demuestra que la rentabilidad de la Gestora no es superior a la de las AFP.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Agenda de trabajo 2023
Atención: Queridos lectores, por favor, abróchense los cinturones que esta columna va a despegar rumbo al 2023. Empresarios, políticos y analistas, de diferentes áreas, han coincidido que este año será difícil, sobre todo, aunque no exclusivamente, por las turbulencias políticas que se avecinan.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original