Página 97 de 98 de un total de 1457
jueves 28 de marzo 2024

Bonos sociales y déficit fiscal|Roberto Laserna

Dos destacados columnistas trataron el tema de los bonos sociales y su relación con el déficit fiscal, en un debate interesante y provocador. Antonio Saravia lanzó la primera piedra argumentando que los bonos representan una carga fiscal excesiva que debería eliminarse para restablecer un equilibrio necesario para impulsar el crecimiento y alentar la creación de empleos a partir de inversiones. Saravia ofrece cifras en respaldo a su afirmación, y calcula que la suma de la Renta Dignidad, el Juancito Pinto, el Juana Azurduy y el de discapacidades representan más de la tercera parte del déficit fiscal. Asegura que no puede justificarse su permanencia por el reducido impacto que generan en la reducción de la pobreza, citando para ello un manual de la CEPAL. El mayor temor de Saravia es que ante la caída en las recaudaciones de la renta del gas y la ausencia de utilidades en las empresas públicas, que debían financiar los bonos, el Gobierno se sienta obligado a aumentar los impuestos, desalentando inversiones, bajando el empleo y aumentando la pobreza.
jueves 28 de marzo 2024

Vida digna y trabajo

La humanidad siempre ha buscado, independientemente de la época, vivir dignamente, aunque a lo largo de la historia el concepto ha ido, obviamente, cambiando. En la actualidad se habla de vivir decentemente y esto se logra a partir de tener un ingreso capaz de cubrir las principales necesidades para las familias.
jueves 28 de marzo 2024

Cuba, la agonía final del socialismo

Con un déficit fiscal de 24%, inflación descontrolada, aparato productivo colapsado y con muy pocas salidas posibles, el último país que se reivindica socialista en el mundo (China, Laos y Vietnam del Norte son socialistas solo de nombre y Corea del Norte es una dictadura hereditaria) parece estar enfrentando los momentos finales de un ciclo histórico iniciado hace 65 años, y cuyo desenlace será tan dramático como inexorable.
jueves 28 de marzo 2024

Santa Cruz: Donde invertir en bienes raíces es un negocio seguro

¿Qué hace que un Departamento como Santa Cruz se haya convertido en un polo de atracción, no solo de personas, como un fenómeno migratorio que inició en los ´50 y no se ha detenido hasta hoy, sino que últimamente también de capitales y empresas? La explicación tiene que ver con las oportunidades de negocios y de realización personal que ofrece la región.
viernes 5 de abril 2024

¿Por qué la escasez de dólares en Bolivia?

Que el dólar se ha tornado escaso en el país, es verdad, y resulta pertinente hacer una lectura desapasionada del porqué de tal situación a la luz del desempeño del comercio exterior, tanto a nivel de los actores como de los sectores, que permita tomar las mejores medidas que el acaso aconseje, a fin de salvar tal situación.
viernes 5 de abril 2024

¿Jubilación forzosa?

El conflicto por la posibilidad de que se imponga la jubilación obligatoria a los 65 años tendría que encontrar vías de solución razonables y ajustadas al ordenamiento legal, pero parece un diálogo en dos idiomas distintos.
viernes 5 de abril 2024

Jubilación enfrenta a médicos y Gobierno

Los médicos del país realizan un paro de 48 horas en contra de lo que ellos consideran una “jubilación forzosa” a los 65 años, según el proyecto de ley 035 que analiza el Gobierno para modificar la actual ley de pensiones.
viernes 5 de abril 2024

Torta de jubilación forzosa y un cherry

El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente que apoya al Gobierno niegan rotundamente esto.
viernes 5 de abril 2024

Cultivos para biotecnología en el Altiplano

Al final, después de que los “mares de gas” se evaporaron con el despilfarro de los recursos generados e “invertidos” en paquidérmicas empresas que hasta ahora lo único que producen son decenas de miles de millones de bolivianos en pérdidas, las autoridades nacionales están muy entusiastas con los biocombustibles, de todas maneras más vale tarde que nunca mientras analizamos cuánto dinero le cuesta al contribuyente mantener a funcionarios ineptos e ignorantes en todas las actividades oficiales de la administración pública y el daño causado al país por estos ineptos.
viernes 5 de abril 2024

¿Quiere pensar mejor? Lea esto

Una de las habilidades que requiere el siglo XXI es el pensamiento crítico según el Foro Económico Mundial; es decir, la capacidad de evaluar objetivamente una situación para la toma de decisiones y la resolución de problemas.
martes 9 de abril 2024

La CEPB y la promoción del sector empresarial de nuestro país

Fue el 4 de septiembre de 1962 cuando un grupo de empresarios visionarios, reunidos en instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio, decidió unir e integrar a las organizaciones destacadas del sector en una entidad nacional de carácter gremial, con capacidad de interpretar los propósitos y anhelos de la comunidad empresarial, fortaleciendo su presencia en la sociedad boliviana y armonizando sus intereses particulares con los intereses empresariales y del desarrollo del país.
martes 9 de abril 2024

Los jóvenes ya construyen el futuro

Un reciente informe del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio señala que en 2023 se crearon 16.471 nuevas empresas en Bolivia. De ese total, cerca de 4.000, es decir el 24%, tienen como representante legal a jóvenes de entre 18 y 29 años. Si a ese número sumamos la enorme cantidad de micro, pequeñas y medianas iniciativas económicas que se desarrollan en la informalidad, y que son lideradas por jóvenes, el número fácilmente sobrepasa al registro de unidades formales inscritas en el país.
martes 9 de abril 2024

El potencial del excedente agroalimentario

Bolivia es tradicionalmente un país con excedente agroalimentario gracias a nuestra extensa superficie con vocación agrícola y pecuaria en la mayoría de los cultivos esenciales de la canasta básica de alimentos, tales como soya, maíz, arroz, sorgo, girasol, caña de azúcar, verduras, legumbres, frutas, hortalizas y tubérculos, además de la producción de aves de corral, bovinos y sus derivados como lácteos y huevos. Solo en algunos granos básicos como el trigo tenemos déficit de producción y ocasionalmente en maíz.
martes 9 de abril 2024

Gas argentino a Brasil a la vuelta de la esquina

La realidad de llevar gas argentino a Brasil ya la venimos planteando hace muchos años atrás en entregas y reportajes desde 2020/2021. Bueno, ahora la realidad nos dice que esta necesidad está a la vuelta de la esquina. El debate está ya sobre la mesa. Recientemente se han manifestado en el evento de CERA WEEK una serie de autoridades y empresas de Argentina y Brasil porque existe demanda y ferta regional que es más económica, competitiva y hay infraestructura existente.
martes 9 de abril 2024

La inamovilidad laboral

Bolivia ha normado la inamovilidad laboral a favor de todas las personas con: discapacidad, sean cónyuges, padres, madres o tutores de hijos, de los dirigentes sindicales que gozan del fuero sindical.