Página 4 de 98 de un total de 1457
miércoles 11 de enero 2023
2022: Minería estatal en decadencia vs. predominancia cooperativista
El boletín “Situación de la Minería y Boletín Estadístico al Tercer Trimestre 2022”, publicado por el Ministerio de Minería y Metalurgia, brinda las pautas necesarias para comprender el rumbo que siguió nuestra minería en la presente gestión, el mismo que no se verá afectada en su destino, en esta gestión, por lo que haya podido suceder en el último trimestre de este año que está a pocos días de culminar.
- Editoriales : Erbol
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
El sector privado en la democracia
Por principio, la actividad empresarial necesita de ciertas condiciones para desempeñar adecuadamente su rol en la sociedad, es decir, para generar bienestar a través de la provisión de bienes y servicios, creación de empleo digno, impulso al desarrollo e innovación y multiplicación y redistribución de la riqueza. Estas condiciones son, principalmente, la vigencia del Estado de Derecho y el cumplimiento de las normas; un sistema de justicia probo y eficiente; respeto y la protección de la propiedad privada; y estabilidad política y social.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
El espíritu democrático de los bolivianos
Ni la violencia física de los grupos de choque, ni los insultos ni la descalificación en los discursos logran aplacar el espíritu libertario y democrático que reina en el país. Quedó demostrado el martes en el día de la protesta, a la que se sumaron ciudadanos de 9 departamentos con el pedido común de que cese el autoritarismo del Gobierno, que se libere a los presos políticos y que se cambie la nefasta justicia que hay en Bolivia.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
El “mar de gas” desmentido cuatro años después
El supuesto descubrimiento de un “mar de gas” difundido en enero del 2019 por el entonces ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y ratificado en su momento por el presidente Evo Morales fue una falacia con una amplia difusión nacional e internacional que engañó a muchos, afectó la credibilidad del país ante los inversores y agravó la decadencia del sector porque las mentiras no mejoran la economía.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
viernes 13 de enero 2023
La educación que requiere el desarrollo
Según el informe preliminar del Banco Mundial sobre los principales problemas de la economía global en 2022, la educación, la crisis de aprendizaje y desarrollo de las habilidades siguen siendo una de las causas fundamentales del bajo nivel de crecimiento en los países de medianos y bajos ingresos. El reporte señala que la tasa de pobreza de aprendizaje habría aumentado al 70% en las referidas naciones, lo que repercutirá de manera directa en los ingresos futuros de los niños y jóvenes del presente. El otro indicador que aún preocupa es la privación de escolaridad cuya tasa se mantiene en el 10%, un percentil muy alto comparado con el de las economías desarrolladas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 13 de enero 2023
“Desclasificar” la hoja de coca
Luis Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, anunció el día miércoles 11 del presente mes (Ref.: Página Siete), que “lanzará una campaña para lograr la desclasificación de la hoja de coca como estupefaciente”.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 13 de enero 2023
Ojos internacionales sobre Bolivia
No debe ser nada halagador para el presidente Luis Arce que, en cuestión de horas, se hayan producido cuatro pronunciamientos desde el exterior sobre la situación de Bolivia, tras la violenta detención del gobernador cruceño, el opositor Luis Fernando Camacho.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 16 de enero 2023
Bolivia tiene las condiciones adecuadas para exportar alimentos
Este 2023 el crecimiento del PIB mundial seguirá desacelerándose. Los países bajarán el consumo de petróleo y materias primas, así como demandarán menos productos industrializados.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
lunes 16 de enero 2023
El “descuidismo tributario”
El escritor Víctor Hugo Viscarra R., en su libro “Coba. Lenguaje secreto del hampa boliviana”, nos indica que descuidista es el “ladrón que roba en las calles sorprendiendo a sus víctimas”, es una especialidad en el mundo del hampa. Éstos trabajan en paradas de flotas, bancos, casas comerciales, porque se caracterizan por robar maletines en algún momento que la víctima este charlando o ha dejado un momento sus valores. Su forma de actuar es con sutileza, nos dice, se mueve con levedad. Rara vez es descubierto, porque cuando la víctima cae en cuenta del robo, ya es demasiado tarde.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 16 de enero 2023
Inspección del trabajo
Con el fin de establecer garantías en el cumplimiento de las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas que promuevan el trabajo decente de todos, se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1919, en el marco del Tratado de Paz de Versalles, del cual Bolivia es signataria.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
martes 17 de enero 2023
Explotación de bosques y contrabando de maderas
Desde hace muchos años, depredadores de selvas y bosque en diversas regiones del país cortan árboles y depredan ricas maderas que, en su mayor parte son enviadas, mediante los ríos, a países vecinos que luego las industrializan y venden a madereras que poseen fábricas de muebles que venden a nuestros comerciantes y, muchas veces, ellos mismos ingresan los muebles al mismo país de origen.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 17 de enero 2023
Persistencia de la crisis política
La crisis política originada en la violenta aprehensión, llamada secuestro, y posterior detención preventiva en Chonchocoro del gobernador de San Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca, no da tregua. Por el contrario, persiste a riesgo de prolongar la incertidumbre y de multiplicar sus nocivos efectos sobre la economía nacional y regional.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 18 de enero 2023
¿Impuesto a los servicios digitales por decreto?
Ante cada ley o decreto supremo aprobado por el gobierno de turno, siempre salen voces alarmistas esencialmente de asambleístas y exasambleístas políticos, he ahí el cuidado que debemos tener, que dicen: “ahora sí vas a pagar impuestos por ver Netflix y YouTube” o “ahora sí, de veritas de veritas habrá un impuesto a los servicios digitales”.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
miércoles 18 de enero 2023
¿Es éste el modelo de país con el que soñamos?
¿Cómo se sentiría si alguien incitara públicamente a incendiar el lugar donde Ud. trabaja, pero, además, a que la población lo asesine -así como a sus colegas- y que quien haga tan diabólica provocación fuera, nada más y nada menos que un excandidato a Defensor del Pueblo? ¿Se imagina en qué estado de indefensión quedaría la ciudadanía si tal sujeto, por azares del destino, pudiera llegar a ser tal autoridad? ¿Quién nos defendería de él, entonces?
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 18 de enero 2023
Una mentira tamaño mar
Gracias a la pugna interna del MAS, el gobierno de Luis Arce admitió hace poco que lo del “mar de gas” fue una mentira de un ministro del entonces presidente Evo Morales.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original