Página 7 de 358 de un total de 5364
lunes 9 de enero 2023

Bolivia supo “capear” un 2022 difícil para la economía mundial con medidas adecuadas y resiliencia

Bolivia supo “capear” un año 2022 difícil para la economía mundial con medidas adecuadas y resiliencia, como el Programa Fiscal Financiero (PFF), enmarcado en el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, afirmó este domingo el Gobierno. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que el 2022 fue un año “muy complejo” para la economía mundial debido a los shocks negativos del aumento de precios de los energéticos, de los insumos para la agricultura, entre otros, a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania.
lunes 9 de enero 2023

Gobierno proyecta aumento del PIB en 4,8%; analistas lo ven poco realista

El Ministerio de Economía y el BCB proyectaron que este año el PIB del país crecerá en 4,86 por ciento; sin embargo, analistas señalan que esto es poco probable considerando las previsiones a la baja que hacen los organismos internacionales. Pese a ello, mencionan que las proyecciones de la administración de Luis Arce se basan en un peligroso aumento de la deuda pública
lunes 9 de enero 2023

“YPFB ha decidido concentrar esfuerzos de desarrollo comercial en materia de gas natural con Brasil”

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de un comunicado de prensa, señaló que va a "concentrar sus esfuerzos en el desarrollo comercial del gas natural y diversificará su cartera de clientes en Brasil, sin descuidar los compromisos contractuales con el mercado argentino". Esta afirmación fue realizada por el presidente ejecutivo de petrolera estatal, Armin Dorgathen Tapia
lunes 9 de enero 2023

Álvaro Ríos: “El mercado de Argentina para gas natural ya es historia para Bolivia”

El sector hidrocarburos, y de gas natural en particular, fue el motor de la economía del país por más de una década, empezando el 2006. No hemos sido capaces de reponer reservas ni capacidad de producción, que viene en declinación. De una capacidad de producción de gas de 61 Millones de Metros Cúbicos Día (MMm3/d) de 2014 a 2015, este 2023 terminaremos con 36 a 37 MMm3/d. Por el lado de los líquidos, de producir en 2014 cerca de 63.0000 Barriles por día (Bpd), a finales de 2023 se tendrá capacidad para producir aproximadamente 34.000 Bpd. La razón es meramente política.
lunes 9 de enero 2023

Bolivia busca “diversificar” su cartera de clientes de gas a largo plazo en Brasil

La estatal YPFB informó este domingo que concentrará sus esfuerzos para vender gas natural en el mercado brasileño “sin descuidar” sus compromisos contractuales vigentes con Argentina. “La determinación de enfocarse en el mercado brasileño permite a YPFB centrar sus esfuerzos en atender la demanda en firme del contrato GSA con Petrobras hasta su finalización en dos años aproximadamente”, señaló, el presidente de la petrolera boliviana, Armin Dorgathen, citado en un comunicado de prensa de la firma estatal.
lunes 9 de enero 2023

Argentina recibirá menos gas de Bolivia en 2023

Los medios argentinos dan por hecho que Bolivia enviará menos gas al vecino país durante el próximo invierno del Hemisferio Sur, a causa de una caída “muy marcada” de la producción y una mayor demanda interna. Bolivia ya dio señales de que no es fiable en la provisión de gas a mercados internacionales, como sucedió el año pasado, cuando bajó los envíos a Brasil y destinarlos a Argentina a un precio mayor.
lunes 9 de enero 2023

Con la planta de biodiesel se prevé reducir $us 100 MM en importación de diésel

Con la implementación y funcionamiento de la primer Planta de Biodiesel (planta con tecnología FAME de biocombustible elaborado a través de la transesterificación de aceites vegetales), este año, el Gobierno prevé reducir en $us 100 millones la importación de ese combustible. “Nuestra pequeña Planta FAME de biodiesel va a empezar a dar los resultados ahí vamos tener un ahorro de 100 millones de dólares”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Púbicas, Marcelo Montenegro.
lunes 9 de enero 2023

Gobierno y BCB prevén menor inflación, pero recesión global

El Ministerio de Economía y el BCB suscribieron el Programa Fiscal Monetario 2023 en el que se proyecta una menor tasa de inflación de 3,28% que la prevista hasta fin de año, pero autoridades advierten recesión e incertidumbre en el mundo. En 2021 se cerró con un IPC de 3,12% y en el PGE 2023 se estimó una tasa de 3,57%.
lunes 9 de enero 2023

La economía boliviana en vilo por conflictos en el motor de su desarrollo

Bolivia carga desde hace años con una reputación de “inestabilidad política” por la alta conflictividad que persiste desde al menos medio siglo, dijo a EFE el analista económico Gonzalo Chávez. Según Chávez, se calcula que entre los años 1970 y 2006 en el país hubo más de 14.000 huelgas, y muchos de los sectores movilizados en ese periodo están en funciones de Gobierno desde 2006, con la llegada del MAS al poder, y hoy son otros los grupos que bloquean.
lunes 9 de enero 2023

Ministro justifica más deuda y anticipa aumento de reservas

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó ayer que, para este año, se prevé elevar las reservas internacionales en al menos 500 millones de dólares y aseguró que el hecho de que Bolivia continúe accediendo a deuda es una muestra de la confianza de los acreedores.
lunes 9 de enero 2023

Ejecución de estatales llegó a 70%, ven burocracia y falta de ingresos

En promedio, las empresas estatales reportaron un 70% de ejecución de su presupuesto a noviembre de 2022, pero entre estas compañías algunas tienen niveles muy bajos, como Quipus, que sólo alcanzó un 15% en 11 meses.
martes 10 de enero 2023

En 2022 se perdieron $us 956 MM de Reservas Internacionales

Bolivia cerró 2022 con una caída de 956 millones de dólares de RIN en un contexto internacional adverso y con mayores importaciones y subvención de combustibles. Según las estadísticas del BCB, al 30 de diciembre del año pasado, las RIN se situaron en 3.796 millones de dólares, de los cuales las reservas en divisas eran de 709 millones de dólares, las de oro 2.519 millones de dólares, los Derechos Especiales de Giro (DEG) 534 millones de dólares, posición con el Fondo Monetario Internacional (FMI) 35 millones de dólares.
martes 10 de enero 2023

Montenegro: La estabilidad económica le permite a Bolivia obtener créditos externos

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la estabilidad económica de Bolivia le permite acceder a créditos externos para financiar proyectos, principalmente productivos. La autoridad afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) y el Banco Mundial sitúan a Bolivia entre las cuatro economías de mayor crecimiento para este 2023.
martes 10 de enero 2023

Presidente asegura que la reconstrucción económica avanza y anuncia fortalecer el sector hidrocarburífero

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que no se dará tregua en la reconstrucción económica y que este año se fortalecerá el sector de los hidrocarburos. “En una reunión muy productiva con nuestras hermanas y hermanos petroleros, hoy en Casa Grande del Pueblo, coordinamos más acciones para fortalecer el sector este 2023, porque no vamos a dar tregua en la reconstrucción económica, desde todos los frentes posibles”, afirmó en un mensaje en su cuenta en Twitter.
martes 10 de enero 2023

Exportaciones de gas bordean los $us 3.000 millones a noviembre de 2022

Las exportaciones de gas natural de Bolivia bordearon los $us 3.000 millones a noviembre de 2022, con $us 2.746,4 millones, revelan datos del informe de Comercio Exterior del INE. De acuerdo con el reporte, entre enero y noviembre de 2022 se comercializó gas natural en un promedio de $us 250 millones, teniendo como principales mercados a Brasil y Argentina.