Página 1 de 358 de un total de 5364
jueves 9 de septiembre 2021

Retiro de aportes será en 1 solo pago y las AFP no cobrarán comisiones

El Gobierno nacional promulgó ayer la Ley de Devolución Parcial o Total de Aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). La norma establece que los beneficiarios accederán a dichos recursos a través de un solo desembolso y que las AFP no cobrarán comisiones.
jueves 9 de septiembre 2021

Arce insiste en que se medite el retiro de aportes

El Gobierno promulgó ayer la Ley para la Devolución Parcial o Total de Aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), medida que beneficiará a más de 1,4 millones de desempleados. El presidente Luis Arce insistió en meditar el retiro del dinero porque no es obligatorio.
jueves 9 de septiembre 2021

Arce promulga la ley de devolución de aportes a las AFP

El presidente Luis Arce Catacora que promulga la Ley de Devolución Parcial o Total de Aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El Ministerio de Economía elabora la reglamentación para que la población pueda realizar el retiro de sus aportes.
jueves 9 de septiembre 2021

Proyectan normar estadísticas, advierten límites a información

Un proyecto de ley busca normar la producción de estadísticas y analistas observan que la futura norma limitará el acceso a información y señalan que el Instituto Nacional de Estadística (INE) permanecerá como una institución dependiente del gobierno.
jueves 9 de septiembre 2021

Tras retomar operación, alertan fuga de gases en la planta de urea; YPFB lo niega

A sólo tres días de haber reanudado operaciones, la planta de urea y amoniaco presenta una grave fuga de gas síntesis (hidrógeno y amoniaco) que puede causar una explosión debido a las altas temperaturas y presión, por lo que debe parar operaciones, indicaron fuentes allegadas a la planta, que pidieron mantenerse en reserva.
jueves 9 de septiembre 2021

YPFB: baja de gas en termoeléctricas surge ante inclusión de fuentes alternativas

La reducción de 1 millón de metros cúbicos día (MMm3d) del gas destinado a la operación de las plantas termoeléctrica del país obedece a una serie de modulaciones en función de la inclusión de energía eólica e hidroeléctrica, lo cual posibilita el aumento de las exportaciones de gas a Brasil.
jueves 9 de septiembre 2021

La hidrovía Ichilo-Mamoré ingresará a segunda fase en noviembre

El proyecto de reactivación de la hidrovía Ichilo-Mamoré ingresará en noviembre a su segunda fase, en esa fecha se prevé hacer su licitación internacional de obras adicionales que se requieren para mejorar la actividad en la vía.
jueves 9 de septiembre 2021

Los incendios forestales ya consumieron 1 millón de hectáreas en Santa Cruz

En lo que va del año, en el departamento de Santa Cruz se registraron 160 emergencias por incendios forestales, los cuales provocaron que 1.078.361 hectáreas sean afectadas, informó la jefe de la Unidad de Bomberos de la Gobernación, Yovenka Rosado.
jueves 9 de septiembre 2021

Argentina saca de circulación un ibuprofeno fabricado en Bolivia

La Autoridad de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió y quitó de circulación el fármaco “Ibuflamar-p ibuprofeno con paracetamol”, fabricado por Indoco Remedies Ltd., de Bolivia, ya que la droga no se encuentra registrada en el país, por lo que representa un riesgo potencial para las personas.
martes 7 de diciembre 2021

Montenegro: Contratación de servicios especializados extranjeros no requiere RUPE

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que el Decreto Supremo N° 0181 establece las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y en el caso de la contratación de servicios especializados de empresas extranjeras que no cuenten con representación legal en el país, se aplica el Decreto Supremo 26688, en este caso no se requiere de la presentación del Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE).
martes 7 de diciembre 2021

El TGN destina Bs 2,6 millones para el pago del aguinaldo

El Tesoro General de la Nación (TGN) destinará 2.613,15 millones de bolivianos para cubrir el pago del aguinaldo de Navidad, correspondiente a la gestión 2021, a los servidores públicos de las entidades del nivel central del Estado, entre ellos las empresas públicas, además de los rentistas del Sistema de Reparto y Compensación de Cotizaciones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en un comunicado.
martes 7 de diciembre 2021

YPFB recibirá más dinero del PGE 2022 y el 66% será para comprar combustibles

Para 2022, el Ministerio de Economía asignó Bs 70.527 millones para las empresas estatales; de esa cantidad, Yacimientos recibirá Bs 31.967 millones. El Gobierno asegura que esta asignación es necesaria
martes 7 de diciembre 2021

PGE 2022 de avión presidencial supera a los de Evo desde 2014

Se presupuestaba entre Bs 16 MM y 20 MM en las gestiones de Morales para la aeronave que usa el Jefe de Estado. Para 2022 se presupuestó Bs 38 millones.
martes 7 de diciembre 2021

Aasana: deuda de Bs 1.314 MM tiene 20 años y el MAS no pudo liquidarla

Una de las principales razones para eliminación la Administración de la Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Nave Aérea (Aasana) fue la deuda de más de 1.314 millones de bolivianos, misma que tiene más de 20 años. Los extrabajadores y expertos en aeronáutica consideran que fue la mala gestión del MAS (14 años) que la llevó a la crisis con una mala administración y manejo político.
martes 7 de diciembre 2021

ASP-B firma acuerdo para bajar costos a la carga boliviana en puerto Ilo

Las estatales Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) y la peruana Empresa Nacional de Puertos S.A. (Enapu) acordaron ayer la primera adenda que incrementa cuatro beneficios para el movimiento de carga boliviana por el puerto de Ilo, a partir de diciembre de 2021.