Página 2 de 358 de un total de 5364
martes 7 de diciembre 2021
La Aduana comisó 21 vehículos valuados en cerca de Bs 3 millones
La Aduana Nacional comisó 21 motorizados valuados en 2.949.773 bolivianos durante el mes de noviembre en el departamento de Tarija, informó ayer la gerente regional de esta institución, Lourdes Aldana.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 7 de diciembre 2021
Exportaciones de frijol, quinua, palmito y cacao tienen cifras negativas
Al mes de octubre, las ventas externas de quinua, frijol, palmito y cacao registraron indicadores negativos tanto en valor como en volumen, respecto al mismo periodo de la gestión pasada, de acuerdo a información difundida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 7 de diciembre 2021
Fijan en 30 pisos el límite para la construcción de edificios en la ciudad
El municipio de Cochabamba aprobó el nuevo reglamento para las edificaciones en altura y fijó como máximo la construcción de 30 pisos en la denominada zona de “Renovación de la Imagen Urbana”, según lo previsto en el Decreto Municipal 269.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 7 de diciembre 2021
Alcaldía ya abre caminos para hacer nueva terminal
La Alcaldía de Cochabamba comenzó a abrir caminos para la nueva terminal. Ayer un grupo de trabajadores municipales empezó a medir para las vías que bordearán la estación terrestre en Albarrancho, a lado de la planta de tratamiento.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 3 de enero 2022
El Ejecutivo proyecta un crecimiento al cierre de 2021 de un 6% y destaca exportaciones que suman $us 10.000 millones
El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal sostuvo que la minería, el transporte y la construcción empujan positivamente al PIB- En cuanto a las ventas al exterior la industriamanufacturera con más de $us 5.000 millones superan a los hidrocarburos
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 3 de enero 2022
Exportaciones pasan $us 9.900 MM, el registro más elevado en tres años
Las exportaciones de Bolivia, a noviembre de 2021, superaron los 9.900 millones de dólares, el registro más alto de los últimos tres años, con un superávit comercial mayor a 1,7 millones, informó ayer el presidente Luis Arce Catacora.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 3 de enero 2022
Crece el comercio informal: 1,7 MM de personas se dedican esa actividad
Entre enero y octubre de 2021, el 26 por ciento de esta población (1,7 millones de personas) tuvo como principal actividad el comercio, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta actividad aumentó a causa de la destrucción de más de 700 mil empleos en 2020. Para los especialistas, esto demuestra la lenta recuperación económica, pues la población busca subsistir generando autoempleo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 3 de enero 2022
Aduana Nacional informa que en 2021 comisó más de Bs 652 millones en mercancía de contrabando
La institución resalta que se trata de una cifra récord en la lucha contra este ilícito en territorio boliviano.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 3 de enero 2022
Defensa Civil pide a gobiernos subnacionales afinar nivel de coordinación ante inundaciones
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las lluvias dieron una pausa y pidió a las gobernaciones y alcaldías aprovechar el momento para afinar los niveles de coordinación para prestar asistencia a las familias afectadas por inundaciones.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
Gobierno instruye que la banca destine el 6% de sus utilidades de 2022 a fines sociales
Los bancos que hayan obtenido utilidades en la gestión 2022 deberán destinar el 6% de estas ganancias a un fin social que será determinado posteriormente por a administración de Luis Arce. Es la segunda vez que el Gobierno deja abierta el destino de esos fondos.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
ASFI instruye a bancos y entidades de vivienda repartir solo la mitad de sus utilidades por segundo año consecutivo
Por segundo año, los bancos múltiples, los bancos pyme y las entidades financieras de vivienda solo podrán redistribuir a sus socios e inversores el 50% de las utilidades, según instrucción de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
Las compras online ganan terreno
El estudio “1000 Bolivianos Dicen” hace un análisis del consumo y las tendencias de compra en el actual contexto a nivel nacional. Aunque se observa un predominio de los canales de compra físicos versus los online, hay algunas categorías, plataformas y protocolos de pago que pueden apalancar la adquisición virtual.
- Economía : Economy
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
Exportaciones de derivados del gas crecieron 177 % a noviembre
YPFB informó que las exportaciones de urea, GLP e isopentano, derivados del gas, lograron a noviembre de 2022 una recaudación de $us 264 millones, lo que representa un incremento del 177% con relación al mismo periodo de 2021. El monto facturado por YPFB por la comercialización de estos productos supera en un 177% a lo registrado en el mismo periodo de 2021 cuando se llegó a tan solo $us 95 millones, según la revista institucional Yacimientos, correspondiente a diciembre.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
En Bolivia el financiamiento interno se dispara ante reducción del crédito externo
La tendencia de depender más de los mecanismos internos de financiamiento continúa en el llamado proceso de cambio. Para el PGE de 2023, la administración del ahora presidente, Luis Arce Catacora, estableció Bs 93.929 millones de ingresos por créditos internos y externos. El monto representa un 38,5% de los recursos que espera obtener el Poder Ejecutivo para financiar sus gastos y la inversión pública.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 3 de enero 2023
YPFB importará 182.000 barriles de crudo para disminuir la subvención de diésel y gasolina
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó este sábado que la estatal alista la importación de 182.500 barriles de petróleo crudo. Este producto será procesado en las refinerías a fin de obtener gasolina y diésel que serán comercializados en el mercado interno, y así reducir la subvención a los combustibles, dijo en un comunicado difundido por la estatal.
- Economía : La Razón
- Noticia Original