Página 10 de 358 de un total de 5364
jueves 12 de enero 2023
Economía afirma que no financiará el déficit fiscal con recursos de jubilados
El Ministerio de Economía informó que no busca financiar el déficit fiscal previsto para la gestión 2023 con los recursos de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), considerando que el Programa Fiscal Financiero tiene el objetivo de reducir el déficit fiscal al 7,49 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
Gobierno asegura que pagó los sueldos a funcionarios y descarta incumplimiento
El Ministerio de Economía aseguró que cumplió con el pago de salarios correspondientes a diciembre de 2022 hasta el 10 de enero de este año, de acuerdo a normativa vigente. De esta manera, desmintió que no se cumplan estas obligaciones, como habría asegurado el primer vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Larach.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
El Gobierno descarta tributo a plataformas de transmisión
El Decreto Supremo 4850, promulgado 28 de diciembre de 2022, no establece el pago de impuestos de plataformas de transmisión como Netflix, Spotify o cualquier otra del exterior, informó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
Gobierno: DS 4850 busca “formalizar la economía”
El Ministerio de Economía informó que el Decreto Supremo 4850 busca “formalizar la economía” porque permite a los profesionales independientes presentar facturas de supermercados, colegio de sus hijos y otros para el descargo de RC-IVA.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
Bolivia deja de exportar cada día $us 5 millones por conflictos en Perú
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que por día Bolivia exporta 5 millones de dólares por puertos peruanos, pero tras conflictos en ese país, alrededor de 200 a 300 camiones con carga están varados en la frontera con Desaguadero.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
YLB busca aumentar las reservas de litio, pero aún no hay certificación
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a elevar el volumen de reservas litio por encima de los 21 millones de toneladas certificadas en el salar de Uyuni con la cuantificación de los recursos en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, donde ya se terminaron las perforaciones. Sin embargo, un experto advirtió que aún no se publicó la certificación de las reservas que viabiliza la explotación.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
Complejo del Mutún tiene 67% de avance y operaría en 2024
La construcción del complejo siderúrgico del Mutún, en el municipio fronterizo de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz, tiene un avance de 67 por ciento, por lo que la empresa estatal prevé que la edificación concluirá este año y comience a producir acero en 2024.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
Proyecto de ley propone la creación del ministerio del Litio y que YLB sea una corporación
El proyecto de Ley del Litio y Recursos Evaporíticos que fue presentado a la Cámara de Diputados, se centra en los intereses de los diferentes actores políticos y sociales y propone la creación del Ministerio de Litio, un comité científico por la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí y la Universidad Técnica de Oruro.
- Economía : Urgente.bo
- Noticia Original
jueves 12 de enero 2023
Gobierno plantea realizar elecciones en Santa Cruz para designar a un nuevo gobernador
El Gobierno nacional baraja la posibilidad de solicitar que haya elecciones en el departamento de Santa Cruz para que exista un nuevo gobernador, ante la ausencia física de Luis Fernando Camacho, que cumple 13 días detenido preventivamente en la cárcel de Chonchocoro.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 13 de enero 2023
El sector privado, las regiones y los emprendedores desde la mirada del Ministerio de Economía
El equipo del Ministerio de Economía y Finanzas, que encabeza el ministro Marcelo Montenegro, respondió las consultas de La Razón sobre la economía del país en general, con un énfasis particular sobre las condiciones para el sector privado y las regiones que se están gestionando desde las políticas públicas e iniciativas del Gobierno nacional.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 13 de enero 2023
Por conflicto en Perú, 1.000 camiones con carga boliviana colapsan el antepuerto de Arica
El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Alfredo Borja, informó este viernes que el antepuerto de Arica, Chile, colapsó por los 1.000 camiones bolivianos que tratan de sacar la carga por esos puertos debido al cierre de la frontera con el Perú.
- Economía : Urgente.bo
- Noticia Original
viernes 13 de enero 2023
$us 4,3 millones se pierde por día en el Desaguadero
Las pérdidas para las exportaciones nacionales por el bloqueo en la ruta a Desaguadero llega a 4,3 millones de dólares por día, mientras que la Cancillería gestiona ayuda para los transportistas que están parados en el lado de Perú.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
viernes 13 de enero 2023
Bloqueo en frontera Bolivia-Perú se mantiene y transportistas lamentan que no haya miras de solución
Este viernes se cumplen 10 días de bloqueo en la zona de Desaguadero, lo que obstruye el transporte internacional entre Bolivia y Perú. Pese a ello no hay miras de solución, denuncian los transportistas que están varados en esta ruta.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
viernes 13 de enero 2023
Montenegro: El “mar de gas” fue “una mentira” de un ministro de Evo Morales
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que el “mar de gas” fue “una mentira” de un exministro de Hidrocarburos que le hizo creer ese extremo al expresidente Evo Morales. Un experto dijo que fueron declaraciones políticas, y que hoy la producción está en caída.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 13 de enero 2023
A cuatro años de la “mentira” del “mar de gas”, la producción cayó en 22 MMmcd
Después de cuatro años de la “mentira del mar de gas”, la producción de gas natural sigue en declive y entre 2014 y 2022 cayó en 22,1 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y la de hidrocarburos líquidos en 28.546 barriles diarios.
- Economía : Página 7
- Noticia Original