Página 8 de 358 de un total de 5364
martes 10 de enero 2023
Viceministro: Gobierno trabaja para un 2023 con crecimiento económico y estabilidad de precios
El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, afirmó este lunes que el Gobierno nacional trabaja para que los bolivianos gocen de un año 2023 con crecimiento económico positivo y estabilidad de precios.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
Wilfredo Gutiérrez jura como viceministro de Transportes con el desafío de concretar megaobras como el corredor bioceánico
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, posesionó este lunes a Wilfredo Patricio Gutiérrez Carrasco como nuevo viceministro de Transportes con el desafío de consolidar las megaobras como el corredor bioceánico y “asumir firmes decisiones en la coyuntura en la que la oposición mantiene aspiraciones golpistas”.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
CC denuncia “descuidismo tributario” con DS 4850 que grava con el RC-IVA a la profesión u oficios libres o independientes
Comunidad Ciudadana (CC) a través del diputado Miguel Roca denunció un “descuidismo tributario” por parte del Gobierno de Luis Arce, que promulgó el 29 de diciembre del año pasado, el decreto supremo 4850, que afecta con impuestos no solo a profesionales independientes, sino también a la población en general que realice oficios de manera libre o efectúe pagos o cobros por productos o servicios, incluso por aquellos servicios que reciba del exterior por plataformas digitales.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
APS limita inversiones de fondos de pensiones en bonos y DPF de bancos
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, APS, emitió la Resolución 1796/22 por la cual limita a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) la inversión de los recursos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) en bonos y depósitos a plazo fijo (DPF) de los bancos privados para reducir la exposición al riesgo.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
Gobernación hará millonaria inversión en prospección y exploración minera
Este 2023, por segundo año consecutivo, la Gobernación de Oruro realizará una inversión millonaria para la prospección y exploración minera en el departamento de Oruro, se tiene previstos tres proyectos en los municipios de Soracachi, Poopó y Huanuni.
- Economía : La Patria
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
Más de $us 3 MM se perdieron en Impuestos y Banco Unión
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, denunció que debido a los actos vandálicos de los grupos violentos en Santa Cruz, en la toma de instituciones como el SIN y el Banco Unión, se registró una pérdida económica de más de $us 3 millones.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
Envibol aprueba auditoría internacional y se consolida como líder en fabricación de envases de vidrio
El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, afirmó este lunes que el Gobierno nacional trabaja para que los bolivianos gocen de un año 2023 con crecimiento económico positivo y estabilidad de precios.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
Productos industriales ya superan el 50% de la oferta exportable de Bolivia
La estructura de las ventas externas bolivianas se ha modificado en los últimos años con una participación de la industria manufacturera (industrial) que está en expansión y una presencia de los hidrocarburos cada vez menor.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
El paro en Perú afecta a oleaginosas y minerales
Las exportaciones bolivianas de oleaginosas y minerales son las más afectadas debido al cierre de la frontera peruana en Desaguadero por los bloqueos desde el pasado 4 de enero. Según datos del Viceministerio de Comercio Exterior de Bolivia, al mes se mueven alrededor de 186 mil toneladas de carga por Desaguadero y equivale a 150 millones de dólares en exportaciones.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
Viajes terrestres a Perú quedan suspendidos desde La Paz
La salida de buses al interior del país desde la terminal de La Paz marca la normalidad del transporte interdepartamental este lunes a pesar de la interrupción de vías en algunas zonas del departamento de Santa Cruz.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 10 de enero 2023
Por sequías, en el altiplano se perdió el 40% de producción de papa y advierten con pronta escasez
“Al haber tenido lluvias retrasadas y una siembra retrasada, además de la siembra en seco, creemos que se va a recuperar entre 60 y 50% de la producción de papa y se estaría perdiendo el 40%”, informó Ticona. Mientras, que en granos andinos, como la quinua y la cañahua, el porcentaje de pérdidas sería más alto, aproximadamente del 60 al 70%.
- Economía : Urgente.bo
- Noticia Original
miércoles 11 de enero 2023
Banco Mundial sube al 3,1% el PIB de Bolivia para 2023; por debajo de la previsión del Gobierno
El Banco Mundial revisó la previsión de crecimiento económico para Bolivia aumentando del 2,8% (octubre de 2022) al 3,1% el Producto Interno Bruto (PIB) para la presente gestión. El porcentaje es menos optimista que la proyección del Gobierno con el 4,8% contemplado en el Presupuesto General del Estado 2023.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 11 de enero 2023
Bolivia cierra 2022 con $us 933 millones menos en sus reservas de divisas
Bolivia terminó la gestión 2022 con $us 709 millones en las divisas de las reservas Internacionales Netas (RIN) del país, 939 millones menos que lo acumulado a diciembre de 2021 ($us 1.648 millones), según reportes del Banco Central (BCB).
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 11 de enero 2023
Francesco Zaratti: Argentina prescindirá del gas boliviano el 2024 y Bolivia llega al fin de su ciclo hidrocarburífero
La república de Argentina prescindirá del gas boliviano el 2024, mientras que Bolivia llega al fin de su ciclo hidrocarburífero basado en el gas natural como fuente de ingresos para el Estado, analiza Francesco Zaratti, experto en temas energéticos.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 11 de enero 2023
La desaceleración económica amenaza a países del Sur en 2023
El crecimiento mundial se desacelera debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania, todo lo cual amenaza en particular a las economías en desarrollo, advirtió este martes 10 el Banco Mundial.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original