Página 3 de 358 de un total de 5364
martes 3 de enero 2023

BCB garantiza la estabilidad del tipo de cambio y el repunte de las RIN

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió dos comunicados por medio de los cuales garantiza la estabilidad del tipo de cambio y asegura que hubo un repunte en las Reservas Internacionales Netas (RIN). Las notas llaman a la calma a la ciudadanía “ante informaciones falsas” que circularon por las redes sociales el pasado fin de semana.
martes 3 de enero 2023

Exministro de Hidrocarburos estima que habrá un descenso en el precio del barril de crudo

El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, señaló que el precio del barril de petróleo bordeó los 100 dólares y consideró que durante la gestión 2023 existirá un descenso en el precio. En cuanto a la exploración de pozos petroleros, afirmó que sólo hay un pozo que está siendo explorado y señaló que es prematuro señalar que el mismo entre en funciones desde el 2023.
martes 3 de enero 2023

Reservas internacionales se cifran en $us 4.000 millones; Gobierno proyecta incremento en 2023

Según un reciente informe del BCB, las reservas internacionales de Bolivia se cifran en $us 4.000 millones a noviembre de 2022. El Gobierno anunció que nuevos proyectos permitirán incrementar este fondo. “El Banco Central ha sacado una noticia donde el nivel que mostró hace un mes atrás, unas semanas atrás, hemos vuelto a recuperar 4.000 millones, en su comunicado (se señala) también (que) hay deuda externa por desembolsar y eso va a ir mejorando el aumento de las reservas”, señaló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
martes 3 de enero 2023

Las reservas cayeron cada año y, pese al optimismo del Gobierno, hay preocupación, dice economista

De acuerdo a un informe del Banco Central las reservas internacionales se cifran en $us 4.000 millones y el Gobierno proyecta un incremento en 2023, además que hay deuda externa por desembolsar lo que permitirá mejorar el aumento de las reservas, apuntó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro. Pese a esto, para el economista Marco Antonio del Río, la pregunta que se debe hacer es si ese será un “incremento permanente o por el contrario es un elemento transitorio” porque el problema está en que “ya hace muchos años las reservas van cayendo, hay que recordar que llegaron a 15 mil millones”.
martes 3 de enero 2023

Retos en infraestructura, logística y precios frenan la importación de petróleo a Bolivia

El Gobierno está decidido a importar petróleo crudo para reducir la sangría de recursos que significa la importación de combustibles, pero antes debe superar obstáculos logísticos, técnicos y de mercado, según analistas.
martes 3 de enero 2023

Fernando Romero: “En Tarija muchos economistas se dedican al contrabando por falta de empleos”

Los economistas estamos pasando un momento muy complicado, en realidad la mayoría de los profesionales a nivel departamental. La crisis económica ha sido agobiante para nosotros y muchos hemos tenido que trabajar directamente no de la profesión, sino en otras actividades. Muchos colegas están en la economía informal, en el contrabando y en otras actividades que no son precisamente de la profesión, pero hay que ser realistas y conscientes de que la economía privada en Tarija es muy pequeña.
martes 3 de enero 2023

La caída del precio internacional del oro disminuye en 10% las RIN

Las divisas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) continúan bajando, esta vez por la caída de la cotización internacional del oro, lo que causó la disminución de 400 millones de dólares por la valoración de las reservas en oro entre marzo y octubre de 2022, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).
martes 3 de enero 2023

El 2022 cierra marcado por la caída de ingresos y mayor informalidad

En 2022 se acentuó la caída de ingresos económicos para el país y el aumento de la informalidad como la principal alternativa de supervivencia del grueso de la población ante la falta de empleo de calidad, de acuerdo al análisis de especialistas.
martes 3 de enero 2023

Economía cierra con cifras poco alentadoras y espera un 2023 con mayor incertidumbre

La economía nacional cierra con cifras poco alentadoras, pues el superávit comercial que resaltan las autoridades nacionales, cayó en los últimos meses y pasó a negativa, con un aumento de las importaciones más que las exportaciones, debido a la compra de combustibles. El gobierno anunció que reducirá la subvención mediante el biodiesel y la refinación de crudo, que activará el 2023, pero también deberá aumentar la producción de gas, ya que los mercados observan a Bolivia poco confiable en la provisión.
martes 3 de enero 2023

Migración del pago del IUE al RC IVA para profesionales independientes se extenderá hasta 2024

La transición para los profesionales independientes del IUE al Régimen Complementario del RC IVA se extenderá hasta 2024, precisó la asesora tributaria Alexandra Ortiz. El proceso también incorpora modificaciones relacionadas con la aplicación de retenciones a personas naturales por prestaciones de servicios sin respaldo de facturas.
martes 3 de enero 2023

Bolivia entierra el sueño de ser potencia gasífera y corre riesgo de ser importador

Este año se importó combustibles por $us 3.657 millones y se exportó gas por $us 2.528 millones. cifra menor a los $us 6.113 millones que se alcanzó en 2013. Urge nueva ley para atraer inversión, según expertos.
martes 3 de enero 2023

El 2022 cierra marcado por la caída de ingresos y mayor informalidad

En 2022 se acentuó la caída de ingresos económicos para el país y el aumento de la informalidad como la principal alternativa de supervivencia del grueso de la población ante la falta de empleo de calidad, de acuerdo al análisis de especialistas.
martes 3 de enero 2023

BoA presenta su Boeing 737-800 y jura eliminar demoras

El Ministerio de Obras Públicas y Boliviana de Aviación (BoA) presentaron ayer la aeronave Boeing 737-800-NG (Nueva Generación) con capacidad para 168 pasajeros. La nave, con matrícula boliviana 3206, costará a la estatal aérea 145 mil dólares mensuales por alquiler. El contrato operativo es de 72 meses.
miércoles 4 de enero 2023

Déficit fiscal, reducción de las reservas, incremento de la deuda interna y externa marcaron el 2022

Expertos coincidieron que el déficit fiscal de más del 8%, la reducción de las reservas internacionales a $us 3.800 millones y el incremento de la deuda interna y externa marcaron la gestión económica del presidente Luis Arce en el 2022.
miércoles 4 de enero 2023

Agenda boliviano brasileña tiene como ejes la energía, agricultura, industria, gas y el corredor binacional

El presidente Luis Arce anunció este martes que Bolivia y Brasil iniciaron formalmente un nuevo ciclo en las relaciones bilaterales que serán retomadas inmediatamente con la administración de Luiz Inácio Lula da Silva.