Página 203 de 207 de un total de 3103
miércoles 20 de marzo 2024

Declaran caso Zapata en reserva y observan que sea en fase de juicio

El Tribunal Cuarto de Sentencia de La Paz determinó ayer declarar en reserva el juicio por trata de personas contra Gabriela Zapata, por la supuesta suplantación del hijo que tuvo con el expresidente Evo Morales.
jueves 21 de marzo 2024

La plaga de langostas afecta 70 hectáreas de cultivos en Raqaypampa

La plaga de langostas que fue reportada la semana pasada en el Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) Raqaypampa, ubicado en la provincia Mizque del departamento de Cochabamba, afectó a 70 hectáreas de cultivos de granos y cereales, informaron autoridades de esa región.
jueves 21 de marzo 2024

Miel boliviana gana la medalla de oro en Premios Mundiales de Apicultura 2023

La miel boliviana se impuso como la ganadora por encima de 28 países de todo el mundo en los World Beekeeping Awards (Premios Mundiales de Apicultura : Apimondia Chile 2023), organizado por la reconocida Organización Internacional de Asociaciones de Apicultores (Apimondia). El certamen, celebrado en Santiago de Chile del 4 al 8 de septiembre del año pasado, ha sido un evento trascendental para la industria apícola regional.
jueves 21 de marzo 2024

Ministra de Trabajo afirma que los trabajadores podrán denunciar si son obligados a trabajar el día del Censo

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, hizo una advertencia contundente este miércoles, señalando que los trabajadores que sean forzados a laborar el día del Censo podrán denunciar a sus empleadores, ya que esto sería una violación al derecho de ser censado y una transgresión al Auto de Buen Gobierno.
jueves 21 de marzo 2024

Bolivia dispone para el 23 de marzo el cierre de sus fronteras terrestres por la jornada del Censo

Los accesos de Bolivia a los países limítrofes serán cerrados el sábado 23 de marzo debido a la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, informó la Cancillería mediante un comunicado.
viernes 22 de marzo 2024

Arce justifica los créditos: "No alcanzan los recursos, por eso nos prestamos, porque no tenemos"

El presidente Luis Arce defendió los créditos que solicita el Gobierno nacional para realizar obras. Dijo se acuden a esos préstamos porque no alcanzan los recursos que tiene el país.
viernes 22 de marzo 2024

Primera planta de biodiésel de Bolivia funcionará desde la próxima semana

Para la próxima semana está prevista la inauguración de la primera planta de biodiésel localizada en Santa Cruz, un evento que marcaría el inicio para reducir las importaciones de combustibles fósiles y generar ahorros de hasta 100 millones de dólares anuales al país, anunció el presidente del Estado, Luis Arce; aunque expertos en el tema dudan de la viabilidad económica del proyecto.
viernes 22 de marzo 2024

Experto: Langosta “perezosa” de Raqaypampa no es una plaga y no se debe fumigar

Después de la proliferación extraordinaria de la langosta “perezosa” en Raqaypampa que afectó a varias comunidades, el entomólogo e investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Ilich Figueroa recomienda no fumigar y asegura que sólo el 1 por ciento de los cultivos fueron afectados.
viernes 22 de marzo 2024

IBCE: Exportaciones de quinua boliviana repuntaron un 23% en valor y 15% en volumen durante 2023

Las exportaciones de quinua boliviana repuntaron durante la gestión 2023, registrando un crecimiento del 23% en valor y 15% en volumen, respecto a la gestión 2022, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
viernes 22 de marzo 2024

Empresarios privados tienen plan para subir el PIB de Cochabamba

Producción y servicios, innovación y tecnología, sostenibilidad ambiental y recursos híbridos, progreso y bienestar social son los cuatro pilares del Plan de Desarrollo Socioeconómico de Cochabamba 2024-2030 que pretende implementar el sector privado del departamento en el próximo sexenio.
viernes 22 de marzo 2024

La CEPB confía en el diálogo para construir consensos en temas pendientes de la agenda productiva

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, expresó su confianza en el diálogo público-privado como mecanismo adecuado para construir consensos y acuerdos efectivos, e instó a continuarlo para resolver los temas pendientes de la agenda productiva nacional.
viernes 22 de marzo 2024

CC impugna a cuatro aspirantes a cargos en justicia y Mesa pide comicios judiciales

Este jueves, la segunda vicepresidenta de Diputados, Luisa Nayar (CC), impugnó a los vocales Claudia Castro e Israel Campero, y a los magistrados autoprorrogados Marvin Molina y José Antonio Revilla, por actuar en favor del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). En tanto, el líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó que las judiciales no deben paralizarse por ninguna situación.
viernes 22 de marzo 2024

CC impugna a cuatro aspirantes a cargos en justicia y Mesa pide comicios judiciales

Este jueves, la segunda vicepresidenta de Diputados, Luisa Nayar (CC), impugnó a los vocales Claudia Castro e Israel Campero, y a los magistrados autoprorrogados Marvin Molina y José Antonio Revilla, por actuar en favor del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). En tanto, el líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó que las judiciales no deben paralizarse por ninguna situación.
viernes 22 de marzo 2024

CC impugna a cuatro aspirantes a cargos en justicia y Mesa pide comicios judiciales

Este jueves, la segunda vicepresidenta de Diputados, Luisa Nayar (CC), impugnó a los vocales Claudia Castro e Israel Campero, y a los magistrados autoprorrogados Marvin Molina y José Antonio Revilla, por actuar en favor del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). En tanto, el líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, afirmó que las judiciales no deben paralizarse por ninguna situación.
viernes 22 de marzo 2024

La población se censará mañana en medio de dudas generadas por políticos

Mañana, la población participará del Censo 2024 en medio de desconfianza, susceptibilidad por una posible manipulación de datos e incluso denuncias sobre un presunto “fraude demográfico”, aspectos rechazados por la entidad encargada del proceso censal.