Página 202 de 207 de un total de 3103
martes 19 de marzo 2024
Entidad internacional auditará el padrón electoral desde abril
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, confirmó ayer que el equipo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) iniciará el próximo mes el proceso de auditoría al padrón electoral.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Bolivia asume la vicepresidencia del Área Andina de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social
Bolivia fue designada para asumir la vicepresidencia del Área Andina de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS). El mandato emitido por el Comité Permanente de la OISS en El Salvador, el 19 de marzo de 2024, ha sido agradecido por la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, quien expresó su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de la seguridad social en la región andina.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Gestora alerta sobre nueva forma de estafa a jubilados y pide precaución para no caer en engaños
La Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo alertó que una nueva forma de estafa consiste en usa el nombre de la institución para engañar a los asegurados, por lo que pidió precaución para no caer en la misma.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Ministro Santos sobre minería en áreas protegidas: “Esos contratos no van a ir”
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, anunció ayer que no se permitirá minería “ilegal” en áreas protegidas y que aquellos trámites para conseguir autorización de operaciones dentro de los parques “no van a ir”.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Cochabamba recibirá menos regalía minera en 2024 debido a venta de oro al Banco Central
La Ley 1503 de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) reduce el pago de cierto porcentaje de tributos a los mineros y afectará a la Gobernación de Cochabamba, anticipó el secretario departamental de Minería e Hidrocarburos, Eleuterio Galindo, quien estimó que este año el Gobierno departamental sólo recibirá 40 millones de bolivianos por regalía minera, frente a los 73 millones que percibió en 2023.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Empresa estatal de oro trabajará en el norte de La Paz
La nueva Empresa Estatal de Producción y Comercialización del Oro (Epcoro), creada este mes mediante el Decreto Supremo 5134, está en "plena estructura y proyección" y apunta a obtener el metal precioso en el norte del departamento de La Paz.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
YPFB factura más de $us 2.370 millones por la venta de gas natural en 2023
Entre enero y diciembre de la gestión 2023, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó poco más de $us 2.370 millones por la venta de gas natural a Brasil, Argentina y al mercado interno, indicó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
El contrabando impulsa al crimen organizado en la región
Según la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, este fenómeno crece en 22 de los 35 países del hemisferio y Bolivia tiene el crecimiento más acelerado después de Guyana. Este crecimiento se produce, entre otros factores, por la colusión del contrabando con otros delitos transfronterizos como el narcotráfico, el lavado de activos o la trata de personas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
ENDE reporta el 77% de avance en la construcción de la segunda línea de transmisión eléctrica en extra alta tensión del país
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) encara la construcción del proyecto “Línea de Transmisión en 500 kilovoltios (kV) Carrasco – Las Brechas y Subestaciones Asociadas”, siendo la segunda línea de transmisión eléctrica en extra alta tensión de Bolivia, que a la fecha reporta un avance del 77% y permitirá fortalecer el suministro eléctrico en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, además de brindar la capacidad de transporte de energía eléctrica necesaria para comercializar, en el futuro, electricidad al vecino país de Brasil.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Clúster empresarial proyecta generar Bs 1.400 MM
El Primer Clúster de Economía Circular de Bolivia, presentado ayer en Cochabamba, pretende generar un aporte al Producto Interno Bruto (PIB) departamental de 1.400 millones de bolivianos, crear 2 mil fuentes de empleo, reducir un 20 por ciento de residuos sólidos y aumentar el cociente de industrialización de la región.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
CAO ve oportunidades para Bolivia al reemplazar gradualmente combustibles fósiles por biocombustible
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), preocupados por la dependencia de las importaciones de diésel y gasolina, debido a la disminución paulatina de la producción de estos productos, manifestó que se debe avanzar en el reemplazo gradual de importaciones de gasolina, tomando como referencia el avance realizado en países vecinos, que en algunos casos llega hasta el 25% de mezcla de etanol.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Censo: Arce ratifica que habrá datos preliminares y garantiza labor de prensa
A dos días de realizarse el censo de población y vivienda, el presidente Luis Arce Catacora adelantó que el Gobierno cumple con sus compromisos y que se tendrán resultados preliminares que determinarán la redistribución de recursos, además que no tendrá el margen de error que se reflejó en 2012 debido a que ahora sí se tiene una cartografía. Exhortó a la población a participar al sostener que el proceso estará acompañado por la prensa.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Concejal denuncia que no llegó material para censar a habitantes del Tipnis
Entre seis a ocho comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) corren el riesgo de no ser empadronadas, el próximo sábado 23 de marzo, cuando se realice el Censo Nacional de Población y Vivienda, porque hasta la fecha no llegó el material para ese propósito.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Piden respeto a equidad de género en judiciales
Diferentes organizaciones que trabajan en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres exigieron a la Asamblea Legislativa Plurinacional garantizar la participación de las mujeres en el proceso de preselección para las elecciones judiciales en igualdad de condiciones que los hombres.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 20 de marzo 2024
Piden indagar presunto audio en el que se habla de cuoteo de plazas para judiciales
El proceso de preselección para las elecciones judiciales enfrenta un nuevo riesgo de fracasar debido a la aparición de un audio que involucra al presidente de la Comisión Mixta de Constitución, senador Miguel Rejas, en un supuesto plan de cuoteo de plazas en las cortes de justicia. El asambleísta involucrado niega el extremo y dice que se quiere afectar el proceso, pero colegas legisladores piden que se aparte.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original