Página 201 de 207 de un total de 3103
jueves 14 de marzo 2024

La exportación de carne crece en 455% y los ganaderos piden abrir dos mercados

Las exportaciones de carne de res de Bolivia crecieron en 455 por ciento entre 2019 y 2023, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El rápido incremento se vio favorecido en buena medida por la apertura del mercado de China, ya que las ventas de este producto al gigante asiático se elevaron en 614 por ciento en estos años.
jueves 14 de marzo 2024

Por una deuda de $us 7 MM, la exportación de banano a Argentina cae en 5% en 2023

En 2023, las exportaciones de banano a Argentina cayeron en 5 por ciento, en comparación con 2022, debido al impago de 7 millones de dólares. Estos recursos podrían demorar en saldarse hasta junio de 2025.
jueves 14 de marzo 2024

El sector turístico ofrece generar hasta $us 3.664 MM por año a partir de 2030

Representantes del sector turístico a nivel nacional ofrecen generar hasta 3.664 millones de dólares al año a partir de 2030 si se aplican al menos cuatro políticas de fomento a esta industria “sin chimeneas”. La propuesta, aseguran, es una alternativa para aumentar el flujo de “dólares frescos” al país, que atraviesa por una marcada escasez de divisas.
jueves 14 de marzo 2024

Avicultores pierden Bs 2 MM cada semana por alza hasta en 25% en el costo de producción

Los productores de pollo de Cochabamba son afectados por varios factores y la carne de esta ave se vende por debajo de su costo de producción, lo cual genera un daño económico al sector que supera los 2 millones de bolivianos por semana, informó el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Iván Carreón.
jueves 14 de marzo 2024

Nuevo pabellón de la Fexco ingresa en fase final de construcción

La construcción del nuevo pabellón del Campo Ferial Alalay, denominado Kanata, ingresó en su fase final, afirmó ayer el alcalde Manfred Reyes Villa, tras inspeccionar la obra que será una de las atracciones de la segunda versión de la Feria Exposición Internacional Cochabamba 2024 (Fexco), que se realizará del 25 de abril al 5 de mayo.
jueves 14 de marzo 2024

CIDH emite informe sobre Bolivia que advierte polarización por el 2019 y desconfianza profunda en la Justicia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su informe sobre la situación en Bolivia, en el que destaca los avances en temas como género e inclusión social, pero advirtió las amenazas a la cohesión social por la polarización acentuada por el conflicto de 2019 y sus narrativas, además de la desconfianza en una Justicia cuya reforma es urgente.
lunes 18 de marzo 2024

YPFB licita servicio para reprocesar hasta 1.500 kilómetros de información sísmica 2D

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) publicó una licitación para que una empresa especializada pueda reprocesar hasta 1.500 kilómetros (km) de información sísmica 2D en el país.
lunes 18 de marzo 2024

Las medidas del BCB suman $us 473 MM a las RIN, pero éstas caen en $us 2.087 MM

Las reservas internacionales netas (RIN) recibieron 473 millones de dólares en 2023 producto de seis políticas implementadas por el Banco Central de Bolivia (BCB). Sin embargo, en ese mismo año, las RIN cayeron en 2.087 millones por los gastos en importación de combustibles, el pago del servicio de la deuda, y las transferencias de divisas al sistema financiero y a la población.
lunes 18 de marzo 2024

Presidente del TSE anuncia que auditoría del padrón comenzará en abril y niega doble registro de votantes

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó que "no hay ninguna posibilidad de que haya un doble registro en el padrón electoral", respaldando así la fiabilidad del instrumento electoral. Durante una entrevista con Erbol, Hassenteufel explicó que, en abril, se llevará a cabo una nueva auditoría, esta vez a cargo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), una secretaría ejecutiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) para reforzar la confianza de la ciudadanía.
lunes 18 de marzo 2024

Expertos plantean reducir tamaño del Estado y subir la participación privada

Bolivia atraviesa dificultades económicas que ponen en discusión el modelo económico aplicado por el Gobierno del MAS desde hace casi 20 años, en el cual el Estado juega un rol protagónico como generador y distribuidor de la riqueza, dejando un espacio reducido para la participación del sector privado. Distintos economistas han planteado que es momento de reducir el tamaño del Estado y generar las condiciones para atraer la inversión privada, nacional y extranjera con el propósito de mejorar las condiciones a mediano y largo plazo.
lunes 18 de marzo 2024

Regalías por hidrocarburos

Las últimas informaciones sobre la situación hidrocarburífera de Cochababamba son bastante preocupantes: de 118 pozos que tenía el departamento (perforados desde los años 60), hoy sólo 28 están en producción, lo que representa una caída del 76 por ciento en todo ese tiempo.
lunes 18 de marzo 2024

Proyecto de Ley 035: la "mamocracia" en acción

El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones. El proyecto es resultado de un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB). En resumen, la normativa tiene dos partes. En la primera, propone el incremento de las pensiones a varios grupos de beneficiarios. En la segunda, establece la obligatoriedad de jubilación a los 65 años. Nos concentraremos en este último punto, que generó mucha controversia y rechazo de grupos como los médicos, maestros y otros.
martes 19 de marzo 2024

La deuda de empresas públicas al BCB y al Finpro suma Bs 43.771 MM a 2023

La deuda de las empresas públicas al Banco Central de Bolivia (BCB) y al Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro) suma 43.771 millones a diciembre de 2023, según el Informe de política monetaria. El 85 por ciento corresponde a la deuda de las empresas estratégicas al BCB y el 15 por ciento a las otras empresas con el Finpro, constituido con recursos de las reservas internacionales.
martes 19 de marzo 2024

Molina: Gasolina con etanol tiene amplia aceptación

El límite establecido para la mezcla de etanol con gasolina está en el rango del 10 por ciento y 12 por ciento, y fue perfectamente asimilado por el parque automotor boliviano; además, tiene amplia aceptación en el mercado, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
martes 19 de marzo 2024

Comisan 2.400 cajas de cigarrillos ilegales en Cochabamba

Personal del Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) en Cochabamba comisó 2.400 cajas de cigarrillo ilegal, de procedencia paraguaya, por un valor de más de 3,8 millones de bolivianos.