Página 73 de 83 de un total de 1237
viernes 9 de febrero 2024

La colosal riqueza minera perdida en la Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico que sostuvimos con Chile (14 de febrero de 1879 al 26 de mayo de 1880), significó para Bolivia la pérdida del departamento del Litoral, con aproximadamente 120.000 kilómetros cuadrados y su costa marítima de 400 kilómetros. Perdimos además una de las zonas mineralógicas más ricas del planeta. El departamento perdido es llamado ahora por Chile la Segunda Región o Región de Antofagasta. Jorge Rodríguez Cossi, Ministro de Economía, Minería y Energía de Chile, en 2001 indicó que Antofagasta “no solo es la capital minera de Chile, sino del mundo”. Veamos la riqueza minera de Chile.
miércoles 14 de febrero 2024

Bolivia con inflación baja, pero reprimida y alejada de la realidad

Con un gasto que pasa los 2.000 millones de dólares, el Gobierno repite su logro de la inflación más baja de la región, los mayores recursos se destinan a la compra de combustibles, algunos países vecinos están debajo de Bolivia, como Perú, pero sin subsidios a los carburantes a diferencia del nuestro. El economista, Gonzalo Chávez, señaló que una tasa baja de precios debería obedecer a una mayor producción de alimentos.
miércoles 14 de febrero 2024

Aclaran que Western Unión opera con total normalidad

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aclaró al país que las operaciones de Western Unión se desenvuelven con total normalidad y desmintió acerca de una “supuesta decisión de suspender operaciones de envío y recepción de remesas” a esta empresa.
miércoles 14 de febrero 2024

Empresas orureñas crecieron un 9% en casi tres años

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en casi tres años, el departamento de Oruro reportó un crecimiento del 9% de empresas que desarrollan sus actividades en distintos rubros de esa región. Es decir, de 2020 a septiembre de 2023, se crearon 1.491 empresas más en la tierra del Pagador.
miércoles 14 de febrero 2024

Estaciones de servicio restringen horarios para venta de combustibles en bidones

Las estaciones de servicio restringen horarios de venta de combustibles en bidones. A pesar de los anuncios de las autoridades sobre abastecimiento todavía tienen algunos problemas, pues las filas no desaparecen. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, afirmó que el abastecimiento de combustibles regresó a la normalidad en todo el país.
miércoles 14 de febrero 2024

Esperan que tras Carnaval precios de productos “vuelvan a la normalidad”

Una vez pasadas las fiestas de Carnaval, la población espera que el precio de algunos productos como la carne retornen a la normalidad, pues aseguran que después de los 16 días de bloqueos, que ocasionaron el desabastecimiento y el incremento de productos, los costos se mantuvieron relativamente altos.
miércoles 14 de febrero 2024

Planta Refinadora de Zinc de Oruro será emplazada en 34 meses

La futura Planta Refinadora de Zinc será edificada en Oruro en un plazo de 34 meses y además de este metal obtendrá azufre, cadmio e indio, informó el ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe.
miércoles 14 de febrero 2024

Declaraciones de ministro Novillo reflejan confusión en el Gobierno

Tras las recientes declaraciones del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en las que la autoridad acusa un supuesto pacto entre fuerzas de oposición y el ala “evista” en el Movimiento al Socialismo (MAS), legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) señalan que la posición adoptada por el funcionario de Gobierno solo confirma la confusión en la que se encuentra la actual administración.
miércoles 14 de febrero 2024

Preocupa la falta de dólares para importar medicamentos

Nadie podría poner en duda que la salud es uno de los temas de mayor preocupación para la población de todo el país. Son miles las personas que en cada departamento del territorio nacional requieren atención médica para aliviar sus dolencias, aunque deban madrugar para obtener citas en hospitales y centros de salud del Estado. Después de los análisis de rigor, los enfermos reciben recetas que establecen los medicamentos que deben conseguir para su tratamiento de recuperación. En muchos casos, parte de esos medicamentos tienen que ser adquiridos en farmacias que, a su vez, los reciben de empresas que los importan de otros países. No son suficientes, obviamente, los fármacos que son elaborados por meritorios laboratorios nacionales.
miércoles 14 de febrero 2024

Rebaja de calificación refleja que la economía se hunde cada vez más

Según Adam Smith: «No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados». Estas palabras se vinculan al panorama prometedor y positivo que describe el gobierno sobre la economía con relación a la que se vive en las calles, la cual no se quiere observar o se quiere soslayar.
miércoles 14 de febrero 2024

Microfinanzas en Bolivia, ejemplo para otros países

Las microfinanzas en Bolivia tienen mucha experiencia. En su caminar, que empezó en los años 80 del siglo pasado, pasaron por buenos y malos momentos. Los bancos especializados que atienden esta actividad crediticia son un éxito en el país.
miércoles 14 de febrero 2024

¿A dónde se fueron las reservas internacionales?

La Empresa Siderúrgica del Mutún, que está a cargo del desarrollo del yacimiento del hierro, tiene una deuda de 488 millones de $us; 73 millones de $us al TGN y 415 millones de $us a Eximbank y ha reportado pérdidas operativas. Igualmente, Yacimientos del Litio Bolivianos tiene una deuda de 772 millones de $us y ha tenido pérdidas por 35,2 millones de $us durante su funcionamiento.
viernes 16 de febrero 2024

Plantean que Gobierno tome 7 medidas para generar divisas

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, y la Cámara Nacional de Industrias (CNI) plantearon siete medidas para evitar la asfixia económica de sectores productivos y comerciales que usan dólares.
viernes 16 de febrero 2024

Productores preocupados por falta de dólares e incremento de comisiones

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) expresa su profunda preocupación por la incertidumbre que generan la falta de dólares y el incremento de las comisiones para transferir la moneda al exterior para comprar insumos, que supera el 22%, además del perjuicio por el tiempo que se demora en concretar las operaciones.
viernes 16 de febrero 2024

Banco Unión proveerá divisas a industrias farmacéuticas

Después de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los representantes de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol), el Banco Unión proveerá dólares a las empresas farmacéuticas para garantizar la importación de medicamentos y los principales insumos de producción, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa junto al Presidente de Cifabol, Javier Lupo.