Página 70 de 83 de un total de 1237
miércoles 31 de enero 2024
Falsedades y verdades irrelevantes en nuestra minería
El valor de la producción minera boliviana siempre ha sido mínimo, porque nunca hemos entrado a las “grandes ligas” de la minería compuesta por el hierro/acero, que en 2022 produjo un valor en millones de dólares (M$us) de 2.318.000, el cobre 193.996 M$us, el aluminio 192.855 M$us, y el oro 179.501 M$us, haciendo un total de 2.884.352 M$us, mientras que el valor de nuestras exportaciones (reflejo de nuestras producciones) fue en total 6.689 M$us, el 0,2% del valor de los cuatro minerales, que cambian de posición con frecuencia, dependiendo de los precios.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 1 de febrero 2024
Dólar y transferencias al exterior se disparan
El tipo de cambio oficial ya no se puede sostener ante la escasez de la divisa extranjera, y el aumento de la comisión por las transferencias al exterior se incrementó hasta un 15%, que es resultado de la pérdida de valor del boliviano frente al dólar, en otras palabras hubo una devaluación “de facto”.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 1 de febrero 2024
Industriales señalan que recursos evaporíticos dinamizarán economía
La convocatoria internacional que lanzó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para proyectos de aprovechamiento de recursos evaporíticos, ya que generará un efecto multiplicador que demandará insumos a la industria boliviana, así como un movimiento económico importante, según el presidente de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia (CNI), Pablo Camacho.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
jueves 1 de febrero 2024
Empresarios de Brasil visitaron ingenios azucareros de Bolivia
Un número de 22 empresas seleccionadas en el Brasil, dedicadas a la producción sucroalcoholera, visitaron los ingenios: Guabirá, Unagro, Aguaí y La Bélgica, con el objetivo de observar la diversificación en la cadena productiva del sector sucroalcoholero y su impacto en la provisión de combustibles en el mercado nacional.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
jueves 1 de febrero 2024
Bloqueo de caminos, masacre sin castigo
El pueblo boliviano se encuentra ante una nueva forma de agresión alevosa y genocida de parte de individuos con creencias mesiánicas que consideran que los bloqueos de caminos son la solución para satisfacer ambiciones e intereses personales o de alguna ideología a cuyo servicio podrían encontrarse.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 1 de febrero 2024
Conade prepara Acción de Cumplimiento que fije fecha para inicio de preselección
Lamentando la evidente falta de voluntad demostrada por asambleístas para la aprobación de una normativa que garantice las Elecciones Judiciales, el vocero del Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, adelantó que la próxima semana se presentará una Acción de Cumplimento para que la justicia constitucional fije una “fecha fatal” para la realización de estos comicios.
- Política : El Diario
- Noticia Original
jueves 1 de febrero 2024
Cuatro expresidentes acusan al Tribunal Constitucional de arriesgar la democracia
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó que la Asamblea acate la prórroga de magistrados antes de convocar a elecciones judiciales, los expresidentes Evo Morales, Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Eduardo Rodriguez Veltzé se pronunciaron mediante redes sociales y condenaron la actitud de los magistrados. Coincidieron en que se constituye en una amenaza para la democracia.
- Política : El Diario
- Noticia Original
jueves 1 de febrero 2024
Niveles de corrupción en el país son el legado de 18 años del MAS en el poder
Tras conocerse de estudios internacionales que posicionan a Bolivia como el tercer país más corrupto en la región, el expresidente Carlos Mesa Gisbert, señaló que esa calificación es el legado de los 18 años del Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder, donde el envilecimiento del proceso político iniciado en 2006 derivó en una corrupción sistemática, situación que debe revertirse en el futuro.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 2 de febrero 2024
Importación de crudo no avanza y se agudizará provisión de combustibles
Ante las declaraciones de las autoridades de hidrocarburos sobre el perjuicio que ocasiona el bloqueo en la distribución de combustibles, expertos en el tema señalan que gran parte del problema corresponde a la caída de la producción de gas y petróleo; la situación de agrava debido a que tampoco se importa crudo para las refinerías que solo operan en 50%, pese a la inversión millonaria realizada en 2015.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 2 de febrero 2024
Las filas y escasez de combustibles continúan en estaciones de servicio
A pesar de los anuncios de volúmenes para abastecer las ciudades de El Alto y La Paz, de 2,5 millones de litros, las filas y la escasez en las estaciones de servicio continuaban ayer. Se observaban muchos vehículos esperando su turno, debido a que en algunas no había el producto.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 2 de febrero 2024
Industrias públicas y privadas sienten efectos del bloqueo y Gobierno sin acción
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pide más acción al Gobierno, también los empresarios e industriales. Empresas públicas y privadas sienten los efectos del bloqueo que llevan afines al partido de gobierno del ala “evista”. Los afectados lamentan la inacción del Gobierno para garantizar la transitabilidad de los bolivianos en el país.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 2 de febrero 2024
Actos de magistrados responden a un temor por posibles procesos
Tras la emisión del Auto Constitucional con el que magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenan a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a reconocer la prórroga en sus mandatos, el diputado por Comunidad Ciudadana, José Luis Porcel, sostuvo que el actuar de las actuales cabezas del Órgano Judicial responde a un temor de ser procesados en cuanto dejen sus cargos.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 2 de febrero 2024
Ven que Ejecutivo decidió gobernar con magistrados que violaron la CPE
Señalando que desde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se pretende quitar atribuciones a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) mediante fallos ilegales, el senador por la agrupación Creemos, Henry Montero, afirmó que el Poder Ejecutivo ha decidido gobernar con administradores de justicia que violaron la Constitución.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 2 de febrero 2024
¿Quién pagará por este bloqueo maldito?
No existe forma de zafarse del bloqueo maldito que ha impuesto el MAS “evista” y que ya pasa de los diez días. Solucionado el intríngulis penoso de la Gobernación cruceña, que tal vez no haya sido del gusto de todos, pero que tenía que llegar, queda este inhumano bloqueo, que debería ser castigado con toda la fuerza de la ley. Sin embargo, sabemos que nada pasará porque el miedo que el Gobierno le tiene a Morales, es enorme, aunque trate de disimularlo lanzándole afrentas y retos desde las alturas, porque teme aproximarse a su guarida tropical. Finalmente, todos los masistas han endiosado a Evo Morales, y, comenzando por Arce Catacora, saben que le deben el dominio que hoy ostentan. Sin Morales, el “mamanismo” no hubiera ni olido el poder en la dimensión actual.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 6 de febrero 2024
Bancos determinarán comisión cuando transferencia pase los $us 1.000
La comisión de las transferencias al exterior, cuando sean mayores a los 1.000 dólares, será determinada por la banca, mientras que si se trata de un monto menor será gratuita, de acuerdo a lo informado por la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI).
- Economía : El Diario
- Noticia Original