Página 76 de 83 de un total de 1237
martes 27 de febrero 2024

Entorno de Morales lo ve como un político obsoleto

Tras las polémicas declaraciones emitidas por el jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, en las que califica a su ex vicepresidente Álvaro García como su enemigo, el diputado por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, aseguró que el entorno del exmandatario ya lo ve como un político obsoleto y carente de proyección para los comicios de 2025.
martes 27 de febrero 2024

Acuerdo gobierno y privados no es suficiente para evitar el desastre

Las medidas acordadas entre el gobierno y los empresarios para revertir la falta de dólares parecen ser interesantes, las cuales deben ser analizadas para determinar si serán efectivas o no ante la actual coyuntura económica, que demandará tiempo para su resolución, porque es crítica y compleja.
miércoles 28 de febrero 2024

Ponen en duda éxito de emisión de bonos en dólares del BCB

Después de anunciar la emisión de bonos en dólares el Banco Central de Bolivia (BCB), las opiniones de expertos en la materia ponen en duda el éxito del mismo, aunque aplauden la medida, pero señalan que las tasas de interés no están acorde a la realidad del país, pues con un riesgo país alto, el porcentaje debería estar rondando el 20%, además la confianza del público con el ente emisor será vital para atraer a los inversionistas.
miércoles 28 de febrero 2024

Senado rechazará proyectos de ley aprobados irregularmente

La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, adelantó que, en la Cámara Alta se rechazará el tratamiento de toda normativa derivada por Diputados, cuya aprobación se dé al margen de los procedimientos legislativos vigentes. Cuestionó que instancias como el Parlamento se conviertan en escenarios de confrontación y violencia.
miércoles 28 de febrero 2024

Oposición afirma que Morales se va quedando solo y con menos apoyo

El diputado por Creemos, José Carlos Gutiérrez, señaló que la reciente polémica por las declaraciones del exvicepresidente Álvaro García Linera, apuntan a que el líder cocalero se irá quedando, cada vez, más solo y con menos posibilidades de retornar al poder. Recordó que la carrera política de Evo Morales se caracterizó por pisotear a quien se le puso al frente.
miércoles 28 de febrero 2024

Comerciar, no producir, línea económica oficial

Hace algunos días, representantes del régimen del Estado Plurinacional y empresarios privados se pusieron de acuerdo para firmar un pacto financiero de diez puntos, cuyo contenido en general es fomentar el comercio con el exterior, con el objetivo de atraer dólares, de los cuales el gobierno ya no dispone, al contrario de lo que sucedía en tiempo de las “vacas gordas”, cuando los ingresos eran enormes por la venta de gas en grandes cantidades al Brasil y la Argentina. Actualmente la divisa norteamericana ya no llega en cantidad suficiente al país, debido al cambio de las condiciones económicas internas y mundiales.
viernes 1 de marzo 2024

PGE 2024 provocará déficit fiscal, endeudamiento y más gasto corriente

El Gobierno inició la presente gestión con la puesta en marcha de 10 medidas acordadas con el empresariado, al respecto economistas sostienen que no tendrá un gran impacto sino se reducen gastos fiscales. Un análisis de la Fundación Jubileo señala que el PGE 2024 provocará déficit, endeudamiento y mayor gasto corriente, la misma receta de los últimos años.
viernes 1 de marzo 2024

Establecen contactos con proveedores para compra directa de combustibles

La primera rueda de negocios para la adquisición directa de combustible permitió establecer contactos y oportunidades con proveedores internacionales (traders), para evaluar las condiciones y concretar acuerdos de mutuo beneficio, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
viernes 1 de marzo 2024

Expresan interés de invertir en desarrollo del litio y recursos evaporíticos en Bolivia

El Gobierno y empresarios de Francia expresaron interés en invertir en el desarrollo del litio y recursos evaporíticos en Bolivia, en el marco de la convocatoria internacional lanzada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
viernes 1 de marzo 2024

Comerciar, no producir, línea económica oficial

Hace algunos días, representantes del régimen del Estado Plurinacional y empresarios privados se pusieron de acuerdo para firmar un pacto financiero de diez puntos, cuyo contenido en general es fomentar el comercio con el exterior, con el objetivo de atraer dólares, de los cuales el gobierno ya no dispone, al contrario de lo que sucedía en tiempo de las “vacas gordas”, cuando los ingresos eran enormes por la venta de gas en grandes cantidades al Brasil y la Argentina. Actualmente la divisa norteamericana ya no llega en cantidad suficiente al país, debido al cambio de las condiciones económicas internas y mundiales.
lunes 4 de marzo 2024

Gobierno presiona por créditos ante agudización de la crisis económica

La presión que realiza el Gobierno a la Asamblea Legislativa mediante sus afines políticos, muestra que la crisis económica es peor de lo que se observa, por ello requiere créditos para estabilizar sus finanzas, por un corto período.
lunes 4 de marzo 2024

Bolivia y España: relaciones económicas y comerciales

España es uno de los principales socios comerciales de Bolivia y uno de sus mayores inversores extranjeros. Las relaciones económicas y comerciales entre Bolivia y España han experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas.
lunes 4 de marzo 2024

Venta de bonos en dólares se inicia con más dudas que certezas

Según Adam Smith, el único presupuesto bueno, es el presupuesto equilibrado. Estas palabras se relacionan con la oferta de bonos en dólares que emitió el Banco Central de Bolivia (BCB) como consecuencia de la escasez de la divisa estadounidense, a partir de un elevado déficit fiscal que hasta 2022 llegó al 7,2% y para este 2024 se estima el 7,8%.
martes 5 de marzo 2024

Bolivia a un paso de importar gas antes de ser centro energético

La caída de la producción de gas provocó que el Gobierno negocie menores volúmenes de envío a mercados de Brasil y Argentina; de alcanzar los 60 millones de metros cúbicos día (MMmcd) esta cifra cayó a 36 MMmcd en 2023. Este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta que seguirá la baja a 31 MMmcd.
martes 5 de marzo 2024

Gobierno se acerca a petrolera iraní

El Gobierno de Bolivia entabló contacto con la gigante petrolera NIOC – National Iranian Oil Company – durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro de Países Exportadores de Gas, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.