Página 72 de 83 de un total de 1237
jueves 8 de febrero 2024

Venta de SOAT llega a 80% parque del automotor

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2024 llegó al 80% del parque automotor con la venta de 1,3 millones de rosetas, informó la directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), María Ester López.
jueves 8 de febrero 2024

Soboce se adhiere al Pacto Global de Naciones Unidas

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) inició el 2024 con la adhesión a Pacto Global en Bolivia, una iniciativa de Naciones Unidas que trabaja junto a las empresas por la construcción de economías globales más sostenibles e inclusivas.
jueves 8 de febrero 2024

Tres crónicas revelan la realidad de la minería aurífera en Bolivia

La Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) premió anoche a las mejores crónicas y videos presentados en su concurso de 2023, enfocado en visibilizar la explotación de los trabajadores de las minas auríferas en Bolivia y en la sistemática destrucción del medio ambiente en la Amazonía al norte de La Paz.
jueves 8 de febrero 2024

Bolivia es quinto país de Latinoamérica con acceso financiero en áreas rurales

En un claro avance hacia la democratización del sistema financiero, Bolivia se posicionó como el quinto país en Latinoamérica con el mejor acceso financiero en áreas rurales. De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp, el país obtuvo una puntuación de 40,09 sobre 100 en cuanto a acceso a servicios financieros en el área rural, donde un mayor puntaje significa un mejor nivel de inclusión financiera.
jueves 8 de febrero 2024

Se desconoce destino de créditos aprobados en los últimos años

Apuntando que desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en los últimos 3 años se aprobaron más de 3.000 millones de dólares en créditos, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, cuestionó que hasta la fecha no se haya rendido cuentas sobre el uso de estos recursos.
jueves 8 de febrero 2024

Señalan que crisis por convocatoria a elecciones judiciales fue provocada

Calificando como “inadmisible” todo lo ocurrido con la convocatoria al proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales, antes de su reciente aprobación, la senadora por la agrupación Creemos, Centa Rek, sostuvo que la crisis política y judicial por la falta de una normativa destinada a garantizar este proceso fue provocada para evitar la renovación en altas cortes mediante el voto de la población.
jueves 8 de febrero 2024

Bloqueos: El uso de la fuerza como último recurso

Continuando con mi última columna titulada “Frente a los bloqueos en Bolivia: ¡Traigan al gordo!” (“El Deber”, 31.01.2024) en la que fijé mi posición sobre el tema indicando que cualquiera sea el motivo para bloquear y cualquiera el bloqueador, todo bloqueo, no solo bloquea nuestras posibilidades de desarrollo, sino que afecta negativamente a la economía, a la imagen del país en el exterior y vulnera el derecho ciudadano al libre tránsito, al trabajo y a la pacífica convivencia, además, que, protestar es un derecho, pero bloquear es un delito.
jueves 8 de febrero 2024

El conflicto de la jubilación

Se generó un conflicto entre trabajadores y jubilados con la aprobación, sin modificación alguna en la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, de la propuesta de Ley del gobierno para modificar los límites solidarios de pensiones de vejez, el 25 de enero del presente año. El mencionado proyecto de Ley fue enviado a la plenarias de la cámara de diputados para su tratamiento y aprobación, de ser aprobado allí se enviaría a la cámara de senadores y si no se realizan cambios en esta instancia, sería promulgada y adquiriría rango de Ley de cumplimiento obligatorio.
viernes 9 de febrero 2024

Deberán decidir si economía boliviana va por hiperestanflación o hiperrecesión

La situación económica del país es crítica, lo cual se muestra ante la falta de dólares, la caída de las reservas y la dificultad que tendrá que colocar bonos soberanos en el mercado exterior, debido a la rebaja de la calificación de Fitch Ratings, de B a “CCC”. El economista, Ernesto Sheriff, señala que el Gobierno se encuentra en un callejón sin salida o va por la hiperestanflación o hiperrecesión, pero estima que optará aguantar hasta que la situación colapse.
viernes 9 de febrero 2024

Crean Fondo de Apoyo a la construcción para micro, pequeña y mediana empresa

Hicieron la presentación del nuevo Fondo de Garantía de Apoyo a la Construcción (Fogac) con 17,84 millones de dólares para la micro, pequeña y mediana empresa del sector. Recursos que vienen del 6% de las utilidades de la banca de 2023.
viernes 9 de febrero 2024

Cacao boliviano gana dos medallas de plata en concurso internacional

Productores de cacao cosechado en La Paz y Cochabamba fueron premiados ayer con dos medallas de plata en el concurso internacional “Cacao of Excellence Awards” 2023, que se llevó a cabo en la feria del chocolate de Ámsterdam, en Países Bajos.
viernes 9 de febrero 2024

Plantean trabajo conjunto contra el contrabando

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó ante los delegados representantes de la 26 Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CEEA) la importancia de luchar contra este delito que impacta de manera negativa sobre la economía de los países y genera grandes perjuicios a la industria, para ello el intercambio de información será importante. El encuentro internacional fue presidido por Giovanni Ortuño Camacho, Presidente Pro Témpore del CCEA.
viernes 9 de febrero 2024

CC romperá acuerdo si no se tratan normas para cesación de magistrados

Lamentando la falta de voluntad demostrada por el Movimiento al Socialismo (MAS) para dar cumplimiento a los acuerdos que posibilitaron consensuar una ley para las Elecciones judiciales, el jefe de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa Gisbert, señaló que el alejamiento de Magistrados prorrogados es un punto imperativo que condiciona el tratamiento de proyectos de ley para nuevos créditos y un incumplimiento significará desconocer lo pactado.
viernes 9 de febrero 2024

Investigación sobre corrupción debe alcanzar a exmandatarios

Luego que el exvicepresidente, Álvaro García Linera, admitiera cuoteo en el Órgano Judicial, señalando que este pasó de élites adineradas a grupos sindicales, el diputado por la agrupación Creemos, Walthy Egüez, sostuvo que, para superar la profunda crisis judicial agudizada por la estructura del Estado Plurinacional, es necesario realizar una investigación que alcance a exmandatarios del Movimiento al Socialismo (MAS).
viernes 9 de febrero 2024

Bloqueos no pueden ser considerados un derecho

Al tiempo de manifestar que desde la ciudadanía, se deben ir articulando iniciativas para sancionar las medidas de presión que dañan la economía del país y perjudican las actividades de la población, el abogado constitucionalista y precandidato presidencial por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), José Carlos Sánchez, sostuvo que los bloqueos deben dejar de ser considerados, como un derecho ciudadano a la protesta.