Página 74 de 83 de un total de 1237
viernes 16 de febrero 2024

Preocupa la falta de dólares para importar medicamentos

Nadie podría poner en duda que la salud es uno de los temas de mayor preocupación para la población de todo el país. Son miles las personas que en cada departamento del territorio nacional requieren atención médica para aliviar sus dolencias, aunque deban madrugar para obtener citas en hospitales y centros de salud del Estado. Después de los análisis de rigor, los enfermos reciben recetas que establecen los medicamentos que deben conseguir para su tratamiento de recuperación. En muchos casos, parte de esos medicamentos tienen que ser adquiridos en farmacias que, a su vez, los reciben de empresas que los importan de otros países. No son suficientes, obviamente, los fármacos que son elaborados por meritorios laboratorios nacionales.
lunes 19 de febrero 2024

Coindicen que hay dificultades reales y crecientes por falta de dólares, Gobierno analiza propuestas

Después de la reunión entre empresarios y ministros de Estado, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, dijo que coincidieron con las autoridades económicas que hay dificultades reales y crecientes por la falta de dólares, y el Gobierno se comprometió analizar las propuestas que presentaron y dar una respuesta lo más pronto posible con medidas a aplicar.
lunes 19 de febrero 2024

Quiroga: Con Evo y Arce, Bolivia perdió $us 18.652 millones de Reservas Internacionales

El expresidente, Jorge Quiroga Ramírez, reveló que durante los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce Catacora, el país sufrió la pérdida de 18.652 millones de dólares de los 20.588 millones de dólares, que constituían las Reservas Internacionales Netas (RIN) manejadas por el Banco Central de Bolivia (BCB).
lunes 19 de febrero 2024

Experto asegura que Bolivia está “a pasos” de crisis macroeconómica

El experto en Economía y presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero Torrejón, señaló que “estamos a pasos de una crisis macroeconómica, es crucial tomar acciones inmediatas”. La aseveración la realizó tras conocerse datos compartidos por el Banco Central de Bolivia (BCB) respecto a la Deuda Pública Externa, donde además señala que el principal acreedor bilateral es el BID y China sigue siendo a quien más debemos bilateralmente.
lunes 19 de febrero 2024

El boliviano registra devaluación y pérdida del valor adquisitivo

La escasez del dólar en el mercado boliviano provoca incremento del valor de productos y servicios, mientras el Gobierno no da señales de abastecer la divisa, por lo que las empresas ya toman sus recaudos y anuncian elevación de precios de sus artículos; el sector alimentario estaría por la misma línea. La moneda boliviana se devaluó y perdió poder adquisitivo, las autoridades todavía no dan respuesta a las necesidades de los empresarios y del sector productivo.
lunes 19 de febrero 2024

Falta de dólares tiende a empeorar

Uno de los indicadores de la crisis económica que sufre el país es la escasez cada vez mayor de dólares, tanto para sectores del Estado Plurinacional como para comerciantes y consumidores privados. Pero, si bien el hecho en sí mismo es alarmante, no se lo podría entender y solucionar si no se toma en cuenta el origen de este fenómeno económico, ni las proyecciones que conlleva. En esa forma es oportuno señalar que el asunto no es de origen reciente y que se prolongará por mucho tiempo, lo que implica la urgencia de buscar oportunamente remedios para la grave situación que se aproxima.
lunes 19 de febrero 2024

Más empresas con Responsabilidad Social

Cada vez más empresas nacionales ponen en práctica la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). En la semana pasada, EL DIARIO informaba que la empresa privada destaca en la aplicación de este programa, apoyando a sectores vulnerables de la sociedad, así como a programas de apoyo a ciertos sectores desprotegidos.
martes 20 de febrero 2024

Acuerdo entre Gobierno y empresarios libera exportaciones, sin tocar déficit

Gobierno y empresarios suscribieron un acuerdo de 10 puntos para enfrentar la escasez del dólar, entre ellos figura la liberalización de las exportaciones, establecer límites a las comisiones de transferencias de divisas en el exterior, así como profundizar el uso de autos eléctricos, pero sin tocar el problema de fondo, el déficit público.
martes 20 de febrero 2024

Acuerdo entre Gobierno y empresarios es un avance; pero no toca el gasto público

En el acuerdo suscrito ayer entre Gobierno y empresarios privados para paliar la falta de disponibilidad de dólares en el país no hay ni una sola palabra referida a frenar el alto gasto público estatal, según advierte el economista, Gonzalo Chávez, problema de fondo que es clave para hacer frente a la coyuntura económica nacional.
martes 20 de febrero 2024

Dialogan sobre abastecimiento a Santa Cruz y despachan más de 500 litros a Chimoré

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) instalaron mesas de trabajo para asegurar el abastecimiento de combustibles, evitar la reventa y su desvío. Mientras tanto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó sobre despacho de más de 500.000 litros a Chimoré, Cochabamba, ante amenazas de bloqueo.
martes 20 de febrero 2024

Egüez: “estado de la economía es signo del agotamiento en el modelo masista”

Tras la firma de un acuerdo entre el Gobierno y el sector empresarial para la aplicación de medidas para superar la crisis por falta de dólares, el diputado por la agrupación Creemos, Walthy Egüez, señaló que el estado de la económica nacional es resultado del agotamiento del actual modelo y recordó que, desde hace un año, la agrupación política Creemos pide realizar una cumbre donde las fuerzas políticas pongan el hombro al país.
martes 20 de febrero 2024

Inspección revela que Museo de Orinoca no funciona desde 2020

Tras una inspección realizada por la Comisión de Pueblos Indígenas Originarios, Cultura e Interculturalidad de la Cámara de Diputados, al museo de Evo Morales en la localidad de Orinoca, el asambleísta por Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, informó que esta infraestructura se encuentra abandonada, sin servicios básicos y se constituye en un nuevo daño económico al Estado.
martes 20 de febrero 2024

Falta de dólares empuja al país a devaluación, inflación y escasez

El pasado viernes, en el interior de un minibús que me transportaba desde la Ceja de El Alto hasta Villa Adela, escuche a una señora quejarse por la escasez de la moneda estadounidense, porque no cuenta con los suficientes dólares para devolver un anticrético.
martes 20 de febrero 2024

Manan kanchu dólar

En el mundo, Japón y el Reino Unido han entrado en recesión, todo parece indicar síntomas de una recesión económica global inminente. La recesión está golpeando duramente a algunas de las principales economías a nivel mundial. Las crisis bancarias sistemáticas y las recesiones tienen efectos negativos duraderos en el crecimiento y el desarrollo, y la crisis de la cadena de suministros empeora más aun el panorama. A escala global hay desaceleración brusca de la economía, por culpa de la inflación incontenible y las malas políticas económicas impulsadas desde los gobiernos. Todo parece indicar que será un efecto dominó, solo falta EEUU.
miércoles 21 de febrero 2024

Los créditos y depósitos registran cifras menores en 2023 a comparación de 2022

Los créditos y depósitos registraron menores cifras en 2023 en comparación al 2022, entre 1.000 a 4.000 bolivianos, de acuerdo a información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).