Página 2 de 83 de un total de 1237
lunes 9 de enero 2023

Argentina recibirá menos gas de Bolivia en 2023

Los medios argentinos dan por hecho que Bolivia enviará menos gas al vecino país durante el próximo invierno del Hemisferio Sur, a causa de una caída “muy marcada” de la producción y una mayor demanda interna. Bolivia ya dio señales de que no es fiable en la provisión de gas a mercados internacionales, como sucedió el año pasado, cuando bajó los envíos a Brasil y destinarlos a Argentina a un precio mayor.
lunes 9 de enero 2023

Las RIN y la inversión extranjera directa

Bolivia fue el único país de la región que en los años 2019 y 2020 tuvo cifras negativas de IED. El Gobierno aseguró que en 2020 esta inversión llegó a su nivel más bajo. La Comisión Económica para América Latina señala que el problema ya se presentó en 2019, cuando se registró una desinversión de -217 millones de dólares, y en el año de la pandemia la cifra llegó a -1.097 millones de dólares. Bolivia recibió una fracción mínima de la IED en la región en los últimos 15 años.
miércoles 11 de enero 2023

Garantizan combustibles para productores avícolas

Ante la actual situación de conflicto provocado por el Gobierno con la detención del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, avicultores y autoridades del sector de hidrocarburos acordaron garantizar la provisión de combustibles. Tras una reunión con el presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, garantizó el suministro de combustibles al sector para apoyar la producción de carne de pollo.
miércoles 11 de enero 2023

Control de inflación hará más presión en las RIN y se requerirán más recursos

El control de la inflación hará presión sobre las Reservas Internacionales Netas (RIN), que van en caída, no pasan de los 4.000 millones de dólares, cuando en 2013 pasó los 15.000 millones. Ésta marcada tendencia también puede afectar al tipo de cambio, aunque las autoridades descartaron modificarlo.
jueves 12 de enero 2023

Informe Covid-19

El reporte epidemiológico da cuenta de 1.445 nuevos contagios por coronavirus en el país. Cochabamba tiene 525 nuevos casos, La Paz 380 y Santa Cruz 200. Hubo dos decesos.
viernes 13 de enero 2023

Más de un millón de personas compran el SOAT y La Paz lidera la adquisición

Más de un millón de personas ya adquirieron el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), asimismo, La Paz lidera la adquisición de la roseta, seguida de Santa Cruz y Cochabamba, de acuerdo a la empresa Univida.
lunes 16 de enero 2023

Países acuden a deuda interna por créditos externos más caros

La elevada tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, sumado al incremento de los Bancos Centrales de naciones avanzadas, encarecen los créditos externos, por lo que países acuden a endeudamiento interno, como lo hace Bolivia, hecho que se refleja en el presupuesto general 2023.
lunes 16 de enero 2023

Anuncian descubrimiento de mina de plata en Potosí

El descubrimiento de una mina de plata en Potosí, nuevamente pone al departamento en la mirada del mundo como un gran actor en el desarrollo de la economía nacional. La minería tendrá la oportunidad de consolidar su liderazgo. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPO), Sebastián Careaga, en contacto con este medio, dijo que es muy alentador el proyecto, pues generaría un movimiento económico importante en la ciudad, que está a casi media hora del yacimiento.
lunes 16 de enero 2023

Chile y Argentina toman el liderazgo del carbonato de litio en la región

Australia toma el liderazgo mundial en la venta de carbonato de litio, mientras que Chile y Argentina lo hacen a nivel regional, en tanto que Bolivia sigue rezagada, todavía no aprovecha el alto precio que bordea los 70.000 dólares la tonelada.
lunes 16 de enero 2023

Reconocimiento de certificación de origen del Singani abre más mercados

Tras el reconocimiento de Estados Unidos del certificado de origen boliviano del singani, ahora toca abrir nuevos mercados en el mundo, aumentar las ventas, así como la elaboración del producto para cubrir la demanda.
lunes 16 de enero 2023

El “descuidismo tributario”

El escritor Víctor Hugo Viscarra R., en su libro “Coba. Lenguaje secreto del hampa boliviana”, nos indica que descuidista es el “ladrón que roba en las calles sorprendiendo a sus víctimas”, es una especialidad en el mundo del hampa. Éstos trabajan en paradas de flotas, bancos, casas comerciales, porque se caracterizan por robar maletines en algún momento que la víctima este charlando o ha dejado un momento sus valores. Su forma de actuar es con sutileza, nos dice, se mueve con levedad. Rara vez es descubierto, porque cuando la víctima cae en cuenta del robo, ya es demasiado tarde.
martes 17 de enero 2023

Plantean comisión para investigar vulneraciones contra Camacho

El diputado Sergio Maniguary, de la Bancada de Creemos propuso conformar una comisión mixta de diputados y senadores encargada de identificar e investigar a detalle los derechos y normas que se vulneraron con la aprehensión y posterior detención del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho.
martes 17 de enero 2023

Explotación de bosques y contrabando de maderas

Desde hace muchos años, depredadores de selvas y bosque en diversas regiones del país cortan árboles y depredan ricas maderas que, en su mayor parte son enviadas, mediante los ríos, a países vecinos que luego las industrializan y venden a madereras que poseen fábricas de muebles que venden a nuestros comerciantes y, muchas veces, ellos mismos ingresan los muebles al mismo país de origen.
miércoles 18 de enero 2023

Denuncian alza de precios y escasez de carne de pollo

Los vecinos de la zona Sur de La Paz expresaron su preocupación por la escasez y el alza en el precio del kilo de carne de pollo quienes los compran hasta en Bs 20, mientras que, en tiendas del mercado de la zona Cementerio y de El Alto, se consigue el alimento, incluso, a Bs 17.
miércoles 18 de enero 2023

Bolivia reporta 975 casos positivos de coronavirus

El Ministerio de Salud reportó martes 975 nuevos casos positivos de coronavirus, con los que el total sube a 1.181.351 en el territorio nacional y el número de fallecidos se mantiene en 22.337. Entre los nuevos contagios, 394 figuran en Cochabamba, 229 en La Paz, 111 en Santa Cruz, 74 en Potosí, 70 en Chuquisaca, 62 en Oruro, 27 en Tarija, 6 en Beni y 2 en Pando.