Página 71 de 83 de un total de 1237
martes 6 de febrero 2024
Escasez de gasolina, diésel y GLP continúan en mercado nacional
El mercado nacional siente la falta de gasolina, diésel y Gas Licuado de Petróleo (GLP), a pesar de los anuncios de control y provisión de las autoridades del sector de hidrocarburos. A esto se suma la observación de parte de los propietarios de vehículos por las fallas que tienen sus motores luego de cargar gasolina.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 6 de febrero 2024
Denuncian que precios de pasajes no son diferenciados
Decenas de personas que se vieron afectadas por los bloqueos están desesperados por retornar a sus hogares, para que sus hijos no se vean perjudicados en el primer día de clases. Las rutas más requeridas son a los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz. Los usuarios denunciaron que el costo de pasaje en los vuelos solidarios es el mismo para niños y adultos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 6 de febrero 2024
Avicultores obligados a vender pollos pequeños
El vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Cochabamba, Iván Carreón, lamentó que debido a la falta de alimentos y las pérdidas que el sector tiene a raíz de los bloqueos instalados en el país, los avicultores se vieron obligados a comercializar pollos pequeños que no completaron su ciclo de vida.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
martes 6 de febrero 2024
Cámara hotelera cruceña reporta millones de bolivianos en pérdidas
Tras 14 días de bloqueo, la Cámara Hotelera de Santa Cruz reporta pérdida de más de 8 mil millones de bolivianos, además asegura que también están en riesgo empleos directos e indirectos de personas que trabajan en el rubro, señaló el presidente departamental de esa organización, Jorge Vaca Heredia.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
martes 6 de febrero 2024
Productores alertan severa crisis por descuido de autoridades
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) señala que el país está al borde de una severa crisis económica, por una serie de factores y medidas que no se hicieron oportunamente, todas las exportaciones que generan divisas se encuentran paralizadas y provocan pérdidas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 6 de febrero 2024
Empresarios demandan inclusión en políticas públicas
Los empresarios de la Comunidad Andina de Naciones piden a sus gobiernos que incluyan al sector privado como parte importante de las tareas para promover el desarrollo regional y alertaron sobre el aumento del comercio ilegal, a través del contrabando y el tráfico ilegal.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 6 de febrero 2024
Bloquear a Bolivia, un disparo a su frágil economía
El 22 de enero del presente año se ha iniciado un bloqueo de carreteras a nivel nacional por parte de los seguidores y aliados del expresidente Evo Morales, los denominados “ala “evista” del partido político del MAS, exigiendo la renuncia de los magistrados auto prorrogados y nuevas elecciones judiciales. Si bien el pasado 2 de febrero, hubo un acuerdo político que dio satisfacción parcial a las demandas hechas, dándose un cuarto intermedio a las medidas de presión, donde se anunció el levantamiento de los bloqueos en el país, aún continúan de manera intensa los mismos en Cochabamba, bastión y bunker de Morales y de los sectores sociales que lo apoyan.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Va en aumento la deuda con China, con el préstamo de $us 350 millones
Después de firmar los ministerios de Minería y Planificación del Desarrollo con el Gobierno de China un préstamo de 350 millones de dólares para la construcción de la Planta Refinadora de Zinc, que será emplazado en el departamento de Oruro, la deuda bilateral con el país asiático va en aumento.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Inversores británicos interesados en Bolivia
En la Sesión Informativa Bolivian Banking Briefing, realizada en la ciudad de Santa Cruz, inversores británicos mostraron interés en Bolivia. Como se recordará, el gobierno de Evo Morales realizó presentaciones internacionales para atraer inversiones extranjeras, una en Estados Unidos y otra en Gran Bretaña, pero sin resultados positivos, debido al clima de inseguridad jurídica que muestra el país al mundo, con los bloqueos y avasallamientos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Exportadores alertan de profunda crisis económica por los bloqueos
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) exigió a las autoridades dar solución a las medidas radicales por militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) del ala “evista” y alertan de una profunda crisis económica.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Propuesta para reducir renta de expresidentes genera discrepancias
Luego de plantearse la reducción de la renta vitalicia para exmandatarios, nivelándola al mínimo nacional, asambleístas señalan que la propuesta no significaría un gran impacto para la economía, sin embargo, cuestionaron que la iniciativa solo tenga un carácter político y esté enfocada en atender “rencillas políticas”.
- Política : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Bloqueos y más bloqueos
En las últimas semanas los bloqueos en las carreteras de Bolivia siguen produciendo mayúsculos daños a la economía del país y se dice que ya han alcanzado 1.000 millones de dólares en pérdidas, que son críticas en estos momentos, cuando la economía está balanceándose por la falta de dólares en el Banco Central.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
¿Son respetados los derechos al trabajo y al libre tránsito?
Esa es la pregunta que seguramente se hace el ciudadano común, que vive de su trabajo, no de la política, al enterarse de que la Procuraduría ha informado recientemente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que en nuestro país “son respetados los derechos a la protesta, al trabajo y a la libre circulación”. Por tal versión, aparentemente en Bolivia se respeta el ordenamiento legal, pero la convulsión social de los últimos días hace ver lo contrario.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Menos exportaciones, menos dólares
Un nuevo y considerable bajón en las exportaciones de productos no tradicionales, como soya, girasol, carne bovina, castaña, azúcar, alcohol, leche, maderas, cueros, manufacturas, entre otros, equivalente a casi un cuarto más con relación al período de enero a noviembre del año pasado, registró el país y muestra la creciente crisis de producción interna y otras dificultades.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
El país se cae a pedazos
Y la culpa la tenemos nosotros. Fuimos nosotros los que elegimos al MAS y le dimos victorias contundentes desde el 2005. Sí, hicieron fraude, se adueñaron de la justicia y utilizaron la prebenda y la violencia para atornillarse en el poder, pero sin nuestros votos, nuestra pasividad y nuestro miedo, no lo habrían logrado. ¿Por qué entregamos el país a una banda de sinvergüenzas? ¿Por qué entregamos el país a un partido que nos promete más estatismo y menos libertad?
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original