Página 69 de 83 de un total de 1237
lunes 29 de enero 2024
En seis meses se tendrá resultados de convocatoria de proyectos evaporíticos
De acuerdo con el cronograma, dentro de unos cinco a seis meses se conocerán los resultados de la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporativos en siete salares del país, según Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
En seis meses se tendrá resultados de convocatoria de proyectos evaporíticos
De acuerdo con el cronograma, dentro de unos cinco a seis meses se conocerán los resultados de la segunda convocatoria internacional para nuevos proyectos de recursos evaporativos en siete salares del país, según Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
Sugieren tres consejos para invertir y garantizar rendimiento en el mercado inmobiliario del país
De acuerdo con diversos estudios, el eje troncal del país mantiene un déficit de habitaciones y oficinas principalmente por la migración y el incremento de la población. La rentabilidad puede variar dependiendo del proyecto y la zona. Para invertir y garantizar el rendimiento plantean verificar a la empresa, apostar a proyectos estratégicos y en inmobiliarias que mantengan su valor.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
Invierten Bs 23 millones en insumos y bioinsumos
A través de la Unidad Ejecutora Procamqui, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras firmó convenios, que viabilizan la transferencia de insumos y bioinsumos orgánicos para potenciar la producción de quinua, en el municipio de Salinas de Garci Mendoza, del departamento de Oruro, “la capital del grano de oro”, con una inversión de 23 millones de bolivianos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
IV revolución industrial, ventajas y riesgos
La cuarta revolución industrial tiene el potencial de cambiar drásticamente la economía y la sociedad. Por un lado, puede mejorar la eficiencia y la productividad en varios sectores, como la producción, la logística y la atención médica. También puede generar preocupaciones, como la automatización del trabajo humano y la pérdida de empleos.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
Recordando a la Fábrica Nacional de Calzado & Curtiduría Zamora
Sobre la historia fabril, el escritor José Paravicini en su ensayo sobre ‘La Industria Nacional’ publicado en 1925, mencionó: “en la época del coloniaje y en los primeros cincuenta años de la República, se hilaba y tejía en Oruro”. En lo que respecta la época moderna, en 1910, Julio Zamora, Ezequiel Jáuregui, Domingo Elissetche y Miguel Vázquez, darían origen a una de las fábricas de calzado más significativas de Oruro.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 30 de enero 2024
Garantizan 135.000 unidades de carne de pollo para mercado de La Paz
Emapa y empresas privadas garantizaron al menos 135.000 unidades de carne de pollo para abastecer al mercado de La Paz, afectado por los bloqueos de caminos, principalmente en vías estratégicas de Cochabamba, instigados por afines a Evo Morales.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 30 de enero 2024
Empresas apuestan por energía renovable solar
En el departamento de La Paz varias empresas ya optaron por el uso de energía solar con la instalación de paneles solares. De esta manera avanzan en su transición para el cambio de matriz energética. Los emprendimientos privados trabajan para reducir los efectos del cambio climático.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
martes 30 de enero 2024
Reyes Villa califica bloqueos como un acto de “sedición”
Lamentando que el bloqueo de caminos ejecutado por sectores leales a Evo Morales en distintos puntos del país se constituya en un perjuicio para la economía de todos los bolivianos, por un tema netamente político, el alcalde la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, pidió que autoridades asuman las acciones pertinentes ante un acto de sedición contra el Gobierno.
- Política : El Diario
- Noticia Original
martes 30 de enero 2024
Quienes posicionaron teoría del golpe, ahora buscan “desmontarla”
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, afirmó que quienes en su momento trataron de encubrir los hechos en torno al fraude electoral de 2019, bajo el argumento de un golpe de Estado inexistente, ahora son los que se encargan de desmontar esta mentira para que la verdad salga a la luz.
- Política : El Diario
- Noticia Original
martes 30 de enero 2024
Bolivia sufre las consecuencias de una guerra sin fin en el MAS
A tiempo de lamentar que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) permanezca bloqueada por las pugnas internas del partido gobernante, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandra Camargo, señaló que el país sufre las consecuencias de una guerra sin sentido y sin fin en el Movimiento al Socialismo (MAS), donde el “evismo” busca asestar un golpe al “arcismo” a través de la crisis.
- Política : El Diario
- Noticia Original
miércoles 31 de enero 2024
Bolivia registra una balanza comercial energética negativa
Las exportaciones de gas bajaron, pero también las compras de combustibles en la pasada gestión, de acuerdo a la información sobre el comercio del país a noviembre, presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 31 de enero 2024
Dólar y transferencias al exterior se disparan
El tipo de cambio oficial ya no se puede sostener ante la escasez de la divisa extranjera, y el aumento de la comisión por las transferencias al exterior se incrementó hasta un 15%, que es resultado de la pérdida de valor del boliviano frente al dólar, en otras palabras hubo una devaluación “de facto”.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 31 de enero 2024
Firman memorándum de entendimiento para estimular comercio y promover cooperación agropecuaria
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la República Federativa del Brasil, suscribieron un memorándum de entendimiento que establece como objetivo principal la estimulación del comercio, la innovación tecnológica y promover la cooperación agropecuaria.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 31 de enero 2024
¿Inflación en la recaudación?
Recientemente la Aduana Nacional hizo su “Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas” de la Gestión 2023, en la cual ha destacado su récord histórico de recaudación por Bs 18.411 millones, alrededor de un 12% más que en la gestión 2022. Donde el tributo o impuesto de mayor peso fue el IVA, con un 71,3%, seguido del GA con un 23,4%. Además, los departamentos donde hubo mayor recaudación aduanera fueron Santa Cruz, Oruro, La Paz y Tarija.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original